Etiqueta: museo

Museo De La Memoria Y Los Derechos Humanos

El acceso de las mujeres a espacios de representación política constituye una mayor garantía del reconocimiento y vigencia de los derechos humanos para las mujeres. La Fundación Educacional Loyola es una institución sin fines de lucro que se suma a la larga tradición educativa de la Compañía de Jesús en el mundo y en Chile, promoviendo valores como la educación de calidad, la formación humana y cristiana en sectores vulnerables de nuestra sociedad y la capacitación laboral. CEO y fundador de Karün, empresa B basada en la Patagonia chilena que busca impulsar una cultura regenerativa, vinculando la conservación de la naturaleza con el empoderamiento rural a través de la innovación en productos de alta calidad. Su primer producto, anteojos de sol y ópticos ya cuentan con una sólida presencia en más de 17 países. Thomas ha tenido una larga trayectoria como emprendedor y a los 20 años cofundó Reforestemos Patagonia, la mayor iniciativa de crowdfunding en línea de América Latina, que recauda fondos para reforestar y restaurar parques nacionales en Chile.

fundacion humana

Kristine McDivitt Tompkins es presidenta y cofundadora de Tompkins Conservation, conservacionista estadounidense y ex directora ejecutiva de Patagonia, Inc. Durante tres décadas, se ha comprometido a proteger y restaurar la belleza salvaje y la biodiversidad creando parques nacionales, restaurando la vida salvaje, inspirando el activismo y fomentando la vitalidad económica como resultado de la conservación. Kristine y su difunto marido Douglas Tompkins han protegido aproximadamente 15 millones de acres de parques en Chile y Argentina a través de Tompkins Conservation y sus socios Rewilding Chile y Rewilding Argentina, lo que les convierte en uno de los filántropos orientados a los parques nacionales con más éxito de la historia. Kristine se desempeñó como Patrona de Áreas Protegidas para el Programa Ambiental de las Naciones Unidas de 2018 a 2022 y fue la primera conservacionista en recibir la Medalla Carnegie de Filantropía. Mathias es biólogo marino de la Universidad Austral con un magíster en ciencias de la Universidad de Magallanes. Administrador Público, mención Ciencia Política, Licenciado en Ciencias Políticas y Administrativas, Magister en Política y Gobierno Universidad de Concepción.

Ingrid estudió Ingeniería Forestal en la Universidad de Chile en Santiago, y se unió al equipo en el 2001 para ayudar a desarrollar el proyecto Alerce 3000 del parque Pumalín. Ingrid dirige el programa de estudio, adquisiciones y mapeo de tierras de Rewilding Chile. Actualmente vive en el Amarillo, la entrada sur al Parque Nacional Pumalín Douglas Tompkins.

Promovemos la inclusión de las demandas de derechos humanos y justicia de género en las agendas políticas nacionales y regionales. Nacido en el Valle del Aconcagua, Guillermo estudió biología de la conservación en Colby College (EEUU) y junto a Round River Conservation Studies programa Patagonia, y posee un Magíster en Geografía y Recursos Territoriales de la Universidad de Chile. Fue voluntario en la restauración de la Estancia Valle Chacabuco en su camino a convertirse en el Parque Nacional Patagonia. Trabajó cerca de 9 años en la gestión de proyectos de conservación comunitaria y áreas bajo protección privada, partiendo como guardaparque del Parque Andino Juncal, luego como gestor de proyectos en la ONG Ciem Aconcagua, y después como gestor de proyectos y director ejecutivo de la asociación de iniciativas de conservación en áreas privadas y de pueblos originarios, ASÍ Conserva Chile. La Fundación SOL es una institución sin fines de lucro que realiza asesorías, talleres, investigaciones y estudios, principalmente sobre el mundo del trabajo en Chile, como parte de un enfoque crítico de Desarrollo. De esta manera bus-ca promover en el ámbito público un debate informado, multidisciplinario y que incorpore las diversas posiciones sobre estas temáticas, empoderando principalmente a los y las trabajadoras y sus organizaciones para hacerlos partícipes de las disputas sobre las materias sociales y económicas que aquejan al país.

