Etiqueta: mundiales

Reseña: Ajuste En Las Líneas Mundiales De Pobreza

Sus frecuentes conflictos bélicos y armados son uno de los diversos factores que hacen que su economía no acabe de despegar. Al norte de Venezuela, este país isleño cuya isla más relevante es la de San Vicente y tiene una economía centrada en la industria bananera y en la venta de sellos. Antigua colonia portuguesa, Santo Tomé y Príncipe forman parte del territorio africano y está conformado por diversas islas del archipiélago del Golfo de Guinea. Y con un PIB anual de 348 M de €, es uno de los países más pobres de los que se tiene registro.

En base a este índice y a los datos recogidos por el Fondo Monetario Internacional o FMI (sacados entre los años 2017 y 2018), podemos considerar que los 25 países más pobres son los siguientes. A pesar de ser uno de los 5 países más pobres del mundo, miles de refugiados de Sudán del Sur han encontrado en los campos de refugiados de Liberia un hogar donde quedarse. A continuación encontrarás la lista de los 10 países más pobres del mundo y una Infografía más detallada sobre la pobreza en el mundo, con todas las claves para entenderla.

El Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) monitorea la reducción de la pobreza y toma en cuenta factores que van desde el acceso a la educación y la salud, hasta el nivel de vida en rubros como la vivienda, el agua potable, el saneamiento y la electricidad. Comenzamos con la línea de pobreza definida por cada país, que generalmente refleja el monto por debajo del cual no se pueden satisfacer las necesidades mínimas de nutrición, vestimenta y vivienda de una persona en ese país. No es de sorprender que los países más ricos tiendan a fijar líneas de pobreza más altas, mientras que la de los países más pobres son más bajas. Hay muchos indicadores no monetarios —educación, salud, saneamiento, agua, electricidad, and so forth.— que son sumamente importantes para comprender las numerosas dimensiones de la pobreza a las que pueden estar sometidas las personas. Estos parámetros son complementarios de las mediciones monetarias y deben considerarse como parte de los esfuerzos dirigidos a mejorar las condiciones de vida de los más pobres.

Al mismo tiempo, los datos son una espada de doble filo; por eso se requiere un contrato social que genere confianza al proteger a las personas de los daños y el uso indebido, y que ayude a lograr la igualdad de acceso y representación. Situada en África, la República de Benin es el último de los 25 países más pobres del mundo si tenemos en cuenta el PIB per cápita como índice para analizarlo. Se trata de un país rico en recursos, pero cuya actividad económica se basa en la agricultura de subsistencia. Agricultura, ganadería y minería son algunos de los principales motores económicos de Níger, el cual tiene un PIB per cápita de 335€ al año. Este país ha sufrido numerosos conflictos bélicos y golpes de estado a lo largo de su historia, y se le considera uno de los países más pobres del mundo.

Otros, utilizando otros criterios, seleccionan el indicador AROPE, elaborado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social. Ambos indicadores son utilizados para medir la pobreza y el desarrollo que presentan los distintos territorios que integra este, nuestro planeta, pero, por normal basic, se establece un mismo criterio para medir la pobreza, como vemos en el primer párrafo. FocusEconomics proporciona cientos de informes de previsión consensuados de las autoridades de investigación económica más reputadas del mundo. Fundado a mediados del siglo XIX para reubicar esclavos liberados de Estados Unidos, Liberia es uno de los estados más longevos de África. Actualmente cuenta con algo menos de four,2 millones de habitantes y se calcula que el 83% de su población vive por debajo del umbral de la pobreza. Por otra parte, cube que la pobreza afecta sobre todo a las áreas rurales, con el 84% de todas las personas pobres viviendo en esas zonas.

El cambio climático está obstaculizando la reducción de la pobreza, y es una gran amenaza de cara al futuro. Las vidas y los medios de subsistencia de los pobres son los más expuestos a los riesgos relacionados con el clima. Pese a que en los paises por pobreza últimos tiempos está consiguiendo mejorar su situación, Ruanda es un país con un PIB per cápita bajo, de 663€. Las secuelas de las guerras y genocidio vividos en el país siguen vigentes, con lo que la capacidad económica del país es baja.

Uganda es un caso más de países que pese a que poseen una gran cantidad de recursos naturales se encuentra empobrecida y sin medios. Con graves conflictos bélicos y situaciones de corrupción, junto al grave endeudamiento del país, hacen difícil la supervivencia. Con una riqueza distribuida de forma muy desigual, fue nombrada uno de los países con mayor nivel de pobreza. Enfermedades y hambruna son frecuentes, así como la dependencia de ayuda humanitaria por parte de la población para sobrevivir. Para promover la seguridad alimentaria es clave comprender que la aproximación a las soluciones requiere de un engranaje de áreas como la agricultura, la protección social, la salud y disponibilidad de agua y saneamiento.

Según datos del Departamento de Estado de EE.UU., Guyana experimentó un crecimiento en IED del 47 % durante el primer semestre de 2022 al recibir casi US$2 mil millones. «No hemos visto ninguna gran mejora en la calidad de vida que pueda reflejar ese crecimiento del PIB», afirma Thomas Singh. Aquel año comenzaron a descubrirse decenas de yacimientos de petróleo en áreas costeras del Esequibo, una región que alberga seis de las diez regiones de Guyana. Por eso, hoy en día el grupo étnico más numeroso en Guyana son los indoguyaneses, descendientes de estos trabajadores, que representan cerca del 40% de la población, seguidos por los afroguyaneses, descendientes de personas esclavizadas traídas desde África, que constituyen cerca del 30%.

paises con mas pobreza del mundo

A veces los retrocesos que vivimos en lugares como Sudán, la franja de Gaza o el Sahel, nos impiden ver los avances. En cuarto lugar, incluso durante una crisis, la AIF respalda objetivos a largo plazo. Las virtudes de la AIF se derivan de su visión de desarrollo a largo plazo y sus resultados constantes para ayudar a los países a alcanzar sus objetivos. Si bien la necesidad más inmediata durante la COVID-19 ha sido salvar vidas, el apoyo de la AIF también ha ayudado a ampliar las redes de protección social, preservar el empleo y las empresas y acelerar la planificación para volver a la senda de crecimiento sostenible. Sin embargo, la COVID-19 ha tenido importantes repercusiones negativas en áreas como la educación, y esto puede tener consecuencias a largo plazo.

