Etiqueta: mensaje

Mensaje Del Secretario Basic Con Ocasión Del Día Internacional Para La Erradicación De La Pobreza Secretario Basic De Las Naciones Unidas

En el Encuentro, junto a un centenar de compañeras y compañeros procedentes de toda España, formulamos propuestas para aportar nuestro granito de area a la mejora de las Estrategias que se están llevando a cabo en nuestro país para luchar contra la pobreza, y os las traemos hoy aquí porque nuestra experiencia y nuestra palabra son importantes en esta lucha. En 2010, formamos un equipo para colaborar con las comunidades en la provincia de Loja y para descubrir cómo se puede mejorar la vida de las personas en su totalidad. Al adoptar un enfoque holístico, se determinó que la mejor manera de impactar positivamente a las comunidades es construyendo viviendas resistentes a los insectos. Desde entonces, la Iniciativa Vivir Saludable ha estado construyendo casas en la provincia de Loja que incluyen jardines que proporcionan alimentos nutritivos para la familia y una fuente adicional de ingresos. Al trabajar desde varios ejes con las comunidades, nos aseguramos de que las medidas adoptadas vayan en armonía con las prácticas de las comunidades, a la vez que apoyamos al cumplimento de uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas.

Así también, encontramos que gran porcentaje de la población no logra satisfacer todas las necesidades básicas para lograr una vida digna. Siendo Loreto, con un 52.43%, el departamento con mayor población con al menos una necesidad básica insatisfecha. Contrario a ello, encontramos que Tacna únicamente cuenta con el 7.48%  de población en la misma situación. Actualmente en el Perú, según el INEI, somos 32 millones 626 mil 948 habitantes, siendo el séptimo país más poblado de América. Del whole de habitantes, contamos con un 2.9% de habitantes que se encuentran en situación de pobreza extrema.

Trabaja en cuestiones de desarrollo social y de atención a problemas sociales como la extrema pobreza. Axel van Trotsenburg, director gerente de Operaciones del Banco Mundial, dijo que “el Banco está sumamente preocupado” por las estimaciones que indican “que entre 88 millones y one hundred fifteen millones de personas volverán a caer en la pobreza extrema”. Hizo notar que los conflictos y el cambio climático son dos factores preponderantes que contribuyen al aumento de la pobreza extrema, junto con la COVID-19. Navarra es, junto con el País Vasco, son las dos comunidades con el mejor índice AROPE de España. Sin embargo, desde la crisis de 2008, Navarra es la comunidad que menos ha mejorado en este indicativo, así lo ha afirmado Andrea Corera (vicepresidenta de Red Navarra de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social).

Con estos antecedentes y esta visión, la UNOSSC y el PNUD establecieron conjuntamente la Coalición Global Sur-Sur de Pensadores-Global de Redes de Grupos de Pensamiento para la Cooperación Sur-Sur. Hoy se conmemora el del Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza proclamado por la ONU en 1992. Pero fue hace 32 años, el 17 de octubre de 1987, que el padre Joseph Wresinski —una de las primeras personas que puso en evidencia el vínculo directo entre los derechos humanos y la extrema pobreza— hizo un llamado “para luchar contra esta lacra”, animando a conmemorar el Día Mundial para la Superación de la Pobreza Extrema. Sin embargo, tener estas condiciones propicias en los países también exigirá esfuerzos concertados para lograr un entorno mundial más favorable.

dia internacional de la erradicacion de la pobreza

También implica atreverse con modelos de economía round e inclusivos que ayudarán a replantear el rol de la sociedad civil, las empresas y el Estado para fomentar un desarrollo sostenible y más justo. La pandemia tiene claros efectos sobre los trabajadores en los países en desarrollo donde siete de cada 10 se ganan la vida en mercados informales. Y sin embargo, mientras conmemoramos el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, casi 700 millones de personas apenas tienen para sobrevivir, pues viven con menos de 2,15 dólares al día.

