Etiqueta: millonario

Fortuna Ikea Se Disipará Tras Muerte De Millonario Fundador

La fortuna de US$51.700 millones de Kamprad lo convierte en la cuarta persona más rica del mundo, según el Índice de Multimillonarios de Bloombeg. Kamprad, que tiene 87 años, controla IKEA, la compañía minorista de muebles más grande del mundo, a través de una serie de trusts y fundaciones. Se trasladó de Suecia a Suiza en 1973 en un intento de que IKEA siguiera siendo una compañía de capital cerrado, algo que dijo que no podía hacer con el régimen impositivo sueco de ese momento, según un vocero de la fundación, Per Heggenes. Tendrán una fortuna más escasa derivada del grupo acquainted Ikano Group, una colección de negocios de finanzas, bienes raíces, manufactura y venta minorista que tenía activos totales por alrededor de US$10.000 millones en 2016.

La diversidad de roles disponibles abarca desde guardias de seguridad hasta jefes de abastecimiento, ofreciendo oportunidades para diferentes perfiles. La filosofía de IKEA, basada en proporcionar «diseño para todos», ha revolucionado la manera en que la gente aborda la decoración y el mobiliario en sus hogares. Esta visión ha hecho que los productos IKEA sean accesibles para una amplia audiencia, contribuyendo al éxito continuo de la empresa. Los prototipos han sido fabricados a mano, en Suecia, pero no en las fábricas de Ikea, dijo Olivier Delarue, resaltando que la fundación Ikea no tiene ningún objetivo comercial. Con el objetivo de ser parte de la implementación de estos artículos, 25 voluntarios de IKEA se movilizaron este jueves 25 de abril al Campamento Manuel Bustos de Viña del Mar. Allí, llevaron a cabo la entrega de la donación y participaron en el armado de parte de los muebles que serán instalados en las viviendas.

Cuando la gigante sueca IKEA anunció su expansión por Sudamérica en 2018 dijo que sería la más rápida de su historia. La llegada a Chile se esperaba para fines de 2020, pero la pandemia del Coronavirus retrasó sus planes y recién en agosto de 2022 concretó la apertura de su primera tienda en el país. Desde la compañía que se caracteriza por ofrecer muebles y accesorios para el hogar calificaron como “un hito importante” la apertura de la tienda en el sector oriente de la región Metropolitana. A largo plazo se espera poder reducir su precio a 1.000 dólares la unidad, el doble de lo que cuestan las tiendas de campaña blancas que se usan actualmente.

La mayoría de las tiendas Ikea son propiedad de la Fundación Stichting Ingka, una entidad holandesa que tiene el objetivo declarado de donar a obras de caridad y «apoyar la innovación» en el diseño, de acuerdo con sus estatutos de fundación. El anuncio oficial de la empresa sostiene que desembolsará más de 600 millones de dólares para abrir una decena de locales de Ikea para los próximos años, operados por este holding chileno, en Santiago de Chile, Lima y Bogotá. Se sumarán a otros locales de Ikea ya abiertos en México y República Dominicana, que son administrados por el gigante sueco por fuera de este reciente acuerdo con el grupo chileno. Brasil se convirtió desde 2018 en uno de los países que más madera aportó para esta cadena chilena de retail que maneja las tiendas de Ikea en Latinoamérica. Esta tendencia creciente en la importación de madera brasileña y la negativa de Ikea a revelar el origen de la materia prima que usará en las tiendas latinoamericanas despierta la preocupación de los expertos en el comercio de madera. La expansión de Ikea, que irrumpió en el mercado europeo hace décadas y disparó la demanda y el consumo de madera, ha dado sus primeros pasos en América Latina.

Es una instalación de 15 mil metros cuadrados, que incluye más de 8 mil metros cuadrados de superficie de ventas. Entre los más ricos de Europa, Kamprad está algo por delante de Amancio Ortega, el hombre más rico de España, que tiene 77 años y posee el 59 por ciento de Inditex, la compañía minorista de indumentaria más grande del mundo y empresa matriz de la cadena Zara. En concreto, Ikea es una marca sueca de fabricación y venta de muebles, que apunta a vender este tipo de productos a un precio más accesible una resguardando una calidad de estándares superiores, al menos en el papel. América Latina period globalización y desigualdad económica una de las últimas regiones del mundo donde Ikea todavía no había podido ingresar. La combinación entre la baja cantidad de renta per cápita en la región y el gran volumen de ventas que necesita el gigante de los muebles para operar relegó por años al continente.