Volvo Chile, Educación 2020 y Colegio Padre Pedro Arrupe de Quilicura van por su segunda alianza ‘Volvo Iron Women, más técnicas’, para la formación de estudiantes TP sin sesgos de género. En un momento de inestabilidad social, política y ambiental esta donación significa un aporte a la preservación y protección de museos, bibliotecas y archivos que albergan piezas con un valor patrimonial importante. Hasta ayer estaba programada una de las etapas, trabajo en el que participan cuatro personas, para en una segunda parte de la expedición -entre el 29 y 1 de mayo- realizar el anclaje y retiro de hidrófonos en la bahía de Melimoyu, Puerto Gaviotas e islas Desertores. Ciclo de Mejoramiento Continuo en la Dirección de Docencia La búsqueda constante de la excelencia educativa implica un compromiso continuo con la evaluación y el mejoramiento de los procesos académicos. El pasado viernes 31 de mayo, entre las 14 y las 18 horas, se llevó a cabo un significativo operativo en el Museo Escuela Normal Chillán, ubicado en Avenida O’Higgins 840, Chillán, Región de Ñuble.

Esta invitación que para algunos es un sueño, para muchas comunidades es su propósito. Al menos desde Fundación Lepe, podemos acreditarlo con las más de 300 organizaciones que el año pasado presentaron sus proyectos regenerativos a lo largo de todo Chile. Es posible tener espacios recreativos donde conozcamos y cuidemos la biodiversidad, como el Parque Urbano El Bosque en Valdivia.

La nueva área, que integra los Centros de Educación e Innovum con un activo de 20 años cada uno en materia de conocimiento, talento,  proyectos, socios y clientes, busca responder a los desafíos del mundo actual, que demanda la formación integral de las personas, desde la etapa preescolar hasta el ingreso al mercado laboral. Entre sus características fundacion pan resalta la capacidad promotora y creadora de conceptos innovadores en las distintas áreas de su quehacer. Gran capacidad para trabajar en equipos, perseverancia y constancia para llevar adelante proyectos. • Ejecutivo con experiencia en comunicaciones corporativas y programas de responsabilidad social empresarial (RSE),

Se estrena documental ‘Nuestros grandiosos parques nacionales’ de Netflix, destacando el Parque Nacional Patagonia. El actual impacto humano con el mundo no humano es excesivo, y la situación está empeorando drásticamente. Aquellos que adhieran a este pensamiento tienen la obligación de participar, directa o indirectamente, en el intento de implementar los cambios necesarios. El bienestar y prosperidad de la vida humana y no humana sobre la Tierra tienen valor en sí mismos, independientes de la utilidad para los propósitos humanos. Nuestro futuro, así como el de millones de especies, depende de las acciones de hoy. Debemos reconectarnos, proteger y restaurar el mundo pure, e inspirar modelos de desarrollo armónicos, que promuevan ambientes saludables, vibrantes y bellos para todas las comunidades de vida de la tierra.

Banco de Ropa es una fundación sin fines de lucro, creada el 2006 por un grupo de profesionales de distintas áreas, motivados por la convicción que vestir dignamente es un derecho de todo ser humano. • Intereses Viajar y explorar nuevas culturas, política y actualidad, arte, desarrollo internacional. • Me desarrollé un tiempo en consultorías para la gestión de los Recursos Humanos, específicamente en la evaluación de impacto de capacitaciones, tanto en la gestión y desarrollo de proyectos como también en el área comercial. Para luego incorporarme en PROhumana como evaluadora del RankingSE y después al área de Asesorías e Investigación. • Abogado con experiencia en la empresa privada, con especial interés por los temas públicos y de responsabilidad social.

La condición humana es una coproducción de Fundación Teatro a Mil y Ciudad de Buenos Aires, y cuenta con la colaboración artística de la destacada cineasta chilena Dominga Sotomayor, quien trabajó con Lisandro Rodríguez en su película Mar (2014). Respirar aire limpio, disfrutar la vida, viajar, compartir con amigos, familia y mascota. Desarrollo Humano, viajar, disfrutar la vida con mis seres queridos, aprender y conocer la diversidad. Orientamos a adultos responsables de niños, niñas y adolescentes, que presentan problemáticas del ámbito de la identidad sexual. Ofrecemos la opción de derivación a profesionales afines al ideario de la fundación.

