Etiqueta: noticias

Hoy Día Internacional De La Erradicación De La Pobreza El Naveghable Cl, Noticias De Valdivia Y Los Ríos

Vargas enfatizó que “las mujeres rurales no sólo viven las diferencias entre la ruralidad y el mundo urbano, también enfrentan la brecha de género agravando las desigualdades en las zonas rurales. Para enfrentar esto, el ministerio de Agricultura ha incorporado la perspectiva de género en la construcción del Censo Silvoagropecuario 2020 y en la nueva Política Nacional de Desarrollo Rural”. Con motivo del Día Internacional de la Erradicación de la Pobreza, el Ministerio de Desarrollo Social y 35 representantes de diferentes organizaciones sociales, presentaron un muro que representa los obstáculos para superar la pobreza.

En Copiapó, acompañaron a la ministra y al director del FOSIS, el director regional de Atacama, Rodrigo Hidalgo, el seremi de Desarrollo Social,  Eric Órdenes  y el Intendente Miguel Vargas. La ministra se refirió a esta esforzada emprendedora diciendo que “Natalie es una gran mujer, chilena, que nos muestra cómo salió adelante. Se planteó una meta, ha ido tras ella, usando adecuadamente las herramientas, los materiales, el capital semilla y lo ha invertido. Haga su solicitud también a través del banner OIRS -Oficina de Información, Reclamos y Sugerencias- de este sitio net.

dia internacional de la erradicación de la pobreza

Un desarrollo que resguarde las capacidades de regenera- ción y adaptación de los ecosistemas sin lesionar su riqueza y diversidad. En este sentido, apurar la firma del Acuerdo de Escazú, el cierre de las termoeléctricas, la aplicación de nuevas tecnologías que permitan mayor limpieza, eficiencia y seguridad hídrica y energética, son algunos de los temas que debemos enfrentar con real sentido de urgencia. Se trata en definitiva, de democratizar la acción climática soportando equitativamente las cargas y compartiendo solidariamente las soluciones. Este año, a partir de los innegables desastres que ha sufrido el clima, queremos reiterar sus graves efectos en la pobreza, particularmente en nuestro país. En tanto, a la fecha, en Chile se han cometido 50 femicidios conforme a los registros de la Red Chilena contra la Violencia hacia las Mujeres.

Julia Alvarado, representante del Club del Adulto Mayor Niño Dios de Malloco, de San Pedro, explicó que implementaron clases de gimnasia y masajes para los adultos mayores de la organización. También participó María Armijo, del Grupo Inclusivo de Discapacidad El Paico, que impulsó un taller de lenguaje de señas para los miembros de la organización y sus familiares. Este trabajo en conjunto se ha expresado a través de seminarios, talleres y espacios de aprendizajes para las organizaciones y los estudiantes que participan como voluntarios del colectivo.

“El principal desafío que tiene Chile es hacer que las personas y comunidades en situación de pobreza participen activamente en su transformación dela realidad. Paraello se requiere de instrumentos públicos de focalización y políticas públicas de promoción que permitan este proceso. Los actuales instrumentos son deficitarios y como consecuencia tenemos políticas y programas que excluyen aún más a las personas en situación de pobreza”.

En nuestro país, no estamos ajenos a este nefasto mal,  puesto que tenemos mas de 2,5 millones de personas en estado de pobreza, de las cuales 500 mil  mujeres y hombres, se encuentran en situación de indigencia. La pobreza generalizada, que ha persistido por demasiado tiempo, está

El objetivo de esta celebración es asegurar el cuidado de los bosques, generar consciencia sobre su importancia y enseñar a las personas como se puede aportar al mantenimiento y crecimiento de los mismos. Adicionalmente, se plantea como una oportunidad para instruir sobre cómo estos juegan un rol importante en la erradicación de la pobreza y conversación del medio ambiente. La Asamblea manifestó su convicción de que el mejoramiento de la difusión de la información y la movilización de la opinión pública, especialmente la juventud, serían un issue importante para lograr un mejor conocimiento de los problemas generales del desarrollo, lo cual promovería los esfuerzos en materia de cooperación internacional para el desarrollo. El Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza se instaló el 17 de octubre de 1987, cuando en la ciudad de Paris miles de personas denunciaron que esta condición constituía una violación de los derechos humanos.

buen inicio para erradicar la pobreza sería pensar, entre todos y todas, qué sociedad, qué país, qué comunidad, ejemplo de organizacion social qué familias y qué individuos queremos, porque todos tenemos debilidades, pero sobre todo, poseemos

Conversamos sobre los desafíos de su nuevo cargo, en una sociedad con constantes cambios económicos y sociales. Inspirados por el legado del Padre Hurtado y San Ignacio, quienes dedicaron sus vidas al servicio desinteresado y a la promoción de la justicia social, las instituciones jesuitas en Chile encuentran su motivación en la espiritualidad ignaciana para responder a las necesidades de los más marginados. El Centro Esperanza Nuestra trabaja por la dignidad y el desarrollo integral de personas con capacidades diferentes, brindando servicios de rehabilitación. La conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza es una oportunidad para que cada sociedad, reflexione sobre la pobreza que aún se mantiene y la que se reproduce en su seno.

Al mismo tiempo que animamos el progreso hacia un mundo mejor, no podemos dejar de denunciar por desgracia el escándalo de la pobreza en sus diversas dimensiones. Violencia, explotación, discriminación, marginación; precisamente estos aspectos caracterizan muchas veces los movimientos migratorios, unen migración y pobreza. Es necesario, encontrar la manera de que todos puedan beneficiarse de los frutos de la tierra, no sólo para evitar que aumente la diferencia entre los que más tienen y los que tienen que conformarse con las migajas, sino también, y sobre todo, por una exigencia de justicia, equidad y respeto a todo ser humano. Hoy celebramos la Solemnidad del Sagrado Corazón de Jesús, devoción que tiene un lugar central para la Compañía de Jesús, sobre todo este año en que celebramos el Jubileo del Corazón de Jesús por la conmemoración del 350 aniversario de las apariciones a Santa Margarita María Alacoque. Techo Chile también se suma a esta causa essential ejemplo de organizacion social, trabajando para garantizar un hogar digno para todos.

opinión sobre la nueva institucionalidad para medir la pobreza, anunciada por el Ministerio de Desarrollo Social. En ella también planteamos que existen desafíos en cuanto a la

Si bien, hay indicadores positivos como la disminución de 14,4% a 11,6% de la pobreza por ingresos; aún un 20,9% (considerando la nueva dimensión de “entorno y redes”)  está en situación de pobreza multidimensional y un four,5% en pobreza extrema (con las nuevas dimensiones). Este año, esta nueva conmemoración se desarrolla luego de conocer los resultados de la última encuesta Casen 2022 entregada en el mes de julio.

millones de humanos que se encuentran en estado de pobreza, de los cuales 1.one hundred millones viven con menos de un dólar al día, constituyendo el mayor flagelo que afecta  actualmente a la humanidad, a pesar del appreciable avance con que la ciencia y  la tecnología  nos sorprende cada día. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo

Hoy, como cada 17 de octubre se conmemora el día internacional para la Erradicación de la Pobreza. Desde 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas, declara este día como una oportunidad para reconocer el esfuerzo de personas, organizaciones y comunidades por aspirar tan legítimamente a un buen vivir o propender al desarrollo native inclusivo. Se requieren soluciones urgentes en tiempos que la calidad de vida se ha visto afectada por el alza del costo de la vida, como por la falta de acceso a servicios básicos, educación de calidad, vivienda, educación, seguridad, entre otros. Este hito fue instituído por la Asamblea General de las Nacional Unidas en 1972 para llamar la atención de la opinión pública mundial respecto a los problemas y las necesidades de desarrollo, a fin de fortalecer la cooperación internacional con miras a resolverlos. La Asamblea decidió que la fecha de esa jornada coincidiera, en principio, con el Día de las Naciones Unidas, 24 de octubre, que es también la fecha en que se aprobó, en 1970, la Estrategia Internacional del Desarrollo para el Segundo Decenio de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El ingreso per cápita aumentó considerablemente de $330 a $7.130 entre 1960 y 2010, mientras que la esperanza de vida pasó de 43 a 75 años.

Además, la literatura internacional muestra que la desigualdad a nivel mundial ha pasado de ser un fenómeno de diferencias que se dan dentro de un país a diferencias entre los distintos países. La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Entre sus manifestaciones se incluyen el hambre y la malnutrición, el acceso limitado a la educación y a otros servicios básicos, la discriminación y la exclusión sociales y la falta de participación en la adopción de decisiones. El crecimiento económico debe ser inclusivo con el fin de crear empleos sostenibles y promover la igualdad.

Noticias Fundación Nuestros Hijos

El centro de liderazgo tiene la responsabilidad de ser referente regional para el tratamiento, la educación, la capacitación y la investigación de la Fisura Labio Palatina. Los más pequeños de esta salida tuvieron grandes avances en la autonomía de su tratamiento y disfrutaron mucho las actividades recreativas. Además, varios afirmaron que esta instancia les sirvió para conocer, por primera vez, a otros niños de su edad con diabetes. Junto con reconocer la “lamentable situación” generada a nivel nacional por las cuestionadas transferencias de recursos a fundaciones, pidieron no caer en una “cacería de brujas” frente a todos los recursos que se entregan para fines sociales. Según revelaron los parlamentarios de la UDI por la región de Coquimbo, Sergio Gahona y Juan Manuel Fuenzalida, la Fundación para el Desarrollo de las Organizaciones se adjudicó los 2.500 millones de pesos para desarrollar diversos proyectos de negocios para emprendedores en esa zona del norte del país.

fundacion de shakira

La colombiana Shakira se hizo conocida a nivel mundial con su disco Laundry Service en el año 2001, cuando ya había alcanzado la fama en Latinoamérica por sus trabajos musicales anteriores y su clásico baile del vientre. Su éxito internacional ha sido prolongado y la ha llevado a ser considerada por la influyente revista Forbes como una de las a hundred fundacion san lucas mujeres más poderosas del mundo. Además se ha desempeñado como productora discográfica y posee su propia línea de perfumes. Por eso, en FMDOS te contamos en qué consiste el trabajo «invisible» que muchos de ellos hacen en pos de un mundo mejor.

Pero el actor -que actualmente es uno de los protagonistas principales de la in style serie, The Vampire Diaries– ha desarrollado de forma paralela un trabajo más desconocido con la Ian Somerhalder Foundation (ISF), una fundación que tiene como propósitos promover y colaborar en iniciativas que tienen “un impacto positivo para el planeta y sus criaturas”. Aunque son más conocidos por otras facetas de su vida, estas celebridades han aprovechado de ocupar la influencia de su fama para propósitos muy nobles. En Trabajemos recopilamos una lista de three celebridades que ocupan buena parte de su tiempo libre y recursos en sus propias fundaciones. Alejandro Sanz, por su parte, pertenece a ALAS, una ONG formada por artistas latinos que ayuda a madres y niños sudamericanos. Ha visitado el Ártico (y la Casa Blanca) para concienciar sobre el cambio climático e incluso ha grabado discos con «Médicos sin fronteras» y canciones para «Save the Children».

Sin embargo, en otros países más desarrollados, este es un tema que se plantea en la primera consulta, de manera que se aprovechen las oportunidades que el mismo tratamiento contra el cáncer admite. A los 25 años y luego de mucho tiempo de intentar ser papá, le diagnosticaron una infertilidad, probablemente a causa del tratamiento contra el cáncer. “Seguramente en ese momento la prioridad de los doctores era salvarme, por lo que nadie me planteó la opción de hacer algo para tratar la infertilidad”, cube.

Esta importante interacción se realizó en Puerto Williams y con motivo del cierre del 9no. Y Técnicas de Intervención Policial del año 2023 en la región de Magallanes, lo que reafirma el compromiso de Carabineros de Chile con la inclusión de todos los habitantes del territorio nacional, independiente su nacionalidad, pensamiento, orientación sexual, cultura o religión. Luego ese proyecto se multiplicó, porque entró a la televisión, se hizo mucho más conocido en Chile y de hecho, “éramos más los voluntarios que gente en la calle. Y ahí le dimos un giro, cumpliendo sueños a niños de escasos recursos”, dio a conocer el emprendedor social. Durante las semanas de celebración, el hospital se vistió de colores y deportes al asociar sus unidades y servicios en alianzas temáticas, enraizadas en los Juegos Panamericanos y Para panamericanos Chile 2023.

Estoy seguro que impartiremos la mejor educación pública en este barrio humilde de Barranquilla”, declaró. «Ahora gracias a este esfuerzo podrán asistir a una escuela de primer nivel», añadió la cantante durante la presentación en el estadio Camp Nou. Counter agregó que «sus contribuciones a la música y su distinguida historia de creatividad han sido aplaudidas por gente alrededor del mundo, además es admirada por todo el mundo por sus esfuerzos humanitarios con su fundación Pies Descalzos». “Estoy feliz de haber podido inaugurar otra escuela en Barranquilla, El Colegio Nuevo Bosque atenderá a más de mil niños, gracias como siempre a nuestros aliados que hicieron esto posible”, señaló Shakira.

