57VVAA, “Responsabilidad del intelectual ante los problemas del mundo subdesarrollado”, Casa de las Américas 47, marzo-abril 1968, 104. 43Estas posturas de Retamar bien pueden ser comparadas con el trabajo de Ángel Rama -crítico uruguayo e integrante del comité de colaboración de Casa- durante los sesenta desigualdad extrema y setenta relacionado con la composición social de las vanguardias y las pautas de modernización narrativa. Ver Ángel Rama, “Diez problemas para el novelista latinoamericano”, Casa de las Américas 26, noviembre-diciembre 1964, 18-19; Transculturación narrativa en América Latina, México, Siglo XXI, 1983 (primera parte).
Hay que abordar decididamente el grave problema de la evasión en el pago de impuestos. De acuerdo como estimaciones recientes del exdirector del SII, Michel Jorratt la evasión en 2017 fue de 5,5% del PIB para el impuesto a la renta y de 2,1% del PIB para el caso del IVA, totalizando un 7,6% del PIB, monto que asciende a más de US$21.500 millones de dólares anuales. En una perspectiva de más largo plazo y tal como ha quedado en evidencia en la pandemia, resulta fundamental contar con “ahorros precautorios”, en la forma de Fondos Soberanos. Ellos inciden en una mejor posición financiera para el país a la vez de representar un arsenal “de última instancia” frente a shocks o situaciones excepcionales, ayudando a la mantención de una saludable posición fiscal.
El ICG muestra que nuestro país ha tenido un rápido ascenso de 2 lugares, debido a la fuerte inversión en la purple 4G y a la penetración de las tecnologías de la información y comunicación en la ciudadanía. Asimismo, el informe muestra que Chile -en el lugar 25- es líder en la región latinoamericana. Según Pedro Huichalaf, este estudio tiene varios subíndices, pero en términos generales muestra que Chile estaría tomando en cuenta la innovación, ciencia y tecnología aplicada a las telecomunicaciones e infraestructura. “Realiza apuestas como gobierno, pero también ha promovido la inversión público y privada que va orientada a ese segmento. Según este y otros estudios, Chile es el país mejor conectado de Latinoamérica, incluso en el último índice de estadística de la Subtel indica que incluso 91 de cada one hundred personas se conectan a Internet.
Sin embargo, uno de los aspectos más complejos refiere a la escasa presencia de proyectos de desarrollo social, pues tal como se ha sostenido, la mayoría de la inversión se ha concentrado en proyectos de infraestructura. Este principio, si bien concibe a la participación como una nueva fuente de poder, en estricto rigor, no se trata de un poder político. Se llama a los actores a involucrarse en procesos de desarrollo, a partir de la incorporación en distintas fases del desarrollo económico local, pero difícilmente en las decisiones iniciales. 32Al igual que en el caso de las remesas familiares, las remesas colectivas también incluyen una serie de relaciones sociales. La comprensión de estas relaciones sociales permite entender de mejor manera las implicancias sociales de estos flujos de recursos, más allá de las inversiones sociales o productivas que ellas pueden generar.
Sin embargo, el trabajos que implican relación con público y empatía, el avance de la automatización es menor y no se pronostican grandes cambios. El estudio establece como antecedente que el número de robots en uso en todo el mundo se multiplicó por tres en las últimas dos décadas, llegando a 2,25 millones. La tendencia sugiere que el inventory global de robots se multiplicará aún más rápido en los próximos 20 años, alcanzando hasta 20 millones para 2030, la mayoría concentrados en China.
A modo de ejemplo, el 60% del whole de evasión del impuesto a la renta se concentra en el 1% más rico (SII, 2006), esto es, el monto actual evadido (impuesto a la renta) por este grupo sería de US$ 9.300 millones anual, el cual alcanzaría para financiar de forma permanente una renta básica de $135 mil pesos mensuales a four,5 millones de hogares, alcanzando a más de 14 millones de chilenas y chilenos[4]. Los países que presentan una carga tributaria similar a la chilena, como Corea del Sur y Suiza tienen la característica de presentar bajos niveles de desigualdad antes de impuestos y transferencias, con un coeficiente de Gini de 0,forty desigualdad globalizacion y 0,38 respectivamente (OCDE, 2020). La carga tributaria de estos países ha ido aumentando en el tiempo y además su estructura tributaria es progresiva, recayendo en gran medida en impuestos a la renta, con una baja importancia de impuestos indirectos regresivos como es el IVA. Según datos de la OCDE, los países que presentan una carga tributaria similar a la chilena, como Corea del Sur y Suiza presentar bajos niveles de desigualdad antes de impuestos y transferencias, con un coeficiente de Gini de 0,forty y 0,38 respectivamente.
