Etiqueta: madre

Sofía Cristo, Tras La Exclusiva De Su Hermano Ángel: «mi Madre Y Yo Pensamos En Quitarnos La Vida, Pero No Por Mi Padre» Bekia Actualidad

“A través de esta Memoria 2021, queremos responder a la confianza que han depositado ustedes en nosotros para que podamos garantizar el ejercicio de los derechos de las personas en pobreza y exclusión que atiende Hogar de Cristo, resguardando sobre todo su salud y su vida. Esos fueron los objetivos centrales de nuestra acción en el segundo año que vivimos en pandemia, en 2021”, explica Juan Cristóbal Romero, director ejecutivo del Hogar de Cristo. Hogar de Cristo plantea la integración de servicios para abordar la multicausalidad y multidimensionalidad de la vida en calle, pensando en trayectorias inclusivas que atiendan la singularidad de las biografías de las personas que viven en esta situación. Nuestros programas terapéuticos trabajan con personas en situación de pobreza con problemas de consumo acogiéndolas desde la empatía.

La thought de generar una vivienda de emergencia se originó en el Hogar de Cristo a partir del Departamento de Obras y Viviendas Populares de la misma Fundación, en julio de 1958. En 1966, el Departamento se independiza y nace Fundación Vivienda para satisfacer la necesidad de construir una casa liviana, que pudiera trasladarse fácilmente, para ser construida en tomas de terreno donde llegaban a vivir familias sin techo en la década de los 60. Esta sala cuna, que actualmente atiende a fifty four lactantes y párvulos de entre 3 meses y 2 años y medio, funciona hace 30 años en El Castillo. Es un sector muy vulnerable, con alto consumo de drogas, narcotráfico y violencia, donde son frecuentes las balaceras, donde más de una vez han encontrado droga en los bolsos de los niños, donde muchas abuelas están a cargo de nietos y nietas porque sus padres están en la cárcel.

De acuerdo al último catastro para personas en situación de calle, realizado el 2011, en la región de Atacama 282 personas se encontraban en aquella  situación. Carol Calderón, directora ejecutiva del Hogar de Cristo sede Atacama, detalla que son los hombres quienes más se acercan al lugar, “un 95 o 98% son varones, mayores de 18 años, en promedio de 35 a 40 años de edad. Tenemos un porcentaje muy pequeño de mujeres, alrededor de 2 a 3 mujeres nos solicitan algún tipo de atención durante el mes”. Cuestiones de género, cultura, raza, amplifican la vulnerabilidad y la pobreza. En 1960, se reorganizó la Patrulla de la noche, que buscaba reeditar las rutas que hacía el Padre Hurtado para ir en la búsqueda de los niños abandonados que vivían en la calle. Ese mismo año se inauguraron los hogares familiares, que propiciaban la idea de una casa familiar más que de un internado para acoger a estos niños.

Primero, el mismo hecho de emprender la redacción de un libro e iniciar un período prolongado de estudios sociales, justo después de la experiencia del mendigo, revela la importancia que el Padre Hurtado atribuye a la actividad intelectual para fundamentar una acción bien orientada. Esta observación es importante porque nos muestra que la preocupación particular person y la preocupación estructural, en la mente del Padre Hurtado, no se oponen, sino que una alimenta a la otra. “Nosotros estimamos que ha habido un aumento, considerando que el año pasado en el plan de invierno tuvimos un whole de Rut distintos de 500 aproximadamente, pero pueden ser personas de paso”, dijo Carol Calderón. La directora ejecutiva explicó que el hogar muchas veces tiene un gran flujo de personas que llegan a la región para trabajar en temporadas agrícolas. También mencionó que “las personas en situación de calle, que llevan un año en ese estado, el deterioro físico, psicológico y biológico equivale al transcurso de 5 años. Por tanto, lo que busca este programa principalmente es poder acompañarlos en este periodo y disminuir el riesgo de que ellos puedan fallecer”.

Al ultimate, algunos se quedan viendo televisión y la mayoría comienzan a ducharse antes de ir a dormir, de a poco el patio se llena de toallas y de hombres que esperan la hora para pasar a las habitaciones. Al ingresar a los cuartos, más de algún chiste sale y entre carcajadas todos se acuestan en una cama que está bajo techo, que es muy distinto a la realidad de otros ciudadanos que durante la noche duermen bajo las estrellas, tapados con nylon y cartón, sin quizás haber corrido la suerte de recibir una comida. Una iniciativa del Padre Alberto Hurtado, hizo que naciera el Hogar de Cristo en el año 1944. Durante el invierno la fundación desarrolla el programa “Noche Digna”, que es ejecutado por la institución y cuenta con el financiamiento del Ministerio de Desarrollo Social.

