El Consejo es la entidad encargada de aprobar o rechazar el ingreso de organizaciones civiles y sus proyectos al Registro de Donatarios y al Banco de Proyectos, considerando las evaluaciones técnicas que elabora el Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Secretaría Técnica. El Consejo está compuesto por autoridades políticas, económicas y personalidades del sector privado con destacada trayectoria y experiencia en el desarrollo de proyectos a favor de personas de escasos recursos o con discapacidad. En Chile, la canasta de calidad es un 36% más cara que una básica y eso lleva a que un 27% de la población no pueda acceder a una canasta de calidad —asevera Tiboni, poniendo otra vez de relieve el tema de los ingresos. Justamente, con el propósito de invitar a profesores y profesoras a analizar sus clases e incorporar algunas medidas que permitan la igualdad entre niños y niñas, la Agencia de la Calidad de la Educación, diseñó la infografía “En tus clases… recorta los estereotipos de género”, lámina que presenta cinco preguntas relacionadas con la cotidianeidad en las salas de clases. Además, ideó un taller para orientar a docentes y estudiantes en torno a la igualdad de género en el contexto escolar, incluyendo actividades y reflexionares para identificar estereotipos de género. En tanto, la Unicef señala que la igualdad de género es un derecho humano, y también una condición para reducir la pobreza y avanzar hacia el desarrollo sostenible.
Lo anterior se apoya en garantizar el acceso a la justicia, en especial a personas que se encuentren en condiciones de vulnerabilidad que se ven mayormente afectadas en tiempos de disaster. Uno de los principales desafíos que conlleva la existencia de estas familias es el reconocimiento normativo del matrimonio celebrado entre personas del mismo sexo, ya vigente en diversos estados puesto que, consecuencialmente, favorece para dichas familias el acceso a la adopción de personas menores de edad y otros beneficios asociados a la institución matrimonial. Aunque el sentido de estereotipo es más bien descriptivo (X es Y), algunas concepciones consideran un aspecto prescriptivo (X debe ser o hacer Y), como una dimensión o aspecto del estereotipo que puede asimilarse al rol o expectativa de rol derivada muchas veces del estereotipo en su sentido descriptivo. Por ejemplo, la creencia de que hombres deben ocupar jefaturas porque son más racionales, o que mujeres no deben tomar decisiones importantes por ser más emocionales, reflejaría este aspecto descriptivo incluido algunas veces en este concepto. Cabe destacar que existen diferentes tipos de estereotipos como estereotipos de sexo, estereotipos sexuales, estereotipos sobre los roles sexuales, estereotipos de género y estereotipos compuestos.
El Certificado de Donación N°25 acredita tanto para las empresas como para las instituciones (Fundaciones, Corporaciones, ONG, entre otras), ante el Servicio de Impuestos Internos las donaciones recibidas bajo esta ley N°19.885. Mientras cierran el turno de la olla común y desinfectan la cocina, las y los vecinos de los cerros de Talcahuano cruzan los dedos para que la estela de pobreza que dejó el terremoto y tsunami de 2010 no se repita una década más tarde con la pandemia. Desde 2011, la cantidad de familias viviendo en campamentos en Ñuble y Biobío creció un 21%, valor equivalente a 6 mil 747 grupos familiares. Hace diez años, Las Algas venía en un sostenido descenso de habitantes, pero prácticamente se repobló tras el terremoto de 2010. De hecho, la familia de Cristina Durán fue una de las tantas que llegó escapando del miedo al maremoto y como única posibilidad de obtener una casa tras la pérdida de empleos. Desde Techo clarifican que el proyecto Cocinas Comunitarias no es un concurso como tal, sino más bien una formalidad que busca fortalecer la organización de los campamentos previo a la cesión de dinero.
Las cooperativas son parte de un movimiento internacional que cuenta con más de 177 años de historia. La Alianza Cooperativa Internacional (ACI) outline a las cooperativas como “una asociación autónoma de personas que se han unido voluntariamente para hacer frente a sus necesidades y aspiracion… Las EFS son espacios de aprendizaje e información para dirigentes sociales, quienes luego de participar en ellas, son capaces de difundir en su territorio o aplicar en su gestión, los conocimientos adquiridos, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más informada respecto de las prestaciones sociales del Estado. Iniciativa país que integra a las empresas, instituciones de formación y gobierno para desarrollar nuevas capacidades en las personas, en sintonía con las demandas de la economía digital, generando más oportunidades para acceder a empleos de calidad.
