Etiqueta: latina

Chile Creció En Desigualdad: América Latina Retrocedió 27 Años En Extrema Pobreza

Asimismo, ha inhibido a que la política pública comprenda su potencialidad «destructiva» sobre los activos y posibilidades de desarrollo de los pobres urbanos (por ejemplo, construcción de vivienda social en lugares apartados de fuentes de trabajo y sin redes de transporte adecuadas y accesibles). Asimismo, estudios del Banco Mundial muestran que la productividad de empresas localizadas en áreas urbanas aumenta con el tamaño de ciudad (Vidler, 1999). Para explotar los beneficios de aglomeración, las ciudades pueden (Vidler, 1999) aumentar la inversión en capitales (infraestructura, vivienda, social) a través de un financiamiento tanto público (multi-nivel) como privado. Asimismo, utilizar instrumentos de uso de suelo (zonificación) para racionalizar los usos competitivos de éste, minimizar externalidades negativas y dinamizar procesos de desarrollo.

La superación de la pobreza en la región no exige solamente crecimiento económico; este debe estar acompañado por políticas redistributivas y políticas fiscales activas”, cube la Cepal en el estudio. Ahora vienen años de menor crecimiento económico y, si no se mantienen los esfuerzos, serán mayores los aumentos en pobreza y desigualdad”, concluye. La comisión económica para la región prevé para este año un rebote tras la disaster de 2020, pero advierte que el crecimiento no se sostendrá. En cambio, proyecta un aumento de la desigualdad, la pobreza y la informalidad en los próximos años a menos que se lleven a cabo cambios estructurales. Existen pocas experiencias en la región que logran integrar las metas de mejorar la habitabilidad y las oportunidades productivas de los habitantes de barrios precarios. En general, los acercamientos son parciales, sin la instalación de modelos de desarrollo sostenible local.

Se postula que ciudades dinámicas y «sanas» son una parte integral de un crecimiento económico sostenido. Al desarrollarse un país, las ciudades contribuyen en una mayor proporción, y en forma creciente, al ingreso nacional. De acuerdo al Banco Mundial (Vidler, 1999), las áreas urbanas de los países de bajos ingresos generan un 55% del producto interno bruto; de los países de ingresos medios, un 73% y las áreas urbanas de los países de ingresos altos, un 85%.

desigualdad y pobreza en américa latina

Las políticas del habitat están incorporando, de manera aún incipiente, una preocupación por facilitar el acceso de los pobres urbanos al empleo y a ingresos estables. Inicialmente, esta inquietud ha sido más bien basic, y se ha expresado en reflexiones e iniciativas tendientes a lograr que las ciudades sean más competitivas y que aumente la productividad urbana. A partir de 1990, el empleo en las áreas urbanas mostró una mayor expansión en los sectores de baja productividad. En cambio, se redujo la participación del empleo tanto en las pequeñas, medianas y grandes empresas privadas como en el sector público (CEPAL, 2005). Según cálculos realizados por la CEPAL con datos de 17 países de América Latina alrededor de 2013, los ingresos laborales representan en promedio 80% del ingreso complete de los hogares; 74% del ingreso whole de los hogares en situación de pobreza; y 64% en los hogares en situación de indigencia.

A día de hoy, el 62,3 por ciento de la población de América Latina (408 millones de personas) cuenta con dos dosis, pero la distribución es todavía muy desigual dentro de la región. «También aumentó la proporción de mujeres que no recibe ingresos propios y se mantuvieron las brechas de pobreza en áreas rurales, pueblos indígenas y la niñez», señaló Bárcena. En la región hay 86 millones de personas en pobreza extrama, cinco millones más que el primer año de la pandemia. En un contexto de recuperación económica, amplía, en 2021 cabe esperar que tanto la pobreza extrema como la pobreza disminuyan y se recupere parte del retroceso observado en 2020, pero se sitúe apenas un 1,0 por ciento por debajo, en un 32,1. Diego Portales, miembro de la llamada “Comisión Bravo” que analizó el sistema de AFP, experta en pobreza y que junto a Ricardo Mayer hizo en 2011 una de las primeras estimaciones sobre la concentración de la riqueza y la desigualdad usando datos de la encuesta de empleo de la U.

La temática del capital social refiere a las relaciones de reciprocidad y confianza entre las personas y grupos, la densidad y características del tejido social, y la naturaleza de los lazos que unen con otros. Lo definitorio del capital social es que es relacional, y tiene que ver con las conexiones y redes entre las personas y grupos inmersos en la estructura social. Derivan del fortalecimiento del capital social políticas de fortalecimiento actual de la asociatividad, la participación ciudadana y la colaboración recíproca en iniciativas de interés común (Arriagada, Miranda y Pavez, 2004). La manera en que se entiende la pobreza tiene consecuencias en los modelos de intervención que se proponen e implementan. La pobreza es la condición de privación y ausencia de oportunidades de las familias y comunidades a los bienes y servicios que la sociedad, en un momento dado del tiempo, entiende como adecuados para el desarrollo integral del ser humano. La pobreza es heterogénea, compleja y dinámica, sus causas son múltiples y operan en el nivel micro, meso y macro social.

Las experiencias municipales en este sentido han tenido poco éxito, aunque reflejan una creciente demanda (Llorens, Alburquerque y Castillo, 2002). Asimismo, los pobres urbanos, por vivir en barrios «pobres», son frecuentemente discriminados en el mercado laboral, por provenir de barrios estigmatizados. La pobreza es un fenómeno complejo y multidimensional, que abarca privaciones en muchos aspectos del bienestar individual desigualdad social y pobreza en el mundo y colectivo.

De acuerdo con el estudio, estas cifras demuestran que un alto porcentaje de personas en situación de pobreza e indigencia en la región está inserto en el mercado de trabajo; no obstante, los ingresos que obtienen de esta fuente son insuficientes para satisfacer sus necesidades. De ahí la importancia del acceso a un empleo productivo y de calidad y al trabajo decente. En los años previos a la pandemia América Latina había conseguido reducir estos índices. Ahora, con la covid-19, el número de pobres aumentará en 28,7 millones de personas, hasta alcanzar la cifra de 214,four millones de pobres en la región. A su vez, la pobreza extrema afectará a 15,9 millones más, sumando en total eighty three,4 millones de personas.

Este incremento de la desigualdad ha reavivado las protestas sociales en la región, generalizando las ya manifestadas durante la segunda mitad de 2019 en Chile, Ecuador y Colombia. Si bien el comercio internacional se ha contraído en 2020 a nivel mundial, lo ha hecho de forma más severa en América Latina. El resultado de la disminución de los ingresos públicos y el incremento de los gastos ha sido un incremento del déficit público y de la deuda pública. Brasil y Argentina son los países con mayor nivel de deuda (en torno al one hundred pc del PIB) y de déficit público (superando el 10% del PIB) en 2020.

Las pequeñas empresas y los trabajadores poco cualificados tienen mayores dificultades y, por lo tanto, también se han visto más perjudicados por las restricciones de la pandemia. El turismo, la cultura, el comercio, el transporte y la moda han sido los sectores más afectados. Por el contrario, las actividades que se han visto menos afectadas han sido la agricultura, la ganadería y la pesca, la producción de alimentos, los productos médicos y las telecomunicaciones. Se observa también que los programas de ayuda desplegados están beneficiando más a la parte baja de la distribución, pero quienes están por encima de la línea de la pobreza están perdiendo mucho.

Sin embargo, carecen de orientaciones claras5 y tienen un marcado énfasis social, que no toma en consideración la enorme heterogeneidad que caracteriza el sector. La microempresa, bajo este esquema, se consolida como amortiguador laboral-productivo en tiempos de ajuste y crisis, sin necesariamente lograr insertarse y competir dentro de la economía formal. Cabe destacar una condición específica de los hogares pobres urbanos que hace que su vida difiera a la de sus contrapartes rurales, y que marca fuertemente la dinámica de reproducción y producción de estos sectores en el área urbana. El enfoque de desarrollo humano del PNUD (1997) contribuye a distinguir desarrollo económico y desarrollo social, señalando que, aun cuando hay crecimiento económico, ello en nada garantiza que se vea también comprometido el desarrollo humano. Este enfoque pone énfasis en crear un entorno propicio en el cual las personas pueden realizar sus posibilidades, y vivir plenamente2.

En basic, el enfoque nacional sobre los tugurios ha variado, pasando de políticas negativas (desalojo, erradicaciones, negligencia benévola) a políticas más positivas como el mejoramiento de los asentamientos, la movilización de recursos locales para las mejoras y políticas basadas en el derecho. Se han aplicado distintas estrategias programáticas, desde las que se limitan a regularizar la propiedad de las viviendas irregularmente ocupadas, a programas integrados de mejoramiento de los barrios. Estas estrategias se fundamentan en un consenso regional generalmente aceptado de que las estrategias basadas en el asentamiento de poblaciones en las zonas que ya ocupan, proporcionan la solución más deseable desde el punto de vista social y económico al problema de los asentamientos informales. En este sentido, los asentamientos irregulares se aceptan como una realidad urbana que no puede erradicarse y se aceptan como parte del proceso de crecimiento de las ciudades.

Se trata de programas de urbanización in situ que aprovechan las inversiones ya realizadas por los residentes en sus soluciones habitacionales y ponen énfasis en la participación comunitaria en la ejecución de las obras. Un aspecto económico y social crítico que no se ha incorporado plenamente en estos programas es la creación efectiva de oportunidades de generación de ingresos. A fin de lograr el crecimiento económico urbano a favor de los pobres, es necesario reconocer la contribución del sector casual desigualdad un análisis de la in felicidad colectiva al desarrollo económico y al empleo. Pese a que las empresas informales tienen un estatus no reconocido y no están sujetas a regulaciones adecuadas en materia de producción y empleo, producen y distribuyen bienes en los mercados y tienen numerosas interdependencias con la economía formal. Bajo esta comprensión de la problemática, la ciudad es entendida en su potencialidad productiva, y no solamente vista en términos de consumo.

Y finalmente, se debiera preservar y mejorar la dotación de los capitales naturales a través de la conservación del medio ambiente urbano y reducción de la vulnerabilidad urbana. Esta agenda es consistente con los principios del desarrollo sostenible, y en este sentido, abarca las dimensiones ambientales, económicas y sociales del desarrollo. El proceso de urbanización ha permitido resolver algunas de las necesidades básicas de la población pero no ha podido facilitar la eliminación o substancial reducción de la pobreza. La informalización del mercado laboral debida a la incapacidad de las economías de generar suficiente empleo formal4, se considera entre las principales causas de la pobreza urbana. El sector informal ha llegado a representar el 73% del mercado laboral urbano, especialmente en lo que se refiere a actividades de las prestaciones de servicios, que es el sector adonde se registra el mayor incremento. El desafío principal consiste en incorporar esta fuerza de trabajo en la economía formal, donde los niveles de salarios, protección social y productividad son más elevados.

América Latina: 70 Millones De Personas En Situación De Pobreza Extrema

Agrega que la pobreza extrema aumentaría 2,6 puntos hasta afectar a eighty three,4 millones de personas, en tanto que se incrementarán las desigualdades en un región caracterizada por la inequidad, y que los peores resultados se prevén en las economías más grandes de la región. El sector informal en la actualidad contiene en su inside un conjunto heterogéneo de actividades con distintos grados de funcionalidad y con resultados diversos sobre los ingresos y la productividad. Esta diversidad de situaciones es importante de considerar para el diseño de políticas; pero para el conjunto del sector prevalece el desequilibrio estructural entre excedente de mano de obra y disponibilidad de empleos, como issue desigualdad socioeconómica en el mundo determinante de homogeneización relativa a bajos niveles de ingreso (Tokman, 2004). Es una tendencia reciente en América Latina y es un problema crítico para el grupo de países de Argentina, Colombia, Panamá, República Dominicana, Uruguay y Venezuela donde, en 2002, las tasas son mayores al 15%. Un segundo grupo de países lo constituyen Brasil y Chile, donde el desempleo, a principios de la década de 2000, alcanza a más de un 10% (CEPAL, 2005).

Según Alicia Bárcena, esta incertidumbre hace imperativo que los gobiernos de la región mantengan los apoyos en forma de transferencias, una medida aplicada en 32 países que permitió sortear el temporal al 49,4% de la población en 2020. La secretaria ejecutiva de ese organismo de la ONU explicó que si bien la región crecerá un 5,2% en 2021, no alcanzará a cubrir la contracción de 6,8% sufrida el año pasado como consecuencia de la pandemia de COVID-19. El avance en 2022 llegará sólo a 2,9% y, al last de ese año, 19 de 33 países no habrán recuperado el Producto Interno Bruto de 2019.