Estamos en una época de cambios globales sin precedentes que ha tenido además un impacto muy particular en la vida de las personas aquí en América Latina y el Caribe. La magnitud de la disaster en la región además ha reabierto debates sobre el papel del Estado, sobre el papel de la política en basic y de las políticas públicas en specific, y muy especialmente las políticas para la superación de la pobreza. Queda claro que el modelo económico actual ha generado más desigualdades o exacerbado las desigualdades y ha generado aún una mayor concentración de la riqueza en ausencia –como en los países de América Latina– de un estado de bienestar universal. El acceso a la Seguridad Social y a los beneficios sociales sigue siendo en nuestra región aún un privilegio. La pobreza es uno de los retos más importantes para el desarrollo, ya que limita el acceso de las comunidades a oportunidades de alcanzar un crecimiento integral y dificulta el progreso general de la sociedad. Municipios de México, dediquemos este Día a realizar acciones que coadyuven a erradicar la pobreza en cada entidad del país, promoviendo políticas públicas encaminadas a garantizar el acceso a alimentos, agua potable y saneamiento adecuados en beneficio de todos los mexicanos.

El reto de la política social de México ante este panorama es enorme, no sólo es dimensionar la cantidad de pobres y su distribución, también es comprender que la condición social de pobreza, es familiar. Para ello se deben bajar los Objetivos de Desarrollo Sostenible la Agenda 2030 a los gobiernos estatales y municipales, para que participen en su implementación. La política social del Gobierno de la Cuarta Transformación es avanzar como sociedad para que todos puedan vivir con bienestar y alcancen mejores condiciones de vida. Para ello se impulsa la construcción de nuevas bases para el bienestar, que se traducen en el incremento sustantivo y progresivo de los derechos sociales mediante la inclusión de los programas de Pensión de Adultos Mayores y de Pensión para Personas con Discapacidad Permanente, así como el derecho a la salud, en el artículo 4o. Pese al nivel de desarrollo que exhibe nuestro país, millones de personas aún viven en la pobreza.

Los 23 proyectos del Fondo de Innovación de Desarrollo Infantil Temprano tienen un fiel compromiso con este propósito para influir de manera positiva desde el inicio de la vida. Te invitamos a conocer más estrategias efectivas en nuestro tablero de resultados del Fondo de Innovación y a unirte a la conversación utilizando el hashtag #Hubdesarrolloinfantil. En El Salvador, se desarrolló y evaluó un programa para promover la mentalidad de crecimiento entre cuidadores y niños en comunidades vulnerables. Los resultados muestran que los cuidadores que recibieron esta capacitación potenciaron sus habilidades de crianza. Por ello, desde el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve), se han llevado a cabo diversas acciones encaminadas a empoderar a los más de 38 millones de jóvenes de entre 12 a 29 años que viven en el país, con las herramientas necesarias para que se conviertan en los actores protagonistas del cumplimiento de los objetivos y metas planteadas en la Agenda 2030. El Fondo de las Naciones Unidas de Respuesta al COVID-19 y Recuperación aspira a ayudar en especial a los países de ingresos bajos y medianos, así como a grupos vulnerables que están soportando de manera desproporcionada los efectos socioeconómicos de la pandemia, con impacto en los más pobres.

Desde entonces, personas de toda condición, creencia y origen social se reúnen cada año ante estas placas para renovar su compromiso y mostrar su solidaridad con los pobres. En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un escándalo ethical que millones de personas vivan en la extrema pobreza. Por ese motivo, debemos dejar de pensar que este problema se debe exclusivamente a una falta de ingresos. Se trata de un fenómeno multidimensional que comprende, además, la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad. Recordemos algunas de las proyecciones de la CEPAL que plantean que, como consecuencia de la recesión económica que estamos viviendo, se registrará una caída del producto de cerca del 8% y que la tasa de pobreza extrema en nuestra región supera el 12% y la de pobreza supera el 34%. Queda claro también que una mejor protección social es esencial para superar estas situaciones de pobreza, para disminuir riesgos, para fortalecer distintos medios de vida, mejorar la educación, la salud y otros derechos básicos.