“Para muchos historiadores, el modelo chileno es el primer experimento de políticas neoliberales en el mundo, incluso antes que los gobiernos de Ronald Reagan en Estados Unidos y de Margaret Thatcher en el Reino Unido. El Chile de Augusto Pinochet es casi considerado un laboratorio de pruebas respecto a estas políticas económicas”. Este socio director de la consultora de estudios en opinión pública Ricerca, reflexionó sobre la crisis actual que se vive en Chile, país cuya realidad conoce de cerca. En entrevista con INTERFERENCIA se refirió a las desigualdades y grietas que observa dentro de un modelo antes aplaudido por una Latinoamérica cuyo mapa político se está reordenando. Cuando se habla de desigualdad, los países subdesarrollados no son los únicos que destacan por eso. Algunos países desarrollados pertenecientes al Viejo Continente, como Italia, también viven esta realidad.
La característica de los países desarrollados es que tienen una visión de largo plazo que articulan. Arman una estrategia de desarrollo, entre el sector público y privado, para cumplir el objetivo que se han planteado. La gran ventaja de los países subdesarrollados es que no tienen que desarrollar tecnología moderna, porque ya lo hacen los desarrollados (…). Pero nuestras empresas importan la maquinaria como si fuera una caja negra con enchufe.
El problema con las encuestas es que son aplicadas a grupos acotados, por lo que se pone en cuestionamiento la representatividad de los resultados. Por ejemplo, las encuestas suelen realizarse en zonas urbanas por las mayores facilidades que reviste realizarlas en esos contextos, pero en países como México o República Dominicana, gran parte de las remesas tiene como destino las zonas rurales, quedando estas subrepresentadas o sin información. Una dificultad adicional con las encuestas es la validez del dato entregado, pues en determinados casos existe alta desconfianza por parte de familiares o migrantes para entregar este tipo de información, especialmente cuando la persona se encuentra en una situación de irregularidad. Diversos estudios concluyen que la desigualdad educativa está directamente relacionada con la clase socioeconómica y al nivel de acceso a oportunidades (ante condiciones socioeconómicas deprimidas, menores oportunidades y viceversa).
Los envíos iniciales, de acuerdo con el autor, eran más bien esporádicos, escasos, informales y por lo mismo, muchas veces invisibles para la sociedad general. Se trataba de donaciones realizadas por clubes de migrantes para mejorar la iglesia del lugar, entregar ropa, proveer de despensas a los más necesitados, apoyo especial a enfermos, minusválidos, accidentados, donar ambulancias y aparatos médicos, entregar regalos de navidad entre otros (Moctezuma, 2006). Estudios internacionales como los de Parcel, Dufur y Cornell (2010) coinciden en afirmar que la pobreza materials es un issue de riesgo para niñas y niños, ya que implica menor acceso a recursos educativos que apoyen el proceso de aprendizaje, como materiales y actividades educativas. Por su parte, Weiss y otros (2009) establecen que «padres, madres o cuidadores que viven en condiciones de pobreza o estrés económico experimentan más problemas de salud psychological, que pueden limitar su habilidad para apoyar los estudios de niñas y niños e incrementar la probabilidad de uso de prácticas punitivas. También enfrentan más barreras logísticas para acercarse a la escuela como falta de transporte, falta de flexibilidad de tiempo diario y falta de tiempo para vacaciones». Existe una distancia inabordable entre las oportunidades educativas que se brinda en instituciones privadas y la realidad de las escuelas públicas.
Myrdal había ya planteado algunos de los temas que ahora desarrolla la economía propia del modelo de desarrollo actual neoliberal, pero mediante un método holístico, multidisciplinario, social y round. Según su planteamiento, la solución a los problemas económicos es, sobre todo, también social. Incluye el abatimiento de la apatía política, el combate a la ignorancia, a la corrupción y al impulso a delinquir motivado por la pobreza que aquellos problemas generan. Esto no implica que han de hacerse a un lado los aspectos que en economía se consideran “técnicos”, sino que habría que replantearlos éticamente, destacando valores como el de la justicia.
En Chile se cometieron durante demasiado tiempo abusos y delitos graves, inaceptables, contra niños en materia sexual por miembros de la Iglesia católica. Tal vez fue una mala entendida solidaridad o lealtad, en lugar de haber enfrentado esto con toda la fuerza y decisión del mundo. En algunos casos lo ocultó, en otros lo relativizó y eso terminó haciendo que la crisis fuera mucho más grave, mucho más profunda y mucho más dañina para la Iglesia católica que lo que habría sido si lo hubiera enfrentado con mayor coraje y verdad. 3 Los rubros que se consideran en la balanza de pagos son “compensaciones a los empleados” y “remesas de trabajadores” (como ingresos corrientes y como transferencias corrientes respectivamente) y las “transferencias de migrantes” (como transferencia de capital de la cuenta de capital).
El autor plantea la relevancia de distinguir distintos tipos de remesas colectivas en función del uso que se les da y de quienes las envían (Moctezuma y Pérez, 2006). Una primera distinción que realizan estos autores es aquella entre remesas familiares o salariales y remesas colectivas. Para hacer visible este problema, desde Good Neighbors Chile hemos preparado una recopilación de datos alarmantes sobre la desigualdad educativa y la pobreza en Chile. [2] Los autores de esta columna agradecen a Michel Jorratt por la información compartida y su preocupación permanentemente por la evasión de impuestos. [1] La evasión fiscal promedio en los países de la OCDE es del three.2% del PIB (Bhuen y Scheider, 2016).