Según comunicaron desde el organismo internacional, en el reporte “Panorama Social de América Latina”, se estableció que la tasa de pobreza extrema creció de thirteen,1% a un 13,8%, mientras que la pobreza bajó del 33% al 32,1%, alcanzando a 201 millones de ciudadanos latinoamericanos. Además llama a ir más allá de las personas más pobres y llegar a amplios estratos de la población muy vulnerables, lo que permitiría avanzar hacia un ingreso básico common, para asegurar el derecho a la sobrevivencia. Este acceso desigual a las inmunizaciones debe cesar, apuntó Bárcena sumándose a las voces que instan a los países que han acaparado la producción y compra de las vacunas a compartirlas con las naciones que las precisan y no tienen acceso a ellas. Bárcena argumentó que esas asimetrías se trasladan a la vacunación contra el COVID-19 e hizo referencia a la media de eleven,3% de vacunación completa mundial, frente al 46,3% en Estados Unidos y Canadá y al thirteen,6% de la región latinoamericana y caribeña, donde México y Centroamérica alcanzan un 14% y el Caribe apenas pasa del 7% y Haití no tiene población vacunada.

En favelas, provisión de viviendas de dos plantas, una dedicada a generación de ingresos. Provisión relacionada a sistema de governance; Estado de derecho; and so forth., que deben estar disponibles a todos los ciudadanos independiente de su nivel de ingresos. •    el acceso deficiente a bienes y servicios en las dimensiones de calidad y seguridad. Son 26 de los 33 países los que no han podido vacunar al 70% de la población, dijo Bárcena, siendo el caso más grave el de Haití, que no llega al 1%. Las mayores alzas de la desigualdad tuvieron lugar en Perú, Chile, El Salvador, Bolivia y Colombia.

desigualdad y pobreza en américa latina

En ese sentido, a la fragmentación social de cada país se agrega la fragmentación regional, apuntó De Riz. «Cada vez hay menos conciencia de una región compartida. Se rompió completamente el multilateralismo. El Mercosur fracasó. Hay países mirándose hacia adentro y un déficit de integración política, cultural y económica muy fuerte. Se ve un creciente nacionalismo y proteccionismo». Santibañes sugirió que la región pierde importancia por motivos económicos y tecnológicos.

Por su parte, República Dominicana, Brasil, Paraguay, México y Costa Rica mejoraron en la distribución de la riqueza. Al margen de Venezuela, cuya crisis es mucho más profunda y tiene causas que van más allá del efecto de la pandemia, las economías centroamericanas han reducido sus exportaciones por encima de la media, así como Paraguay, Uruguay, Perú y Argentina. La caída en las importaciones ha sido más pronunciada en Panamá, Paraguay, El Salvador, Ecuador, México y Colombia.

“Esto ya da una pauta de dónde tenemos que buscar las causas, porque si 2/3 se explican por lo que pasó con el ingreso laboral, ése es el camino para entender los determinantes de ese periodo”, dijo. Pese a que Latinoamérica continúa siendo la región más desigual del mundo, la brecha ha disminuido y la caída entre 2002 y 2013 fue enorme y única, solamente comparable a la que tuvieron los países desarrollados en la posguerra. “Es fascinante esto porque quiere decir que la desigualdad cayó en países con tasa de crecimiento alta y con tasa de crecimiento baja; en países que tenían el auge de materias primas y aquellos que eran importadores netos de materias primas, en países gobernados por la izquierda y países gobernados por la derecha. Hay una generalización que deberíamos poder explicar más allá de características típicas del período”, destacó. Respecto al empleo, el casual es un problema que afecta a la mitad de los 292 millones de trabajadores de América Latina y el Caribe.

“Vemos ahora mismo las cifras de pobreza más altas de los últimos 27 años,” cuenta Christof Wünsch, director del departamento para América Latina de la organización de ayuda alemana “Brot für die Welt” (Pan para el mundo). En un contexto particular, donde la desigualdad es el tema de fondo en medio de la crisis social que vive el país, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), presentó este jueves el informe «Panorama Social de América Latina 2019». Además, pese las señales de recuperación económica en 2021, se evidencia que no está centrada ni en la igualdad ni en la sostenibilidad ambiental, y se manifieta en un contexto de permanencia de los retrocesos en el desarrollo social, opina la Cepal. Por otra parte, Chile, Costa Rica, Paraguay y Ecuador, sufrieron aumentos de pobreza entre tres y cinco puntos porcentuales.

Estos derechos comprenden, además de los civiles y políticos, los derechos sociales que constituyen la ciudadanía social. Deriva de esta perspectiva la preocupación por establecer mínimos sociales que son irrenunciables desde el punto de vista de la política pública. Estos mínimos se determinan en función de disminuir las brechas de determinados grupos de población en relación al conjunto de la sociedad.

Al respecto, la representante de la comisión organizadora y académica de la Escuela de Trabajo Social PUCV, Yesika Herrera, señaló que “las situaciones de desigualdad del país y cómo estas se agudizan en periodos de pandemia, definimos un gran eje que se relaciona con la resistencia y la emergencia que se generan en contexto de disaster. Resistencia porque se relacionan con las acciones de los movimientos sociales y también organizacionales para hacer frente a esta disaster y emergentes en el sentido de que en este contexto de disaster surgen iniciativas que apuntan a cambios desigualdad sociocultural que afecten los elementos más estructurales que sostienen la desigualdad. Hemos evidenciado cómo el aumento de la pobreza y violencia apuntan a factores estructurales, sociales y económicos. Estamos trabajando para apuntar a una sociedad más justa, donde la garantía de derechos fundamentales pueda ser una realidad”. El segundo año de la pandemia del Covid-19 disparó la pobreza extrema en Latinoamérica hasta alcanzar a 86 millones de personas, cinco millones más que en 2020 y la mayor cifra en 27 años, apuntó este jueves un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).

En este marco, resulta crucial redoblar los esfuerzos para fortalecer y mejorar las políticas sociales, en particular, las estrategias de reducción de la pobreza y la extrema pobreza, asegurando su sostenibilidad financiera y dotándolas de herramientas que garanticen su eficacia y efectividad, indica la CEPAL. En ese sentido, de acuerdo a los analistas, es posible que el ciclo de protestas y estallidos sociales iniciado el año pasado retome su fuerza y que el descontento ciudadano se extienda por buena parte del continente. Lejos de resolverse y de disiparse, las causas de las protestas siguen vigentes, acentuadas por la disaster económica.

Las primeras tienen una fuerte presencia en el turismo y restauración y los segundos tienen trabajos más precarios. Además, las mujeres han tenido que redoblar el tiempo de trabajo en el cuidado del hogar y de la familia, con nuevas obligaciones durante el confinamiento domiciliario. «Los gobiernos miran adentro de sus fronteras. Brasil no está interesado en liderar la región. El Mercosur está paralizado hace tiempo. La Unasur también, y la OEA, desprestigiada por su actuación en Bolivia. Hay un abandono y una desatención de los canales institucionales. Hoy son cáscaras vacías», sostuvo. Ejemplos de estos liderazgos son el mandatario mexicano López Obrador o el brasileño Jair Bolsonaro.

En 2021, con el fin de mitigar los efectos de la pandemia en el mercado laboral, los gobiernos implementaron una serie de medidas de apoyo a trabajadores que, junto al avance de los procesos de vacunación, permitieron una «lenta recuperación» y un alza del PIB del 6,2 %, según cifras de la institución. El reporte «Panorama Social de América Latina» estimó que la tasa de pobreza extrema creció del thirteen,1% al 13,8% en 2021, mientras que la pobreza disminuyó del 33% al 32,1%, alcanzando a 201 millones de latinoamericanos. En el siguiente artículo, el medio The Conversation da a conocer cómo la pandemia ha afectado el desempleo y la pérdida de empleos en el continente, y el efecto que estas cifras tendrán a largo plazo en países que ya eran muy desiguales en la región. En medio de las múltiples crisis superpuestas, la región no apela a mecanismos de integración y cooperación que la fortalezcan.

Estratificación Social En América Latina: Retos De Cohesión Social Lom Chile

Una de las razones por las que el enfoque interseccional ha tenido una aplicación limitada es porque no ha sido fácil identificar un método que cristalice las aspiraciones ontológicas del término (Hancock 2007; Bauer 2014; Collins 2015). El concepto de interseccionalidad fue acuñado inicialmente por Crenshaw (1991) para evidenciar que la experiencia de las mujeres afrodescendientes period fundamentalmente distinta a la de las mujeres por un lado y de los afrodescendientes por otro. La intersección alude así a una noción multiplicativa y no aditiva de la desigualdad, pues, en otras palabras, las mujeres negras –para continuar el ejemplo– sufren una opresión mayor a la de la suma de ser mujeres y negras por separado. Compromisos básicos a promover son elevar la educación pública, reformular el código laboral y eliminar las exenciones y beneficios tributarios de una minoría.

Así, hay personas que son denigradas y discriminadas, en tanto otras desarrollan una actitud de superioridad fundada en la posesión de cargos o tenencia de dinero. En Perú, por ejemplo, en el decenio que precedió a la pandemia, las autoridades no aumentaron el gasto público en salud a pesar del crecimiento económico sostenido durante años, y sólo invirtieron el 3,3% de su PIB. En México, más de 15 millones de personas perdieron el acceso a la cobertura de salud desigualdad social pdf en los dos años previos a la pandemia debido a ineficiencias burocráticas en la política de salud del gobierno. Hago enfoque en estos tres países ya que los tres comparten varias características que son importantes para la provisión de bienes públicos. Los tres son países unitarios de mediano tamaño, con importante presencia de minorías étnicas en algunos territorios, con olas censales que coinciden en el tiempo y niveles de desarrollo económico intermedios.

Es tarea de todos contribuir a superar los obstáculos y aspirar a un país más justo, próspero y solidario. Se observa también que los programas de ayuda desplegados están beneficiando más a la parte baja de la distribución, pero quienes están por encima de la línea de la pobreza están perdiendo mucho.

desigualdad social america latina

Perú, Argentina, Ecuador, Panamá, El Salvador, México y Colombia han sido los países más afectados. Por el contrario, Paraguay, Uruguay y, especialmente, Guatemala se han visto afectadas en un grado semejante al de otras economías en desarrollo y emergentes. Venezuela es el país que ha registrado una mayor caída de su producción, como en años anteriores, si bien esto no se puede achacar solo al impacto del virus. Se trata de la región del mundo que registra mayor desigualdad de ingresos en el informe sobre desarrollo humano 2019 del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), divulgado en diciembre.

Por ejemplo, los países de América Latina tienen una gran dependencia de los impuestos indirectos —que son más regresivos, ya que constituyen una carga mayor para los sectores más pobres de la población— y recaudan muy poco en concepto de impuestos sobre el patrimonio, dirigidos a las élites económicas. En Chile, los ingresos públicos por impuestos y contribuciones a la seguridad social sólo representan la mitad del gasto total en atención de la salud; la otra mitad procede de los pacientes a través de tasas preceptivas de pago anticipado y gastos voluntarios o pagados de su bolsillo. Allí, el gasto público per cápita en salud representa únicamente un tercio de la media en el caso de los países de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), y dispone de la mitad de camas de hospital por cada 1.000 habitantes en relación con la media en esos países. A poco más de cuatro meses de asumir el presidente Gabriel Boric, la promesa de construir un nuevo pacto social sigue en deuda.

La pandemia habrá ocasionado el cierre del 2,7 millones de empresas latinoamericanas, es decir el 19% del whole de las empresas. Pero las medidas de distanciamiento social y las limitaciones a la movilidad han afectado de forma desigual a las actividades económicas. «Un alto nivel de desigualdad económica crea sistemas políticos que ayudan a perpetuar esa economía», señala. Según Stiglitz, la disputa entre colonizadores e indígenas sembró una semilla de desigualdad en Latinoamérica, así como la distribución despareja de la tierra en economías agrarias contribuyó a «la creación de algunas familias muy ricas y muchas familias muy pobres».