En esta misma línea, otras iniciativas católicas, como el Hogar San Pancracio, buscaban hacer «realidad social los deseos generosos de servir al prójimo» (15). Dentro de la ruta, la siguiente parada fue “El Zócalo”, una antigua discoteque abandonada -frente a la rotonda de la salida norte de la ciudad-, y que habitualmente es ocupada por personas sin hogar. Tras unos minutos parados llega el “Tío Lalo” un hombre organizac de más de 50 años que mantiene siempre una sonrisa. Entre risas lo primero que se habla, antes de entregarle la comida y café, es sobre un mensaje de Whatsapp que circuló la noche anterior donde se daba por muerto al “Tío Lalo”, el aclaró que era un malentendido o la broma de algún compañero de calle. La fachada de la moderna Hospedería de Puerto Montt, que atiende a hombres y mujeres en situación de calle.

Tras el trabajo desarrollado por Hogar de Cristo en conjunto con la Fundación Credho, en 2005, surge Fundación Paréntesis, especializada en materia de pobreza y consumo problemático de alcohol y otras drogas. El año 83 se hizó la primera Cena Pan y Vino, una instancia de encuentro entre los más desvalidos con los más prósperos sectores de la sociedad. En ella se buscaba generar recursos para quienes más lo necesitan, la que se ha mantenido vigente hasta ahora. A inicios de los años eighty, comenzaron a funcionar los centros de alto riesgo, acogían a jóvenes en situaciones particularmente difíciles.

En esa misma entrevista, también sostuvo que el terreno es mucho más relevante que la casa. Sebastián Bowen, director ejecutivo de Techo + Fundación Vivienda, prefiere no hablar de mediaguas. A raíz de los desalojos, consecuencia de la imposibilidad de pagar arriendos por pérdida del empleo en estos pandémicos tiempos, la solicitud de una vivienda transitoria de emergencia se ha incrementado. En este reportaje, Techo + Fundación Vivienda, los que más saben del tema, cuentan cómo, dónde, quiénes, cuándo y por qué pueden conseguir una mediagua en tiempos de emergencia social. A pesar de todo, Cristo confía en que México llegará a las semifinales, un pronóstico que pocos comparten en su país, por el presente negativo del equipo, que en el Mundial Qatar 2022 vivió su peor momento al terminar con una racha de siete copas del mundo seguida clasificándose a la segunda ronda. A falta de conocimientos de táctica de fútbol, Lasso usa, para ganar, discursos motivaciones y crea relaciones personales con sus jugadores, un perfil que Fernández cree que ‘Jimmy’ Lozano comparte.

Como una manera de compensar este hostil ambiente, la sala cuna se caracteriza por ser muy acogedora, un sello que es destacado por padres y apoderados. “Nuestra política es tener un muy buen vínculo afectivo porque consideramos que es la base para el aprendizaje”, señala su directora. Es por ello que −además de preocuparse de crear un ambiente grato y tranquilo− mantienen un estrecho vínculo con las familias. Por ejemplo, han implementado un WhatsApp donde envían fotos diariamente para que los familiares puedan ver cómo están sus niños. Desde hace 15 años, Sara Miranda dirige la sala cuna que Hogar de Cristo mantiene en la comuna de La Pintana. Además de implementar la metodología Montessori, que propicia un ambiente luminoso, colorido y ordenado, se ha preocupado de generar fuertes vínculos con las familias, quienes destacan ser un espacio muy acogedor.

Tras su visita a colegios públicos y privados, le llamó la atención el alto nivel en el lenguaje de los niños muy pequeños. Cuenta que no hablan de tías, sino que a cada una la llaman por su nombre. Lo mismo hacen en la sala cuna del Hogar de Cristo, para que, cuando estos niños sean un poco más grandes, tengan incorporado el sentido de identidad. De igual forma se sugiere tener cuidado con esta planta si se tienen mascotas en casa, como perros o gatos, pues su ingesta puede resultar tóxica e irritante.