A los 87 años, el fundador de Ikea, Ingvar Kamprad, dejó en junio la presidencia del grupo a su hijo Mathias Kamprad. Según los autores, sus hijos, nacidos entre 1964 y 1969, cuestionaron estos derechos y reclamaron que las cantidades fueran a parar a la fundación acquainted. «Los miembros de la familia Kamprad en los Consejos Supervisores han sido y siempre serán minoría». La estructura, que Kamprad estableció en la década de 1980, asegura que la empresa con sede en Almhult, Suecia, se quede fuera del control directo de la familia. La compañía lanza entre 2.000 y 2.500 productos al año y retira la misma cantidad, para siempre mantener un portafolio de unos 9.500 bienes. Bajo IKEA Systems está IKEA Suecia AB que se encarga del diseño de toda la gama de productos.

ikea fundación

El motivo de la discordia es que Kamprad construyó hace años un complejo sistema de fundaciones y otras compañías con sedes en varios países, controladas por la familia, para reducir la carga fiscal al mínimo y evitar intentos de compra externos. Desde su fundación por Ingvar Kamprad en 1943 en Älmhult, Suecia, IKEA ha pasado de ser un negocio de venta por catálogo a convertirse en una de las marcas de muebles para el hogar más influyentes a nivel global. Su combinación de diseños innovadores, funcionalidad y precios accesibles ha marcado pauta en la industria del mobiliario. Como parte de esta investigación, OjoPúblico preguntó a la empresa sueca y a su franquicia Sudamericana (Falabella) sobre el origen de la madera que utilizarán en sus tiendas latinoamericanas, pero ambas se negaron a dar información precisa sobre el tema.

Stichting INGKA posee todas las acciones de IKEA Group, que, a su vez, es propietario de alrededor del ninety por ciento de los locales de IKEA en todo el mundo. A través de subsidiarias, Interogo Foundation es dueña del concepto IKEA y de sus marcas registradas. Kamprad controla Interogo por medio de la junta supervisora de la organización. hola fundación En la década de 1980, Kamprad creó una estructura más compleja de fundaciones y otras entidades legales destinada a proteger la marca y asegurar el éxito a largo plazo de IKEA. Dado que Kamprad controla esa estructura, se le atribuye el valor de las compañías IKEA y sus operaciones en los cálculos que hace Bloomberg de su patrimonio neto.

Le encarga, además, a IKEA Supply AG (suministro) la obtención, venta y distribución de productos IKEA a sus franquiciados. El primer espacio de IKEA en Chile sigue la misma lógica de las tiendas en el mundo. Al entrar está la sala de exposición de muebles en las que ven diferentes estilos y espacios completamente ambientados. Avanzando en el lugar se llega al área de niños y a un piso dedicado a decohogar. El evento, realizado en el Parque Balmaceda en la comuna de Providencia, contó con la presencia de múltiples empresas y fundaciones que buscan promover la inclusión laboral de personas con discapacidad. “Nuestros equipos han trabajado durante meses afinando todos los detalles para que las personas puedan vivir la misma experiencia que Ikea ofrece en cada mercado en el que opera.

Los franquiciados de Ikea le pagan al Grupo Inter Ikea un canon anual del 3% sobre sus ventas netas. A cambio, están autorizados a comercializar y vender nuestros productos, a gestionar las tiendas Ikea y otros canales de venta”, explicaron desde sus oficinas centrales de prensa. Las importaciones de madera procesada son menores en Chile, pero el crecimiento se multiplicó por diez justo en el año previo a la inauguración de la primera tienda de Ikea hasta llegar a las three.a hundred toneladas. El código arancelario indica que la mayoría de esos cargamentos también traían “muebles de madera”. Además del pino y eucaliptus, la empresa sueca indicó que también suelen utilizar abedul, haya, roble, acacia y álamo. Su riqueza ahora se disipará debido a una estructura única establecida por Kamprad para asegurar la independencia y la supervivencia a largo plazo del concepto de Ikea.

Tampoco negaron que sus proveedores para abastecer a las tiendas Ikea de América Latina sean brasileños. A poco más de un mes de la muerte de Ingvar Kamprad, el multimillonario sueco creador de Ikea, su herencia ha dado mucho de qué hablar. A diferencia de lo que se podría pensar, su fortuna -cercana a los US$ 58.7 mil millones, según Bloomberg- estaría mayormente destinada a causas benéficas, lideradas por la fundación Stichting Ingka, que creó en los años 80, dejándoles una fracción menor a sus cuatro hijos.