Por ser una persona agradable para charlar y por lo mismo se ganó el cariño de todos. Por último, en lo que es sociabilización Matilda Fuenzalida, Danahe Albornoz y Sayen Oyarzo destacaron por compartir con todo el resto de los campistas. Si bien entre ellas compartieron muchos intereses en común, todas fueron capaz de construir relaciones con el resto de los asistentes.

Las cifras establecen que nacen cerca de 450 niños al año en Chile, una incidencia que representa el doble del promedio mundial. A dos días de la vuelta de nuestros campistas a sus hogares tu fundación quiere compartir contigo un resumen de lo que fue esta gran salida, marcada por icónicas actividades, una gran variedad de anécdotas y la formación de grandes amistades. En esa misma línea, el diputado Juan Manuel Fuenzalida, indicó que “obviamente, vía fiscalización de la Cámara de Diputados, como también vía Transparencia, vamos a solicitar toda la información disponible, de manera de poder determinar, con los documentos que la acompañen, los pasos a seguir”. Pero además, se hizo énfasis en el hecho de que la aludida fundación, si bien presenta domicilio en la ciudad de La Serena, su sede no presenta actividad relacionada desde, al menos, dos años a la fecha. El plan propuesto por ALAS apunta a recopilar información sobre la situación en Iberoamérica, definir estrategias financieras, hacer un seguimiento a los avances en cada país, diseñar programas piloto en cada nación y evaluar resultados en cada Cumbre Iberoamericana, comenzando con la que se celebrará el año próximo en Portugal. “Este año nos inspiramos en los atrapasueños, cada estudiante hizo su atrapasueños en el cual representó su sueño para su vida, por una parte, luego representó su sueño para su país, y en un tercer ejercicio artístico representó su sueño para el mundo.

Ellos se inscribieron al taller de fútbol y aprendieron a cómo pegarle al balón y a perderle el miedo a este mismo. A Cristóbal Romanque se le vio muy feliz en actividades de movimiento como el PACMAN, a la hora de almuerzo se solía sentar cerca de Nicolás Madariaga y de Fabián Dávila. Cada vez que podían se lanzaban en rondas seguidas que, a vista del resto, parecían no terminar. Algunas instalaciones se anuncian a sí mismas como empresas de conservación; sin embargo, son pocas las que participan en esfuerzos de conservación sustantivos. En lugar de beneficiar a las poblaciones silvestres, los centros involucrados en la reproducción en cautiverio tienden simplemente a crear un excedente de animales que podrían nunca ser liberados a la naturaleza y que por lo tanto sólo propagan las “colecciones” en cautiverio.

La marca de lujo en relojería no solamente ha perdurado en el tiempo por sus relojes, también ha apoyado muchos proyectos bajo su fundación sin fines de lucro. La escuela implementará dos programas sociales y deportivos para los jóvenes del barrio impulsados por el Barcelona y La Caixa, dijo la fundación. La escuela, llamada Institución Nuevo Bosque, se espera esté terminada y funcionando en 2018. El proyecto tendrá un costo total de 1,three millones de dólares, alrededor de 860 millones de pesos chilenos. «La transformación en estas comunidades fue casi inmediata, se generaron empleos, se pavimentaron las calles.

La cantante creó la fundación Pies Descalzos cuando apenas tenía 18 años, con el objetivo de ayudar a niños en situaciones vulnerables de su local Baranquilla. Pies Descalzos desarrolla actividades que se centran especialmente en fortalecer la educación pública y mejorar la vida de niños y niñas. Actualmente -con más de 15 años de funcionamiento- han desarrollado modelos de intervención integral fundacion ochotumbao en colegios de Soacha, Baranquilla, Cartaguena y Quibdó apuntando a la educación escolar pública, la alimentación y las actividades extracurriculares. La especialista estuvo durante dos días evaluando el estado funcional de niños, niñas y adolescentes (NNA) con cáncer que son atendidos en el único centro de salud público que cuenta con unidad oncológica infantil de la macrozona norte de Chile.

Este espacio es un aporte central para el trabajo de la organización que cuenta con 20 años de historia, promoviendo, desarrollando y estimulando los oficios artesanos presentes en todo el territorio nacional. Se utiliza para realizar compras de obras a artesanos y artesanas de las regiones de Biobío, Araucanía y Los Ríos, recibir piezas, aplicar controles de calidad de las mismos, almacenarlas y posteriormente distribuirlas entre las ocho tiendas de la fundación y 11 puntos de venta instalados en sucursales de Work Café Santander seleccionadas estratégicamente. «Cuando la Fundación nació, hace más de 31 años, el modelo best que teníamos en mente siempre fue el del St. Jude. Padres y madres que habíamos pasado por una experiencia realmente desafiante y dolorosa, pero siempre acompañados por esta gran organización, tuvimos todas las posibilidades existentes. “Firmar este convenio con el St. Jude es muy emblemático para nosotros y nos llena de esperanzas de lograr todos nuestros sueños», agregó la doctora Zubieta. La jornada de Conmemoración del Día Internacional del Cáncer Infantil fue transmitida a través de streaming a todos los servicios de salud del país, así como también, a otras organizaciones latinoamericanas de cáncer infantil, como las ya citadas.

El Fondo de Fortalecimiento Colunga busca apoyar a organizaciones de la sociedad civil para que logren mejorar la calidad de sus iniciativas. Luego de un arduo proceso de evaluación, cuatro iniciativas, de 106 postulantes, fueron seleccionadas por este fondo. La cantante Shakira, el club del fútbol español Barcelona y la fundación bancaria La Caixa construirán una escuela en un barrio pobre de Barranquilla, la ciudad natal de la artista colombiana. La sonrisa de los niños, promocionando las escuelas construidas o los proyectos nuevos en dicha zona, contrasta con la situación tras bambalinas. Sin embargo, se trata de una luz, casi imperceptible e inmersa en el más grande sembradío de coca del mundo.

Hoy Día Internacional De La Erradicación De La Pobreza El Naveghable Cl, Noticias De Valdivia Y Los Ríos

Así, el proyecto contribuirá a mejorar el acceso, calidad y equidad en el gasto energético de los 56 hogares a través de las soluciones de eficiencia energética. Se estima que las medidas a implementar generarán un cerca de un 10% de ahorro mensual en energía, así como también mejoras en el confort térmico de las viviendas por mejoras en calefacción y materialidad. La realidad es que las familias acceden a una fuente de energía principalmente por velas, pilas, baterías recargables y un gran número por grupos electrógenos en base a combustibles fósiles.

Con estos antecedentes es que la Fundación acciona.org Chile activa su programa Luz en Casa para el acceso a soluciones permanentes de energia renovables (fotovoltaicas), que les permita a estos usuarios mejorar su calidad de vida, accediendo de manera confiable y asequible a una fuente de energía que permite tener iluminación y el uso de electrodomésticos. Otras iniciativas, a parte de las festividades y útiles escolares, son la reparación de sus infraestructuras. Como son escuelas rurales, su construcción es 100 percent de madera, por lo que cada invierno, sufren graves daños estructurales, daños que son reparados para que los niños y niñas puedan seguir asistiendo a las escuelas. No existe mayor diferencia significativa en la incidencia de la pobreza de la población, respecto a los últimos 2 años, pero si, en las Escuelas Rurales que sufrieron grandes daños en infraestructuras. Por otra parte, la participación escolar del 50,7% sufrió una minimización del 11%, toda vez, que muchos niños y niñas no cuentan con los medios logísticos para sus lejanos traslados y aun existe un alto uso de animales para dichos desplazamientos (caballares). La población estudiantil observada, perteneciente al Grupo de Escuelas Rurales, las cuales presentan altos niveles de pobreza y vulnerabilidad en sus niños y niñas, como también sus habitantes, se encuentran en los sectores lejanos de la ciudad de Puerto Montt, arrojando un observado para la población que no pertenece al inside de la ciudad.

vez afronte las desigualdades persistentes y los nuevos desafíos que encaran las poblaciones y el planeta. Nuestro objetivo es producir un marco audaz y ambicioso que pueda fomentar el cambio y las transformaciones necesarios para beneficiar a la población actual y a las futuras generaciones.

Karin Weinreich, coordinadora regional Valparaíso de la COS, expresó su satisfacción frente a las reflexiones que dejó la actividad. El 5% restantes corresponde a organizaciones relacionadas a la salud y bomberos que requieren mejorar sus espacios comunes. El proceso para que las organizaciones vecinales o comunitarias presenten sus iniciativas de mejoramiento de barrios, infraestructura o espacios públicos se realiza mediante un formulario sencillo en una plataforma internet, para lo cual también realizamos un webinar para explicar en más detalle a las organizaciones postulantes. Adicionalmente, se repararán salas de clases y patios de escuelas y jardines infantiles, e infraestructura de entidades de salud, bomberos, clubes deportivos y juntas de vecinos, junto con el desarrollo de huertos comunitarios y renovación de plazas. Dentro de las acciones ejecutadas, 22 niños y niñas de los niveles prebásica, básica y enseñanza media, recibieron útiles escolares y reward ejemplos de empresas con fines sociales cards para comprar uniformes. Además, aquellos alumnos con excelencia académica fueron premiados por su desempeño, recibiendo tablets o computadores dependiendo de la edad.

tardar para 2015. Conversamos con Paula Pacheco, Especialista en Políticas Sociales de UNICEF, sobre los principales resultados del estudio y las recomendaciones que emanan de la investigación. Explica que para niños, niñas y adolescentes vivir en contextos de pobreza y vulnerabilidad les impide el acceso oportuno a prestaciones universales, lo que limita fuertemente su trayectoria de vida y su vida adulta. “Dada a su mayor vulnerabilidad y las desventajas que enfrentan estas poblaciones, requieren de políticas reforzadas que aseguren su debida protección y el acceso en igualdad de condiciones a las oportunidades de desarrollo y al ejercicio pleno de sus derechos”. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible constituyen un compromiso audaz para finalizar lo que comenzamos y terminar con la pobreza en todas sus formas y dimensiones para 2030. Esto requiere centrarse en los más vulnerables, aumentar el acceso a los recursos y servicios básicos y apoyar a las comunidades afectadas por conflictos y desastres relacionados con el clima.

1.a Garantizar una movilización importante de recursos procedentes de diversas fuentes, incluso mediante la mejora de la cooperación para el desarrollo, a fin de proporcionar medios suficientes y previsibles a los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, para poner en práctica programas y políticas encaminados a poner fin a la pobreza en todas sus dimensiones. Sodimac cuenta con un programa de inversión social denominado “Construyendo Sueños de Hogar“, colaborativo y participativo que tiene por objetivo mejorar la calidad de la infraestructura y entorno comunitario de comunidades en situación de vulnerabilidad. En WOM sabemos que los servicios de telefonía e web son bienes de primera necesidad y que su acceso limitado profundiza la brecha digital y, por tanto, la desigualdad social del país. Para aportar de manera concreta a su reducción, uno de los pilares de nuestra estrategia de sostenibilidad consiste en aportar a la reducción de la brecha digital. Para lo cual contamos con proyectos para extender la Fibra Óptica, o la cobertura de web dos organizaciones sin fines de lucro en todo el país; como también proyectos para entregar a las comunidades habilidades digitales a través de talleres de alfabetización; y por último proyectos para entregar conectividad gratuita a personas en condiciones vulnerables como el Proyecto Comunidad Conectada. Existen ciertos riesgos potenciales de generar impactos negativos asociados con las acciones guiadas a aportar al ODS 1.

Por su parte, la seremi de Vivienda y Urbanismo, Belén Paredes, señaló que es “importante poder generar espacios que favorezcan la vida cotidiana y el encuentro de las personas con distintas condiciones y responsabilidades. Como ministerio siempre estamos dispuestos a trabajar con las comunidades en todo ámbito y reconocer que esto es un desafío de Estado”. Es en este complicado contexto que se conmemora el día internacional para la erradicación de la pobreza. El día fue reconocido por la ONU para sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de erradicar la pobreza y la indigencia en todas las naciones. Es una invitación a pensar en nuestro país, en aquellas personas que sufren la exclusión y la vulnerabilidad, a revisar las cifras de la Encuesta Casen 2015 y recordar la misión que ha guiado a Fondo Esperanza en sus 14 años de existencia. Desde 1992 Naciones Unidas impulsa la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza (17 de octubre) con el objetivo de promover mayor conciencia sobre las desigualdades en todos los países, en specific aquellos en desarrollo, necesidad que se ha convertido en prioridad en varias naciones, incluido nuestro país.