En su informe anual titulado «Panorama Social de América Latina», la CEPAL estima que entre 2020 y 2021 la situación de pobreza extrema asciende a los 86 millones de personas. Por otra parte, el estudio arrojó que la pobreza extrema en América Latina aumentó en un 0,3% alcanzando el más alto nivel en los últimos a hundred años. “Nacer con cierto colour de piel o crecer en determinado barrio no debe determinar las posibilidades que una persona tiene de morir a causa de enfermedades infecciosas como la COVID-19. Dos años después del comienzo de la pandemia, los gobiernos de América Latina siguen sin entender la urgencia de implementar un enfoque basado en los derechos humanos destinado a recuperarse de la pandemia y afrontar la desigualdad”, ha afirmado Erika Guevara Rosas, directora para las Américas de Amnistía Internacional. El impacto de estas carencias en toda la región recayó con la mayor severidad en las mujeres, que perdieron empleos con más frecuencia que los hombres y cuya carga desproporcionada en el cuidado de los hijos, hijas y el resto de la familia sigue traduciéndose en un disfrute desigual de los derechos, aún más si son indígenas o afrodescendientes.

El eight de octubre 2019 en el programa matinal Mucho Gusto, el presidente Sebastián Piñera expresaba que «en medio de esta América Latina convulsionada veamos a Chile, nuestro país, es un verdadero oasis con una democracia estable, el país está creciendo». Diez días después ocurre el popularmente llamado “estallido social”, siendo una de las principales banderas de lucha la desigualdad social. En Chile, la implementación de sistemas de identificación biométrica en el sistema nacional de salud preocupa por las posibles limitaciones que podría generar a poblaciones marginadas y empobrecidas -e incluso a personas mayores, por la pérdida de legibilidad en rasgos como las huellas digitales- para su acceso a servicios básicos de salud.

En estos dos años el sistema ha bloqueado más de 300 mil tarjetas supuestamente usadas indebidamente, o sea, no por sus titulares. Por otra parte, la municipalidad ha anunciado la suspensión whole las tarjetas anónimas y ha implementado medidas para obligar el registro de las tarjetas con datos de identificación únicos y residenciales. Este tipo de medida puede impactar en el acceso de personas no registradas –como personas sin techo e inmigrantes– al servicio. En una ciudad de las dimensiones de São Paulo, las tarjetas que permiten la integración con descuento a distintos tipos de transporte son fundamentales para la locomoción de gran parte de la población al trabajo, escuela y actividades culturales. El bloqueo o imposibilidad de acceso a medios de transporte puede tener un gran impacto en la vida y el desarrollo de las personas. A escala particular person, la movilidad cotidiana es un asunto relevante para las personas, porque una buena parte de la población es móvil en los términos definidos en este trabajo.

El teletrabajo ha sido un elemento diferencial y muy importante para poder mantener la producción y la actividad laboral. Pero el teletrabajo no es posible para todas las empresas, ni para todos los empleados. Las pequeñas empresas y los trabajadores poco cualificados tienen mayores dificultades y, por lo tanto, también se han visto más perjudicados por las restricciones de la pandemia. «Pero esos grupos, aunque minoritarios, a menudo han sido un obstáculo para expandir los servicios universales, utilizando su poder económico y político a través de mecanismos estructurales e instrumentales».

Con esta aplicación cuantitativa y descriptiva de la investigación subnacional y la teoría de la interseccionalidad, este estudio constituye un aporte authentic para la comprensión de la desigualdad en América Latina y el rol de la dimensión subnacional en ella. En mi conocimiento éste es el primer estudio que aterriza el enfoque interseccional utilizando las últimas rondas censales para describir evolución en las diferencias entre grupos compuestos por la intersección de varios atributos, y constituye una contribución novedosa a la conceptualización de la desigualdad subnacional. En contraste con estas teorías, otras teorizan la desigualdad subnacional no como expresión espacial de otros tipos de desigualdades, sino como producto de las instituciones mismas que dividen el país en unidades políticas y administrativas como estados o departamentos. Según estas perspectivas, instituciones ancladas en las divisiones subnacionales tales como el federalismo, las transferencias interregionales, el malapportionment, y los sistemas de partidos centrífugos contribuyen a espacializar la discriminación y a producir diferenciaciones espaciales en el desarrollo económico y social (Beramendi 2012; Rogers 2021).

Al hacer uso de la palabra, la máxima autoridad del país indicó que “como médico y pediatra, este es un ámbito que ha sido de especial preocupación private, profesional y en mi calidad de Presidenta por dos períodos. Esa convicción -que compartimos todos los presentes- es que cada niño, niña y adolescente puede desarrollar todas sus potencialidades para apostar no sólo por un futuro mejor para ellos y ellas, sino para la sociedad en su conjunto”. Para ver la charla completa del oficial superior de asuntos sociales de la División desigualdad social globalizacion de Desarrollo Social de la CEPAL, hacer CLIC AQUÍ. El pasado miércoles 28 de octubre el oficial senior de Asuntos Sociales de la División de Desarrollo Social de la CEPAL, Simone Cecchini, fue el invitado del Círculo de Café Alumni, para realizar su presentación denominada «Cepal, Modelo de desarrollo, recesión e igualdad social». El trabajo está en transformación y necesita un periodismo que ponga a las personas primero. Algunos países han podido aprovechar el impulso de sus exportaciones de productos médicos y los productos agrícolas.

Desigualdad, Legitimación Y Conflicto Dimensiones Políticas Y Culturales De La Desigualdad En América Latina

Además, datos de 2013 indican que solo la mitad de la población de América Latina y el Caribe (49,1%) se encuentra fuera de las situaciones de indigencia, pobreza o vulnerabilidad a la pobreza. Los niños y niñas, las mujeres, los jóvenes, los adultos mayores, las personas con discapacidad, los pueblos indígenas y las poblaciones afrodescendientes son quienes más sufren situaciones de discriminación, carencia, privación de derechos o vulnerabilidad en la región, señala la CEPAL. Teniendo en cuenta los altos niveles de desigualdad y pobreza que preexistían en la región, no sorprende que sea una de las más afectadas por la pandemia. Como mamushkas o muñecas rusas, en América Latina las disaster se superponen y yuxtaponen. La crisis sanitaria, la crisis económica, la disaster social, e incluso la disaster educativa, se interrelacionan y potencian.

En general los responsables por la formulación de políticas no reconocen en forma explícita este recurso ni su incorporación a las políticas de vivienda. El problema más generalizado que se observa entre los hogares pobres es la falta de acceso al saneamiento, seguido por la incapacidad de asegurar la tenencia de la vivienda y acceder a redes de agua potable. El siguiente factor en importancia es el problema de las viviendas de mala construcción. Finalmente, el hacinamiento continúa siendo una característica predominante de los hogares urbanos pobres. El desafío principal de los sectores urbanos de pobreza, respecto al tema de los servicios urbanos (agua y saneamiento) es la calidad y el acceso efectivo.

El trabajo intenta girar la mirada desde los indicadores agregados sobre la situación de pobreza urbana y precariedad en la región, para incorporar al hogar pobre, y ver cómo la dimensión económica influye sobre la vida de los sectores de pobreza, y sobre todo, indagar sobre qué significado esta dinámica tiene para las políticas públicas del habitat. Desde la perspectiva de potenciar a los sectores de pobreza urbana como protagonistas de su propio desarrollo, se recomienda entablar una agenda del habitat para atender la vulnerabilidad económica de los pobres urbanos. En este contexto, se debiera buscar el mejoramiento de las condiciones del habitat, entendiendo que éstas forman parte de la dotación de capital físico y económico de los sectores urbanos de pobreza. Como segundo elemento, se debiera mejorar en la dotación de capital humano y social de los grupos pobres urbanos en relación a su dimensión económica.

Esto es, que las tasas de retorno del capital (que constituyen gran parte de los ingresos de la elite) son superiores a las tasas de retorno del trabajo (que constituyen gran parte de los ingresos del 99% de los ciudadanos del mundo). En Chile, sin embargo, faltan datos para corroborar si este fenómeno ocurre y explica la extrema desigualdad. De hecho, el estudio da cuenta de que los datos tributarios de las personas parecen no recoger a cabalidad los ingresos corporativos, por lo que a los autores les parece urgente comprender mejor, en el contexto chileno, cómo operan esos ingresos que se reportan como corporativos, pero que se usan con propósitos personales. Según el reporte, los grupos más perjudicados por la crisis socioeconómica serán las mujeres, los estratos de ingresos bajos y medios-bajos, los trabajadores informales, los niños, adolescentes y jóvenes, adultos mayores, la población rural, indígenas, afrodescendientes, migrantes y las personas con discapacidad. Ante la caída del 5,three desigualdades socioeconómicas ejemplos por ciento del PIB y el aumento del desempleo de 3,four puntos porcentuales proyectados por la Cepal, este año la pobreza en América Latina aumentaría al menos four,four puntos porcentuales, casi 29 millones de personas más con respecto a 2019, por lo que alcanzaría al 34,7 por ciento de la población de la región. El nivel nacional con el local, sería posible identificar las modalidades más convenientes para lograr una efectiva masificación de los programas de superación de la pobreza y precariedad en las ciudades.

La investigación también muestra que desde 2010 hasta 2014 la desigualdad ha vuelto a crecer en Chile, lo que contradice lo afirmado a partir de la encuesta Casen 2015, donde los datos sugirieron que la desigualdad estaba bajando levemente. Bárcena afirmó que la crisis agudizó los problemas estructurales, haciendo más urgente que nunca emprender cambios de fondo “con una mirada de igualdad” que elimine “de una vez por desigualdades entre paises en un mundo globalizado todas la cultura del privilegio expresada en la evasión, en la elusión, en los fondos ilícitos, en los gastos tributarios inequitativos, en la excesiva concentración de la riqueza”. La urgencia en la incorporación de nuevas profesiones al Código Sanitario, debido a las actuales problemáticas que enfrenta el sistema de salud en Chile, quedó de manifiesto por unanimidad en un panel conformado por ex autoridades y expertos del…

A su vez, la pobreza extrema se situaría en 13,eight, como consecuencia de una reducción de las transferencias de ingresos de emergencia en algunos países, que no alcanzaría a ser compensada por el incremento esperado de los ingresos por empleo, remarca el organismo internacional. A nivel regional, estas alzas muestran la consolidación de una tendencia al aumento de las personas en situación de pobreza que empezó a manifestarse a partir de 2015, sobre todo en el caso de la pobreza extrema, explica la Cepal. En 2020, el 33 por ciento de la población latinoamericana se encontraba en situación de pobreza y un 13,1 porciento vivía en condiciones de pobreza extrema, ello en números significa que unos 204 millones de individuos no tuvieron ingresos suficientes para cubrir sus necesidades básicas.

La guerra en Ucrania y la consecuente inflación hundieron a millones de familias en América Latina en la pobreza, en ocasiones extrema, según lo dio a conocer el Banco Mundial y diferentes organizaciones internacionales. Cifra que representa aproximadamente el eleven por ciento del Producto Interno Bruto proyectado por la Cepal para los siete países donde vivían los mencionados milmillonarios en 2021 con mayor representación en Chile, Brasil y México. Una de las expresiones más importantes de la desigualdad son las diferencias existentes hoy en el impacto de la pandemia de la Covid-19 entre los multimillonarios y el resto de la población de América Latina. Carla Hernández, en conversación con CHV Noticias, dio a conocer que dos personas de la familia interactuaron con su abuela en el baño minutos antes de su desaparición en Limache. Milagros Zabaleta evidenció en sus redes sociales el difícil momento por el que está pasando, el cual le ha afectado en su autoestima.

