Etiqueta: museos

Museos En Verano 2024: Panoramas En La Región De Valparaíso

Esto, gracias al desarrollo de un humedal artificial, proyecto implementado por Fundación Chile en conjunto con Cementos Polpaico e Infraplast que se enmarca en los esfuerzos por compensar la huella hídrica que generó el evento internacional Water Week LA 2015, realizado a principios de abril en Viña del Mar. Está en la calle El Tranque 571, en Placilla de Peñuelas, perteneciente a la comuna de Valparaíso. Desde el año 2007, la Fundación Teatromuseo del títere y el payaso, se ha dedicado a promover, difundir y profesionalizar estas artes de la representación en nuestro país.

Luego de que en enero el Congreso despachara la ley que regula el ejercicio de residencia, permanencia y tránsito por la Isla de Pascua, hoy fue publicada en el Diario Oficial y comenzará a regir a partir de agosto de este año. La normativa -impulsada durante el Gobierno de Michelle Bachelet- scale back la estadía de los visitantes de la isla a 30 días como máximo, lo que rige para personas nacionales o extranjeras. En Los Andes se formó a los primeros guías de turismo aventura en montaña; Iniciativa conjunta inédita en el país entre el Ejército y Sernatur capacitó a 15 conscriptos en materias de primeros auxilios, cartografía, actividades en zonas agrestes, rescate, desplazamiento en montaña estival, trabajo básico de cuerdas, entre otros. De un whole fundacion grupo andrade de 110 proyectos beneficiados a nivel nacional, once pertenecen a la región porteña. Tres mil vecinos favorecidos, entre los que se encuentran los pertenecientes al sector de Las Palmas, en Valparaíso. Una de las tantas comunidades que, gracias a este programa, logró restaurar su plazoleta y crear dos murales artísticos.

Constituye el profundo compromiso de los accionistas, empleados y terceros con la Compañía, manifestando aquellas situaciones y conductas relacionadas con Soborno Transnacional, Corrupción, Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva y Fraude. La Compañía considera la rectitud, veracidad y transparencia de las acciones personales, oponiéndose a la falsedad y engaño, por consiguiente, actúan con apego a los principios éticos y se comprometen al desarrollo intachable de las actividades. Tenga en cuenta que los descuentos se calculan sobre el valor de los productos y una vez aplicado el descuento, sobre el valor resultante se calculará la base del IVA. Los productos en oferta con los descuentos indicados no tienen cambio, sin perjuicio del derecho a la efectividad de la garantía y el derecho de retracto. Asimismo, la autoridad de salud, agregó que “nosotros para la provincia de Petorca lo que estamos haciendo es pensando en aumentar la complejidad de nuestro hospital, y mientras tanto, lo dotamos de más resolutividad, a través de esta iniciativa en conjunto con el Gobierno Regional y los alcaldes de nuestro territorio”. “A través de esta iniciativa queremos motivar a nuestros pasajeros y a la comunidad en common, a colaborar en conseguir entornos más agradables mediante el tratamiento responsable de la basura contribuyendo de este modo al cuidado del medio ambiente para una mejor calidad de vida”, señaló el gerente General de Metro Valparaíso.

También estuvimos con la agrupación de mujeres por el cáncer de nuestra comuna de La Ligua, las cuales estaban muy contentas por esta noticia y por lo que podría ser este primer paso. Por ahora, estamos revisando lo que sería el convenio, para pasarlo después por concejo y que sea aprobado. Estamos muy preocupados por lo que está pasando en nuestra comuna, especialmente, con las mujeres que sufren de cáncer.

En Comercializadora Arturo Calle S.A.S., entendemos la honestidad como la conducta recta que lleva a observar normas y políticas, así como a actuar con la verdad denotando sinceridad en cada una de las actividades relacionadas con la Compañía. En tanto, el Presidente de la Comisión de Salud del GORE, Roy Crichton, felicitó a quienes han trabajado arduamente en este proyecto. Felicitar al alcalde y a los habitantes de su comuna porque van a tener este centro de diálisis de última generación, que tiene un costo aproximado de 3500 millones de pesos.

