Etiqueta: millones

Organizaciones Sociales Recibieron $ 6 500 Millones En Fondos Para Cultura, Deporte Y Seguridad

Los escolares de gran parte del territorio nacional ya están disfrutando de sus vacaciones de invierno, descanso que -al igual que el año pasado- llega un par de semanas antes de lo tradicional ante el peak de enfermedades respiratorias. Los académicos de la Universidad de Chile Mariela Muñoz, Guillermo Zepeda y Cristián Rebolledo destacan la medida, comparten algunas recomendaciones y reiteran el llamado a vacunarse. Investigación liderada por el Departamento de Ingeniería Civil (DIC) y el Centro Avanzado de Tecnología para la Minería (AMTC) de la U. De Chile, con el apoyo de la consultora ERIDANUS, presenta una estrategia de evaluación de modelos para estimar posibles cambios de precipitación y temperatura en macrozonas de Chile hacia finales del siglo XXI. Crear tecnologías de reciclaje usando la ciencia e innovación como herramientas de transformación, proveyendo de valor agregado a los desechos que hoy terminan en su gran mayoría en rellenos sanitarios. Este es el principal objetivo de Idea-Tec, cofundado por la química egresada de la U.

El Colegio de Profesoras y Profesores, MODATIMA, UKAMAU y NO + AFP se pronunciaron sobre la pandemia y la disaster económica y social que vive el país. En conferencia de prensa conjunta, las organizaciones expresaron su perspectiva sobre el manejo del Gobierno de la pandemia de COVID-19, el retiro del 10% de los fondos de las AFP, la discriminación hacia los pueblos indígenas en el país y el Plebiscito por una Nueva Constitución del próximo 25 de Octubre. En la Araucanía fueron 22 las organizaciones sociales que se inscribieron para ser parte del Consejo Consultivo, de las cuales 9 fueron seleccionadas para formar parte de esta importante iniciativa.

En la oportunidad, la ministra Orellana también homenajeó la obra y el legado de Elena Caffarena y agradeció a las mujeres y organizaciones sociales que, a lo largo de la historia, han trabajado por el organizaciones sociales ejemplo derecho de las mujeres. “Es gracias al empuje de esas organizaciones que hemos podido seguir avanzando. Contra todo pronóstico hemos promulgado ya tres leyes, dos de ellas aprobadas en forma unánime.

El marco de la cobertura y enfoque es principalmente Compromiso País y mapa de la vulnerabilidad, es importante que las organizaciones que postulan a este fondo lo hagan enmarcándose en la línea de los grupos más vulnerables de nuestra región de Los Lagos”. El Registro de Organizaciones Sociales es una herramienta de uso público que contiene la información de organizaciones y asociaciones sin fines de lucro que promueven los derechos y deberes de las personas y comunidades migrantes y refugiadas. En el trascurso del trabajo de campo, participé de un pageant de la organización social realizado un fin de semana de verano en la plaza del centro de la localidad. En aquella oportunidad, solo encontré a la presidenta de la cooperativa y a una de las trabajadoras “jóvenes”, quien me comentó que “algunas [compañeras] están de vacaciones, algunas son grandes y no pueden, otras hacen y mandan comida para vender en el pageant, y otros directamente no vienen y no hacen nada”. Entonces le pregunté cómo evaluaba que algunas “no hacen nada” y ella me contestó que le molestaba y que siempre se discute en las asambleas. (Analía, asociada de la cooperativa, registro de campo, febrero de 2016).

organizaciones sociales nacionales

Cuenta con actividades de sensibilización y una Escuela de Líderes Políticas. Las inscripciones se encuentran abiertas para ambas instancias. Es un programa que busca orientar y guiar a las mujeres en el desarrollo de sus negocios, entregándoles información personalizada y adecuada a cada etapa de su emprendimiento.

De este modo, la lógica de la producción se encuentra tensionada entre la reproducción de las trabajadoras y la acumulación política en sus variadas formas. La lucha por lograr definir y mantener la actividad de limpieza del arroyo se orienta a obtener mayores grados de autonomía en el trabajo y escapar a la subordinación estatal que a priori plantean el diseño y la implementación del programa. Los inicios del siglo XXI en la Argentina fueron escenario del crecimiento y la revitalización de las cooperativas de trabajo. A través del desarrollo de políticas sociales, el Estado fue un actor preponderante de este resurgir del cooperativismo que, además, mediante la implementación de tales políticas, involucró a gobiernos locales y organizaciones sociales con una presencia territorial construida desde fines de la década del ochenta.

Para las demás organizaciones (Corporaciones, Fundaciones, ONG, etc), será el Consejo Nacional del Fondo el responsable de reconocer la calidad de interés público, realizar las inscripciones y eliminaciones correspondientes en el catastro, y además, reconocer la calidad de organización de voluntariado para quienes así lo soliciten. A pesar de ocupar menos de 1,500 hectáreas en Chile, la tuna se destaca por su resistencia a plagas y su bajo requerimiento hídrico, características clave en el contexto del cambio climático. En diciembre de 2023, las académicas de la Facultad de Ciencias Agronómicas, Carmen Sáenz y Loreto Prat, participaron en una reunión técnica de la FAO en Marruecos para abordar los retos y oportunidades de este cultivo, destacando la ventaja de Chile frente a la plaga de la cochinilla que afecta a otras regiones. Las académicas explican el potencial de esta especie originaria de México y que fue introducida al territorio chileno por los españoles durante la época de la colonia. El Consejo Nacional seleccionará los proyectos de carácter nacional que, de acuerdo al mérito, la calidad de las iniciativas y la disponibilidad de recursos, se adjudicarán recursos del Fondo de Fortalecimiento.

No obstante, estos estudios no suelen focalizar en estas cooperativas en tanto formas socio productivas -de modo de analizar las formas de organizar el trabajo y la producción- ni en la conflictividad de trabajo inherente a éstas y a la tríada conformada por cooperativas, Estado y organizaciones sociales. La promoción estatal del cooperativismo y la economía social se enmarcó en un proceso regional amplio -e incluso international a partir de la disaster internacional de 2008 (Satgar, 2014)- en el que convergieron distintos gobiernos, experiencias preexistentes de la sociedad civil y organismos internacionales. Entre las distintas políticas implementadas en la región, que incluyeron el fortalecimiento organizativo y productivo de las experiencias, la capacitación de sus trabajadores, la adecuación de marcos legales y el financiamiento, algunas se orientaron directamente a la conformación de cooperativas de trabajo. Para nombrar sólo algunos casos, en Brasil, la Secretaría Nacional de Economía Solidaria contó entre sus acciones con la creación de incubadoras de emprendimientos económicos solidarios (Bechara Sánchez, & Sardá de Farías, 2013). Claro que los actores de la sociedad civil fueron fundamentales en la consolidación de tales espacios; las luchas de las organizaciones sociales no pueden ser soslayadas.

Entre los más destacados figuran el hacer público el documento de síntesis del proceso participativo enviado po… “El proyecto que se presentó fue la iluminación de la sede a través de paneles solares para así hacerla más segura y evitar los robos. Gracias a estos fondos hemos ido mejorando nuestra sede paso a paso”. En esta oportunidad, fueron 26 organizaciones beneficiadas con una inversión whole organizaciones sociales ejemplo de forty five millones de pesos. Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas. Asesorías gratuitas de fortalecimiento de gestión con voluntarios senior de organizaciones conveniadas.

En este sentido, resta indagar las razones detrás de esta magra supervivencia. Cabe advertir que ambas desvinculaciones se encuentran facilitadas porque la cooperativa comparte el módulo constructivo con otras dos presentes en el mismo territorio, lo que permite que se establezcan relaciones cercanas con otras organizaciones sociales. Así, las trabajadoras que perciben que la lógica de orientación al consumo se encuentra tensionada por otras lógicas de acumulación, encuentran mayores posibilidades de reinsertarse en otra cooperativa. En efecto, una vez que corremos el eje del Estado como objeto de las demandas, observamos que tienen lugar disputas entre las asociadas y que incluso las otras organizaciones sociales con las que se comparte el módulo constructivo y el territorio pueden volverse adversarias en la lucha por la acumulación político-territorial.

Ellas son referentes para futuras generaciones y como dijo la ministra Orellana, estamos muy orgullosas de que, a 75 años de la consecución del voto femenino, seamos cada vez más mujeres luchando por mayores autonomías”. Asimismo, este reconocimiento creado el año 2008, es un homenaje al legado y obra de Elena Caffarena y a los 75 años del logro del voto femenino en Chile. Pueden ser miembro de la Comunidad Organizaciones Solidarias organizaciones sociales sin fines de lucro, que tengan al menos dos años de personalidad jurídica, cuya misión sea el servicio a personas en situación de pobreza y/o exclusión.

El modelo “debería guiar a directivos en centros de la salud, hospitales, servicios y ministerios como organizar grupos de trabajos, competentes y articuladas para afrontar los desafíos de la salud digital en sus ambientes”. El atropello a los derechos humanos a partir de la muerte, tortura, reclusión, desaparición y el exilio motivó la conformación de organizaciones de denuncia, principalmente convocadas por mujeres, como la Agrupación de Mujeres Democráticas, la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos y la Agrupación de Familiares de Ejecutados Políticos (Largo 2014). El equipo de la División de Cooperación Público Privada del Ministerio de Desarrollo Social y la Secretaría Técnica del Consejo Nacional para la implementación de la Agenda 2030, realizaron un taller dirigido a organizaciones sociales y a empresas acerca de cómo las donaciones pueden ser una herramienta basic para la sostenibilidad de ambas.

Programa para que mujeres adultas, que han desertado el sistema educacional, finalicen su educación a través de la nivelación y validación de estudios. Este programa ofrece talleres interactivos para jóvenes y mujeres utilizando una metodología participativa. A través de videoconferencias accederás a distintos contenidos sobre género, sexualidad, maternidad, autocuidado, toma de decisiones, corresponsabilidad, autoestima, proyecto de vida, and so forth según el ciclo de vida en el cual te encuentres. Hospital Digital, dispuso a disposición del público seis módulos de formación y entrenamiento básico para prestar primera ayuda psicológica a personas en contextos de crisis y experiencias traumáticas. Es un servicio de entrega de conocimientos que busca instalar capacidades y habilidades en el uso de tecnologías y herramientas digitales, a través de cursos en línea, contribuyendo al mejoramiento en la gestión, comercialización e innovación de los negocios. Digitaliza tu Pyme es un programa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto con Corfo y Sercotec, en alianza con instituciones públicas y privadas que acompañan y guían el proceso de digitalización de las Pymes.

Gobierno De Chile Elige Vivir Sano Adjudico Mas De A Hundred Ninety Millones Para La Promocion De Entornos Saludables

Los resultados territoriales nos entregan una visión del momento, pero no son comparables entre sí. Las condicionantes sociales de las distintas regiones y comunas nos demuestran que los factores socioeconómicos tienen fuertes efectos. Ésta está determinada por el poder de compra y la publicidad, mientras que se profundiza el sedentarismo por factores como la falta de áreas verdes, los agobiantes tiempos de traslado de cuidadores, la desigualdad educacional y la inseguridad en las calles, entre otros. Y es posible decir que las políticas públicas de salud infantil han sido insuficientes ya que no han centrado sus acciones en niñas y niños. Creemos que no ha habido un esfuerzo por reunir de forma multiministerial acciones que abarquen todas las variables de la obesidad. Las peores cifras están en los niños y las niñas de quinto básico (36,3%), sin embargo, en otros cursos la situación no es muy distinta.

Ahora, estas semillas transgénicas son parte de 132 productos transgénicos aprobados para el libre consumo por la firma autorizada del Estado Mexicano y de la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS). De estos productos, el 50% corresponde a maíz, el resto son de algodón, soya y canola, entre otros [32]. En un principio se produjo maíz híbrido y trigo (modificado genéticamente) con mayor productividad por hectárea. En la actualidad, la producción de alimentos queda a merced de las grandes transnacionales productoras y controladoras de alimentos. En explicit, destaca la empresa Mosanto fundada en 1901 en Missouri Estados Unidos, que ha evolucionado desde el descubrimiento de la sacarina hasta descifrar el código genético del arroz. En México la desnutrición, junto con otras deficiencias nutricionales, ocupa el octavo lugar de las muertes totales en menores de un año [10], colocándose por debajo de la mortalidad endógena (malformaciones congénitas, afecciones originadas durante el periodo perinatal, infecciones gastrointestinales, septicemia).