Este año se otorgó el Premio Nobel de Economía al Prof. Angus Deaton por sus contribuciones al análisis del consumo, la pobreza y el bienestar. En su libro El Gran Escape (The Great Escape), Deaton documenta que actualmente el nivel de vida de la humanidad, determinado mediante indicadores de salud e ingreso, es muy superior a cualquier otro momento en la historia. Hay menos pobreza y la esperanza y calidad de vida son mayores, sin duda, los avances son destacables. Con el paso de los años, esta piedra conmemorativa se convirtió en un símbolo de resistencia y esperanza. Se realizaron múltiples réplicas de la piedra, las cuales han sido colocadas en diferentes partes del mundo, sirviendo como lugares de reunión y reflexión.

Ampliar el acceso de los niños y los jóvenes a mejores oportunidades educativas puede dotarlos de las habilidades que necesitan para lograr buenos empleos en el futuro. En basic, en el mediano plazo las mejoras en los ingresos llevan a mejoras en las condiciones de salud. Pero al mismo tiempo mejoras en el capital humano, principalmente salud y educación, son clave para que la población aumente su capacidad de generar ingresos, y así, pueda más que satisfacer sus necesidades básicas. Este círculo virtuoso se amplifica en procesos de rápido crecimiento económico, como lo ha mostrado de manera contundente la experiencia de Corea del Sur y China. El año 2015 representa un punto de quiebre en las políticas globales para combatir la pobreza y promover el desarrollo humano. Por un lado, se revisarán los avances de los Objetivos de Desarrollo del Milenio establecidos en el 2000.

Es en estas regiones donde toman sus propias medidas para hacer frente a los desafíos que plantea el cambio climático. A esta falta de recursos económicos se añade la falta de acceso a agua potable, a un saneamiento adecuado y a una seguridad alimentaria, según datos del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Dado que el crecimiento económico no necesariamente se traduce en una mejora en el dia internacional erradicacion de la pobreza bienestar poblacional, han surgido teorías centradas en el ser humano y sus condiciones de vida. Dentro de esta corriente se encuentra el enfoque del desarrollo humano, también conocido como el enfoque de las capacidades, busca responder qué son realmente capaces de hacer y ser las personas. Luego, consecuentemente, surge la interrogante sobre qué oportunidades tienen realmente para hacer o ser lo que puedan.

Quienes viven con mayor intensidad esta crisis climática en nuestro país, son los más de three.5 millones de personas que sufren diversas experiencias de pobreza, de ellos casi un millón son niños, niñas y adolescentes con altas desigualdades de oportunidades, territoriales y medioambientales. En 2015, el 10% de la población mundial vivía con 1,90 dólares al día o menos -frente al 16% en 2010 y el 36% en 1990-, mientras que en 2023 casi seven-hundred millones de personas en todo el mundo subsistían con menos de 2,15 dólares. De hecho las personas que viven en extrema pobreza, precisamente por necesidad, son las primeras que actúan en su ámbito, en respuesta a los desafíos medioambientales, sin embargo, sus esfuerzos no suelen ser reconocidos ni recompensados. Se trata de un fenómeno que comprende la falta de las capacidades básicas para vivir con dignidad, como el acceso al agua potable, a la electricidad, saneamiento y alimentos. Una de cada diez personas de las regiones en desarrollo viven con menos de 1,ninety distintas organizaciones sociales dólares al día, que es la cantidad establecida internacionalmente como el umbral de la pobreza. Tanto en los países desarrollados como en los países en desarrollo se ha producido un aumento en el número de hogares encabezados por mujeres.