Estos ciclos de alza y baja pueden observarse a través de la evolución del coeficiente de Gini, el cual es un indicador que se encuentra entre 0 y 1, donde un mayor número indica más desigualdad en la dimensión de los ingresos. Llama la atención que en ningún período de nuestra historia el coeficiente haya estado en un nivel comparable a los que muestran los países actualmente más desarrollados (figura 1). Esta persistencia en el tiempo contrasta con el avance de otros indicadores sociales y económicos, los que han permitido reducir significativamente la pobreza en el país.
Consta de 17 Objetivos y 169 metas globales y fue suscrito por 193 países miembros de la Organización de Naciones Unidas (ONU). La sostenibilidad se define como el desarrollo que satisface las necesidades del presente sin comprometer la capacidad de las futuras generaciones, garantizando el equilibrio entre el crecimiento económico, el cuidado del medio ambiente y el bienestar social. Los órganos del Estado, incluidos sus jueces y juezas, están sometidos a los tratados de que es parte el Estado al que pertenecen, lo cual les obliga a velar por el respeto de los efectos de las disposiciones de tales acuerdos, en cumplimiento del principio de que lo pactado obliga al Estado. En basic, el debido proceso es concebido como aquel derecho que permite que procedimientos jurisdiccionales, administrativos, arbitrales, militares, políticos y particulares, se desarrollen con todas las garantías esenciales, racionales y justas que contribuyan a un procedimiento equitativo y no arbitrario. Para la doctrina y jurisprudencia, el derecho a la tutela judicial tiene como contenidos mínimos el derecho de acceso a la justicia o jurisdicción; derecho a que el tribunal resuelva sus pretensiones conforme a derecho; derecho a la efectividad de las resoluciones judiciales.
La distinción obedece al aporte en materia de construcción de marca, con gran impacto en la sociedad. La actividad contó con la participación de un panel de expertos, que abordó la importancia de los derechos que otorga el sistema de propiedad industrial (PI) para enfrentar el mercado global. En Chile, el gasto de frutas y vegetales (tubérculos incluidos) en promedio representa 16,7% del gasto en alimentación de los hogares según la VIII Encuesta de Presupuestos Familiares (EPF) del Instituto Nacional de Estadísticas (INE). Recopila material diseñado específicamente para mujeres en temas de violencia de género, corresponsabilidad y recomendaciones para embarazadas o recientemente madres.
Es un aporte de Sercotec para inversiones, asistencia técnica, capacitación, acciones de advertising y tecnologías digitales que aporten nuevos conocimientos para la gestión del almacén y la captura de nuevas oportunidades para el negocio. Es un servicio de entrega de conocimientos que busca instalar capacidades y habilidades en el uso de tecnologías y herramientas digitales, a través de cursos en línea, contribuyendo al mejoramiento en la gestión, comercialización e innovación de los negocios. Digitaliza tu Pyme es un programa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto con Corfo y Sercotec, en alianza con instituciones públicas y privadas que acompañan y guían el proceso de digitalización de las Pymes. Espacio web gratuito que permite capacitar a much de mujeres para fomentar emprendimientos femeninos.
Acuerdo vinculante para combatir el cambio climático y acelerar e intensificar las acciones e inversiones necesarias para un futuro sostenible con bajas emisiones de carbono, pactado el 12 de diciembre de 2015 en el marco de la COP21 de París. Para entender mejor este tema y la importancia de la protección del medio ambiente, a continuación puedes conocer un glosario de términos relacionados con la sostenibilidad. Es el poder-deber que tiene el Estado, que deriva de su soberanía y que tiene por objeto dirimir fundamentalmente a través de los Tribunales de Justicia, los diversos conflictos de carácter jurídico que se produzcan entre los particulares entre sí y de estos con el Estado, con el objeto de proteger el orden jurídico.