Etiqueta: integra

Fundación Educa Integra

Estamos convencidos de que parte integral de una capacitación en cualquier área requiere de una propuesta que permita a los equipos directivos y al profesorado acceder e integrar la mejora y el cambio de manera institucional. Nos proponemos desarrollar acciones de capacitación que permitan que los integrantes de las instituciones beneficiadas incrementen sus competencias para la mejora educativa, de la gestión u otras áreas. Considerando que el aprendizaje es un proceso continuo, no lineal y basado en los aprendizajes previos del que aprende, es que en Educa Mejor diseñamos programas de desarrollo basado en estos principios base del proceso de aprender y que permiten un cambio sostenible. Para ARAUCO, la educación tiene un poder transformador que aporta libertad a las personas, equipara sus oportunidades, contribuye a reducir la brecha de la pobreza y actúa como principal motor del país. Somos una organización comprometida con la transformación de la educación hacia modelos más inclusivos, cooperativos  y socialmente sostenibles. Es por eso que, desde el año 2006, Fundación Educacional Oportunidad ha desarrollado estrategias innovadoras orientadas a apoyar los niveles más críticos, como lo es la educación inicial.

Desde nuestro inicios (2013) con el Programa Platón, hemos entregado educación de excelencia en diferentes niveles de estudiantes. El año 2017 formalizamos la fundación y el año 2020 lanzamos la “Academia del Desconocimiento” para trabajar un modelo psychological genuino y desarrollar una educación que sirva para la vida. Si disfrutas de nuestras iniciativas, te han sido útiles  y quieres que llegue a más personas ayúdanos compartiendo nuestro contenido o realizando una donación. Los profesionales que integran el Área Académica comparten una visión de aprendizaje que tiene como centro al estudiante. Comprenden que la calidad de la educación, es aquella que promueve espacios de aprendizaje activos e innovadores para el pleno desarrollo académico, ético, afectivo, social, artístico y físico de todos los estudiantes para el siglo XXI.

La educación en Chile está cambiando para mejor y, en ese camino, la fundación es consciente de que el presente de nuestros niños es essential para ese cambio”. Fundación EDUCARSE despliega los programas educativos a partir del trabajo de profesionales asociados altamente comprometidos y preparados. El desarrollo multidisciplinario y colaborativo, permite alcanzar resultados e impactos valorados por la comunidad.

En general, la cirugía de incisión mínima se relaciona con menos dolor, una hospitalización más corta y menos complicaciones. Toda esta labor está marcada por el Corazón de Belén, cuyo principal propósito es transformar las vidas para bien, en un ambiente de diversidad y valores católicos. Deseamos que disfrutes, pero, sobre todo, que lo aprendido en el Congreso EDUCA y Escuelas por la Tierra, contribuya a mejorar la labor tan importante que realizas todos los días. Por cuarta vez, entregaremos el Premio Teo Escalante para reconocer a la escuela, docente y director/directora del año. Preescolar, Primaria, Secundaria y Bachillerato, presencial y digital.

UDACITY – Es una plataforma para educación en línea que ofrece cursos con un enfoque técnico, de acuerdo con las habilidades demandadas por el mercado laboral. Destaca la capacitación en el uso fundacion river de nuevas tecnologías, matemáticas, ciencias y en el pensamiento crítico. Los contenidos ofertados han sido creados por Udacity en colaboración con compañías y universidades líderes en el ramo.

fundacion educa

Como instituciones estamos unificados en nuestra misión, pero cada una entrega algo distinto. Por eso, es importante la mirada colaborativa que tiene la Fundación para detenerse a trabajar con otros y ver el valor de lo que cada uno está haciendo”. El trabajo de Fundación Educacional Oportunidad en escuelas públicas de distintas regiones de Chile ha sido reconocido y valorado por prestigiosas organizaciones nacionales e internacionales.

Formar hombres y mujeres de calidad humana y académica que sean sensibles a las necesidades de las demás, capaces de actuar libre y responsablemente con actitud comprometida en su desarrollo y el de su comunidad. Somos un Centro Educativo Teresiano fundacion aitana que tiene como misión construir una comunidad de aprendizaje humanizadora, crítica y promotora de la ética del cuidado de la vida y la casa común. De conocer tu profunda humanidad, la que aprendiste en Belén, lugar sencillo y acogedor.

El estudio de casos contextualizados de forma analitica por parte de los actores de cada comunidad es la herramienta fértil para un aprendizaje significativo. Desde 2001, el Ministerio de Educación de Chile mantiene una alianza de colaboración con Fundación Chile para el desarrollo de educarchile. Estamos convencidos de que ésta influye de forma esencial en el avance y progreso de personas y de la sociedad en su conjunto.

Observar y respetar al otro, imitar procesos, explicar y contar a los demás, generar sentimientos… Hicimos este panel informativo para recoger y compartir algunas refelexiones. El sentido de la fundación es acompañar procesos de desarrollo humano para que la persona pueda hacer brillar lo que ella es. Apoyamos a mujeres, niños, adolescentes, familias y personas en situación de calle y adicciones.

Desayuno, comida, colaciones y cena, atención psicológica, atención médica common, atención dental, escuela para padres/madres o familia, consultorio médico, cursos, talleres o servicios a la comunidad, bazar. Atención psicológica, escuela para padres/madres o familia, cursos, talleres o servicios para la comunidad, atención médica common, horario extendido. Desayuno, comida y colaciones, escuelas para padres, cursos, talleres o servicios para la comunidad, consultorio médico, atención dental, atención médica general, atención psicológica, horario extendido. Desayuno, comida y colaciones, atención psicológica, atención médica general, atención dental, dispensario médico para la comunidad, escuela para padres/madres o familia y bazar, horario extendido. Ofrecer un servicio educativo-asistencial, seguro, respetuoso, afectivo e integral,a niños de 45 días a 6 años, hijos de madres trabajadoras, para su pleno desarrollo y que lleve a las familias de la comunidad educativa a mejorar su calidad de vida a través de un ejercicio corresponsable de su paternidad. Preescolar (para ciegos y débiles visuales), Primaria (para ciegos y débiles visuales) y Casa Hogar.

Te damos la bienvenida al entorno virtual de aprendizaje EVA, de Fundación Educa – Acción, para formación y perfeccionamiento a distancia de docentes, directivos y otros miembros de las comunidades educativas en áreas disciplinarias y procesos pedagógicos. Los programas de Fundación EDUCARSE nacen a partir de las políticas públicas de los ministerios de educación, medio ambiente, agricultura, desarrollo social, energía y economía, entre otros; son ajustados a los distintos contextos locales e implementados para responder a distintos desafíos de la comunidad. Los programas educativos cuentan con un sólido diseño conceptual, se encuentran en constante perfeccionamiento, están validados y sus impactos han sido observados y evaluados en otras comunidades.

Desayuno y comida, atención Psicológica, escuela para padres/madres o familia, hospital, horario extendido. Contribuir en la formación de alumnos emprendedores, con valores, objetivos y metas, por medio de nuestro Modelo Educativo Espíritu de Campeón Escuela Empresa, para mejorar su calidad de vida. Desayuno y comida, escuela para padres/madres o familia, cursos, talleres o servicios para la comunidad. Generar y orientar procesos de transformación social con y desde los jóvenes, los niños y sus familias a partir de la educación.

Nuestra misión es apoyar la educación pública y el acceso a la cultura, para entregar mayores oportunidades a niñas, niños y jóvenes de sectores más vulnerables. Desde entonces, la Fundación ha realizado programas de mejoramiento educativo y cultural en las regiones de Maule, Ñuble, Biobío y Los Ríos. Soñamos con un país en el que todos los niños, niñas y jóvenes puedan desplegar su máximo potencial.