Sin embargo, la epidemia de ébola padecida en 2014 volvió a hundir la economía de Liberia hasta que fue declarado libre de la enfermedad en 2016. [1] Indonesia es el único país donde se dispone de datos de encuestas de hogares y dichos datos se utilizaron en 2021. Para tener en cuenta estas múltiples facetas de la pobreza, el Banco Mundial también hace el seguimiento de la pobreza multidimensional (i), que incluye varios aspectos no monetarios.

En este artículo, exponemos una relación que muestra los países más pobres del mundo, utilizando como indicador de referencia el PIB per cápita de cada territorio. Este indicador fue seleccionado para comparar la muestra obtenida, así como para establecer un criterio homogéneo y objetivo para su posterior ordenación y clasificación. Tras una prolongada guerra civil que terminó en 2002, a mediados de la década de 2010 la epidemia de ébola sacudió la economía, afectando al empleo y al comercio. Este año, el conflicto en Ucrania ha provocado una fuerte subida de los precios de importación, lo que ha afectado al poder adquisitivo y ha desencadenado violentas protestas antigubernamentales en agosto. La economía se ve frenada por una estrecha base de exportaciones -principalmente metales básicos, madera, diamantes y cacao-, una gobernanza deficiente y un espacio fiscal limitado.

Es absolutamente necesario intensificar nuestros esfuerzos para tener una comprensión adecuada de aquellas áreas que se han visto afectadas de manera más negativa. Para ello es preciso mejorar la recopilación de datos y redoblar los esfuerzos en materia de políticas para retomar la senda de la reducción de la pobreza”. Por tanto, es esencial contar con índices de pobreza multidimensional específicos a cada contexto y que reflejen las definiciones nacionales de pobreza, ya que el IPM world evalúa la pobreza multidimensional utilizando la misma metodología.

Por último, el top-5 de países más pobres lo cierran República Centroafricana y Madagascar, ya que su PIB per cápita es de 469 y 491 euros, respectivamente. Es una de las economías más pobres de África y tres cuartas partes de su joven población, de 15 años de edad media, viven por debajo paises mas pobres del mundo 2022 del umbral de la pobreza. El Estado ha puesto sus esperanzas en la localización de oro y petróleo para activar su economía. La violencia e inestabilidad política que ha padecido el país desde su independencia en los años 60 ha imposibilitado la formación de una economía funcional.

Reseña: Ajuste En Las Líneas Mundiales De Pobreza

Somalia es uno de los países africanos más conocidos y con mayor nivel de pobreza. Se trata de un país que se organiza como una república federal, si bien a lo largo de la historia no ha presentado un gobierno conjunto y estable, algo que ha dificulta su gestión y mejoría económica. Teniendo en cuenta este índice, los países que menos capital tienen y producen y en los que erradicación de la pobreza además el reparto de la riqueza es poco equitativo (a menudo relegando a gran parte de la población a la pobreza extrema) son los siguientes. País insular polinesio con la agricultura como principal motor económico, depende en cierta medida de la ayuda externa para mantenerse, si bien cambios en sus políticas financieras han permitdo que su situación económica mejore.

10 paises mas pobres

La tasa de recuento de pobreza nacional es el porcentaje de la población que vive por debajo de la línea de pobreza. Las estimaciones nacionales se basan en estimaciones de subgrupos ponderadas por población en las encuestas de hogares. Estas son listas de países del mundo por porcentaje de población viviendo en pobreza. La pobreza es definida como una condición económica de la falta tanto de dinero como de las necesidades básicas para vivir, como comida, agua, educación, servicios médicos y refugio. La seguridad de los ingresos, la estabilidad económica y la previsibilidad de medios de continuación para satisfacer las necesidades básicas todos sirven como indicadores absolutos de pobreza.

El PNUD ilustra el índice como una torre apilada de las privaciones interrelacionadas experimentadas por las personas pobres, con el objetivo de que se actúe para eliminar dichas carencias. Por otra parte, dice que la pobreza afecta sobre todo a las áreas rurales, con el 84% de todas las personas pobres viviendo en esas zonas. De esta forma, el PIB per cápita refleja el ingreso de cada habitante, una vez hemos dividido el PIB de dicho territorio entre el número de habitantes. FocusEconomics proporciona cientos de informes de previsión consensuados de las autoridades de investigación económica más reputadas del mundo. País insular africano y cercano a Dakar, este país sufre falta de recursos naturales y frecuentes problemas derivados de desastres naturales. Turismo y servicios son algunos de los principales motores económicos, y su posición le hace un punto estratégico para el comercio.

Los datos de Venezuela, Haití, Guatemala y Nicaragua están desactualizados hace más de cinco años. Diversos investigadores del Banco (i) y de otros ámbitos (PDF, en inglés) han observado en common estabilidad en los métodos del Programa de Comparación Internacional entre las rondas de 2011 y 2017. Por lo tanto, el Banco ha decidido adoptar las PPA de 2017 para monitorear la pobreza mundial a partir del otoño boreal de 2022. La decisión de utilizar los datos de PPA de 2017 también se corresponde con la práctica de emplear datos más recientes y de mayor calidad cuando se dispone de ellos. Pedro Conceição, director de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano, comentó que a la mitad de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se puede ver claramente que hubo un progreso constante en la reducción de la pobreza multidimensional antes de la pandemia.

El Banco Mundial es el custodio del ODS 1.1, que consiste en erradicar la pobreza extrema en todas sus formas en todo el mundo. Una vez que el Banco Mundial comience a utilizar la línea de USD 2,15, en el otoño boreal de 2022, también se adoptará este cambio en el seguimiento del ODS 1.1. La República de Sierra Leona está situada en África occidental y limita con Guinea.

La economía se ve frenada por una estrecha base de exportaciones -principalmente metales básicos, madera, diamantes y cacao-, una gobernanza deficiente y un espacio fiscal limitado. En los próximos años, se prevé un crecimiento sólo ligeramente superior a la media del África subsahariana, lo que dejará a Sierra Leona como el tercer país más pobre del mundo en 2026. El resultado de las elecciones de 2023 será un issue unicef fundacion importante que habrá que vigilar. Chile ha avanzado en incorporar ambos enfoques, monetario y multidimensional, en la medición de la pobreza que realiza cada dos años a través de la encuesta de Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN).