También subyacen fenómenos más profundos, como el descontento generalizado hacia las élites y clases gobernantes. Ejemplos de reactivación de las protestas son los episodios del fin de semana pasado en Chile, pocos días antes del plebiscito por la reforma constitucional, que incluyeron casi 600 detenidos y la quema de dos iglesias céntricas, o las protestas que surgieron en Colombia el mes pasado contra el abuso policial. En Bolivia, el triunfo electoral del candidato del MAS, Luis Arce, parece haber clausurado la crisis política desatada el año pasado. Si en un país todos los ingresos aumentan en la misma proporción, el coeficiente de Gini de ese país sería el mismo antes y después de dicho crecimiento. Sin embargo, en términos de poder adquisitivo, el individuo que parte de un ingreso mayor se beneficiará en términos absolutos más de dicho crecimiento uniforme que quien empieza desde un ingreso menor. Las mayores transferencias públicas fueron también un issue relevante en la disminución de la desigualdad.

desigualdad y pobreza en américa latina

El texto de Cuadriello Olivos ofrecen pistas que pueden ser claves para comprender el recorrido de las desigualdades y las respuestas que han emergido en los países considerados, como así también permite calibrar la fuerza con la que se instaló el modelo de políticas sociales focalizadas. Ahora bien, cabría preguntarse si esta consideración sigue vigente en la presente década. América Latina y el Caribe sufrirán un aumento de la pobreza extrema y las desigualdades por el bajo crecimiento económico a causa de la pandemia de Covid-19, pronosticó hoy la Cepal. 1 Los hogares dirigidos por mujeres, además de ser excesivamente numerosos entre los pobres, tienden a ser más vulnerables en lo económico y social debido al menor número de trabajadores en cada uno de ellos, lo que aumenta la posibilidad de que caigan más allá de la línea de pobreza en épocas de crisis. —    Impulsar el desarrollo de estrategias de desarrollo urbano que permitan integrar las metas de funcionalidad urbana con la habitabilidad de los pobres urbanos, en un contexto de fomento al empleo con base territorial. • Reconciliación del derecho al trabajo de la población de escasos recursos (y mejoramiento de su calidad de vida) con el derecho a la disponibilidad y acceso a los espacios públicos, y a su vez, el uso estratégico del recurso patrimonial para el desarrollo urbano.

Aunque la iniciativa falló, la confianza y voluntad comunitaria generada por la experiencia alimentó un proceso de modernización del sistema de patentes de la administración native en conjunto con un proceso de formalización de empresas locales. Con la generación de estos recursos adicionales, se logró, trabajando en conjunto con las organizaciones comunitarias, una expansión significativa de servicios a barrios pobres. En Cambe, fue un liderazgo y apoyo fuerte a empresas emergentes, que proporcionó empleo y recursos para aumentar servicios para los sectores pobres urbanos.

Esta estrategia de política sin lugar a duda, ha ayudado a ampliar la cobertura de estos programas, diversificando las formas de financiar la inversión pública, como también ha ayudado a facilitar la asimilación de una cultura relacionada a esta economía. Sin embargo, la comprensión de esta realidad de economía de mercado, desde el punto de vista del hogar (e individuo), ha sido ajena a la política habitacional y a la intervención urbano-territorial. Esta falla en el marco de las políticas del habitat en la región no ha permitido potenciar a los sectores de pobreza en aspectos críticos de su desarrollo.

Hombres y mujeres que viven por sobre el umbral de cuatro dólares por día, pero que corren el riesgo de caer en la pobreza si ocurre una crisis financiera o un desastre natural. 5 Los países de la región carecen de políticas nacionales de fomento a la pequeña producción que incorpore una perspectiva de desarrollo económico native. Respecto a la perspectiva del desarrollo económico native, en basic, los países de la región carecen de políticas nacionales para la promoción de la producción en pequeña escala.

El informe indicó que el 20% de los empleados vive en pobreza, el 40% gana menos del salario mínimo y la mitad no tiene pensión. La pobreza afecta a casi un tercio de la población de la región, según los datos que dio a conocer la CEPAL. José Manuel Salazar-Xirinachs, el secretario ejecutivo del organismo, dijo que “esta situación es intolerable, sobre todo cuando afecta al forty two,5% de los niños y adolescentes”. Además, agregó que la pobreza “es más alta entre las mujeres, los indígenas y los que viven en el campo”. Con más de 55,7 millones de casos y cerca de 1,5 millones de muertes en dos años, Latinoamérica es una de las regiones más afectadas en términos sanitarios y económicos por el Covid-19, que provocó en 2020 una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) del 6,eight por ciento -la mayor en 120 años-. Entre medias están Chile, Costa Rica, Ecuador y Paraguay, con aumentos de pobreza de entre 3 y 5 puntos; Bolivia, México y República Dominicana, con un crecimiento de menos 2 puntos porcentuales, y El Salvador, donde prácticamente no varió.

Los Estudios Sobre La Pobreza En América Latina

De Aramburu a Busquets; de García Faet a Juan Cárdenas; del testimonio de Rushdie a la novela negra de Lehane; de la vida de Hannah Arendt a los versos de María Eloy-García; de la ciencia al audiolibro; del pensamiento al cómic. El verano es tiempo para el lector de cada día, pero también para el lector que necesita la tranquilidad de horas sin trabajo. Las personas que viven en la pobreza a menudo enfrentan situaciones de inseguridad y violencia, lo que puede llevar a la desesperación y a la búsqueda de soluciones desesperadas. En esta experiencia, el Estado asume tareas y funciones esenciales para la nueva fase de acumulación capitalista e inhibición-institucionalización de los conflictos sociales, de la clase trabajadora (reprimiendo los anhelos de superación del orden y transformando en puntuales demandas dentro del mismo). De esta forma, en lugar de tratar la pobreza con acciones filatrópicas/asistenciales (como si esto fuese un problema de deficiencia o carencia de los pobres), ella pasa a ser reprimida y castigada (como si se tratara de una cuestión delictiva o legal de los pobres). La beneficencia y los albergues pasan a ser sustituidos por la represión y reclusión de los pobres.

La pobreza es, desde la tradición economicista dominante, una condición estructural que está presente en los individuos que no tienen la capacidad de integrarse a las lógicas del desarrollo económico, condición que además no pueda ser resuelta por “ellos mismos”. Por otro lado, a partir del establecimiento del modelo económico capitalista, la forma de entender, conceptualizar y estudiar la pobreza toma nuevas direcciones. Dado que los pobres no tienen un lugar establecido en el sistema de producción, es decir, producen pero no al mismo nivel de lo que pueden consumir, carecen de oportunidades claras para hacerse visibles, o al menos, de ofrecer una opinión sobre su condición de precariedad, sobre sus intereses, sus necesidades o algún aspecto personal. La pobreza no solo se mide, también es representada de forma subjetiva por los individuos, situación que en la mayoría de las ocasiones no es considerada por las actuales mediciones de pobreza. Y si bien, pueden tenerse críticas o desacuerdos con las dimensiones propuestas, lo cierto es que tanto éstas como otras dimensiones que puedan plantearse van a enfrentar la misma situación respecto a la falta de información. Esta limitación puede convertirse en un catalizador para impulsar el estudio y medición de aspectos que pueden considerarse fundamentales para la comprensión de la pobreza, cuyos resultados puedan ser incorporados en el diseño e implementación de políticas públicas más efectivas en su superación.

la realización de funcionamientos valiosos. Es importante destacar que en la práctica, aun cuando se han logrado avances importantes, todavía existen dificultades en la disponibilidad de información para la medición de la pobreza multidimensional. Queda mucho por hacer, pero en la realidad, estos nuevos métodos se enfrentan a los mismos problemas que los enfoques tradicionales. Definir qué medir y qué no, cuál es el umbral, quién lo establece, son algunas de las situaciones que requieren decisiones.

La pobreza también puede tener consecuencias negativas para el desarrollo económico y social de los países. Los países con altos niveles de pobreza tienen menos recursos para invertir en infraestructura, educación y salud, lo que puede limitar su capacidad para crecer y desarrollarse. Los altos índices de morbilidad sin duda son un issue de pobreza, porque las personas enfermas presentan una baja productividad y esto hace que no se genere riqueza para un país y por ende están lejos de llegar a una economía más próspera. La apatía es otro factor presente en los pobres, estos pierden interés en mejorar sus condiciones y su entorno.

una caracterización histórico-crítica de la pobreza en el capitalismo, superando las visiones fragmentarias y reduccionistas, propias del pensamiento hegemónico liberal. En este apartado presentamos un estudio introductorio acerca de las diversas concepciones hegemónicas que, dentro de la tradición liberal, se

Se promovieron reformas neoliberales radicales que, entre otras cosas, se tradujeron en una subordinación del gobierno a los intereses de las empresas, transnacionales y nacionales, y de los

La discusión sobre los aportes de la perspectiva de las capacidades a la superación de la pobreza se encuentra en pleno desarrollo, y este trabajo tuvo como propósito contribuir como un aporte a ese debate de concepts que el propio enfoque promueve. En segundo lugar, porque la investigación es el producto de una alianza entre una organización no gubernamental venezolana, en este caso el Centro Lyra, y OPHI, el mayor centro de asesoría en materia de pobreza multidimensional que existe en la actualidad a nivel internacional. Esto permite incorporar paulatinamente a Venezuela a este proceso de medición multidimensional que se está dando a escala world flow fundación, y en la cual países como México y Colombia, ya cuentan con metodologías oficiales de medición multidimensional de la pobreza (Ponce, 2009).

corresponde a cada necesidad humana, los métodos de medición de la pobreza no pueden evitar expresar, de una u otra manera, cuáles umbrales adoptan. Así, formalmente, los DESC están reconocidos en la legislación mexicana, pero ninguno está plenamente vigente. En parte, esto deriva de la

La desigualdad, en un contexto de escasez, es vista por los liberales como necesaria para el crecimiento y desarrollo de las fuerzas productivas. Contrariamente, en sociedades de abundancia, donde la producción es suficiente como para abastecer a toda la población, como en la sociedad capitalista de la era de los monopolios, la desigualdad social es producto del propio desarrollo de las fuerzas productivas, y no como resultado de su insuficiente desarrollo, ni de su propia condición. Aquí la desigualdad es consecuencia de un proceso que, incluso en la abundancia de bienes asequibles, articula acumulación y empobrecimiento. El acceso a la salud y a la educación de calidad se ve limitado para aquellos que no cuentan con recursos económicos. Esto perpetúa el ciclo de pobreza, ya que sin una educación adecuada, las oportunidades de empleo bien remunerado son escasas. En conclusión, este ensayo busca generar conciencia sobre la grave situación de pobreza que enfrenta México y promover la reflexión sobre la necesidad de implementar políticas efectivas para erradicarla.

En este ejemplo de ensayo sobre la pobreza, abordaré el impacto de la desigualdad económica en la sociedad y cómo contribuye a la pobreza. La desigualdad económica es un problema complejo y multifacético que afecta a comunidades y países enteros, y sus raíces se encuentran en factores económicos, políticos y sociales. Naturalmente, no sería adecuado descartar los aportes que ha tenido la tradición teórica europea en relación a la conceptualización de la pobreza.

Puedes comenzar por presentar tus ideas principales y luego respaldarlas con ejemplos concretos, estadísticas y evidencia relevante. Asegúrate de mantener una estructura lógica y utilizar párrafos bien desarrollados para transmitir tus ideas de manera clara. Los microcréditos son préstamos pequeños que se otorgan a personas de bajos ingresos para ayudarles a iniciar o expandir un negocio. Estos préstamos pueden tener un gran impacto en la vida de las personas y comunidades enteras. Algunos programas de microcréditos ofrecen capacitación empresarial y asistencia técnica para ayudar a los beneficiarios a administrar sus negocios de manera efectiva.

Al margen de variables estadísticas, no cabe duda que su mayor problema es la desesperanza que provoca en las personas afectadas, quienes se ven obligadas a subsistir con ella. Este componente tiene una capacidad de transmisión intergeneracional, incrementando en intensidad de acuerdo a las dificultades e impedimentos que se presentan en el ámbito de la salud y educación. Las personas más afectadas por la pobreza suelen pertenecer a grupos marginados y discriminados, como las comunidades indígenas, las personas con discapacidad o las minorías étnicas. Esta desigualdad de oportunidades perpetúa la exclusión social y dificulta el desarrollo de una sociedad más justa y equitativa.

ensayo sobre la pobreza

clase media representan, cada uno, un poco más de 10%, mientras que la clase alta sólo representa 2.6% de la población. Entre 2008 y 2016, aun cuando se fijaron umbrales muy bajos, la pobreza por ingreso aumentó de forty eight.9 a 50.6%, la reducción en los indicadores de carencia fue muy lenta, al pasar de seventy en que afecta la pobreza a la sociedad seven.2 a 70.4% en el mismo periodo, pero más grave aún fue que la pobreza multidimensional apenas se redujo en menos de un punto porcentual, de 44.2 a forty three.6%,

Como toda propuesta teórica, el enfoque de capacidades está conformado por un conjunto de conceptos claves. Hasta ahora se ha podido observar cómo los funcionamientos y las capacidades se implican mutuamente y, en conjunto con la agencia, constituyen, a nuestro juicio, el núcleo teórico de la propuesta de Amartya Sen (ver figura 2). A través de este ensayo, buscamos generar conciencia sobre la realidad de la pobreza y promover la reflexión acerca de las medidas necesarias para combatirla. Solo a través de un esfuerzo conjunto de gobiernos, organizaciones internacionales, sociedad civil y ciudadanos, será posible reducir la brecha de desigualdad y construir un mundo más justo y equitativo para todos.