Unicef Chile Y Fundación Integra Invitan Al Seminario Internacional Colegio De Educadores De Párvulos De Chile

Estar en ese hogar no les hacía bien a la niñas, al punto de que se había producido una “cronificación y agudización del estado de toxicomanía de las niñas y adolescentes desde su ingreso a la residencia hasta la fecha”. Pero los datos obtenidos en Ajllasga exceden lo delictual y ahondan en los dramas cotidianos del hogar de menores, abusos que muchas veces se detectan en otros centros. Junto con la purple de explotación infantil, la Comisión Jeldres descubrió una niña enferma de VIH que no recibía tratamiento y que mantenía relaciones sexuales con otras menores del hogar,  “con quienes se realizarían pactos de sangre con el consiguiente riesgo de contagio”. También detectó “a lo menos dos niñas enfermas de cáncer cérvico-uterino, una carente de todo tratamiento médico y asistencia psicológica en situación de abandono y otra viviendo con su pololo”. El 22 de diciembre de 2022, se producirán los incendios forestales en las quebradas de la comuna de Viña del Mar, en la Región de Valparaíso, que afectarán a familias, entre ellas niñas, niños y adolescentes, y viviendas.

Lo que en una primera etapa fue un piloto de construcción de eleven patios educativos en establecimientos JUNJI de la Región Metropolitana , hoy escala con el desarrollo y difusión de cápsulas audiovisuales que buscan inspirar a otros establecimientos de educación preescolar, con buenas prácticas pedagógicas y diversas formas de aprender jugando al aire libre. En la etapa escolar se pueden aprender prácticas de cuidado que superen la experiencia private, siendo guiadas por la interacción con otros y con el entorno. Desde Fundación Patio Vivo proponemos aplicar estas ideas en el paisaje escolar mediante un patio que es escenario y agente de cuidado, poniendo al centro la experiencia de los estudiantes como modelo educativo.

La alianza buscará proyectar una siguiente fase, en la que desarrollaría un laboratorio para la innovación que permita pilotear el escalamiento sostenible de aquellas iniciativas efectivas para la mejora de los aprendizajes, buscando así incidir en las políticas educativas para tener un mayor impacto. Este materials forma parte del proyecto “Habilitación de espacios educativos al aire libre”, que consideró la adecuación y creación de áreas para el desarrollo de actividades educativas al aire libre, con sus respectivos puntos de higiene para prevenir el contagio por Covid-19. Esta iniciativa, realizada por UNICEF en alianza con Fundación Mi Parque, con financiamiento de Google y en colaboración con la Junta Nacional de Jardines Infantiles, benefició a 11 10 ejemplos de desigualdad social jardines infantiles JUNJI de la Región Metropolitana de las comunas de Buin, Lo Espejo, El Bosque, San Joaquín y San Miguel.

Agradecemos profundamente a Hai Kyung por su simpatía, interés y cercanía, instancias como esta son realmente valiosas, ya que permiten a autoridades conocer cómo trabajamos y el amor que le entregamos a los niños. Según relata la abogada Paulina Gómez, los datos permitieron llevar adelante una investigación penal que culminó en junio “con la formalización por explotación sexual infantil de dos trabajadores del hogar”. CIPER obtuvo además un oficio en que Unicef explica al presidente de la Corte Suprema cómo se hizo toda la investigación y respalda los resultados obtenidos. La abogada Gómez señala que esta demora de tres meses se debe a que en enero el Poder Judicial  decidió un cambio en el equipo de trabajo de la magistrada Jeldres y los nuevos encargados habrían estimado que era mejor no difundir esta información. Tras esto los equipos de Ciudadano Inteligente y UNICEF Chile recopilarán el “Programa Electoral de la Infancia”, que será entregado a candidatos y candidatas a la presidencia, para que se comprometan con las propuestas elaboradas por los mismos niños.

Esperamos que sea una contribución a las rutinas que los niños requieren para estar ocupados en este tiempo de encierro y, al mismo tiempo, ayude a fortalecer sus capacidades a través de actividades donde ellas y ellos continúan aprendiendo. Asimismo, estamos seguros de que será un aporte para los adultos, quienes también necesitan cuidarse a sí mismos, para proteger adecuadamente a los niños que están bajo su cuidado”. Sabemos que existe entusiasmo y ganas de participar de manera presencial de este programa, pero por ahora seguimos conectados, buscando ser un aporte en la educación de los niños de la región a través de estas entretenidas cápsulas”, afirmó Rodrigo Torres, subgerente de Relaciones con la Comunidad de Agrosuper. El encuentro es integrado por expertos a nivel internacional, representantes de la sociedad civil, pueblos originarios, tomadores de decisión y la Delegación Joven, integrada por 24 adolescentes y jóvenes de entre 15 y 25 años y pertenecientes a 18 países de América Latina y el Caribe. La juventud de la región, está siendo protagonista del cambio y pidiendo desesperadamente a los gobiernos que actúen de forma urgente y ambiciosa. En estas situaciones, los actores humanitarios deben poder acceder de manera segura a los niños, niñas y sus familias, para entregarles servicios y suministros que salvan vidas, dondequiera que se encuentren.

Con tu donación de $15.000 mensuales entregarás 50 sobres de alimento terapéutico a los niños y niñas que más lo necesitan cada mes. Dicho documento pretende ser un ejemplo para tomadores de decisiones, donde demostrar la importancia de generar espacios para escuchar las voces de la nueva generación e incluso tomar ideas que puedan ayudarnos a avanzar hacia la sustentabilidad. Toma el curso “Empoderamiento en Acción Climática para jóvenes” haciendo click on en los títulos de los talleres. La educación para la sustentabilidad es una herramienta fundamental para volver a reconectarnos con el vínculo inherente que tenemos con la naturaleza, fortalecer y promover las medidas de adaptación y mitigación, y permitirá la correcta toma de decisiones y prepararnos para un futuro incierto. La Representante de UNICEF Chile, Hai Kyung Jun, recibió y agradeció el reconocimiento en nombre de la institución y sus funcionarios, explicando que “durante más de seis décadas hemos trabajado en diferentes ámbitos, según las necesidades de la infancia y las necesidades del país, en sus distintos momentos. Porque la labor de UNICEF en un país como Chile, que es miembro de la OCDE, no es igual a la que desarrollamos en otros países que viven otras realidades”.

unicef fundacion

Artículo publicado en revista ARQ edición 109 «Cuidado/Care», Pontificia Universidad Católica de Chile. Fundación Patio Vivo fue destacada por Unicef como una de las siete experiencias innovadoras de educación para la primera infancia de América Latina y El Caribe. En esta publicación se presentan las distintas iniciativas, que inspiran y proporcionan ejemplos de cómo… La finalidad de Fundación San José es acoger a mujeres con embarazo no deseado, recién nacidos, niños, y futuros padres adoptivos.

Conformación de una Delegación Joven de LAC para apoyar las acciones climáticas y ambientales de MERI y UNICEF. La crisis climática es uno de los mayores retos de nuestro tiempo, especialmente en América Latina y el Caribe. El Cambio Climático es un problema multidimensional, y por tanto debe abordarse desde la arista ambiental, económica y social. Educarchile, el portal de la educación chilena, es producto de un convenio de colaboración mutua entre Fundación Chile y el Ministerio de Educación de Chile.

Yo espero que se hagan los cambios necesarios para que el sistema retome su origen, su génesis, y esa fue la recomendación que hizo Unicef. Lo que no se aclara oficialmente alimenta trascendidos y conversaciones de pasillo, sobre todo porque se trata de un proyecto inédito en varios aspectos. Las versiones que CIPER ha recogido de funcionarios judiciales y de académicos ligados a la protección de la infancia es que los jueces Carreño y Negroni se oponen a la difusión de estos duros informes pues estiman que están mal hechos. Por ello, se le habría pedido a la Unicef que sacara algunas partes, como los datos de los abusos sexuales, pues se habría estimado que no es válido obtener esa información a través de encuestas a menores de edad ni a través de entrevistas hechas por los magistrados, en las que se preserva la identidad de los menores. Todas esas versiones añaden que la Unicef habría accedido a cambiar los informes y habría despedido a la socióloga Carolina Bascuñán, autora técnica de éstos. Ante la constatación de situaciones de “alto riesgo”, la comisión recomendó a los jueces de cada zona “la intervención inmediata de la residencia y la necesidad de investigar y realizar audiencias reservadas con los niños”.