Se trata en definitiva, de democratizar la acción climática soportando equitativamente las cargas y compartiendo solidariamente las soluciones. La preocupación por la niñez también estuvo presente, gracias a una actividad participativa que invitó a los asistentes a reflexionar sobre los derechos de los niños, niñas y adolescentes. Por último, el proyecto generará impactos en la reducción de las emisiones de CO2 de las familias gracias a la adopción de acciones de eficiencia energética y la transición a energía renovable para el uso de agua caliente sanitaria. En complete, fifty six familias de la población Aurora de Chile, en la comuna de Cerro Navia, recibirán soluciones de inclusión energética, lo cual les permitirá generar ahorros monetarios y reducción de emisiones a partir del 2024. Gracias al Objetivo de Desarrollo Sostenible N°17 “Alianzas para lograr los Objetivos”, aportamos de alguna manera a la educación inclusiva, equitativa y de calidad, promoviendo oportunidades de aprendizaje y participación activa entre el mundo público y privado en pos del futuro de Chile.

dia erradicacion de la pobreza

erradicar la pobreza, sobre todo después de conocer los resultados de la encuesta Casen 2015. En nuestro mundo del siglo 21, existen mas de 3.000

1.2 Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales. El proyecto comenzó en agosto 2023 con un diagnóstico de pobreza energética, que permitió identificar y priorizar las intervenciones que mejor se adaptan al contexto de cada familia. Además, se implementarán talleres relacionados con eficiencia energética y energías renovables con el objetivo de orientar a las personas hacia un consumo responsable de la energía. Todo esto, en un programa sin costo alguno para las familias gracias al trabajo colaborativo del Municipio y las Empresas que forman parte del proyecto. Asegurar el derecho a una salud de calidad y mejorar la eficiencia del gasto público son algunos de los desafíos para el sistema de salud nacional.

corre peligro. Pero este es precisamente el momento de proporcionar a los pobres el acceso a los servicios sociales, la seguridad económica, el trabajo decente y la protección social.

Seis líderes sociales, representantes de agrupaciones que participaron del programa Organizaciones en Acción del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, fueron reconocidos en La Moneda, en un desayuno realizado en el contexto del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. Existen muchas comunidades en las que sus niños y jóvenes no cuentan con espacios de recreación, nunca han visitado un cine o desean practicar algún deporte, pero no tienen dónde.

“La experiencia con FOSIS ha sido muy grata, estoy muy agradecida porque he podido potenciar algunos conocimientos para avanzar y hacer crecer este emprendimiento de tal forma que dé mejores frutos”, destacó. Mira también la siguiente gráfica que relaciona el ingreso per cápita y la esperanza de vida en detalle pues muestra dos hechos importantes. Sin embargo, la relación no es lineal, a medida que aumenta el ingreso los aumentos en esperanza de vida se van reduciendo. En segundo lugar, es de resaltar que entre 1960 y 2010 la curva se desplazó hacia arriba, es decir, para un mismo nivel de ingreso aumentó la esperanza de vida.

Nos ven como personas tal cual y eso se agradece, porque a veces no te miran por lo que eres, sino por cómo andas”, indica Rosa. Un duro análisis de las políticas destinadas a erradicar la pobreza hicieron diversas organizaciones civiles, y a su vez solicitaron actualizar la medición y una estrategia país para enfrentar el problema.

Día Internacional Para La Erradicación De La Pobreza: «el Mayor Problema Que Afronta El Mundo En La Actualidad El Martutino Cl, Noticias De Valparaíso Y Viña Del Mar

En total, los pobres suman más de mil millones, aproximadamente una sexta parte de la población mundial. Naciones Unidas lo constata pidiendo una pausa en el pago de la deuda de los llamados países en desarrollo. La Iniciativa de Salud Mesoamérica es un ejemplo muy interesante de un mecanismo para enfrentar condiciones precarias de salud en situaciones de pobreza extrema. Utilizando conocimiento y tecnología existente hace frente al reto de reducir las brechas de salud para el 20% más pobre de Mesoamérica.

En la versión 2022 de CASEN, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) se encargó del marco muestral, la selección de la muestra de viviendas y la elaboración de los factores de expansión, mientras que el Centro de Microdatos de la Universidad de Chile realizó el levantamiento de la encuesta y el procesamiento de los datos. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), en tanto, revisó los datos de ingresos y estimó medidas de pobreza y pobreza extrema por ingresos, mientras que el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) estimó el índice de pobreza multidimensional. Además, un panel externo de expertos y expertas supervisó todo el proceso para asegurar altos estándares de calidad en toda la encuesta. Hay desafíos mayores en algunas regiones, hay algunas áreas de la medición de pobreza multidimensional donde hay carencias que son mayores. Consideramos también el aporte que vamos a tener en el futuro por el aumento del ingreso mínimo, por el hecho que se está reduciendo la inflación y los aportes a los hogares a través de la política pública que esperamos financiar con el pacto fiscal.

Pero de la mano de este trabajo mancomunado del Estado junto a las organizaciones civiles, los particulares y los empresarios -con su capacidad de generar empleo y dar condiciones dignas a nuestros trabajadores-, vamos a poder superar de forma más eficaz la pobreza, añadió. La pobreza representa una grave vulneración de derechos, pero los niños, niñas y adolescentes no están “condenados” a ello. Es rol del Estado protegerlos y garantizar que todos y todas cuenten con las condiciones de bienestar que le permitan un adecuado ejercicio de sus derechos, de manera que puedan tener una vida digna para desarrollar sus potencialidades. No dejar a nadie atrás significa acabar con la discriminación y los abusos dirigidos contra la mitad de la humanidad, esto es, las mujeres y las niñas del mundo.

La mayoría de los ingresos no se dan por la cantidad de terrenos que se poseen, sino por el tipo de trabajo que se ejerce. Un tercio del país está entrando y saliendo de la pobreza y eso es por la mala distribución”, añadió. Desde una visión local para la nación chilena, El Banco Mundial proyecta que la pobreza tendrá un importante aumento y alcanzará un 10,5 por ciento en 2022, con el fin de las ayudas del Estado, la liquidez de la economía y la alta inflación que azota al país como factores claves.

Con el propósito de brindar a Chile protección financiera para mitigar posibles impactos económicos negativos de terremotos y los tsunamis que ocasionen, el BM apoyó a Chile para emitir un bono catastrófico y swap de USD 630 millones, la cual es la mayor operación en un solo país. Con ello, Chile contará con fondos de rápida disposición en caso de desastre, lo que le permitirá proteger su presupuesto fiscal y reducir la necesidad potencial de movilizar deuda después de un evento. Este jueves 27 de julio fueron presentados los primeros resultados de la encuesta CASEN 2022 en la Casa Central de la Universidad de Chile, institución que estuvo a cargo de la implementación del instrumento entre noviembre de 2022 y febrero de 2023. Las principales conclusiones del estudio fueron dadas a conocer por el ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson, y la subsecretaria de Evaluación Social, Paula Poblete, quienes destacaron que la medición registró una disminución basic en los indicadores de pobreza y alcanzó mínimos históricos. El egresado de Actuación de la Universidad de Chile, reconocido por su personaje de «Don Carter» en los exhibits del Profesor Rossa, hace un repaso por su carrera en el humor y el teatro, y comparte su pasado universitario en la Casa de Bello. Desde el espectáculo infantil hasta los chistes de doble sentido, su larga trayectoria ha hecho reír a chilenos de distintas generaciones.

“No es un problema de que la gente mienta o diga la verdad en función de sus ingresos, bastante tiene con luchar (la inflación) todos los días, saliendo a trabajar para pelearla y garantizar un ingreso de subsistencia que a muchos de ellos no les permite salir de la pobreza, pero por lo menos cubren las canastas básicas”, planteó en diálogo con La Nacion+. Luego, apuntó contra la metodología utilizada por el Indec para definir el índice oficial de la pobreza. “Hay algo que no me cierra, y como la pobreza finalmente se mide a través de la Encuesta Permanente de Hogares, es una encuesta. Lo que yo me temo es que la gente, como pasa en las encuestas políticas, no diga toda la verdad, porque si le preguntas a una persona que tiene una familia qué ingreso tiene y te cube ‘tengo un plan’, de ahí en más empieza a mentir porque tiene miedo de que se lo quiten. Si además del plan tiene una changa, la niega; si además del plan tiene un trabajo en negro, lo niega; si su mujer cobra la AUH y la Tarjeta Alimentar, la niega.

En este día significativo, reconocemos el incansable trabajo del Servicio Jesuita Migrante (SJM), que se dedica a acompañar, servir y defender los derechos de las personas migrantes y refugiadas. En un contexto de creciente movilidad humana, el SJM brinda apoyo integral, reconociendo la dignidad de cada persona. Al trabajo colaborativo que se da en la región, la Seremi de Desarrollo Social de Valparaíso, Claudia Espinoza señaló que es “fundamental el poder trabajar articuladamente entre distintos sectores. Por eso, este encuentro refleja el espíritu de colaboración indispensable para avanzar en los desafíos que tenemos como país que son de alta complejidad (…) Vamos a avanzar mucho más en la medida en que sigamos fortaleciendo la articulación entre distintos agentes y actores que nos convoquen a todos y todas”.

El país procura lograr un crecimiento más rápido, más ecológico y más inclusivo, y las reformas en los ámbitos de la productividad, la tecnología, la competencia y el desarrollo del capital humano son cruciales para lograr este objetivo. La Encuesta CASEN permitió contar con una nueva medición de la pobreza multidimensional, que no había sido calculada desde 2017, debido a las restricciones sanitarias que no permitieron aplicar la versión completa del cuestionario en 2020. Los resultados de la encuesta muestran también una importante reducción en la pobreza multidimensional a lo largo de los años. Desde 2017, esta tasa ha disminuido significativamente, pasando del 20,3% al 16,9% en 2022, lo que equivale a una baja de 3,four puntos porcentuales. Destacó, por otra parte, que su aplicación “es uno de nuestros aportes al desarrollo de Chile, precisamente porque la encuesta CASEN es una herramienta esencial para la planificación y evaluación de políticas públicas, así como para entender la situación socioeconómica de la población chilena y abordar desafíos relacionados con la desigualdad y el desarrollo social”. Casi 14 mil personas con discapacidad psychological viven ambas formas de pobreza -por ingresos y multidimensional-, lo cual se traduce en una doble exclusión.

Hijo de familia muy pobre, migrantes, sacerdote, vicario y párroco de varias parroquias obreras en Francia, en su vida evidenció y convivió con la pobreza, estas experiencias lo llevaron a fundar el movimiento por los derechos humanos del “cuarto mundo”. En la oportunidad, el Intendente Regional, Harry Jürguensen, la Seremi de Desarrollo Social, Soraya Said y algunas autoridades Ministeriales, anunciaron el “Compromiso País, Mapa de Vulnerabilidad” iniciativa que busca definir políticas específicas y ayudar a los grupos vulnerables. El plan identifica sixteen grupos vulnerables y busca soluciones entre los sectores públicos y privados; la academia, la sociedad civil y los propios usuarios, a raíz del millón y medio de personas que en Chile son consideradas pobres. La cifra muestra una caída histórica en base a la información que ha arrojado el estudio desde 1990.

dia de la pobreza

En síntesis, una sociedad que nos permita y que impulse a todos a volar alto, para no dejar a nadie atrás”. A partir del 15 de octubre, el público puede unirse al sistema de las Naciones Unidas y la sociedad civil en una campaña en los medios y redes sociales bajo el “hashtag” #EndPoverty. Una forma de contribuir a sensibilizar al mundo sobre este problema y acelerar las acciones para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio para el año 2015. Promover el crecimiento económico para el bienestar common servirá siempre y cuando, sea concomitante con la sustentabilidad medioambiental y la vida humana. Un desarrollo que resguarde las capacidades de regenera- ción y adaptación de los ecosistemas sin lesionar su riqueza y diversidad. En este sentido, apurar la firma del Acuerdo de Escazú, el cierre de las termoeléctricas, la aplicación de nuevas tecnologías que permitan mayor limpieza, eficiencia y seguridad hídrica y energética, son algunos de los temas que debemos enfrentar con actual sentido de urgencia.

El uso eficiente de la energía en el hogar es la forma más robusta, económica y sustentable de combatir la pobreza energética en una sociedad. Indicó que “nosotros, como gobierno, queremos seguir siendo un puente para poder facilitar su crecimiento; y entregarles todas las herramientas a través del FOSIS y que puedan crecer y, por qué no, pasar a Sercotec y soñar con un proyecto Corfo”. El día mundial para la erradicación de la pobreza se celebra el 17 de Octubre de 2024. Sin embargo, el director de la Fundación lamenta que esta medición multidimensional que ahora opera no se esté utilizando correctamente. Y eso se debe a que el nuevo Registro Social de Hogares ocupa la lógica antigua y ahonda las diferencias ya existentes. Esta mirada más global ha ido dejando una serie de factores al descubierto y la profundidad del problema en algunos sectores de la sociedad, como es el caso de Atacama, que pasa de ser considerada una de las localidades más adineradas a la segunda más pobre después de la Araucanía.

En su libro Deaton menciona que a pesar de las mejoras indudables en la mayoría de la población en términos de ingreso y salud, todavía persisten enormes desigualdades y millones de personas en condiciones de pobreza y salud precaria. Además, la literatura internacional muestra que la desigualdad a nivel mundial ha pasado de ser un fenómeno de diferencias que se dan dentro de un país a diferencias entre los distintos países. En nuestro país más de un millón 200 mil habitantes se encuentra experimentando pobreza por ingresos y más de 3 millones 300 mil vive en pobreza multidimensional de acuerdo a la Casen 2022. Los niños, niñas, adolescentes y las comunidades de  territorios rurales y aislados siguen siendo los grupos más rezagados de los beneficios del crecimiento y el desarrollo. Más de seven-hundred millones de personas, o el 10 % de la población mundial, aún vive en situación de extrema pobreza a día de hoy, con dificultades para satisfacer las necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso a agua y saneamiento, por nombrar algunas.