“Espero que este Cuarto Seminario Regional de Desarrollo Social contribuya al análisis, debate e intercambio para que los países de la región puedan diseñar e implementar políticas públicas que ayuden a realizar la triple transición -digital, ecológica y socioeconómica-, sin dejar a nadie atrás”, dijo Manfred Haebig. Fundación Carlos Slim reconoce la importancia de la educación para el desarrollo integral de una nación. Cada año sus programas contribuyen mediante el otorgamiento de diversos insumos, a la formación de estudiantes, apoyándolos desde sus primeros años de vida hasta sus estudios de posgrado, comprometiéndose a la creación de una sociedad libre, saludable, justa y próspera. Ese día, más de cien mil personas se congregaron en la plaza del Trocadero, en París, donde en 1948 se había firmado la Declaración Universal de Derechos Humanos para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre.

Audio Mensaje De Navidad: Sergio Campos Alertó Sobre Los Niños Pobres En Chile Y Los Que Mueren En Gaza

CineChile.cl es un proyecto de investigación desarrollado por un grupo de periodistas especializados e investigadores en cine, creado el 2009 con el apoyo del Fondo del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes para investigación en audiovisual, para formar una Enciclopedia del Cine Chileno en internet. “Recogía polietileno en las calles para que mi padre lo vendiera en el mercado de Ashaiman para ganarse la vida. Pero gracias a Rays of Hope, ahora vivo una vida digna”, indicó a ACI África. “A través de la capacitación en actividades y la forma de vida en el centro, puedo rezar el rosario y otras oraciones católicas muy bien, aunque soy musulmán”, agregó. “Estaba estudiando, pero paré a los 10 años debido a las dificultades financieras de mis padres.

ninos pobres

La académica creó un método de apreciación cinematográfica con el que formó a generaciones de niños pobres y vulnerables que jamás habían ido al cine. Recluida a causa de la pandemia, a sus 89 años, recopiló el materials de tres décadas haciendo esos talleres y escribió “Los Cuadernos de Alicia”, tres maravillosos volúmenes que se guardan en una caja de pizza. La pobreza estadística es un concepto relativo en el que se incluyen a los miembros de las familias cuyos ingresos están por debajo del 50% de la media del país. Turquía con el 25,3%, Israel con el 23,2%, España con el 22% y Chile con el 21,1% son los países miembros de la organización con mayor porcentaje de niños pobres, muy por encima del thirteen,2% de media, que se ha incrementado en casi dos tercios en la pasada década. Chile se encuentra entre los países de la OCDE con más niños pobres, según un informe elaborado por el propio organismo.

El fifty six,4% de los NNA pertenecen a los primeros dos quintiles de la población (40% de menores ingresos). Así, los menores de 18 años son más pobres tanto por ingresos como multidimensionalmente que el resto de la población. De hecho, el thirteen,9% de los menores de 18 años son pobres por ingresos, mientras que el 22,9% son pobres multidimensionales.

Asimismo, la agencia de la ONU indicó que entablará un diálogo mundial con niños, jóvenes, padres, profesionales de la educación y representantes de gubernamentales, empresariales y de la sociedad civil para discutir qué hace falta para cumplir ese objetivo. De los niños y niñas que ha sufrido violencia física grave cree que el castigo físico sirve para la formación de los hijos. Y bien, esta fiesta se ve en los hogares acomodados ó en los hogares ricos.

A las 9 se comenzaron a otorgar los regalos y por la noche, en la Plaza de la Libertad se hizo un gran reparto acompañado por el pesebre erigido en la Plaza de la Constitución, el baile de diversas escuelas, el orfeón de Carabineros, y las ventas populares de refrescos, empanadas fritas, dulces y bebidas, a lo largo de la Avenida Bulnes. A las 10 de la organización no gubernamental noche fueron lanzados fuegos artificiales y diversas bandas del Ejército ejecutaron piezas musicales”. De hecho, es Misiá Juanita, la que de alguna forma inaugura el costado más social de la institución. Una de sus primeras medidas al llegar a La Moneda, por ejemplo, fue el de darle carácter oficial a la Oficina de Servicio Social de la Presidencia.