Daniela Tejada, Coordinadora de Participación Adolescente de UNICEF Chile, dijo que “para UNICEF es muy importante generar oportunidades para que los niños, niñas y adolescentes participen y se formen como ciudadanos y ciudadanas. Las bajas cifras de participación electoral, reflejo de la desconfianza y el desinterés de la ciudadanía en la vida política, representan un desafío que nos invita a ampliar el enfoque y el traspaso de competencias que desarrollen el interés por participar entre los más pequeños. Así, promoviendo aprendizajes innovadores estaremos fortaleciendo también los derechos y capacidades de niños y niñas para cuando, según lo establecido por la legislación nacional, tengan derecho a voto”.

En este decálogo se manifiesta la importancia de incentivar el uso y acceso a web en las generaciones más jóvenes de nuestra sociedad. El equipo que realizó esta inédita recolección y sistematización de información lo encabezó la jueza Mónica Jeldres. Y lo integraron las magistradas de tribunales de familia Patricia Rivera, Alejandra Valencia, Cecilia Ruiz y la doctora en derecho Paulina Gómez. Quien diseñó muchos de los instrumentos metodológicos que se aplicaron en la investigación, fue la socióloga Carolina Bascuñan, enviada por la Unicef. En cada visita a regiones contaron con la participación de jueces de familia locales que aplicaron las encuestas en los hogares colaboradores del SENAME. “Junto a UNICEF y el municipio de Viña del Mar hemos podido trabajar en colaboración para poder aportar a niñas y niños, junto a sus comunidades, en un trabajo que ha puesto el foco en la salud mental erradicación de la pobreza, en la experiencia de ellos y cómo en conjunto podemos poner la mirada para encontrar estos espacios protegidos para la niñez”, comentó Matías Prado, director social de Fundación Fútbol Más.

Finalmente, Alejandra Grebe, directora ejecutiva de Fundación MC, concluyó que «la participación en la alianza es una buena oportunidad para trabajar de forma colaborativa en un tema de interés de país, con actores clave y transversales en la materia y, particularmente, con fundaciones que comparten un propósito común». Dante Contreras, Miguel Brante, Sebastián Espinoza, e Isabel Zúñiga (Presidenta Ejecutiva de Fundación Mis Talentos) publicaron el año 2020 una investigación que evalúa efecto de sobre aprendizaje (medido como puntaje SIMCE) de estudiantes sin Necesidades Educativas Especiales (NEE) de compartir sala de clases con estudiantes con Necesidades Educativas Permanentes (NEEP). Los resultados indican que antes de la implementación del Decreto a hundred and seventy que regula el actual Programa de Integración Escolar existía un efecto negativo pequeño y estadísticamente significativo, que disminuye e incluso desaparece una vez que se implementa el decreto. Este Organismo Internacional, hace una llamado de alerta a nuestra sociedad, ya que «Chile mantiene altos  niveles de violencia hacia niños, niñas y adolescentes por parte de sus cuidadores principales». Funcionarios de FAO y UNICEF asistieron a una clase de nutrición realizada en Escuela Lo Valledor, que tuvo como objetivo dar a conocer las acciones que contempla el programa Kiosko Verde de la FUNDACIÓN LO VALLEDOR, desplegado en varias escuelas públicas de la comuna Pedro Aguirre Cerda. Colaboramos con el Departamento de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación en la guía Transformando espacios educativos.

Puerto Valparaíso Es Reconocido Como La Mejor Organización Pública Que Integra Vida Private Y Trabajo

Capacidad para generar análisis de los desafíos estratégicos y futuros de la organización, considerando su contexto y características. Desarrolla un plan estratégico o de trabajo consistente y efectivo, pudiendo identificar su impacto y estableciendo acciones que permitan el respaldo de los grupos de interés. El objetivo del SEP es lograr que las empresas bajo su tuición optimicen su desempeño y logren cumplir con sus metas económicas y de buenas prácticas corporativas.

El presente artículo aborda la temática de la implementación de sistemas de integridad en el sector público chileno, a la luz de los avances efectuados respecto de la materia y de las recomendaciones que entrega la Organización para la Cooperación del Desarrollo en su handbook sobre integridad pública. Chile ha avanzado en la materia, particularmente producto de la implementación de las recomendaciones que en 2015 entregó la Comisión Engel. El presente documento busca indagar en cómo esas recomendaciones se han institucionalizado a partir de verificar la implementación, o no, de sistemas de integridad, que buscan intervenir en materias de corrupción, desde una perspectiva más holística. En el artículo se presentan las recomendaciones que entrega en general la Organización para la Cooperación del Desarrollo en esta materia, y se cuestiona el grado de avance de la materia en Chile. Se cierra el capítulo con reflexiones y propuestas para seguir consolidando estos sistemas de integridad, de forma de generar las condiciones para tener entidades públicas íntegras, con funcionarios públicos que cumplan día a día el mandato de velar por el interés basic por sobre el particular.

También ha ejercido la docencia y ha sido consultor y asesor de turismo, labores en las que ha logrado imprimir su experiencia y liderazgo. Rosa María Romero Delgado es asistente social de la Universidad de Antofagasta, con amplia experiencia en gestión cultural, diseño e implementación de proyectos sociales y fortalecimiento organizacional. Directiva con una sólida formación académica, administradora pública y licenciada en Ciencias Políticas de la Universidad Central de Chile, Mastere-D.E.S.S. En Gestión Pública de la Universidad de París-Dauphine, Francia; así como certificaciones en advertising y gestión estratégica de marca del Chartered Institute of Marketing de Inglaterra, Universidad Adolfo Ibáñez y la Pontificia Universidad Católica de Chile. El deber que tienen los organismos públicos de recibir solicitudes de información y entregar ésta, salvo que exista un motivo de secreto o reserva. Designa y remueve en las empresas públicas bajo su injerencia a quienes integran los respectivos directorios.

Desde 2014, los PMG cubrirán un total de 194 instituciones y más de 87 mil funcionarios, formando parte de uno de los mecanismos de incentivo de remuneraciones de tipo institucional más importante aplicado en la administración pública de nuestro país. A partir de 2012 el incentivo monetario corresponde a 7,6% de las remuneraciones si la institución alcanzó un grado de cumplimiento igual o superior al 90% de los objetivos anuales comprometidos, y de un 3,8% si dicho cumplimiento fuere igual o superior a 75% e inferior a 90%. Desde los años noventa, los gobiernos democráticos de la Concertación concibieron la reforma del Estado como un proyecto que incluía además de la dimensión económica aspectos políticos y sociales, como la consolidación democrática y la mejora en las condiciones de vida de la ciudadanía. Para cumplir con tales objetivos, la modernización de la gestión pública y la mejora del aparato gubernamental fueron consideradas como prerrequisitos necesarios. La Tabla 1 muestra un resumen de los objetivos y ejes de los proyectos de reforma de los gobiernos de la Concertación, así como las leyes que se promulgaron en esa materia. En lo que sigue se analizan las reformas de modernización realizadas en 1998 y 2003, destacando los aspectos coyunturales que las motivaron y las características institucionales y relaciones de poder Ejecutivo-Legislativo que permitieron su promulgación.

