Etiqueta: millonarios

Más Millonarios Y Más Pobreza Mundial: ¿qué Hacer?

De la absurda búsqueda del crecimiento económico eterno sin tener en cuenta que habitamos un planeta de recursos finitos. Don Arturo, usted más que dogmático y férreo defensor de la economía neoliberal, lo cual está bien, su defecto es ser un defensor ciego a los errores y horrores de los que usan el modelo en su propio beneficio, sea a través de la esclavitud infantil, creando y manteniendo diversos tipos de zonas de sacrificio, destruyendo el medio ambiente, etc. Elena, la evidencia global, demuestra claramente que el «chorreo» no existe, en cambio lo que se da es el aumento y concentración de riqueza en cada vez menos manos.

Los bancos centrales han inyectado billones de dólares en los mercados financieros para salvar la economía, pero una gran parte ha acabado en los bolsillos de los milmillonarios, que se han aprovechado del auge de los mercados bursátiles. Con las vacunas se pretendía poner fin a esta pandemia, pero los Gobiernos de los países ricos han permitido que los milmillonarios y los monopolios farmacéuticos corten el suministro a miles de millones de personas. Los efectos de la pandemia sobre la economía del mundo han sido profundos y se espera sean de largo alcance. Entre los más adversos se encuentra la profundización de la desigualdad del ingreso entre la población.

oxfam las desigualdades matan

A diferencia del clásico caso de las grandes écoles francesas, el signo distintivo de élite ya ha sido adquirido por los “herederos” durante la etapa escolar y, más bien, la universidad es un momento en el que se encuentran con un mundo menos cerrado y más heterogéneo que el experimentado previamente. Sin ser una etapa especialmente desafiante, constituye un requisito de validación paises con menos pobreza en el mundo para legitimar su reproducción como élite. Inspirados en los planteamientos del sociólogo francés Pierre Bourdieu, proponemos que, si bien el ascenso hacia las posiciones más encumbradas de la sociedad ya no se realiza directamente a través de una especie de nobleza hereditaria, sus trayectorias están lejos de poder ser explicadas únicamente a través del esfuerzo y el talento.

Sin embargo, los méritos académicos que son resaltados como mecanismos de legitimación resultan ser solo una parte de la historia. Los colegios de élite en el Perú cuentan con mecanismos de admisión que difícilmente pueden interpretarse como filtros meritocráticos. Sumado al issue económico ya mencionado existen otras barreras relacionadas con el capital social y cultural. Factores como el haber tenido un familiar en el colegio y tener entrevistas con los padres y madres de familia, resultan especialmente importantes para acceder a una vacante.

La derecha insiste en mantener el sistema y mejorar las pensiones del grupo menos favorecido a través de bonificaciones estatales con cargo a impuestos generales. La izquierda, en cambio, propone terminar con las AFP, separando la administración del sistema y la inversión financiera de los fondos. Al haber un sólo administrador (eventualmente estatal) se ahorraría mucho en administración, lo que ayudaría a mejorar las pensiones. Pero lo que la izquierda no ve es que tomar en serio las palabras de la derecha cuando afirma que los fondos previsionales son de propiedad de lo(a)s trabajadore(a)s permitiría que estos pudieran disputar colectivamente el control de la economía a los grandes capitales privados. Más aún si en eso pudieran construir una alianza con el Estado para explotar los grandes recursos económicos del país.

Estas instituciones toman el relevo de las familias en el refuerzo de la formación moral de las nuevas generaciones, pero también en el ejercicio de disposiciones como el sentido de autoridad (entitlement) y la competitividad. Las familias, a su vez, refuerzan estos valores y comportamientos al facilitar a los y las jóvenes la posibilidad de interactuar, desde muy temprana edad, con personas que ocupan posiciones de poder en diferentes campos profesionales. Así, los establecimientos estudiados garantizan la transmisión de una familiaridad con el poder en dos sentidos. En primer lugar, proveen una aproximación privilegiada con respecto a la práctica y experiencias que conllevan los cargos más destacados, algo que resulta absolutamente ajeno a los sectores populares y solo relativamente próximo a los sectores medios. Este conocimiento de primera mano resulta essential oxfam las desigualdades matan en la elección de una carrera, pues, como señalara Bourdieu (2011, p. 92), permite “adoptar estrategias racionales sin tener que pensarlas en cuanto tales bajo la forma de un plan explícito de vida o una reconversión calculada o cínica”.