Una Historia De La Desigualdad En América Latina La Barbarie De Los Mercados, Desde El Siglo Xix Hasta Hoy Perez Sainz, Juan Pablo 9789876296816 Librería Del Gam

Al introducir el elemento étnico (Gráfica 3) observamos que los grupos indígenas tienen mucha mayor prevalencia de analfabetismo/no escolaridad que el resto y que la reducción ha sido importante en ese grupo. En Perú el analfabetismo en personas con lengua materna indígena es tres veces mayor que para el país en common y cinco veces mayor que para los que hablan castellano (21% en 2007 y 16% en 2017). En Colombia el analfabetismo entre los indígenas era casi cuatro veces el del promedio nacional en 2005 y three.5 veces en 2017, con tasas del 30% y 17% respectivamente. En cuanto a los afrodescendientes, la diferencia entre ellos y los que no se identifican con ninguna etnia period de 5 p.p. La porción de miembros de grupos indígenas que tenían cuatro años o menos de escolaridad es menos del doble que de los no indígenas en ambos años.

A pesar de las similitudes los tres presentan niveles diferentes de analfabetismo o inasistencia a escuela. Chile tiene menor analfabetismo y mejor sistema educativo, Colombia está en un nivel intermedio, y Perú excluye a importantes porciones de la población. La problemática que actualmente enfrentan las sociedades se podría reducir a una falta de comprensión, de medición y de generación de soluciones frente a la creciente desigualdad. De acuerdo a la Unesco, la desigualdad debe ser considerada un tema de gran seriedad, pues su falta de tratamiento puede poner en peligro la sostenibilidad de las economías, sociedades y comunidades. La publicación científica en América Latina respecto al tema es insuficiente, nuestra producción es de las más bajas del globo, a pesar de la evidente necesidad de superar dificultades en cuanto a equidad, pobreza, salud, educación, trabajo, género, and so forth. que vive nuestro continente.

desigualdad social america latina

Estamos trabajando para apuntar a una sociedad más justa, donde la garantía de derechos fundamentales pueda ser una realidad”. En los años previos a la pandemia América Latina había conseguido reducir estos índices. Ahora, con la covid-19, el número de pobres aumentará en 28,7 millones de personas, hasta alcanzar la cifra de 214,four millones de pobres en la región.

El gráfico 1 ofrece evidencia primaria respecto de ambas preguntas, usando como indicador la probabilidad de ser «no móvil o no conmutante», que son sinónimos en este documento, es decir, de trabajar en la misma comuna de residencia. Los cuentapropistas son, en cambio, quienes tienen mayores índices de «no movilidad», estando los empleadores en una situación intermedia. Así, persistiendo el desafío de identificar o elaborar teoría urbana que sea capaz de explicar este comportamiento, los datos sugieren que, en principio, los factores que provocan la movilidad se hallan en un plano más institucional o empresarial (localización de puestos de trabajo y de vivienda), que en uno más individual o de libre opción.

Si las frustraciones y el descontento social no se canalizan por una vía democrática e institucional, los liderazgos populistas se acentuarán en la región. Y los discursos antisistema, los políticos «outsiders» que se autopostulan como «salvadores» frente a las múltiples disaster, aparecerán como una alternativa tentadora para importantes franjas de la población. Ejemplos de reactivación de las protestas son los episodios del fin de semana pasado en Chile, pocos días antes del plebiscito por la reforma constitucional, que incluyeron casi 600 detenidos y la quema de dos iglesias céntricas, o las protestas que surgieron en Colombia el mes pasado contra el abuso policial. En Bolivia, el triunfo electoral del candidato del MAS, Luis Arce, parece haber clausurado la crisis política desatada el año pasado. Teniendo en cuenta los altos niveles de desigualdad y pobreza que preexistían en la región, no sorprende que sea una de las más afectadas por la pandemia.

Paralelamente se dio una disminución importante de la pobreza en el mismo período, observándose que un 60% se explica por crecimiento y cerca de un 40% por la caída de la desigualdad. En el caso de la expansión de la clase media, alrededor de un 20% tuvo que ver con este último issue. Pese a que Latinoamérica continúa siendo la región más desigual del mundo, la brecha ha disminuido y la caída entre 2002 y 2013 fue enorme y única, solamente comparable a la que tuvieron los países desarrollados en la posguerra. Con relación a la desigualdad, el informe asegura que aumentó entre 2019 y 2020, rompiendo una tendencia decreciente que venía desarrollándose desde el año 2002, pero que ya en la década de 2010, ya había perdido el ritmo de forma progresiva. En esa misma línea, el texto explica que el incremento de la pobreza extrema es consecuencia de “una reducción de las transferencias de ingresos de emergencia que no se compensan con el aumento de los ingresos por trabajo”. En ese mismo sentido, Bárcena hizo un llamado a mantener las transferencia monetarias de emergencia en este 2022 o hasta que la crisis sanitaria esté controlada, debido a una disminución de las ayudas sociales de 89 mil millones de dólares en 2020 a forty five mil millones en 2021.

Primero, las interacciones entre dos categorías son fáciles de realizar e interpretar, pero la introducción de tres o más elementos en la interacción conlleva a modelos estadísticos más complejos y con menos poder estadístico. Con cada variable nueva incluida se disminuyen los tamaños de las muestras y la posibilidad de capturar significancia en la interacción, esto descontando la enorme dificultad de hacer una correcta interpretación de los resultados. Segundo, las intersecciones en modelos estadísticos no abandonan la noción aditiva de la desigualdad, y de hecho tienden a sobre-dimensionar los efectos aditivos y minimizar los efectos multiplicativos. Si el efecto de cada uno de las categorías sobre la variable dependiente es importante, el efecto de la intersección es necesariamente menor. Es decir que los efectos de la interacción dependen del tamaño de los efectos de cada variable por separado.

Sin embargo, nunca ha habido una gran alianza económica latinoamericana, sino alianzas regionales en competencia ideológica como Unasur, Mercosur o la Alianza del Pacífico. Miro mis archivos y leo que en la última elección presidencial de Estados Unidos (2020), la más cara de la historia de ese país según el Center for Responsive Politics, se gastaron aproximadamente US$5,2 mil millones. Monto que explica la cuantía de los intereses en juego y la creciente violencia en las campañas. En el segundo puesto de ese listado está Julio Ponce Lerou, quien tomó el management de SQM (Soquimich), una de las mayores productoras mundiales de litio, yodo y fertilizantes, una vez privatizada por Pinochet, su suegro. Maneja la empresa a través de un esquema de «cascadas», obteniendo una utilidad fraudulenta de US$128 millones (juicio en curso).

Esta situación, a su vez, limita las posibilidades de progreso de las sociedades, ya que se pierden capacidades de generación de nuevos negocios y otras instancias de mejora del bienestar de la sociedad. Por último, la desigualdad tiende a causar situaciones de conflicto social que, a su vez, pueden derivar en consecuencias que afectan las posibilidades de desarrollo, ya sea a través de situaciones de inestabilidad política o por el tipo de políticas económicas implementadas. Entre 1930 y 1970, hubo una moderación del fenómeno en el contexto de una creciente democratización del país, revertida durante la dictadura militar, cuando grandes transformaciones domésticas y de la economía mundial generaron innovaciones tecnológicas y de otro tipo que impactaron sobre la desigualdad de ingresos.

Observando estos datos, es evidente que en el caso de los niños que trabajan, no hay diferencias entre ser niño y adulto en lo que se llama “interdependencia negociable”, en donde pareciera que los niños tienen un voto en decidir sobre su vida y su familia, tal como decidir si migrar o no o si aprueban un nuevo trabajo de los padres. Muchos niños, a pesar de trabajar, no se sienten mal por esto, ya que saben que ayudan a la supervivencia del hogar con sus aportes monetarios, todo esto es porque tienen la convicción de que lo que aprenden en el colegio no es suficiente, ya que que si trabajan aprenderán más de la vida que en el colegio. La pobreza, aumentó por primera vez en veinte años, amenaza con seguir creciendo (10,8% y 4 desigualdad social pdf,3% en extrema pobreza).

De este modo, distinguir entre el componente composicional y el interseccional no solo ayuda a identificar cuáles son las políticas públicas apropiadas para cerrar la brecha, sino que también ayuda a identificar los agentes que la producen y reproducen. Tanto agentes y procesos dentro y fuera de la región, actuales e históricos, confluyen en crear la desigualdad regional. Esta conceptualización desigualdad social como combatirla de la desigualdad subnacional evidencia que para explicarla es necesario acudir a teorías multinivel que tengan en cuenta agentes y procesos en distintas escalas (Giraudy et al. 2019). Para finalizar el análisis volcamos la mirada a las diferencias que hace vivir en una región u otra. En el agregado, la brecha regional es una de las más pequeñas y es parecida entre los países.

Son percibidas como injustas en sus orígenes, moralmente ofensivas en sus consecuencias, o ambas. Esto no se expresa solo en términos de ingreso y riqueza, sino también en educación y salud; trato social y dignidad; seguridad económica y física, además de poder y capacidad de influencia sobre las decisiones públicas. Aun cuando en teoría tengan políticas adecuadas, los gobiernos tropiezan en la implementación, donde con frecuencia una barrera clave es que no se generan recursos fiscales suficientes para que esas políticas sean efectivas. Los países de América Latina y el Caribe generalmente recaudan menos ingresos en concepto de impuestos que otros con niveles de desarrollo semejantes en diferentes partes del mundo. En 2019, la región sólo recaudaba en promedio el 22% de su PIB en impuestos, frente al 33% de la media en los países de la OCDE.

Asimismo, ha generado una escalada de contagios, con récord de infectados en países como México, Chile, Perú y Argentina. Las mayores alzas en desigualdades fueron en Chile, Perú, El Salvador, Bolivia y Colombia. Por su parte, Brasil, Paraguay, México, Costa Rica y República Dominicana tuvieron mejorar en la distribución de sus recursos.

Chile Ocupa El Primer Lugar De América Latina En Rating De Sostenibilidad

Por ejemplo, los préstamos para hogares de bajos ingresos a menudo se ofrecen a tasas de interés exorbitantes. En muchos casos, los bienes y servicios no son accesibles ni están diseñados para personas o comunidades con bajos ingresos. Es esencial establecer objetivos para revisar la efectividad de las organizac estrategias de implementación dirigidas a la erradicación de la pobreza. El desarrollo lechero puede mejorarse mediante la expansión de la propiedad de vacas, la productividad proporcionando acceso a los insumos y servicios requeridos y mediante la fcilitación de la comercialización de la leche.

Las visiones más radicales pueden ser reconocidas por su compromiso con cambios en los modelos de desarrollo hacia una agenda de posdesarrollo (Kothari, Demaria & Acosta, 2014). De hecho, el tema ambiental es controversial y polisémico (Carneiro, 2005; Freire, Bozelli, Espinet & Martins, 2012; Jatobá, Cidade & Vargas, 2009; Teodoro, 2012). Esta investigación acerca de la práctica educativa propone la discusión respecto de los límites, las posibilidades, las condicionantes y los sustratos cualitativos para la significación de planteamientos de sostenibilidad en discursos globales, a partir de la presentación, discusión y reflexión de experiencias de un taller de educación ambiental en dos escuelas municipales de Río de Janeiro, Brasil.

Por eso, para acelerar la generación de valor en los recolectores de base, AZA impulsó un Programa de Apoyo y Fomento destinado a potenciar a estos recicladores primarios a su purple de proveedores finales, promoviendo un reciclaje inclusivo de chatarra en aquellos grupos sociales que antes no tenían acceso como proveedores directos, contribuyendo a la ampliación de la base social y económica del país. Específicamente, esta iniciativa se sustenta en un espacio de Whatsapp Business donde los recicladores, en una primera etapa minoristas, reciben la información procesada a través de movies, infografías y diseños sencillos. Con este programa, el recolector de base se transforma en un microempresario que mejora sus ingresos al vender directamente la chatarra y no a través de intermediarios. El contacto directo entre Aceros AZA y este segmento de recicladores base también permite a ellos acceder a prácticas de higiene y seguridad de mejor estándar, y a programas de capacitación que los acompañen en el camino hacia el crecimiento y la formalización.