La necesidad de una autoridad, de un poder, se hace imperiosa en una sociedad política tan compleja como la del Estado. De no existir, se viviría en la anarquía, las personas no sabrían cómo actuar para lograr un orden y una convivencia justa que les permitieran realizar los objetivos comunes en provecho de todos. Esta situación es la que lleva a las personas a aceptar una autoridad, unas normas morales y leyes, y es lo que da origen y razón de ser al Estado. La relación entre los derechos y deberes del Estado y los de sus ciudadanos, voluntariamente aceptados por ambas partes, viene establecida en un contrato social implícito entre gobernados y gobernantes. El inicio de este ciclo es informado vía ordinario por la máxima autoridad de Cenabast, quien a su vez recibe posteriormente el mandato de compra por parte de la Dirección del establecimiento. CENABAST gestiona los procesos de compra mandatados por el Ministerio de Salud, Subsecretaría de Redes Asistenciales, Subsecretaría de Salud Pública, Fondo Nacional de Salud, Servicios de Salud, Municipalidades y Corporaciones Municipales, y en general por las entidades que se adscriban al Sistema Nacional de Servicios de Salud para el ejercicio de acciones de salud.

En la segunda de ellas, denominada “Mis Herramientas”, podrá encontrar las aplicaciones tecnológicas e información necesaria para realizar operaciones en línea con el SII, dependiendo de sus necesidades tributarias. Estas opciones pueden ser dar aviso de Inicio de Actividades, realizar declaraciones y pago de impuestos, emitir boletas de honorarios electrónicas, entre otros trámites. Además tendrá acceso a información de Normativa, Valores y fechas, así como también podrá realizar denuncias de evasión o consultar el estado de sus solicitudes de información de acuerdo a lo estipulado en la ley de transparencia.

La Escuela de Administración Pública de la Universidad Central —fundada en 1983— cuenta con 33 años de trayectoria, siendo la segunda más antigua del país en esta especialidad. Sus más de 900 titulados dan cuenta de la sólida formación y prestigio como profesionales de la gestión pública. Además, posee salas completamente equipadas para la realización de proyectos de investigación. Geógrafa PUC, formada en Marketing Estratégico UAI, innovadora pública, mentora de Startup Chile y del instituto de Geografía de la PUC, con 20 años de trayectoria en turismo en las áreas de territorio, gestión de proyectos, medio ambiente, advertising, innovación, transformación digital y desarrollo empresarial, estos últimos desde la Subdirección de Desarrollo. El 2002 se dieron a conocer varios escándalos de corrupción3 que provocaron la peor disaster organizaciones sociales y políticas de los gobiernos de la Concertación, ante esta situación una nueva reforma de la gestión pública fue necesaria. A diferencia de la reforma anterior, esta se produjo debido a la ventana de oportunidad generada por la disaster de corrupción y fue formulada a partir de soluciones propuestas por actores externos al gobierno, promovidas por Pablo Longueira y otros militantes de la UDI (Navarrete y Gómez, 2009; Waissbluth, 2006).

Posee un MBA de la Universidad del Desarrollo (UDD) y un magíster en Dirección de Empresas de la Universidad del Bío-Bío. Además, cuenta con especializaciones que se reflejan en una serie de diplomados realizados, incluyendo el cambio organizacional de la UDD y la Innovación y Gestión Tecnológica de la Universidad de Concepción, solo por mencionar algunos. Tiene una una amplia experiencia en administración de pymes, docencia universitaria y administración pública, junto con una destacada formación académica y participación en encuentros internacionales de turismo.

organización pública

En 1995 CENABAST comenzó a operar con una canasta de 33 productos, en la que participaron hospitales de las regiones Quinta y Metropolitana. En este modelo de negocio, la organización estimaba directamente cantidades necesarias para comprar conforme con los datos históricos con los que contaba y compraba stock suficiente, el que vendía luego a los hospitales y establecimientos de salud. El año 1952, al crearse el Servicio Nacional de Salud (S.N.S.), la Central de Compras pasa a llamarse Central de Abastecimiento, la que tiene por objetivo “atender el aprovisionamiento common de todos los establecimientos del S.N.S.”. Entre los rubros a su cargo se contaban textiles, farmacia, materiales de oficia e impresión, menajes para casino y otros, disponiendo incluso de fábricas propias de algodón y gasa. En 1979 se produce un nuevo cambio en el sistema estatal, El Decreto Ley N° 2.763 crea el Sistema Nacional de Servicios de Salud (S.N.S.S.) y da origen a la Central de Abastecimiento del S.N.S.S. El rol funcional asignado fue el de abastecer de fármacos e insumos clínicos al sector. Los clientes programan sus requerimientos en base a una canasta, que para 2015 fue de 1501 productos.

9 A nivel de directivos, la diferencia salarial entre sector público y privado fluctúa entre 200% y 500% (Waissbluth, 2006). • descentralizar la gestión de recursos humanos; • potenciar y profesionalizar la función directiva, y • flexibilizar el sistema de personal (Echebarría, 2006; UN-DESA, 2005). Asumiendo una visión crítica, en este artículo se busca determinar si la medición del desempeño institucional y colectivo en Chile ha mejorado la eficiencia y efectividad de los recursos públicos.

El estadístico χ2 indica que se rechaza la hipótesis nula de igualdad entre las matrices observada y estimada, sin embargo, en este tipo de modelos es mejor analizar el RMSEA, el que describe la bondad de ajuste que se esperaría si el modelo fuese estimado en la población y no en la muestra, valores inferiores a 0,05 o incluso zero,08 indican buen ajuste (Del Barrio y Luque, 2000). De igual manera, las medidas de ajuste incremental (IFI y CFI) tienen valores superiores a 0,9, por lo que se concluye que el modelo está bien ajustado y no es necesario proceder a una reespecificación. El Área de Deportes cuenta con selecciones deportivas de alto nivel, las cuales han representado a la institución a nivel nacional e internacional. Posee un Centro Polideportivo con canchas multiuso y piscina temperada semiolímpica con estándares de alto rendimiento. Programa de becas y posgrados en alianza con instituciones internacionales para que nuestros estudiantes se perfeccionen y se relacionen con universidades de las más diversas latitudes.

Además, es gestora cultural y tiene más de 20 años de experiencia, los últimos en el ámbito de la cultura y el patrimonio en la Región de Tarapacá. Destaca en su perfil profesional su vocación para generar acciones que impulsan el desarrollo sustentable de la actividad turística. Es funcionario de carrera y ha subrogado el cargo de director regional en periodos anteriores, logrando la continuidad de las labores con un equipo comprometido organizaciones sociales y políticas de profesionales a su cargo. Como parte de su experiencia se desempeñó en CELADE, consultoras ambientales, el Ministerio de Bienes Nacionales y la Dirección de Turismo de la Región de Atacama. En la Dirección Nacional de Turismo se desempeñó en la Subdirección de Marketing, destacándose el rol de coordinadora de las áreas de hospitalidad para el Rally Dakar entre los años 2010 y 2015, entre variados proyectos de promoción de Chile.

Profesora Alejandra Abufhele Se Integra A Comisión Presidencial Para La Actualización De La Medición De La Pobreza

Lo más importante es manejar éstas áreas con la finalidad de mantener o aumentar el atributo o valor que se quiere proteger. Actualmente, se conservan en Argentina, Brasil y Chile, 15, 5, y 14 AAVC Biológicas, respectivamente, las cuales son monitoreadas por expertos año a año y cuentan con un plan de manejo de biodiversidad, donde se resguarda flora y fauna weak. Por otra parte, en octubre de 2018, junto a la Fundación Desafío Levantemos Chile, se concretó la entrega de un complejo educacional, emplazado en una superficie de 5.500 metros cuadrados de terreno, que alberga al Jardín Infantil “Personitas” y el Liceo Polivalente Enrique Mac-Iver, destinado a 1.a hundred alumnos. El programa de talleres desde casa, es un programa de capacitación en oficios que se realiza de manera virtual acercando la capacitación de manera gratuita a hombres y mujeres de sectores vulnerables de la región del Biobío que nace a partir del confinamiento y las medidas sanitarias producto del COVID 19 en abril del 2020 y que continua durante el presente 2021. Con estos antecedentes es que la Fundación acciona.org Chile activa su programa Luz en Casa para el acceso a soluciones permanentes de energia renovables (fotovoltaicas), que les permita a estos usuarios mejorar su calidad de vida, accediendo de manera confiable y asequible a una fuente de energía que permite tener iluminación y el uso de electrodomésticos.

es la pobreza

Uno de los debates que ha surgido en el último tiempo es si mecanismos aplicados para medir la pobreza en Chile son los óptimos para reflejar la realidad nacional. Según un estudio de la Fundación Sol publicados en agosto recién pasado, quedó al descubierto un aumento importante en la cifra de la pobreza en Chile, alcanzando a cuatro de cada diez habitantes. Al respecto, los académicos de la Facultad Ciencias Sociales y Económicas de la Universidad Católica del Maule Dra. El Programa para una Cobertura de Salud Primaria Universal y Resiliente mejorará el acceso de la población a servicios sanitarios de calidad, a través de innovadoras medidas orientadas a incrementar la accesibilidad, resiliencia y eficiencia de la atención primaria, que contribuyan a consolidarla como base del sistema de prestación de servicios de salud.

