Etiqueta: letras

Estrategia De Conciencia Fonológica Y Letras ¿por Qué Es Importante?

Educarchile, el portal de la educación chilena, es producto de un convenio de colaboración mutua entre Fundación Chile y el Ministerio de Educación de Chile. Este video con lenguaje de señas aborda la conciencia corporal en el estudio de la danza, centrándose en el cuerpo y sus posibilidades de movimiento. El cáncer es una enfermedad compleja y muchas veces no entendemos bien lo que significa tener cáncer y cómo sobrellevar la enfermedad de mejor manera. Esta sección está dedicada a los y las pacientes, con el fin de que sea un espacio para recibir información de manera simple ong pobreza y cercana.

Es común describir a Chile como país de desastres y a su población, como una comunidad que se levanta ante la adversidad. Sin embargo, para hablar de este tema, es necesario comprender que un desastre es distinto de la amenaza asociada a su causa, es decir, un terremoto no es un desastre en sí, sino que es la afectación de una sociedad la que situará este fenómeno como tal. Es más, el riesgo de un terremoto, actualmente, es entendido como el resultado del vínculo entre amenaza, exposición y vulnerabilidad de las poblaciones. Así, los desastres que conllevan una amenaza “natural”, no “son” naturales, como solemos llamarlos, sino que se producen bajo condiciones sociales específicas.

Somos Fundación Padece, la primera fundación en el país que acompaña a los pacientes, diagnosticados y que buscan diagnóstico, de enfermedades dermatológicas crónicas inmunomediadas. Esta labor cuenta con el apoyo de la municipalidad de Algarrobo a través de su Departamento de Medio Ambiente, a través de esta alianza con la municipalidad, se realizan visitas en los hitos importantes, como por ejemplo día de los humedales, monitoreos, gestión jurídica y administrativa para su protección. Nuestra base está en Frutillar y desde aquí queremos aportar para construir una nueva conciencia colectiva donde el eje sea la colaboración y el aprendizaje mutuo.

Esta capacidad de mirarnos, nos ayudará a monitorear mejor nuestras conductas y emociones parentales. Nuestros niños se están desarrollando en un contexto en donde los adultos tendemos a estar poco disponibles, quizás presentes pero no necesariamente disponibles desde esa presencia plena que ellos necesitan de nosotros. Cuántas veces “estamos” pero estamos contestando un mail, “estamos” pero estamos pensando en las mil cosas que tenemos que hacer, “estamos” pero estamos chateando, “estamos” pero estamos hipnotizados con la televisión. Se trata de la conducción sin conciencia del proceso de la crianza y nos lleva a ser padres menos sensibles a las verdaderas necesidades de nuestros hijos, llegando a privilegiar el que “hagan caso”, antes que estar pendientes de detectar e interpretar como se sienten y cómo podemos ayudarlos en ese sentir. Posteriormente, en año 2014 ingresó al Magíster en Gestión de Tecnologías de la Información de nuestra institución, enfocándose en la línea de Seguridad de la Información del programa que le permitió interiorizarse en esta temática comenzando a definir su trayectoria laboral que hoy le ha permitido formar esta fundación.

Como comunidad educativa, nos sentimos sumamente complacidos y agradecidos por la oportunidad de participar en esta experiencia enriquecedora y por ser parte de esta noble institución. Además, extendemos una cálida invitación a toda nuestra comunidad educativa para unirse a las fundacion accion contra el hambre próximas actividades de recaudación de fondos destinadas a apoyar la Fundación Teletón. El pasado viernes 20, los estudiantes de cuarto semestre de la carrera de TNS Educación Parvularia en nuestra Sede Chillán tuvieron el privilegio de visitar la Fundación Teletón Concepción.

Consiste en rellenar botellas de PET 1 con plásticos del tipo 2 (HDPE), 4 (LDPE), 5 (PP) y 7 (Otros) de tipo domiciliario. “Los políticos tenemos que tener clara conciencia de que el poder es simplemente un instrumento para servir, y que nuestro deber es ser leales a principios fundamentales de carácter ético, como el respeto a la verdad, el respeto al prójimo y el respeto al adversario, única manera de ir construyendo una convivencia pacífica y fructífera. En diciembre de 2023 la Reserva Natural Altos de Cantillana sufrió un incendio que arrasó con casi 100 hectáreas. La coordinadora del área protegida y presidenta de Así Conserva Chile, Fernanda Romero, reflexiona sobre la regeneración vista pocos días después cuando nuevos brotes emergieron. A través de un stand informativo, Fundación Pro Bono estuvo presente en la actividad organizada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la I. Municipalidad de Estación Central, que buscaba reflexionar sobre el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