Es una responsabilidad conjunta asegurar el futuro de la alimentación de las nuevas generaciones, a través de un medioambiente más limpio que nos entregue una mejor producción, que se verá reflejada en una mejor nutrición, que nos encamine hacia una vida mejor, sin dejar a nadie atrás. La Encuesta Social Covid-19 levantada el año pasado por el MDSF, el PNUD y el INE mostró que en julio un 30% de los hogares en los dos primeros quintiles experimentaron incertidumbre en su capacidad para conseguir alimentos, y tuvieron que comprometer la calidad de lo consumido. En ocasiones, algunos de sus integrantes tuvieron incluso que saltarse comidas y pasar hambre. Aquella encuesta mostró también que una fracción sustantiva de los hogares en los primeros quintiles tuvieron que usar sus ahorros, vender sus bienes, pedir dinero prestado y/o gastar menos en alimentos y servicios básicos para enfrentar la pérdida de ingresos. Asimismo, el Catastro Nacional de Campamentos de Techo-Chile y Fundación Vivienda indicó que en 2020 había más de eighty desigualdad en los ingresos mil familias viviendo en campamentos, un alza del 74% en un año. Al mismo tiempo, la Encuesta de Empleo del INE mostró caídas del empleo en una magnitud que no se había visto en las crisis más recientes.

En materia constitucional la justiciabilidad se expresa en la posibilidad de interponer una acción de tutela o amparo o, como se denomina en el artículo 20 de la Constitución actual de Chile, un “recurso de protección”. Este procede ante “actos u omisiones arbitrarios o ilegales que resulten en una privación, perturbación o amenaza del legítimo ejercicio de determinados derechos y garantías establecidas en la Constitución” (en particular, los establecidos en el actual artículo 19). El derecho a la alimentación es esencial para el disfrute de todos los derechos fundamentales, partiendo por el derecho a la vida, y desde una perspectiva de derechos humanos se traduce en obligaciones para todos los órganos del Estado. Buscando problematizar algunas premisas sobre las cuales se sustenta la investigación en salud es que hemos querido incentivar a que al menos la salud pública, por su fuerte componente social, problematice sus supuestos y su ámbito de acción. Comprender también hasta dónde, la libertad de los sujetos influye en seguir o no una recomendación, sin que su decisión sea considerada una ruptura al interior desigualdad en salud ejemplos de la misma sociedad.

Remediar una situación de desigualdad relacionada con el otorgamiento de alimentación en el sector salud, dada la inaplicabilidad retroactiva de una norma vigente, es la finalidad de un proyecto (boletín 13731) aprobado hoy por la Cámara. El mayor análisis anual sobre alimentación confirma que ya no existe un norte obeso y un sur desnutrido, sino que hay que fijarse en las inequidades dentro de las fronteras La fotografía se consolida. El mundo avanza hacia un panorama en el que las cifras de hambrientos se reducen tímidamente y el número de personas con sobrepeso aumenta a un ritmo preocupante. Eso está sucediendo, estamos hablando de cientos de ollas comunes a lo largo del país que se están haciendo cargo de forma solidaria, moviendo los recursos al territorio y eso es interesante, porque tal vez es lo primero que aparece, pero las ollas son repetitivas en la historia de Chile.

Pero además de los aspectos productivos, es necesario conformar estrategias de comercialización ceñidas a las dinámicas particulares de las mujeres y que incluyan nichos de venta estables, en los que las mujeres puedan vender la producción agrícola a precios competitivos”, afirmó el investigador Cano. En cuanto a la tasa de pobreza, en los territorios de los cinco países, los hogares encabezados por mujeres reportan en mayor proporción tener ingresos inferiores a la línea de pobreza nacional. En todos los países las tasas de pobreza en los territorios seleccionados son mayores que el promedio nacional. Entre los hallazgos más sobresalientes del análisis de coyuntura, se evidencia que los hogares con jefaturas de mujeres reportan tasas de inseguridad alimentaria más elevadas que los hogares con jefaturas masculinas en todos los territorios encuestados, excepto en Guatemala donde la diferencias es casi inexistente (Cano et al. 2021). Los últimos resultados de la Encuesta Casen en Pandemia 2020, han entregado datos relevantes y poco alentadores en cuanto a la situación de pobreza por ingresos de las personas y los hogares; los que repercuten en las áreas de educación, salud, vivienda, trabajo e ingresos.

Eso pasa cuando las familias crecen —narra Camila, quien asegura que en el último tiempo las condiciones del campamento venían presentando algunas mejoras gracias a la coordinación de los mismos habitantes. La semana pasada, la revista CAMBIO junto con otros entes aliados, desarrollaron el foro «Construyendo un país sostenible», en el… Hoy, 19 de Junio, Rimisp comparte los resultados de su investigación “Dinámicas Territoriales y Conflictos Socioterritoriales Asociados a la Producción…

desigualdad en la alimentación

Además, el ministro se ha mostrado a favor de «transformar los procedimientos y la lógica de las grandes industrias alimentarias» y que llevar a cabo una alimentación saludable y la formación de hábitos nutricionales saludables, sobre todo en la infancia, «no dependa de elecciones individuales sino que los poderes públicos lo garanticen». Chile, está en el rango de las «cifras positivas» en la mayoría de los índices estudiados en Panorama 2022, en comparación a otros países de la región, sin embargo, se encuentra en una situación de alerta para evitar que los vaivenes de la economía afecten directamente a la seguridad alimentaria del país. En este punto el gobierno de Chile ha sido activo al llevar a cabo acciones pertinentes, como lo son la creación de la Comisión Nacional de Seguridad y Soberanía Alimentaria, la Comisión para la prevención y reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos, y la Mesa de trabajo nacional de ferias libres. El informe revela que la región registra un costo de la dieta saludable más alto, en comparación al resto del mundo.

Estas permiten common en forma orgánica los diferentes aspectos del derecho a la alimentación adecuada. Tal es el caso de Brasil, Ecuador, Guatemala, Honduras, México (para el Distrito Federal), Nicaragua, Perú (ley de julio de 2021), República Dominicana y Venezuela. A nivel regional, el Parlamento Latinoamericano y Caribeño (PARLATINO) adoptó en el año 2012 la Ley Marco sobre el Derecho a la Alimentación, Seguridad y Soberanía Alimentaria que sirve de referencia a los países de la región que deseen adoptar legislación en esta materia, adaptada a sus realidades nacionales.

La principal obligación de tipo general de todos los Estados que son Parte del PIDESC, como Chile, es la de adoptar las medidas necesarias, hasta el máximo de los recursos de que dispongan, para lograr progresivamente, por todos los medios adecuados, la plena efectividad del derecho a la alimentación de toda persona bajo su jurisdicción (artículo 2). Estas medidas comprenden la adopción de legislación lo que en sentido amplio incluye la adopción o reforma de normas constitucionales. También comprenden la aplicación de reformas administrativas, económicas, financieras, educacionales o sociales. A nivel regional, el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Protocolo de San Salvador” de 1988 reconoce en su artículo 12 que “toda persona tiene derecho a una nutrición adecuada que le asegure la posibilidad de gozar del más alto nivel de desarrollo físico, emocional e intelectual”. Esto tiene un impacto en la situación sanitaria general, ya que en Chile hasta un 80% de las muertes se deben a enfermedades crónicas no transmisibles asociadas a la alimentación. Además, se estima que en 30 años la expectativa de vida disminuirá three,5 años como consecuencia de este tipo de enfermedades.

En nuestro país y muchos otros países de la región, hace apenas unas décadas atrás el tema era combatir la desnutrición, hoy el problema es el sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas derivadas de una dieta poco saludable, como hipertensión, diabetes, enfermedades al corazón y diversos tipos de cáncer. En este sentido la definición de inseguridad alimentaria es más amplia y no incluye el no tener suficientes alimentos, saltarse tiempos de comida y en el caso extremo pasar hambre, sino que se outline como la condición que resulta de un acceso incierto o nulo a alimentos nutricionalmente adecuados y socialmente aceptables. A nivel mundial la desnutrición sigue siendo un tema que distintas organizaciones se encuentran trabajando para subsanarla. En Chile, hace unas décadas, también había una preocupación por ella, pero en el último tiempo ha surgido también la preocupación por los altos índices de sobrepeso, la obesidad y las enfermedades crónicas derivadas de una dieta poco saludable, como hipertensión, diabetes, enfermedades al corazón y diversos tipos de cáncer.

El patrón fruta-verdura/lácteos es el que presenta la mayor desigualdad en la pendiente; -0,forty three, el patrón tradicional/almidón la menor; 0,01. El índice de desigualdad acotado fue para el patrón tradicional/almidón de 0,ninety nine y para el patrón snack de 1,89 (Tabla 2). La varianza entre grupos ajustada (VEGA) es el doble en el patrón fruta-verdura/lácteos de la alcanzada en los patrones tradicional/almidón y snack. La mayor desigualdad por unidades geodemográficas según el índice Pearcy-Keppel está en el patrón tradicional/almidón donde representa el eighty five,8%, cuando el índice es ajustado representa el 0,9%.

La prevalencia del hambre en la encuesta Casen también es ilustrativa de las grandes brechas de desarrollo en nuestro país. La inseguridad alimentaria, el dolor físico por no comer o el malestar propio de la nutrición deficiente, en Chile tiene rostro de mujer, de niños, niñas y adolescentes. En todas las familias donde la jefatura de hogar o el entorno mismo presenta alguno de esos factores, pasar hambre es una probabilidad mayor.

Melinda French Gates Dimite Como Copresidenta De La Fundación Gates: Recibiría Us$ 12 500 Millones Para Su Propio Trabajo Filantrópico Diario Financiero

Finalmente, obtuvo un Doctorado en Salud Comunitaria por la Universidad de Nottingham, Inglaterra. También se asignaron contribuciones a un «mejor acceso a servicios de salud esenciales de calidad» con 14,85%; «Epidemias y pandemias prevenidas» con 6,16%; «Mejor acceso a medicinas, vacunas, diagnósticos y dispositivos esenciales para la atención primaria de salud» con 3,81%; entre otros. Según la página de contribuidores (aquí), el 100% 2 organizaciones sin fines de lucro de las contribuciones de la Fundación Bill & Melinda Gates son de carácter voluntarias específicas, sin contar el financiamiento proyectado. La página también muestra la división de estos fondos, a dónde van destinados y con qué propósito. Las contribuciones voluntarias específicas son aquellas que están «estrictamente asignadas a áreas programáticas y/o zonas geográficas específicas» y deben usarse en un tiempo específico.

Ivana Trump, modelo y empresaria que fue esposa del expresidente de Estados Unidos, quien falleció este jueves a sus seventy three años. El reconocimiento era exclusivamente para quienes estuvieron en Estados Unidos, Inglaterra y Portugal haciendo un postgrado y que luego volvieron a sus países a realizar investigación de alto impacto. Salmones Austral y un equipo de investigadores de la Universidad de Los Lagos realizaron un exhaustivo diagnóstico sobre percepciones de igualdad de género en la empresa, con el fin de desarrollar una política interna que promueva la inclusión y la equidad en todos los niveles organizacionales. «Lamento la marcha de Melinda, pero estoy seguro de que tendrá un gran impacto en su futura labor filantrópica», dijo el cofundador de Microsoft Bill Gates en un submit en X. La pareja se separó en 2021 tras 27 años de matrimonio, pero se había comprometido a continuar juntos su labor filantrópica.

La fundación da más ayuda financiera para el desarrollo en el área de la salud que ningún país y es la quinta que más apoyo da a las iniciativas en el ramo de la agricultura en países menos desarrollados. Desde Davos, Suiza, donde se celebra la reunión anual del Foro Económico Mundial, la fundación destacó su compromiso en áreas relacionadas con la igualdad de género, la promoción de políticas y la salud global. A lo largo de los años, la fundación ha canalizado decenas de millones de dólares hacia grupos proaborto, organizaciones sin fines de lucro alineadas con el partido demócrata de USA y entidades gubernamentales chinas, entre otras causas.

fundacion bill gates

Ha permitido el acceso a Internet y la capacitación en nuevas tecnologías a miles de chilenos que no han tenido esta oportunidad anteriormente. También ha posesionado a las bibliotecas como centros de información y de la comunidad , señaló Carol Erickson, Gerente de International Library Program de la Fundación Bill & Melinda Gates. Aquí, todo partió en noviembre de 2002 cuando la Fundación Bill & Melinda Gates aportó US$ 9,2 millones para BiblioRedes, un programa del Servicio Nacional del Patrimonio Cultural que permitió digitalizar four hundred bibliotecas públicas con computadores de última generación, acceso a Internet y capacitación. Es de las mayores donaciones culturales recibidas por Chile y ha sido replicada en más de forty países. Un gestor patrimonial declaró en un alarde de sinceridad que “su filantropía le ayudó a reinventar su nombre”. French Gates comprometió personalmente otros mil millones de dólares en 2019 para promover el empoderamiento de las mujeres.

