Los ciudadanos de California votarán el próximo año un referéndum que podría revocar una nueva ley estatal que establece condiciones laborales y salarios mínimos de hasta US$ 22 por hora para los empleados de comida rápida. “Son espacios luminosos y cálidos, donde las familias pueden descansar mientras sus hijos están en los procedimientos del hospital. Nuestra misión es mantener a las familias unidas, aún en los momentos más complejos”, cuenta Rosario Lavandero, directora Ejecutiva de FIRM. Este 24 de noviembre, comprar un Big Mac implicará ayudar directamente la Fundación Coanil y la Fundación para la Infancia Ronald McDonald. Lo anterior forma parte de “El Gran Día”, una iniciativa que implicará que la recaudación de las ventas de la well-liked hamburguesa sean destinadas por completo a ambas fundaciones que impulsan al país en materia de inclusión y desarrollo hospitalario. Esta mirada se basa en los positivos efectos que genera el acompañamiento hospitalario familiar en el tratamiento de los niños.
“Cuando nos llamaron y nos dijeron que habían elegido a la Verioska, nos emocionamos, porque eso fue un premio, un logro que la hayan elegido entre tanta gente para trabajar en una cadena tan grande como es McDonald’s. Nosotros igual teníamos el temor de que no queríamos que trabajara, pero COANIL y McDonald’s nos apoyó en este proceso” señaló Gisella González, hermana de Verioska. Indignación entre el mundo cristiano provocó la obra de un artista finlandés donde Ronald McDonald aparece en la cruz de la misma forma que Jesús. Se intervinieron los patios de los diferentes niveles del colegio y se contó con la participación de 286 estudiantes y miembros de la comunidad educativa en las jornadas de finalización participativas. Dejando sus antiguas rivalidades deportivas de lado, para ayudar a que el Gran Día alcance su gran meta en todo el país que es la de recaudar la venta de eighty two mil 500 unidades de Big Mac para ir en ayuda de dos importantes fundaciones. Sin embargo, la Fundación Ronald McDonald forma parte de la RMHC y ninguna de estas depende de la cadena internacional McDonald’s.
Desde el comienzo del programa la fundación ha puesto en marcha más de 123 operativos a lo largo de todo el territorio nacional, realizando más de 8.seven hundred atenciones médicas y dentales para niños, niñas y adolescentes de zonas rurales del país. Actualmente en Chile tiene 6 salas familiares funcionando en hospitales públicos del país y una Unidad Pediátrica Móvil que recorre zonas rurales proporcionando atención médica y dental. Desde el año 2008, la Fundación para la Infancia Ronald McDonald mantiene “Salas Familiares” lugares construidos al interior de hospitales públicos que permiten a las familias acompañar, apoyar y mantenerse junto a sus hijos en tratamientos médicos complejos y prologados. Hoy, la institución tiene convenio con siete hospitales públicos del país y ha recibido 800 mil visitas en sus distintos espacios de acogida. Además, crean espacios en hospitales alrededor del mundo, para qué los padres que deben tener una larga espera en medio de las enfermedades de sus hijos puedan estar cómodos y descansar junto a una Unidad Pediátrica Móvil que pretende mejorar la atención a niños en zonas rurales.
Este tratamiento es largo y de por si pasamos días, semanas, incluso meses con los niños hospitalizados (…) veo que el apoyo de Gran Día es muy importante porque así pueden crecer y se pueden poner más salas en otros hospitales porque estoy segura de que a muchas mamás les sirve demasiado esta ayuda. Yo he conocido a mamás extranjeras, que están solas en este país y han encontrado un apoyo importante en estas salitas” señaló Angela Sepúlveda, mamá de Amanda quien será el rostro de FIRM para la campaña 2022. FIRM, además cuenta con la “Unidad Pediátrica Móvil” (UPM) un moderno camión implementado como consultorio móvil que busca disminuir brechas y mejorar el acceso a la atención médica infantil en zonas rurales del país. La importancia es que ambas fundaciones buscan aportar en la sociedad con importantes proyectos que impulsan la inclusión laboral, la generación de espacios de apoyo familiar en hospitales públicos y la salud de niños pertenecientes a zonas de difícil acceso. Todas las ventas de la hamburguesa irán directamente como aporte a Coanil y la Fundación para la Infancia Ronald McDonald.