Ellos son invisibles, porque la estigmatización y el prejuicio, hace incluso que se les esconda. La felicidad no es una frivolidad ni un lujo, es un profundo anhelo que compartimos todos los humanos. Esa aspiración figura implícitamente en el compromiso asumido en la Carta de las Naciones Unidas de promover la paz, la justicia, los derechos humanos, el progreso social y un mejor nivel de vida. Muchos países están procurando ir más allá de la mera defensa de la calidad de vida y han incorporado ya medidas prácticas para promover esos conceptos en sus procesos legislativos y de adopción de medidas. Esas buenas prácticas pueden servir de inspiración para otros países, a fin de lograr que la medición y la consideración del bienestar private economia de la pobreza en un sentido amplio, y no solo del ingreso nacional, se conviertan en una práctica common. En el ámbito de la educación y formación, Infocap empodera a personas y comunidades en situación de vulnerabilidad.

A través de él, la Asamblea General de las Naciones Unidas busca concientizar al mundo sobre la necesidad de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países. Este objetivo es un elemento basic del programa de desarrollo de las Naciones Unidas y sigue siendo el elemento central de los Objetivos de Desarrollo del día mundial de la erradicación de la pobreza Milenio (ODM) y de la Agenda para el desarrollo después de 2015. Con respecto a la medición de la pobreza es necesario generar instrumentos que nos posibiliten profundizar en las dinámicas que se dan en las múltiples manifestaciones de la pobreza, y de esta manera, atender también temas emergentes como la pobreza del tiempo o la energética.

No descansar hasta reducir al mínimo la pobreza de los niños, niñas y adolescentes; reducir y empequeñecer la brecha histórica entre mujeres y hombres, y también garantizar una vejez digna, con un sistema de seguridad social que permita que las personas mayores vean mejoradas sus pensiones hoy, y no en forty años más. Hoy en Chile hay más de 3,5 millones de personas viviendo diversas experiencias de pobreza y en este Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, las organizaciones de la sociedad civil queremos hablarte, para que reflexiones sobre las urgencias sociales que Chile debe resolver ahora. En la oportunidad, las autoridades compartieron con cuatro usuarias del programa “Yo Emprendo básico”, Cecilia Muñoz, quien desarrolla un emprendimiento de repostería, Rosa Álvarez, quien cuenta con un emprendimiento de ropa reciclada, Domitila  Friz Aguilera y  Juana del Carmen Masilla, quienes desarrollan un emprendimiento de gastronomía.

Día Internacional Para La Erradicación De La Pobreza El Concecuente Cl, Noticias De Concepción Y Del Biobío

La actividad reunió a líderes sociales de las comunas de El Bosque, La Florida, Huechuraba, San Pedro y El Monte y contó con la presencia del Ministro de Desarrollo Social y Familia, Giorgio Jackson; y el Director Nacional del FOSIS, Nicolás Navarrete Hernández. Seis líderes sociales, representantes de agrupaciones que participaron del programa Organizaciones en Acción del Fondo de Solidaridad e Inversión Social, FOSIS, fueron reconocidos en La Moneda, en un desayuno realizado en el contexto del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza. En la actividad estuvieron presentes la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann; el seremi de Desarrollo Social y Familia, Roberto Giubergia y el director regional del FOSIS, César Fuentes. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo

Chile debe ser capaz de garantizar los derechos y proteger las trayectorias de vida de todos los niños, niñas y adolescentes. El programa de talleres desde casa, es un programa de capacitación en oficios que se realiza de manera digital acercando la capacitación de manera gratuita a hombres y mujeres de sectores vulnerables de la región del Biobío que nace a partir del confinamiento y las medidas sanitarias producto del COVID 19 en abril del 2020 y que continua durante el presente 2021. La pandemia ha sido todo un desafío debiendo en 2020 y 2021 cambiar las clases presenciales a modalidad virtual, generando instancias de teaching y acompañamiento permanente para los alumnos, alumnas y sus familias, entregando un apoyo no solo en temática académicas, así como también de bienestar emocional. Actualmente este programa se desarrolla en las comunas de Cabrero y San Pedro de la Paz, contando con una matrícula complete de 181 alumnos y alumnas que esperan culminar su educación media y básica durante este 2021. En las iniciativas han cooperado más de 20 actores públicos, privados, de la sociedad civil y la academia, con foco en la i) entrega de beneficios, ii) formalización de ELEAM, iii) autovalencia, y iv) educación y políticas públicas. Esta premisa es parte de su modelo de sostenibilidad, con el cual se invita a todos sus colaboradores a

Este año y con el apoyo de la Mesa de Niñez y Familia de la misma región, el encuentro tuvo como objetivo reflexionar sobre la importancia del acceso de la ciudadanía a espacios que promuevan la recreación, el encuentro y la inclusión social, entendidos como derechos que todas las personas deberían poder gozar. La conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza tiene su origen el 17 de octubre de 1987, cuando más de one hundred educación y pobreza pdf mil personas se congregaron en París, Francia, para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre. La manifestación se realizó en el mismo lugar donde en 1948 se firmó la Declaración Universal de Derechos Humanos.

dia de la erradicacion de la pobreza

Esto fue posible gracias al aporte de catastros de adultos mayores levantados por FOSIS (programas de adulto mayor), SENAMA y la Fundación. El segundo desafío fue entregar un beneficio evitando el contacto social para disminuir contagios, por lo que hicimos una campaña digital en un segmento menos familiarizado con la tecnología, por lo que tuvimos que diseñar una estrategia que nos permitiera resolver este obstáculo. El proyecto comenzó en agosto 2023 con un diagnóstico de pobreza energética, que permitió identificar y priorizar las intervenciones que mejor se adaptan al contexto de cada familia. Además, se implementarán talleres relacionados con eficiencia energética y energías renovables con el objetivo de orientar a las personas hacia un consumo responsable de la energía. Todo esto, en un programa sin costo alguno para las familias gracias al trabajo colaborativo del Municipio y las Empresas que forman parte del proyecto. Asegurar el derecho a una salud de calidad y mejorar la eficiencia del gasto público son algunos de los desafíos para el sistema de salud nacional.

Ya sea de manera dependiente o independiente, los jóvenes pueden consolidar un plan de inserción que será financiado por el FOSIS. A través de módulos orientados a capacitación respecto a cómo confeccionar un currículum, cómo enfrentar una entrevista de trabajo y la asesoría entregada por profesionales, los integrantes contarán con mayores herramientas para poder encontrar un empleo. Frente

Esta es una pregunta clave, especialmente en un mundo “post-pandemia” donde la pobreza, la vulnerabilidad y las desigualdades se han agudizado de manera dramática en Chile, tanto a nivel territorial como también respecto de grupos específicos de niños, niñas y adolescentes. Mientras el promedio nacional de hogares con niños, niñas y adolescentes que viven en pobreza es 15,6%, esta cifra se acrecienta en aquellos pertenecientes a pueblos indígenas (17%); aquellos habitantes de zonas rurales (18%); y en situación migrantes (26%). Las empresas deben asegurarse de cumplir con su responsabilidad de respeto a los derechos humanos, incluyendo los derechos de dichos grupos. Las empresas también tienen la oportunidad de tomar medidas de forma proactiva para abordar las dificultades que enfrentan estos grupos, a través de modelos inclusivos, productos innovadores y/o servicios que satisfagan las necesidades de dichos grupos, e incluyendo a estos grupos como consumidores, empleados, proveedores y distribuidores en la cadena de valor y miembros de la comunidad.

Al trabajo colaborativo que se da en la región, la Seremi de Desarrollo Social de Valparaíso, Claudia Espinoza señaló que es “fundamental el poder trabajar articuladamente entre distintos sectores. Por eso, este encuentro refleja el espíritu de colaboración indispensable para avanzar en los desafíos que tenemos como país que son de alta complejidad (…) Vamos a avanzar mucho más en la medida en que sigamos fortaleciendo la articulación entre distintos agentes y actores que nos convoquen a todos y todas”. Es por esto que, junto con reconocer los múltiples esfuerzos que se están haciendo en la región para superar el déficit de vivienda, se levantó la necesidad de la recuperación y creación de áreas verdes, así como otros espacios de recreación y encuentro en los barrios donde están insertos estos hogares.

Las acciones para reducir la pobreza deben ser consistentes en todas las funciones de la organización. La consistencia requiere que las empresas adopten prácticas responsables en todas las funciones, incluidas las prácticas legales y responsables del pago de impuestos. Las comunicaciones externas sobre el alivio de la pobreza deben estar alineadas con los esfuerzos internos. Marco Stampini es economista sénior en protección social en la División de Protección Social y Salud del BID.

En basic, en el mediano plazo las mejoras en los ingresos llevan a mejoras en las condiciones de salud. Pero al mismo tiempo mejoras en el capital humano, principalmente salud y educación, son clave para que la población aumente su capacidad de generar ingresos, y así, pueda más que satisfacer sus necesidades básicas. Este círculo virtuoso se amplifica en procesos de rápido crecimiento económico, como lo ha mostrado de manera contundente la experiencia de Corea del Sur y China.

Al septiembre de 2023 contamos casi 392 familias (1.600 personas aproximadamente) que voluntariamente se han incorporado al programa Luz en Casa en la región de Coquimbo entregando servicios de acceso a energía. El ritmo de instalación en nuevas familias es entre 12 a 20 semanales dependiendo de la dispersión geográfica y aislamiento de estas familias y potenciales usuarios. Con estos antecedentes es que la Fundación acciona.org Chile activa su programa Luz en Casa para el acceso a soluciones permanentes de energia renovables (fotovoltaicas), que les permita a estos usuarios mejorar su calidad de vida, accediendo de manera confiable y asequible a una fuente de energía que permite tener iluminación y el uso de electrodomésticos.

Pobreza en un clima de austeridad económica en muchos países. En un momento en que los gobiernos se debaten para equilibrar sus presupuestos, la financiación de las medidas de lucha contra la pobreza corre peligro.

La realización de este congreso se suma al compromiso de Grupo Security con el desarrollo sostenible, buscando oportunidades para impactar de manera positiva y generar espacios de reflexión, esto consistente con su visión de poner a las “personas al centro”. 1.5 De aquí a 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras perturbaciones y desastres económicos, sociales y ambientales. Mira también la siguiente gráfica que relaciona el ingreso per cápita y la esperanza de vida en detalle pues muestra dos hechos importantes. Sin embargo, la relación no es lineal, a medida que aumenta el ingreso los aumentos en esperanza de vida se van reduciendo. En segundo lugar, es de resaltar que entre 1960 y 2010 la curva se desplazó hacia arriba, es decir, para un mismo nivel de ingreso aumentó la esperanza de vida.

En el contexto de la conmemoración del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, el FOSIS firmó una alianza con BancoEstado para impulsar una política de educación financiera y ciudadana, que considere la inclusión social para apoyar y fortalecer a las organizaciones sociales. Linda Candia, emprendedora apoyada por el FOSIS a través del programa Emprendamos Semilla y quien participó de la actividad, destacó el apoyo recibido. “El apoyo que nos entrega el FOSIS es muy bueno, para mí ha sido muy bueno, me ha abierto bastantes oportunidades para poder aprender. El hecho de poder compartir con más personas que tienen distintos emprendimientos y que pueden nutrir nuestro emprendimiento con ideas que no se nos había ocurrido antes.

Una nueva investigación publicada por el Instituto Mundial de Investigaciones de Economía del Desarrollo de la Universidad de las Naciones Unidas advierte de que las consecuencias económicas de la pandemia mundial podrían incrementar la pobreza en todo el mundo hasta llegar a afectar a 500 millones de personas más, o lo que es lo mismo, a un 8 % más de la población complete mundial. La erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, tal como se establece en el Objetivo 1 de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, debe seguir siendo una prioridad en la agenda de los gobiernos y de nuestra sociedad. En Chile disponemos de información suficiente para acelerar la implementación de soluciones que maximicen el uso de los recursos para conseguir este objetivo, y asegurar que en el país que goza del mayor nivel de desarrollo humano de la región, nadie se quede atrás.

Bajo nuestro propósito de “dar siempre lo mejor de nosotros para que las personas disfruten más la vida”, desarrollamos relaciones que generen valor, de largo plazo y cercanas con nuestro entorno, como es el caso de nuestras comunidades. A raíz de esto nace en 2021 nuestra iniciativa “Vecino Emprende”, buscando una forma de aliviar los problemas económicos y entregando herramientas para que nuestros vecinos puedan emprender y crear sus propios negocios. El respeto y el apoyo a los Derechos ejemplos de desigualdad en la sociedad Humanos se encuentran en el centro de la reducción de la pobreza. Un requisito clave es que las empresas cuenten con procedimientos sólidos para identificar, prevenir, monitorear, mitigar y, si es necesario, tomar medidas correctivas contra cualquier actividad que contribuya a la pobreza en sus propias operaciones y cadena de suministro. Es esencial establecer objetivos para revisar la efectividad de las estrategias de implementación dirigidas a la erradicación de la pobreza.