Diferentes discursos hegemónicos (Alves, 2010; Laclau y Mouffe, 2004) frente a temáticas ambientales se orientan por medio de una matriz común que tuvo su origen en la década de 1970 en las grandes conferencias de la Unesco y, si bien fueron cambiando de énfasis, siguen cultivando la “sustentabilidad de mercado” (Lima, 2003). Estos discursos son particularmente potentes en el hecho de involucrar a diversos sectores de la sociedad, asumiendo una dimensión de valor compartido, aunque presentan una factibilidad débil (Lima, 2003), dado que las propuestas de desarrollo que se insertan en una sociedad capitalista se orientan por el mercado (Harvey, 2003). Así también cabe destacar la mayoritaria participación femenina en el sector de la salud y la relevancia que tienen tantas mujeres al cuidar a otros. Resolver crisis como estas demanda de soluciones creativas y de los mejores talentos en el mundo, está demostrado que equipos diversos son más innovadores. Si descartamos lo que el 50% de la población tiene para entregarnos estaremos limitando enormemente nuestras opciones de actuar efectivamente. Sólo como ejemplo de ello, en Chicago, un 70% de los muertos son afroamericanos, aun cuando ellos sólo representan un 30% de la población de la ciudad2.

Al respecto, consideran que contrariamente al desarrollo sustentable, el desarrollo sostenible trasciende los intereses económicos para llegar a la comprensión de la necesidad de establecer dispositivos de reapropiación de la naturaleza, que consideren aspectos multidimensionales propios de las distintas identidades colectivas. Además, el término sostenible (en el sentido que estamos utilizando aquí) implica una relación con la naturaleza que es el resultado de arreglos y compromisos sociales, políticos y económicos por parte de los sujetos, tendientes a buscar el equilibrio Estado-mercado-sociedad-medio ambiente (Rodríguez y Héctor, 2006). Sin embargo, distintas fuentes señalan que tal como ocurrió con la disaster económica del 2008, es muy possible que las emisiones aumenten rápidamente al reactivarse las economías. Sin embargo, lo más importante es que estas reducciones no fueron conseguidas de una manera sostenible, sino a costa del bienestar social, económico e incluso mental de las personas. Así, es prioritario encontrar maneras sostenibles de descontaminar nuestro planeta, para esto, además de la voluntad política, la ciencia será fundamental en el desarrollo de tecnologías eficientes y asequibles (ODS9).

ods1

Actualmente, se conservan en Argentina, Brasil y Chile, 15, 5, y 14 AAVC Biológicas, respectivamente, las cuales son monitoreadas por expertos año a año y cuentan con un plan de manejo de biodiversidad, donde se resguarda flora y fauna vulnerable. En estas áreas se protegen especies de flora y fauna únicas como son el Ruil, Adesmia, Huemul, Huillín, entre muchas otras, siendo un aporte tanto a la conservación de la biodiversidad como a la captura forestal, ayudando al país desigualdad social en sus metas de conservación y de mitigación de emisiones, como también, manteniendo servicios ecosistémicos como aprovisionamiento de agua para distintas comunidades locales. Con el programa de Salud no Laboral, queremos facilitar el acceso a una salud de calidad con altos niveles de resolutividad para toda la población a lo largo de todo Chile. Asegurar el derecho a una salud de calidad y mejorar la eficiencia del gasto público son algunos de los desafíos para el sistema de salud nacional.

Complementariamente, el trabajo de López-Pardo (2012) presentó un posible mapa de la transición hacia la sostenibilidad y avanza en consideraciones referidas a la gobernanza global, pero sigue apostando por innovaciones tecnológicas y nuevas estructuras sociales. A eso se suman los términos sostenibilidad débil y fuerte (Álvarez, 2013, Fernández y Gutiérrez, 2013; López-Pardo, 2012). GonzálezGaudiano, Meira-Cartea y Martínez-Fernández (2015), en tanto, recuperaron las críticas frente al término de desarrollo sustentable y a las propuestas de diferenciación de sostenibilidad débil y fuerte, ante la infinidad de debates poco consensuados en el tema. En el rango de perspectivas pedagógicas respecto de la cuestión ambiental, podemos situar algunos abordajes más conservadores de la relación entre el ser humano y la naturaleza y otros más radicales, los que se caracterizan por contener distintas macrotendencias político-pedagógicas de la educación ambiental (Layrargues & Lima, 2014).

Este proceso de capacitación entrega no solo formación en oficios, sino además una pink de apoyo que ha permitido a muchas mujeres, quienes son las principales usuarias del programa, un espacio de apoyo private y acquainted en este periodo de pandemia, además del proceso de capacitación en oficios el que contribuye a aportar ingresos a través del micro emprendimiento familiar. Los mayores desafíos estuvieron en conseguir una base de datos de adultos mayores, ya que se contaba con los fondos ($130 millones) y la logística por parte de Lipigas para llegar a cada uno de los hogares. Esto fue posible gracias al aporte de catastros de adultos mayores levantados por FOSIS (programas de adulto mayor), SENAMA y la Fundación.

La segunda etapa, más específica, presenta los significados de los dibujos y los niveles de representación frente a lo ambiental, los que han transitado entre propuestas de sostenibilidad que reproducen hegemonías y las que están orientadas hacia la transformación social. Sin embargo, las dimensiones políticas y culturales suelen quedar fuera de la planificación de estas aproximaciones (Nascimento, 2012), ya que reconocer las diferencias entre grupos sociales respecto del acceso a un medio ambiente sano y al poder de decisión frente a los diferentes usos de este y sus valores culturales forman parte de una mirada crítica a la cuestión ambiental. La pandemia por covid-19 no afecta únicamente nuestra salud y la de nuestros seres queridos, sino que nuestras economías y nuestro bienestar.

La evolución de las explicaciones a lo largo de la historia de la ciencia ha implicado revisar “las formas de mirar” los hechos, así como imaginar entidades teóricas y hablar de ellas. Del mismo modo, hacer ciencia en la escuela implicaría ayudar a nuestros estudiantes a generar entidades imaginarias y usarlas de manera significativa para explicar sus observaciones, en nuestro caso con los ODS. De este modo, el aprendizaje a lo largo de la escolaridad estaría relacionado con estimular a los niños y niñas a probar sus modelos iniciales por medio de la realización de nuevos experimentos e imaginando cambios en sus modelos para que sean más coherentes y cuenten con mejores formas de hablar acerca de ellos (Scott & Jewitt, 2003). La igualdad de género es un acelerador del progreso en todos los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), establecidos por Naciones Unidas. Esa es la principal conclusión de un reporte publicado por el organismo internacional a comienzos de año, el que demuestra con hechos concretos cómo la igualdad de género tiene un efecto multiplicador para los países y es una meta decisiva para cerrar las brechas en diferentes aspectos de la sociedad. Las soluciones innovadoras en salud pueden ayudar a abordar los desafíos globales, como la pandemia y el cambio climático.

Al ser consultados respecto a los beneficios que podría obtener una organización al aplicar este tipo de programas, los gerentes consideraron como eje elementary el fortalecimiento en la relación con los grupos de interés y la mejora en la reputación de la compañía. En la (Tabla 2) podemos observar ejemplos con diferentes niveles de representaciones, desde aquellas en las que no se evidencian muchas relaciones entre los ODS (niveles 1 y 2), hasta niveles en los que emergen elementos del contexto local/regional (banda presidencial, sistema público de salud local) y relaciones causa y efecto, prescribiendo modos de cambio y acción en los cuales las personas se hacen partícipes. En una segunda etapa de análisis del proceso caracterizamos los dibujos a partir de los pasos de la metodología descrita. Primeramente, presentamos los componentes principales de los dibujos, luego su identificación con un ODS y, finalmente, la clasificación de los niveles de representación que evocó la posibilidad de construcción de nuevos planteamientos de un mundo sostenible y superando pedagógicamente sus límites, posibilidades, condicionantes, sustratos cualitativos. Los estudiantes que se quedaron con el package 1, destacaron la expresión de las personas, el ambiente seco en el fondo y un niño enfermo. Informaron la diferencia en la estructura de las casas de una misma región de la ciudad (algunas lujosas y otras precarias).

Con esto, podemos llegar en forma directa con recursos para los segmentos más vulnerables del país, especialmente aquellos que están siendo duramente golpeados por la disaster sanitaria. Cabe señalar que, esta iniciativa es resultado de una estrategia de diversificación que desde el año 2018 nos ha permitido acceder a distintas fuentes de financiamiento y ser un vehículo de desarrollo social”, aseguró el gerente de Administración y Finanzas de Caja Los Héroes, Jorge Oliva. Es importante reconocer los avances en el ODS13, ya que el país ha trazado un camino claro hacia la descarbonización, trabajando de forma conjunta con el sector privado y logrando así que hoy seamos el primer país de Latinoamérica y uno de los 10 primeros en el mundo en presentar este año sus NDC. En nuestro país, conceptos como la pobreza multidimensional y la desigualdad han cobrado una relevancia important luego del estallido social y aún más con la pandemia de COVID-19.

El 2015, todos los países miembros de Naciones Unidas firmaron la agenda 2030, un compromiso internacional para hacer frente a los principales desafíos sociales, económicos y medioambientales de la globalización. Este plan busca que nadie se quede atrás, mediante los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas, y de esta manera, avanzar por un mundo más justo, sostenible e inclusivo. L 2015, todos los países miembros de Naciones Unidas firmaron la agenda 2030, un compromiso internacional para hacer frente a los principales desafíos sociales, económicos y medioambientales de la globalización. Este plan busca que nadie se quede atrás, mediante los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) que buscan erradicar la pobreza, proteger el planeta y asegurar la prosperidad para todas las personas, y de esta manera, avanzar por un mundo más justo, sostenible e inclusivo. De igual forma, podemos señalar que otra característica de la agenda posdesarrollo es la justicia y la equidad social, donde se respeta la diversidad cultural y las espiritualidades y cuya relación entre el ser humano y la naturaleza contempla también nuevos enfoques basados en el valor de la vida no humana. Esto de la mano de un desarrollo sostenible, que permita a todos los países y sus ciudadanos las mejores oportunidades; con un crecimiento equitativo y una sociedad world que se haga fuerte desde las fortalezas de cada país y que no deje atrás el crecimiento económico, el bienestar social o el cuidado de nuestro ambiente.

A través de su Fundación la compañía, postula al programa que licita y permite validar ante el Ministerio de Educación los estudios de las personas jóvenes y adultas que no han terminado su educación básica y media. Una de las metas propuestas el año pasado fue la de ampliar las operaciones de Voluntarios de Acero a todas aquellas comunas donde están presentes algunas de las empresas relacionadas, ya que inicialmente solo se realizaron campañas en las comunas de Colina y Renca. Es así, como en 2023 se han realizado intervenciones en otras comunas del gran Santiago, además de Antofagasta, Temuco y Concepción.

Trabajadores Sociales Analizan Problemas Que Develó La Pandemia En América Latina Pontificia Universidad Católica De Valparaíso

Otro grupo importante es el que presenta una pobreza «formal» en ambas dimensiones de empleo y habitat. La experiencia de algunos países parece indicar que la pobreza formal es especialmente weak a los ciclos económicos, tanto por los costos de vivir en viviendas convencionales como por la mayor rigidez que enfrentan los hogares a la hora de ajustar sus patrones de vida cuando lo requieren las fluctuaciones en el ingreso. En cuanto a la magnitud del problema de la pobreza desigualdades actuales en América Latina, las más recientes estimaciones de la CEPAL (2007) indican que en el año 2006, el 37% de la población de la región se hallaba en situación de pobreza (31,1% para las áreas urbanas). Un 13% de esta gente es extremadamente pobre o indigente (8,6% para las áreas urbanas)3. Esto significa que casi 200 millones de personas en la región son pobres (127,6 millones en áreas urbanas) y un poco más de 70 millones de personas son extremadamente pobres (35,2 millones en áreas urbanas).

