Sus frecuentes conflictos bélicos y armados son uno de los diversos factores que hacen que su economía no acabe de despegar. Al norte de Venezuela, este país isleño cuya isla más relevante es la de San Vicente y tiene una economía centrada en la industria bananera y en la venta de sellos. Antigua colonia portuguesa, Santo Tomé y Príncipe forman parte del territorio africano y está conformado por diversas islas del archipiélago del Golfo de Guinea. Y con un PIB anual de 348 M de €, es uno de los países más pobres de los que se tiene registro.
En base a este índice y a los datos recogidos por el Fondo Monetario Internacional o FMI (sacados entre los años 2017 y 2018), podemos considerar que los 25 países más pobres son los siguientes. A pesar de ser uno de los 5 países más pobres del mundo, miles de refugiados de Sudán del Sur han encontrado en los campos de refugiados de Liberia un hogar donde quedarse. A continuación encontrarás la lista de los 10 países más pobres del mundo y una Infografía más detallada sobre la pobreza en el mundo, con todas las claves para entenderla.
El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) monitorea la reducción de la pobreza y toma en cuenta factores que van desde el acceso a la educación y la salud, hasta el nivel de vida en rubros como la vivienda, el agua potable, el saneamiento y la electricidad. Comenzamos con la línea de pobreza definida por cada país, que generalmente refleja el monto por debajo del cual no se pueden satisfacer las necesidades mínimas de nutrición, vestimenta y vivienda de una persona en ese país. No es de sorprender que los países más ricos tiendan a fijar líneas de pobreza más altas, mientras que la de los países más pobres son más bajas. Hay muchos indicadores no monetarios —educación, salud, saneamiento, agua, electricidad, and so forth.— que son sumamente importantes para comprender las numerosas dimensiones de la pobreza a las que pueden estar sometidas las personas. Estos parámetros son complementarios de las mediciones monetarias y deben considerarse como parte de los esfuerzos dirigidos a mejorar las condiciones de vida de los más pobres.
Al mismo tiempo, los datos son una espada de doble filo; por eso se requiere un contrato social que genere confianza al proteger a las personas de los daños y el uso indebido, y que ayude a lograr la igualdad de acceso y representación. Situada en África, la República de Benin es el último de los 25 países más pobres del mundo si tenemos en cuenta el PIB per cápita como índice para analizarlo. Se trata de un país rico en recursos, pero cuya actividad económica se basa en la agricultura de subsistencia. Agricultura, ganadería y minería son algunos de los principales motores económicos de Níger, el cual tiene un PIB per cápita de 335€ al año. Este país ha sufrido numerosos conflictos bélicos y golpes de estado a lo largo de su historia, y se le considera uno de los países más pobres del mundo.
Otros, utilizando otros criterios, seleccionan el indicador AROPE, elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. Ambos indicadores son utilizados para medir la pobreza y el desarrollo que presentan los distintos territorios que integra este, nuestro planeta, pero, por normal basic, se establece un mismo criterio para medir la pobreza, como vemos en el primer párrafo. FocusEconomics proporciona cientos de informes de previsión consensuados de las autoridades de investigación económica más reputadas del mundo. Fundado a mediados del siglo XIX para reubicar esclavos liberados de Estados Unidos, Liberia es uno de los estados más longevos de África. Actualmente cuenta con algo menos de four,2 millones de habitantes y se calcula que el 83% de su población vive por debajo del umbral de la pobreza. Por otra parte, cube que la pobreza afecta sobre todo a las áreas rurales, con el 84% de todas las personas pobres viviendo en esas zonas.
El cambio climático está obstaculizando la reducción de la pobreza, y es una gran amenaza de cara al futuro. Las vidas y los medios de subsistencia de los pobres son los más expuestos a los riesgos relacionados con el clima. Pese a que en los paises por pobreza últimos tiempos está consiguiendo mejorar su situación, Ruanda es un país con un PIB per cápita bajo, de 663€. Las secuelas de las guerras y genocidio vividos en el país siguen vigentes, con lo que la capacidad económica del país es baja.