En Sala de Prensa conversamos con Daniela Sánchez ella es sicóloga de profesión, lleva trabajando uno 20 años en el Hogar y actualmente es vocera en el Biobío además de jefa de operaciones sociales territoriales. Los datos ofrecidos por las fuentes se revelan generosos para reconstruir la vida de Alberto Hurtado. El trabajo de ordenamiento, recopilación y digitalización de fuentes primarias ofrece a los investigadores abundante materials para la elaboración de muchos nuevos trabajos sobre uno de los personajes históricos más relevantes para la historia de Chile y la historia de la Iglesia del siglo XX. En la carta del de octubre, el Padre Hurtado todavía no habla de Hogar de Cristo, sino simplemente de Hogar para indigentes, como lo había hecho en el consejo de la Acción Católica. Asimismo, la carta de la Juventud Católica Femenina habla de un hogar para los desvalidos (57), y el breve artículo de Ramón Venegas, del 5 de noviembre de 1944, habla genéricamente de «la institución que propicia el Padre Alberto Hurtado Cruchaga» (58).

el hogar de cristo

El hijo de Bárbara Rey llegaba a ‘Supervivientes 2024’ tras haber vivido su infierno private. Siempre a un plano más discreto, comparado con su madre y su hermana, el hijo de la vedette daba un paso al frente y contaba la verdad de su relación. Un acto de valentía y sinceridad del que medía a la perfección tiendas coaniquem sus consecuencias. Por parte de mi madre no hay nadie, los pocos que hay no tengo contacto con ellos. Ángel, ¿no podría entenderse como una provocación, una burla a tu madre, casarte ese día? Ese día siempre me acuerdo de él, da la casualidad de que también es el día de la buena suerte del padre de Ana.

Reconocemos a los mayores como sujetos de derechos, activos e incluidos. Nuestros servicios fomentan el desarrollo y mantención de sus funcionalidades. A fines del 2010, con el objetivo de potenciar la activación, inclusión y empleabilidad de las personas que, por su pobreza, están excluidos del mercado laboral, se creó Fundación Emplea. En 2002, nació el Fondo Esperanza, centrada en potenciar microempresas de subsistencia, a través de un programa de microcréditos, con foco en mujeres jefas de hogar. Desde esa época en adelante, el Hogar de Cristo supera ampliamente sus objetivos, y gracias a una muy eficiente y efectiva generación de recursos, logran llegar a abarcar muy distintas áreas de acción social.

Hogar de Cristo, durante 2021, participó en 17 mesas técnicas con organismos del Estado y de la Sociedad Civil en todas las líneas de trabajo social donde es experto, desde educación inicial, exclusión educativa, inclusión laboral, hasta las más conocidas. Son servicios de hospedaje nocturno, alimentación y apoyo básico a personas en situación de calle en todas las sedes del país. Funcionan como lugares de encuentro entre las personas más excluidas y los voluntarios individuales y grupales que desarrollan un trabajo solidario.

A La Jefa De Hogar, A La Madre Trabajadora: Identidad, Maternidad Y Trabajo Un Estudio Entre Clases Sociales En Chile Federación Nacionalsindicatos Holding Heineken Ccu

Una segunda función relacionada a lo anterior es la reiteración del sentido común, que se puede apreciar en el uso de lugares comunes y frases artefactadas que limitan el razonamiento. Ejemplos de esta función aparecen al observar las reiteraciones de ideas fragmentadas o generalizaciones del tipo «todos los empleados son iguales». En éstas, la familiaridad con la thought lleva a que los sujetos las utilicen como si fuesen autoevidentes. Ahora bien, tanto los discursos como las respuestas emocionales tienden a degradarse debido a las reconceptualizaciones necesarias para integrar ideas, la desensibilización producida por el uso o por la influencia de otros suejtos con ideas o emociones diferentes. Esto pone en relieve las significaciones y relaciones de poder de género asociadas a la maternidad, en las que los mandatos del cuidado se entremezclan con el mandato profesional. Lo anterior podría llevar a la conclusión de que la maternidad es una limitante del desarrollo laboral femenino; no obstante, por las mujeres participantes en este estudio es significada, en cambio, como un motor.