Lo que no se ha aclarado es a cuánto ascienden los activos de Kamprad, considerado una de las 500 personas más ricas del mundo según la revista Forbes, pero que siempre aseguraba que su patrimonio private era en realidad mucho más modesto. Con los nuevos fondos, la actividad de la fundación se ampliará a la región norteña de Norrland, lo que entronca con la afección de Kamprad por revitalizar las zonas más rurales de Suecia y evitar que se vayan despoblando, según la Fundación Ikea. Para saber más sobre oportunidades de inversión y por qué las empresas eligen a Chile para expandirse en la región, revisa el siguiente artículo. Fue nombrado así por los investigadores Michael Norton (Harvard), Daniel Mochon (Yale) y Dan Ariely (Duke), quienes a través de varios experimentos evidenciaron cómo las personas tienden a valorar más un producto cuando lo arman o ensamblan por ellas mismas. “Todos los desarrollos de productos parten con un costo objetivo, y si no son rentables, no se introducen”, cube el caso de Harvard.

Señaló que factores como la convivencia, la visibilidad y el tamaño reducido de la casa en Chile pueden influir en la falta de intimidad. “Entonces cuando vienen estas marcas extranjeras, con una publicidad maravillosa e impresionante, logran construir y generar una expectativa que mueve a muchos. Lo más increíble es que logran construir una necesidad que no es necesidad very important, pero se logra construir y algunos buscan calmar alguna tentación o inseguridad”, concluyó.

Los datos sobre el comercio global analizados por OjoPúblico revelan un aumento de las importaciones de madera desde Brasil de parte de Falabella en Chile y Perú en los últimos dos años. Según Ikea, su modelo de negocios se basa en «ofrecer un amplio surtido de productos para el hogar, funcionales y de buen diseño, a precios que resulten asequibles para la mayoría de las personas». Pero el libro sostiene que Ingvar Kamprad habría mantenido los derechos sobre la marca Ikea y un pequeño porcentaje sobre las ventas, hecho que molestó a sus hijos que le reclamaron millonarias compensaciones. Los miembros de la familia Kamprad «no han tenido la oportunidad de leer todo el libro» afirmó al diario sueco Goran Grosskopf, el presidente de Ingka Holding, la sociedad holandesa al frente del grupo. Con largas filas esperaron los chilenos y chilenas el debut de la marca sueca en el país.

El vendedor de muebles más grande del mundo selló una alianza con el grupo chileno Falabella para desembarcar con una decena de locales en la región. La primera tienda abrió en Santiago de Chile, y anuncian que habrá más Ikea en Perú y Colombia, donde están previstas nuevas inauguraciones hasta el 2023. El desembarco de Ikea en la región abre incertidumbre sobre el origen de la madera que utilizarán para hacer sus muebles de diseño. Un análisis de las exportaciones e importaciones globales revela que Falabella, que maneja las tiendas de la marca sueca en Sudamérica, aumentó la importación de madera desde Brasil mientras prepara la apertura de nuevas tiendas en Chile, Colombia y Perú. “Una empresa paga a otra un canon de franquicia por el derecho a utilizar su propiedad intelectual.

El Millonario Negocio De Las Donaciones Deportivas

Cada cantidad que donamos va directamente y en su totalidad a la respectiva organización de ayuda en Kenia y Camboya. Estas son en su mayoría organizaciones de ayuda más pequeñas organizadas de forma privada que se involucran donde las organizaciones más grandes no hacen nada debido a la falta de infraestructura. Esa es también una razón por la que trabajamos junto con B1G1 y donamos a ellos en lugar de a Unicef o la Cruz Roja, ya que una gran parte del dinero donado nunca llega a los países pobres, sino que se utiliza para administración, marketing, etc. en los países occidentales.

Votaron por la afirmativa las señoras Alvear y Matthei y los señores Allamand, Arancibia, Coloma, Escalona, Flores, Frei, García, Gazmuri, Girardi, Gómez, Horvath, Kuschel, Larraín, Muñoz Aburto, Muñoz Barra, Naranjo, Navarro, Ominami, Pérez Varela, Pizarro, Prokurica, Romero, Sabag, Vásquez y Zaldívar. En el proyecto que nos ocupa se avanza fundamentalmente en orden a que también pueda haber acciones en favor de instituciones más pequeñas, y no solo de las grandes, porque tal vez aquellas son las que más lo necesitan para poder desarrollar su trabajo. Si fuéramos al límite del razonamiento de lo que significa la democracia tributaria, nadie pagaría impuesto. Y eso, señor Presidente , no tiene nada que ver con la República ni con la soberanía popular fundacion ayuda en accion. Aquí no se está hablando de límites a las donaciones que pueden hacer los privados sin franquicia tributaria.