Una experiencia inédita en el país es la que se desarrolló en la Escuela de Montaña del Ejército, ubicada en la comuna de Los Andes. Se trata de del curso “Capacitación básica de Guía de Turismo Aventura en Montaña Estival”, que se impartió a 15 conscriptos que realizan su Servicio Militar en esta unidad. Una hoja tamaño carta puede terminar siendo el pasaporte para llegar hasta Austria con todos los gastos pagos y representar a Chile en una competencia internacional. El Campeonato Mundial de aviones de papel, Red Bull Paper Wings está de regreso y tendrá sus clasificatorias chilenas durante los meses de marzo y abril desde Iquique hasta Valdivia. El programa Comuna Energética busca contribuir a mejorar la gestión energética y la participación de los municipios y actores locales para la generación e implementación de iniciativas replicables e innovadoras de energía sostenible en las comunas de Chile. Sin salir de casa ni más costo que el copago recurring, beneficiarios del Fondo Nacional de Salud pueden consultar un médico o especialista para recibir atención en forma remota, y así evitar el contacto social durante la pandemia.

Razón por la cual busca generar espacios con el objetivo de promover el bienestar y esparcimiento del adulto mayor, desarrollando actividades que      mejoran su calidad de vida brindándoles acceso en servicios de salud y realizando entrega de ayudas. Con el propósito de prevenir, identificar y dar tratamiento a los actos y conductas que se presenten en el ejercicio del desarrollo de las actividades de Comercializadora Arturo Calle S.A.S., se cuenta con el Canal de Contacto de Ética Empresarial que permite a los accionista, empleados, clientes, proveedores y/o contratistas, manifestar las inquietudes, o realizar denuncias con respecto a infracciones, sin temor a posibles represalias. Para Comercializadora Arturo Calle S.A.S, es importante supervisar y evaluar de manera periódica, la eficiencia y efectividad del Manual de Ética y Cumplimiento y sus respectivas políticas, con el fin de tomar a tiempo los correctivos necesarios para impedir la materialización de riesgos de Soborno Transnacional, Corrupción, Lavado de Activos, Financiación del Terrorismo y la Financiación de la Proliferación de Armas de Destrucción Masiva.

fundacion arturo calle

Resguarda colecciones arqueológicas, históricas, etnográficas y de arte, de gran relevancia para la región. El Museo Palacio Vergara exhibe una museografía renovada que incluye obras de pintura chilena, así como europeas del Renacimiento y del Barroco. Además, ofrece exposiciones temporales de artistas nacionales e internacionales y visitas guiadas para una experiencia enriquecedora sobre el arte. MÚSICA Y CULTURA.- Este viernes 19 de enero el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural lleva a cabo la iniciativa Museos en Verano 2024, un evento en que más de forty recintos culturales de todo Chile abrirán sus puertas de forma gratuita y en horario extendido para la comunidad.

A través del desarrollo de una escuela de formación nacional e internacional, un museo especializado en ambas disciplinas. Valparaíso Profundo es un espacio cultural creado en 2017, que cuenta con una sala de teatro y una cafetería con capacidad para 50 personas. El espacio está ubicado en los Antiguos Baños del Almendro, recuperando su estructura y baldosas originales para brindar una experiencia cultural. La programación dependerá de cada espacio cultural, por lo que las actividades irán variando de acuerdo al museo. Al conocer mérito, el empresario Calle dijo a medios nacionales que “la responsabilidad social no debe ser un easy acto de generosidad; es el cumplimiento de un deber.

Volviendo al trabajo de Merco, los resultados revelados ubican a la reconocida empresa de confecciones y accesorios Comercializadora Arturo Calle en el primer lugar de un listado de 30 a nivel nacional que fueron generosos con sus aportes a comunidades vulnerables en medio de la pandemia, a través de sus fundaciones y alianzas. Antes de abordar los resultados es bueno que el lector sepa que el puente empresa-sociedad-comunidad surgió en 1910 junto a la Organización Internacional del Trabajo, OIT, en Estados Unidos. En esa época, muchos empresarios miraron hacia las necesidades básicas de las comunidades vecinas a sus empresas para contribuir con soluciones o alivios transitorios a las mismas, hasta que, en 1953, según historiadores, el economista estadounidense Howard Rothmann Bowen estructuró esos gestos filantrópicos y los denominó RSE. La Fundación Arturo Calle trabaja cada día bajo la orientación de su fundador y espera seguir entregando al país el mejor esfuerzo y contribución para la construcción de un tejido social sólido, sembrando esperanza y bienestar, priorizando las regiones más apartadas, buscando una mejor Colombia para todos. De igual manera, teniendo presente que la niñez es el futuro de Colombia, la Fundación ha logrado llegar a far  de niños de zonas rurales del territorio colombiano, buscando facilitar la continuidad de sus estudios, entregando kits escolares muy completos que contribuyen con el aprendizaje de estos menores tanto en sus escuelas como en sus casas. Desde esta línea de acción, se ha logrado impactar a más de 800 familias colombianas, las cuales se han beneficiado con la entrega de viviendas nuevas, o mejoramiento de viviendas existentes, permitiendo dignificar su condición de habitabilidad y saneamiento básico, contribuyendo al mejoramiento de calidad de vida de muchas familias colombianas, en especial de aquellas que se encuentran en la ruralidad.