Debemos continuar con el impulso world para destinar más recursos gubernamentales a la innovación temprana, al tiempo que conectamos esas innovaciones con los primeros inversores dispuestos a asumir el riesgo de convertir esas ideas en empresas” agregó. Warren Buffett, es otro multimillonario y filántropo estadounidense, amigo de Bill Gates desde hace muchos años, y que hace más de una década anunció que donará paulatinamente el 99% de su fortuna a la Fundación Bill y Melinda Gates, una decisión que refleja su compromiso con la filantropía. Desde la fundación creen que la industria acuícola tiene todas las herramientas y tecnologías para apoyar a los productores a pequeña escala a liberar todo su potencial. Como fundación están interesados en apoyar y fomentar estas asociatividades en las que todos pueden mejorar y aprender, dejando valor en el territorio.

«Estamos dedicados al estudio de las células dendríticas, una células del sistema inmune que tienen un rol de centinela frente a patógenos y cualquier elemento extraño que detecte», explica. La investigadora y profesora asistente de la Facultad de Medicina y Ciencias Biomédicas de la U. De Chile, dice que la fundación de Bill y Melinda Gates tienen como uno de sus tema de preocupación las pandemias en Sudafrica.

Como todos los grandes capitalistas, disfrutó de la compañía de personajes poderosos con intereses colindantes, pero las agresivas medidas para tomar nuevos mercados, como el de navegadores de web, obligó al Departamento de Justicia a actuar. En 1981, Microsoft compró los derechos de una versión de un temprano sistema operativo (“DOS”), el software program básico de un ordenador que permite que sea funcional y que proporciona soporte a otras aplicaciones. La Sociedad de Bioquímica y Biología Molecular de Chile (SBBMCh) es una organización que tiene por finalidad el fomento de la investigación, en carácter técnico como experimental, que conduzca al progreso y divulgación de la bioquímica y de la biología molecular. Siguió un doctorado en Bioquímica en esa casa de estudios y después un publish doctorado en la Harvard Medical School y en el Brigham and Women’s Hospital, ambos en Estados Unidos. Trabaja como académico en el Centro de Investigación Biomédica de la Universidad Autónoma. «La Fundación Gates mide el impacto en términos de vidas salvadas y oportunidades proporcionadas a los más pobres», dijo Mark Suzman, CEO de la Fundación Gates.

Uno de los principales impactos de este proyecto es que rompe el aislamiento en los lugares más aislados de Chile, donde no existe conexión telefónica por cable, mientras el acceso a Internet está disponible vía satélite en las bibliotecas públicas. A través de BilbioRedes, la DIBAM ha instalado más de 1.seven hundred computadores, 17 laboratorios de capacitación y 4 laboratorios móviles para atender a los usuarios de bibliotecas en las comunidades rurales. Como resultado del proyecto BiblioRedes, el porcentaje de las bibliotecas dentro de la red fundacion jeison aristizabal DIBAM, con computadores, aumentó de 10% a one hundred pc en 2003.

Además, French Gates informó que su último día en la fundación será el 7 de junio, sin embargo, aseguró que continuará dedicándose a la filantropía, con un enfoque especial en el apoyo a mujeres y familias. Como parte de su acuerdo con Bill Gates, recibirá $12.5 mil millones adicionales para sus esfuerzos benéficos. Melinda French Gates, ex esposa de Bill Gates, renuncia a su posición de co-presidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates, que fundó con él en 2000. En un comunicado, French Gates expresó su orgullo por el trabajo de la fundación y anunció que continuará su labor filantrópica, centrándose en apoyar a mujeres y familias.

Organizaciones sin fines de lucro alineadas con los demócratas han sido beneficiarias importantes. La Fundación Gates ha destinado más de $200 millones a New Venture Fund desde 2016, según su base de datos de donaciones. New Venture Fund forma parte de la purple de organizaciones sin fines de lucro gestionadas por Arabella Advisors, calificada por The New York Times como una operación de «dinero oscuro». Este fondo respalda a una variedad de grupos de izquierda, según declaraciones fiscales. En un mundo en que algunos pocos poseen más de lo que tiene la mitad pobre de la población mundial, el asunto no es lo que los multimillonarios hagan con su dinero. El punto es que la acumulación de esta enorme fortuna provoca pobreza, desigualdad social y daño al medio ambiente.

Sonia Rey Planellas, profesora asociada del Instituto de Acuicultura (IoA) de la Universidad de Stirling, abordaron cómo la tecnología y prácticas innovadoras están transformando la acuicultura hacia métodos más sostenibles y que mejoran el bienestar de los peces. Las ideas elegidas recibirán un financiamiento de US$ 100 mil, y si demuestran una posibilidad de desarrollo podrían recibir hasta US$ 1 millón. Según detalla el sitio de la fundación, no hay incentivos para que las personas usen un condón al momento de tener relaciones sexuales. La disminución en la sensación en el hombre y la complicación de uso y el costo, en el caso de los condones femeninos, hacen que este sistema de prevención de enfermades y embarazos no sea tan usado como debería. El concepto se inició en 2008 y desde entonces se han entregado más de eighty becas para ideas de todo tipo.

Apuesta por soluciones basadas en el mercado y sobre todo de carácter técnico, para problemas complejos. Por ejemplo, financia grandes campañas de vacunación y reparte medicamentos y mosquiteros contra la malaria. Eso ayuda, pero así no se hace nada contra las causas estructurales de que los presupuestos gubernamentales en el área salud sean crónicamente insuficientes. La fundación prefiere las campañas que se pueden llevar a cabo como proyectos de negocios – con mucho dinero, contactos en el sector privado y con resultados rápidos y medibles.

2,14 Millones De Pensionistas Contributivos Necesitan Ayuda

El gobierno mexicano destinó en 2012 unos US$12.300 millones a cubrir el subsidio a la gasolina, alrededor del 1,4% de su PIB, según los datos del IMCO. El caso más claro se encuentra en el sector de la energía, que durante décadas ha sido elegido por muchos países a la hora de dar ayudas. En países como Noruega, ricos y pobres pueden ir a la universidad sin pagar matrícula y, en Finlandia, se acaba de iniciar un plan piloto para instaurar una renta básica common. Pero si vives en América Latina es muy probable que lleves años pagando menos de lo que debes cada vez que compras gasolina o determinados alimentos gracias a subsidios que quizá ni sabías que existían. Por el contrario, la experta solicitó que se apoye a los primeros con facilidades para trabajar en «espacios públicos centrales y seguros», y con «espacios de almacenamientos» para los segundos. Sabemos que al aceptar las diferencias, incluir activamente una variedad de voces y unirnos, podemos resolver los problemas más complejos del mundo.

Estos ejemplos muestran que Dios inspira a muchas organizaciones y personas a hacer mucho bien. También muestran que más de nosotros deberíamos reconocer el bien que hacen otras personas y apoyarlo en la medida que lo permitan nuestro tiempo y nuestros medios. Los siguientes son algunos ejemplos de hijos de Dios que ayudan a otros hijos de Dios con sus necesidades vitales de alimentos, atención médica y enseñanza. También hemos colaborado de forma fructífera con otras organizaciones, entre ellas Muslim Aid, Water for People e IsraAID, por nombrar solo algunas. Si bien cada organización humanitaria tiene sus propias áreas de especialización, la meta que tenemos en común es mitigar el sufrimiento de los hijos de Dios.

ayuda a los pobres

Para ello, ya se trabaja en acciones de reubicación de estudiantes en otros establecimientos, arriendo de infraestructura cercana y transporte escolar para asegurar traslados para quienes lo requieran. Toda familia que haya perdido su vivienda por la emergencia, tendrá acceso a una vivienda transitoria de alto estándar, con instalación eléctrica interior, conexiones de entrada y salida de agua potable y de alcantarillado, incorporando traslados y construcción en terrenos regularizados. Más de 1 de cada 5 jóvenes no tiene actualmente empleo, no recibe educación ni participa en ningún programa de formación formal. Realizamos investigaciones cualitativas en torno a temáticas de pobreza en las regiones de Chile que buscan incidir en políticas públicas. El entrevistado también tiene un Master en Coaching personal 5 empresas con fines sociales, ejecutivo y empresarial y un Master Emprendedores, entre otros títulos.

Para lograr este objetivo, reúnen a investigadores y tomadores de decisiones para diseñar, evaluar y refinar posibles soluciones para superar la pobreza. Y utilizan un enfoque científico basado en pruebas para mejorar la vida de los pobres del mundo. Las virtudes de la AIF se derivan de su visión de desarrollo a largo plazo y sus resultados constantes para ayudar a los países a alcanzar sus objetivos. Si bien la necesidad más inmediata durante la COVID-19 ha sido salvar vidas, el apoyo de la AIF también ha ayudado a ampliar las redes de protección social, preservar el empleo y las empresas y acelerar la planificación para volver a la senda de crecimiento sostenible. La reposición exitosa de la AIF es un recordatorio importante de que la comunidad internacional puede unirse en solidaridad con los países en desarrollo. Sobre la base de esta solidaridad, la AIF puede continuar brindando una ayuda essential a sus clientes, tanto para enfrentar la crisis como para recuperar el rumbo del desarrollo .

La mayoría de las familias patrocinadas por estas campañas viven en lugares donde las industrias artesanales prosperan, por lo que una pequeña donación puede ayudar mucho a establecer una familia de por vida. Cuando donas a una organización benéfica, quieres asegurarte de que la organización está verdaderamente dedicada a su misión. Oxfam Internacional ofrece soluciones a todos los niveles, desde el suministro de suministros de emergencia y socorro en casos de desastre hasta la solución de problemas en la fuente.

Hoy hablaré en cuanto a lo que La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y sus miembros dan y hacen por los pobres y los angustiados. Dar a los necesitados es un principio de todas las religiones abrahámicas y también de otras religiones. Tus datos personales se utilizarán para procesar tu pedido, mejorar tu experiencia en esta net, gestionar el acceso a tu cuenta y otros propósitos descritos en nuestra política de privacidad. Nos desafiamos al más alto nivel de aprendizaje y desempeño, aprovechando lo mejor del espíritu humano para crear impacto.

Los países tienen una gran infraestructura y oportunidades para la educación y la movilidad ascendente. [newline]La Unión Europea refuerza el poder de los países europeos uniéndolos y actuando como un bloque. Muchos filántropos seculares tienen la thought errónea de que las organizaciones benéficas basadas en la fe discriminan en función de la religión cuando se trata de apoyar a los necesitados. Las organizaciones benéficas basadas en la fe obtienen donaciones de aquellas de una fe en explicit, pero usan los fondos para apoyar a aquellos que lo necesitan, independientemente de la edad, el género, la raza o la fe. Save The Children es una organización que lucha por esta causa con la mayor eficiencia posible. 86 centavos de cada dólar donado a la organización llega a los niños, mientras que menos del quince por ciento se destina a los gastos operativos. Eso por sí solo hace que la organización sea un serio competidor para la mejor organización benéfica de la lista.

En relación al impacto en un año electoral, el ministro señaló que el ajuste era inevitable debido al desescalamiento de una política de congelamiento, que requerirá varios años para implementarse. El servicio de bienestar y humanitario hacia nuestros semejantes es enseñado y practicado en gran manera por La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días y por nosotros, sus miembros. Por ejemplo, al principio de cada mes ayunamos y contribuimos al menos el equivalente a las comidas no consumidas para ayudar a los necesitados de nuestras congregaciones.

Uno de los efectos adversos de la pobreza es que obliga a los niños a crecer demasiado rápido. Al agregar responsabilidad repentina y tensiones injustas en la vida de los niños pequeños, una vida dura puede robarles su inocencia. Garantizaremos que las y los estudiantes de zonas afectadas por los incendios puedan comenzar su año escolar.

Poner a alguien en una posición en la que pueda depender de donaciones para siempre le quita su autonomía. Es por ello que muchas organizaciones han pasado a capacitar a las comunidades para luchar contra la pobreza. La pobreza tiene un carácter cíclico en el que los que viven en la pobreza a menudo están condenados a criar a niños con menos oportunidades que seguirían viviendo a que se debe la pobreza una vida de pobreza y la transmitirían. Debido a esto, las organizaciones que se enfocan en tener un impacto positivo en la vida de los niños son algunas de las más merecedoras cuando se trata de caridad. Las palabras Cruz Roja y Caridad se han convertido en sinónimos debido a lo icónico que ha sido el trabajo de esta organización a lo largo de la historia moderna.