Uganda es un caso más de países que pese a que poseen una gran cantidad de recursos naturales se encuentra empobrecida y sin medios. Con graves conflictos bélicos y situaciones de corrupción, junto al grave endeudamiento del país, hacen difícil la supervivencia. Con una riqueza distribuida de forma muy desigual, fue nombrada uno de los países con mayor nivel de pobreza. Enfermedades y hambruna son frecuentes, así como la dependencia de ayuda humanitaria por parte de la población para sobrevivir. Para promover la seguridad alimentaria es clave comprender que la aproximación a las soluciones requiere de un engranaje de áreas como la agricultura, la protección social, la salud y disponibilidad de agua y saneamiento.
Según datos del Departamento de Estado de EE.UU., Guyana experimentó un crecimiento en IED del 47 % durante el primer semestre de 2022 al recibir casi US$2 mil millones. «No hemos visto ninguna gran mejora en la calidad de vida que pueda reflejar ese crecimiento del PIB», afirma Thomas Singh. Aquel año comenzaron a descubrirse decenas de yacimientos de petróleo en áreas costeras del Esequibo, una región que alberga seis de las diez regiones de Guyana. Por eso, hoy en día el grupo étnico más numeroso en Guyana son los indoguyaneses, descendientes de estos trabajadores, que representan cerca del 40% de la población, seguidos por los afroguyaneses, descendientes de personas esclavizadas traídas desde África, que constituyen cerca del 30%.
A veces los retrocesos que vivimos en lugares como Sudán, la franja de Gaza o el Sahel, nos impiden ver los avances. En cuarto lugar, incluso durante una crisis, la AIF respalda objetivos a largo plazo. Las virtudes de la AIF se derivan de su visión de desarrollo a largo plazo y sus resultados constantes para ayudar a los países a alcanzar sus objetivos. Si bien la necesidad más inmediata durante la COVID-19 ha sido salvar vidas, el apoyo de la AIF también ha ayudado a ampliar las redes de protección social, preservar el empleo y las empresas y acelerar la planificación para volver a la senda de crecimiento sostenible. Sin embargo, la COVID-19 ha tenido importantes repercusiones negativas en áreas como la educación, y esto puede tener consecuencias a largo plazo.
Sin embargo, la epidemia de ébola padecida en 2014 volvió a hundir la economía de Liberia hasta que fue declarado libre de la enfermedad en 2016. [1] Indonesia es el único país donde se dispone de datos de encuestas de hogares y dichos datos se utilizaron en 2021. Para tener en cuenta estas múltiples facetas de la pobreza, el Banco Mundial también hace el seguimiento de la pobreza multidimensional (i), que incluye varios aspectos no monetarios.
En este artículo, exponemos una relación que muestra los países más pobres del mundo, utilizando como indicador de referencia el PIB per cápita de cada territorio. Este indicador fue seleccionado para comparar la muestra obtenida, así como para establecer un criterio homogéneo y objetivo para su posterior ordenación y clasificación. Tras una prolongada guerra civil que terminó en 2002, a mediados de la década de 2010 la epidemia de ébola sacudió la economía, afectando al empleo y al comercio. Este año, el conflicto en Ucrania ha provocado una fuerte subida de los precios de importación, lo que ha afectado al poder adquisitivo y ha desencadenado violentas protestas antigubernamentales en agosto. La economía se ve frenada por una estrecha base de exportaciones -principalmente metales básicos, madera, diamantes y cacao-, una gobernanza deficiente y un espacio fiscal limitado.
Es absolutamente necesario intensificar nuestros esfuerzos para tener una comprensión adecuada de aquellas áreas que se han visto afectadas de manera más negativa. Para ello es preciso mejorar la recopilación de datos y redoblar los esfuerzos en materia de políticas para retomar la senda de la reducción de la pobreza”. Por tanto, es esencial contar con índices de pobreza multidimensional específicos a cada contexto y que reflejen las definiciones nacionales de pobreza, ya que el IPM world evalúa la pobreza multidimensional utilizando la misma metodología.
Por último, el top-5 de países más pobres lo cierran República Centroafricana y Madagascar, ya que su PIB per cápita es de 469 y 491 euros, respectivamente. Es una de las economías más pobres de África y tres cuartas partes de su joven población, de 15 años de edad media, viven por debajo paises mas pobres del mundo 2022 del umbral de la pobreza. El Estado ha puesto sus esperanzas en la localización de oro y petróleo para activar su economía. La violencia e inestabilidad política que ha padecido el país desde su independencia en los años 60 ha imposibilitado la formación de una economía funcional.