Las mujeres no se pueden hacer los exámenes, no están los dineros, y hoy día justamente, con este convenio, podríamos dar solución a todas estas personas que lo están pasando tan mal con esta enfermedad en nuestra comuna de La Ligua”. Cabe destacar que, durante el primer semestre del año, ya se visitaron forty nine comunas, entre la Región Metropolitana y la zona sur del país, con el objetivo de entregar apoyo a mujeres de zonas aisladas para que puedan acceder a este examen. En total, serán 83 comunas en las que se realizarán 3.000 exámenes preventivos contra el cáncer de mama. Sobre la iniciativa, el gerente common fundacion del valle de La Araucana, Francisco Sepúlveda destacó que «muchas veces nuestras afiliadas aplazan exámenes tan importantes como las mamografías por falta de tiempo. Sin embargo, a través de este operativo, queremos que no existan impedimentos temporales, geográficos ni económicos para que nuestras afiliadas puedan acceder a esta prestación médica. Anualmente, son miles las mujeres diagnosticadas con este tipo de cáncer, por lo que asumimos el desafío y creamos esta alianza con FALP para llegar a más de eighty comunas del país con este servicio durante el 2023».

Es una tremenda inversión que va a dar cobertura a una necesidad tan imperiosa como son los pacientes dializados. SGFertility Chile, clínica de fertilidad número uno en Estados Unidos y que abrió sus puertas en Chile, comenzó sus operaciones con un inédito programa en el país y que en USA ya cuenta con más de 20 años. Se trata del Programa de Oncofertilidad, donde no se cobrarán honorarios médicos a las pacientes que necesiten congelar sus óvulos y que serán sometidas a terapias oncológicas.

Carmen Pereira, afiliada de la caja de compensación, valoró el operativo al ser sin costo y destacó que se trata de “una excelente opción que nos entrega La Araucana a las mujeres, ya que nos permite optar a este tipo de atenciones, aunque contemos con poco tiempo”. De acuerdo con la International Agency for Research on Cancer (IARC), se estima que en Chile se reportan fifty five casos de cáncer de mama por cada a hundred mil mujeres, junto con ser la segunda causa de muerte según datos del Ministerio de Salud. Respondiendo a esta problemática, Caja La Araucana y la Fundación Arturo López Pérez (FALP) se unieron en un tour preventivo de detección precoz de cáncer de mamas gratuito que esta vez llegó hasta la ciudad de Los Andes. La Escuela Carlos Ariztía, ubicada en la localidad de Trapiche, La Ligua, comenzará a recuperar tres mil litros de agua diariamente, la mitad de lo que consume en un día.

Museos En Verano 2024: Panoramas En La Región De Valparaíso

La medida permanecerá vigente mientras dure la alerta sanitaria y ahora contempla un total de 46 prestaciones de salud, después de la reciente incorporación de consultas de traumatología y ortopedia, kinesiología y neurología pediátrica. A través de esta iniciativa impulsada por La Araucana en alianza con la Fundación Arturo López Pérez (FALP), se atenderán durante el 2023 a cerca de three.000 mujeres en 80 comunas de todo Chile. La Estación de Ferrocarriles de Cartagena fue inaugurada en 1921 y declarada Monumento Histórico en 1994 puesto que conserva el recinto y las líneas ferroviarias que impulsaron el desarrollo de la comuna y la zona conocida como “Litoral de los Poetas”. El Museo de La Ligua, es una entidad cultural y educativa, de dependencia municipal, emplazado en la comuna homónima en la provincia de Petorca.