El Banco Mundial, así como el propio Fondo Monetario Internacional (FMI), establecen el PIB per cápita, o, dicho de otra forma, la renta per cápita, como el indicador más utilizado para medir la pobreza, así como para establecer un rating de países más pobres en el mundo. La economía sigue siendo frágil desde que se alcanzó un tenue acuerdo de paz en 2018 para poner fin a varios años de guerra civil. Según la ONU, la gran mayoría de la población se enfrenta actualmente a una grave inseguridad alimentaria debido a los altos niveles de violencia, la depreciación de la moneda, las secuelas de la guerra en Ucrania y las interrupciones del suministro. Un factor clave a vigilar serán las primeras elecciones del país, que recientemente se retrasaron hasta finales de 2024. Además, las tensiones entre el Presidente Kiir y el Vicepresidente Machar -que lucharon en bandos opuestos en la guerra civil- podrían desembocar en un conflicto. Por último, la caída prevista de los precios del petróleo en los próximos años afectará a los ingresos públicos.

De una manera o de otra, todos los ciudadanos del mundo se vieron afectados por el impacto del virus,… La clasificación de la revista está liderada por cuatro ciudades europeas, dos norteamericanas y cuatro de Asia Pacífico. Esta reforma permitirá a los ciudadanos de terceros países mantener en paralelo su nacionalidad original, en lugar de tener que renunciar a ella como hasta ahora. La contribución a los bienes públicos y su mantenimiento requieren una amplia cooperación y coordinación.

La nueva línea mundial de pobreza se establece en USD 2,15, utilizando precios de 2017. Por lo tanto, se considera que todas las personas que disponen de menos de USD 2,15 al día viven en la pobreza extrema. En 2017, poco menos de 700 millones de personas de todo el mundo se encontraban en esta situación. Al mismo tiempo, necesitamos ampliar el alcance de la información obtenida para que incluya también los efectos de la pandemia sobre la población infantil.

Este pequeño país, con una superficie menor incluso que la de Galicia, tiene uno de los PIB per cápita más bajos de todo el mundo. Tras casi cuatro años de atrocidades a la población, se ha convertido en uno de los conflictos más olvidados del planeta y uno de los que consiguen alcanzar menos financiación en la Agencia de la ONU para los Refugiados. España se sitúa en el puesto thirteen en PIB per cápita, según los últimos datos de Eurostat. Como puede observarse en el siguiente gráfico, sólo adelantó a Chipre (de 2012 a 2020) y ha ido perdiendo comba respecto a la media de los UE y de los países del euro.

Parte de la Micronesia, Nauru es una república que se constituye dentro de una única isla y que resulta ser el segundo de los países con menor PIB registrados. Antiguamente, cuando la isla explotaba la extracción de fosfatos, llegó a ser un país con un nivel de desarrollo cercano al del llamado primer mundo, pero con el tiempo ha entrado en recesión económica. Una estabilidad conseguida a pesar de mostrar un descenso en el desempeño económico, donde pasó de la casilla fifty two a la fifty five. El estudio concluye que los grandes desafíos de Chile consisten principalmente en “reformar el sistema político para reducir la fragmentación y aumentar la gobernabilidad”, “mejorar la seguridad pública” e “incrementar la productividad aplicando nuevas tecnologías e Inteligencia Artificial”. De hecho, el momento en el que España estuvo más cerca de los datos europeos fue en 2017, último año completo de Mariano Rajoy al frente del Gobierno.

Algunos países registraron una disminución de la pobreza aún durante la pandemia de COVID-19. Los responsables de formular políticas deben intensificar sus esfuerzos para hacer crecer las economías de sus países de manera que se creen puestos de trabajo y empleo de alta calidad y se proteja a los más vulnerables. La República de Guinea-Bisáu es un país insular limitante con Senegal cuya economía es de supervivencia, centrado en agricultura y ganadería.

Reseña: Ajuste En Las Líneas Mundiales De Pobreza

El gobierno de Guyana reporta una tasa de pobreza del 48%, que se refiere a aquellos que viven con menos de US$5 al día. Pero «esto no lo creerías si resides en Guyana», reportó a principios de este año Kaiteur News, uno de los medios más importantes del país. «En Guyana también hay mucha desigualdad y se siente bastante. Hay unos pocos que tienen muchísimo dinero, mientras que la mayoría de la población aún trata de llegar a fin de mes», explica Armstrong. «No hemos visto ninguna gran mejora en la calidad de vida que pueda reflejar ese crecimiento del PIB», afirma Thomas Singh.

«Tenemos un desempeño muy pobre incluso comparado con otros países de la región en cuestiones como mortalidad infantil y nuestras instalaciones de salud no están a la altura, sobre todo en las áreas rurales», añade. Si nos basamos en el Ingreso Nacional Bruto (INB) per cápita de Guyana, el país calificaría como uno de ingreso medio alto. Pero en el año 1992, la política del país dio un vuelco cuando el socialdemócrata Partido Progresista del Pueblo (PPP) llegó al poder y abrió la economía.

No obstante, Sydney Armstrong señala que, más allá de las tensiones políticas, «los diferentes grupos étnicos guyaneses vivimos en armonía». «Creo que es demasiado temprano para ver grandes cambios en la calidad de vida de las personas en tan poco tiempo», asegura el economista Sydney Armstrong. Según datos del Departamento de Estado de EE.UU., Guyana experimentó un crecimiento en IED del 47 % durante el primer semestre de 2022 al recibir casi US$2 mil millones.

La contribución a los bienes públicos y su mantenimiento requieren una amplia cooperación y coordinación. Esto es crucial para promover un aprendizaje generalizado y mejorar las bases de la formulación de políticas basadas en datos. También es importante para crear un sentimiento de solidaridad compartida durante las crisis y garantizar que las difíciles decisiones políticas que toman los funcionarios sean fiables y dignas de confianza. El impacto se multiplica aún más en las comunidades y a través de las generaciones al empoderar a las mujeres, las niñas y los jóvenes. El séptimo país más pobre del mundo acoge a cientos de personas refugiadas, aunque el suministro de comida amenaza su continuidad por falta de financiación.

Las crecientes cargas de la deuda de las economías de ingreso mediano y bajo aumentan las inquietudes acerca de la deuda mundial en common, que según algunas estimaciones es 60 % más alta que antes de la crisis financiera de 2008. El alto nivel de la deuda, junto con las últimas tensiones en materia comercial, aumenta los riesgos (i) para el crecimiento económico mundial y la reducción de la pobreza. paises con menor pobreza El Banco Mundial trabaja con los países para ayudarlos a gestionar sus niveles de deuda (i) y fortalecer sus economías atrayendo la inversión privada y sacando provecho de tecnologías como las de las tecnofinanzas. Cuando el año 2018 llega a su fin, se puede observar el nivel más bajo de pobreza extrema en el mundo del que se tenga registro en la historia, pero se prevé que esta se concentrará cada vez más en una sola región.