La poesía chilena como un terreno que se expande y que se vuelve impenetrable frente a las atrocidades de un mundo imposible e insostenible. • Ha trabajado en proyectos sociales y culturales con diversas organizaciones. Además, se ha desempeñado como profesional de soporte en procesos de acreditación de carreras universitarias, diagnóstico organizacional y evaluación del Ranking de Sustentabilidad fundacion jeison aristizabal Empresarial PROhumana. Por una parte, a través de mi pasión por ser un agente de cambio, compartiendo mi conocimiento sobre desarrollo social alineada con la mirada holística de PROhumana. Además, porque me interesa compartir y aprender a través de la relación de confianza, como una fibra pura, con actores claves de la toma de decisión en la generación de nuevas oportunidades para el país.

•Porque creo que el cambio y la transición hacia un mundo más justo y sustentable parte por uno y por los lugares donde se desenvuelve. Coincidir en un trabajo con valores y principios esenciales para generar este impacto, es un motor fundamental para poder contribuir colaborativamente en este proceso. • Por una parte, quiero ser partícipe, generar un impacto directo y aportar a nuestra sociedad para que sea más justa, humana y con una visión de futuro. Por otra, PROhumana está directamente alineada y relacionada con mi estilo de vida, por lo que me apasiona lo que hago y me permite obtener un gran aprendizaje. • La mayor parte de su trayectoria profesional la ha desarrollado en Barcelona, España, donde vivió por más de 10 años desempeñándose primero como ejecutiva de cuentas sénior en agencias de comunicaciones y luego como editora de comunicación y contenidos en diversos portales.

Alianza En Economía Round Habilitá Nuevo Contenedor En Punto De Reciclaje Y Reutilización Del Museo Museo De Historia Natural De Valparaíso

La institución también se dedica a la investigación, formación de profesionales de la salud y la prevención de quemaduras, siempre incorporando a las familias en un enfoque de acogida y amor. Durante la ceremonia simbólica de firma del convenio, Sergio Quiroz, director del Museo, destacó la importancia de generar alianzas con la comunidad. «Fomentar la economía round y vincular al museo con una institución tan relevante como Coaniquem refuerza nuestro compromiso con el servicio social y la sostenibilidad», afirmó Quiroz. Por un lado, busca fomentar la economía round de todos los accesorios y, por otro, ayudar a los niños atendidos por COANIQUEM. Coativa, filial del Grupo Polpaico, y la Corporación de Ayuda al Niño Quemado (Coaniquem) oficializaron un convenio de colaboración para dar disposición ultimate paises mas pobres del mundo a las prendas de ropa y accesorios que no han podido ser vendidos en las tiendas solidarias de la corporación. La alianza de Coactiva y Coaniquem permite dar disposición ultimate a las prendas de ropa y accesorios que no han podido ser vendidos en las tiendas solidarias Coaniquem store, a través de su co-procesamiento.

Jorge Rojas, gerente de la fundación, explicó a Chicureo Hoy que “vendemos todos los productos a mil pesos salvo los muebles o electrodomésticos. La campaña, entonces, incluye ropa, zapatos, accesorios, juguetes, libros, decoración, menaje, etcétera”. Con esta nueva colaboración, el Museo de Historia Natural de Valparaíso y Coaniquem refuerzan su compromiso con la comunidad y el medio ambiente, impulsando la economía round y contribuyendo a una causa noble como es la rehabilitación de niños con quemaduras. Respecto a la relevancia de que la carrera y el Campus Creativo sea parte de esta alianza, el académico manifiesta que “el Diseño de Productos realizado de manera estratégica, con sentido y propósito, se transforma en un elemento clave en la mejora de la vida de las personas. En este caso, niños y niñas en rehabilitación por quemaduras, como también quienes quieren donar e involucrarse con empatía en una institución como Coaniquem”. La mayoría de los objetos en desuso que se acumulan en las casas pueden ser reutilizados, esta práctica permite aportar al cuidado del planeta de una manera simple y concreta.

El programa de tiendas solidarias Coaniquem está basado en el modelo de Charity Shops, y consiste en la creación de una tienda solidaria llamada COANIQUEM STORE y en su posterior proyección como una cadena a nivel nacional. Actualmente cuentan con tres tiendas inauguradas en cuatro meses (ubicadas en Providencia, Santiago Centro y San Felipe) en las cuales se vende ropa, productos de decohogar, accesorios, libros y discos, juguetes y artículos para niños reutilizados en excelente estado y a un muy bajo precio, ya que se consiguen mediante donaciones particulares. Estas tiendas son atendidas por un mínimo de private contratado junto a un equipo estable de voluntarios, poniendo un especial énfasis en la experiencia de diseño de una tienda vintage. Las utilidades son destinadas a financiar la rehabilitación integral y 100% gratuita de los niños con quemaduras atendidos en COANIQUEM.