Día Internacional Para La Erradicación De La Pobreza: «el Mayor Problema Que Afronta El Mundo En La Actualidad El Martutino Cl, Noticias De Valparaíso Y Viña Del Mar

En diciembre de 2023, la Asamblea General de Naciones Unidas instauró el 30 de mayo como el Día Internacional de la papa, con el fin de relevar la importancia del cultivo en la lucha contra el hambre y la pobreza, así como para hacer frente a las amenazas medioambientales, relacionadas especialmente con el cambio climático. Continuando esta concept, expresó que “tenemos un mecanismo que asegura el acceso a una educación de calidad, desde la sala cuna, preescolar, escolar y superior, a todos los niños de nuestro país, para cumplir con algo que dijimos durante la campaña, que ningún joven talentoso se quede fuera de la educación superior por falta de recursos”. En ese sentido, agregó que “más de dos tercios de los empleos creados tienen contrato de trabajo, previsión social, acceso a los sistemas de salud y están incorporados a los sistemas de desempleo”.

No contienen gluten, y son respetuosos del medio ambiente, lo que la convierte en una opción inteligente para la industria alimentaria. Con la visita al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inta) la Vicerrectoría de Asuntos Académicos finaliza esta primera etapa de coordinación para preparar la muestra intencionada de programas formativos, instrumento nuevo en el proceso de acreditación institucional en el que se encuentra la Universidad de Chile. También, señaló que aproximadamente 1 de cada 4 pesos que gasta el Estado se utilizan en educación y que “por eso estamos propugnando una reforma tributaria, porque para poder financiar en forma permanente y sistemática esta reforma educacional, se requieren más recursos”.

Los invito a leer el estudio “Ser Niña en una Residencia de Protección en Chile”, que Hogar de Cristo publicó en 2021, porque describe a la perfección de qué hablo. Hay tantas violencias distintas contra la mujer, pero no hay ninguna más feroz que la pobreza, porque involucra todas las demás. La posición común de las Naciones Unidas para abordar la corrupción mundial indica que la lucha contra la corrupción, enraizada en el ODS 16 (Paz, Justicia e Instituciones Eficaces), es un facilitador de la Agenda 2030 y un acelerador para el logro de todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible. El 9 de diciembre fue el 20° aniversario de la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, mientras que el 10 de diciembre se cumplieron 75 años de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Los especialistas señalan que la fauna que depende de la vegetación y del agua, se

Hospital Digital dispone en su canal de Youtube distintas charlas para público basic en diversas temáticas como consejos para mejorar la salud psychological, el cuidado de personas enfermas, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. Cecilia (35) vivió durante diez años de forma intermitente en situación de calle, deambulando entre la casa de su mamá y la intemperie. Hoy está en una hospedería del Hogar de Cristo, tiene el 65% del cuerpo quemado, le amputaron tres dedos de una mano a causa de las quemaduras y espera a un tercer hijo al que piensa dar en adopción. Desde 2003 se conmemora en todo el mundo el Día Internacional contra la Corrupción, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), con el propósito de combatir y prevenir en todos los países miembros este tipo de delitos. Finalmente, un aspecto que no se puede dejar de mencionar a propósito del día que conmemoramos, del año en que lo hacemos y de los crímenes que se perpetran en este mismo instante en la Franja de Gaza, es el actuar displicente, por darle alguna categoría menos negativa, de la ONU. Esto, tras décadas de agresión sistemática en las que Israel hizo de Palestina la cárcel a cielo abierto más grande del mundo con su política de aislamiento en complicidad con gobiernos de Occidente.

Los mecanismos internacionales de derechos humanos, incluido el Consejo de Derechos Humanos, han prestado cada vez más atención al impacto negativo de la corrupción en el disfrute de los derechos humanos y han hecho numerosas recomendaciones a los Estados miembros con el objetivo de prevenir y suprimir la corrupción. El crecimiento económico es necesario pero no suficiente para acelerar la reducción del hambre y la malnutrición. Alrededor de 870 millones de personas en el mundo están subnutridas, y más de 2,5 millones de niños mueren cada año de desnutrición. Hacer frente a esta terrible situación es una prioridad para la Unión Europea y para la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Por su parte, el académico de la Facultad de Ciencias Forestales, Dr. Pablo

Para este sector, los problemas sociales fueron consecuencia de la propia existencia del Estado liberal y del sistema capitalista; y declararon que su solución no pasó por la acción caritativa de la clase dirigente ni por las medidas de corte proteccionista que reclamaron algunos liberales, sino que radicó en la acción y el poder autónomo de los propios trabajadores. Finalmente, cabe señalar que somos conscientes que históricamente a las mujeres privadas de libertad se les ha dejado últimas en la fila, por esta razón nos comprometemos a hacer nuestro mejor esfuerzo para que el Estado, a través de todos sus órganos, asegure una vida digna a todas esas mujeres y sus familias. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en junio de este año, los líderes de todo el mundo declararon que la erradicación de la pobreza es “el mayor problema que afronta el mundo en la actualidad”. En la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Desarrollo Sostenible, celebrada en junio de este año, los líderes de todo el mundo declararon que la erradicación de la pobreza es “el mayor problema que

dia contra la pobreza

Precisamente, constituye “lo más opuesto a la función pública y al bien común, fin último y único del Estado. Combatirla es, por tanto, una tarea que nunca concluye, ingente y que demanda el empleo de múltiples controles, desde alertas tempranas hasta castigos severos, y también un grado de creatividad y anticipación”. Se trata de un flagelo que se traduce –ha dicho la Presidenta– “en caminos que no se construyen o pavimentan; puentes que colapsan; fiscalización que no se realiza; dotaciones insuficientes; funcionarios mal remunerados; pobreza que no se erradica; desarrollo que no se alcanza”. El Consejo participa en tres de los cinco grupos técnicos de la Alianza, que tiene por finalidad difundir y avanzar en la implementación de la mencionada Convención en el país, mediante acciones concretas y la promoción y desarrollo de buenas prácticas a nivel interinstitucional. Este llamado de la Organización de las Naciones Unidas constata un hecho lamentable para los habitantes del mundo, cual es que los Estados miembros-pleno suscriben acuerdos, sin embargo, no establecen mecanismos reales y concretos para la ejecución de medidas que garanticen protección y goce de derechos, en este caso los referentes a la erradicación de la explotación infantil.

Pero este es precisamente el momento de proporcionar a los pobres el acceso a los servicios sociales, la seguridad económica, el trabajo decente y la protección social. Solo entonces podremos ejemplos de desigualdad en salud construir sociedades más fuertes y prósperas -y no equilibrando los presupuestos a expensas de los pobres. Este año conmemoramos el Día Internacional para la Erradicación de la

Significa combatir la discriminación abierta contra las minorías, los migrantes y otras personas, así como el abandono más insidioso de los desfavorecidos, en especial los niños. Y significa garantizar el acceso al estado de derecho y proteger los derechos humanos de todos. A partir del 15 de octubre, el público puede unirse al sistema de las Naciones Unidas y la sociedad civil en una campaña en los medios y redes sociales bajo el “hashtag” #EndPoverty.

Destacar que el Día Internacional contra la Corrupción 2023 tiene por objetivo poner de relieve el vínculo crucial entre la lucha contra la corrupción y la paz, la seguridad y el desarrollo. Su núcleo es la noción de que la lucha contra este delito es un derecho y una responsabilidad de todos, y que solo a través de la cooperación y la implicación de todas y cada una de las personas e instituciones se podrá superar el impacto negativo de este delito. Es por ello que las actividades de este Día Mundial se centraron en crear conciencia sobre los factores subyacentes del riesgo de desastres (pobreza, desigualdad y vulnerabilidad) que hacen que los tsunamis sean más mortales para las personas con mayor riesgo. Por otro lado, organizaciones de todo el mundo celebran el Día Mundial de la Soberanía Alimentaria, propuesta que intenta recuperar sistemas de producción con inclusión de las poblaciones locales, en la que el alimento sano es objetivo central. Intenta también fortalecer las economías locales, la reducción de la pobreza, la protección del medioambiente, el respeto por las culturas locales; generando con ello un comercio mas justo y humano de los alimentos. Desde la tradición liberal, John Rawls afirma que “la justicia es la primera virtud de las instituciones sociales, como la verdad lo es de los sistemas de pensamiento”.

Principalmente, porque junto con dar señales equívocas en torno a la vivencia de experiencias comunes y sentido de comunidad, han masificado una práctica que encierra un profundo ejercicio de violencia simbólica que debe ser desactivado cuanto antes. Sensibilizar a la opinión pública respecto de la necesidad de erradicar la pobreza y la indigencia en todos los países, en explicit los países en desarrollo, necesidad que se ha convertido en una prioridad del desarrollo. Al respecto, el Director Regional de FOSIS, Pablo Santana destacó “Estamos muy contentos de poder realizar esta actividad en el campamento con 4 de nuestros usuarios que pertenecen al 40% más vulnerable, a quienes se les está entregando herramientas necesarias para poder dar curso a su emprendimiento a través de la asesoría, capacitación  y la entrega de un activo fijo.

las futuras generaciones. Su financiamiento resulta innovador ya que proviene de la recaudación de 2 dólares americanos por cada tasa de embarque de vuelos internacionales, captando la atención de otros países de la región y releva el compromiso de Chile con el desarrollo de América Latina y El Caribe fundamentalmente, y de otras zonas geográficas. La representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en el país, Eve Crowley, dijo que a raíz de los estragos de la pandemia muchos chilenos podrían verse privados de alimentos nutritivos por varios días. Además, asegura que América Latina y el Caribe perderán el avance que han logrado en los últimos 15 años contra la pobreza.

Muchos trabajos de investigación han tratado de identificar cuán importante es la relación entre desigualdad y desarrollo, y los mecanismos para explicar dicha relación. Así, Daron Acemoglu y James Robinson argumentan que las brechas socioeconómicas afectan negativamente el desarrollo de los países cuando se traduce en un acceso, también desigual, al poder político; este mecanismo se relaciona con la potencial captura de rentas por parte de la élite y el bloqueo de oportunidades de desarrollo para el resto de la población. Estos ciclos de alza y baja pueden observarse a través de la evolución del coeficiente de Gini, el cual es un indicador que se encuentra entre 0 y 1, donde un mayor número indica más desigualdad en la dimensión de los ingresos.

negativamente a la productividad del suelo. Pero esta condición no se remite solo a diferencias en calidades de vida, ya que tiene asociado un conjunto de problemas que implican, especialmente, trabas a la justicia, a la convivencia y al desarrollo económico. Bajo su alero surgieron grandes fortunas, cuyo origen se centra en la minería, las finanzas y el comercio. Hacia fines de esa centuria se inició un periodo de inestabilidad en el marco de la “cuestión social”, que culminó con la elección de Arturo Alessandri en 1920 y el inicio del Estado benefactor. A este ciclo se le asigna cierto bienestar de la emergente clase media y de los trabajadores asalariados. Si bien se proclamó en 1979, es a partir de 1981 que se conmemora esta fecha en todo el mundo como un modo de sensibilizar a los pueblos sobre el problema alimentario mundial y fortalecer la solidaridad en la lucha contra el hambre, la nutrición y la pobreza.

Hijo de familia muy pobre, migrantes, sacerdote, vicario y párroco de varias parroquias obreras en Francia, en su vida evidenció y convivió con la pobreza, estas experiencias lo llevaron a fundar el movimiento por los derechos humanos del “cuarto mundo”. Según indica la ONU, “la extrema pobreza perpetúa un círculo de violencia y discriminación que amenaza los derechos humanos de las mujeres, los niños y las niñas. Destruye la vida y el espíritu de las personas, mata a más niños/as, jóvenes y adultos que cualquier guerra”. Las medidas deben incluir una financiación previsible y flexible para las organizaciones en pro de los derechos de las mujeres, que tan a menudo son las primeras en responder en situaciones de crisis diferentes tipos de organizaciones sociales. Es elementary que los servicios destinados a las supervivientes de la violencia se mantengan abiertos y debidamente dotados de recursos, y que estén implantadas las medidas adecuadas para apoyar las respuestas sanitarias, sociales y en materia de justicia. De este modo además se cumple con compromisos globales de poner fin al maltrato, la explotación, la trata, la tortura y todas las formas de violencia contra los niñas, niños y adolescentes (ODS Metas para el 2030, 16.2).

Boca Juniors Oficial: Diego Martínez Es Nuevo Entrenador De Luis Advíncula En Argentina Fichajes 2024 Rpp Noticias

Mientras el Consejo de Fútbol trabaja para intentar potenciar al plantel con nombres como el de Tomás Belmonte, Matías Galarza, Brian Aguirre y Valentín Gómez, en paralelo también surgen novedades por el lado de las salidas. A estas ausencias se podría sumar la de Aaron Anselmino, el joven defensor de 19 años, por el que Chelsea, de Inglaterra, ofertó 18 millones de dólares, mientras que hay preocupación por el lateral Luis Advíncula, que se lesionó el talón de Aquiles en el debut de la selección de Perú en la Copa América. La intención de Boca es contar al menos una temporada más con Anselmino antes de que el joven zaguero emigre a Europa. De a poco, Boca empieza a resolver las múltiples ausencias que tendrá en el mediocampo cuando se reanuden la liga Profesional y la Copa Sudamericana. El Xeneize llegó a un acuerdo con Toluca, de México, para adquirir el 50 por ciento del pase del volante Tomás Belmonte, que llegará entre el miércoles y el jueves a Buenos Aires, y el viernes se sumará a los entrenamientos, a las órdenes del director técnico Diego Martínez. En la Fundación, creemos firmemente que cada visita representa una valiosa oportunidad para transmitir nuestro sentido de pertenencia, y trabajamos incansablemente para fortalecerlo día tras día.