Se apoyará a los municipios de las regiones de Ñuble, Biobío y Araucanía hasta con 2 mil millones de pesos a través del Fondo Nacional del Adulto Mayor para destinarse a ayudas y acompañamientos a personas mayores afectadas por los incendios. Hace unos meses, La Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días dio un informe por primera vez del alcance de nuestras labores humanitarias en todo el mundo1. En 2021, nuestro desembolso para los necesitados en 188 países del mundo ascendió a 906 millones, casi mil millones de dólares. Además, nuestros miembros ofrecieron seis millones de horas de trabajo voluntario a la misma causa. Dentro de los elementos claves destacan como primera prioridad, contar con una familia que los cuide y proteja, con condiciones de vivienda adecuadas, una escuela donde asistir, salud y nutrición, juego y recreación, entre otras áreas. Dentro de cada una de estas áreas que constituyen el buen vivir, los niños y niñas describen con detalle que lo outline, identificando los elementos específicos que podrían ser incorporados en una medición de pobreza infantil.

Creemos en la igualdad de valor de cada ser humano y la importancia de respetar y honrar a cada individuo; sabemos que el cambio ocurre a través de las personas. Somos responsables ante las personas y los socios a los que servimos humildemente, compartiendo de manera transparente nuestra dE TRATAMIENTOS, historias bonitasy lecciones. Creemos en la acción urgente, la innovación y la necesidad de transformación, dentro del mundo y de nuestra propia organización.

Covid-19 Ha Provocado Que Más De A Hundred Millones De Personas Caigan En La Pobreza Extrema

De todas maneras, Bárcena ve espacios para ser optimista, al plantear que “la pandemia es una oportunidad histórica para construir un nuevo pacto social que brinde protección, certidumbre y confianza. Un nuevo contrato social debe avanzar y fortalecer la institucionalidad de los sistemas de protección social y promover que estos sean universales, integrales, sostenibles y resilientes”. Cabe destacar que por diferencias metodológicas ambos datos son superiores a los consignados por la encuesta Casen, que el año pasada indicó que la pobreza subió 8,6% a 10,8%, mientras que la pobreza extrema lo hizo de 2,3% a 4,3%. En materia de pobreza extrema el salto en Chile es algo menor, de three,1 puntos porcentuales, pero igualmente preocupante, pues se pasa de un mínimo de 1,4% hasta un 4,5%. En este caso, la tasa es la tercera más baja en América Latina, después de Uruguay y Costa Rica con 0,3% y 4%, respectivamente. «En Chile -concluye Faúndez- en los últimos treinta años ha habido progresos en la superación de la pobreza, pero según un modelo que requiere algunos ajustes. Su sistema económico articula el espíritu empresarial, la subsidiariedad y la solidaridad, pero esta última es la más descuidada y debe ser acentuada».

El reporte advierte también sobre los fuertes impactos de la disaster del COVID-19 sobre el mercado laboral. La tasa de desocupación regional se ubicó en 10,7% al cierre de 2020, lo que representa un incremento de 2,6 puntos porcentuales respecto del valor registrado en 2019 (8,1%). Agrega que la caída generalizada del empleo y la salida de la fuerza de trabajo ha afectado con mayor intensidad a mujeres, trabajadoras y trabajadores informales, jóvenes y migrantes. “A nivel mundial, el aumento de la pobreza que se produjo en 2020 debido al covid-19 todavía persiste, y los pobres inducidos por el covid-19 en 2021 siguen siendo 97 millones de personas”, señalaron los economistas del banco. El gobierno confía en las personas, ‘sabe’ que las transferencias no son algo que ellas quieren y se niega a condenarlas a la dependencia estatal.

Si miramos la evolución de la desigualdad de la mortalidad en gente joven (B y C) se observan importantes disminuciones hasta 2019, seguidas de un gran aumento en 2020. Un punto importante es que efectos similares se observan si en vez de pobreza usamos otra variable como hacinamiento. Análisis estructurales más cuidadosos [7] podrían desentrañar el rol de cada variable, algo que no hacemos acá. Los cambios de la desigualdad se pueden atribuir mayormente al aumento de la desigualdad debido a la muerte de gente joven (bajo 65 años).

1 El desarrollo de estas medidas, entre otros, puede encontrarse en CEPAL, 2022; Filgueira, et al, 2021. Por no perder la asignación, la persona se abraza a la asignación y con ello lo que generamos es ocio. (…) Trabajamos en programas de egreso del MIDES, esto significa tratar de evitar la dependencia permanente del Ministerio. La mejor acción social es aquella que con el correr del tiempo, la persona que la recibe, la necesita cada vez menos.

En el año y medio largo de convivencia con la covid-19, la clase media ha perdido la calidad de vida y el bienestar alcanzados con años de sacrificio. Las mujeres se vieron sobrecargadas de trabajo y violentadas en el encierro; la salud mental se deterioró; los pacientes no covid fueron víctimas de cierres intempestivos y prolongados de servicios sanitarios, y los trabajadores tuvieron que rebuscarse la manera de mantener los ingresos tras los despidos. Este especial colaborativo elaborado por un equipo de periodistas de nueve países y siete medios de comunicación reconstruye historias atravesadas por el sufrimiento a partir de testimonios de los protagonistas y de voces de expertos de las principales ciudades suramericanas. Por último, se advirtió que las dos dimensiones del apoyo social percibido obtuvieron mayor cantidad de asociaciones significativas con los síntomas que el apoyo social realmente recibido, lo cual está en sintonía con estudios previos (Uchino, 2004, 2009). Por su parte, en mayo de 2020, Brum y Da Rosa (2020) estiman el efecto de corto plazo del COVID y destacan que los hogares y personas por debajo de la línea de pobreza se incrementarían rápidamente.

Las diferencias con mayor tamaño de efecto eran las que se hallaron con relación a la depresión, somatización e ideación paranoide. Por otro lado, se advirtió que todas las consistencias internas se encontraron en unos rangos adecuados (Hinton et al., 2014). Se calcularon las correlaciones parciales de Spearman, controlando por edad y nivel educativo, para lo cual se tuvieron en cuenta los nueve síntomas, las cuatro dimensiones del apoyo social y las cuatro preguntas dicotómicas que hacen referencia al COVID-19. En este sentido, Bayram et al. (2012) subrayan que las privaciones materiales y la participación social juegan un rol trascendental en la percepción de calidad de vida ambiental y psicológica.

la pobreza en tiempos de pandemia

Los efectos de la pandemia y de las restricciones de movilidad afectaron en mayor medida a los más vulnerables, de manera transversal a los distintos países. En este contexto, los sistemas de seguridad social jugaron un rol basic en proteger los ingresos de las familias. Así fue como la Ley de Protección al Empleo en Chile fue una de las medidas que permitió mitigar la caída de ingresos de los hogares que dependiesen principalmente de trabajos formales, sin requerir de la inyección de recursos adicionales.

Asimismo, trece días después el gobierno informa la existencia de casos de coronavirus y se declara la emergencia sanitaria. Además, la pobreza extrema llegaría a afectar a un complete de eighty three,four millones de personas, con lo que la cifra aumentaría 2,6 puntos porcentuales, equivalentes a 15,9 millones de personas. Según datos del Ministerio de Educación, en Chile la escolaridad de la población nacional corresponde a 12,eighty five años y en promedio, los chilenos reciben el cartón de educación profesional o técnica a los 27,four años. Las estimaciones del organismo indican que la pobreza extrema en nuestro país habría aumentado de 1,4% a 1,6%, lo que contrasta con una situación regional mucho más crítica que habla de un aumento de three la pobreza segun la onu,7 puntos porcentuales. Por ende, tenemos que recalcar el hecho de que la pandemia tensionó y sobrecargo el trabajo no remunerado de millones de mujeres, y que este nuevo escenario crea la necesidad de replantearse las labores de cuidado a nivel nacional. La creación de un sistema nacional de cuidados, el acceso a derechos reproductivos, el cierre de las brechas salariales y de la distribución de las tareas de cuidado entre sexo es una materia pendiente a nivel nacional.

El proyecto busca incentivar la inversión en proyectos de hidrógeno verde en Chile, lo que permitirá acelerar el crecimiento verde del país, su transición energética y apoyar su compromiso de neutralidad de carbono en 2050. Desde que Chile recibió en 1948 el primer préstamo para el desarrollo del Banco Mundial a un país fuera de Europa, ha continuado un proceso de aprendizaje conjunto para abordar los mayores desafíos del desarrollo. La apertura de la primera oficina en Santiago, en diciembre del 2017, ha permitido continuar fortaleciendo la colaboración con el país. El Grupo del Banco Mundial (GBM) ha respaldado el proceso de desarrollo de Chile durante más de 75 años, con una variedad de instrumentos que incluyen préstamos, seguros, donaciones, asistencia técnica e intercambio de conocimiento. Según las proyecciones, la actividad económica se recuperará gradualmente, y el crecimiento tendencial del PIB llegará al 2,0 % en 2024.

A poco tiempo de entregadas, las viviendas presentaron una serie de deficiencias como filtraciones, óxido, voladuras de techos, entre otras. Diez años después, tras el terremoto del 27-F, estas torres se declararon inhabitables por su grave estado de deterioro, iniciándose un largo proceso de demolición. No obstante, los edificios pendientes de demoler comenzaron nuevamente a ser ocupados por familias trabajadoras y migrantes ante la falta de solución habitacional concreta. Durante los primeros meses de la pandemia, la Fundación Infancia Primero acompañó a las familias a distancia,

A partir de entonces fueron desarrolladas medidas planteadas para atender las consecuencias sociales de la pandemia. Algunas fueron a través de la seguridad social, básicamente en atención la pobreza en el siglo xxi a las personas desempleadas. Otras fueron transferencias monetarias que estuvieron ampliamente difundidas a través de medios públicos y valoradas favorablemente por el gobierno.

En el gráfico 6 podemos ver que los niveles de empleo cayeron más que los niveles de producción en Chile. La pérdida masiva de empleos durante la pandemia no se vio reflejada en incrementos en las tasas de desempleo; de hecho, está se elevó a un 11% de la fuerza de trabajo durante 2020. Una de las características distintivas de esta disaster es que la pérdida de empleos se vio reflejada en la salida masiva de personas de la fuerza de trabajo, reduciendo las tasas de participación laboral y volviendo más complejo el regreso de las personas al mercado del trabajo. Si bien ha existido una recuperación tanto del empleo como de la fuerza de trabajo esta se ha estancado durante 2021. Entonces, para poder entender este fenómeno tenemos que analizar la composición de los gastos y la producción en Chile durante los últimos trimestres.

Agrega que solo Chile había reportado progreso significativo (49 dosis administradas por cada 100 habitantes), mientras que en otros los resultados eran muy pobres (entre 1 y 13 dosis administradas por cada 100 personas). La mayoría de los países introdujeron medidas extraordinarias para confinar a la población frente a la emergencia sanitaria. En varios de estos casos, estas medidas se aplicaron sin las debidas garantías, provocando una excesiva concentración de poder en el Ejecutivo y un debilitamiento de los controles del Legislativo y el Judicial, agravado por el hecho de que algunos Congresos entraron en receso o comenzaron a funcionar por vía remota. En otros casos observamos un debilitamiento del Estado de derecho y de los órganos de management; entre otros efectos negativos, esto facilitó nuevos hechos de corrupción asociados a la pandemia.

Pobreza Afecta A 12,5 Millones De Personas En Argentina Y La Indigencia Llegó En 2023 A Su Tasa Más Alta En Casi Dos Décadas

Es, además, una ‘foto vieja’ de una realidad social que, en la dinámica económica, ha ido muy a peor apenas iniciado el segundo semestre. Según datos oficiales, los salarios crecieron el primer semestre forty seven,3 por ciento en el sector privado registrado y forty one por ciento en el sector privado informal, con una pérdida sustancial del poder de compra. Además, sobre cómo esta situación afecta a los menores afirmó que “Hay muchos chicos de bajo peso, desnutridos, que no van a la escuela porque tienen que salir a trabajar con su papá”. La gente que está encargada de ir atender el comedor cube indigencia en estados unidos que vienen tres familias nuevas por día”, sostuvo.