Sin embargo, las investigadoras sostienen que apenas hace 20 años es que se ha hecho sentir en el territorio nacional. Otros analistas precisan que, si bien la esencia de la RSE es que los aportes sean más por voluntad del empresario y no por obligación ni estimulación del Estado, cuestionan que en el caso de Colombia haya una especie de auge a raíz de prebendas que son ofrecidas como reducciones en el pago de impuestos. Todo lo anterior ha sido posible gracias al apoyo recibido de miles de colombianos, el logro de alianzas estratégicas con entidades de sectores como el de la construcción, industria farmacéutica, alimentos, prestadores de servicios de salud, entidades sin ánimo de lucro, entidades públicas, entre otras. Actualmente además de desarrollar programas de manera directa, la Fundación Arturo Calle apoya económicamente a más de 80 entidades que desarrollan actividades o prestan servicios alineados con el objeto social de la Fundación en diferentes ciudades, aportes que ayudan a incrementar el alcance e impacto social de la labor que desarrolla la Fundación desde hace más de 38 años. La Fundación ha identificado en muchas oportunidades que las entidades dedicadas al cuidado y atención de la población adulto mayor, no cuentan con los recursos suficientes para llevar a cabo las actividades enfocadas al cuidado y la atención.

Es así como la clínica móvil, que cuenta con la última tecnología para descubrir la presencia de la enfermedad, recibió a pensionadas y afiliadas de La Araucana en la comuna para realizarles mamografías gratuitas, junto con entregar materials educativo invitando a conocer la importancia de prevenir el cáncer y a adoptar hábitos de vida saludable. Están ordenados por comuna y las actividades que se describen son para el viernes 19 de enero. “Para la Fundación es muy importante contar con el soporte solidario de personas y empresas con tan alto grado del sentido de responsabilidad social, calidad humana y compromiso con nuestro país, organizaciones que nos ayudan para que más colombianos cuenten con alimentos en su mesa y así puedan cumplir con el aislamiento preventivo decretado por el Gobierno Nacional”, precisa la entidad. En la línea de acción de salud, La Fundación patrocina jornadas de asistencia social en territorios de difícil acceso, con el objetivo de brindar a la población acceso a atención médica especializada y beneficiándolos con la entrega de medicamentos, elementos ópticos, ortopédicos, entre otros, que permiten mejorar la calidad de vida de los habitantes de estas regiones apartadas.

Esta iniciativa va en la línea de lo que ha planteado el alcalde de la comuna, Patricio Pallares Valenzuela, a las autoridades competentes, transformar el Hospital de La Ligua en un centro de salud de mediana complejidad. El 8 de marzo, fecha en que se conmemora el Día Internacional de la Mujer, ACCIONA marcará un hito en la industria de la construcción y en la ejecución de las obras del Hospital Provincial Marga Marga (HPMM), ubicado en la comuna de Villa Alemana, en la región de Valparaíso. Un equipo conformado por 35 mujeres dará inicio a la construcción del edificio de Sala Cuna del nuevo recinto hospitalario, convirtiéndose en la primera obra de infraestructura del país que se ejecuta con perspectiva de género. Finalmente, Mónica Acuña, Presidenta de la Agrupación Miski Munay de La Ligua, que trabajan por las mujeres enfermas de cáncer, calificó la reunión como un importante paso para la comuna. Un convenio que es para toda la comuna con la Fundación Arturo López Pérez, que es la fundación del cáncer. Nosotros como agrupación estamos muy contentos de que el alcalde haya logrado esto porque es importantísimo, ya que no tenemos ninguna opción en la ciudad para recurrir cuando tenemos esta enfermedad.

El ejemplo de su madre y su visión del mundo, llevaron a este empresario a invertir en lo social desde temprana edad, labor que se formaliza en 1983 con la constitución de la Fundación Arturo Calle, iniciativa apoyada por su señora esposa María Sofía Correa y su hermano Luis Carlos Calle quienes conocedores del gran espíritu filantrópico de Don Arturo, lo apoyaron fundacion nueva vida en esta iniciativa desde el primer momento. Comercializadora Arturo Calle S.A.S, efectúa donaciones a la Fundación Arturo Calle, contribuyendo al desarrollo social y mejoramiento de las comunidades menos favorecidas del país. En caso de realizar una donación a una entidad externa, previamente debe ser avalada por la Gerencia General de la Compañía.

fundacion arturo calle

Sala pascal seventy nine invita a la comunidad de adultos mayores a recordar valparaíso a través del teatro. Este beneficio se suma a otros que entrega la caja de compensación para facilitar a sus afiliadas, afiliados y sus familias el acceso a la salud, consultas o acceso a medicamentos a menor costo. Sin ir más lejos, la iniciativa “Atenciones Médicas Preventivas”, fue distinguida por la Red Pacto Global con el Premio Conecta 2022.