El IPM arroja luz sobre la complejidad de la pobreza —donde diferentes indicadores contribuyen a que las personas experimenten la pobreza de manera distinta, con variaciones de región a subregión nacional, así como entre comunidades y dentro de las mismas—. Así pues, garantizar un caudal de datos actualizados y completos sobre la pobreza a nivel world es el primer y principal paso para abordar estos retos y seguir avanzando hacia un mundo más equitativo. Sin embargo, la COVID-19 ha tenido importantes repercusiones negativas en áreas como la educación, y esto puede tener consecuencias a largo plazo.

En 1990, más de un tercio de la población mundial vivía en situación de pobreza extrema, es decir con menos de USD 1,90 al día. En 2015, el último año en que se tienen datos sólidos, la pobreza extrema llegó al 10 %, el valor más bajo del que se tenga registro en la historia. Los menores de 18 años constituyen la mitad de las personas pobres, según el IPM (566 millones).

El acceso inadecuado a alimentos nutritivos socava la capacidad de las personas para participar plenamente en actividades económicas y sociales, perpetuando así los ciclos de pobreza y marginación”, señala Diego Arias, gerente de práctica en el área de Agricultura y Alimentación del Banco Mundial para la región. De los 181 millones de niños y niñas que se encuentran en situación de pobreza alimentaria grave, el 65% se concentra en solo 20 países. Alrededor de sixty four millones de niños y niñas afectados están en Asia Meridional, y fifty nine millones en África Subsahariana. Aunque los datos del FMI no incluyen información para todos los países, esta lista «proporciona una visión basic de la situación económica de los países más pobres del mundo», asegura la entidad bancaria.

Tras este país, la segunda posición la ocupa Sierra Leona con un PIB per cápita que roza los 430 euros, mientras que en Malawi, país que se sitúa en el tercer puesto, es de 439 euros. Por último, el top-5 de países más pobres lo cierran República Centroafricana y Madagascar, ya que su PIB per cápita es de 469 y 491 euros, respectivamente. La República Centroafricana adolece de un gobierno central débil, con grupos rebeldes armados que operan libremente en el país y disfrutan del control de amplias franjas del territorio nacional.

paises con mas pobreza

También han ayudado a promover las “cadenas de valor mundial” que producen bienes y servicios en todo el mundo, al tiempo que han reforzado el PIB de muchos países en desarrollo. (i) Y El nivel más bajo de acceso a banda ancha fija se observa en África al sur del Sahara, donde solo el 31 % de la población cuenta con el servicio. La nueva estrategia Conectar a África a través de La Banda Ancha (i) tiene como objetivo duplicar la conectividad para 2021 y ayudar al continente a alcanzar el acceso universal antes de 2030. Para dar prominencia a esta cuestión, el Banco Mundial creó un indicador de la pobreza de aprendizajes que mide el porcentaje de niños que no pueden leer y comprender un texto easy a los 10 años de edad. (i) Los nuevos datos muestran que Al ritmo de avance actual en materia de alfabetismo, el 43 % de los niños de países de ingreso bajo y mediano aún estará en esta situación en 2030. Para acelerar el proceso, el Banco Mundial estableció la meta de reducir a la mitad la pobreza de aprendizajes para 2030.

Para salir de la pobreza, el 75% de los argentinos considera imprescindible “acceder a un trabajo en blanco”, cifra que trepa al 78% entre quienes pertenecen a los niveles socioeconómicos más desfavorecidos. Sin embargo, 6 de cada 10 encuestados considera que tiene pocas o ninguna probability de tener un empleo en esas condiciones, un escenario que se agudiza en los sectores bajos, donde el 76% declaró que su situación económica le impide tener esta posibilidad. Para Agustín Salvia, doctor en Ciencias Sociales y director del Observatorio de la Deuda Social Argentina de la UCA, está claro que las demandas sociales de los argentinos están fundamentalmente dirigidas a mejorar no solo las condiciones de vida presentes, sino futuras. “La clave de ese futuro tiene que ver con cuál es la educación que le puedo dar a mis hijos y a la que puedo acceder yo para mejorar mis capacidades, pero también en cuáles son los desafíos para conseguir un mejor trabajo, uno que me permita invertir en un proyecto de vida económico autónomo”, reflexiona. En América Latina y el Caribe, más de 43 paises donde no hay pobreza millones de personas padecieron hambre en 2022, según la FAO.

África subsahariana sigue presentando las tasas más altas de población en situación de pobreza extrema. Sin embargo, cuando queremos determinar cuántas personas viven en la pobreza extrema en todo el mundo, no podemos simplemente sumar las tasas nacionales de pobreza. Esto equivaldría a utilizar un parámetro diferente en cada país para determinar quién es pobre. Por eso necesitamos una línea que mida la pobreza en todos los países con el mismo criterio. La reposición exitosa de la AIF es un recordatorio importante de que la comunidad internacional puede unirse en solidaridad con los países en desarrollo. Sobre la base de esta solidaridad, la AIF puede continuar brindando una ayuda essential a sus clientes, tanto para enfrentar la disaster como para recuperar el rumbo del desarrollo .

Reseña: Ajuste En Las Líneas Mundiales De Pobreza

Si la pandemia no hubiera convulsionado el mundo, la tasa de pobreza habría descendido al 7,9 % en 2020, según se preveía. Para reducir la desigualdad y promover la prosperidad compartida, el progreso debe ser sostenido en el tiempo y a través de las generaciones. Los avances logrados en las últimas décadas indican que los países pueden tomar decisiones de política de manera deliberada para combatir la desigualdad y mejorar las condiciones de vida y las oportunidades de los más pobres. Es importante señalar, sin embargo, que la línea internacional de pobreza se usa principalmente para hacer el seguimiento de la pobreza extrema en el mundo y medir el avance respecto de los objetivos establecidos en esta área por el Banco Mundial, las Naciones Unidas y otros asociados en la tarea del desarrollo.