La falta de crecimiento económico combinado con la inflación, la falta de inversión y el estancamiento en la creación de empleo formal traccionaron para abajo el índice. De acuerdo con los politólogos transandinos, esta podría ser la gota que rebalsó el vaso para Macri, quien ha sufrido una caída en su popularidad en los últimos meses debido a la recesión económica y la inflación que atraviesa el país. No obstante, existen conglomerados urbanos que presentan cifras alarmantes, como son los distritos de Concordia (52,2 % de personas son pobres), Gran Resistencia (48,7 %) y Salta (45,5 %). La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

A pesar de que los niños tienen en promedio ponderaciones similares en ambos ajustes, las escalas del INDEC asignan una menor ponderación a las mujeres, mientras que las paramétricas no distinguen según el género. Asimismo, el efecto de las economías de escala para estos tipos de hogares es relativamente bajo en tanto no son familias muy numerosas, sumado a que el parámetro que las regula es alto. En segundo lugar, se evalúa la sensibilidad de las estimaciones de pobreza a las escalas cuando las líneas son específicas a cada distribución ajustada, para ello se consideran líneas relativas.

indec pobreza 2022

Sin embargo, el porcentaje de individuos pobres en cada categoría de hogar al emplear las escalas de Barten no es siempre mayor al resultado obtenido con las otras escalas. Las tasas de pobreza para las personas que pertenecen a hogares de pocos miembros (unipersonales, parejas, parejas con un hijo, monoparental con un hijo) o familias numerosas, pero sin niños, son menores si se ajustan los ingresos con la escala de Barten que con la paramétrica o con la del INDEC. Posiblemente sean estos tipos de hogares los que modifican su estatus, dejando de ser pobres cuando el umbral también refleja el comportamiento de la escala. Por su parte, la proporción de individuos pobres con la escala de Barten sigue siendo superior para los hogares numerosos integrados por varios menores de edad.

Se discuten las diferencias conceptuales y de construcción entre las distintas escalas existentes y se revisan los principales resultados de la literatura que emplea escalas alternativas en los estudios distributivos. En la tercera sección se expone la metodología del trabajo de acuerdo con los objetivos planteados. Dentro de los usos que tiene la EPF, están ser el principal insumo para definir la composición de la canasta de bienes y servicios del IPC y sus respectivas ponderaciones. Además, es fuente para la actualización de las líneas de pobreza e indigencia utilizadas en la medición oficial de pobreza por ingresos del Ministerio de Desarrollo Social.

En este sentido, si el objetivo fuese conocer la tasa de pobreza agregada, no considerar a este grupo poblacional constituiría una importante limitación no deseada. Cuando el umbral es el mismo, la proporción de individuos que son identificados como pobres en cualquier tipo o tamaño de hogar es siempre mayor al ajustar los ingresos con la escala de Barten, y las diferencias respecto de emplear los otros ajustes son crecientes en el tamaño del hogar. Consecuentemente, esta escala empobrece relativamente más a todos los individuos respecto de los otros ajustes, pero empobrece aún más a aquellos que viven en hogares más numerosos.

En la propaganda electoral se menciona que Argentina llegó al 50% en algún punto de los últimos 30 años. Al investigar en bases de datos de CEPAL, INDEC, BM, OIT y FM, pudimos dar con que el máximo de desempleo que ha tenido Argentina desde 1990 fue en 2002, en donde la CEPAL indicó un 19.7% de desocupación, mientras que el INDEC, presenta un 21.5%. “En los últimos 30 años, mientras en Argentina la pobreza superaba el 40% y el desempleo llegaba al 50%, en Chile redujimos la pobreza al 8% y el desempleo se estancó por décadas en un dígito. Nos queda mucho por mejorar, pero no podemos retroceder todo lo que juntos hemos avanzado”. Asimismo, el 43,3% de las personas entre 15 y 29 años son pobres al igual que el 32% de quienes comprenden edades entre 30 y 64 años. El relevamiento surge de un estudio de 31 aglomerados urbanos hecho por el Indec que comprende a 29,1 millones de personas de las 46,2 millones que viven en Argentina.

Según expuso Infobae, el Indec mide la pobreza sobre la base del ingreso que requiere una familia tipo para acceder a una canasta básica whole que tiene componentes alimentarios y otros como salud y educación. Desde otra perspectiva, se ha indagado sobre las elites y su percepción de la pobreza en distintos contextos. En Latinoamérica, se han estudiado las elites brasileras, para quienes la pobreza sería uno de los problemas más importantes del país, y se relaciona con consecuencias externas negativas que quisieran reducir, como la violencia y la inseguridad (Reis, 2010). Estas elites apoyaron medidas para reducir la pobreza (educación básica gratuita, programas de vivienda, acceso libre y gratuito a servicios de salud, seguro de desempleo) pero no percibieron la responsabilidad propia de actuar al respecto (Reis, 2010). Sin embargo, la pobreza extrema disminuyó siete décimas respecto al primer semestre de 2022, hasta el eight,1 por ciento, debido a las ayudas sociales, aunque el porcentaje solo bajó 0,1 puntos porcentuales respecto al mismo periodo del año anterior.

Adicionalmente, la elección de la escala puede tener un rol preponderante cuando las mediciones de pobreza tienen el propósito de informar programas de alivio a la pobreza. Es decir, el uso de una escala u otra puede determinar a priori los segmentos de la población hacia los que debieran estar dirigidas las políticas de lucha contra la pobreza (Deaton y Zaidi, 2002). En su estudio, Bullock et al. (2003) plantean que la insatisfacción con la desigualdad de ingresos es una variable que explica el apoyo a políticas progresistas.

Pese a los constantes controles de precios que impulsa desde hace tiempo el gobierno argentino, la inflación se mantiene como un problema que golpea a todos los habitantes del país, sumado a la devaluación de su moneda, el desempleo y un elevado índice de pobreza. Alberto Fernández, por su parte, ha dicho que de ganar, su prioridad será manejar la emergencia social. También mencionó que convocará a sindicatos y empresas para intentar llegar a un acuerdo que ayude a frenar la inflación. Sin embargo, la mayor interrogante es de dónde sacará los recursos, considerando las grandes deudas que ha acumulado Argentina en los últimos años. Al principio de su mandato en 2015, Macri prometió erradicar la pobreza, que en ese tiempo alcanzaba un 29%, y pidió que se evaluara su gestión teniendo en cuenta ese objetivo.

Los aportes de la psicología social y la psicología política al estudio de la pobreza y la desigualdad social resultan valiosos en tanto posibilitan una comprensión de las dinámicas psicosociales involucradas no solo en dichas problemáticas, sino también en sus posibles soluciones. Así, este estudio se propuso analizar el valor predictivo de variables socio-cognitivas e ideológicas, asociadas a la justificación del sistema, respecto al apoyo a políticas públicas para reducir la desigualdad social y la pobreza en Argentina. Los resultados obtenidos adquieren relevancia en tanto analizan elites de poder, actores/as sociales con la capacidad de decidir, influir y trabajar para combatir dichas problemáticas. Si bien los estudios expuestos constituyen un avance significativo en la comprensión de creencias, actitudes y comportamientos que sostienen la desigualdad social, se cuestiona su falta de relevancia política (Harper, 2002). Esto en tanto se centran en la perspectiva de estudiantes de educación superior, de escaso impacto social e incidencia directa en decisiones políticas, de países desarrollados, con bajos porcentajes de pobreza (Dakduk et al., 2010).

La docente explicó también al medo argentino que se está complicando dictar sus clases de arte en otro establecimiento, puesto que los menores no tienen materiales para trabajar. Tras conocer el dato, el candidato de la Libertad Avanza y que lidera las encuestas, Javier Milei, usó su cuenta de X y dijo que “sigan combatiendo (destruyendo) al capital, por lo que no habrá ni puestos de trabajo nuevos y mucho menos una mayor productividad que permita una mejora de los salarios reales… “Es cartonear (juntar residuos para reciclar) desde la mañana hasta las 7 u eight de la noche para ganar three.000 pesos (4 dólares al tipo de cambio informal o casi 9 al oficial) o four.000 pesos.

Con la llegada del coronavirus, el Gobierno optó por priorizar la salud y el 20 de marzo instauró una rígida cuarentena en todo el país, cuando Argentina apenas contaba con un centenar de contagios de coronavirus, unas restricciones que siguen más o menos vigentes hasta el día de hoy. En una entrevista con el canal Todo Noticias el funcionario también apuntó como causal a que “en el segundo trimestre, abril, mayo y junio, fue el momento de mayor cierre de la actividad” por la pandemia. José Raúl Mulino ha prometido tomar medidas enérgicas contra la ruta well-liked igualdad y desigualdad social y peligrosa para las personas que se dirigen a la frontera sur de Estados Unidos. Medio digital independiente que nace de la revista chilena de actualidad «El Periodista», fundada en 2001. “Los problemas que la han aquejado son de otros dientes, por lo que no son comparables y atribuirlo al cambio constitucional es realmente una campaña del terror”, explica Francisco Vicencio, cientista político con mención en relaciones internacionales y profesor de la Universidad Alberto Hurtado.

Coronavirus Dejará 29 Millones De Nuevos Pobres En Latinoamérica, Según Ong

Lo relativo a nuestro aporte se refiere, por tanto, a la manera como apreciamos este fenómeno, que adquiere magnitudes inconcebibles hasta ahora -particularmente en el período industrial-, y que no está teniendo solución a nivel mundial. Lo señaló muy bien el señor Senador que me antecedió en el uso de la palabra; pero lo cierto es que los organismos que nombró, de los cuales conozco sólo 7 -no 10, como otros Honorables colegas-, son absolutamente irrelevantes en la actualidad… ¡Los que intervenimos somos los que intentamos cuidar los recursos de la gente, porque entendemos que son siempre escasos y asumimos que las necesidades de los chilenos, como lo ha dicho un señor Senador, deben ser nuestra prioridad!

La cooperación internacional es un aspecto importante, del cual Chile no puede desentenderse. Sin embargo, uno de las razones de nuestra bancada para oponerse a la iniciativa dice relación con la necesidad de fiscalizar que la entrega de aportes a organismos y agencias internacionales no se pierda en la burocracia internacional, dado que es obligación del Estado chileno velar por los recursos que entrega sean bien administrados. En este sentido, la presente iniciativa, que está bien definida, que se encuentra apoyada por naciones importantes, que se halla bien focalizada en una necesidad particularmente apremiante de los pueblos más pobres del mundo, es una buena oportunidad para demostrar que también somos capaces de ser solidarios.

Fue creado en septiembre de 2004, en la ciudad de Temuco, como Observatorio de Derechos de los Pueblos Indígenas, por un grupo de ciudadanos de distintos lugares del país, diversas profesiones y procedencia étnica, y desde el año 2008 es el Observatorio Ciudadano. Se guía por los lineamientos contenidos en los instrumentos internacionales de derechos humanos y de derechos de los pueblos indígenas vigentes. CIPER revisó el registro de transferencias del Estado y Municipalidades, donde quedó constancia de que la Fundación Territorios Colectivos recibió, el 15 de mayo pasado, una subvención de $75 millones. Según el registro de transferencias, el aporte fundaciones sin animo de lucro tiene por destino la comuna de Juan Fernández, que forma parte de la Región de Valparaíso, territorio que es representado por la Core Nataly Campusano. Nuestra misión es promover mayores grados de equidad e integración social en el país, que aseguren el desarrollo humano sustentable de las personas que hoy viven en situación de pobreza y exclusión social. Los derechos de los niños y niñas han sido invisibilizados en las escenas del espacio público cuando las  fuerzas policiales utilizan represión y violencia contra las manifestaciones sociales y también cuando las propias personas utilizan medios violentos y destructivos en estos espacios.

ong contra la pobreza

A mi juicio, este proyecto -y lo digo por tercera vez, porque quiero que quede claro-, relativo al aporte más grande en la historia de las relaciones exteriores, debiera ser objeto, a lo menos, de una evaluación de mérito -¡de mérito! – por parte de la Comisión que está superacion de la pobreza encomendada por la Sala para analizar nuestro desarrollo en política internacional. Lo contrario implica prescindir de los organismos competentes y que cada uno llegue con el proyecto que le parezca, si es que está bien construido desde el punto de vista financiero.

Sobre el explicit, quiero recordar muy cordialmente que en las tribunas había ayer un grupo de chilenos de aquí cerquita, del cerro, los exonerados, quienes concurrieron al debate de un proyecto de ley que les daba un beneficio. Básicamente, en gravar con cierta tasa todos los movimientos financieros internacionales. Si se aplicara una de 0,002 por ciento a todas las transacciones financieras mundiales, fundamentalmente para paliar la indigencia, los organismos multilaterales no tendrían necesidad de efectuar aportes como el que estamos discutiendo. Ha habido gran discusión en Europa con respecto al Tobin tax (impuesto Tobin), destinado fundamentalmente a generar un gran fondo internacional para enfrentar la pobreza en África, América Latina y Asia.