Un grupo en tanto operativo puede ser visualizado como un proceso en espiral, en donde abordando sus contradicciones internas (tarea implícita) da saltos cualitativos en la realidad grupal orientados a la consecución de un objetivo (tarea explícita). Abocado al estudio del sujeto en relación encuentra en el grupo el dispositivo ideal para el análisis e intervención sobre los vínculos en tanto configurantes del sujeto, en el marco de un contexto socio-histórico que también ejercerá influencia. Esta investigación busca identificar los aportes de la obra Psicología social de las organizaciones, nuevos aportes, de Leonardo Schvarstein, a la identidad organizacional, con el fin de visibilizar los aportes relevantes a la psicología del trabajo y las organizaciones, para este ejercicio se asume… La Biblioteca Virtual de ODUCAL está compuesta por colecciones en formato electrónico, cuyos contenidos de acceso libre, están seleccionados por las bibliotecas de las universidades participantes o autoridades de ODUCAL.

thirteen Ver Burin y Heras, (2006) para una discusión sobre los enfoques desde la comunicación social que parecen guiar algunas de estas metodologías desde sus enfoques teóricos. Esto fue un elemento típico de los programas focalizados de la década del ninety, como

flexibles, con resultados probables, pero sabiendo que estos estarán condicionados por una cantidad importante de factores variables, que en todo caso, pueden anticiparse en parte, mediante el intento de pensar distintos

Debe advertirse, no obstante, que muchas herramientas de intervención son adaptadas frecuentemente por las mismas empresas consultoras que las crean o las organizaciones cliente, de tal modo que las versiones prácticas de la mayoría de los modelos de intervención suelen dar cabida a adaptaciones (Lozeau, Langley y Denis, 2002). Idealmente, se esperaría que los procesos de diagnóstico permitieran escoger el o los ámbitos de análisis que resultan útiles para predecir el curso de los acontecimientos y, consecuentemente, programar las actividades que se requieren para que los resultados sean los deseados. Con este fin, es necesario identificar los elementos y relaciones que mantienen el estado o tendencia que se desea intervenir, buscando, hasta donde sea posible, las relaciones que permiten integrar fenómenos y realizar acciones lo más coherentes posibles. La necesidad de diseñar intervenciones a nivel de discursos, habilidades y mecanismos de adaptación se hace evidente en la medida que se observa como las intervenciones parciales resultan insuficientes o incluso contraproducentes.

Esto último posibilita, además, la construcción de una visión sobre el futuro que trasciende a su propia existencia y que lo vincula efectivamente a otros sujetos específicos. El objetivo de los grupos de discusión, por otro lado, fue reconstruir la dimensión normativa (Canales, 2006) de las distintas experiencias de maternidad, trabajo y posicionamiento social, permitiendo diferenciar variables intra e intergrupales de identificación y modalidades particulares en cuanto a clase social. Se realizaron tres grupos en Santiago, compuestos exclusivamente por mujeres, uno por cada sector social de la muestra, con una duración promedio de dos horas cada uno. Para ambas técnicas de investigación, las participantes brindaron su consentimiento informado con respecto a las condiciones y características de su participación y la garantía del anonimato.

en el proceso de toma de decisión sobre dichas actividades y objetivos. La participación ciudadana, así entendida, no significa decidir sino tener la

psicología social de las organizaciones schvarstein

las empresas para financiar los proyectos que surgieran de la planificación. Este tipo de propuestas, sólo incluyen parcialmente a la comunidad, con el fin de legitimar una política preestablecida y debatida en ámbitos más restringidos. Los métodos propuestos están previstos para ser utilizados en forma grupal, y directamente en el campo con las comunidades rurales.

Por un lado, apelando a la pregunta personal, que permitiera conectar luego con un tema general. A medida que se iban explayando íbamos dilucidando las representaciones pasadas (antes de ser consejeros), sobre la Cooperativa y al rol que hoy ocupan. También aquí, se apeló a la utilización de dinámicas lúdicas que inscribían ciertas reglas de diálogo y ofrecía marcos de distribución de la palabra. La confianza entre los integrantes del Consejo fue una característica determinante en los roles comunicativos, que podría haber sido valorada como positiva para el desarrollo del rol.