Es rol del Estado protegerlos y garantizar que todos y todas cuenten con las condiciones de bienestar que le permitan un adecuado ejercicio de sus derechos, de manera que puedan tener una vida digna para desarrollar sus potencialidades. Por otra parte, es basic que sean los propios niños, niñas y adolescentes quienes hablen de la experiencia que viven y los factores o ámbitos que pudieran orientar acciones para abordar esta problemática. En este sentido, fue muy enriquecedora la experiencia de conversar y escucharlos sobre cómo les afectan vivir en situación de pobreza.

“Según se nos ha informado, el Colo Colo obtendrá hoy los fondos necesarios, a fin de anticipar la entrega de este beneficio y poder adquirirse desde luego, los juguetes que se repartirán a los niños”, agrega. Además, sobre cómo esta situación afecta a los menores afirmó que “Hay muchos chicos de bajo peso, desnutridos, que no van a la escuela porque tienen que salir a trabajar con su papá”. Además de la baja asistencia, otro factor que complejiza la situación es la falta de alimentación, por lo que asegura que ahora en el centro educativo “les dan algo a la mañana y a la hora del almuerzo”. El salto que se produjo en los últimos tres meses fue el mayor aumento trimestral desde que se toma este mismo registro, en 2016.

En relación a la pobreza infantil, Unicef calculó una cifra de 26 por ciento, lo que corresponde a 1 millón 200 mil niños. El principal centro de interés político estuvo enfocado en disminuir la mortalidad infantil, lo que se logró bien avanzado el siglo. La vulnerabilidad que afectaba a los niños era tanto sanitaria, como ethical y el alma de los menores era amenazada por la delincuencia infantil, las precarias condiciones de trabajo, el abandono de los padres y el uso «inapropiado» del tiempo libre. En este contexto, varias leyes de protección a la infancia que buscaban controlar la marginalidad, el abandono y la delincuencia fueron promulgadas desde 1912, a las que se les sumaron las leyes laborales de 1924.

Si quieres participar de estos logros síguenos en redes sociales y grupos whatsapp. sixty two,5% de los cuidadores reconocen el uso de métodos de disciplina violentos en la crianza de niños, niñas y adolescentes. Los pueblos han dedicado a los niños esta fiesta en recuerdo de aquella criatura humilde, nacida sobre un pesebre en una triste noche de invierno, en medio del aliento tibio y piadoso de unas cuantas almas buenas. Junto con esto, el jugador de los Lakers donará millones de dólares para garantizar la continuidad del proyecto y también buscará conseguir el apoyo de otros organismos. LeBron también entregará matriculas gratis en la Universidad de Akron a partir de 2021 para quienes completen el programa de estudios.

UNICEF llamó ampliar las medidas que han demostrado funcionar y a aumentar los recursos para que todos los niños gocen de los derechos que les garantiza la Convención. “Sólo con la innovación, las nuevas tecnologías, la voluntad política y el aumento de los recursos ayudaremos a hacer realidad la visión de la Convención sobre los Derechos del Niño para todos los niños del mundo”, dijo Fore. La directora ejecutiva de UNICEF calificó estos adelantos como “impresionantes”. “Cada vez hay más niños que viven más tiempo, mejor y más sanos”, declaró Henrietta Fore. – La disminución del 60% de la tasa mundial de mortalidad de menores de cinco años.

Investigando sobre el financiamiento de esos centros entendí que entre más niños tienen, mejor, ya que hacen al Estado dependiente de ellos. Eso explica el por qué de los malos informes sobre la condición de las familias de los niños que reciben y el nulo trabajo con sus madres. A su vez, desde fines del siglo XIX, la educación primaria también comenzó a cobrar protagonismo y a ampliar su alcance. Uno de los mecanismos para incentivarla fue la alimentación escolar, aunque con resultados insuficientes.