Los hogares pobres urbanos se comparten muchas situaciones con sus contrapartes rurales. Por ejemplo, los retornos (en niveles de ingresos) a la educación son mayores en áreas urbanas que rurales. Y con respecto a los mercados laborales, mientras el autoempleo caracteriza la inserción laboral en áreas rurales, es la situación del subempleo la que es característica de las zonas urbanas. Así, el trabajo busca atender un vacío en el marco de desarrollo que orienta la política pública del habitat y de las intervenciones urbano-territoriales, para mitigar los impactos de la vulnerabilidad económica de los sectores de pobreza urbana y mejorar su acceso al empleo e ingresos estables. Los shocks macroeconómicos se transmiten a los hogares pobres urbanos a través del mercado laboral, siendo el desempleo en América Latina particularmente urbano (15% promedio en áreas urbanas versus 3% en zonas rurales).

La insuficiencia de ingresos laborales como determinante básico de la pobreza urbana se ha abordado, en el corto plazo, en materia de diseño de programas de capacitación laboral, provisión de crédito al sector informal, programas mixtos de empleo transitorio y capacitación focalizados en grupos vulnerables (mujeres, jóvenes, adultos mayores, grupos étnicos). En las ciudades de América Latina y el Caribe, los pobres urbanos viven una heterogeneidad de condiciones y carencias que expresan directamente e indirectamente su vulnerabilidad económica. En nuestra región, la pobreza urbana adopta la forma de bajos ingresos vinculados a empleos precarios, falta de capital educativo y activos patrimoniales, y refleja inequidades por razones de género1. La precariedad urbana -entendida como la proporción de los hogares que no tienen cubiertas sus necesidades habitacionales, tales como la materialidad de la vivienda, acceso a servicios (agua y saneamiento) y la tenencia- afecta tanto a los hogares pobres, como también, aunque en menor grado, a los hogares que se encuentran sobre la línea de pobreza por ingresos.

desigualdad y pobreza en américa latina

El Cuadro 1 demuestra la interdependencia tanto entre niveles como estabilidad de ingresos de los pobres urbanos, y sus situaciones de carencias y su capacidad de superar dichas circunstancias. Los países con las peores cifras son Argentina, Colombia y Perú, en donde ambos índices crecieron siete puntos porcentuales o más, mientras que Brasil fue el único que mejoró, con una caída del 1,8% en la pobreza y zero,7% en la pobreza extrema. La subida de la pobreza extrema es «consecuencia de una reducción de las transferencias de ingresos de emergencia que no se compensan con el incremento de los ingresos por trabajo», explica el documento. Además de ofrecer un diagnóstico de los avances recientes y los desafíos que persisten en materia de pobreza y desigualdad, el nuevo informe de la CEPAL analiza la institucionalidad a cargo de las políticas sociales y plantea orientaciones de política en diversos ámbitos clave para el desarrollo inclusivo. Pero aún queda mucho camino por recorrer, enfatiza la Comisión, sobre todo considerando la actual coyuntura económica que augura dificultades para recuperar las tasas de crecimiento registradas en años anteriores y mantener el nivel del gasto público en algunos países. Un nuevo estudio del organismo regional destaca la importancia de generar empleos productivos y decentes, ya que los ingresos laborales representan en promedio 80% del ingreso total de los hogares en la región.

«Una baja tasa de crecimiento, menor comercio, menor innovación, nos vuelven menos relevantes. Pero América Latina se está convirtiendo en un foco más relevante geopolíticamente por la presencia china, sobre todo en el Cono Sur. Y eso genera la necesidad de una política exterior responsable». Al encadenamiento social de la disaster económica, hay que sumarle sus efectos políticos. La profundización de la desigualdad ocasionada por la pandemia se refleja en terrenos como el educativo, donde existe un acceso inequitativo. «Hay sectores que no han podido mantenerse al día con la educación y eso va a tener un costo enorme a futuro en términos de pérdida de capital humano», agregó Santibañes.

En este mismo sentido, agregó que un requisito es alentar la asistencia oficial para el desarrollo y las corrientes financieras, incluida la inversión extranjera indirecta para los estados con mayores necesidades, entre otros aspectos. 6 Se utiliza la clasificación elaborada por la División de Estadísticas de CEPAL, de «empleo formal» y «empleo casual», aplicada en este caso a los jefes de hogar. Más allá de las particularidades en cada país y entre rondas de encuestas, se considera como empleo informal al empleo no calificado en microempresas (aquellas cuyo variable tamaño del establecimiento tiene un número igual o menor a 5 trabajadores), al empleo doméstico y al trabajo independiente no calificado de cualquier rama de productiva.

La tasa de desocupación femenina el año pasado se mantuvo en un eleven,8%, frente al 8,1% de la tasa masculina. Este nuevo documento del organismo regional de las Naciones Unidas será presentado oficialmente, y analizado por autoridades y especialistas de la región, durante la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo entre el lunes 2 y el miércoles 4 de noviembre en Lima, Perú. La desigualdad sigue siendo un problema crítico desigualdades raymundo campos pdf para América Latina, señala el “Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad, Juventud Rural y Territorio” (2019), publicado por Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural. Algunos países han podido aprovechar el impulso de sus exportaciones de productos médicos y los productos agrícolas. La CEPAL señala (p. 6) que Guatemala y Honduras se han beneficiado de las ventas de mascarillas y Costa Rica de las de equipos médicos, destinadas principalmente a Estados Unidos.

Bolivia, México y República Dominicana tuvieron un crecimiento de menos de dos puntos porcentuales. Esa limitación de datos impidió también realizar estimaciones sobre los ingresos que posee el zero,1% de la población y el 0,01% y solo se pudo trabajar el 1% más rico. De los casi tres años que ha llevado sacar adelante esta investigación, buena parte de ellos se fueron en reunir la información, que no se encontraba en un solo lugar ni estaban organizados de la misma manera (por ejemplo, el  SII  cambiaba cada cierto tiempo los tramos de ingreso que informaba). Por ello, reunir  50 años de datos y hacer estimaciones a partir de ellos es uno de los grandes aportes de esta investigación.

La calidad de los ingresos reales de los sectores de pobreza urbana tiene directa e indirecta relación con la posibilidad de mejorar su situación de vida. Para muchas de las condiciones que caracterizan la pobreza urbana en nuestra región, la magnitud y estabilidad de los ingresos influyen tanto en forma directa como indirecta sobre las posibilidades de superar o mitigar la condición. Asimismo, el acceso seguro a la infraestructura colectiva (de agua potable, saneamiento, drenaje, calles, espacio público) también tiene relación con la capacidad de pago, y la falta de educación influye sobre ingresos a futuro.

El crecimiento del ingreso promedio en la mayoría de los países de la región ha sido insuficiente para superar los problemas de la pobreza. Las bajas tasas de crecimiento económico han tenido efectos negativos en el empleo y en la creación de nuevos puestos de trabajo, en especial en las áreas urbanas. Más del 40% de la población urbana en América Latina está empleada en sectores de baja productividad en los mercados de trabajo (CEPAL, 2007).

En 2020 el cierre de las actividades económicas no esenciales se tradujo en destrucción de empleo, particularmente en los meses de marzo, abril y mayo. Sin embargo, en la gran mayoría de los países se establecieron mecanismos para mantener las relaciones laborales. Aunque también se incrementó el número de personas desanimadas, que son aquellas que dejan de buscar empleo porque saben que no lo van a encontrar. Por último, el resultado electoral de Estados Unidos puede potenciar los liderazgos demagógicos. Las medidas de mitigación están siendo importantes, aunque, en el corto plazo, la desigualdad y la pobreza se están incrementando.

Si la recaudación de impuestos se vio afectada por el cierre de actividades y por la caída del consumo, también se han incrementado los gastos públicos. Aunque hablemos en su conjunto de América Latina, las diferencias entre países son muy elevadas. Perú, Argentina, Ecuador, Panamá, El Salvador, México y Colombia han sido los países más afectados. Por el contrario, Paraguay, Uruguay y, especialmente, Guatemala se han visto afectadas en un grado semejante al de otras economías en desarrollo y emergentes. Venezuela es el país que ha registrado una mayor caída de su producción, como en años anteriores, si bien esto no se puede achacar solo al impacto del virus.

La desigualdad absoluta ha seguido creciendo, y si crece en un contexto de desigualdad relativa y pobreza que cae, y la población en basic siente que el bienestar está aumentando, es probable que no importe. Pero si sigue creciendo cuando hay gente de la parte baja o media que está perdiendo, probablemente se crea gran resentimiento”, aseveró. El segundo issue determinante fueron las transferencias gubernamentales, que explican el 17% de la caída, coincidiendo con una serie de programas muy grandes. «También revisar los gastos tributarios, que creo que es otro gran tema que se puede sin duda ampliar. Entonces, analizar la estructura tributaria y los niveles de recaudación», precisó.

Los Estudios Sobre La Pobreza En América Latina

Puedes mencionar las estadísticas de pobreza en tu país o región, o hablar de la historia de la pobreza en el mundo. Esto permitirá que el lector comprenda la importancia del tema y te permitirá establecer tu punto de vista. Si estás leyendo esto, es probable que te hayas encontrado en la posición de tener que escribir un ensayo sobre la pobreza. La pobreza es un tema complejo y multifacético, y puede ser abordado desde diferentes ángulos y perspectivas.

“El concepto de pobreza y las políticas públicas”, Cuadernos Médicos Sociales, n° 74, Rosario, 25-38. Desde sus inicios, estados unidos pobreza 2022 la propuesta del enfoque de capacidades ha desarrollado un conjunto de atributos que evidencian sus potencialidades frente

ensayo pobreza

Mayores de la Ciudad de México y el de discapacitados a todo el país, aunque preocupa que en este último el apoyo se retire a los 30 años (salvo para la población indígena).

Todas las características (variables) que han servido para dar forma a un concepto de pobreza (utilizados para su medición), dan cuenta de que la conceptualización de pobreza no es tarea sencilla, sino que requiere de una mirada y aporte de diferentes disciplinas. Además, la pobreza como el atlas de las desigualdades pdf tal no puede ser una condición construida por un solo indicador como el ingreso o el consumo, sino que esta condición va más allá de los aspectos monetarios o tangibles. Es por ello que la riqueza de construir un concepto basado en los insumos tangibles como intangibles es mayor.

Y si bien es cierto que se trata de un ejercicio más complejo, las aproximaciones sucesivas son las que irán arrojando pistas sobre cuál es el camino a seguir más adecuado para la mejor captación de dimensiones subjetivas. Un año más tarde el Informe Mundial de Desarrollo Humano 1997 denominado Desarrollo humano para erradicar la pobreza, introduce el IPH, un nuevo indicador que buscaba superar la imposibilidad de hacer comparaciones internacionales de la pobreza, así como también incorporar el carácter contextual en su medición. 11El método de la CEPAL requiere urgentemente una actualización, ya que continúa

En 2015, más de 736 millones de personas vivían por debajo del umbral de pobreza internacional. Actualmente, alrededor del diez por ciento de la población mundial vive en la pobreza extrema y tiene dificultades para cubrir sus necesidades más básicas, como la salud, la educación y el acceso al agua y al saneamiento, entre otras cosas. Hoy en día, hay 122 mujeres de entre 25 y 34 años que viven en la pobreza por cada one hundred hombres del mismo grupo de edad, y más de a hundred and sixty millones de niños corren el riesgo de seguir viviendo en la pobreza extrema en 2030. En resumen, el desarrollo humano, la pobreza y la desigualdad son básicamente conceptos multidimensionales y centrados en el individuo.

70 Que remite no sólo al ajuste del mercado laboral, sino a la naturaleza del nuevo modelo económico y su incapacidad para generar empleo suficiente (Tokman, 1997; Stallings y Weller, 2001; Weller, 2000). 28 El cual se expresa nítidamente en su tendencia a considerar el crecimiento económico como el mecanismo elementary para reducir la pobreza. 20 De acuerdo con Antonio Gramsci, toda hegemonía tiende a construir un bloque histórico, o sea, a realizar una unidad de fuerzas sociales y políticas diferentes y tiende a mantenerla unida a través de la concepción del mundo que ella ha trazado y difundido (Gruppi, 1978). 8 Para el enfoque de los campos simbólicos propuesto por Bourdieu, la noción de «agencia social» es complementaria.

ingreso requerido para que una persona pueda vivir sin pobreza. México fue laboratorio de reformas neoliberales, tanto en el ámbito económico como en el social. Nuestro país tiene en la actualidad

Algunos indicadores se centran en el tamaño o el nivel basic de logros entre la población analizada. Por ejemplo, podemos calcular el total de ingresos o el complete de años de escolarización de cada individuo de la población. Siguiendo el ejemplo, calcularíamos los ingresos per cápita o el promedio de años de escolarización de la población. Este tipo de medidas reflejan la igualdad o desigualdad en la distribución de logros para una población concreta. Finalmente, otras medidas captan la base de la distribución o la proporción de la población que presenta un nivel inaceptablemente bajo de logros, con relación a unos patrones prestablecidos. 48 Y que los procesos de integración y bienestar social sólo pueden alcanzarse sumando la capacidad gubernamental a través de políticas públicas, particularmente la política social; con el desempeño del mercado a través de la producción y distribución de riqueza, y el potencial solidario del capital social.