También se está implementando un módulo base para las delegaciones presidenciales a nivel regional y provincial. En coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y de Familia, el BM se encuentra entregando asistencia técnica al proyecto Gestión Social Local (GSL)  Esta nueva metodología para la entrega integrada de servicios y beneficios sociales en los municipios, ya se encuentra disponible en casi el 70% de las municipalidades del país. A través de una “ventanilla única”, los funcionarios disponen de los distintos programas y subsidios con que cuenta y puede acceder un beneficiario, permitiendo entregar una mejor atención social, además de aumentar la eficiencia del gasto público.

Las dimensiones de Educación, Salud, Trabajo y Seguridad Social, y, Vivienda y Entorno tienen una ponderación de 22,5%, por lo tanto, cada uno de los tres indicadores que las componen tiene un peso individual de 7,5%. Uno de  sus integrantes de 4 a 18 años de edad  no está asistiendo a un establecimiento educacional y no ha egresado de cuarto medio, o  al menos un integrante de 6 a 26 años tiene una condición permanente y/o de larga duración y no asiste a un establecimiento educacional. No obstante lo anterior, esta información debe ser citada de manera precisa a través del uso de referencias o pie de fuente, de acuerdo a formatos estandarizados y adecuados al carácter de cada publicación. La Encuesta Casen es realizada regularmente por Ministerio de Desarrollo Social y Familia (antes Ministerio de Planificación, MIDEPLAN) desde el año 1987, cada 2 ó three años.

Así, no es extraño que en ese grupo se observe una caída de los ingresos del trabajo entre las mediciones del 2017 y 2022, a pesar del crecimiento experimentado por la economía y el empleo. Por esto, para potenciar el desarrollo comunitario sostenible, llevamos a cabo este proyecto en alianza con las fundaciones Techo para Chile y El Colihue y, junto a las comunidades, co-diseñamos distintos programas sociales. En 2023 destacamos la conexión eléctrica de 200 viviendas en el campamento Los Aromos de Colina, con la construcción de una sede comunitaria sostenible y la instalación una plaza de bolsillo con sistema de iluminación photo voltaic y huerta comunitaria. Además, junto con la realización de talleres de capacidades laborales, contribuimos en generar capital social e impactar positivamente la calidad de vida de las personas, apuntando a alcanzar un estándar mínimo de bienestar para seguir perfeccionándose en sus oficios, estudios y trabajos.

Un tercer elemento en el proceso de su conversión fue su ingreso a la orden de los dominicos en 1520, seis años después de haber renunciado a los indios que él poseía. Una vez que Las Casas había hecho suya la defensa de los indios, encontrará en la orden de los padres predicadores, un testimonio de vida de lo que significa anunciar el Evangelio a los más débiles. No hay que olvidar que en la historia de la humanidad grandes hombres como filósofos, artistas, políticos y sobre todo santos, se han revelado contra sistemas que, buscando el bienestar puramente materials y económico del ser humano, terminan por asfixiarlo y destruirlo. Y esto se puede aplicar tanto a sistemas de izquierda como de derecha, tanto al comunismo como al neo-liberalismo salvaje. En el presente trabajo sólo mencionaremos el caso de la filosofía y de la espiritualidad, como defensoras de una pobreza que libere y que promueva al ser humano.

Este proceso de capacitación entrega no solo formación en oficios, sino además una red de apoyo que ha permitido a muchas mujeres, quienes son las principales usuarias del programa, un espacio de apoyo private y familiar en este periodo de pandemia, además del proceso de capacitación en oficios el que contribuye a aportar ingresos a través del micro emprendimiento acquainted. HIPPY (Home Instruction for Parents of Preschool Youngsters) es un programa de visitas domiciliarias que surgió en Israel hace 50 años y que actualmente tiene presencia en 15 países. Busca empoderar a padres, madres y cuidadores para ser los primeros educadores de sus hijos e hijas, acortando la brecha de aprendizajes de niños y niñas en contextos de vulnerabilidad socioeconómica que empieza a manifestarse en los primeros años de vida y que aumenta a medida que van creciendo.

Sin embargo, el número whole de casos expandidos es diferente del número whole de casos observados (número de hogares o población en la muestra). Una estimación realizada con un número pequeño de casos es menos confiable que una estimación sustentada en un gran número de observaciones muestrales. La encuesta tiene cobertura a nivel nacional, entregando información representativa de hogares y población residente en viviendas particulares, tanto en zona urbana como en zona rural. La utilización del ingreso equivalente, como indicador del bienestar de un hogar, implica la existencia de distintas líneas de pobreza y de pobreza extrema, cuyos valores dependen del tamaño del hogar. Estas líneas reemplazan las anteriormente únicas líneas de pobreza y de pobreza extrema, expresadas en valores per cápita. Si bien estos resultados representan un avance en la reducción de las brechas socioeconómicas y de inclusión social, los datos deben ser observados con cautela.

Un hogar en situación de pobreza extrema por ingresos, en tanto, es aquel cuyo ingreso mensual es inferior a la “línea de pobreza extrema por persona equivalente”, o ingreso mínimo establecido de acuerdo al número de integrantes del hogar y que corresponde a 2/3 del en que nos afecta la pobreza valor de la línea de pobreza. Los mayores de 60 años están entre los más favorecidos por bonos y subsidios y cuentan hoy con la Pensión Garantizada Universal (PGU). Pero en cuanto a las demás carencias, las que mide la pobreza multidimensional están en un 19%.

Los datos reflejan un escenario positivo para el país, dado que se retoma la senda decreciente de la pobreza en Chile. Finalmente, se destaca el papel cumplido por el panel de expertos, comisión integrada por académicos e investigadores que, desde el año 2013, cumple con el mandato de asesorar al Ministerio de Desarrollo Social y Familia y supervisar todas las etapas del desarrollo de la Encuesta, incluyendo el proceso de medición de la pobreza. Desde el año 1990, por medio de la suscripción de convenios bilaterales, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), ha prestado asistencia técnica al Ministerio de Desarrollo Social y Familia en el proceso de medición de la pobreza con datos de la Encuesta Casen. El jefe/a de hogar es aquel miembro (hombre o mujer) considerado como tal por las otras personas del hogar, ya sea por razones de dependencia económica, parentesco, edad, autoridad o respeto. Se consideran miembros de un hogar a todas aquellas personas que, siendo residentes de una misma vivienda, pueden tener o no vínculos de parentesco entre sí y habitualmente hacen vida en común, es decir, se alojan y se alimentan juntas.

Nuestro principal objetivo, es llegar a lugares lejanos donde los recursos son escasos y erradicar de alguna manera la pobreza, aportando a la equidad de oportunidades en el periodo estudiantil de enseñanza básica. Estos resultados cuantitativos reflejan el compromiso de 12tren con un desarrollo sostenible integral, abordando aspectos económicos, ambientales y sociales de manera efectiva. En el programa, se les entregan conocimientos de habilidades para emprender, con herramientas necesarias para un oficio y motivación para crea su propio negocio. Además, de técnicas de repostería, montaje y difusión en redes sociales, a través del curso “Tortas Modernas”, que consideró la realización de 5 módulos de capacitación online.