Con un Estado debilitado y sacudido por periódicos desastres naturales, las infraestructuras del país son extremadamente pobres. Esto se suma a que cerca del 40% de la población es analfabeta, según datos del Banco Mundial, y solo la mitad de los niños acuden a la escuela, de acuerdo con las cifras que maneja Unicef. En 2023, three millones de niños, la cifra más elevada jamás registrada, necesitaban ayuda humanitaria en Haití, donde casi uno de cada cuatro niños padecen desnutrición crónica.

En la actualidad, solo seventy eight economías —menos de la mitad— proporcionan algún tipo de apoyo financiero o tributario a los padres y madres con hijos pequeños. Solo sixty two —menos de un tercio— han establecido normas de calidad para los servicios de cuidado infantil, sin los cuales posiblemente las mujeres duden en salir a trabajar si tienen niños a su cargo. Al ritmo actual, 59 países no alcanzarán la meta de mortalidad de menores de 5 años de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, y sixty four países no alcanzarán la meta de mortalidad neonatal.

Además, los fenómenos meteorológicos extremos, cuya frecuencia y gravedad van en aumento, intensifican estas disaster mundiales que a menudo se prolongan. Las deficiencias son mayores en el área de la seguridad, donde la puntuación promedio mundial es de solo 36. Esto significa que las mujeres están amparadas por apenas un tercio de las protecciones legales que necesitan frente a la violencia doméstica, el acoso sexual, el matrimonio infantil y los femicidios.

pobreza segun el banco mundial

Este es uno de los mayores logros de la humanidad en nuestros tiempos”, dijo el presidente del Grupo Banco Mundial, Jim Yong Kim. “Sin embargo, para que podamos poner fin a la pobreza a más tardar en 2030, necesitamos muchas más inversiones, sobre todo en el fortalecimiento del capital humano, para ayudar a promover el crecimiento inclusivo que se requerirá para llegar al resto de los pobres. Además del umbral internacional de USD 1,90 al día, el Banco Mundial utiliza los parámetros de USD three,20 y USD 5,50 diarios para reflejar las líneas nacionales de pobreza de los países de ingreso mediano bajo y mediano alto.

La región alberga numerosos Estados frágiles, como Burundi, Somalia, Sudán del Sur, etc., donde los refugiados se mueven hacia otros países del África Oriental y Meridional. Promover la prosperidad compartida es uno de los objetivos del Grupo Banco Mundial, junto con poner fin a la pobreza extrema. Con ese fin, trabaja para aumentar los ingresos y el bienestar del 40 % más pobre de la sociedad donde sea que se encuentre esta población, ya sea en las naciones más pobres o en países de ingreso mediano prósperos. En las últimas décadas, se han logrado importantes avances en la reducción de la pobreza a nivel mundial.

La decisión de utilizar los datos de PPA de 2017 también se corresponde con la práctica de emplear datos más recientes y de mayor calidad cuando se dispone de ellos. En Argentina, el Congreso puso un freno a Milei en febrero con su megaproyecto de reforma del Estado, la Ley de Bases. Los negociadores oficialistas aceptaron podar casi la mitad de los 664 artículos originales que incluían la delegación de facultades legislativas al presidente por dos años prorrogables, la reforma del sistema político y tributario, privatizaciones, restricciones al derecho de huelga y mayor control de las protestas, entre otras.

1.2  Para 2030, reducir al menos a la mitad la proporción de hombres, mujeres y niños y niñas de todas las edades que viven en la pobreza en todas sus dimensiones con arreglo a las definiciones nacionales. “Los últimos 20 años han sido un desastre económico, una orgía de gasto público, emisión descontrolada que tuvo como resultado la peor herencia que ningún Gobierno de la historia argentina haya recibido jamás”, dijo ante los legisladores. Para el historiador económico Pablo Gerchunoff, Milei quiere volver a la bonanza conservadora de 1910, un deseo utópico que lo asemeja a los kirchneristas nostálgicos del primer peronismo, de 1945.

Ajuste En Las Líneas Mundiales De Pobreza

Sin embargo, el eighty % de ellos fueron a corto plazo y, para alcanzar los objetivos, los países necesitarán implementar sistemas de protección social universales y sostenibles que sean apropiados a nivel nacional para todos. El objetivo de la prosperidad compartida aborda la preocupación por el crecimiento inclusivo y la desigualdad, puesto que a través de él se busca determinar en qué medida el 40 % más pobre de la población participa en los beneficios derivados del desarrollo económico. En otras palabras, cuanto más alta sea la tasa de crecimiento del ingreso promedio del forty % más pobre, mejor.

pobreza segun el banco mundial

Con la promesa de poner fin a la lenta decadencia del país sudamericano y volver a convertirlo en una potencia mundial, el presidente anunció que iba a desregular todos los sectores de la economía, privatizar las empresas públicas, bajar impuestos, reemplazar al peso por el dólar y cerrar el Banco Central. La propuesta supone dinamitar los cimientos del magullado Estado de bienestar argentino y construir sobre él un sistema económico con pocas regulaciones y mucha más libertad de mercado. Así que este primer anuncio explica el cubrimiento para quienes están en el Grupo A (pobreza extrema) del Sisbén IV, así que los clasificados en los subgrupos A1, A2, A3, A4 y A5 recibirán recursos de en esta priorización. Pero no excluye que, en el futuro, ingresen quienes están en el Grupo B (pobreza moderada) y que recibían recursos con el programa vigente hasta 2023.

Incluir la perspectiva de los jóvenes permite que sean reconocidos como un recurso vital para el cambio en la sociedad, por ello el rol que tienen las instituciones de educación superior en el alcance hacia este grupo es crítico y de suma importancia. En el otoño boreal de 2022, el Banco Mundial empezará a utilizar las PPA de 2017 para sus propios cálculos de la pobreza mundial. Esto se produce luego de la publicación en 2020 de un nuevo conjunto de PPA basadas en los precios recopilados en 2017 por el Programa de Comparación Internacional (i). Esto significa que todas las personas que vivan con menos de esta cantidad al día serán consideradas en situación de pobreza extrema. En los 25 años transcurridos entre 1990 y 2015, la tasa de pobreza extrema bajó, en promedio, un punto porcentual por año —de casi el 36 % al 10 %—, pero solo disminuyó un punto porcentual entre 2013 y 2015. “En los últimos 25 años, más de 1000 millones de personas lograron salir de la pobreza extrema, y actualmente la tasa mundial de pobreza es la más baja de que se tenga registro.