En tanto, el Director de Asuntos Públicos de la Fundación Arturo López Pérez, Vladimir Pizarro, relató parte de lo que fue el encuentro. “Hoy día vinimos a visitar al alcalde y a contarle lo que hacemos en la Fundación Arturo López Pérez. Y que hemos ido desarrollando acciones en el ámbito preventivo y de educación, pero también tratamiento del cáncer en las distintas especialidades. Somos el centro integral más complejo del país y eso es parte de lo que le venimos a contar hoy día al alcalde”. El Hospital San Agustín de La Ligua contará prontamente con un moderno centro de diálisis que atenderá no sólo a los vecinos de la comuna, sino también a los habitantes de toda la provincia de Petorca.

Es una tremenda inversión que va a dar cobertura a una necesidad tan imperiosa como son los pacientes dializados. SGFertility Chile, clínica de fertilidad número uno en Estados Unidos y que abrió sus puertas en Chile, comenzó sus operaciones con un inédito programa en el país y que en USA ya cuenta con más de 20 años. Se trata del Programa de Oncofertilidad, donde no se cobrarán honorarios médicos a las pacientes que necesiten congelar sus óvulos y que serán sometidas a terapias oncológicas.

Por ello, y ante el comienzo de la temporada de piscinas, es importante prevenir ahogamientos y accidentes, con la supervisión del niño que se encuentre próximo a cualquier entorno acuático, bien sea piscina, bañera, playa o cubos con agua, entre otros. El próximo viernes 1 de diciembre en el Centro Cultural de San Antonio se presentará una estación interactiva de arte sonoro, una biblioteca medial que alberga toda la colección y contenidos de la Sonoteca de Música Experimental y Arte Sonoro SÓNEC. Los conocimientos académicos y ganas de ayudar al prójimo de 250 estudiantes de la Universidad San Sebastián de Sede Santiago, tendrán a su disposición los habitantes de siete localidades de las comunas de Panquehue y Los Andes, entre el 24 y el 30 de enero.

También estuvimos con la agrupación de mujeres por el cáncer de nuestra comuna de La Ligua, las cuales estaban muy contentas por esta noticia y por lo que podría ser este primer paso. Por ahora, estamos revisando lo que sería el convenio, para pasarlo después por concejo y que sea aprobado. Estamos muy preocupados por lo que está pasando en nuestra comuna, especialmente, con las mujeres que sufren de cáncer.

Todas las personas vinculadas a Comercializadora Arturo Calle S.A.S., deben velar por el cumplimiento de la Constitución, las leyes colombianas, normas, políticas, reglamentos, y controles que tanto las autoridades competentes como la Compañía adopten para el desarrollo de las actividades. Promover entre los accionistas, empleados, clientes, proveedores y/o contratistas de Comercializadora Arturo Calle S.A.S., las más altas conductas éticas, transparentes y honestas en el desarrollo de todas nuestras actividades, negocios, contrataciones, operaciones y transacciones internacionales y nacionales, así como el cumplimiento de la normatividad vigente. Los tres ganadores nacionales viajarán hasta el mítico “Hangar-7” ubicado en Salzburgo, para competir junto a los representantes de 62 países que estarán participando en la edición 2019 de Red Bull Paper Wings. Una importante reunión sostuvo el alcalde de La Ligua, Patricio Pallares Valenzuela, con el Director de Asuntos Públicos de la Fundación Arturo López Pérez,Vladimir Pizarro, esto con el fin de trabajar en conjunto la problemática del cáncer en las mujeres de la comuna.

Siete años tuvieron que pasar para que un chileno volviera a celebrar en Red Bull Valparaíso Cerro Abajo. Pedro Ferreira, cumplió con su papel de favorito tras ganar en Taxco, México y se llevó sin mayores inconvenientes el primer lugar del descenso urbano más emblemático de Sudamérica. Se trata del taller “El patrimonio intangible del adulto mayor”, actividad que se realizará de manera gratuita, entre abril y junio del 2019 y está dirigida especialmente a la comunidad sobre los 60 años de edad de la ciudad puerto.

Resguarda colecciones arqueológicas, históricas, etnográficas y de arte, de gran relevancia para la región. El Museo Palacio Vergara exhibe una museografía renovada que incluye obras de pintura chilena, así como europeas del Renacimiento y del Barroco. Además, ofrece exposiciones temporales de artistas nacionales e internacionales y visitas guiadas para una experiencia enriquecedora sobre el arte. MÚSICA Y CULTURA.- Este viernes 19 de enero el Servicio Nacional del Patrimonio Cultural lleva a cabo la iniciativa Museos en Verano 2024, un evento en que más de forty fundacion numen recintos culturales de todo Chile abrirán sus puertas de forma gratuita y en horario extendido para la comunidad.