Dicho esto, cualquier propuesta de cambio estructural para los pueblos, la juventud y la clase trabajadora, o sea, la enorme mayoría de la población, debe partir por un profundo cambio en las estructuras políticas actuales. Ese cambio en la estructura del Estado debe venir acompañado de una serie de medidas económicas y sociales que permitan la recuperación de los bienes naturales como el cobre, el litio, el oro y la socialización de las grandes empresas productivas, la Banca, el transporte y las grandes cadenas de distribución. Por esto, esta propuesta se complementa con la Iniciativa Constituyente por la Socialización de los Medios de Producción y Distribución y Planificación Económica. El diseño que José Piñera hizo de las AFP durante la dictadura permitió reemplazar la seguridad social en la entrega de pensiones por el ahorro individual y su inversión financiera, otorgando dinero fresco a los grupos económicos que controlan la economía del país. Fue tan malo el resultado en materia de pensiones y tan bueno en el financiamiento constante de la gran empresa, que la discusión política sobre el sistema de pensiones y la necesidad de reformarlo lleva más de una década en Chile.

Las Isapres (en salud) y las AFP y aseguradoras (en temas previsionales) pueden financiar negocios privados millonarios disponiendo del dinero fresco que proviene del ahorro obligatorio de los trabajadores, ofreciendo a cambio servicios cuya calidad es altamente cuestionada por la mayor parte de la ciudadanía. No por todos, claro, debido a que la oferta de salud y previsión para la parte económicamente más favorecida (bastante menos del 10% de los cotizantes) puede no ser mala. El principio common es “cada cual se rasca con sus propias uñas”, pero lo que pueden hacer las uñas de cada trabajador(a) no es algo que él o ella decida, sino quienes por ley los reemplazan en la administración de sus fondos. De esta forma, es más urgente que nunca retomar la concept de un “impuesto a los superricos”, una contribución pactada con los grandes multimillonarios mundiales que, de esa manera, evite la fuga de los capitales a los paraísos fiscales alrededor del mundo y, por lo tanto, la haga viable. Como señaló el pensador búlgaro-francés Tzvetan Todorov, en el capitalismo international de megaacumulación de la riqueza, “con un solo clic en una computadora se puede arruinar a un país”. De esta forma, la economía básicamente se ha convertido en una “ciencia” que busca comprender y predecir el comportamiento de los millonarios, cuyas acciones pueden determinar el hundimiento de un país (o varios).

Este trabajo tiene por objetivo ir más allá de la descripción estadística sobre el incremento de la desigualdad e intenta explicar el origen de las desigualdades como un proceso causado por la ideología imperante acerca del funcionamiento económico y el proceso de desregulación que comenzó en los años de 1970. Además, se plantea un carácter twin de los apoyos gubernamentales implementados durante la pandemia a fin de evitar el desplome de la economía. Por otro lado, hay quienes no han sufrido con la pandemia, sino que, al contrario, se han beneficiado de ella.

La energía (riqueza) fluye de las estrellas a lugares (planetas) que carecen de ella y en el planeta la energía fluye y pasa de unos a otros. Pero, el ser humano y a diferencia de las estrellas, la acapara avariciosamente y no quiere compartirla (evita el pago de impuestos). Tampoco usted se da cuenta que lentamente se concentra la riqueza en manos de menos gente, al mismo tiempo que aumentan las desigualdades de todo tipo (está claro que la palabra Desigualdad le causa mucho desagrado).