Garantiza que se promuevan los derechos de las personas que la sufren y que se escuche su voz, que se comparta el conocimiento intergeneracional. Asimismo, ayuda a que se fomente la innovación y el pensamiento crítico en todas las edades para apoyar un cambio transformador en las vidas y comunidades de las personas. Los gobiernos pueden ayudar a crear un entorno propicio para generar empleo productivo y oportunidades de empleo para los pobres y los marginados. El sector privado tiene un papel crucial que desempeñar a la hora de determinar si el crecimiento que genera es inclusivo y contribuye a la reducción de la pobreza. Por ejemplo, ha permitido el acceso al agua potable, ha reducido las muertes causadas por enfermedades transmitidas por el agua y ha mejorado la higiene para reducir los riesgos para la salud relacionados con el consumo de agua no potable y la falta de saneamiento. «El aumento de la brecha de desarrollo humano que revela el informe muestra que la tendencia de dos decenios de reducción constante de las desigualdades entre las naciones ricas y pobres se está invirtiendo.

Es clave plantear estrategias de implementación que puedan responder de forma rápida y versatile para cerrar estas brechas. Diversos investigadores del Banco (i) y de otros ámbitos (PDF, en inglés) han observado en basic estabilidad en los métodos del Programa de Comparación Internacional entre las rondas de 2011 y 2017. Por lo tanto, el Banco ha decidido adoptar las PPA de 2017 para monitorear la pobreza mundial a partir del otoño boreal de 2022.

Si se empodera con determinación a las mujeres, las niñas y los jóvenes, el impacto se multiplica aún más en las comunidades y entre generaciones. Hay muchos indicadores no monetarios —educación, salud, saneamiento, agua, electricidad, etc.— que son sumamente importantes para comprender las numerosas dimensiones de la pobreza a las que pueden estar sometidas las personas. Estos parámetros son complementarios de las mediciones monetarias y deben considerarse como parte de los esfuerzos dirigidos a mejorar las condiciones de vida de los más pobres. Si bien es posible que la tasa mundial de pobreza extrema no se modifique drásticamente tras la adopción de la nueva PPA y la nueva línea de pobreza, algunas tasas regionales y nacionales pueden fluctuar de forma considerable. Los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) son una llamada a la acción a todos los países para erradicar la pobreza y proteger el planeta así como garantizar la paz y la prosperidad. Desde hace décadas, el país sudamericano oscila como un péndulo entre dos modelos de país antagónicos y entre esas grietas campa a sus anchas la corrupción.

La línea de USD 1,ninety, que se utilizará hasta el otoño boreal de 2022, se obtuvo calculando el promedio de las líneas nacionales de pobreza de 15 países pobres en la década de 1990, expresadas en las PPA de 2011. La selección de estos 15 países pobres se basó en los datos limitados con los que se contaba en ese momento. Con la recopilación y el análisis de nuevos datos de otros países de ingreso bajo, hemos ampliado el grupo de referencia. La línea internacional de pobreza se calcula ahora como la mediana de las líneas nacionales de pobreza de 28 de los países más pobres del mundo, expresadas en las PPA de 2017. Para obtener más detalles sobre la metodología utilizada para determinar y actualizar la línea internacional de pobreza, consulte este weblog (i) y este documento de trabajo (i). Para saber cómo se actualizó la línea internacional de pobreza en el pasado, consulte Ferreira y otros (2016) (i), y Ravallion y otros (2009) (i).

Esta es también una de las razones por las que, a nivel mundial, la pobreza extrema no se vería afectada por un cambio de las PPA de 2017. Sin embargo, es importante señalar que el valor real de la línea internacional de pobreza no se modifica en la práctica, sino que simplemente ahora se expresa en diferentes precios. La línea internacional de pobreza aumenta con el tiempo principalmente porque los precios tienden a subir. A medida que se han publicado nuevas PPA, el Banco Mundial ha revisado la línea internacional de pobreza de USD 1 al día ajustada según la PPA de 1985 a USD 1,08 según la PPA de 1993, a USD 1,25 según la PPA de 2005, y a la línea de USD 1,90 según la PPA de 2011 que se utiliza hoy.

Se Frenan Los Avances Mundiales En La Reducción De La Pobreza Extrema

Erradicar la pobreza extrema para todas las personas en todo el mundo para 2030 es un objetivo fundamental de la Agenda 2030 para el desarrollo sostenible. La pobreza extrema, entendida como el hecho de sobrevivir con menos de 2,15 dólares por persona al día según la paridad del poder adquisitivo de 2017, ha experimentado descensos notables en las últimas décadas. Sin embargo, la aparición de la COVID-19 marcó un punto de inflexión, al revertir estos avances, ya que el número de personas que viven en la pobreza extrema aumentó por primera vez en una generación en casi 90 millones con respecto a las predicciones anteriores.

El Banco Mundial está trabajando para promover la prosperidad compartida en los más de 140 países clientes a los que servimos, para aumentar los ingresos y el bienestar de los menos favorecidos dondequiera que se encuentren, ya sea en las naciones más pobres o en países prósperos de ingresos medios. “La desigualdad extrema que predomina hoy en día en el mundo priva a muchas personas no solo de los medios de subsistencia básicos, sino también de los derechos básicos”, sostiene Kaushik Basu, primer vicepresidente y primer economista del Banco Mundial. “Para ocuparnos de este problema urgente de nuestro tiempo, necesitábamos una forma práctica de medir el crecimiento inclusivo que pudiera aplicarse en todo el mundo. Pero no podemos hacer una campaña creíble en torno a dichos objetivos sin explicar la teoría en la que se fundan y las dificultades de medición que suponen. Este informe expone precisamente esa explicación, y busca ofrecer una base más completa a partir de la cual los países puedan tomar los objetivos y adaptarlos del modo que resulte más pertinente para sus circunstancias específicas”.