En basic, cobran una comisión que ronda entre el 6% y el 15% de la donación, dinero que muchas veces va incluido en el costo del proyecto. O sea, se pagan con el dinero destinado al evento deportivo y beneficiado con la rebaja tributaria. Durante los años 2009 y 2010 la UDD ha permanecido en el cuarto lugar de las universidades que captan más donaciones, recibiendo aportes que se empinan por sobre los mil millones de pesos. La mayoría de ellos han sido donados por las empresas del Grupo Penta, uno de los holdings empresariales más importantes del país en el área de las inversiones y cuyos accionistas mayoritarios son los empresarios Carlos Eugenio Lavín y Carlos Alberto Délano. Producto de la crisis económica y social, la demanda por los servicios de las organizaciones de la sociedad civil ha aumentado de manera inédita, especialmente entre los más pobres.

Una de las ventajas de este sistema es que los donantes -empresas o personas naturales- podrán fiscalizar en forma directa cómo se están utilizando los recursos donados, a diferencia de lo que sucede cuando se hace una donación en forma casi anónima o nominativa, porque no cuentan con un sistema de fiscalización para ver si los recursos han sido aplicados en forma eficiente y con los resultados esperados. El autocontrol del donante y el donatario será muy importante para evaluar el funcionamiento de este sistema de donaciones. Como dijo el diputado Julio Dittborn , las donaciones inferiores a mil unidades tributarias mensuales, es decir, 33 millones de pesos, efectuadas directamente a instituciones sociales elegibles o al Fondo Mixto de Apoyo Social tendrán derecho a un crédito equivalente al 50 por ciento de sus montos, contribuyan o no contribuyan al fondo.

19.-De los Honorables Senadores señores Frei y Naranjo, y 20.-Del Honorable Senador señor Orpis, para sustituir, en la letra a) propuesta, la expresión “los números 7 y 8” por “inciso primero”. 11.-Del Honorable Senador señor Orpis, para suprimir el numeral 12 del artículo 1º propuesto”. 6.-Del Honorable Senador señor Orpis, para suprimir, en el numeral 8 del artículo 1º propuesto, la frase “en que al menos el 33% del complete haya sido efectuado al Fondo,” y la última oración.

donaciones para pobres

Hay 31 proyectos dirigidos a personas en situación de pobreza y 24 a personas con discapacidad. El proyecto establece la eliminación del registro de las instituciones que incurran en algunas de las conductas señaladas en el proyecto. 3°) Que el proyecto fue aprobado en common por mayoría de votos, con el voto favorable de los Diputados señores Aedo, don René; Álvarez, don Rodrigo; Bertolino, don Mario; Dittborn, don Julio; Hernández, don Javier; Insunza, don Jorge; Jaramillo, don Enrique; Montes, don Carlos; Ortiz, don José Miguel, y Von Mühlenbrock, don Gastón y las abstenciones de los Diputados señores Lorenzini, don Pablo y Sunico, don Raúl. Para los efectos de lo dispuesto en el inciso precedente, se entenderá que existe una contraprestación cuando en el lapso que media entre los seis meses anteriores a la fecha de materializarse la donación y los veinticuatro meses siguientes a esa information, el donatario entregue o se obligue a entregar una suma de dinero o especies avaluadas en una suma superior al 10% del monto donado a cualquiera de los nombrados en dicho inciso. 11.- Aquella parte de las donaciones que no pueda ser utilizada como crédito, se considerará un gasto necesario para producir la renta, de acuerdo a lo dispuesto en el artículo 31 de la Ley sobre Impuesto a la Renta.”. También establece que el donante y el donatario que no cumplan con aquello, serán sancionados con multa que puede ir del 50% al 300% del impuesto que haya dejado de pagar el donante con ocasión de la donación.