El 12 de diciembre abrió sus puertas en Concepción Coaniquem Store, tienda solidaria de la entidad en la que se puede encontrar ropa, zapatos y accesorios para hombre, mujer y niño; objetos de decoración y menaje, juguetes, electrodomésticos, libros y mucho más. “Que la nueva tienda de solidaridad esté acá en Colina es reconocer un polo de desarrollo muy importante en Chicureo. Se está ofreciendo una alternativa para que la gente pueda ir deshaciéndose de cosas que ya no usa e ir en beneficio de estos eighty mil niños que se queman al año y de los cuales  nosotros atendemos más de eight mil gratuitamente.

Esta corporación de beneficencia, con más de 35 años de actividad, se dedica a la asistencia a menores de edad y familias en riesgo social, con especial énfasis en la prevención del maltrato infantil (abusos, violencia y abandono). Una de sus fuentes de apoyo es su tienda “El Bazar de María”, ubicada en avenida Providencia 1182, cuyo propósito es la recolección de diferentes artículos usados y en buen estado (ropa, accesorios, zapatos, libros y adornos de casa) para luego ponerlos a la venta. Si quieres donar y cooperar con la tienda de la Fundación, puedes hacerlo directamente en su punto de venta o escribir a Más información aquí. Según explicó Gissel Trujillo, monitora de Coaniquem que realizó la visita guiada a los estudiantes UNAB, las tiendas solidarias reciben donaciones de ropa, artículos de decoración, juguetes, libros, muebles, electrodomésticos, and so on., las que luego se venden allí con el fin de costear el financiamiento de la rehabilitación de niños y niñas. Nuestras Tiendas Solidarias reciben donaciones de ropa, decoración, accesorios, juguetes, libros, muebles, productos para el hogar, electrónicos y otros artículos, los cuales al ser vendidos ayudan a financiar la rehabilitación gratuita de los niños con quemaduras, cuidando el medio ambiente y generando una comunidad solidaria.

coaniquem ropa

“Recuerdo cuando chico las campañas para evitar la venta de fuegos artificiales a los niños y se logró eliminar. Me hablaba el doctor, por ejemplo, que hicieron una campaña muy grande por el tema de las cocinas y así han tenido diversas campañas para prevención de las quemaduras. Curar las heridas es un proceso muy largo y muy doloroso para los niños, por eso hacemos la invitación a los vecinos que se acerquen al Boulevard de Chamisero y donen sus cosas en desuso, ojalá de buena calidad”, dijo el edil. Pero los beneficios de este tipo de tiendas van más allá de ofrecer bienes baratos para ayudar a quienes más lo necesitan. El modo de vida precise hace que las personas vivan en espacios cada vez más pequeños, compren bienes de consumo en grandes cantidades y cambien cada vez más de residencia (y de trabajo).

Quienes quieran colaborar, se recibirá todo tipo de ropa, zapatillas, muebles, libros, artículos electronicos, electrodomesticos y juguetes. Todas estas donaciones las podrán dejar en los contenedores ubicados en la entrada principal y en el acceso organizacion sin fines de lucros por la calle El Mirador. Es por ello, que los Seremis de Medio Ambiente, Bienes Nacionales y Educación, se reunieron en la primera tienda solidaria ubicada en el Mall Paseo Balmaceda para hacer un llamado a donar durante el transcurso del año.

Para muchos en Inglaterra esa es su primera experiencia laboral, entrando en contacto, así, con la realidad de quienes necesitan la ayuda de la fundación que sostiene la tienda. Prendas de vestir nuevas para mujeres, hombres y niños, además de calzado de hombre forman gran parte de las 60 toneladas de ayuda que la Aduana Metropolitana ha gestionado para ir en ayuda de instituciones que atienden a personas vulnerables. La tienda solidaria, ubicada en Avenida Providencia 2159, Providencia, vende cientos de productos todos donados, siendo esta una estrategia para que la fundación aumente su capacidad para atender, la que tiene un alto costo, según indica «Ahora Noticias». Tras la inauguración del nuevo centro de rehabilitación en San Pedro de la Paz, en octubre pasado, el director de Coaniquem Concepción se refirió a la campaña de prevención que realizan durante esta época de fin de año y a la colaboración que necesitan de la comunidad para seguir con sus funciones. Este convenio permitirá que vecinas y vecinos de todas las edades, con especial atención en menores de edad, puedan atender de diversas maneras emergencias médicas derivadas de quemaduras, desde una urgencia, hasta el proceso de rehabilitación y cicatrización de las mismas.