El viernes 22 de julio se conmemoró el Día internacional para crear conciencia sobre el Síndrome X-Frágil (SXF). De origen hereditario y muy poco conocido en nuestro país, según la Corporación X-Frágil Chile, se trata de la segunda causa más frecuente de discapacidad cognitiva masculina en el mundo después del Síndrome de Down y se estima que existen alrededor de unos cinco mil casos a nivel nacional. Esta actividad no solo brindó un espacio de aprendizaje y reflexión para nuestros estudiantes, sino que también reafirmó los valores de empatía, respeto y solidaridad que promovemos en Salesianos Linares.

fundacion conciencia

Asimismo, el inacapino es tajante en afirmar que “la inquietud de aportar desde al área donde me formé y apasiona, siempre está presente, es parte de mi forma de ver el mundo. Como ciudadano consciente, pienso que somos seres sociales y debemos aportar al país desde lo que sepamos hacer. También hay que darse cuenta del contexto donde lo digital es parte de nuestro mundo y la ciberseguridad es algo que tenemos que adquirir como una práctica de nuestras vidas”. Cada día, vastas extensiones de tierra fértil se convierten en desiertos, privando a las comunidades locales de recursos vitales y afectando la biodiversidad.Tu contribución puede marcar la diferencia al apoyar proyectos innovadores de reforestación, prácticas agrícolas sostenibles y la implementación de tecnologías que ayuden a revertir la desertificación. Con el propósito de generar conciencia sobre las necesidades de los animales de compañía, fomentar la comprensión sobre sus conductas naturales  y dar a conocer maneras de contribuir a que vivan una vida plena, Fundación Huella Animal ofrece dos nuevos cursos sobre el bienestar integral de perros y gatos.

PROMOVEMOS el desarrollo sostenible y regenerativo del recurso hídrico, mediante la realización y articulación de proyectos colaborativos de ciencia, innovación y educación ambiental. La invitación hacia estar presentes desde la idea de la conciencia o presencia plena, significa salir del piloto automático y comenzar a detenernos en el “aquí y ahora” para tomar conciencia del impacto que tienen cada una de nuestras acciones y experiencias cotidianas en la vida de nuestros hijos. Sobre su fundación, Sebastián Vargas afirma que “este proyecto está compuesto por voluntarios que son hackers, ingenieros en informática, jefes de informática, oficiales de seguridad, abogados, docentes universitarios y de Educación Básica, todos con ganas de aportar, y combatir a los delincuentes que usan los medios digitales para causar daño.

Esta lamentable cifra mantiene a los siniestros de tránsito como la principal causa externa de muerte en este rango de edad. Además, la entidad establece que de los más de ninety mil siniestros de tránsito ocurridos la temporada pasada, un forty five,four por ciento fueron ocasionados por imprudencias en la conducción, lo que da cuenta de la falta de responsabilidad de los diferentes actores. La estrategia de conciencia fonológica y letras que presentamos en este curso fue parte de un proyecto piloto diseñado e implementado en niveles combinados de pre-kinder y kínder en escuelas que fueron parte del programa Un Buen Comienzo de nuestra fundación. Esta estrategia pedagógica es un conjunto probado de planificaciones, materiales, experiencias innovadoras y movies modelo que entregan instrucciones explícitas y prácticas lúdicas enfocadas principalmente a desarrollar la conciencia fonológica, el conocimiento del abecedario y el concepto de letra, en salas de nivel transición menor y mayor.