Solamente cuatro centavos de cada dólar recaudado se obtienen a través de impuestos sobre la riqueza. Yo sólo quiero dejar constancia de que mantenemos nuestro criterio en cuanto a que el proyecto en debate no es conveniente. En definitiva, hubo indicaciones destinadas a cambiar el sentido de la iniciativa que fueron rechazadas en la Comisión.

Entonces, se dice, apelando a la ética, que ésta es una fórmula para luchar contra la pobreza en el mundo, que Chile no puede marginarse. Será la Dirección de Aeronáutica Civil la encargada de percibir los aportes, que deberá integrar posteriormente a Rentas Generales de la Nación. En el año 2001, Chile suscribió los acuerdos de la «Conferencia Internacional sobre la Financiación para el Desarrollo», celebrada en México. No obstante ser miembro de dicho organismo, considero que ello es completamente innecesario, toda vez que los objetivos de la iniciativa, las cuestiones que están en juego y las opiniones que ella despierta pueden plantearse y resolverse en la Sala. Ese argumento, que escuché en el día de ayer, me hace pensar que algunos estiman que vivimos en una burbuja y no somos parte de la comunidad internacional, ante la que no tendríamos responsabilidades.

Hoy día, en función del argumento de que en Chile hay pobres, también se está rechazando la iniciativa en debate, la cual pretende entregar una ayuda a seres humanos que están a millas de distancia -como recién se acaba de señalar-, pero que ganan menos de un dólar y que, incluso, se trata de gente que está padeciendo hambre o muriendo de inanición. Cuando terminó la sesión y se pusieron de pie las personas que estaban en las tribunas para cantar el Himno Nacional, la verdad es que el paisaje humano realmente despertaba una sensibilidad que no me avergüenzo de haber sentido. Se trataba de un grupo de chilenos muy ancianos, mayoritariamente compuesto -era notorio- por personas de recursos sumamente modestos, que residen aquí, en Chile, quizás en los cerros del lado, que viven todo un drama y tienen toda una historia. Señor Presidente , me referiré a algunos aspectos relacionados con un debate que apunta, más allá de la iniciativa, a una materia respecto de la cual surge la necesidad de discutir muy a fondo nuestras propias posiciones frente al mundo, frente a nuestro país -aunque parezca extraño-, y, también, frente a lo que entendemos que es nuestra responsabilidad. No cabe duda de que la participación en materias de importancia global obedece al interés nacional. En este caso, me parece que temas relacionados con la salud y la pobreza globales son incentivos válidos para discutir dentro de los espacios que nos competen, así como en su momento lo fueron aquellos asuntos atinentes a la seguridad internacional que nos han llevado a participar en Haití, en Chipre y en otras partes del mundo.

Hace décadas que existe preocupación por este tema tan trascendental, y son muchas las voces que postulan la generación de un sistema global de financiamiento para luchar contra el hambre en el mundo. Es así como tal preocupación ha sido acogida por los parlamentos de Finlandia, Francia, Alemania, Suiza y Gran Bretaña , y de Brasil y Argentina, entre los latinoamericanos. En su intervención, el diputado Dittborn manifestó que ya no hay que llevarles el pescado a esos países que están complicados con su desarrollo, sino que hay que enseñarles a pescar.

“Toda democracia necesita de una sociedad civil vibrante, activa, y lamentamos estas decisiones porque restringen el espacio cívico”, subrayó por su parte, Simon Ticehurst. Dos de las oenegés canceladas el lunes 16 de agosto se ocupaban de fortalecer la participación ciudadana en procesos políticos y electorales y del desarrollo de capacidades para la gestión política. Ticehurst destaca que se están ocupando de garantizar la seguridad del private de la ONG, y de sus compromisos con las organizaciones asociadas, así como con la comunidad de donantes. En 2020 la oposición hizo un intento de interponer recursos contra dicha ley, pero fue infructuoso y Ortega continuó con las prohibiciones. Con la prohibición de 40 oenegés, el gobierno de Daniel Ortega continúa cercenando las libertades individuales y reduciendo la participación civil de cara a las elecciones de noviembre, intentando «instalar el miedo».

Entonces, no me parece dable señalar como pretexto que hemos carecido de la oportunidad de debatirla o de intercambiar opiniones. La señora Presidenta concurrió a la Asamblea General de Naciones Unidas en septiembre, y habría sido muy bueno que el proyecto hubiese estado aprobado en ese momento. Ello lo hice presente en su oportunidad, pero, desgraciadamente, no hubo acuerdo por parte de las bancadas de la Oposición para discutirlo en septiembre.

Segundo, el Presidente de la República cube que esas tasas de embarque, que únicamente financian labores de la Dirección de Aeronáutica, se destinarán a programas internacionales y, sin siquiera preguntar a la Comisión de Hacienda, dicta el decreto en cuestión en marzo de 2006, en virtud del cual se aumentan arbitrariamente. Después de un minucioso análisis, en el cual participaron dos representantes de los respectivos ministerios, la aprobación fue unánime, porque el país debe ser respetuoso de los tratados y acuerdos que suscribe, y valorar la solidaridad internacional. Finalmente, el Ejecutivo hizo una indicación para que dicho aporte fuera incluido en el proyecto de ley de Presupuestos de cada año para asegurar su financiamiento.

Gobierno De Chile Ministerio De Desarrollo Social Lanza Fondo De 5400 Millones Para Apoyar A Organizaciones Sociales Q

Los contribuyentes del impuesto Global Complementario que declaren sobre gasto presunto sólo tendrán derecho al crédito contra el impuesto respectivo. «Estudio crítico de las doctrinas jurídicas contenidas en la sentencia del Tribunal Constitucional de 10 de febrero de 1995». Su regulación está contenida en el nuevo título V que se agrega a la Ley sobre Subvención del Estado a Establecimientos Educacionales (contenida en el DFL 2/1998, del Ministerio de Educación) y que se compone de ocho artículos (arts. 58 A a 58 H). Para ambas figuras, el título XXXIII del libro I del Código Civil viene considerado como derecho supletorio (arts. 58 A y fifty eight H DLF 2/1998).

– El fortalecimiento de la democracia, cuyo objeto sea la promoción de los derechos y responsabilidades de los ciudadanos, así como también el desarrollo de políticas públicas. – Desarrollo y protección infantil, acquainted, de pueblos indígenas, personas migrantes, y la promoción en common de la diversidad y cualquier actividad que tenga por objeto evitar la discriminación de cualquier tipo. – Las actividades relacionadas con el culto, entendiéndose por tales a aquellas que desarrollan las iglesias y entidades religiosas para el cumplimiento de sus fines, en conformidad a lo dispuesto por la Ley N°19.638. La normativa aprobada con amplia mayoría en el Congreso Nacional modifica el precise régimen de donaciones contemplado en el Decreto Ley N°3.063, sobre Rentas Municipales, unificando la dispersión de normas existentes en materia de donaciones y ampliando los fines que pueden tener las donaciones a entidades sin findes de lucro.

Las Asociaciones de consumidores, son organizaciones sin fin de lucro que se generan para propender a la información, defensa y protección de los consumidores de un producto o servicio masivo, es decir que es comprado y/o consumido por gran cantidad de personas. Además la ley contiene la obligación de crear un registro central que recopile y haga pública esta información a quien desee consultarla. En las oficinas del Registro Civil o con el Nº de Registro, en la página net , certificados en línea, persona jurídica.

Asimismo, estas entidades reflejan la importancia de la colaboración y la solidaridad, para la construcción de una sociedad más justa. Por lo anterior, el ánimo de lucro no reflejaría «el propósito de los miembros de repartirse a título particular person las ganancias obtenidas fundaciones de ayuda para operaciones por la persona jurídica» según expone Alcalde24, sino que tal propósito refleja más bien su fin lucrativo. Las organizaciones sin fines de lucro son aquellas entidades que persiguen un fin común distinto a la obtención de una ganancia o utilidad a repartir entre sus asociados.

El Registro Central de Colaboradores del Estado tiene como finalidad el recopilar y publicar las transferencias de fondos públicos que se efectúan desde la administración del Estado a instituciones, fundaciones, corporaciones, organizaciones sin fines de lucro y otras personas jurídicas. La constitución de esta nueva forma asociativa es comparable a la de las corporaciones regidas por el Código Civil y la ley N° 20.500, aunque presenta algunas diferencias importantes. Su acto constitutivo y los estatutos deben constar en escritura pública o instrumento privado reducido a escritura pública, copia de los cuales debe ser depositada en la Secretaría Regional Ministerial respectiva. Se procederá, entonces, a la inscripción de la corporación educacional en un registro especial que deberá llevarse para estos efectos, y cuya regulación se encomienda a un reglamento. Para acreditar ese hecho, la Secretaría Regional deberá autorizar una copia del instrumento constitutivo, en la cual se anotará la fecha del depósito y el número del registro. Respecto de las prohibiciones de inscripción, se dispone que no podrán ser parte del registro público aquellas entidades que participen en actividades político-partidistas o que efectúen donaciones a dichas actividades.

Contribuyentes del impuesto de Primera Categoría de la Ley de la Renta, que declaren su renta efectiva sobre la base de contabilidad completa y que no sean empresas del Estado o en la que éste o sus Fundaciones participen. «Hacia la reconstrucción del concepto de sociedad en el derecho chileno. Revisión desde una perspectiva comparada». «La relevante causa negocial de la sociedad. Una relectura (sólo) jurídica del concepto authorized de sociedad». «La especificidad de las sociedades cooperativas frente a las sociedades mercantiles y la legitimidad de su specific régimen jurídico y fiscal según el Tribunal de Justicia de la Unión Europea». «El marco jurídico de las empresas de economía social. Revista de Derecho de la Universidad de Concepción. Año LXXXII. Concepción. 55 Cisternas/Larraín/Zamora (1980) p. thirteen, estiman que las asociaciones gremiales pueden tener fines de lucro y ejercer funciones propias de este ámbito.

Sin perjuicio de que las fundaciones pueden ser heredadas, es decir, pueden tener su origen por medio de una asignación modal por medio de un testamento, lo más común es que la forma en la que se constituya una fundación, sea por medio de la creación de una nueva entidad. En la Corporación, como se trata de una pluralidad de individuos, son los mismos asociados los que siempre están al mando, por medio del directorio que ellos eligen. Mientras que en la Fundación se hace lo que el fundador o socios fundadores establecen como finalidad de la creación de la fundación, y el directorio actúa bajo estos límites. Durante los 45 días que duró la comisión se llevaron a cabo 30 sesiones ordinarias y extraordinarias, en las que expusieron 42 representantes de organizaciones sociales, de la academia, de organismos del Estado y organismos internacionales. De todo lo dicho anteriormente, resulta incorrecta la afirmación de la Corte de que no son comparables los contribuyentes que realicen una misma actividad económica, solo en atención a la condición de tener o no un fin lucrativo.

fundaciones sin animo de lucro

[7] Solamente hemos señalado algunos de los fines más importantes, dado que el N°1 del artículo forty six A de la Ley establece 20 fines, siendo uno de ellos una norma que permite al Ministerio de Hacienda ampliar dicho catálogo mediante Decreto Supremo. [1] Solamente hemos señalado algunos de los fines más importantes, dado que el N°1 del artículo 46 A de la Ley establece 20 fines, siendo uno de ellos una norma que permite al Ministerio de Hacienda ampliar dicho catálogo mediante Decreto Supremo. En cuanto a las instituciones que nacen para common el cumplimiento de los requisitos establecidos en la nueva Ley, se crea un registro público, el cual será llevado por una Secretaría Técnica dependiente de la Subsecretaría del Ministerio de Hacienda. – Promoción de la cultura y desarrollo de las artes, manifestaciones artísticas y su difusión. Este fin incluye al patrimonio cultural en sentido amplio, incorporando la dimensión arquitectónica, urbanística, plástica, lingüística, escénica, and so on.