El Club Atlético Boca Juniors es una entidad deportiva de la ciudad de Buenos Aires. Fue fundada en el barrio de La Boca el 3 de abril de 1905 por cinco jóvenes inmigrantes de origen italiano. En 2005, con motivos de los festejos por los 100 años del Club Atlético Boca Juniors este término se utilizó para representar una campaña publicitaria en donde se transformaba la palabra Centenario en Xentenario.

Boca festeja un año más, nada menos que a hundred and ten años de una historia rica y de primera. Por eso, con la presencia de hinchas, socios y miembros de la Comisión Directiva, se llevó a cabo la celebración en la emblemática plaza Solís, lugar donde cinco jóvenes entusiastas dieron el puntapie inicial a una pasión que jamás imaginaron allá por 1905. En una recorrida por el Estadio Alberto J. Armando, se hizo entrega de una camiseta firmada por los jugadores del primer equipo de fútbol masculino que será subastada para recaudar fondos para el hospital. Al respecto, Claudia Cavillon manifestó que “a partir de ahora habrá una línea de comunicación directa con la Fundación Boca Juniors, que permitirá llevar adelante diferentes acciones y actividades que promuevan la solidaridad entre las y los vecinos de La Boca, y quienes lo precisen”. Tanto el deporte como la cultura son espacios que incluyen a todas las personas por igual y sin distinciones.

Si la U pierde, empata o gana por un gol, Boca se queda con el Grupo A. Pero si la escuadra de Santiago Escobar gana por dos goles, jugará la last del torneo amistoso. Disfrutamos de un día lleno de alegría, juegos, merienda, baile y canto en familia. El gran cierre de la jornada estuvo a cargo de Topa, que dejó a niñas y niños con una sonrisa en el rostro en el last de un día especial. Durante la temporada de verano, apadrinamos a más de 200 niñas y niños de La Boca, brindándoles la oportunidad de disfrutar de la colonia del membership y actividades en la pileta. Además, gracias al trabajo del equipo de colaboradores, compartieron almuerzos y meriendas brindados por la Fundación, en donde tambíen participaron de talleres y actividades recreativas que promovieron la integración, el aprendizaje y la diversión para todas y todos.

Con su llegada a Primera División el thirteen de abril de 1913, el Boca debutó contra el Estudiantil Porteño con una goleada 4-1. La iniciativa se trató de un proyecto social y deportivo destinado a varones desde los eleven a los 18 años y a mujeres, sin límite de edad. El objetivo fue fomentar la inclusión entre las y los participantes, así como los valores que ofrece el deporte como es el bienestar psicofísico y mental, la socialización entre pares, prevención de enfermedades y estimulación del rendimiento académico, entre otros.

Para continuar la búsqueda de refuerzos, continúan las gestiones por Matías Galarza, que actúa en Genk, de Bélgica, y Fausto Vera, de Corinthians. Ambos, surgidos en Argentinos Juniors, son jugadores apuntados desde hace rato por la dirigencia de Boca, y son los principales objetivos que se buscan alcanzar en los próximos días. Corinthians desestimó una primera oferta de Boca de 2 millones de dólares por la mitad del pase de Vera. También hay interés por el delantero Brian Aguirre, de Newell’s, y se enfrió la posible llegada de Thiago Almada, después de que Botafogo habría ofertado 20 millones de dólares por el campeón del mundo, una cifra inalcanzable para la chequera xeneize. Un poco más atrás aparece la opción de sumar al lateral derecho Federico Vera, de Unión, como posible reemplazo de Advíncula, que en este momento no tiene un suplente en su posición, tras la lesión ligamentaria que sufrió Lucas Blondel. Belmonte, de 26 años, llegó el año pasado a los Diablos Rojos mexicanos, pero solamente disputó 31 encuentros, con dos goles y tres asistencias.

fundacion boca juniors

Fue fundado el three de abril de 1905 por seis vecinos adolescentes hijos de italianos. Se sabe que en La Boca vive mucha gente con escasos recursos económicos, por lo tanto esto será un gran paso para que el membership vuelva a estar conectado con las entrañas del barrio, relación que se había roto durante los años donde Daniel Angelici gobernó al membership. Las organizaciones sociales que tiene la comuna acusaban a la gestión anterior de “cerrar el club para una élite y darle las espaldas al barrio”. Este acuerdo logra acercar posiciones para que el membership más grande del país vuelva a abrir las puertas a la gente que lo hace “La mitad más uno”. El Xeneize, equipo más ganador del fútbol argentino, festeja un nuevo año de vida.

Con Nicolás Valentini, marginado por la dirigencia debido a que no llegó a un acuerdo para renovar su contrato, todo dependerá de que arribe una propuesta generosa a las oficinas de Brandsen 805. Al ser un futbolista joven, que ya demostró la categoría que tiene y cuyo futuro es aún más prometedor, en Boca pretenden que llegue una buena cifra para dejarlo ir. En su momento, desde Europa algunos clubes lo habían sondeado (Inter, entre ellos) y ahora el que aparece con más fuerza para iniciar una tratativa es el Como de Cesc Fábregas, según el periodista especializado en el mercado de pases Gianluca Di Marzio. Con poca acción desde que Martínez asumió el mando a principio de año y aires de ciclo cumplido, finalmente parece haber llegado el momento de que Jorman Campuzano diga adiós. En los últimos días, el Xeneize acercó los términos de las negociaciones con Atlético Nacional y está todo encaminado para que el colombiano salga a préstamo por un año y con una opción de compra de 2.5 millones de dólares. El mercado de pases poco a poco empieza a ganar color en Boca, y no solo en cuanto a los refuerzos (Gary Medel fue el primero en llegar).

Además, ha protagonizado algunos de los partidos más emocionantes y recordados de la historia del fútbol, tanto en el ámbito local como internacional. Las etapas de Ramírez y Briasco también estarían en su ocaso, aunque en estos casos en explicit parece difícil imaginar donde podrían recalar. El volante solo jugó tres partidos en el año -pese a que había comenzado como titular en el ciclo Martínez- y no está en los planes del DT para 2024.

La dirigencia precise de Boca, encabezada por el presidente Jorge Amor Ameal, aún quiere concretar su máximo proyecto (y promesa de campaña), que es la ampliación de La Bombonera. Aparentemente, y según algunas versiones mediáticas, estaría encaminada la resolución de un conflicto importante sobre “Bombonera 360”, que es la financiación del plan. En el club estiman que una remodelación de ese tamaño cuesta alrededor de 80 millones de dólares. El lugar destinado para el nacimiento de la institución era la casa de Baglietto pero, luego de algunas interrupciones, la ceremonia se terminó llevado a cabo en un banco de la Plaza Solís.

En conclusión, la historia y fundación del equipo Boca Juniors es de gran importancia para el fútbol mundial. Desde su creación en 1905, ha sido uno de los equipos más exitosos de Argentina y ha logrado ganar numerosos títulos internacionales. Además, ha sido el hogar fundacion santa lucia de algunos de los jugadores más icónicos del fútbol, como Diego Maradona y Juan Román Riquelme. La pasión y la devoción de los fanáticos de Boca Juniors es inigualable, y su legado en el mundo del fútbol seguirá siendo recordado por generaciones venideras.

Durante la construcción del actual estadio el equipo jugó como native en el estadio Arquitecto Ricardo Etcheverri, propiedad del Club Ferro Carril Oeste. Boca ganó el primer campeonato profesional del fútbol argentino, realizado en 1931 con 50 pts. El Club Atlético Boca Juniors es uno de los equipos de fútbol más populares de Argentina y del mundo. Fundado el 3 fundacion samuel de abril de 1905 por un grupo de jóvenes italianos en el barrio de La Boca, Buenos Aires, el membership se convirtió rápidamente en uno de los más exitosos y populares del país. A lo largo de su historia, el equipo ha cosechado innumerables títulos y ha tenido a grandes figuras del fútbol mundial entre sus filas, como Diego Maradona y Juan Román Riquelme.

En las elecciones del mes de diciembre, es elegido presidente Jorge Ameal, con Juan Román Riquelme y Mario Pergolini como vicepresidentes, tras derrotar al oficialismo encabezado por Christian Gribaudo y finalizando el mandato de Angelici. El 23 de diciembre Alfaro se despide de Boca luego de que su contrato no sea renovado siendo reemplazado por Miguel Ángel Russo como nuevo DT siendo ésta la segunda oportunidad de Russo como DT tras la obtención de la Copa Libertadores 2007. La disputaron los cuadros argentinos de Boca Juniors, ganador de la Copa Libertadores 2007, y Arsenal, vencedor de la Copa Sudamericana 2007. Ambos se enfrentaron en partidos de ida y vuelta, desarrollados los días 13 y 27 de agosto de 2008 en los estadios Presidente Perón y Alberto J. Armando, respectivamente. Boca Juniors se coronó campeón del torneo al superar a su rival con un international de 5-3, y logró su cuarto título en la competencia, récord que a la fecha no ha podido ser alcanzado por ningún otro club.

Si bien tiene actividad con diversos deportes, también encara una función social importante en el barrio de La Boca. El club anunció que llegó a un acuerdo con el Ministerio de Desarrollo Social a través de la Fundación Boca Juniors para acercar atención médica a cualquiera que lo necesite. La realidad del uso de drogas es un fenómeno social a nivel world que, en muchos casos, se convierte en una problemática compleja de abordar.

Malnutrición De Niños Y Niñas En Chile Podría Estar Asociada Al Cierre De Salas Cunas Y Jardines Infantiles Noticias De La Universidad De Playa Ancha

Es precisamente durante los primeros años de vida, cuando el niño necesita experiencias sensoriales consistentes, predecibles y repetitivas, que estimulen su capacidad intelectual y emocional. El caos sensorial (violencia doméstica, abusos, y abandono), van dejando un profundo daño en su salud mental que va a persistir a lo largo de su vida (40). Se concluyó en la oportunidad que cerca del 50% de la población en extrema pobreza era menor de 16 años y que el 40% de los niños en edad escolar no asistía a clases. Las ocupaciones que agrupaban la mayor proporción de pobres que estaban dentro de la fuerza de trabajo eran los agricultores (29,4%), los artesanos (21,06%), obreros (8,1%), principalmente de la construcción, y vendedores (4,5%). “Tomamos un modelo de atención integral de CONIN —la fundación argentina abocada a combatir la desnutrición infantil—. Es decir, brindar asistencia nutricional con acompañamiento social y estimulación temprana.

Delante de ella están las regiones de Atacama y Arica y Parinacota, con un sixteen,6% y un 15,5%, respectivamente. En esto coincide Noelia Carrasco, doctora en Antropología Social y Cultural y académica de la Universidad de Concepción. La especialista plantea que la inseguridad alimentaria tiene varias capas y pone al descubierto una estructura desigual y muy vertical de acceso a productos. —Un importante sector de la población vive endeudado y de empleos inestables, y se ha alimentado las últimas décadas de la góndola del supermercado, de productos industrializados, fuertemente cargados al uso de conservantes, altos en sodio y azúcares. Eso se refleja en los indicadores de morbilidad de esta población, altos en obesidad infantil, femenina, y otros padecimientos como la hipertensión.

Finalmente, para lograr lo anterior se propone que el nuevo modelo de salud garantice la acción y protagonismo del médico acquainted como actor principal del sistema y promotor de la atención primaria. Este especialista debe generar un impacto en cifras de atención, prevención y diagnóstico oportuno, con el fin de realizar intervenciones terapéuticas y erradicación de factores perpetuadores que afecten la salud de la población infantil. Además, debe articularse con otros profesionales de la salud y otros sectores, para la identificación y reducción de las desigualdades sociales del país que predisponen a esta condición. A pesar de esto, en el país se han realizado estudios donde se evalúa el impacto de los programas de crecimiento y desarrollo. En la actualidad están terminando el proceso de educación básica de ocho años el 100% de ese grupo etario, mientras el 85% está terminando su educación media. El progreso socio-económico se puede explicar por numerosos factores, dentro de los cuales hay que considerar como elemento importante, la mejoría de la calidad del recurso humano.

Ese fue el tiempo que pasó entre el último mes que Demir estuvo en el vientre de Cinthia Farías (31 años) y el día que recibió el alta nutricional. Durante ese lapso su mamá lo llevó regularmente al centro donde Haciendo Camino trabaja en la localidad santiagueña de Herrera con madres de chicos y chicas que sufren desnutrición. Ahí Cinthia no solo aprendió sobre la importancia de incorporar verduras, frutas y proteínas en la alimentación de su hijo, sino también a establecer un vínculo con él centrado en sus necesidades y mediante el juego. Un reciente informe elaborado por Unicef y Save the Children advierte que los efectos de la pandemia podrían empujar a 86 millones de niños y niñas a la pobreza este año, lo que aumentaría en un 22 % la pobreza de niños y niñas en Latinoamérica y el Caribe. Es por esto que los primeros 1.000 días desde el embarazo son los más críticos en la vida del niño. Sin los nutrientes suficientes los niños no logran el desarrollo adecuado de su cerebro y pueden sufrir retraso en su crecimiento.