Los primeros hitos de esta campaña coinciden con la puesta en marcha de la Ley de Responsabilidad Extendida de Productor (Ley REP) para envases y embalajes, la que obliga a los fabricantes de ciertos productos a responsabilizarse de organizar y financiar la gestión de los residuos que se derivan de su comercialización. Y aunque la normativa se relaciona con las acciones que deben impulsar las empresas para promover el reciclaje y reducir la contaminación por plásticos, el avance y éxito de la norma a nivel nacional dependerá del compromiso de toda la ciudadanía, incluidos el gobierno, las autoridades y las organizaciones civiles. Su espíritu inquieto y ganas de aportar desde el área en la que se formó, lo llevó a co-crear la Fundación WhiloLab, la cual busca mejorar la educación y crear conciencia en torno a la seguridad private digital en la sociedad chilena. La concept que más nos entusiasmó fue el desafío de llegar a aquellos que no necesariamente estén dentro del mundo de la conservación, ciencia o medio ambiente, si no que llegar a un público diferente, integrando lo interdisciplinario, desarrollando contenido desde lo audiovisual, la ciencia e investigación, la música, la cultura, el trabajo colectivo, entre otros. Estamos convencidas de que, como sociedad, a medida que vayamos aprendiendo y conociendo más sobre el valor y riqueza que existe en nuestros entornos naturales y, además, cómo aquello impacta de manera tan positiva en nuestro entorno social, podremos ir movilizando un cambio particular person en las personas en pro de la protección, respeto y empatía por lo que nos rodea.

Para facilitar ese proceso, está la App de Resimple, la que permite identificar los puntos de entrega de reciclaje o bien saber si la comuna de cada ciudadano cuenta con recolección domiciliaria. Como queremos que el reciclaje sea Resimple y que la acción de reciclar sea tan regular como botar a la basura, potenciaremos la identificación de los envases reciclables a través del sello “Elijo Reciclar”, explicó Silva, quien además remarcó la importancia de que los envases que se reciclen deben estar limpios, secos y aplastados. Ingeniero Civil Industrial, especializado en gestión de la innovación, sustentabilidad, colaboración y emprendimientos. Ingeniera en Recursos Naturales Renovables,especializada en facilitación de procesos participativos, innovación y educación ambiental. Alrededor de 780 millones de personas en todo el mundo, todavía carecen de acceso a agua limpia y miles mueren diariamente por la falta de ella. Chile es el país con mayor riesgo hídrico en América y nº 18 en el mundo, con una megasequía que azota al país desde el año 2010.

Incluso, los Estados se comprometen a promover “el reconocimiento de las capacidades, méritos y habilidades de las personas con discapacidad y sus aportaciones al lugar de trabajo y al mercado laboral”, por lo que es una tarea de las empresas tomar conciencia de la importancia de incluir a personas con discapacidad en los equipos de trabajo para crear entornos ricos en diversidad. Los territorios de la locura, el sexo, la psicodelia y la proximidad a la muerte revelan una extensa plasticidad de lo que hoy entendemos por conciencia, que también parece resonar con la investigación de las tecnologías que utilizan la realidad digital. El proyecto Deeper plantea la pregunta ¿Qué puede revelar el metaverso sobre una vida futura?

Capitalismo: ¿privilegio O Libertad? Opinar Bebrave Facultad De Filosofía Y Letras Universidad De Navarra

El capitalismo laissez faire se caracteriza por contratos voluntarios en ausencia de intervención de terceros (como pudiere ser el Estado). Los precios de los bienes y servicios son establecidos por la oferta y la demanda, llegando naturalmente a un punto de equilibrio. Implica la existencia de mercados altamente competitivos y la propiedad privada de los medios de producción. El rol del Estado se limita a la producción de seguridad y al resguardo de los derechos de propiedad. La libertad de empresa propone que todas las empresas sean libres de conseguir recursos económicos y transformarlos en una nueva mercancía o servicio que será ofrecido en el mercado que estas dispongan. A su vez, son libres de escoger el negocio que deseen desarrollar y el momento para entrar o salir de este.

pobreza capitalismo

De aquí que, a menos que sustituyamos las estructuras del capital con la máxima urgencia, nos enfrentaremos a nuestra desaparición en las próximas décadas, hasta el punto de que si hay algún superviviente, no reconocerá nuestro planeta tal y como lo conocemos hoy. Esto constituye la fractura metabólica ecológica planetaria producida por la humanidad a través de un sistema económico que requiere un crecimiento incesante en la producción y el consumo de productos y servicios que afectan al metabolismo natural pnud pobreza de nuestro planeta. Independientemente de si el sistema económico capitalista es el responsable de haber creado el problema de la pobreza o no. Las relaciones económicas de producción y el origen de la cadena de mando —incluyendo la empresaria por delegación— es establecida desde la titularidad privada y exclusiva de los propietarios de una empresa en función de la participación en su creación en tanto primeros propietarios del capital.