En la investigación argumentamos que, de manera similar a lo que ocurre en otros países de la región latinoamericana, la etapa escolar constituye un momento decisivo para la reproducción de las clases altas. Estos colegios ciertamente poseen una serie de características que los ubican entre las instituciones educativas más destacadas del país. Por ejemplo, el nivel de la enseñanza de idioma extranjero, la incorporación del bachillerato internacional o contar con una infraestructura adecuada son algunos de los elementos que les permiten diferenciarse de la mayoría de las demás instituciones en el país. No es extraño que cuando los entrevistados aluden a sus colegios, suelen referirse a estos factores como una justificación de su prestigio. Las empresas farmacéuticas como Moderna y Pfizer se embolsan mil dólares en beneficios cada segundo gracias exclusivamente a su monopolio sobre la vacuna contra la COVID-19, a pesar de que para su desarrollo recibieron miles de millones de dólares de inversión pública.

Es este artículo, repetiremos parte de la Iniciativa (editado para dejarla más corta y fácil de discutir). Sigue planteando un nuevo estado, la Asamblea Plurinacional de las y los Trabajadores y los Pueblos, distinto y nuestro, que va a disolver el estado que conocemos. El alza de precios de la energía y los alimentos ha producido una agudización de la inseguridad alimentaria y el hambre, sobre todo en Centroamérica donde el cambio climático ya venía afectando la agricultura.

Los Eight Millonarios Que Tienen Más Dinero Que La Mitad De La Población Del Mundo Bbc Information Mundo

Que unos pocos concentren tanta riqueza en un mundo con tantas necesidades y sufrimiento resulta difícil de asimilar. Sobre todo, con un sistema humanitario colapsado donde las necesidades crecen más rápido que los recursos para hacerles frente. Se necesita una nueva generación de donantes, pero también, de gerentes para que los “fundamentales” de la cooperación y de la ayuda humanitaria sean atractivos para los inversores.

En el primer caso, mientras en el primer trimestre del año pasado las mujeres ganaban 88,8 colones por cada a hundred de los hombres, para el mismo periodo de este 2024 esa cifra es de 90 colones (incremento de 1,four colones). Eso sí, hubo un agravamiento de este tema en el tercer trimestre del año pasado, cuando esa cifra bajó hasta 86,48 colones para las mujeres por cada 100 colones de ingreso de los hombres. Según la definición utilizada por el IICE, un hogar nicaragüense es aquel en el cual la persona jefa de hogar o su pareja son autóctonas de Nicaragua y un hogar costarricense es aquel en el cual ninguno de los dos individuos nació en ese país pero al menos una de las dos personas es originaria de Costa Rica. El envío de información sobre nuestra actividad de la Fundación encuentra su legitimación en el interés legítimo de UNICEF España, responsable del tratamiento. El tratamiento de tus datos se realiza para el cumplimiento de obligaciones legales por parte de UNICEF España, tales como informar a la Agencia Tributaria de tus donaciones o cumplir la normativa de lucha contra el blanqueo de capitales y la financiación al terrorismo. La falta de aportación de la información requerida para este fin supone la imposibilidad de darte de alta como socio o de colaborar económicamente con UNICEF España.

Por ello, estamos totalmente comprometidos en seguir mejorando y habilitando nuevos talleres, programas y recursos para conseguir recuperar la autonomía y la inserción social de las personas en situación de sin hogar y en riesgo de exclusión social», concluye Elena Sánchez, vicepresidenta de Casa Caridad. La Asociación Valenciana de Caridad ha atendido en 2023 a 4.820 personas, un 14,5% más que el ejercicio anterior. Más mujeres, hombres y niños y niñas en situación de vulnerabilidad en Valencia han necesitado el apoyo de la Asociación para poder recuperar su autonomía y conseguir la inserción social. Estas son las cifras que ha destacado hoy la ONG, con motivo de la presentación de su Memoria Anual, que reflejan la problemática a la que se enfrentan las personas en situación de sin hogar y en riesgo de exclusión social.