Los enormes arcos amarillos en forma de «M» representan la monumentalidad deseada por la marca, así como la combinación de colores en rojo y amarillo (o ketchup y mostaza) marca el imaginario colectivo de cómo debería verse el interior de una tienda McDonald’s. Ambas cosas, tanto el símbolo monumental como la combinación de colores, fueron creaciones muy innovadoras e incluso atrevidas para la época, cuando la moda era Decô. Desde entonces, McDonald’s ha seguido evolucionando e innovando, estableciendo una de las marcas más reconocidas y valiosas jamás creadas por el hombre. Fundado como un easy puesto de comida llamado «Airdrome» en Monrovia, California, en 1937, Mcdonald’s es un caso de estudio único, un experimento arquitectónico que terminó acuñando una de las tipologías arquitectónicas más reconocibles y el concepto mismo de comida rápida. De esta manera, agrega Lavandero, “cumplimos con nuestra misión de mantener a las familias unidas durante esa etapa tan dura como es el tratamiento de la enfermedad crónica de un hijo y generamos un verdadero hogar lejos de casa”. Con los fondos recaudados durante la campaña, se irá en ayuda, específicamente, del programa de Salas Familiares y Unidad Pediátrica Móvil de la Fundación Ronald McDonald y los programas de inserción laboral impulsados por COANIL.
La Sala Familiar del HRLBO tiene una capacidad para atender 35 personas simultáneamente y se ubica en el tercer piso del hospital junto a la Unidad de Cuidados Intensivo de Pediatría, en el sector norte del Hospital. Así lo dieron a conocer el director del HRLBO, Dr. Fernando Millard, y la directora ejecutiva de la Fundación para la Infancia Ronald McDonald, Rosario Lavandero, durante la inauguración de este espacio que se recupera para la comunidad de la región. Para que la Unidad Pediátrica Móvil pueda seguir realizando su gran labor, Fundación para la Infancia Ronald McDonald será beneficiada por la campaña Gran Día, impulsada por Arcos Dorados, principal operador de la marca McDonald’s.
Hace más de 15 años, los restaurantes McDonald’s de Chile apoyan la misión de COANIL, para insertar laboralmente a jóvenes y adultos con discapacidad intelectual, a través de la contratación de personas que son formadas por la fundación para desarrollarse plenamente en el mundo laboral. Fundación para la Infancia Ronald McDonald Chile (miembro de Ronald McDonald HouseCharities a nivel global), es una organización sin fines de lucro dedicada desde hace más de 15 años a brindar bienestar y contención a familias con hijos en tratamientos médicos prolongados. Espacio que brinda a niños y jóvenes de Batuco con discapacidad, más sus respectivas familias, un espacio donde poder acogerlos en lo educativo, terapéutico y espiritual.Desarrollan un huerto y producción y venta de hortalizas y suculentas. El proyecto contribuyó al mejoramiento de las áreas verdes a través de plantación de especies nativas, construcción de huellas de acceso, construcción de invernadero, pintado de muros, arreglo de invernadero existente y maicillo. También dispone de salas en donde los familiares pueden descansar mientras los hijos son tratados.
«Es una tremenda oportunidad para reforzar la alianza que ambas instituciones tienen en materia de inclusión laboral, por más de 12 años. Hoy gracias a esta instancia, que es una verdadera fiesta, podemos acercar nuestra labor a muchas más personas. “Como compañía trabajamos día a día para que cada uno de nuestros restaurantes en Chile pueda recibir a personas en distintas situaciones de discapacidad, permitiéndoles disfrutar de la experiencia que ofrecemos. Para esto hemos desarrollado alianzas con distintas ONG’s que nos han ayudado a desarrollar programas que permitan aportar y ser un aporte efectivo a la inclusión en nuestro país”, contó Lorena Talma, gerente de Comunicaciones Corporativas de Arcos Dorados Chile. El programa fue desarrollado por McDonald’s en alianza con la Fundación Luz, institución con cerca de 100 años de funcionamiento, la cual aportó con su vasta experiencia en materia de inclusión visual. Todo con miras concretar la iniciativa, y desarrollar también un proceso de capacitación técnica para los empleados que se desempeñan en los locales de Arica a Puerto Montt.