1.four De aquí a 2030, garantizar que todos los hombres y mujeres, en specific los pobres y los vulnerables, tengan los mismos derechos a los recursos económicos y acceso a los servicios básicos, la propiedad y el control de la tierra y otros bienes, la herencia, los recursos naturales, las nuevas tecnologías apropiadas y los servicios financieros, incluida la microfinanciación. Paulina Henoch afirma que la línea de la pobreza ha aumentado y el estado de pobreza ingreso de las personas ha subido en menor medida. “Si sólo se evaluarán estos dos elementos, claramente la incidencia en la pobreza es más directa”. No obstante, añade que “pueden existir otros elementos que podrían contrarrestar este efecto, como el empleo o la entrega focalizada de ayuda a través de la política social”. Las mujeres registraron en esta última Casen un 6,9% de pobreza y un 2,1% de pobreza extrema, mientras los hombres presentaron un 6,1% y 1,9%, respectivamente.

En la Achs hemos desarrollado diversas acciones que nos permiten posicionarnos como un complemento a la salud pública en Chile, avanzando más allá de la salud no laboral. Las acciones en concreto, son útiles escolares en el mes de marzo, celebración de fiestas patrias en las escuelas y ya están trabajando para celebrar navidad y llegar con Papa Noel a las escuelas rurales. Hoy, a solicitud de los mismos vecinos, el 2024 lanzaremos “Academia Carozzi”, la cual entregará becas a los participantes y se les capacitará en un nuevo módulo de Panadería, con cursos de educación financiera y emprendimiento.

Profesora Alejandra Abufhele Se Integra A Comisión Presidencial Para La Actualización De La Medición De La Pobreza

En esa dirección, hemos hecho una apuesta por transformar la mirada y concepción tradicional que se tiene sobre las personas, familias y comunidades que experimentan la pobreza, de modo que la sociedad desarrolle prácticas que favorezcan la promoción social, la construcción de una cultura solidaria, el respeto y la dignificación de las personas afectadas. Respecto de la primera, se propuso utilizar una regla con la que se calcule de manera aritmética el IMM en función de la inflación y alguna medida de productividad. Tanto los académicos como el sector productivo (representado por la CPC y CONAPYME) fueron partidarios de impulsar una política de este estilo. Dentro de sus ventajas destacan su transparencia y la certidumbre que entrega, así como los menores impactos en el mercado laboral al resultar en ajustes moderados en el ingreso mínimo. No obstante, sus impulsores señalaron la importancia de incluir cláusulas de escape para dar flexibilidad a la regla, permitiendo desviarse transitoriamente de ella en situaciones excepcionales (por ejemplo, en periodos de disaster como la experimentada durante la pandemia del COVID-19). Los sectores económicos que mayormente concentran trabajadores con ingresos equivalentes a la LP de un hogar entre cero y dos integrantes corresponden a artes, servicios, hotelería y gastronomía, comercio, construcción y agricultura.

No obstante, es importante precisar que las publicaciones realizadas por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia (y, antes por el Ministerio de Planificación) con anterioridad al mes de enero de 2013 consideraron la metodología de medición de pobreza por ingresos que estuvo vigente hasta entonces. Por lo mismo, sus resultados no son comparables a los resultados que han sido difundidos a contar de dicha fecha. Los resultados de la medición de pobreza por ingresos, considerando la metodología de medición establecida en enero de 2015 por el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, se encuentran disponibles de manera retrospectiva desde el año 2006. Dado el carácter de la información de la Encuesta Casen, sus resultados están sujetos a error muestral. Por lo mismo, si bien para distintos grupos de hogares o de población pueden obtenerse valores diferentes al estimar un mismo indicador, es necesario evaluar si esas diferencias son puntuales (atribuibles al azar en la selección de la muestra) o, efectivamente, corresponden a diferencias que resultan estadísticamente significativas dado un cierto nivel de confianza. La preocupación por los derechos humanos está en el inicio de las primeras publicaciones de temas de bioética en México, por ejemplo, con las publicaciones del Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM en los años ochenta, que han continuado hasta la actualidad(46).

Hemos mostrado los datos de pobreza en América Latina de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), recogidos entre 1989 y 2004(5), para ver la relación del ingreso medio per cápita entre el quintil 1 y el quintil 5, que tiene en cuenta los hogares del conjunto de cada país ordenados según su ingreso per cápita. El quintil 5 representa el 20% de los hogares de más altos ingresos, en tanto que el quintil 1 representa el 20% de los hogares de menores ingresos. Según lo indicado por la ONU, este día comenzó a conmemorarse en 1987, cuando más de cien mil personas se congregaron en París para rendir homenaje a las víctimas de la pobreza extrema, la violencia y el hambre.

lo importante es que si detectamos que hay pobreza, trabajemos para que desaparezca y ayudemos a que la gente para que no sufra». Tiene que ver con la implementación de políticas económicas redistributivas que no gustan a todos y por lo mismo, en la amplia gama de economistas que tenemos en Chile, no hay consenso. Es así como nuestro modelo económico ha profundizado la codicia, quebrantando, incluso, las reglas establecidas por el mercado. Se les pregunta cuánto sale un alquiler en su barrio y esa cifra se imputa como un ingreso adicional”, indicó. Gonzalo Durán, economista e investigador de la Fundación Sol de Chile, dijo a TN que el gobierno utiliza una metodología que contabiliza todas las fuentes de ingreso del hogar y las contrasta con la línea de pobreza.

pobreza que significa

Además, de técnicas de repostería, montaje y difusión en redes sociales, a través del curso “Tortas Modernas”, que consideró la realización de 5 módulos de capacitación online. En complete, 1.700 personas (entre niños y monitores) asistieron presencialmente al evento en Espacio Riesco provenientes de 17 colegios de la Región Metropolitana (incluyendo establecimientos particulares, subvencionados y municipales). A estos jóvenes se suman las más de 1.800 reproducciones que tiene el congreso hasta la fecha en el canal de YouTube de Grupo Security. La realización de este congreso se suma al compromiso de Grupo Security con el desarrollo sostenible, buscando oportunidades para impactar de manera positiva y generar espacios de reflexión, esto consistente con su visión de poner a las “personas al centro”. A octubre de 2023 la transmisión del Congreso cuenta con más de 1.800 reproducciones en el canal de YouTube de Grupo Security.

Este gráfico refleja el sorprendente resultado de la CASEN 2022 en términos de descenso de la pobreza monetaria o por ingresos. Asimismo, se refirió a la nueva Política de Calle, anunciada en agosto y que establece una estrategia interministerial para proteger a personas en esa situación; y al Plan Invierno 2013, que dispuso forty one albergues, 2 mil nuevas camas, 46 Rutas Calle y 2 Rutas Médicas, con un costo de $2.025 millones. El senador Camilo Escalona  también lamentó que «se esté simplificando el análisis de un hecho tan doloroso, como es el aumento

Por último, es importante mencionar que el análisis presentado en el Estudio considera como afectos al IMM a aquellos trabajadores que reciben una remuneración bruta mensual en el rango de 0,9 y 1,25 IMM para un mes determinado[17]. El límite inferior (esto es, 0,9 IMM), se incluye debido a que, con la información organizacion de un proyecto administrativa proveniente del SC, no es posible distinguir la jornada laboral de un trabajador y/o la cantidad de días que éste trabajó durante un determinado mes. Por esta razón, un trabajador podría recibir una remuneración menor al IMM si un determinado mes trabajó menos que la jornada ordinaria.

Si bien hay muestras de recuperación autónomas, siguen siendo importantes los subsidios para poder sacar a ese segmento de la pobreza y para que otras familias en situación de vulnerabilidad no caigan bajo la línea de la pobreza”, dijo Jackson. A pesar de la información que vemos, seguimos viendo cómo la política sigue ensimismada en sus propias causas y convicciones, y no en las de la ciudadanía. Transmitiendo una y otra vez su visión del problema y no palpando la realidad agobiante que viven muchas familias.