De los 181 millones de niños y niñas que se encuentran en situación de pobreza alimentaria grave, el 65% se concentra en solo 20 países. Alrededor de 64 millones de niños y niñas afectados están en Asia Meridional, y 59 millones en África Subsahariana. Si bien las tasas de pobreza en el mundo se han reducido a más de la mitad desde el año 2000, la pandemia de COVID-19 podría aumentar la pobreza a nivel mundial hasta llegar a afectar a 500 millones de personas más, o lo que es lo mismo, a un 8% más de la población total mundial. La pobreza va más allá de la falta de ingresos y recursos para garantizar unos medios de vida sostenibles. Entre las distintas manifestaciones de la pobreza figuran el hambre, la malnutrición, la falta de una vivienda digna y el acceso limitado a otros servicios básicos como la educación o la salud. Las personas pobres encuentran más dificultades para acceder a servicios y medidas de protección social y de expresarse en sociedad; en common, disponen de menos oportunidades.

El quinto país más pobre del mundo acoge a día de hoy a far de vecinos refugiados de Nigeria. Los enfrentamientos entre los grupos Seleka y anti balaka han obligado a miles de personas a huir de sus aldeas y ciudades en una disaster que afecta principalmente a los más pequeños. ¿Cuál es el problema, cuáles son las consecuencias, cómo manejarlo y convivir con ello?. Finalmente, en cuanto a la participación laboral por sexo (personas que trabajan o que buscan trabajo), los hombres superaron a las mujeres con una tasa de 24,2 p. p. en el primer trimestre del 2024. Con respecto a las diferencias salariales por nacionalidad, para el primer trimestre de este año una persona trabajadora nicaragüense en el país ganaba 87,5 colones por cada 100 que ganaba alguien de origen costarricense. Hace un año en este mismo periodo, la cifra para las primeras era de 86,8 colones, es decir, la brecha disminuyó en casi 0,8 colones a favor de quienes emigraron desde Nicaragua.

Está de más decir que esta imagen sobre la vida de un pobre en Roma no proviene de los mismos pobres. Wright dijo que la desigualdad económica estaba alimentando la polarización en la política. Por su parte, el economista británico Gerard Lyons dijo que centrarse en la riqueza extrema «no siempre permite ver el cuadro completo» y se debe prestar atención a «asegurarse que el pastel económico sea cada vez más grande».

A pesar de estar en situación de emergencia humanitaria, la República Democrática del Congo acoge a casi medio millón de refugiados de otros países. En los últimos años, uno de cada 4 centroafricanos ha tenido que huir a causa de la guerra. Entre ellos, miles de niños se han visto reclutados y forzados a trabajar como soldados o esclavos sexuales.

personas ricas que ayudan a los pobres

Además, con los itinerarios personalizados de atención y el taller de empleo, 25 personas han conseguido trabajo. También 23 usuarias han completado cursos formativos reglados, mejorando su empleabilidad, lo que destaca la importancia de la formación y el empleo como herramientas para la inclusión social. En un video subido a su perfil de Instagram, Tomasen llega a la casa de los abuelitos con un andador (burrito) plegable que donaron personas solidarias en Miami, Estados Unidos, para la señora, imposibilitada de caminar por sí sola.

El tema es un problema mucho más profundo, es cultural y la forma en como se tiene acceso a las necesidades, lamentablemente me resulta imposible ahondar en ello en solo 500 caracteres». En tanto, Ben Southwood, director de investigación en el Instituto Adam Smith, dijo que no era la riqueza de los ricos del mundo la que le importaba, pepsico fundación sino el bienestar de los pobres del mundo. Hace diez años, Oxfam alertaba por primera vez sobre los niveles extremos de desigualdad en el Foro Económico Mundial. Desde entonces, los milmillonarios casi han duplicado su riqueza y, asombrosamente, desde 2020, el 1 % más rico ha acaparado casi el doble de riqueza que el resto del mundo.

La AIF intensificará además el apoyo en lugares que enfrentan situaciones de fragilidad y conflicto, y en aquellos que reciben a refugiados. Mediante su trabajo intersectorial, la AIF seguirá ayudando a los países a fortalecer sus instituciones y servicios públicos, y a mejorar la gestión de la deuda pública. Preguntado sobre el informe de la ONG Oxfam divulgó este lunes acerca del aumento de las desigualdades económicas en todo el mundo y la concentración de la riqueza en cada vez menos manos, Gates apuntó que eso no implica que esté aumentando el número de pobres en el mundo. Al contrario, afirma que al no haber una cantidad limitada de dinero a nivel international, si la educación mejora o los niños tienen mejor nutrición, «el volumen de la riqueza mundial aumenta y todo el mundo se beneficia de ello». Los programas de inclusión económica también desempeñan un papel elementary en la búsqueda por generar un mayor número de empleos, de mejor calidad y más inclusivos, un eje clave del trabajo del Grupo Banco Mundial.