“Llevamos seis años consecutivos trabajando con Arcos Dorados en el Gran Día y nos motiva tanto como el primer día. Ambas instituciones tenemos un largo compromiso con la inclusión laboral, y gracias a Gran Día, podemos acercar nuestra labor a muchas más personas”, expresó el gerente general de Coanil, Nicolás Fehlandt. Danae Fuentes, coordinadora del programa hora Segura de la Fundación Todo Mejora, destacó la importancia de este trabajo en conjunto fundacion sol y luna con nuestra casa de estudios.”Es muy valioso que U. Andrés Bello tenga la preocupación por generar espacios seguros e inclusivos para las diversidades. A diferencia de otras instituciones, UNAB incluirá a todos sus estamentos en este trabajo integral, no sólo a los estudiantes. Proyecto que incluyó la plantación de especies arbóreas y arbustivas, construcción de jardineras, mobiliario para espacios de encuentro, mejoramiento de espacios existentes y maicillo.
Además, la Sala Familiar del Hospital Van Buren cuenta con camas para que los familiares puedan pernoctar en el lugar, cuando son de otros lugares de la Región de Valparaíso. Puede parecer ridículo, pero sucede que la franquicia de comida rápida más grande del mundo jugó un papel determinante en la historia de la arquitectura. Tal como la «receta secreta» utilizada por McDonald’s nunca ha cambiado, el diseño de la icónica marca se ha mantenido igual desde sus inicios. McDonald’s ha explorado mucho en arquitectura, contratando incluso a algunos de los arquitectos más importantes para diseñar algunos de sus locales, transformando la banalidad de la vida cotidiana en una experiencia única e innovadora.
El problema es que los beneficiarios directos del proyecto de la Fundación son establecimientos educacionales y jardines infantiles. Éstos, por normativa sanitaria, no están funcionando, ni hay fecha confirmada por las autoridades para el regreso a las clases presenciales. “Es por ello que la ejecución del proyecto se vuelve inviable”, indican desde la Segegob. Sin embargo, Fast Check CL contactó a Segegob, quienes señalaron que la Fundación, tras su postulación, obtuvo nota 6,1, lo que permitía la adjudicación del fondo. Para este año, el McDía Feliz está enfocado en continuar el financiamiento de las diversas campañas de la fundación. Por esto, cada peso que se recaude con la venta de los BicMac, ya sea en su versión de combo o solamente el sándwich, será enviado directamente a la fundación.
El Remanente es un beneficio distintivo de las cooperativas y corresponde a las utilidades de sus actividades que se reparten entre todos los socios. Gran infraestructura, equipamiento de vanguardia, los mejores profesores y más de 15 tipos distintos de clases grupales para ti, a las puedes accedes sólo por contratar tu plan. La información que se presenta a continuación corresponde a la lista de accionistas, ordenada por rangos de porcentajes de propiedad accionaria y en forma alfabética. Para María Asunción Cekalovic, Directora de Experiencia Universitaria, Diversidad y Bienestar de la DGDE, esta alianza es un hito en la historia de UNAB. “Trabajar colaborativamente con organizaciones de la sociedad civil nos da un plus para conjugar distintas acciones que lleven a un bienestar, especialmente de población LGBTIQA+.
Además, ofrece a los padres recursos alimenticios como té, café, agua caliente, leche, cereales y otros pequeños snacks. “Dentro de la filosofía de Mcdonald’s y Arcos Dorados siempre ha estado el poder reintegrar, de alguna forma, algo de lo que las comunidades día a día nos entregan con su preferencia y cariño hacia nuestra marca. Desde esa perspectiva hemos estado buscando opciones que permitan generar espacios, sobre todo relacionado a los pilares de nuestra marca, como es la diversidad e inclusión”, cube Juan Francisco Contreras, gerente de desarrollo de operaciones y entrenamiento de Arcos Dorados. Y es que McDonald’s, la cadena de comida rápida más grande y famosa del mundo, con una historia que se remonta a la década del 50, de un momento a otro, dejó de darle tanta importancia a este histórico personaje. El payaso más feliz del mundo era el rostro visible de McDonald’s, sin embargo, muchos dicen que pasó al retiro, porque poco se sabe de él en los locales de comida rápida, aunque una vez al año, una ciudad completa lo ve en sus calles.
El proyecto desarrollado para McDonald’s en Buena Vista fue descrito por la pareja como «un ejemplo clásico de arquitectura comercial, definido por sus elementos de señalización y el simbolismo de sus formas y colores, que se ajustaron en colaboración con el equipo de McDonald’s». Es la encarnación de una arquitectura que representa un cobertizo fundacion ires decorado y un pato simultáneamente, un concepto hecho famoso por el propio Venturi. Todos los padres y madres con hijos de hasta 18 años que se encuentren hospitalizados en los diferentes servicios clínicos de pediatría del HRLBO, podrán desde hoy solicitar acceso a este espacio, atendido por una supervisora y dos asistentes.