Dado el carácter international del Objetivo 1, actuar en el marco de otros Objetivos, como la igualdad de género (Objetivo 5), el saneamiento (Objetivo 6), y los impactos ambientales, y la protección conforme a la ley (Objetivos thirteen, 14, 15 y 16) puede contribuir significativamente a la erradicación de la pobreza. El empresariado también debería adoptar prácticas tributarias responsables, y evaluar si sus actividades conllevan el riesgo de contribuir a la pobreza, directa o indirectamente. Las herramientas útiles para evaluar tales impactos incluyen la Herramienta de Huella de Pobreza del Pacto Global de Naciones Unidas.

Por supuesto, las implicaciones del razonamiento anterior son muchísimas, sin embargo, por no ser el tema  primordial de nuestro interés, procedemos a analizar otros aspectos del método4. El coronavirus se instaló en nuestro país en un contexto de bajo crecimiento, desigualdad y un debilitamiento de la cohesión social. Estos problemas, que han existido desde siempre en las economías, no son de fácil ni rápida solución, pues están totalmente relacionados con la fluctuante actividad económica.

Los mayores de 60 años están entre los más favorecidos por bonos y subsidios y cuentan hoy con la Pensión Garantizada Universal (PGU). La comisión que revisó la línea de pobreza hace 10 años, entre sus recomendaciones indicó que esto debía ser revisado 10 años después. Hoy creo que no solo hay que actualizar y revisar la línea de pobreza de ingresos, si no también cómo estamos midiendo la pobreza multidimensional.

Resumiendo, podemos decir que, si la economía hasta ahora no ha sabido responder a las expectativas humanas de construir una sociedad más equilibrada y justa, es porque ha estado fundada en una razón egoísta que sólo se ha preocupado por saciar el hambre del yo. Una economía que surja, no de la razón, de los cálculos y de las estadísticas, sino de la pasión, de la compasión y más aún del amor por el otro (Nussbaum, 2014). Esta nueva estimación y consideración pone en desafío a las organizaciones sociales dedicadas a contribuir a la superación de la pobreza, a actualizar sus consideraciones, a renovar sus metodologías y, sobre todo, innovar en sus procesos de intervención, para incorporar eficiencia y, por ende, mejores resultados a su gestión. La metodología en specific fundaciones sin animo de lucro que aplica el Ministerio de Desarrollo Social y Familia toma como modelo la desarrollada por el U.S.

Para lo anterior las universidades deberían desarrollar sus estrategias docentes con un claro sentido de responsabilidad social. El sentido de las profesiones de la salud necesariamente evoluciona en la historia y como tal se ha hecho más complejo y muchas veces impreciso. Los estudiantes y profesionales se centran excesivamente en los aspectos técnico-científicos y se sigue hablando de “relación médico-paciente” que circunscribe la visión de la profesión a la responsabilidad del profesional con cada paciente individual. De esta manera se ignora o se deja en un segundo plano la responsabilidad social de las profesiones. Sin embargo, dados los vínculos estrechos entre salud y pobreza, el sentido de las profesiones de la salud implica necesariamente un compromiso con el tema de la equidad. La responsabilidad con la justicia social y las soluciones para la pobreza corresponden a todos los sectores de la sociedad pero los profesionales de la salud, desde la etapa de estudiantes, tenemos con este tema una cercanía y un vínculo especiales.

Nuestra Fundación Integra

Por su parte, en el caso de instrumentos emitidos a una tasa de interés variable, se debe entender por «duración de un instrumento» el período al cual está referida la tasa de interés variable respectiva. Aquellas deudas en las cuales una persona no cumple con los pagos comprometidos con la institución financiera en la fecha originalmente pactada. Dentro de la comisión del corredor de bolsa, puede estar incluido el derecho a bolsa, que son los derechos que cobran las Bolsas de Valores por transar en ellas. Este cobro puede variar de acuerdo al tipo de instrumento, monto de la transacción, etc. Es un documento de un instrumento de deuda, en que consta un derecho a recibir un determinado flujo de dinero correspondiente a pago de intereses y amortizaciones (o solamente intereses), cada cierto período de tiempo, definido con anticipación. Títulos que representan la inversión de una persona natural o jurídica en un Fondo Mutuo.

Aquella modalidad de pensión por la cual el Asegurador se obliga, a cambio de una prima única, al pago al afiliado o sus beneficiarios legales según corresponda, de una renta vitalicia mensual por vejez, invalidez o sobrevivencia, de acuerdo a las normas del D.L. Es un seguro exigido por las entidades crediticias que cubre los daños al inmueble dado en garantía hipotecaria en caso de incendio. Se pueden contratar coberturas adicionales tales como daños a causa de sismos, salida de mar, rotura de cañerías, etc.

Su definición parece denotar la imposibilidad de constituir una fundación para el beneficio specific de un grupo, como parece señalarlo Alessandri, cuando sostiene que las fundaciones «tienen como destinatarios a todos en basic»14, esto es, a personas indeterminadas. Es decir, los beneficiarios de los recursos de una fundación, no solo lo serán las personas que recibirán los bienes o servicios, sino también aquellos que son llamados a proporcionarlos o prestarlos mediante una remuneración. En el caso de las fundaciones, incluso el mismo fundador podría constituirse como uno de los beneficiarios del último orden señalado, como ocurriría si aquel fuese un médico, y recibiere una remuneración de la fundación, para que se dedique a la atención gratuita a determinado grupo de personas. Como puede apreciarse, es equivocada la concepción de que los beneficiarios de una fundación deben ser indeterminados, según se explicó, sin perjuicio de que indirectamente pueda serlo, cuando una fundación contribuya al mejoramiento, por ejemplo, de la cultura, ciencia o arte de un país. La entidad estatal a cargo de las organizaciones sin fines de lucro es el departamento de personas jurídicas del ministerio de justicia, que procura que se garantice el derecho asociativo de los cuerpos intermedios definido en la constitución actual. Esta entidad puede ayudar cuando se trate de informar una reforma de estatutos o bien a fiscalizar el cumplimiento del objeto de la organización.

organizaciones sin fines de lucro definición

La sentencia en análisis, comete la equivocación de no equiparar a entidades que realizan una misma actividad económica lucrativa, solo por razón de que una de ellas period una persona jurídica sin fines de lucro. A mayor abundamiento, la misma Corte Suprema reconoció en una sentencia del año que «las personas jurídicas de derecho privado no están llamadas a realizar los fines propios de los poderes públicos, sino a cumplir las aspiraciones personales de los mismos asociados o las de los fundadores»19. Pues bien; partiendo del concepto básico de advertising, (según Wikipedia, es el proceso de desarrollo de estrategias y planificación de productos o servicios; publicidad, promoción y ventas; con el objetivo de llegar a un determinado segmento del mercado). El sistema de prorrateo que regula el artículo forty seven consiste en que el empleador debe pagar como gratificación, a lo menos, el 30% de las utilidades líquidas que obtenga en el respectivo ejercicio comercial. Una empresa persigue fines de lucro cuando los beneficios pecuniarios que de ella provienen, se reparten entre sus asociados y pasan a aumentar los bienes del patrimonio individual de cada socio. Por el contrario, una institución no persigue fines de lucro cuando las ganancias que ella obtenga no se incorporan al patrimonio de sus asociados, destinándose, por el contrario, al otorgamiento de beneficios de carácter colectivo.

