Con la ropa seleccionada y donada, la fundación podrá obtener ingresos y generar empleos para sus alumnas y egresadas. Junto con esto, en Soy Más cuentan con un taller de costura donde reciclan prendas para crear nuevos productos como colets, banderines e individuales. Para esto está disponible Taller F, donde podrás enchular esas antiguas camisas o chaquetas que no sabías cómo usar.
Ponemos a tu disposición la experiencia de consultores senior 60+ años de vasta trayectoria profesional, para el apoyo de proyectos con impacto social. Desde 2018 el programa Impulso Inicial ha trabajado dando apoyo a pymes y respuestas a las solicitudes que recibe la familia Luksic a través de sus redes sociales y otros canales de comunicación. Nuestros aportes son para emprendedores y se realizan siempre de forma concreta y directa. Por ejemplo, se entregan herramientas, pequeñas maquinarias, materias primas y mejoras en infraestructura; además de capacitaciones para un correcto uso de la maquinaria recibida y para potenciar la gestión del negocio.
En ProVida Mujer estamos muy orgullosos de poder apoyar a las alumnas de la Fundación Soy Más, entregándoles herramientas que serán claves para empoderarlas y guiarlas tanto en su búsqueda laboral como en su futuro profesional. Continuaremos trabajando para contribuir al desarrollo y empleabilidad de las mujeres chilenas, y de esta manera ayudarlas a tener una mejor jubilación. El programa Voluntariado Corporativo es un programa que otorga a las OSC y empresas, incluyendo a sus colaboradores, un marco para encauzar sus capacidades, conocimientos y habilidades en pro del cambio social. Para cumplir con este desafío, el programa cuenta con una plataforma web que facilita el acercamiento entre OSC, empresas y personas, a partir de la confluencia entre necesidades y oportunidades de voluntariado y desarrollo de capital humano. Nuestra misión declarada ha sido “elevar el desarrollo social, cultural y educacional del país, brindando oportunidades para que los niños, niñas y jóvenes de todo Chile, mejoren su calidad de vida integrando orquestas”.
Desde ese año, esta fundación ha permitido a las mujeres finalizar sus estudios secundarios y certificarse en las áreas de atención y servicio al cliente, gastronomía, peluquería y belleza. Con estas herramientas, la fundación busca transformar a jóvenes madres, insertas en contextos vulnerables, en mujeres responsables y autónomas con un proyecto de vida. Soy Más, es una organización sin fines de lucro que entrega formación integral a jóvenes embarazadas y madres adolescentes por medio del apoyo psicológico, social, educativo y laboral. “Soy más” tiene como propósito mejorar la calidad de vida de jóvenes embarazadas y madres adolescentes, a través de la formación en un oficio, término de enseñanza medio, apoyo deportivo y bienestar integral. Los cursos ofrecidos incluyen peluquería, artes culinarias, costura, bordado y programación.
Bluesky es una marca profesional, certficada como cruelty free y vegana, conoce los más de 500 colores disponibles.
Nuestras oficinas regionales juegan un rol clave en la articulación territorial, trabajando en la promoción, difusión y protección de niños, niñas y adolescentes a lo largo y ancho del país. Esta nueva sede se suma a las otras siete regiones del país en las cuales ya tenemos presencia, y que juntas cubren todo el territorio nacional. Esta semana tuvimos la oportunidad de participar en la asamblea anual organizada por la Comunidad de Organizaciones Sociales, donde compartimos experiencia y reflexionamos junto a alrededor de one hundred organización fifty organizaciones que forman parte de esta gran purple. Considerando que una prenda puede tardar hasta 200 años en descomponerse, las empresas textiles han tomado cada vez más conciencia y han implementado acciones para contrarrestar este impacto.
Actualmente, la industria de la ropa genera más del 10% de las emisiones de carbono del mundo y todos los años se desechan miles de toneladas en el planeta. Este proyecto permitirá contar con un centro de atención provisorio en la comuna de Castro, que brindará parte de las atenciones de Teletón a las familias de Chiloé. Esta página la desarrollamos con el apoyo de Chile Transparente, con base en el modelo de reporte de Transparency International (R). Impulso Inicial tiene como objetivo potenciar a emprendedores y brindar el apoyo a pymes de todo Chile para que puedan concretar sus metas.