En el ámbito privado las formas de crianza se modificaron a tal grado que, el castigo y la disciplina rígida dejaron de ser considerados métodos legítimos de educación, lo que no ha evitado que sigan presentes prácticas de maltrato y abuso hasta el día de hoy. Por detrás de esos tres países se sitúan Estados Unidos (20,9%), México (19,8%), Lituania (17,7%), Grecia (17,6%), Italia (17,3%) y Portugal (15,5%). Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas. Una de las discriminaciones que más afectan a la mujer -y que ha sido fuertemente relevada por ellas este 8 organización de marzo- es su trabajo no valorado ni remunerado al cuidado de su familia, en especial de sus hijo(a)s. Por detrás de esos tres países se sitúan Estados Unidos (20,9 por ciento), México (19,eight por ciento), Lituania (17,7 por ciento), Grecia (17,6 por ciento), Italia (17,three por ciento) y Portugal (15,5 por ciento). ”El 24 comenzó la fiesta con varias matinées concurridas por los niños a quienes se les entregaron entradas gratuitas -cuenta la historiadora-.

Conversamos con Paula Pacheco, Especialista en Políticas Sociales de UNICEF, sobre los principales resultados del estudio y las recomendaciones que emanan de la investigación. Explica que para niños, niñas y adolescentes vivir en contextos de pobreza y vulnerabilidad les impide el acceso oportuno a prestaciones universales, lo que limita fuertemente su trayectoria de vida y su vida adulta. “Dada a su mayor vulnerabilidad y las desventajas que enfrentan estas poblaciones, requieren de políticas reforzadas que aseguren su debida protección y el acceso en igualdad de condiciones a las oportunidades de desarrollo y al ejercicio pleno de sus derechos”. Comprobé que era efectivo que los niños vivían en condiciones precarias en los hogares a los que habían sido destinados.

Este crecimiento se refleja en la vida diaria, especialmente en la educación, los comedores, el consumo en pequeños comercios y la compra de medicamentos, impactando principalmente a los jubilados. La baja asistencia escolar es un claro signo de la pobreza, donde los niños son los más afectados, según testimonios de docentes que relatan la difícil situación de sus alumnos. La violencia representa una de las principales causas por la cual las familias se separan y los niños, niñas y adolescentes pierden el cuidado de sus padres. Argentina tiene 3,8 millones de niños pobres con privaciones al acceso a derechos fundamentales como la educación y la vivienda, según indicó un informe de Unicef en base a datos de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec). La oficial de Política Social de Unicef, Soledad Cortés, afirmó que “somos de los países que estamos en el tramo que tiene mayor desigualdad junto a España, Grecia, Rumania y Estados Unidos.

En La Banlieue De Mbappé, Donde El Mensaje Contra Le Pen Llega, Pero No Siempre Convence Internacional

También han denunciado que las políticas llevadas a cabo por Estados Unidos han conducido a una pobreza generalizada en la isla que afecta emocionalmente a la población. El recibimiento por parte de Cruz Roja, fuerzas del orden y policía portuaria estaba preparado mucho antes. Una veintena de voluntarios de la ONG desplegó seis carpas, cinco ambulancias y otros vehículos, a los que se sumaron nuevos en las siguientes horas.

Las economías en desarrollo deberán buscar la manera de fomentar la inversión privada, reducir la deuda pública y mejorar la educación, la salud y la infraestructura básica. Las más pobres, en especial los 75 países elegibles para recibir asistencia en condiciones concesionarias por parte de la Asociación Internacional de Fomento, no podrán hacerlo sin la ayuda internacional”. Dos consecuencias inmediatas surgen de la conceptualización de la pobreza, en tanto que privación de capacidades. La primera es el reconocimiento de la asociación negativa entre la pobreza y el desarrollo humano y, en última instancia, entre la pobreza y el bienestar de las personas.