Cogió el dinero que ganó del acuerdo y reinvirtió las ganancias en acciones, bonos y caballos de carreras. Sin embargo, después de graduarse de la universidad, fundaría la compañía telefónica de larga distancia Excel Communications. Kenny Troutt se abrió paso en de la Universidad del Sur de Illinois vendiendo seguros mientras asistía a clases. El patrimonio de la autora es de eighty four millones, con 7 novelas de Harry Potter y una exitosa franquicia cinematográfica. Ahora, una de las estrellas de cine de acción más ricas de todos los tiempos con una fortuna de unos 365 millones. El actor afirma haber sido testigo de una gran pobreza, uso de drogas y violencia a una edad muy temprana, lo que ahora le permite retratar el lado más oscuro de la humanidad en sus películas.

Otros 1.600 millones, alrededor de un cuarto de la población mundial, se enfrentan a situaciones de escasez económica de agua, donde los países carecen de la infraestructura necesaria para transportar el agua desde ríos y acuíferos. La reposición exitosa de la AIF es un recordatorio importante de que la comunidad internacional puede unirse en solidaridad con los países en desarrollo. Sobre la base de esta solidaridad, la AIF puede continuar brindando una ayuda essential a sus clientes, tanto para enfrentar la disaster como para recuperar el rumbo del desarrollo . La AIF hace posible una labor internacional conjunta para apoyar a los países más necesitados.

La pobreza también está asociada con muchas violaciones de los derechos humanos y laborales. Según el departamento Global Compact de Naciones Unidas, “el trabajo infantil, el trabajo forzoso y la trata de personas están profundamente conectados con la pobreza”. El hombre de negocios y exmandatario de la alcaldía de la ciudad de Nueva York ha dado $3 mil millones de dólares o el 5% de su patrimonio neto para promover la salud pública y promover políticas públicas para el management personas más vulnerables a la pobreza de armas y para combatir el cambio climático. De los forty eight países más pobres del mundo, más de tres cuartas partes se encuentran en el continente africano.

Informe De Oxfam: 26 Millonarios Tienen La Misma Riqueza Que La Mitad Más Pobre Del Mundo

Las principales compañías toman medidas para controlar los impactos de la pobreza en sus operaciones integrales, encuentran y comparten nuevas formas de hacerlo, e inspiran a sus colegas y proveedores a replicar sus acciones. El sector privado puede participar en la mitigación de la pobreza de muchas maneras, brindando amplias oportunidades para el liderazgo. Dado el carácter global del Objetivo 1, actuar en el marco de otros Objetivos, como la igualdad de género (Objetivo 5), el saneamiento (Objetivo 6), y los impactos ambientales, y la protección conforme a la ley (Objetivos thirteen, 14, 15 y 16) puede contribuir significativamente a la erradicación de la pobreza. 1.a.three Suma del total de las subvenciones y asignaciones no generadoras de deuda dedicadas directamente aprogramas de reducción de la pobreza en proporción al PIB.

Es difícil entre ellos mismos mejorar la seguridad del entorno, las áreas verdes del entorno, and so forth. En cambio en un territorio más mixto, las personas más pobres tienen acceso a empleos, a más oportunidades de salir de la pobreza”. Las simulaciones muestran que mientras se cut back la miseria en todas las regiones, la mitad de las personas más necesitadas se concentrarán en los países más vulnerables o en conflicto.

Estas desigualdades se relacionan con la desigualdad de oportunidades, y tienen experiencia en relación con los derechos y el acceso a los servicios sociales, educación, salud, nutrición, vivienda, bienes, justicia, empleo y recursos económicos. Es decir, vuelve a ser necesario un enfoque multidimensional con el que abordar la desigualdad. Y es cierto que la comunidad internacional lleva muchas décadas afrontando los procesos del desarrollo y del subdesarrollo, del conflicto y, más recientemente del cambio climático.