En tanto, que de la fundación Soy Más, estuvieron presentes su directora Bárbara Etcheberry y la psicóloga Teresita Eguiguren. Para estos talleres en particular, las estudiantes asisten dos veces a la semana y hablan de un valor en specific.
Tenemos la convicción de que cuando una mujer madre se empodera, favorece su crecimiento private, su bienestar y de esta forma contribuye a que sus hijos crezcan de manera saludable. A solicitud de varios egresados de la generación año de ingreso 1992, hemos querido destacar en esta ocasión a Bárbara Etcheberry Araos por su calidad humana y entrega a varias obras sociales Si algo ha definido la carrera de Bárbara (45) es su vocación social. Cuando terminó Ingeniería Comercial en la U.Católica muchos pensaron que su destino pure fundaciones de ayuda económica era la comodidad y las ventajas de la empresa privada, pero la esposa de Sandro Solari tenía otros planes. Justo en momentos en que se implementaba la Jornada Escolar Completa, optó por la crudeza y exigencia del Ministerio de Educación.
La actividad abierta a todo público ofrece la opción de participar como asistentes oyentes o activos. Quienes se anoten como activos, podrán ser seleccionados por el profesor Alexis Morales para tocar en el día de la clase. Se muestran todas las empresas que han participado de alguna promoción cyber para informar a los usuarios y facilitar el acceso a los sitios de cada empresa. Con el objetivo de fortalecer nuestra comunidad y reconocer el compromiso de nuestros voluntarios y voluntarias, realizamos una jornada de encuentro el pasado viernes 31 de mayo.
Voluntario Senior. Si la ropa está en buen estado, otra de las opciones es acudir directamente a los contenedores de reciclaje que están disponibles en 13 tiendas del país y Falabella se encargará de seleccionarla y donarla a la Fundación Soy Más. El nuevo Instituto estará ubicado en Chillán y entregará rehabilitación integral a más de 800 usuarios que, en la actualidad, deben trasladarse a los institutos de Concepción o Talca. El proyecto busca transformar esta histórica propiedad en una casa de encuentro y acogida para nuestros pacientes de regiones que deben venir a Santiago para someterse a cirugías. Aquí puedes conocer sobre Fundación Teletón, cómo se organiza la campaña anual, nuestro modelo de recaudación y todo lo que hacemos para comunicar, convocar y promover una sociedad más inclusiva.
“Fue un lugar clave para entender de qué manera ayudar eficazmente a quienes tienen menos oportunidades”, recuerda Bárbara, sentada en un banco del pequeño patio de la Fundación Soymás en la comuna de La Pintana. Si te registraste hace más de tres semanas como potencial donante de células madre sanguíneas y aún no recibes el kit, o si ya lo hiciste, pero se te perdió o le pasó algo, por favor, completa este formulario para poder ayudarte. Es un procedimiento médico que consiste en reemplazar las células madre sanguíneas enfermas de un paciente, por las de un donante sano y appropriate. Para esto, el paciente primero recibe altas dosis de quimioterapia, en ocasiones seguidas de radioterapia, con el objetivo de destruir sus células, para luego recibir una transfusión de las células madre sanguíneas de su donante.
Este sitio web es meramente informativo y no tiene relación con ninguna de las empresas participantes. Desarrollar un programa de voluntariado corporativo junto a tus colaboradores y hazlos parte de la vinculación con la sociedad y comunidades locales. A través de este acuerdo, que no implica recursos municipales, se busca aportar al proceso de formación a través del acercamiento de los alumnos al contexto laboral, mediante la realización de prácticas profesionales y retroalimentación por parte de la Municipalidad. Ruta del Maipo de la Concesionaria ISA Intervial decidió sumarse a la iniciativa en el marco de su programa de sostenibilidad, el que tiene como uno de sus focos el ser un actor relevante en las comunidades donde opera. “Entendemos que en el actual contexto del país es clave darle visibilidad a los jóvenes talentos de comunas que han sido más postergadas. Y si ese impulso a la cultura viene de la mano de una mujer, creemos que el impacto es aún más potente”, señalo la gerente de sostenibilidad de Ruta del Maipo, Cecilia Zapata.