Educarchile, el portal de la educación chilena, es producto de un convenio de colaboración mutua entre Fundación Chile y el Ministerio de Educación de Chile. Este video con lenguaje de señas aborda la conciencia corporal en el estudio de la danza, centrándose en el cuerpo y sus posibilidades de movimiento. El cáncer es una enfermedad compleja y muchas veces no entendemos bien lo que significa tener cáncer y cómo sobrellevar la enfermedad de mejor manera. Esta sección está dedicada a los y las pacientes, con el fin de que sea un espacio para recibir información de manera simple ong pobreza y cercana.
Es común describir a Chile como país de desastres y a su población, como una comunidad que se levanta ante la adversidad. Sin embargo, para hablar de este tema, es necesario comprender que un desastre es distinto de la amenaza asociada a su causa, es decir, un terremoto no es un desastre en sí, sino que es la afectación de una sociedad la que situará este fenómeno como tal. Es más, el riesgo de un terremoto, actualmente, es entendido como el resultado del vínculo entre amenaza, exposición y vulnerabilidad de las poblaciones. Así, los desastres que conllevan una amenaza “natural”, no “son” naturales, como solemos llamarlos, sino que se producen bajo condiciones sociales específicas.
Somos Fundación Padece, la primera fundación en el país que acompaña a los pacientes, diagnosticados y que buscan diagnóstico, de enfermedades dermatológicas crónicas inmunomediadas. Esta labor cuenta con el apoyo de la municipalidad de Algarrobo a través de su Departamento de Medio Ambiente, a través de esta alianza con la municipalidad, se realizan visitas en los hitos importantes, como por ejemplo día de los humedales, monitoreos, gestión jurídica y administrativa para su protección. Nuestra base está en Frutillar y desde aquí queremos aportar para construir una nueva conciencia colectiva donde el eje sea la colaboración y el aprendizaje mutuo.
Esta capacidad de mirarnos, nos ayudará a monitorear mejor nuestras conductas y emociones parentales. Nuestros niños se están desarrollando en un contexto en donde los adultos tendemos a estar poco disponibles, quizás presentes pero no necesariamente disponibles desde esa presencia plena que ellos necesitan de nosotros. Cuántas veces “estamos” pero estamos contestando un mail, “estamos” pero estamos pensando en las mil cosas que tenemos que hacer, “estamos” pero estamos chateando, “estamos” pero estamos hipnotizados con la televisión. Se trata de la conducción sin conciencia del proceso de la crianza y nos lleva a ser padres menos sensibles a las verdaderas necesidades de nuestros hijos, llegando a privilegiar el que “hagan caso”, antes que estar pendientes de detectar e interpretar como se sienten y cómo podemos ayudarlos en ese sentir. Posteriormente, en año 2014 ingresó al Magíster en Gestión de Tecnologías de la Información de nuestra institución, enfocándose en la línea de Seguridad de la Información del programa que le permitió interiorizarse en esta temática comenzando a definir su trayectoria laboral que hoy le ha permitido formar esta fundación.
Como comunidad educativa, nos sentimos sumamente complacidos y agradecidos por la oportunidad de participar en esta experiencia enriquecedora y por ser parte de esta noble institución. Además, extendemos una cálida invitación a toda nuestra comunidad educativa para unirse a las fundacion accion contra el hambre próximas actividades de recaudación de fondos destinadas a apoyar la Fundación Teletón. El pasado viernes 20, los estudiantes de cuarto semestre de la carrera de TNS Educación Parvularia en nuestra Sede Chillán tuvieron el privilegio de visitar la Fundación Teletón Concepción.
Consiste en rellenar botellas de PET 1 con plásticos del tipo 2 (HDPE), 4 (LDPE), 5 (PP) y 7 (Otros) de tipo domiciliario. “Los políticos tenemos que tener clara conciencia de que el poder es simplemente un instrumento para servir, y que nuestro deber es ser leales a principios fundamentales de carácter ético, como el respeto a la verdad, el respeto al prójimo y el respeto al adversario, única manera de ir construyendo una convivencia pacífica y fructífera. En diciembre de 2023 la Reserva Natural Altos de Cantillana sufrió un incendio que arrasó con casi 100 hectáreas. La coordinadora del área protegida y presidenta de Así Conserva Chile, Fernanda Romero, reflexiona sobre la regeneración vista pocos días después cuando nuevos brotes emergieron. A través de un stand informativo, Fundación Pro Bono estuvo presente en la actividad organizada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la I. Municipalidad de Estación Central, que buscaba reflexionar sobre el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.
El viernes 22 de julio se conmemoró el Día internacional para crear conciencia sobre el Síndrome X-Frágil (SXF). De origen hereditario y muy poco conocido en nuestro país, según la Corporación X-Frágil Chile, se trata de la segunda causa más frecuente de discapacidad cognitiva masculina en el mundo después del Síndrome de Down y se estima que existen alrededor de unos cinco mil casos a nivel nacional. Esta actividad no solo brindó un espacio de aprendizaje y reflexión para nuestros estudiantes, sino que también reafirmó los valores de empatía, respeto y solidaridad que promovemos en Salesianos Linares.