Existe un gran mercado sin explorar al cual las compañías pueden atender, que no solo tiene sentido comercial, sino que también puede constituir un liderazgo en el ODS 1 al mejorar la calidad de vida y ayudar a las comunidades vulnerables. El respeto y el apoyo a los Derechos Humanos se encuentran en el centro de la reducción de la pobreza. Un requisito clave es que las empresas cuenten con procedimientos sólidos para identificar, prevenir, monitorear, mitigar y, si es necesario, tomar medidas correctivas contra cualquier actividad que contribuya a la pobreza en sus propias operaciones y cadena de suministro.

Esta persistencia en el tiempo contrasta con el avance de otros indicadores sociales y económicos, los que han permitido reducir significativamente la pobreza en el país. Una de las formas más efectivas de reducir la pobreza es crear empleos decentes, es decir, ofrecer a las personas una fuente de ingresos sostenible y confiable, condiciones de trabajo decentes y apoyo para servicios básicos como la salud, la vivienda y el saneamiento. Porque detrás de las buenas cifras, que debemos valorar y mejorar, cómo no, queda claro que los desafíos para el Estado siguen más vigentes que nunca. No descansar hasta reducir al mínimo la pobreza de los niños, niñas y adolescentes; reducir y empequeñecer la brecha histórica entre mujeres y hombres, y también garantizar una vejez digna, con un sistema de seguridad social que permita que las personas mayores vean mejoradas sus pensiones hoy, y no en forty años más.

Para la estimación de otros indicadores con datos de la Encuesta Casen, es pertinente evaluar su precisión considerando medidas estadísticas apropiadas como es el caso del error estándar (SE) o el coeficiente de variación (CV). La información relativa al tamaño muestral y al nivel de error se encuentra detallada en documentos metodológicos de la Encuesta Casen de cada año. La disminución del valor de las monedas de la mayoría de las economías en desarrollo está incrementando los precios de los alimentos y los combustibles, lo que podría profundizar la disaster alimentaria y energética, según el último informe Perspectivas de los mercados de productos básicos. No tenemos que aceptar un modelo económico que no funciona simplemente porque algunas personas se hayan enriquecido gracias al statu quo. Pero ahora ocurre mayor exposición a riesgo, son personas que necesitan trabajar, tienen mayor vulnerabilidad, más carga de enfermedades crónicas, sobrepeso, obesidad y luego posiblemente un acceso a la salud más limitado, menor acceso a hospitales para responder a esas poblaciones. Después todas las enfermedades postergadas van a repercutir en estos terrirotrios y personas”, indica.

Esta estrategia se basa en las recomendaciones de política pública para que Chile alcance un desarrollo sostenible e inclusivo y en aquellas para desarrollar un sector privado más fuerte, para una sociedad más productiva e inclusiva. Según las proyecciones, la actividad económica se recuperará gradualmente, y el crecimiento tendencial del PIB llegará al 2,0 % en 2024. En medio del modesto crecimiento económico previsto y una inflación controlada, se espera que la pobreza (USD 6,eighty peter townsend pobreza five al día, PPA de 2017) llegará al 5 % en 2024 y se mantendrá en torno a este valor en el mediano plazo. Durante más de seventy five años, hemos trabajado en conjunto en soluciones innovadoras para desafíos complejos, contribuyendo al progreso de Chile y de otros países que enfrentan retos de desarrollo similares. Este hallazgo puede explicarse por la gente pobre, que experimentan condiciones únicas que les atrapan en la pobreza convirtiéndose en aún más pobres.