Ofrecemos beneficios adicionales sin costo en caso que se requiera, transporte, alojamiento, alimentación. La alcaldesa de Vitacura, Camila Merino, aseguró que este convenio “nos va a permitir poder aportar a esta institución que trabaja con los niños quemados, y también una posibilidad para que nuestros vecinos puedan contribuir al medio ambiente, ya sea favoreciendo que la ropa tenga un nuevo uso o reciclando la ropa que ya está en mal estado”. COANIQUEM ofrece un tratamiento gratuito y de calidad para los niños hasta los 20 años y un acompañamiento integral para sus familias, en sus tres centros de rehabilitación. Recibe donaciones de ropa, zapatos y accesorios de hombre, mujer y niño, libros, menaje y decoración. Que el número de este tipo de instituciones crezca a lo largo de Chile y dentro de las ciudades, entonces, sólo aumenta su eficacia.

Coaniquem Store forma parte del concepto de “Tiendas Solidarias”, que están presentes en diversas partes del mundo. En los “Charity Shop” y “Thrift Stores” presentes en Reino Unido, Estados Unidos, Australia y otros países donde se reciben donaciones de ropa y otros artículos de la comunidad, las que al ser vendidas se traducen en ganancias que van en ayuda para cada institución benéfica. Esta donación resultó muy importante para la institución, según lo explicó el gerente de la fundación Coaniquem, Jorge Rojas. «Quiero agradecer a Aduanas por la tremenda donación de productos que nos hicieron y que están en este momento siendo vendidos en nuestras tiendas solidarias». Coaniquem ha rehabilitado hasta la fecha a one hundred fifty,000 pacientes de Chile y de otros países de América Latina y el Caribe, mediante un modelo de atención integral que incluye más de 20 especialidades y áreas de tratamiento.

Ese mismo año la Agencia Internacional de la Energía, informó que la producción textil emitió a la atmósfera el equivalente a 1,2 billones de toneladas de CO2, más que las que expulsaron a la atmósfera el transporte marítimo y la aviación internacional juntas. Esto sin contar que para la fabricación de poliéster (la fibra más utilizada en el mundo y la que más tarda en degradarse) se utilizan millones de barriles de petróleo. Le sigue la viscosa (cuya materia prima es la celulosa) y que para su fabricación se talan millones de árboles y luego el algodón, que en su producción requiere de insecticidas que contaminan el agua y los suelos.

«Cuando tuve problemas con un requisito de mi Escuela contestaron enseguida y nos ayudaron a solucionarlo a tiempo». Los alumnos se presentarán en distintos certámenes a nivel nacional en el ámbito de la robótica. Con una charla para apoderados y con entretenidas actividades de conocimiento, las familias lograron un especial momento de diálogo y reflexión. Con una charla, los papás y mamás del nivel conocieron distintos factores protectores para trabajar en familia. A un mes de su partida, la comunidad recordó el importante legado del educador verbita. El Director de la Aduana Metropolitana, Rodrigo Díaz, informó que «esta gestión tiene la virtud de que, por un lado colaboramos con productos nuevos a instituciones con las que ya hemos trabajado y que sabemos atienden a grupos muy vulnerables.

Esta  donación de enseres se enmarca en el profundo interés de Rotary por estrechar lazos con entidades cuyos valores están estrechamente vinculados a los suyos y que colaboran con el quehacer rotario en actividades de servicio a nivel local e internacional. La tienda ubicada en Rafael Sotomayor tiene a la venta vestuario, zapatería, menaje y artículos que son donados por la propia comunidad. A partir del miércoles 13 hasta el viernes 15 de marzo, Coaniquem Store ofrecerá todos sus productos a $1.000 pesos, exceptuando muebles y electrodomésticos. Finalmente, el director del Centro de Rehabilitación Coaniquem Concepción invitó a la comunidad a visitar las instalaciones o el sitio net, tanto para tratamiento de cicatrices como para convertirse en socio o socia de esta corporación.