Las entrevistadas pertenecen a las ciudades de Santiago, Valparaíso, Ovalle y La Serena y sus edades fluctúan entre los 29 y sixty three años, incluyendo así distintas trayectorias de vida.four Las entrevistas tuvieron una duración promedio de una hora y fueron realizadas en lugares acordados con las entrevistadas. El otro ejemplo contrastante, está dado por programas impuestos desde arriba, centralizados y aplicados en escalas masivas. Éstos otorgan un excesivo poder a la intermediación técnica o administrativa, ya que los

A La Jefa De Hogar, A La Madre Trabajadora: Identidad, Maternidad Y Trabajo Un Estudio Entre Clases Sociales En Chile Federación Nacionalsindicatos Holding Heineken Ccu

Estos parten de un enfoque interdisciplinario, se aprende con y de la gente, permiten un aprendizaje rápido, progresivo e iterativo, se utiliza información cuantitativa pero se revaloriza la información cualitativa y se promueve la triangulación de fuentes de información, a partir de la consulta a varios grupos de participantes y con diversos métodos.

incertidumbre, por demás realista, no es posible definir objetivos únicos y estáticos. Solo es posible definir algunos ejes orientadores de la acción,

destacar que el modo de construir los acuerdos entre actores facilita su institucionalización, obteniendo como resultado un proyecto viable y también la producción de un tejido social activo. Estos paquetes fueron validados por técnicos y destinatarios en una prueba de baja escala. Luego fueron utilizados por cerca de 3.500 promotores

participación, y su vinculación en política pública, es destacar que es necesario tener en cuenta más claramente quién se beneficia de qué, y cómo participa (quién) en la toma de (qué) decisiones. La compilación de trabajos

Un ejemplo de esto último lo observamos en la descripción de muchas actividades a través de verbos inespecíficos o categorías conductuales (Ej. «organizar», «gestionar», «liderar», «optimizar», etc.), en las que no hay una distinción entre lo realizado y sus resultados, dificultando la planificación y management. Obviamente, herramientas como la descripción de cargos o algunos diccionarios de competencias basados en las categorías anteriores terminan generando mayor confusión o incluso conflicto, como la evaluación de la categoría «compromiso organizacional» en la evaluación de desempeño. Como alternativa es necesario considerar el efecto de ritos de pasaje, ceremonias y otras actividades que activan respuestas emocionales y, a través de éstas, los roles o puntos de vista que se desea implementar. Es difícil imaginar un individuo que pueda funcionar en el polo flexible/innovador en todos sus vínculos. Sin embargo, el polo estable/conservador nos es más familiar y puede observarse en las descripciones de alteraciones de tipo neurótico o las etapas de construcción del carácter hasta el periodo de adultez joven.

El primer elemento es que asumiremos que la idea de self se refiere a la estructura que permite el funcionamiento de un individuo, pero que la distinción entre el individuo y el sistema social sólo es efectiva con fines de análisis, ya que en la práctica los procesos que constituyen el self están integrados en los vínculos existentes entre sujetos (Shea, 2003). Adicionalmente y siguiendo los postulados de la teoría de identidad social (Hogg, 2005), la thought de self individual, tanto en relación a identidad como estructura de funcionamiento, es más útil y observable cuando el comportamiento presente o pasado del sujeto es lo suficientemente rígido o distintivo como para que sea discriminable de la historia colectiva o la estructura grupal u organizacional (Brewer, 2005). En términos prácticos, esto significa que sujetos más flexibles tenderán a asumir las demandas de los roles, integrándose en la estructura grupal con una menor grado de diferenciación de sus estilos particulares (Bennis y Sheppard, 1956). En este sentido, los recursos disponibles para poder atender luego los

psicología social de las organizaciones schvarstein

personas que participan y el tiempo disponible, tiene bajo costo de implementación y es fácil de administrar. Combina de manera inteligente la lluvia de ideas, el diagrama de afinidad y los métodos de priorización.

absolutamente mediada por relaciones de tipo clientelar (por ejemplo entre técnicos y beneficiarios). Esto, por lo basic, ha generado frustración, y a llevado a la disolución o la discontinuidad de las instancias de participación. De esta manera, una primera conclusión acerca de la

supone que debe entrarse a esos lugares. Un supuesto común a todas estas metodologías analizadas es que para que tenga éxito este modelo de desarrollo deben asociarse y cooperar los agentes públicos y privados. De esta manera, la concepción common descansa sobre la

El fichero PDF que ha seleccionado se debería cargar aquí si su navegador cuenta con un plug-in para ficheros PDF (por ejemplo, una versión reciente de Adobe Acrobat Reader). Alternativamente, el fichero PDF se bajará a su ordenador, donde puede ser abierto usando un lector de ficheros PDF. Si quiere obtener más información sobre como imprimir, guardar, y trabajar con PDFs, Highwire Press cuenta con una útil sección de Preguntas Frecuentes sobre PDFs (en inglés).Si el fichero no se descarga automáticamente, haga click on aquí.