En un sistema de caridad y filantropía del sector privado, los responsable de los fracasos son más fáciles de identificar, y los donantes pueden demostrar su decepción retirándoles su apoyo y transfiriendo sus dólares voluntarios a otras organizaciones y proyectos para mejorar la situación de los que están muy rezagados en la sociedad. La toma de decisiones privadas y descentralizadas sobre la caridad abre la puerta a muchos métodos diferentes que hay probar y experimentar con el fin de obtener los resultados más deseados para ayudar a los demás. En lugar de delegar la tarea en un grupo de mentes en puestos designados por el gobierno que desplazan a las alternativas del sector privado, muchas mentes individuales trabajan para resolver estos «problemas sociales». Esto ha sido posible porque las sociedades han sido bastante libres, de modo que garantizar que los derechos individuales de cada persona sean iguales ante la ley ha permitido que surjan las desigualdades «naturales» entre los ciudadanos. Debido a estas diferencias -a causa de la herencia y del lugar de nacimiento, de las tendencias y las motivaciones para la superación personal-, cada persona trata implícitamente de hacer lo mejor que puede haciendo uso de su ventaja comparativa en el campo laboral.

En el estado mexicano de Nuevo León, dos tercios de los trabajadores tienen empleo en empresas privadas, mientras que en Chiapas la proporción es sólo uno de siete. No sorprende, entonces, que el ingreso per cápita sea más de nueve veces más alto en Nuevo León que en Chiapas. Tampoco sorprende que la proporción de empleo capitalista sea seis veces más alta en Bogotá. Hoy día sabemos que cuando el Manifiesto Comunista recién se terminaba de escribir, los salarios en Europa y Estados Unidos comenzaban 160 años de alza, que tuvieron por consecuencia que los trabajadores pasaran a formar parte de la clase media, con automóviles, créditos hipotecarios, pensiones, y preocupaciones  pequeño-burguesas. Los políticos de hoy prometen crear empleo – es decir, más oportunidades para que el capital explote a los trabajadores. Otro aspecto interesante es la evolución de la desigualdad en la distribución de la renta dentro de los países.

De acuerdo con los argumentos de los defensores del capitalismo, cada uno de los actores del mercado actuaría según su propio interés; por ejemplo, el empleador, quien posee recursos productivos y capital, buscaría maximizar el beneficio económico por medio de la acumulación y producción de mercancías. Por otra parte, los empleados, quienes estarían vendiendo su trabajo a su empleador a cambio de un salario; y, por último, los consumidores, que estarían buscando obtener la mayor satisfacción o utilidad adquiriendo lo que desean o necesitan en función a la calidad del producto y de su precio. En este contexto, ha sido la reputada organización internacional Oxfam Intermón quien ha querido advertir precisamente hoy de que el “1% más rico acumula el 63% de la riqueza producida en el mundo desde 2020” y que “esto se suma a una década de ganancias históricas en la que el número de milmillonarios y su riqueza se han duplicado”. La fortuna de los milmillonarios ha crecido a un ritmo de 2.700 millones de dólares al día. Es necesario que veamos lo peligrosa y perjudicial que es esta concepción del capitalismo.

Del mismo modo, la ONU estima que al menos mueren unas 50 mil personas al día en el mundo a causa de la pobreza extrema (El Universal, 19 de septiembre de 2007). Además, deben invertir en sus empleados y contribuir a la mejora de los elementos humanos, naturales y sociales del capital al que Porritt se refiere en su modelo, en lugar de centrarse únicamente en el capital financiero. Su enfoque específico fue la defensa de los valores políticos de una sociedad abierta, el estado de derecho, la libertad de expresión y las políticas económicas de libre mercado, aspectos centrales del liberalismo clásico. Incluso al interior pobreza 2019 de cada país, las mediciones del bienestar están fuertemente relacionadas con la proporción de la fuerza laboral que trabaja en la producción capitalista.

Luego, se vieron reforzadas por el proceso de colonización del continente americano por parte de las potencias europeas a partir del siglo XV. Esto, debido al intercambio comercial que se generó entre las metrópolis y sus colonias en el nuevo continente. El capitalismo propone que el trabajo se proporcione a cambio de salarios monetarios y debe ser aceptado libremente por parte de los empleados.