En abril de 2020, las Naciones Unidas emitieron un Marco de la ONU para la respuesta socioeconómica inmediata ante el COVID-19 y crearon el Fondo del Secretario General de las Naciones Unidas para la Respuesta y Recuperación en relación con el COVID-19. Para erradicar la pobreza es necesario abordar sus múltiples dimensiones. Los países no pueden enfrentar adecuadamente este problema sin mejorar también el bienestar de las personas de manera integral, lo que incluye un acceso más equitativo a la salud, la educación, y la infraestructura y los servicios básicos, entre ellos los servicios digitales.

la pobreza en el mundo pdf

“Este reexamen de los resultados del MTO demostró cómo la evaluación a más largo plazo, donde los impactos de las políticas se acumulan con el tiempo, puede producir ideas diferentes”, afirman. “Los resultados propiciaron cambios en la política del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de Estados Unidos para garantizar que, cuando las familias la pobreza y el medio ambiente obtengan un vale, lo utilicen de verdad para mudarse a vecindarios con altas comodidades”, recuerda Grusky. «Los clientes tenían que caminar un kilómetro para llegar hasta el restaurante porque la zona estaba cerrada a los coches. La abogada y otros tres o cuatro líderes del movimiento salieron beneficiados y el resto negoció su salida lo mejor que pudo».

Aunque algunos políticos sean sinceros y hagan un buen trabajo. Ahora es difícil volver a subir esta cuesta”, afirma por teléfono. En Bondy, la localidad del extrarradio de París donde creció Kylian Mbappé, casi todo el mundo ha escuchado sus palabras. El domingo, en una rueda de prensa desde Düsseldorf, donde participa en la Eurocopa, el futbolista francés instó a los jóvenes a votar en las próximas elecciones legislativas, adelantadas por el presidente Emmanuel Macron tras el revés que sufrió en las europeas. Lo han escuchado a él, como a otros deportistas que alzaron la voz contra la extrema derecha. Ante un auditorio afín, el Presidente acusó a la política de ponerle palos en la rueda y de tomar medidas -como la aprobación del proyecto para reformar la fórmula de actualización jubilatoria- que hicieron subir el Riesgo País.

El presidente, Abdelmadjid Tebboune, previsiblemente optará a la reelección. El país afronta varios desafíos de seguridad debido a la inestabilidad en el Sahel y las crecientes tensiones con Marruecos respecto al Sáhara Occidental. Además, desempeña un papel essential como proveedor de gas para Europa, en medio de la disaster energética generada por la guerra en Ucrania. 24 de septiembre – 79ª Sesión de Debate General de la Asamblea General de Naciones Unidas.

Si bien el Plan de Acción en materia de Género III de la UE tiene vigencia hasta 2025, un cambio de orientación política en Bruselas también diluiría los compromisos de uno de los actores más implicados en este ámbito. Por otra parte, la desconexión también puede ser forzada y, en ese caso, el bloqueo informativo se convierte en un arma de represión y censura de la libertad de expresión. Irán, India y Pakistán fueron los tres países con más restricciones al acceso de Internet en la primera mitad de 2023, y los tres celebrarán elecciones en 2024. Con el auge y la consolidación de la IA, la desinformación será uno de los retos adicionales de este superaño electoral, ya que su rápido progreso, especialmente en el ámbito generativo, puede proyectar una sombra todavía mayor sobre la confianza en la información y en los procesos electorales. Quizás por eso la palabra del año de 2023 para el diccionario Merriam-Webster ha sido «auténtico». Con el preludio de aquella «posverdad» de 2016, la capacidad tecnológica de manipular hoy la realidad no tiene precedentes, desde la autenticidad de una imagen a la redacción de un trabajo académico.

Pero ni Albares ni Sánchez entienden con quién se están metiendo. Porque el asunto seguirá, Milei volverá una y otra vez sobre la figura del presidente del Gobierno y su esposa, también sobre la de su hermano. Ese mundo ya no existe; alcanza con recordar a Trump amenazando en público a Europa con desentenderse de su defensa militar o a Bolsonaro burlándose del aspecto de la esposa de Macron.