A los gobiernos proteccionistas les suceden otros defensores del libre mercado; unos aprueban medidas para sostener un Estado de bienestar que mantiene la gratuidad de la educación y la sanidad públicas y los siguientes toman decisiones para reducirlo por considerarlo ineficiente. La elección de Milei ha llevado esa oscilación hasta un extremo nunca antes visto en los últimos 40 años de democracia. Tres meses después de asumir la presidencia, Milei lleva adelante un ajuste fiscal draconiano y ha comenzado a liberalizar la economía a través de un decreto de necesidad y urgencia con más de 300 medidas. El alquiler de viviendas se rige ahora por el mercado y no por ley; las empresas de salud privada pueden fijar el precio que quieran a sus clientes, se han derogado las normativas de promoción industrial y comercial y se ha dado un primer paso hacia la privatización de las empresas públicas. Sus primeras recetas económicas han empujado a la población argentina un escalón más abajo del que estaba.

pobreza segun el banco mundial

Si bien representan solo el 31 % de la población total, ellos constituyen más de la mitad de las personas en situación de pobreza extrema. El Banco Mundial es el custodio del ODS 1.1, que consiste en erradicar la pobreza extrema en todas sus formas en todo el mundo. Una vez que el Banco Mundial comience a utilizar la línea de USD 2,15, en el otoño boreal de 2022, también se adoptará este cambio en el seguimiento del ODS 1.1. La PPA nos permite presentar los datos sobre ingresos y consumo de cada país en términos comparables. Se calcula a partir de datos sobre precios de todo el mundo, y la responsabilidad de determinar la PPA de un año en particular recae en el Programa de Comparación Internacional (i), un programa estadístico independiente cuya Oficina Mundial tiene sede en el Grupo de Gestión de Datos sobre el Desarrollo del Banco Mundial.

“Hoy en día, apenas la mitad de las mujeres participa en la fuerza laboral mundial, mientras que, en los hombres, la proporción llega casi a tres de cada cuatro. Aumentar la participación económica de las mujeres es clave para amplificar sus voces y configurar las decisiones que las afectan de manera directa. En relación con la actividad empresarial, por ejemplo, solo una de cada cinco economías exige que se apliquen criterios con perspectiva de género en los procesos de las adquisiciones públicas, lo que significa que las mujeres se ven excluidas en gran medida de una oportunidad económica cuyo valor se estima en USD 10 billones al año. En lo que respecta a la remuneración, las mujeres ganan solo seventy seven centavos por cada dólar que se paga a los hombres.

«La creciente brecha de desarrollo humano revelada por el informe muestra que la tendencia de dos décadas de reducción constante de las desigualdades entre países ricos y pobres se está invirtiendo», declaró Achim Steiner, administrador del PNUD. A pesar de los esfuerzos realizados en los últimos 30 años, la falta de datos sobre la pobreza sigue siendo un gran reto para el seguimiento de la pobreza mundial y la identificación de políticas. En los países de renta baja y los Estados frágiles solo se dispone de datos sobre la pobreza cada siete años por término medio. Estos datos obsoletos dificultan la identificación de las políticas que deben aplicarse para acelerar la reducción de la pobreza. Los encargados de formular políticas deben redoblar sus esfuerzos para hacer crecer las economías [de sus países], protegiendo al mismo tiempo a los más vulnerables. Los puestos de trabajo y el empleo son la vía más segura para reducir la pobreza y la desigualdad.

El cambio en la línea internacional de pobreza obedece en gran medida a las variaciones en las PPA de los países de ingreso bajo registradas entre 2011 y 2017 (es decir, las modificaciones en los precios de los países de ingreso bajo producidas entre 2011 y 2017 en comparación con el resto del mundo). El cambio en la línea internacional de pobreza no se debe a aumentos reales en las líneas de pobreza de los países de ingreso bajo ni del conjunto de países para los que se dispone de líneas nacionales de pobreza. Para obtener más detalles sobre los factores que impulsan los cambios en la línea internacional de pobreza, véase este documento de trabajo (i). Unos sistemas sólidos de protección social son esenciales para mitigar los efectos y evitar que muchas personas caigan en la pobreza. La pandemia de la COVID-19 tuvo consecuencias económicas tanto inmediatas como a largo plazo para personas de todo el mundo y, a pesar de la expansión de la protección social durante la crisis de la COVID-19, el fifty five % de la población mundial (alrededor de 4000 millones de personas) está completamente desprotegida. En respuesta a la crisis del coste de vida, one hundred and five países y territorios anunciaron casi 350 medidas de protección social entre febrero de 2022 y febrero de 2023.

Al aplicar la línea de USD 5,50 (utilizada para los países de ingreso mediano alto), el número de pobres de 2017 aumenta en 321 millones. El mayor aumento en este último caso obedece a que la línea de pobreza de USD 5,50 de los países de ingreso mediano alto aumentó en términos reales. En otras palabras, desde la última vez que actualizamos las líneas mundiales, los países de ingreso mediano alto elevaron los parámetros mediante los cuales determinan si las personas son pobres y, por lo tanto, la población mundial que no alcanza ese estándar es mayor. El objetivo sobre prosperidad compartida refleja el hecho de que a medida que los países en desarrollo hacen crecer sus economías y logran sacar de la pobreza a millones de personas, también pueden experimentar una creciente desigualdad.

Es el mismo mensaje que lo hizo in style como tertuliano televisivo y en el que basó su exitosa campaña electoral cuando dio el salto a la política. La diferencia es que desde el 10 de diciembre Milei es el máximo representante de la institución que ataca. Aparte de que se toman las bases de datos ya citadas, se sumará el registro social de hogares y listados de población indígena que identifican desde Prosperidad Social. Y ya están claras las divisiones y priorizaciones para la evolución de este programa, por lo que no se harán inscripciones y no hay métodos de registro diferentes a los datos ya indicados. La principal limitación del estudio es el probable error de medición del nivel de pobreza y los factores de riesgo de ECV que podrían haber llevado a una sobreestimación de la prevalencia de los factores de riesgo de ECV entre los adultos en extrema pobreza. No obstante, nuestros resultados podrían informar las discusiones sobre equidad para la asignación de recursos y el diseño de intervenciones efectivas.

A pesar de nuestras sociedades globales profundamente interconectadas, nos estamos quedando cortos. Debemos aprovechar nuestra interdependencia, así como nuestras capacidades, para abordar nuestros retos compartidos y existenciales y garantizar que se cumplan las aspiraciones de las personas», declaró Achim Steiner, responsable del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. El fracaso de la acción colectiva para avanzar en la lucha contra el cambio climático, la digitalización o la pobreza y la desigualdad no solo obstaculiza el desarrollo humano, sino que agrava la polarización y erosiona aún más la confianza en las personas y las instituciones en todo el mundo». Cumplir con estos ambiciosos objetivos requiere políticas con visión de futuro para lograr un crecimiento económico sostenible, inclusivo, sostenido y equitativo. Medidas que deben lograr el pleno empleo y el trabajo decente para todos, la integración social, la disminución de la desigualdad y el aumento de la productividad, siempre buscando la sostenibilidad. En la Agenda 2030, el Objetivo 1 reconoce que acabar con la pobreza en todas sus formas y en todas partes es el mayor desafío global al que se enfrenta el mundo en la actualidad y es un requisito indispensable para el desarrollo sostenible.