Con ello se debe generar impacto en las determinantes sociales causantes de esta problemática, en donde el médico acquainted se considera como aquel profesional de la salud idóneo para liderar estas acciones en el país (Tabla 2)[42]. El problema se relaciona con la distribución desigual de los alimentos, que a su vez se imbrica con la pobreza y la exclusión social. Hasta ahora los sistemas alimentarios industriales más bien han agravado esta desigualdad en lugar de resolverla. Pequeñas y pequeños agricultores y quienes son empleados en el ramo de la agricultura constituyen hoy más de la mitad de quienes sufren hambre en el mundo.

desnutrición y pobreza

Actualmente los índices han mejorado, pero se calcula que más de un millón de personas aún no recuperan sus trabajos. Estas eran cosas que no se conocían en el mundo desarrollado y teníamos que hacer nosotros nuestra propia investigación para darnos cuenta. Esas primeras investigaciones me dieron mucha fama y obtuve una beca que me permitió formarme en investigación en la Universidad de Harvard. Mi principal objetivo fue traer recursos económicos para el país en investigación, porque en esa época no existía Fondecyt. Si ahora lo que se gasta en investigación es el zero,1% del PIB, en aquellos tiempos era zero. De modo que el INTA y todas esas investigaciones tuvieron que hacerse con Rockefeller, Ford y todas las instituciones americanas», recuerda.

En el 2023, el Observatorio de la Deuda Social de la UCA realizó una evaluación de impacto de los programas de Haciendo Camino. “Los programas evaluados tienen efectos positivos en aspectos estructurales de los primeros años de vida de un niño/a como es su peso, y aspectos del desarrollo como la capacidad de comunicación, expresión y resolución de problemas”, cube uno de los informes resultantes de la evaluación. Un pequeño sachet de Plumpy’Nut® , que es un alimento terapéutico listo para su uso. Es alto en energía y usado para el tratamiento de la desnutrición severa aguda. Con solo three sobres al día puede salvar a un niño o niña en un periodo de 4 a 6 semanas y sacarlos de la zona de peligro y restablecer su salud.

Como un parámetro adicional se debe señalar el crecimiento físico del niño chileno, medido a los 18 años de edad. En los últimos años, el chileno promedio a los 18 años de edad, ha aumentado su estatura en 12 centímetros y un mayor porcentaje de jóvenes esta siendo posible que expresen su potencial genético para el crecimiento físico. Al disminuir la dia mundial de la erradicacion de la pobreza desnutrición a los actuales índices, el programa de centros de recuperación nutricional ha debido readaptar su quehacer. En cada centro de salud se comenzó a desarrollar un programa de prevención de la desnutrición y enseñanza de prácticas en nutrición, a cargo de nutricionistas y asistentes sociales, tanto en los consultorios como en sus hogares.

Cuando se sabe que tenemos una olla, llegan los pacos y gente de civil y nos dan vuelta la comida y perdemos todo. Nos acusan de hacer política, cuando lo único que hacemos es tratar de matar el hambre. Por eso lo que hacemos ahora es juntarnos cinco o seis familias en alguna casa y cocinamos todo lo que tenemos. “Los programas de Haciendo Camino no apuntan solo a realizar tratamiento nutricional, sino que además realizan un acompañamiento de las familias en sus hogares”, agrega Natalia Fernández, referenta técnica del Área de Nutrición.

Entonces, la pregunta clave no es cómo aumentar la producción, sino cómo mejorar las condiciones de vida de los pobres, también a través de la agricultura, de modo que tengan acceso a buenos ingresos y a una alimentación adecuada. Por otro lado, debido a la fijación con las cantidades, se ha hecho poco para aumentar la eficencia. La cosecha global corresponde en la actualidad, aproximadamente, a 4600 kilocalorías (kcal) por persona y por día. Pero solo alrededor de 2000 kcal por persona están realmente a disposición para el con- sumo. Después de la cosecha se da una pérdida neta de 600 kcal, que incluye pérdidas en el stock economía de la pobreza jose angel antonio martinez almacenado. Durante la distribución y en los hogares se pierden otras 800 kcal y, debido al reaprovechamiento de estos piensos y granos para el forraje, incluso 1200 kcal.

Se dejó de pensar que el feto era un parásito perfecto, que expoliaba a la madre, pero él no se afectaba. La realidad demostraba que la desnutrición materna afectaba el desarrollo fetal, que se evidenciaba en un retardo del desarrollo y un menor peso y talla al nacer. De lo anterior se desprende que la salud de las personas y de las poblaciones no depende sólo de la medicina y demás profesiones de la salud, pero que sí depende de ellas de manera fundamental. Por lo tanto, para asumir estas profesiones de manera integral es necesario relacionarlas con otras disciplinas y con las realidades o situaciones no biológicas que más afectan la salud.

«La pandemia de COVID-19 es un problema de salud y crisis humana que amenaza la seguridad alimentaria y la nutrición de millones de personas alrededor el mundo». Así lo explica el Informe de políticas sobre la seguridad alimentaria publicado recientemente por Naciones Unidas, que analiza el impacto de la pandemia del COVID-19 en el ámbito de la alimentación y la nutrición. La situación de México no es muy diferente a la de Guatemala, la pandemia ocasionada por COVID-19 ha impactado en la salud y la economía de las familias, con efectos directos en su alimentación. Impactos que se recrudecen por los problemas de desigualdad y pobreza que enfrentan anterior a la pandemia. Si bien a nivel nacional no se presentó un desabasto de alimentos, si se registró el aumento generalizado en el precio de algunos granos básicos (frijol, arroz) y otros alimentos de consumo acquainted. Esta situación, aunada a la crisis económica y desempleo ha provocado que las familias no logren acceder a ciertos alimentos que antes consumían, obligándolos a cambiar su dieta.

Esta tecnología permite una vida útil de 6 a 12 meses, mantiene el valor nutricional y la calidad de la leche procesada y envasada y facilita el management y el seguimiento del consumo de leche. La nutrición uniforme proporcionada a los niños mediante la leche escolar puede permitir a grupos de interés locales cuantificar el impacto del programa. Como paso importante para afrontar estos desafíos, se adoptaron las leyes n.° 1443 en 1999 y n.° 1793 en 2001 con el fin de poner en práctica un programa de alimentación escolar a nivel nacional. En 2008, el Gobierno dio un paso importante al priorizar la leche dentro del programa como fuente very important de nutrición vinculada al desarrollo agrícola native.

Al disminuir los riesgos inherentes al parto, disminuyó significativamente la mortalidad neonatal. En resumen el efecto de estos centros ha sido muy positivo, contribuyendo a mejorar significativamente los indicadores de salud, especialmente sobre la mortalidad infantil que descendió de 70 por mil en 1975 a 9.5 por mil en 2003. Pragmáticamente, la primera prioridad de un político es alcanzar el poder, la primera prioridad de un gobierno es permanecer en el poder. En base a esta afirmación, se puede obtener el apoyo para una determinada política si ella aporta beneficios políticos a aquellos que están en la lucha por el poder. En otras palabras, para provocar una decisión política favorable, los problemas de salud y nutrición tienen que transformarse en desafíos políticos. UNICEF también ha distribuido flamable, agua, tanques y bidones de agua, retretes móviles, lonas, tiendas de campaña, ropa de invierno y mantas.

En colaboración con CAPAINLAC, Tetra Pak y Alimentos para el desarrollo compartieron con el Ministerio de Educación y Cultura las mejores prácticas y casos de programas de leche escolar de todo el mundo. Se destacó la importancia de la sostenibilidad del programa, demostrando cómo la leche escolar puede desempeñar una función esencial en el estímulo de la demanda de productos lácteos locales y en el mantenimiento de los puestos de trabajo y los ingresos de los agricultores y los procesadores de productos lácteos. La inversión continua y ampliada de recursos en un programa de leche escolar garantizará un impacto positivo a largo plazo en el desarrollo económico de Paraguay. Se ha evidenciado que la exposición a estrés y malnutrición en etapa prenatal está asociado al desarrollo de enfermedad coronaria en la adultez, ictus, diabetes mellitus tipo dos e hipertensión arterial sistémica[26],[27].

Marcha Fundación Aitana A Favor De Niños Con Cáncer Palco Noticias

Aitana, mientras, sigue a lo suyo, tirando al aire los tapones que hay almacenados en la nave de Tarazona. Aritz, de 21 años, el mayor de los tres hermanos, no ha querido estar presente. Todo lo contrario que la más pequeña, Olaia, un terremoto de siete años. Pedro Jonás del Nido, jefe de cirugía cardiaca del renombrado Children’s Hospital de Boston.

Tengo el ejemplo de grandes profesionales tanto en el entorno acquainted como en el académico. Durante mi carrera, y también posteriormente, encontré a muchos científicos que fueron un gran apoyo y estímulo para mí, algunos de los cuales se han convertido en maravillosos compañeros de trabajo y amigos. El mundo académico y el investigador son muy estimulantes, especialmente cuando se obtienen resultados relevantes en el área que estás investigando. Además, la fundación tiene activos el apadrinamiento de 200 pesos mensuales para los niños, la venta de tamarindos, empanadas, productos de bazar, entre otros artículos, como formas permanentes de conseguir recursos. No todos los días tenemos a una gran estrella del Pop en nuestra Casa Ronald McDonald de Madrid como Aitana. La cantante más de moda quiso ofrecer a las familias y niños alojados en la Casa un concierto en exclusiva en el que cantó las canción más bonitas de su repertorio a capela acompañada por dos músicos.

Suscríbete a nuestro boletín informativo y entérate de las últimas novedades y actividades P! Somos el primer centro de estudios independiente y regional de Chile y trabajamos por una mejor calidad de vida en la Región de Valparaíso, por un Chile más justo con sus regiones y para promover los principios en que se funda una sociedad libre y responsable. Con el controvertido proyecto legislativo, el Gobierno pretendía recaudar 2.seven hundred millones de dólares en impuestos adicionales para reducir el déficit presupuestario y el endeudamiento estatal. El presidente Daniel Noboa puso fin a una medida adoptada hace medio siglo para los combustibles que le representan al Estado alrededor de three.000 millones de dólares.

Los one hundred sixty niños y niñas que atiende la fundación están en tratamiento y vigilancia tanto en el IMSS, ISSSTE e Insabi, e incluso en clínicas particulares, pero que no encuentran medicamentos. Somos una organización, sin fines de lucro que se financia a través del aporte de personas que apoyan el proyecto de construir un mejor Valparaíso y que no recibe ni ha recibido ningún tipo de aporte estatal. La cantidad de británicos que se reconocen como cristianos cayó 25 puntos en diez años, y el número de islámicos aumentó a 3 fundacion salvador de sueños,9 millones de personas.

Pero el poder venir a un país y tocar en este lugar, para mí eso ya es un sueño, eso ya es un sueño cumplido. Lo que tenga que venir luego pues ya vendrá y ya veremos a ver qué pasa y ya está. Pero no me gusta ser avariciosa en ese aspecto, ni sentir que con más es mejor».

«Hemos cruzado los tres el Atlántico, pero puede que solamente volvamos dos a casa». No se le borraba de la cabeza a Luis Miguel, el padre, durante los angustiosos meses pasados en el Children’s Hospital de Boston. Gracias Aitana por todo lo que hiciste por las familias y por hacernos vibrar al son de tus canciones.

Una quimioterapia, puede costar hasta 100 mil pesos y los medicamentos que hasta hace dos años costaban 80 pesos hoy se pagan hasta en 800. Además, denuncia que la ofensiva israelí, que va camino de cumplir 9 meses, ha matado a cientos de personas con discapacidad y miles más han resultado heridas. Nuestro foco es maximizar el beneficio a las familias, es por esto que los costos de administración son mínimos respecto al aporte que generamos a las personas. Cuando hablamos de situación de vulnerabilidad, nos referimos al contexto social en el que vive su familia.

Dos personas en un vehículo la habrían embestido y dejado en la vía. El país afronta una problemática en la producción y mantenimiento del servicio de energía que impacta su economía. Según un funcionario de las Fuerzas, este nivel de amenaza no se  había visto «en al menos 10 años». En la actividad los representantes de fundaciones y entidades gubernamentales se comprometieron a trabajar por la interculturalidad, la integración y la inclusión en la región, firmando un gran acuerdo.

Siete familias más ya se han beneficiado de los desperdicios plásticos. «Los niños estaban discapacitados y nuestra asociación (Una sonrisa para Aitana. Tapones para una vida) les ha comprado sillas de ruedas y ayudado en otras necesidades», tercia Luis Miguel. Los de Cancún se atienden en el Hospital Regional número 17 en la supermanzana 510, y en el Hospital General “Jesús Kumate”.

fundacion aitana

El primero era como más de baladas y de pop más comercial, pop a lo mejor urbano. El primero sí que fue más de encontrar un poco el sonido y ahora como que me estoy como adentrando más en cada tipo de variantes del pop«. Me gusta mucho hacer baladas, me encantaría hacer un disco de baladas, es algo que tengo como pendiente. Pero justo lo que estoy preparando ahora, lo que se viene, es un disco más electrónico, como más pop completamente, pero sí que tiene como más variantes a nivel, pues eso de la electrónica, de ese tipo de sonidos, eso es lo que estoy un poco preparando ahora mismo». «En plan sí, es increíble hacer un lugar grande, porque bueno, viene más gente, más gente escucha y más multitudinario es todo.