Por último, es importante promover la inclusión social y la eliminación de la discriminación para asegurar que todas las personas tengan las mismas oportunidades y recursos para mejorar su situación económica y social. Las causas de la pobreza son múltiples y complejas, involucrando factores estructurales como la falta de empleo digno, la falta de acceso a la tierra y los recursos naturales, la inequidad en la distribución de la riqueza y la corrupción. Además, existen factores individuales como la falta de educación, la enfermedad o la discriminación que también contribuyen a la perpetuación de la pobreza. La pobreza es un problema socioeconómico que afecta a una gran parte de la población mundial. A lo largo de este ensayo, hemos analizado las causas, consecuencias y posibles soluciones ante esta problemática. A través de este ensayo, buscamos generar conciencia sobre la realidad de la pobreza y promover la reflexión acerca de las medidas necesarias para combatirla.

En este ejemplo de ensayo sobre la pobreza, abordaré el impacto de la desigualdad económica en la sociedad y cómo contribuye a la pobreza. La desigualdad económica es un problema complejo y multifacético que afecta a comunidades y países enteros, y sus raíces se encuentran en factores económicos, políticos y sociales. Ya no solo se trata de que el concepto de pobreza contenga objetividad en cuanto a las categorías y variables, por ejemplo, ‘nivel de vida’, sino que existe la opción de enfocar la mirada desde otras perspectivas, ya que cada enfoque determinará de antemano quienes podrían o no ser clasificados en ‘área de los pobres’. En el centro de la discusión queda en entredicho la posibilidad, a manera de desafío, que tienen las ciencias sociales para entender que la pobreza es un concepto íntimamente ligado a la vida humana, ya que esta última está en detrimento cuando alguien es considerado como pobre. Para erradicar la pobreza es necesario abordar sus causas y desarrollar soluciones integrales. Una de las soluciones más importantes es promover la igualdad económica y reducir la desigualdad en la distribución de ingresos y riqueza.

En vivienda, el Coneval establece, por ejemplo, como norma de espacios, tener una razón igual o menor a 2.5 personas por cuarto. Esto significa que una familia de cinco personas no está hacinada si su vivienda cuenta con dos cuartos, aun cuando sólo uno de ellos sea dormitorio, y el

Características Del Patrimonio De Las Organizaciones Filantrópicas Filantropía Institucional En América Latina Cefis

“Debido a nuestros limitados recursos, Serve A Smile había estado buscando a organizaciones capaces de ayudarnos y apoyarnos con capacitaciones, comunicaciones estratégicas y  levantamiento de fondos”, explica Kamya Martin Kilinnya Lugave Musisi, director de Marketing y Fundraising en Serve a Smile. Para el profesional, el modelo de trabajo de Fundación Trascender permite un efecto multiplicador, ya que se construyen competencias y habilidades que permanecen en el tiempo. “Con un voluntariado tradicional ayudas a una persona, acá apoyas a una fundación que a su vez impacta en muchas personas”, enfatiza.

Desde finales de 2022, Fundación Trascender inició un trabajo de asesoría profesional a dos organizaciones sin fines de lucro, en España y Uganda. Conscientes de que el modelo chileno de voluntariado profesional, desarrollado por Fundación Trascender desde hace más de 20 años, es prácticamente inédito en el país, es que la organización decidió explorar la internacionalización de su modelo, que sirva de base para inspirar a otras entidades a implementarlo y, con ello, extender su alcance más allá de las fronteras locales. Este diálogo contó con la participación de la directora de empresas y experta en inclusión de la mujer en el área STEM, Pamela Gidi, quien resaltó el potencial de las mujeres para alcanzar posiciones de liderazgo en la empresa y planteó una tarea para hombres y mujeres que tiene que ver con el machismo incorporado desde la educación, a fin de no normalizar criterios limitantes.

La ley ejemplifica a las corporaciones o fundaciones de derecho público con la nación, el fisco, las municipalidades, las iglesias, comunidades religiosas, y los establecimientos que se costean con fondos del erario. Finalmente, el artículo 35 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, obliga al Director Regional respectivo a tasar una base imponible en el caso de que la renta líquida imponible afecta al Impuesto de Primera Categoría no pueda determinarse. Uno de los métodos de tasación, consiste en considerar un porcentaje de las ventas realizadas durante el ejercicio, tomando como base, entre otros antecedentes, un promedio de los porcentajes obtenidos por este concepto o por otros contribuyentes «que giren en el mismo ramo».

En consecuencia los certificados de vigencia de las personas jurídicas sin fines de lucro del título XXXIII, del Libro I del Código Civil se deben requerir y emitir en el Servicio de Registro Civil e Identificación. Para Fundación Descúbreme, la educación inclusiva es clave para dar sostenibilidad al desarrollo laboral de las personas con discapacidad cognitiva. A través de OTEC y Fondo Descúbreme, nuestra organización se preocupa de apoyar y capacitar a empresas e instituciones con la finalidad de generar cambios sostenibles y reales en el tema. Es una publicación sin ánimo de lucro y cuyo objetivo es difundir información relativa a la discapacidad y a todo aquello relacionado con el autismo, síndrome de Asperger, trastorno generalizado del desarrollo (TGD), trastornos del espectro autista (TEA) y trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH). Gracias a este Pack puedes profundizar en el estudio teórico y práctico de esta normativa. Así, estudiaras el marco conceptual de la contabilidad, las normas de registro y valoración, las cuentas anuales, el contenido de la memoria, and so on.

10 La mayoría de las figuras que aquí se analizan constituyen la tipología de empresas que integra la economía social. Véase una aproximación al fenómeno en Radrigán/Barría (2006); Radrigán/Dávila/Penaglia (2012) y Alcalde (2014a). 2) «Buscar un beneficio como propósito último» significa generar beneficios por el pago de un interés, dividendos o bonos sobre el dinero invertido, depositado o prestado por la cooperativa o por cualesquier otra persona […].

Demostrar el impacto positivo a los donantes, voluntarios y otras partes interesadas. Una manera unique de cooperar es pedirle a la gente que conoces que en lugar de darte un regalo de cumpleaños, den un aporte a la fundación que tú indiques. Los medios de comunicación tradicionales aún siguen teniendo un gran alcance en nuestro país, y fundaciones importantes se han posicionado en la mente de los chilenos, en parte, gracias a su respaldo.

organizaciones sin animos de lucro

Todas las profesiones se organizan entorno a una comunidad de profesionales de la misma área y representan sus intereses. Hoy vamos a hablar sobre las asociaciones bibliotecarias, internacionales como nacionales. Además, podrán encontrar recursos adicionales en línea como movies educativos, casos de éxito y una red donde conectarse con otras organizaciones que compartan objetivos. El soporte, capacitación y asesoramiento de Google a quienes incorporen estos productos, contará también con la mano de Wingu, una organización con gran conocimiento sobre las necesidades tecnológicas aplicadas a este sector. “Estoy como profesional voluntario en Fundación trascender desde 2017, realizando varias asesorías personalizadas para organizaciones sociales y escuelas de verano.

Las organizaciones sin ánimo de lucro utilizan ArcGIS StoryMaps para llegar a la comunidad y crear historias multimedia envolventes y atractivas que den vida a su narrativa y consigan el apoyo de las partes interesadas para su misión. Las organizaciones sin fines de lucro utilizan mapas e información de localización para defender su causa. Los mapas ayudan a los responsables políticos, a los responsables de la toma de decisiones y a otras partes interesadas a entender la información compleja que a menudo se pierde en los largos informes. Las partes interesadas pueden ver rápidamente qué hay que hacer y dónde y poner en marcha las acciones necesarias. En un mercado abarrotado de organizaciones sin ánimo de lucro, la competencia es feroz para conseguir el apoyo de donantes, voluntarios, responsables políticos y comunidades.

Coronada Mayo, directora gerente de Aprodimax explica que durante 2022 la organización buscaba hacer su tercera planificación estratégica, tuvieron la concept de hacerlo mediante alianzas internacionales. Fue así como dio con Fundación Trascender y su modelo de asesoramiento pro bono. Agregar que la participación del consulado common organizacion sin fines de lucro que es se logró gracias a los fondos del Programa de Actividades en el Exterior (PAEE) del Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile. La purple tiene como principal objetivo ser un espacio de intercambio, reflexión y producción de nuevos conocimientos, a favor de la educación inclusiva.

Únete y colaboremos para crear un Chile más solidario, justo, igualitario e inclusivo. Revista internacional en línea con sede en Estados Unidos, dedicada a promover el intercambio de información y conocimientos sobre el movimiento de vida independiente internacional de las personas con discapacidad. Plataforma para la creación, investigación, producción y difusión de arte donde sus principales protagonistas son las personas con discapacidad intelectual. Sus talleres se desarrollan en espacios que posibilitan el aprendizaje y el diálogo con otros artistas, así como la realización de proyectos tanto individuales como colectivos. Debajo del Sombrero es una asociación no lucrativa de ámbito nacional declarada de utilidad pública (España).

La indicación fue finalmente rechazada en la sesión 62a de la Legislatura 2015 de la Cámara de Diputados (20 de agosto de 2015), de manera que el proyecto de reforma de la LGC pasó a una comisión mixta de senadores y diputados para resolver el conflicto entre ambas Cámaras. En ella la enmienda agregada en el Senado respecto de las operaciones de la cooperativa con terceros fue eliminada. Iv) como otra clase de personas jurídicas sin fines de lucro establecidas por leyes especiales. Una fundación sin fines de lucro, como su nombre lo describe, es una institución cuyo objetivo es altruista, humanitario, social o artístico, entre otros, y no el de generar ganancias monetarias, como es la meta de cualquier empresa. 22 Para Lyon (2006) p. ninety two, el fin de lucro de las personas jurídicas se manifiesta «porque no pueden repartir las utilidades que obtengan de su actividad entre sus distintos socios o miembros». En un mercado saturado, la competencia por la financiación, la participación de los voluntarios y el apoyo de la comunidad puede ser intensa.

Las fundaciones y corporaciones constituyen grupos intermedios de importante valor para el desarrollo del bien común al cual somos llamados tanto el Estado como los particulares. Asimismo, estas entidades reflejan la importancia de la colaboración y la solidaridad, para la construcción de una sociedad más justa. Al respecto, resulta absolutamente contradictoria la afirmación de que «no se pretendía obtener ganancias para lucrar», porque las ganancias no son otra cosa que lucro, ni tampoco dejan de serlo por la imposibilidad de ser distribuida a su fundador. Por otro lado, resulta inadmisible la afirmación de que una ganancia pueda no ser considerada como lucro, si es destinada a fines propios de una fundación o corporación, dado que una ganancia no depende de su destino para ser calificada como tal.

Con todo, la facultad de desarrollar actividades económicas lucrativas por parte de estas entidades, contiene una limitación basic, que no se encuentra presente en las sociedades que el Código Civil denomina de «industriales», y cuyo alcance ha sido objeto de constante confusión. La limitación consiste en la prohibición de que «las rentas, utilidades, beneficios o excedentes de la asociación no podrán distribuirse entre los asociados ni aún en caso de disolución» (art. 556 inciso tercero C.C.)20. En el mismo sentido, el artículo organizacion sin lucro del Código referido dispone que «las rentas que se perciban de esas actividades solo deberán destinarse a los fines de la asociación o fundación o a incrementar su patrimonio». El Título XXXIII del Libro I del Código Civil regula a las personas jurídicas, distinguiéndolas entre corporaciones y fundaciones de beneficencia pública. En seguida, el artículo 547 del Código excluye de su regulación a las sociedades industriales, y a las corporaciones o fundaciones de derecho público, cada una de las cuales se rigen por sus normas especiales12.