Es tarea tuya estar al tanto de tus deberes legales como OSFL, esta fue una breve introducción para conocer cuáles existen, para quiénes aplican y para quiénes no. Te invito a profundizar en el tema y ampliar tu contenido revisando este Webinar “Cuáles son las obligaciones legales de fundaciones y corporaciones”. También puedes continuar potenciado tus estudios en nuestro curso de Estrategias de gestión para OSFL. Mantener actualizado la composición del directorio y verificar la información en certificados. Otra obligación ante el Servicio de Impuestos Internos, cuando la organización tiene inicio de actividades, es llevar una cuenta de contabilidad. Las fundaciones o corporaciones deben garantizar cierta protección y responsabilidad sobre los trabajadores como cualquier otra organización.

(II) Enseguida, se efectúa una rápida revisión de algunos tipos asociativos existentes (III) para determinar cuáles son claramente calificados como sin fines de lucro por disposición legal y (IV) en cuáles tal carácter puede ser discutido10. Por otra parte, se establecen expresamente prohibiciones a los miembros del directorio y sus familiares, señalándose que las entidades donatarias no podrán recibir donaciones de miembros del directorio, sus cónyuges, convivientes civiles y ascendientes o descendientes hasta el segundo grado de consanguinidad. En caso de un donante que sea persona jurídica, misma prohibición se aplicará a los directores del donante, sus socios, o accionistas que posean el 10% o más del capital social, y sus respectivos cónyuges, convivientes civiles y ascendientes o descendientes hasta el segundo grado de consanguinidad. Ello se debe a que en basic, las normas tributarias atienden más a la actividad económica realizada, que a la calidad o limitaciones con las que cuenten. Cumplida esta exigencia, como efectivamente sucedió en la especie, será posible luego incorporar matices para acercar la comparación, como podría ser el de considerar el tamaño de los contribuyentes comparados, la región en la que operen, sus respectivas posiciones en el mercado, costos de producción, riesgos y activos utilizados, and so forth.

Saber la forma o los controles internos, si existe un canal de denuncia, como se estableció, cuales son las política, si existe un guide de ética o de conducta, cuáles son nuestro proveedores y de quienes dependemos, and so on. Más allá que a ti te paguen o no te paguen por estar sentada en ese directorio. fundacion ayuda en accion Eso es algo que tiene que estar presente y hoy día no me cabe duda que muchos de los que estamos sentados en directorios tanto de fundaciones como de empresas, sabemos que esa es una responsabilidad que tenemos y de la cuál no por tener una dieta que sea superior o no tenga una dieta no voy a dar el deber cuidado y diligencia.

Gracias a nuestra plataforma propia tendrás todos los ejercicios necesarios para avanzar en la formación. Este resolverá todas tus dudas, preguntas y sugerencias en un plazo de 24 a 48 horas, lo que hará que no pierdas tiempo de estudio. Sean cuales sean tu trabajo u ocupaciones diarias, con Euroinnova International Online Education puedes ampliar tu formación. Gracias a este Curso Contabilidad Entidades Sin Ánimo de Lucro podrás compaginar tu trabajo y tu vida private de la forma más cómoda. Además, conseguirás una titulación expedida por el Instituto Europeo de Asesoría Fiscal (INEAF).

El aporte es un elemento esencial de la figura asociativa, porque comporta el patrimonio que le permitirá comenzar su funcionamiento. La actividad realizada es, en principio, neutra para los efectos de determinar el carácter de la entidad, pues un cierto hecho puede tener a su vez distintas calificaciones21. Esto explica que el carácter de una sociedad dependa de la clase de negocio para el que se constituye (art. 2059 del CC), sin perjuicio de que la voluntad de las partes puede hacer mercantil una sociedad que naturalmente no lo es (art. 2060 del CC). El punto de distinción estriba, entonces, en el propósito con que se ejerce dicha actividad, en el fin hacia el que se dirige la asociación, pues será la suerte de los beneficios obtenidos la que decide si la entidad tiene o no ánimo de lucro22.

Gobierno De Chile Ministerio De Desarrollo Social Lanza Fondo De 5400 Millones Para Apoyar A Organizaciones Sociales Q

sin fines de lucro, asociaciones, colegios profesionales, juntas de vecinos, clubes deportivos, entre otras organizaciones. Jefa de estado destaca al participar en ceremonia de entrega de subsidios del Fondo Solidario de Elección de Vivienda, que representa una tremenda satisfacción la entrega de estos subsidios para compartir a 262 familias, que hoy reciben los subsid…

organizaciones sociales de base

Todo lo cual, si se trabaja adecuada y eficientemente, permitirá que las amenazas sean transformadas en oportunidades, y las debilidades en fortalezas. Y otros (2009), Fondos públicos para las organizaciones de la sociedad civil, Alternativas y Capacidades, A. C, México D.F. Ídem (2002), “Estado y legalidad, el peso de la noche en la sociedad civil chilena”, En Anuario de Filosofía Jurídica y Social Nº 20.

Esta área de administración existirá siempre en todo emprendimiento y estará presente por lo tanto en las empresas sociales. El Registro de organizaciones del Instituto Nacional de Derechos Humanos es un registro público de instituciones de la sociedad civil vinculadas a la defensa y promoción de los derechos humanos en Chile, las cuales deben designar a cuatro integrantes del Consejo. La propia jurisprudencia del Tribunal Supremo Federal ha reconocido la dimensión constitucional de esta participación a través de la ejecución directa de acciones en colaboración con el Estado, incluso con la posibilidad de financiamiento público de las OSCs para la realización de servicios de relevancia pública.

El presidente o secretario de la organización deberá adjuntar a la secretaría municipal fotocopia del acta de la asamblea realizada con el resultado de la votación, con indicación clara de los votos a favor y en contra de la medida en cuestión, además de una fotocopia del recibo de la carta organización gubernamental ejemplos certificada que se envió al dirigente censurado. En las elecciones del directorio, cada representante tendrá derecho a votar por un solo candidato. Resultarán electos quienes, en una misma y única votación, obtengan las primeras cinco mayorías, resolviéndose por sorteo los empates.

Facilita, además, la puesta en práctica de distintas modalidades de participación ciudadana por parte del SERMIG. Permite dar visibilidad al trabajo que realizan las organizaciones compuestas por personas migrantes; las organizaciones que trabajan en relación con las comunidades migrantes y las universidades, centros de estudios y/o institutos que producen conocimientos en torno a las migraciones. El Fondo Nacional para el Fomento del Deporte o FONDEPORTE, es la herramienta más importante que posee el IND para el fomento de la actividad física y el deporte.

Y este pie forzado de lo administrativo de alguna manera se trasluce en nuestra actitud hacia el área. Conocer la importancia de elementos claves para el éxito de las organizaciones, tales como la motivación, la comunicación, los liderazgos, los principios y valores, la resolución de conflictos. Es elementary trabajar algunos puntos en común de todas las organizaciones, tales como el trabajo en equipo, el cambio, la resolución de conflictos, la comunicación y el liderazgo.

Consolidada la situación anterior, una segunda fase de “participación ciudadana” se inicia con la dinamización del mandato constitucional de participación y control social por representantes de OSCs en el proceso de elaboración, implementación y evaluación de políticas públicas, ejercido en ámbitos tales como planificación municipal, usuarios de servicios públicos, seguridad social, salud, educación, protección del patrimonio cultural, entre otros. La acción de las OSCs bajo esta perspectiva se vio reflejada en su integración en consejos de políticas públicas y, por otra parte en su movilización, incidencia y aportes proposititos en diversas leyes, como la Ley de Recursos Hídricos, la Ley Nacional de Telecomunicaciones, el Estatuto del Niño y del Adolescente, la Ley Orgánica de Asistencia Social, la Ley de Incentivos Fiscales para Proyectos Culturales. El derecho a participar se tradujo en esta fase en el deber del Estado de crear y regular espacios significativos de participación. Una objeción previsible y fundada, por cierto, en un riesgo evidente, es que un esquema tal de Consejo de Participación Ciudadana y de Fondo de Fortalecimiento respectivo “institucionalice” y burocratice (en sus peores versiones), o funcionalice o capture en provecho del gobierno de turno o de segmentos particulares en el Estado, el fenómeno y los agentes sociales eminentemente independientes, irreductibles y “líquidos” de la sociedad civil. Se debe aclarar que la concepción y eventual diseño de este Consejo no corresponde a ni tiene vocación de convertirse en un Ministerio. Se trataría de un organismo autónomo del Estado, independiente pero relacionado con el Poder Ejecutivo, con personalidad jurídica de derecho público, atribuciones legales y patrimonio propio, al modo como lo son, por ejemplo, la Corporación Nacional de Desarrollo Indígena (CONADI), el Consejo para la Transparencia o el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), sin pretender que alguno de estos configure un modelo ideal ni mucho menos.

El sistema físico está constituido por los RRHH, recursos materiales, instalaciones, insumos y equipamiento tecnológico. El sistema abstracto es el conjunto de políticas, relaciones jerárquicas, estilos, normas y procedimientos que permiten marcar las reglas para la utilización del sistema físico y de los factores productivos con el objeto de lograr los objetivos organizacionales. Estos reductores de variedad necesitan el apoyo de la autoridad para que se apliquen en las organizaciones sociales. La autoridad es un fenómeno pure cuyo origen se encuentra en la necesidad de mantener el orden dentro del sistema social. Si la división del trabajo o especialización tiene como consecuencia el aumento de la diferenciación y de la diversidad dentro del organismo, es necesario entonces que también haya una fuerza en sentido contrario, capaz de lograr la regulación y el management de la variedad, para que la organización se mantenga bajo control. El registro priorizará aquellas organizaciones con mayor antigüedad en cada una de las regiones y que desarrollen sus acciones en comunas con alto índice de pobreza multidimensional e índice de aislamiento.

De este modo, se afirma el deber del Estado brasileño de relacionarse con las OSCs, garantizando su libertad de existencia, de acción y de expresión, al mismo tiempo de su deber de crear espacios para la práctica de la ciudadanía y difundir las buenas prácticas que contribuyan al desarrollo de la sociedad. El informe respectivo, consolidado por la Secretaría de Hacienda, debe ser incluido como un apartado específico del Informe Anual que rinde el Presidente de la República al Congreso de la Unión y de la Cuenta Pública elaborada  con base en las leyes de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público, de Transparencia y Acceso a la Información, de Fiscalización Superior de la Federación y demás leyes aplicables. El creciente protagonismo de las organizaciones de la sociedad civil (OSCs) es un fenómeno international (Salamon y otros, 2004)que, particularmente en América Latina, ha ido de la mano del proceso de democratización política. La configuración del Estado democrático no se concibe hoy en día sin la participación de las OSCs, las que en los más variados contextos han asumido un papel protagónico en la promoción de derechos humanos y en la defensa del Estado de Derecho (Seoane y otros, 2003). La organización comunitaria podrá subsanar las observaciones planteadas dentro de igual plazo (30 días corridos) contado desde que éstas le sean notificadas a su presidente, personalmente o por carta certificada dirigida a su domicilio. Si la organización no subsanara las observaciones, dentro del plazo señalado, la reforma de los estatutos quedará sin efecto por el solo ministerio de la Ley.

A su turno, la ley regula el gasto subvencionable y sus límites, se tipifica infracciones y se prevé sanciones para hacer valer la responsabilidad de las OSCs, junto con el reintegro del monto de los recursos. Por otra parte, el reconocimiento como entidad colaboradora de la Administración del Estado no afecta solamente a las OSCs que pretendan solicitar la asignación tributaria del impuesto a la renta (IRPF) para fines sociales, que period el propósito inicial del legislador. Además de ello, las entidades a las que se les reconoce dicho estatus pueden situarse en una posición prevalente en la relación con las Administraciones públicas, no solo desde el punto de vista de las ayudas y subvenciones, sino que desde la interlocución sociopolítica ante el Estado. Al carácter cada vez más complejo del mundo asociativo chileno se ha sumado una creciente legislación regulatoria con intención muchas veces de promoverlas y apoyarlas a su inserción social. Contrario a lo que se pudiera pensar, desde la propia experiencia de las OSCs estos afanes regulatorios no han contribuido al desarrollo y buen funcionamiento de las mismas en Chile. El informe del PNUD del año 2000 concluyó enfatizando dificultades en su institucionalización y consideró como prioritario establecer reformas legislativas.