Se rigen por su ley, sus reglamentos, sus respectivos estatutos y, supletoriamente, por las disposiciones del título XXXIII del libro I del Código Civil (art. 1° de la ley N° 18.833). El aporte es un elemento esencial de la figura asociativa, porque comporta el patrimonio que le permitirá comenzar su funcionamiento. La actividad realizada es, en principio, neutra para los efectos de determinar el carácter de la entidad, pues un cierto hecho puede tener a su vez distintas calificaciones21. Esto explica que el carácter de una sociedad dependa de la clase de negocio para el que se constituye (art. 2059 del CC), sin perjuicio de que la voluntad de las partes puede hacer mercantil una sociedad que naturalmente no lo es (art. 2060 del CC). El punto de distinción estriba, entonces, en el propósito con que se ejerce dicha actividad, en el fin hacia el que se dirige la asociación, pues será la suerte de los beneficios obtenidos la que determine si la entidad tiene o no ánimo de lucro22.

Cabe recordar que el 12 de febrero de 2016, el Ministerio de Relaciones Exteriores publicó en el Diario Oficial el Decreto Supremo N° 227, que establece medidas que implementan las Resoluciones dictadas por el Consejo de Seguridad de la Organización de Naciones Unidas (ONU), en materias relativas a la prevención, represión y financiamiento del terrorismo. El financiamiento del terrorismo (FT) es cualquier forma de acción económica, ayuda o mediación que proporcione apoyo financiero a las actividades de elementos o grupos terroristas. Aunque el objetivo principal de los grupos terroristas no es financiero, requieren fondos para llevar a cabo sus actividades, cuyo origen puede provenir de fuentes legítimas, actividades delictivas, o ambas. Persona jurídica a cargo de la dirección y operación de un sistema de compensación y liquidación de instrumentos financieros.

No hay discusión, en cambio, respecto de las llamadas «empresas B», pues son sociedades que han modificado sus estatutos para incluir en ellas ciertos objetivos de índole social o medioambiental que no sustituyen el giro u objeto económico para el cual existen42. Iv) los casos en los que el constituyente debe responder excepcionalmente con su propio patrimonio de las deudas de la persona jurídica (art. 12). La ley prevé, asimismo, la caducidad de la personalidad jurídica si, transcurrido un año contado desde la fecha de obtención de la personalidad jurídica, la nueva corporación educacional no da cumplimiento a los requisitos legales para que su o sus establecimientos educacionales obtengan el reconocimiento oficial (art. 58 E del DFL 2/1998). Las organizaciones sin fines de lucro son aquellas entidades que persiguen un fin común distinto a la obtención de una ganancia o utilidad a repartir entre sus asociados. El régimen 14 G «Tributación de las fundaciones sin fines de lucro» tiene como objetivo establecer las normas y obligaciones que los contribuyentes deben cumplir cuando administran una fundación, institución o related que no tenga como propósito crear utilidades monetarias, sino cumplir una función en specific más allá de lo económico.

Son personas jurídicas de Derecho Privado sin fines de lucro constituidas por dos o más personas naturales, cuyo objetivo único es convertirse en sostenedoras de establecimientos educacionales, pudiendo al efecto impetrar las subvenciones y aportes estatales con fines educativos previstos por la ley (art. 58 A del DFL 2/1998). Antes llamadas sociedades de socorros mutuos, están constituidas bajo la forma jurídica de una corporación de acuerdo con el estatuto tipo aprobado por el Ministerio de Justicia mediante la resolución exenta 1616, de sixteen de mayo de 2012. Son, por tanto, asociaciones sin fines de lucro en razón de su tipo authorized (art. 545 del CC). Ello se debe a que en basic, las normas tributarias atienden más a la actividad económica realizada, que a la calidad o limitaciones con las que cuenten.

Las empresas deben reportar a la CMF sus estados financieros bajo la modalidad de las Normas Internacionales de Información Financiera, IFRS. Las IFRS establecen los requisitos de reconocimiento, medición, presentación e información a revelar que se refieren a las transacciones organizaciones sin fines de lucro en el mundo y sucesos económicos que son importantes en los estados financieros. Pagan una indemnización al asegurado (generalmente empresas) por el riesgo de no pago de sus deudores, por ventas nacionales o internacionales que efectuaron a crédito (riesgos de crédito).

El factoring o factoraje es una alternativa de financiamiento que se orienta de preferencia a pequeñas y medianas empresas y consiste en un contrato mediante el cual una empresa traspasa el servicio de cobranza futura de los créditos y facturas existentes a su favor y a cambio obtiene de manera inmediata el dinero a que esas operaciones se refiere, aunque con un descuento. Los riesgos climáticos consisten en la posibilidad de incurrir en pérdidas de valor por causa directa o indirecta del cambio climático. Es una operación de compraventa al contado de instrumentos financieros, realizada en forma conjunta y simultánea con una compraventa a plazo sobre los mismos o sobre otros instrumentos equivalentes, que las partes hayan acordado como sustitutos de los primeros. Operación bursátil consistente en que una persona física o jurídica anuncia públicamente a los accionistas y mercado en general la venta de valores. Son personas naturales y jurídicas extranjeras, y las chilenas con residencia y domicilio en el exterior, que transfieran capitales extranjeros a Chile y que celebren un contrato de inversión extranjera.

No comprende la asesoría previsional, entidades de asesoría previsional, asesores financieros previsionales o entidades de asesoría financiera a que se refiere el decreto ley N° 3.500, de 1980, ni los agentes de venta de compañías de seguros. La Sociedad Civil es una parte de la sociedad o de la ciudadanía, organizada, que no solo impulsa iniciativas solidarias sino también moviliza el interés público. Según la OCDE, en la Declaración de Busan, “las organizaciones de la Sociedad Civil juegan un rol basic en permitir que las personas reclamen sus derechos, en promover enfoques basados en derechos, en formar las políticas y asociaciones, y en monitorear la implementación”. La primera escuela de pensamiento establece los fundamentos de las concepciones de empresa social, definidos principalmente por las estrategias de ingresos ganados (Weisbrod 1998). La mayoría de sus publicaciones se basa en el interés de las sin fines de lucro para convertirse en algo más comercial con el fin de diversificar su base de financiación en apoyo a su misión social.

Ante todo, porque introduce dos nuevas tipos de personas jurídicas en nuestro ordenamiento, donde quizá la particularidad más acusada sea el giro único que para ellas se prevé, carácter que es compartido por otras entidades, tanto con como sin fines de lucro. Pero también porque da pie para analizar el concepto de ánimo de lucro en relación con las personas jurídicas y ensayar una tipología de ellas a partir de su presencia o ausencia. Así, las personas jurídicas de derecho privado son aquellas instituciones u organizaciones creadas por acuerdo o la voluntad de personas particulares. Finalmente, el artículo 35 de la Ley sobre Impuesto a la Renta, obliga al Director Regional respectivo a tasar una base imponible en el caso de que la renta líquida imponible afecta al Impuesto de Primera Categoría no pueda determinarse. Uno de los métodos de tasación, consiste en considerar un porcentaje de las ventas realizadas durante el ejercicio, tomando como base, entre otros antecedentes, un promedio de los porcentajes obtenidos por este concepto o por otros contribuyentes «que giren en el mismo ramo». Al respecto, resulta objetable el razonamiento de la Corte Suprema de no reconocer como comparables entidades que realicen una misma actividad económica pero que se distingan simplemente porque una de ellas no puede distribuir sus rentas a sus asociados o fundadores.

Fondo que financia el beneficio que reciben ciertos funcionarios públicos, que consiste en una bonificación de un mes de remuneración imponible por cada dos años de servicio, con un máximo de nueve meses. Es un tipo de fondo mutuo que se cotiza en bolsa y que en ciertos casos replican un índice accionario o una canasta de valores. Examinan y expresan su opinión profesional e independiente sobre la contabilidad y estados financieros de las sociedades organizaciones sociales en la actualidad fiscalizadas por la Comisión, debiendo informar sobre su labor a la junta ordinaria de accionistas, además de otras funciones que señala la Ley. Se produce cuando una entidad pone en circulación títulos o acciones de su propiedad en el mercado. El promedio ponderado de los vencimientos de sus flujos de caja (cupones y principal), donde los ponderadores son el valor presente de cada flujo como una proporción del precio del instrumento.