La importancia de este Estudio cobra especial relevancia en estos momentos por la grave disaster sanitaria que atraviesa el mundo y especialmente nuestro país que, además, está pasando por una crisis
propuestas que el heterogéneo mundo de las organizaciones de la sociedad civil diseñan y promueven, desde sus particulares experiencias y objetivos, respecto de su participación en los actuales procesos de construcción social. Los Diálogos son espacios de encuentro entre la sociedad civil y el Estado en torno a materias de interés público.
sin fines de lucro, asociaciones, colegios profesionales, juntas de vecinos, clubes deportivos,
Por otra parte, el Estado ha venido impulsando la labor de las OSyC a través de la creación de varios Fondos Públicos, que les hace llegar con programas de financiamiento, organizados a nivel de ministerios, subsecretarías e intendencias.
Frente a las consecuencias y paradojas que impone la globalización de los mercados, la minimización del rol del Estado y la desprotección de los ciudadanos, el requerimiento de una sociedad civil fortalecida surge como un desafío que es necesario enfrentar. El curso Fortalecimiento de organizaciones sociales se estructura en ocho semanas, cada una de las cuales contempla como componente central el análisis, la discusión y construcción de saberes para la praxis. Esto, a partir de la información que las y los docentes compartirán en clase sincrónicas y en línea a través de las salas virtuales de la aplicación Google Meet.
Por su parte, Marcela Mitre, Directora Regional del Fosis, señaló que “en caso de que alguna organización o un grupo interesado en postular no cumpla con los requisitos, podrá postular de igual forma, patrocinada por otra organización como por ejemplo, una junta de vecinos”. El Diplomado está dirigido a personas que cuenten con un Titulo profesional o Grado académico, otorgado por una institución de educación
Son más de 70 convocatorias que se realizan a las OSyC durante el año, para que postulen sus proyectos sociales y participen de estos fondos que se entregan por concurso y previo al cumplimiento de un sin número de requisitos que aparecen en las bases de convocatoria de cada uno. G) Diseñar, aplicar y actualizar permanentemente los sistemas de registro de las organizaciones sociales y mantener información actualizada de los antecedentes e historia de las organizaciones comunitarias territoriales y funcionales.
En nuestra Comuna hay organizaciones sociales y comunitarias que han surgido de la inquietud de unos pocos, pero que hoy forman parte de todos nosotros. C) Asesorar y capacitar a las Juntas de Vecinos y demás organizaciones comunitarias para su participación en el programa del Fondo de Desarrollo Vecinal, a través de la postulación de sus proyectos de inversión. Trabajamos en mesas temáticas con el fin de, mediante el conocimiento y experiencias de nuestras organizaciones, realizar propuestas y observaciones a las políticas públicas en las diversas causas que abordan. Dado que el objetivo del sistema de salud es mejorar la salud de la población con la prolongación de la vida y de los años libres de enfermedad, el éxito y la calidad de sus actuaciones se deben medir según el grado de consecución de estos objetivos. Estos aspectos fundamentan la imperiosa necesidad de administración que presentan las organizaciones de salud.
Un ejemplo es la asesoría realizada a una organización sin fines de lucro dedicada a garantizar y promover derechos de personas de la comunidad LGBT. Sin embargo, al comienzo se redefinieron estos objetivos, pasando al diseño e implementación de metodologías de trabajo en equipo. La ministra de Desarrollo Social y Familia, Javiera Toro, destacó que “hoy hemos entregado fondos del FOSIS para distintas agrupaciones de emprendimiento y para apoyar el trabajo de las organizaciones sociales, que en su mayoría están compuestas por mujeres. De hecho, más del 90% de los recursos del FOSIS en la Región Metropolitana están orientados a las mujeres, lo que permite contribuir a la autonomía económica de muchos hogares que tienen jefaturas de hogar femeninas. Las apoyamos no solamente con recursos, sino que también con asesoría y acompañamiento que sabemos van a permitir sacar adelante a estas familias”.
De los 229 proyectos de voluntariado profesional realizados en 2018 por Fundación Trascender, un 10% han sido talleres o asesorías vinculadas al desarrollo organizacional, como coaching o jornadas de autocuidado. Mientras que un 44% de los proyectos que organización en inglés no llegaron a fin, se debió justamente a problemas en los equipos de trabajo. El curso Fortalecimiento de organizaciones sociales democratiza el conocimiento y alienta el saber para transformar, de manera que sus participantes sean verdaderos agentes de cambio.
Es por ello que este año junto a la Secretaría General de Gobierno buscamos convocar a Organizaciones de Interés Público que, entre sus objetivos y líneas de acción, se enfoquen en proteger y promover la participación social y comunitaria efectiva de niños, niñas y adolescentes”. La ministra vocera, Camila Vallejo, destacó que “como lo hemos visto en las últimas semanas, las organizaciones sociales cumplen un rol insustituible en nuestra sociedad. Son puntos de encuentro, de creación de lazos y también de apoyo y solidaridad entre las personas y las comunidades, especialmente en momentos adversos como los que vivimos. El Programa de Organizaciones Comunitarias es un pilar basic organizaciones sin fines de lucro lista en nuestra comuna, dedicado a promover la participación activa y el desarrollo de organizaciones territoriales y funcionales.
“Esta primera convocatoria contempla una inversión directa de 2 millones para 15 organizaciones sociales de la provincia de Valdivia que estén desarrollando acciones en apoyo a de sus comunidades en el contexto de esta pandemia. Este fondo se focaliza en responder a las necesidades generadas en el marco de la crisis sanitaria como alimentación e higiene”, expresó la seremi Ann Hunter. La iniciativa tiene una inversión del FOSIS de más de $200 millones para impulsar el trabajo que llevan a cabo distintas organizaciones sociales y de emprendimientos.