También se encuentran en situación de pobreza multidimensional los hogares que presenten carencias en los 3 indicadores de la dimensión de Redes y Cohesión Social y que presenten carencias en al menos 2 indicadores de las restantes dimensiones. Posteriormente, en el año 2015, se conformó un Comité Asesor Ministerial integrado por académicos y representantes de organizaciones poblacion pobre de la sociedad civil que estuvo a cargo de elaborar una propuesta para la incorporación de indicadores de entorno y redes. Esta propuesta constituyó la base para la actualización de los indicadores utilizados para la medición de la pobreza multidimensional, iniciando una nueva serie de datos a contar de la publicación de los resultados de la Encuesta Casen 2015.

personas mas pobres del mundo

Una estimación realizada con un número pequeño de casos es menos confiable que una estimación sustentada en un gran número de observaciones muestrales. Sólo en algunos años y, únicamente, para el subconjunto de comunas identificadas como representativas según las especificaciones del diseño muestral de cada versión de la Encuesta. Si bien las bases de datos de la Encuesta Casen incluyen la variable comuna y un issue de expansión comunal (que permite realizar inferencia estadística a este nivel), sólo en algunos años su diseño muestral ha considerado a las comunas como dominio de representación y ha establecido objetivos de precisión para las estimaciones producidas en esta escala. Por su parte, el Registro Social de Hogares es el sistema que reemplazó a la Ficha de Protección Social desde el 01 de enero de 2016 y tiene por objetivo apoyar la postulación y selección de beneficiarios de las instituciones y organismos del Estado que otorgan prestaciones sociales. A través de este sistema, (que considera la información aportada por una persona del hogar mayor de 18 años y los datos administrativos que posee el Estado), los hogares son ubicados en un tramo de Calificación Socioeconómica, lo que les permite postular y acceder a diferentes beneficios sociales.

La colaboración es necesaria para que la acción del sector privado sea informada, dirigida y eficaz. 1.3 Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, de aquí a 2030, lograr una amplia cobertura de las personas pobres y vulnerables. Asimismo, la encuesta Casen 2020 reveló que, producto de la pandemia, la desigualdad de ingresos presentó un aumento extremo.

El hallazgo de que las inequidades en la mortalidad en 2020 fueron mayores que en períodos anteriores, muestra, dice el trabajo, una relación entre la mortalidad por Covid-19 y pobreza. El trabajo, denominado Covid-19 y el agravamiento de las inequidades en salud en Santiago de Chile (Covid-19 and the worsening of well being inequities in Santiago, Chile) publicado este año en el International Journal of Epidemiology, encontró un agravamiento de las inequidades preexistentes en la mortalidad en el área metropolitana del país durante la pandemia de Covid-19. En Escocia, por ejemplo, una investigación nacional encontró que los pacientes de las áreas económicamente más desfavorecidas tenían una mayor probabilidad de ingreso en cuidados intensivos, y eran más propensos a morir a causa del virus. Las tasas de mortalidad después de 30 días fueron significativamente más altas en los pacientes de los lugares más desfavorecidos en comparación con los menos desfavorecidos, después de tener en cuenta otros factores como la edad y el sexo. En 2018, esta tendencia se vio reflejada en los movimientos feministas que surgieron en diferentes países. Iniciativas como el #MeToo o el #NiUnaMenos, en América Latina, han establecido el debate internacional.

Juntos tienen un papel elementary que desempeñar en la creación de un mundo en el que todos seamos afortunados, y no sólo una minoría. El informe describe cómo las grandes multinacionales, dirigidas por “súper ricos” y con el respaldo de Gobiernos, eluden o evaden el pago de impuestos, devalúan los salarios de sus trabajadores y los precios que se pagan a los productores y reinvierten cada vez menos en sus empresas con el único fin de maximizar los beneficios que van a parar a sus adinerados accionistas. Nuestros líderes políticos parecen ser presa de los intereses de esta afortunada minoría y son muchos los ejemplos que demuestran cómo la élite millonaria se guía por su propio interés para obtener beneficios a toda costa. Lo único que nos puede salvar personal y colectivamente del egoísmo humano, que nos está llevando a construir sociedades sordas al clamor del otro, es la aceptación del otro/a en mi vida. Reconocer que no hemos venido para satisfacer nuestra propia hambre sino para poner nuestra vida misma al servicio del hambre del otro (Vaucher, Bourdin & Durrer, 2012). Además, el Covid-19 junto con ser un problema severo, ha sido un multiplicador y potenciador de miles de aspectos sociales, plantea la investigadora, “de nuestras debilidades”.