Invitamos a todas las organizaciones sociales a visitar nuestra página net y pueden postular desde el 17 de noviembre hasta el 30 de noviembre”. Especial atención merece en todo caso el modelo del referido Instituto Nacional de Derechos Humanos, que recoge en buena medida las recomendaciones de Naciones Unidas sobre instituciones autónomas de derechos humanos como issue basic que asegura el management sobre la acción de los gobiernos. La analogía que puede establecerse es que la noción de derechos humanos, de modo comparable a la de “sociedad civil”, es irreductible a su absorción, mimetización o manipulación dentro o por el Estado sin que se produzca su inmediata desnaturalización y consecuente deslegitimación. organizaciones sin fines de lucro lista Aunque las concreciones institucionales suelen estar lejos de la perfección,  cabe aspirar a que en materia de expresión genuina de la sociedad civil ocurra lo que también se espera, por ejemplo, en materia de derechos humanos, pueblos indígenas, deportes, ciencia o cultura, esto es, que el Estado no desnaturalice o corrompa su desarrollo autónomo. En un nivel más operativo, dicho Consejo deberá coordinar un sistema integral de participación ciudadana a nivel nacional, del que formarán parte todos los consejos de la sociedad civil creados bajo el amparo de la Ley 20.500, con especial mirada a su desarrollo en las regiones y comunas. Queremos alcanzar un 90% de organizaciones comunitarias comprometidas con la participación ciudadana de la comuna de Nancagua, en un año.

Para solicitar formar parte del registro, no será necesario tener personalidad jurídica, pero sí contar con trayectoria de a lo menos tres años de existencia en el territorio y no tener fines de lucro. Además, las organizaciones interesadas deberán incluir dentro de sus objetivos el desarrollo comunitario mediante la identificación de las problemáticas locales;contribuir a dar respuesta a las prioridades e intereses de la comunidad a la que se pertenece; aportar al reconocimiento de la identidad local y a la transformación social y territorial; entre otros requisitos. A este fondo pueden postular organizaciones funcionales y territoriales de la Región Metropolitana, regidas por la Ley Nº19.418, sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias, con personalidad jurídica vigente no inferior a dos años y con domicilio en la Región Metropolitana de Santiago, e instituciones privadas sin fines de lucro (fundaciones, corporaciones, ONGs) con personalidad jurídica vigente no inferior a dos años. Finalmente, otro modelo digno de ser explorado y que puede aportar lecciones a iniciativas en Chile es el que provee la legislación española, con la Ley Nº 38, General de Subvenciones, de 2003, y su Reglamento.

Triste Noticia: Según La Onu El Mundo Tiene 165 Millones De Nuevos Pobres

Un informe de ONU mujeres, que analiza los avances en los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, alerta sobre la persistente discriminación de las mujeres y niñas en todo el mundo. Se proyecta que la pandemia de Covid-19 eliminará cuatro años de crecimiento de la economía global, o casi US$ eight,5 billones en producción complete, según un nuevo estudio de las Naciones Unidas. La educación es otro de los pilares del acuerdo con el objetivo de asegurar su calidad y su accesibilidad de manera inclusiva para promover un aprendizaje a lo largo de toda la vida que proporcione igualdad de oportunidades para todos. La nueva agenda publish 2015 tiene la intención de ir aún más lejos, abordando las causas profundas de la pobreza y la necesidad de desarrollo sostenible para todos los pueblos. La nueva estrategia, válida para los próximos 15 años, está construida en torno a 17 grandes objetivos que buscan, a grandes rasgos, terminar con la pobreza, impulsar la prosperidad y el bienestar de los ciudadanos y proteger el medio ambiente.

Este nuevo programa se construirá sobre la base del anterior, los ocho Objetivos de Desarrollo del Milenio, conocidos como ODM, que fueron adoptados en 2000, y a través del cual se logró que seven hundred millones de personas salgan de la pobreza en los últimos 15 años. Por primera vez desde los años 1990, la extrema pobreza aumentará, la esperanza de vida disminuirá y el número de muertes anuales por VIH, tuberculosis y malaria podría llegar a duplicarse. Asimismo, agregó que esta apertura y el crecimiento ha sido acompañada con políticas públicas destinadas a mejorar la calidad de vida de los ciudadanos. Sin embargo, a pesar de las advertencias, la mayoría de los países no están en camino de cumplir sus objetivos climáticos. La Unión Europea no pudo acordar una fecha límite de emisiones netas nulas la semana pasada, el presidente Donald Trump sacó a Estados Unidos del Acuerdo de París y el G20 se está preparando para diluir sus promesas climáticas, según un informe del Financial Times.

Si previo a la crisis los países no estaban en camino a alcanzar las metas del milenio y lo que les faltaba era entre 2 y 6% del PIB, luego de la crisis necesitarán más que eso. De la misma forma veremos que Chile, el único país que alcanzaba las metas con las políticas previas a la disaster, luego de ésta necesitará cambiar un poco sus políticas e invertir más dinero. Considerando este nuevo escenario, realizamos en seis países un análisis con cifras muy preliminares, de fines de 2009. En estos países evaluamos que ha pasado con el PIB, el gasto fiscal, la inversión y el desempleo.

Prácticamente en todos los países hay un deterioro, incluso en aquellos como Chile y Costa Rica que originalmente estaban bien en estas metas. Luego se estimó cuanto será necesario agregar por encima de ese 2-6% del PIB que ya se necesitaban sumar a fines del 2007 previo a la crisis para alcanzar las metas del milenio. Como consecuencia de la crisis, los países van a tener que agregar entre 2 y four puntos más de su PIB por año desde ahora hasta el 2015 para poder alcanzar las metas En el caso de Chile, que alcanzaba las metas con las condiciones de fines del 2007, va a tener que aumentar casi 1% del PIB por año desde ahora hasta el 2015, para el mismo fin.

pobreza extrema onu

La Secretaria Ejecutiva de la Cepal, Alicia Bárcena, presentó el pasado jueves una nueva edición del informe anual del Panorama Social de América Latina 2020, el cual señala que la pandemia irrumpe en un escenario económico, social y político complejo, pues se detecta un bajo crecimiento, aumento de la pobreza y crecientes tensiones sociales. El organismo de ONU, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), precisó que la disaster sanitaria impactó fuertemente en la desigualdad y el empleo en la Región. Voces locales del Biobío sostienen que en Chile no ha aumentado a gran escala debido a las políticas estatales. Las encuestas de hogares, como la Casen, sobre las que se basan las estimaciones habituales del Gini, no son capaces de capturar la concentración en la parte alta de la distribución, porque no suelen representar al pequeño grupo de personas más ricas y porque a la vez tienen dificultades para capturar los ingresos del capital.

Para 2020, el estudio prevé que la extrema pobreza aumente especialmente en el África subsahariana, con un aumento relativo del 2,74% en la población afectada (31 millones de personas más). Si en 2018 la proporción de la población global que vivía en extrema pobreza (con menos de 1,9 dólares al día según las escalas actuales) era del 8,6% (unos 650 millones de personas), a finales de este año será del 8,8 %, pronostica un documento de la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (Unctad). Duele que al cabo de más de medio siglo, el no contar con un techo, el no poder pagar un arriendo o ahorrar para el subsidio, haya lanzado a la calle a los que hasta hace un par de años podían financiar un espacio propio, engrosando el número de personas que viven en la vía pública, a la intemperie, en la precariedad más complete pobreza extrema pdf. Fenómenos como la migración, se suman al desolador cuadro del aumento de las personas en situación de calle, agregando mujeres y niños. Estos datos y cifras que alertan a la ONU, quienes señalan que, según dichas previsiones, forty seven millones de mujeres están en camino a la extrema pobreza.

Los menores de cinco años enfrentan el mayor riesgo, ya que más de un quinto de los que tienen esa edad en los países del Sur viven en situación de extrema pobreza. Alston se refirió del mismo modo a la desigualdad como el gran desafío del sistema internacional de derechos humanos y de los distintos países, agregando que su contribución estaba condicionada a abordar este problema. El estudio también destaca la importancia de la Conferencia Regional sobre la Mujer de América Latina y el Caribe, que durante más de 45 años ha sido un foro clave para abordar estas cuestiones. Recientemente, el “Compromiso de Buenos Aires” adoptado en 2022, promueve la Sociedad del Cuidado como un nuevo paradigma para el desarrollo sostenible con igualdad de género.

Lo definiremos aquí como el conjunto de países de bajos ingresos, así como aquellos de ingresos medios (capas inferiores y superiores), según la clasificación del Banco Mundial, con excepción de China y Rusia que, si bien cuentan con ingresos medios superiores, son potencias mundiales. Las crisis como la pandemia o la inflación han enviado desde 2020 a unos 165 millones de personas a las filas de la pobreza, según divulgó este jueves (la ONU, que insta a una «pausa» en los reembolsos de la deuda de los países en desarrollo para invertir la tendencia. El impacto acumulado de estas disaster llevó a 75 millones de personas a caer en la extrema pobreza (menos de 2,15 dólares por día) entre 2020 y fines de 2023 y a otros 90 millones bajo el umbral de la pobreza, con 3,65 dólares al día, según proyecciones del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Lowcock insistió, por su parte, en que, si bien la cantidad solicitada parece elevada, en realidad es poco comparado con las cantidades que los países ricos están inyectando para rescatar sus impactadas economías. “Juntos debemos movilizar recursos y seguir siendo solidarios con las personas que atraviesan su hora de necesidad más oscura”, agregó. Los presupuestos de ayuda humanitaria se enfrentan a graves carencias a medida que el impacto de la pandemia mundial continúa agravándose”, declaró el secretario general pobreza critica de la ONU, Antonio Guterres, en un comunicado.

Por ello, reunir  50 años de datos y hacer estimaciones a partir de ellos es uno de los grandes aportes de esta investigación. Esta debilidad de la Casen refuerza la opción tomada por el grupo de Alvaredo y otros de usar datos tributarios históricos elaborados por el Servicio de Impuestos Internos. En particular, consideran el Impuesto global complementario (que se aplica a las personas naturales por el total de sus rentas, ya sea que provengan de Chile o el extranjero). La investigación tuvo por objetivo presentar a la comunidad regional los resultados para conocer, medir y evaluar el estado del desarrollo sustentable regional, a través de la combinación de tres indicadores compuestos, que involucran un total de 42 variables. Para ello se evaluó el estado actual y las tendencias del metabolismo y la sustentabilidad regional por medio de las metodologías denominadas Análisis de Flujo de Materiales (AFM), la Huella Ecológica Local (HEL) y el Indicador de Progreso Genuino Regional (IPG).

La iniciativa four a 7 se ejecuta en establecimientos educacionales municipales de distintas comunas del país y son las propias municipalidades y las Direcciones Regionales del SERNAMEG las encargadas de informar sobre el proceso de inscripción. Iniciativa país que integra a las empresas, instituciones de formación y gobierno para desarrollar nuevas capacidades en las personas, en sintonía con las demandas de la economía digital, generando más oportunidades para acceder a empleos de calidad. Icefi informa que el gobierno de Nayib Bukele ha registrado una mejora en las cuentas fiscales, pero advierte que ésta se da “a costa de recortes en áreas claves para el bienestar de la población” como Educación, Salud y Obras Públicas. En un momento en que las guerras y disaster están erosionando los logros de décadas de inversiones en igualdad de género, esto es más urgente que nunca.

En 2013 la tasa de pobreza por ingreso era cerca de dos veces la de la población no-indígena (23,4% contra thirteen,5%). En otras palabras, casi un tercio de toda la población indígena vive en situación de pobreza de acuerdo a esta medida. El programa del Ingreso Mínimo Ético queda considerablemente corto en el logro de un verdadero ingreso mínimo para quienes viven en situación de pobreza en Chile. «El virus se ha beneficiado de las interconexiones y las fragilidades derivadas de la globalización, convirtiendo una disaster sanitaria en una conmoción económica mundial que ha golpeado sobre todo a los más vulnerables», explicó el secretario general de Unctad, Mukhisa Kituyi, en la presentación del documento. Por ello, añade, hace falta protección social para mejorar los mecanismos de supervivencia de la población pobre y vulnerable, tanto en la respuesta inmediata a la pandemia, como en la recuperación a largo plazo.

Pero la dura verdad es que a pesar de décadas de progreso, el mundo ha perdido terreno en los últimos años como consecuencia del COVID-19, los conflictos y otras crisis. El año pasado promulgué en Estados Unidos la mayor ley de inversiones jamás realizada en la historia del mundo para combatir la crisis climática y ayudar a la economía mundial a avanzar hacia un futuro de energías limpias. Estamos con la Ac- – con la Unión Africana y la CEDEAO (Comunidad Económica de los Estados de África Occidental) y otros organismos regionales para apoyar regímenes constitucionales. Defenderemos la democracia, nuestra mejor herramienta para hacer frente a los retos que se nos planteen en todo el mundo. Y estamos trabajando para mostrar cómo la democracia puede ofrecer resultados que tienen importancia para la vida de las personas.