En algunos casos, los individuos o empresas con mayores recursos y ventajas competitivas pueden tener mayor management sobre los mercados. Esto puede generar una situación de desigualdad a largo plazo, y limitar las oportunidades para aquellos que viven en la pobreza. La falta de oportunidades y el bajo nivel educativo son algunos de los factores que agravan esta problemática. En los sistemas de economía planificada, la planificación centralizada es la principal herramienta utilizada para manejar la economía. Esto significa que el gobierno tiene el management sobre el uso de los recursos y la inversión, y establece metas y objetivos económicos específicos. Si bien esto puede tener sus beneficios, como la asignación de recursos hacia áreas consideradas prioritarias para el desarrollo, también puede generar problemas.

En 1900 el Producto Interior Bruto (PIB) mundial era de alrededor de 1.000 millones de dólares, mientras que hoy es de casi eighty billones. Sin embargo, eso no significa que no debamos preguntarnos cómo podría evolucionar hacia algo mejor a corto plazo. Cuando Adam Smith estaba observando el capitalismo industrial naciente en 1776, no podía prever cuánto transformaría nuestras sociedades en la actualidad. De manera comparable, el movimiento de los chalecos amarillos que comenzó en Francia en 2018 se centró inicialmente en el aumento del costo del combustible, pero se amplió rápidamente para incluir quejas similares a las de Chile, el costo de vida, la creciente desigualdad y una demanda para que el gobierno deje de ignorar las necesidades de los ciudadanos. Es particularmente duro en Estados Unidos, donde las personas más pobres no han visto un crecimiento real de ingresos desde 1980, mientras que los ingresos de los ultrarricos crecieron en alrededor de un 6% por año.

Los reyes y los príncipes, los faraones y los sacerdotes usaban herramientas psicológicas y culturales para manipular las mentes de los demás para que aceptaran el dominio de los pocos que codiciaban el poder como algo preconcebido e ineludible. Preludio a una reconstrucción de la economía, Editorial Tecnológica de Costa Rica, Cartago. Sus filas ahora incluyen grandes corporaciones como Danone, Patagonia y Ben & Jerry’s (que es propiedad de Unilever). En los negocios, existe el «capitalismo consciente», inspirado en las prácticas de las llamadas marcas «éticas». La brecha de desigualdad puede importar más de lo que a algunos políticos y líderes corporativos les gustaría creer. Con el tiempo, sus concepts dieron lugar a la escuela macroeconómica de la «economía de la oferta».

Eso comenzó a cambiar lentamente con el advenimiento del capitalismo y la Revolución Industrial. A medida que el crecimiento económico despegó y se extendió por toda la población, creó nuestro propio mundo en Occidente, en el que hay un montón de ricos y unos pocos que tienen más y mejores. Son creyentes de suma cero y están convencidos de que los pobres solo son pobres porque los ricos les han quitado algo. La fuerte disminución de la pobreza y el dramático aumento simultáneo en el número de multimillonarios se han producido al mismo tiempo e incluso podemos decir que van de la mano. Cabe señalar que en cada disaster económica (como la subprime del 2008 o el Gran Confinamiento por la pandemia del coronavirus) se cuestiona el sistema capitalista, y los economistas van planteando nuevas medidas para asegurar que los beneficios del libre mercado puedan llegar a toda (o casi toda) la población. Pero es un debate que seguirá en pie, y sobre el cual al parecer nunca habrá un acuerdo unánime.

Las líneas de pobreza más altas, es decir, las que se fijaban en 3,20 dólares diarios y en 5,50 dólares diarios también sufrieron un incremento hasta los 3,65 dólares al día y los 6,eighty five dólares al día. Es preciso aclarar que, como los precios de los bienes y servicios también han subido, estas líneas están expresadas en dólares internacionales del año 2017, ya que hasta hace poco se expresaba en dólares internacionales de 2011. Esta es una forma nacionalista del capitalismo temprano que nació aproximadamente en el siglo XVI. Se caracteriza por el entrelazamiento de intereses comerciales de interés para el Estado y el imperialismo y, consecuentemente, por el uso del aparato estatal para promover las empresas nacionales en el extranjero. Un buen ejemplo lo entrega el caso del monopolio comercial impuesto por España a sus territorios de ultramar en 1504 prohibiéndoles comerciar con otras naciones. Las de personas, constituidas por un pequeño número de individuos que aportan al fondo social capitales, llamados (partes) o capacidades técnicas (caso del socio industrial opuesto al capitalista), que, como son en realidad fracciones casi materiales de la empresa no pueden ser cedidas sin el acuerdo de los copartícipes.