Asimismo, el inacapino es tajante en afirmar que “la inquietud de aportar desde al área donde me formé y apasiona, siempre está presente, es parte de mi forma de ver el mundo. Como ciudadano consciente, pienso que somos seres sociales y debemos aportar al país desde lo que sepamos hacer. También hay que darse cuenta del contexto donde lo digital es parte de nuestro mundo y la ciberseguridad es algo que tenemos que adquirir como una práctica de nuestras vidas”. Cada día, vastas extensiones de tierra fértil se convierten en desiertos, privando a las comunidades locales de recursos vitales y afectando la biodiversidad.Tu contribución puede marcar la diferencia al apoyar proyectos innovadores de reforestación, prácticas agrícolas sostenibles y la implementación de tecnologías que ayuden a revertir la desertificación. Con el propósito de generar conciencia sobre las necesidades de los animales de compañía, fomentar la comprensión sobre sus conductas naturales y dar a conocer maneras de contribuir a que vivan una vida plena, Fundación Huella Animal ofrece dos nuevos cursos sobre el bienestar integral de perros y gatos.
PROMOVEMOS el desarrollo sostenible y regenerativo del recurso hídrico, mediante la realización y articulación de proyectos colaborativos de ciencia, innovación y educación ambiental. La invitación hacia estar presentes desde la idea de la conciencia o presencia plena, significa salir del piloto automático y comenzar a detenernos en el “aquí y ahora” para tomar conciencia del impacto que tienen cada una de nuestras acciones y experiencias cotidianas en la vida de nuestros hijos. Sobre su fundación, Sebastián Vargas afirma que “este proyecto está compuesto por voluntarios que son hackers, ingenieros en informática, jefes de informática, oficiales de seguridad, abogados, docentes universitarios y de Educación Básica, todos con ganas de aportar, y combatir a los delincuentes que usan los medios digitales para causar daño.
Esta lamentable cifra mantiene a los siniestros de tránsito como la principal causa externa de muerte en este rango de edad. Además, la entidad establece que de los más de ninety mil siniestros de tránsito ocurridos la temporada pasada, un forty five,four por ciento fueron ocasionados por imprudencias en la conducción, lo que da cuenta de la falta de responsabilidad de los diferentes actores. La estrategia de conciencia fonológica y letras que presentamos en este curso fue parte de un proyecto piloto diseñado e implementado en niveles combinados de pre-kinder y kínder en escuelas que fueron parte del programa Un Buen Comienzo de nuestra fundación. Esta estrategia pedagógica es un conjunto probado de planificaciones, materiales, experiencias innovadoras y movies modelo que entregan instrucciones explícitas y prácticas lúdicas enfocadas principalmente a desarrollar la conciencia fonológica, el conocimiento del abecedario y el concepto de letra, en salas de nivel transición menor y mayor.
Los primeros hitos de esta campaña coinciden con la puesta en marcha de la Ley de Responsabilidad Extendida de Productor (Ley REP) para envases y embalajes, la que obliga a los fabricantes de ciertos productos a responsabilizarse de organizar y financiar la gestión de los residuos que se derivan de su comercialización. Y aunque la normativa se relaciona con las acciones que deben impulsar las empresas para promover el reciclaje y reducir la contaminación por plásticos, el avance y éxito de la norma a nivel nacional dependerá del compromiso de toda la ciudadanía, incluidos el gobierno, las autoridades y las organizaciones civiles. Su espíritu inquieto y ganas de aportar desde el área en la que se formó, lo llevó a co-crear la Fundación WhiloLab, la cual busca mejorar la educación y crear conciencia en torno a la seguridad private digital en la sociedad chilena. La concept que más nos entusiasmó fue el desafío de llegar a aquellos que no necesariamente estén dentro del mundo de la conservación, ciencia o medio ambiente, si no que llegar a un público diferente, integrando lo interdisciplinario, desarrollando contenido desde lo audiovisual, la ciencia e investigación, la música, la cultura, el trabajo colectivo, entre otros. Estamos convencidas de que, como sociedad, a medida que vayamos aprendiendo y conociendo más sobre el valor y riqueza que existe en nuestros entornos naturales y, además, cómo aquello impacta de manera tan positiva en nuestro entorno social, podremos ir movilizando un cambio particular person en las personas en pro de la protección, respeto y empatía por lo que nos rodea.
Para facilitar ese proceso, está la App de Resimple, la que permite identificar los puntos de entrega de reciclaje o bien saber si la comuna de cada ciudadano cuenta con recolección domiciliaria. Como queremos que el reciclaje sea Resimple y que la acción de reciclar sea tan regular como botar a la basura, potenciaremos la identificación de los envases reciclables a través del sello “Elijo Reciclar”, explicó Silva, quien además remarcó la importancia de que los envases que se reciclen deben estar limpios, secos y aplastados. Ingeniero Civil Industrial, especializado en gestión de la innovación, sustentabilidad, colaboración y emprendimientos. Ingeniera en Recursos Naturales Renovables,especializada en facilitación de procesos participativos, innovación y educación ambiental. Alrededor de 780 millones de personas en todo el mundo, todavía carecen de acceso a agua limpia y miles mueren diariamente por la falta de ella. Chile es el país con mayor riesgo hídrico en América y nº 18 en el mundo, con una megasequía que azota al país desde el año 2010.
Incluso, los Estados se comprometen a promover “el reconocimiento de las capacidades, méritos y habilidades de las personas con discapacidad y sus aportaciones al lugar de trabajo y al mercado laboral”, por lo que es una tarea de las empresas tomar conciencia de la importancia de incluir a personas con discapacidad en los equipos de trabajo para crear entornos ricos en diversidad. Los territorios de la locura, el sexo, la psicodelia y la proximidad a la muerte revelan una extensa plasticidad de lo que hoy entendemos por conciencia, que también parece resonar con la investigación de las tecnologías que utilizan la realidad digital. El proyecto Deeper plantea la pregunta ¿Qué puede revelar el metaverso sobre una vida futura?