Tanto es así, que un estudio del Banco Mundial indica que un tercio del ingreso generado por la economía chilena en 2013 fue captado por el 1% más rico. Por ello, es relevante considerar este aspecto como una verdadera traba al desarrollo, cuando se bloquean las oportunidades y se traduce en un acceso poco equitativo al poder político y económico. Complementario a esto, la ONU ha puesto en marcha el Programa de donación múltiple de Respuesta y Recuperación ante la COVID-19. Está pensado para apoyar a los países de bajos y medianos ingresos en la superación de la disaster desde el punto de vista de la salud y del desarrollo. Para Antonio Guterres, Secretario General de Naciones Unidas, «los países que están luchando contra la pandemia en casa tienen razón dando prioridad a las personas que viven en sus propias comunidades. Pero la dura verdad es que no protegerán a los suyos si no actúan ahora para ayudar a los países más pobres se protegen a sí mismos.

El modo como se concentran las erogaciones, el sesgo ideológico que presentan las que realizan los privados en el marco de esa normativa, indican la necesidad de contar con un fondo que establezca un determinado principio de distribución solidaria. Ello, dentro del funcionamiento del sector solidario que se trata de apoyar a través del otorgamiento de franquicias tributarias. Por lo tanto, instituciones que realizan una abnegada labor han actuado hasta la fecha sin ningún tipo de incentivo tributario por parte del Estado, a diferencia de otras actividades, como la innovación, la cultura, la educación, el deporte, etcétera, que sí cuentan con una normativa de donaciones. Señor Presidente , he revisado la normativa que nos ocupa y me parece altamente interesante, muy útil y del todo necesaria, porque dice relación a beneficios tributarios para personas con discapacidad, en lo elementary. Lo que debe precaverse, añadió, es que los beneficios tributarios efectivamente puedan ser utilizados por todo tipo de organizaciones, incluidas las pequeñas y medianas, y que no sean sólo las más grandes las que copen todas las instancias de acceso a financiamiento previstas.

En 2012 obtuvieron más de $2.200 millones, mientras que en 2013 superaron los $3.600 millones. Este año podrían mejorar el récord, ya que sólo en el primer semestre obtuvieron los mismos $2.200 millones de 2012. La Corporación Mundo Deporte incluso paga sus cuentas y gastos administrativos con donaciones deportivas. Para lograrlo, los presentó como un “proyecto deportivo” a financiar con aportes de empresas, el que, increíblemente, fue autorizado por el IND. El proyecto “Gastos Club 2” (vea documento) se presentó bajo la categoría “Desarrollo de Organizaciones Deportivas”. A través de esta fórmula, pidió “recursos necesarios” para su “funcionamiento administrativo y operacional” por $106 millones, destinados a pagar teléfono, aseo, impresora, luz, arriendo de oficina, papel, agua, archivadores, fuel, notarías, correspondencia, telefonía móvil y fija.

Según el Tribunal Electoral, los candidatos a las elecciones del domingo recaudaron un total de 2.381 millones de reales (unos 721,5 millones de dólares) en donaciones, un valor un 60 % inferior al de los comicios de 2012. La decisión tuvo en cuenta que las constructoras implicadas en el caso de corrupción en Petrobras pagaban millonarios sobornos a los políticos ong pobreza precisamente a través de donaciones de campaña que, en apariencia, eran legales. Las donaciones empresariales siempre fueron la principal fuente de ingresos de los partidos políticos brasileños, pero la Corte Suprema les cortó esa fuente el año pasado por considerar que fomentaba la corrupción y constituía un canal por el que el gran capital controla los resortes del poder.

Las operadoras del name center también te ayudarán en caso que desees solicitar el cambio de la forma de pago o tu desvinculación como socio de nuestra institución. Sin embrago, la buena noticia es que existen diferentes formas de ayudar a estas familias. Aquí te contamos en detalle cómo puedes hacer un cambio en la vida de miles de adultos y niños.

Existen numerosas formas más efectivas para asegurar la redistribución y evitar la concentración. Pero hemos puesto tantas dificultades, que en esta materia no se ha avanzado desde que se dictó la ley que creó el apoyo para las organizaciones sociales que combaten la pobreza o ayudan a sectores de la comunidad especialmente vulnerables. Dividió las 1.000 unidades tributarias mensuales -cantidad que da acceso a un beneficio tributario relevante- y determinó que deben entregarse por lo menos a dos instituciones, con un tope de seven hundred UTM, para que las emergentes y las medianas cuenten con alguna posibilidad de acceder a las donaciones. El donatario que dolosamente destine o utilice donaciones de aquellas que las leyes permiten rebajar de la base imponible afecta a los impuestos de la Ley sobre Impuesto a la Renta o que otorgan crédito en contra de dichos impuestos, a fines distintos de los que corresponden a la entidad donataria de acuerdo a sus estatutos, serán sancionados con la pena de presidio menor en sus grados medio a máximo.”.