El IPM Global es una adaptación explicit de la ratio de recuento ajustada (M0) propuesta en Alkire y Foster (2011) y elaborada en Alkire et al. (2015). La metodología Alkire-Foster (AF) establece un marco basic para medir la pobreza multidimensional, aunque también se adecúa para medir otros fenómenos (Alkire y Santos, 2013). Esta flexibilidad permite que la metodología presente muchas aplicaciones diversas, aunque se ha utilizado principalmente para medir la pobreza multidimensional. Además, el impacto de las medidas de austeridad que están provocando un grave deterioro de las condiciones sociales y económicas del pueblo de Puerto Rico y la privatización de servicios esenciales, como la energía eléctrica, lo que ha provocado el encarecimiento del costo de vida en una economía ya precaria.

Los datos, que abarcan desde información recopilada en encuestas de hogares hasta píxeles captados por imágenes satelitales, pueden orientar las políticas e impulsar la actividad económica, actuando como un arma poderosa en la lucha contra la pobreza. En la actualidad, hay más datos disponibles que nunca, pero su valor está en gran medida desaprovechado. Al mismo tiempo, los datos son una espada de doble filo; por eso se requiere un contrato social que genere confianza al proteger a las personas de los daños y el uso indebido, y que ayude a lograr la pobreza es necesaria la igualdad de acceso y representación. En este contexto, no solo se corre el riesgo de empeorar los impactos climáticos, sino que también veremos emerger, todavía con más fuerza, tensiones sociales y políticas entre gobiernos y sociedades por la explotación de los recursos. En Europa hay una creciente insatisfacción con las políticas de transición climática de la Unión, y el previsible ascenso de las fuerzas euroescépticas y de derecha radical en las elecciones al Parlamento Europeo de junio de 2024 puede aumentar todavía más esta presión.

Un total de 1,45 billones de personas de los 103 países cubiertos por el IPM Global 2017 son multidimensionalmente pobres. Esta cifra representa el 26,5% de la población de estos países. Entre los más de 70 representantes de organizaciones civiles y políticas de Puerto Rico estuvo el doctor Oscar Ocasio Colón, que lleva 20 años trabajando como psicólogo en la ciudad de Nueva York, estudiando especialmente el impacto de la pobreza en la población. Ocasio Colón explicó que el colonialismo es un crimen de lesa humanidad y “todo crimen trae secuelas emocionales”. La mayoría de pasajeros del crucero se fueron en guagua o jeeps, pero algunos optaron por pasear por Santa Cruz.

También en 2024 se espera que los estados miembros de Naciones Unidas lleguen a un acuerdo world para acabar con la contaminación por plásticos. Será un tratado internacional, jurídicamente vinculante, considerado como el pacto medioambiental multilateral más importante desde el Acuerdo de París, y que fijará un plan de actuación hasta 2040. “A menudo olvidamos cuán masivo es ese segundo tipo de desigualdad –la espacial– en Estados Unidos», añade. Para el equipo de Chetty queda claro que el experimento tuvo impactos significativos en los participantes, particularmente en los niños, lo que sugiere que MTO contribuyó a reducir la desigualdad. “Con el don del tiempo, Opportunity Insights (OI) revisó el estudio MTO en 2015 con nuevos datos del censo y registros fiscales para explorar los resultados a largo plazo entre los niños pequeños”, explican desde el Centro de Harvard centrado en la Desigualdad que lidera Raj Chetty.

Desde la celebración de los comicios, la tensión política y social se ha intensificado en el país debido a los esfuerzos de la fiscalía guatemalteca por impugnar los resultados electorales y evitar que Arévalo asuma el cargo. Sin embargo, son las políticas de género y las políticas migratorias las que están más expuestas a esta ola radical que ha transformado las agendas gubernamentales, sobre todo, en la UE y en América Latina. Si bien es verdad que la igualdad de género durante 2023 se ha recuperado a niveles previos a la pandemia, el ritmo de progreso se ha desacelerado.