«Sólo tengo un pequeñito problema, que no sé nadar», lamenta llevándose sin querer la mano al corazón. El corazón, sus venas, los pulmones que aún no dan abasto a eliminar tanto aire tóxico de su cuerpo. Yusi Evelyn Dzib Echeverría, presidenta de la fundación, comentó que actualmente se atienden a más de 250 menores de edad en Cancún y Playa del Carmen, 29 de ellos se encuentran en este último punto, y además buscan donativos para pagar el tratamiento de un niño que necesita radioterapias.

A ellos les pedimos certificado de alumno regular para comprobar su situación de estudios. Grupos de tutores de patrocinados que viven cerca y se reúnen mensualmente en alguna sede vecinal o domicilio. Su objetivo es funcionar como una red de apoyo y fomentar el desarrollo de las familias de nuestros beneficiarios.

Nacida en Badajoz en 1979, cursé mis estudios universitarios en la Universidad de Extremadura y obtuve la licenciatura en Documentación en 2002 y el Doctorado en 2008, consiguiendo el Premio Nacional Fin de Carrera en lo primero y el Premio Extraordinario de Doctorado en el segundo. «Intenté explicar la historia a las personas que salían del Metro y les mostraba la documentación para que no me tomaran por un farsante. Esta vez Miguel aprovechará para explicarle los pormenores de los tapones al physician fundacion de mcdonalds, quien ya ha empezado a mover los hilos para importar la idea, a través de la Fundación Milagros para niños del hospital. La intención del galeno es montar una purple solidaria a imagen y semejanza de la creada en España en torno a Aitana. Las 20 horas que la pequeña había permanecido en un quirófano del madrileño Doce de Octubre terminarían en un fracaso. «La noche anterior fue muy larga y oscura», rememora Luis Miguel, 52 años cumplidos.

#10CerrarLo que me parece impresionante es que el Gobierno de este país, no tenga esa cantidad de dinero para salvar la vida de esta niña. Y luego vemos impasivos lo que se están llevando unos y otros. Seguro que si esta enfermedad la hubiera tenido algún hijo de político, no hubiese tenido que recoger tapones. Un extranjero adinerado adquiere una propiedad mañana en España y tiene acceso a tratamientos médicos mucho más costosos que lo que está costando a la familia curar a Aitana. Lo que digo es que con mayor razón debería tener acceso a lo mismo la familia de Aitana, y más.

La Desigualdad De Género En El Empleo Es Mayor De Lo Que Se Pensaba Noticias Onu

Entre sus metas nacionales e internacionales se cuentan eliminar las leyes y políticas discriminatorias, mejorar la reglamentación de los mercados financieros mundiales, facilitar la migración regular segura y ordenada y promover la inclusión en la toma de decisiones. Entre 2010 y 2016, los ingresos del forty % más pobre de la población crecieron con más rapidez que los de la población complete en 60 de los 94 países sobre los que se dispone de datos, lo que demuestra que las desigualdades no son ni inevitables ni irreversibles. Es evidente que la desigualdad puede plantear una amenaza grave para la estabilidad social y política. No obstante, se reconoce cada vez más que también puede poner en peligro el crecimiento sostenido. Un estudio del Fondo Monetario Internacional (FMI) puso de relieve que una mayor igualdad de ingresos contribuía a prolongar la duración de las rachas de crecimiento económico de los países más que el libre comercio, la escasa corrupción gubernamental, la inversión extranjera o el bajo nivel de deuda externa (Berg y Ostry, 2011). Hay otros estudios sobre los vínculos entre la desigualdad creciente y las turbulencias y crisis económicas (Bordo y Meissner, 2012), conexión que parece estar íntimamente relacionada con el mayor peso económico y político de las corrientes financieras y los mercados no regulados (UNCTAD, 2012).

Por lo que, el primer paso para resolver este problema es identificar cuales factores en específico son importantes para la determinación de la desigualdad. De tal manera que sí la globalización tiene distintos efectos sobre la desigualdad del ingreso y se identifica qué factores tienen un impacto significativo, se pueden hacer recomendaciones de política específicas para reducir la desigualdad. Kaufmann, et al. (2009) por su parte indican que el efecto de la globalización sobre la desigualdad depende de la gobernanza de los países. Otro argumento de Jan Tinbergen (1975) es que la carrera entre la tecnología y la educación ha dejado rezagados a los trabajadores menos calificados. La desigualdad social en España no empezó con la crisis desigualdad entre pobres y ricos de 2008, pero este sí fue un momento que ha fomentado nuevas desigualdades y nutrido diferencias ya existentes. Un ejemplo de ello es que el número de personas en situación de exclusión social aumentó en 1,2 millones en 2019 respecto a 2007, el año previo a la recesión.

En 2021, Shell anunció sus planes de vender sus activos en el delta del Níger, después de haber realizado operaciones sumamente rentables en la zona durante 60 años. La multinacional no explicó cómo pensaba resolver, antes de vender e irse del país, el problema de la contaminación generalizada y sistémica de las comunidades nigerianas relacionada con sus actividades extractivas. Cuando esto no sucede, puede ser causa de grandes desigualdades, como halló Amnistía Internacional en su trabajo de investigación en Sudáfrica.

Pero la falta de inversión que comenzó durante la época de la austeridad, y una población cada vez más envejecida, han hecho que la calidad de la sanidad siga muy empobrecida. Desde los 80, una decena de países de la región incorporaron elementos de «privatización» en sus sistemas de pensiones. Trabajó desde los 18 años, pero como les pasa a muchos trabajadores del campo, la informalidad, la inestabilidad de ingresos y otros factores le impidieron ahorrar para la vejez. El nuevo sistema, que funcionará a partir de cuatro pilares de contribución, también protegerá a adultos mayores en situación de pobreza, con el gobierno calculando que alrededor de 2,6 millones de adultos mayores colombianos se verán beneficiados a través de una renta solidaria. Pedimos a los gobiernos que garanticen que nadie cae en la pobreza a pesar de obstáculos como la disaster económica, cumpliendo con su obligación de proporcionar seguridad social. Amnistía Internacional defiende la plena realización de los DESC para garantizar que todo el mundo puede llevar una vida digna, sin discriminación y sin pobreza.

Las mujeres y niños sin acceso a asistencia sanitaria mueren cada día de enfermedades prevenibles como el sarampión y la tuberculosis o durante el parto. Las personas mayores, los migrantes y los refugiados se enfrentan a la falta de oportunidades y la discriminación, un problema que afecta a todos los países del mundo. Una de cada cinco personas afirma haber sido discriminada por al menos un motivo de discriminación prohibido por el derecho internacional de los derechos humanos. Una de cada seis personas en el mundo ha sufrido algún tipo de discriminación, afectando de forma desproporcionada a mujeres y personas con discapacidad. La discriminación tiene múltiples formas interrelacionadas, desde la religión y la etnia hasta el género y la orientación sexual. Por ello, es urgente adoptar medidas contra todo tipo de prácticas discriminatorias y discursos de odio.

Hace que la economía mundial esté más integrada y, por ejemplo, facilita prácticas como la externalización de los servicios. Las vacunas contra la Covid-19 son propiedad de grandes empresas farmacéuticas que se niegan a compartir la ciencia y la tecnología que podrían acelerar la producción y distribución masiva de vacunas asequibles en todo el mundo. Únete y exige una #VacunaUniversal, disponible de forma gratuita para todas las personas. “Lo que esta pandemia ha demostrado más allá de toda duda es que ignoramos la interdependencia que todos tenemos a nivel mundial y lo dejamos a nuestro propio riesgo. Los desastres no respetan las fronteras nacionales”, dijo la subsecretaria general de la ONU, Amina Mohammed, al dar a conocer el documento. Se plantea el interrogante sobre la pertinencia de incluir las diversas situaciones que atraviesan estos países como una unidad respecto a la cual extender las generalizaciones.

Sin embargo, en la segunda mitad de 2021, los precios de los productos básicos alimenticios comenzaron a estabilizarse (i) en respuesta a las perspectivas favorables de la oferta mundial, pero siguen estando por encima de los niveles anteriores a la pandemia. Además, la inflación interna de los precios de los alimentos está aumentando en la mayoría de los países, lo que scale back la capacidad de los pobres para costear alimentos saludables. En general, el Grupo Banco Mundial asiste a más de a hundred países para ayudarles a abordar la emergencia sanitaria, mejorar los sistemas de salud y la preparación para casos de pandemia, proteger a las personas pobres y vulnerables, apoyar a las empresas, crear empleos y poner en marcha una recuperación verde, resiliente e inclusiva. La OIT señaló que esto se agrava ya que en algunos países la situación fiscal precaria a causa de la disaster derivada de la pandemia sumada la dudosa sostenibilidad de la deuda provocan la incertidumbre en las empresas y dejan a los trabajadores sin acceso suficiente a la protección social. El número de horas trabajadas a nivel mundial se redujo en el primer trimestre del año, dando lugar a un déficit de 112 millones de puestos de tiempo completo con respecto a la situación inmediatamente previa a la pandemia.

A nivel global, ALC supera a África (2,2%) y a Oceanía (1,7%) en el número de investigadores, pero se mantiene lejos de Estados Unidos y Canadá (19,0%), Europa (30,0%) y Asia (42,3%), que en conjunto concentran más del 90% de los recursos humanos en ciencia y tecnología. A diferencia de ALC, donde el porcentaje de investigadores se ha mantenido estable durante la última década, el bloque asiático ha crecido de manera constante, ampliando la brecha con Europa y América del Norte (RICYT, 2017). Las disparidades regionales conducen a oportunidades desiguales para los territorios y países en ciencia y tecnología. La situación se evidencia por la concentración de artículos y citas en pocos países, especialmente en Brasil.

desigualdad internacional

Al migrar en su propio desplazamiento, el individuo lleva consigo su cultura, su capital social y se expanden creando espacios transmigracional en el país receptor. Los migrantes crean espacios transmigracionales en el país que eligen su nueva residencia y traen consigo sus valores culturales, creando espacios étnicos (espacios gastronómicos, espacios étnicos músico-culturales, espacios de cultos religiosos). Hoy la palabra diáspora surge en un mundo de “migraciones globales, refugiados y temas relacionados”.

Es importante indicar también que una de las condicionantes de la disaster de 2008 es la distribución desigual de la renta en España. Según un informe de Oxfam de 2017, las personas con mayores ingresos en España acumulaban el 25% de la renta nacional, mientras que el 50% de la población más pobre tenía únicamente el 26,3%. Como veremos más adelante, esta cifra representa un aumento de poco más de 1 millón de personas respecto a lo calculado 12 años atrás, en 2007, el año anterior al estallido de la disaster financiera global que tuvo serias consecuencias en el territorio español en la dinámica de la desigualdad. Otro rasgo común a casi toda definición de desigualdad social la señala como un fenómeno complejo en que interactúan muchas variables y que tiene de varias capas. En otros términos, la desigualdad social no suele presentarse en un único ámbito de la vida social, sino que está presente en muchas de sus dimensiones, lo que dificulta comprenderla y identificar una causa única.

En este trabajo se aborda la interacción entre dichas variables para identificar los principales factores de cada dimensión y la dirección de su efecto a través del Análisis de Sensibilidad de Redes Neuronales Artificiales (RNA). Esta herramienta de minería de datos permite captar relaciones no lineales desde un enfoque no paramétrico. Entre los factores que destacan en la reducción de la desigualdad están el crédito y gasto en investigación y desarrollo, el management de la corrupción y el crecimiento demográfico, una posición acreedora en la cuenta financiera y la globalización comercial. A partir de allí, este artículo se propone vincular las transformaciones que ha tenido la definición de la cuestión social en Argentina durante las últimas tres décadas con los discursos de nivel internacional sobre la generación de política social.

La asistencialización de la política social y las condiciones para el desarrollo del trabajo social”, en Iain Ferguson, Michael Lavalette y Elizabeth Whietmore [eds.], Globalisation, Global Justice and Social Work, Londres, Routledge, 2004. La Secretaría surge en el ámbito de la presidencia de la nación, como un área pública del saber y hacer política, y se autonomiza de otras áreas a las que tradicionalmente se había asociado el bienestar social, como la salud, educación, o el trabajo y diferente también de las viejas áreas de asistencia social. Javier Lindenboim, “Presentación”, en Javier Lindenboim [comp.], desigualdad entre ricos y pobres Trabajo, ingresos y políticas en Argentina. Por otro lado, la población española ha encontrado complicaciones para gozar de una vivienda segura y adecuada en tiempos recientes. El informe FOESSA indica que son dos millones los españoles que tienen el miedo de quedarse sin vivienda, una situación de inseguridad que involucra sus dificultades para pagarla y para dotarla de suministros. Cabe señalar también que este informe señala que el 11% de la población española vive en el umbral de la pobreza severa si a su salario se le descuenta el pago de la vivienda y la adquisición de los bienes dirigidos a ella.