Reseña: Ajuste En Las Líneas Mundiales De Pobreza

En la recomendación 10 se indica que el Banco no debería volver a revisar sus estimaciones mundiales de la pobreza con futuras rondas de datos de PPA hasta 2030. El motivo por el cual la Comisión Atkinson formuló esta sugerencia radicaba en que los cambios metodológicos introducidos en actualizaciones anteriores de la PPA habían provocado grandes oscilaciones en las estimaciones mundiales de la pobreza. Aminata Touré, ex Primera Ministra de Senegal, destacó la necesidad de invertir en los jóvenes, pero también específicamente en la capacitación de las mujeres. Luis Felipe López-Calva, Director Global de la Práctica de Pobreza y Equidad del Banco Mundial, reflexionó sobre la desigualdad, señalando que debemos esforzarnos por lograr un crecimiento inclusivo. Las nuevas mediciones permitirán al Banco Mundial hacer un mejor seguimiento de la pobreza en todos los países, en diversos aspectos de la vida de las personas y en lo que respecta a todos los integrantes de cada hogar. Es seguidor de la Escuela de Austria, una corriente de pensamiento fundada por Carl Menger a finales del siglo XIX que pone la libertad individual como base del progreso y sostiene que el Estado debe mantenerse al margen de las decisiones económicas de los individuos.

El Banco Mundial ha decidido adoptar las PPA de 2017 como las cifras principales para medir la pobreza a partir del otoño boreal de 2022, cuando se publique el informe La pobreza y la prosperidad compartida de 2022. Las estimaciones de pobreza calculadas con las PPA de 2011 podrán seguir consultándose a través de la Plataforma sobre Pobreza y Desigualdad (i). 1.5   Para 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones vulnerables y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y a otros desastres económicos, sociales y ambientales. Continúa trabajando estrechamente con los países para ayudarlos a encontrar las mejores maneras de mejorar la calidad de vida de sus ciudadanos menos favorecidos.

Pero aunque hay más mujeres que nunca en el mercado laboral, todavía hay grandes desigualdades en algunas regiones, y sistemáticamente a las mujeres se les niegan los mismos derechos laborales que tienen los hombres. La violencia y la explotación sexual, la división desigual del trabajo no remunerado -tanto doméstico como en el cuidado de otras personas- y la discriminación en la toma de decisiones en el ámbito público son grandes obstáculos que aún persisten. El cambio climático y los desastres continúan teniendo un efecto desproporcionado en las mujeres y los niños, al igual que el conflicto y la migración. Terminar con las formas de discriminación contra las mujeres y niñas no es solo un derecho humano básico, sino que además es crucial para el desarrollo sostenible.

Debido al rápido crecimiento económico y al aumento de la productividad agrícola en las últimas dos décadas, el número de personas desnutridas disminuyó casi a la mitad. Muchos países en desarrollo que sufrían hambrunas están ahora en condiciones de satisfacer las necesidades nutricionales de los más vulnerables. Regiones como Asia Central y Oriental y América Latina y el Caribe han avanzado enormemente en la erradicación del hambre. En primer lugar, la línea internacional de pobreza se utiliza para determinar la pobreza extrema y resulta más pertinente para efectuar mediciones en los países de ingreso bajo. En el caso de los países más ricos, son más pertinentes otras dos líneas, de valores más elevados.

El sector financiero es uno de los que se ha beneficiado de la expansión económica de Estados Unidos en las últimas décadas. «Tendemos a ver la pobreza en EE.UU. como un fracaso individual, es decir, que las personas no trabajan lo suficiente, están tomando malas decisiones, no tienen suficientes habilidades y ese tipo de cosas. Por lo tanto, depende de ti levantarte», señala Rank. Más de medio siglo después de que el presidente Lyndon B. Johnson declarara una «guerra incondicional contra la pobreza», EE.UU. Desde el inicio del conflicto en Ucrania, la situación humanitaria del país ha superado incluso los peores escenarios previstos. Si bien el acceso humanitario es actualmente limitado, nuestros equipos en Gaza y al otro lado de la frontera en Egipto están preparados.

Comenzamos con las líneas de pobreza nacionales, que por lo general reflejan el umbral por debajo del cual no es posible satisfacer, en un país determinado, las necesidades mínimas de nutrición, vestuario y vivienda. Como cabe esperar, los países más ricos suelen tener líneas de pobreza más altas, mientras que los países más pobres tienen líneas de pobreza más bajas. Sin embargo, para determinar cuántas personas viven en situación de pobreza extrema en todo el mundo, no podemos simplemente sumar las tasas de pobreza nacionales, porque eso significaría usar una vara diferente para determinar quién es pobre en cada país. En consecuencia, se requiere una línea de pobreza que mida la pobreza en todos los países con el mismo patrón.

pobreza internacional

A nivel global, el valor de mercado de los recursos e industrias marinas y costeras se estima en USD three billones por año, alrededor del 5 % del PIB mundial. Los Objetivos de Desarrollo Sostenible generan un marco para ordenar y proteger de manera sostenible los ecosistemas marinos y costeros de la contaminación terrestre, así como para abordar los impactos de la acidificación de los océanos. Mejorar la conservación y el uso sostenible de los recursos oceánicos a través del derecho internacional también ayudará a mitigar algunos de los retos que enfrentan los océanos.

Pero esos beneficios, que han incluido cheques semanales de US$600 a millones de trabajadores afectados por la pandemia, expiran a fin de mes. Y, con los casos de covid-19 en aumento, su continuidad depende de un acuerdo entre el Congreso y la Casa Blanca. Viven en la pobreza, esa tasa llega a 32% para los niños negros y a 26% para los niños latinos, concluyó el Centro de Datos Kids Count en base a estadísticas de la oficina del censo.

Se calcula que harán falta casi 300 años para eliminar leyes discriminatorias, acabar con el matrimonio infantil y cerrar las brechas de género en la protección jurídica. La desaceleración de las cifras mundiales obedece principalmente a una mayor concentración de la pobreza extrema en regiones donde su reducción se ha rezagado. Un caso puntual es el de África al sur del Sahara, donde, en el más optimista de los escenarios, la tasa de pobreza seguirá siendo de dos dígitos llegado el año 2030 si no se producen importantes cambios en las políticas.