El Derecho de la Unión establece unos requisitos mínimos sobre las condiciones laborales, el tiempo de trabajo, la salud y la seguridad en el trabajo y la igualdad de trato de las personas independientemente de su género, origen étnico o racial, discapacidad, religión o creencias, edad u orientación sexual. También garantiza la igualdad de trato de los trabajadores móviles con los nacionales en el acceso al empleo, las condiciones laborales y todas las demás ventajas sociales y fiscales. Están surgiendo nuevas formas de organización del trabajo y relaciones laborales que traen consigo nuevas oportunidades y desafíos. Lograr el pleno empleo requerirá no solo un aumento significativo de la participación en el mercado laboral, sino también unas condiciones laborales adecuadas que respalden el empleo de calidad, que es una responsabilidad clave de los empleadores. Los impuestos deben dejar de depender del sector laboral y centrarse en otras fuentes que apoyen más el empleo y sean armónicas con los objetivos climáticos y medioambientales, a la vez que protegen los ingresos para ofrecer una protección social suficiente.
En estos casos, bloquearemos tus datos, sin darle ningún uso, salvo que exista obligación legal de mantenerlos, en cuyo caso sería necesaria su recuperación. En el marco del proyecto y con la supervisión de agentes sanitarios de la propia comunidad, las madres se reúnen una vez al mes para intercambiar prácticas de nutrición esenciales para niños pequeños y familias. Afecta a 1 de cada 4 niños en el mundo que no pueden consumir una alimentación nutritiva y variada para que su crecimiento sea óptimo. “Si no se hace así podría ser que las familias pobres más motivadas fueran las que se trasladaran y entonces no quedaría claro si mejoran por el cambio de residencia o por otros factores”.
Mientras que la percepción de inseguridad aumento en 191 mil familias en 22 comunas de la Región Metropolitana. Por otro lado, el estudio expuso que la pobreza habría aumentado en cerca de 66 mil familias de 17 comunas de la capital, estas zonas se ubican principalmente en la zona centro y norte del Gran Santiago. El estudio arrojó que los principales impactos de estos fenómenos fueron el aumento en la pobreza y la percepción de inseguridad en la ciudadanía. El PNUD ilustra el índice como una torre apilada de las privaciones interrelacionadas experimentadas por las personas pobres, con el objetivo de que se actúe para eliminar dichas carencias. Por otra parte, cube que la pobreza afecta sobre todo a las áreas rurales, con el 84% de todas las personas pobres viviendo en esas zonas.
Como se indica en las orientaciones políticas de la Comisión, la Comisión se compromete a responder a las resoluciones de propia iniciativa del Parlamento Europeo sobre la base del artículo 225 del TFUE con un acto legislativo, respetando plenamente los principios de proporcionalidad, subsidiariedad y mejora de la legislación. Cualquier propuesta de la Comisión de elaborar un acto legislativo relacionado con el derecho a desconectarse de las herramientas digitales debe estar sujeta, en virtud del artículo pobreza 2019 154 del TFUE, a la consulta a los interlocutores sociales de la Unión, que pueden decidir actuar mediante acuerdos. Una alarmante proporción de niños y niñas que viven en condiciones de pobreza alimentaria consumen estos alimentos y bebidas no saludables que desplazan de sus regímenes alimentarios a otros productos que son más nutritivos y saludables. «Los niños y niñas que viven en condiciones de pobreza alimentaria grave están en una situación límite», Catherine Russell, directora de UNICEF.
Junto con los objetivos principales, integrar y actualizar el conjunto de indicadores actual ayudará a rastrear los progresos hacia los principios del pilar de manera más completa y supervisar la aplicación de las actuaciones políticas propuestas por este Plan de Acción. La propuesta de actualizar el cuadro de indicadores sociales, relacionada también con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, se presenta en el anexo 2 de este Plan de Acción (su base analítica se describe en el documento de trabajo de los servicios de la Comisión complementario). En los países candidatos a la adhesión, el cuadro de indicadores sociales actualizado se utilizará en el proceso del programa de reforma económica (PRE) para supervisar los progresos de la aplicación del pilar, en función de la disponibilidad de los datos.
“A menudo olvidamos cuán masivo es ese segundo tipo de desigualdad –la espacial– en Estados Unidos», añade. Es decir, no hay que olvidar que la calidad de los vecindarios y las escuelas, el networking y otros factores ambientales e institucionales moldean la trayectoria de un niño desde una edad temprana. “Sin embargo, al observar el panorama más amplio de la movilidad ascendente en los Estados Unidos, vemos que la probabilidad de que los niños lleguen a ganar más que sus padres ha disminuido en las últimas décadas desde alrededor del 90% para los niños nacidos en la década de 1940 al 50% para los nacidos en los años 1980”, destaca el equipo de Chetty. El programa comenzó en 1994 en cinco grandes ciudades estadounidenses -Boston, Baltimore, Chicago, Nueva York y Los Ángeles- e incluyó a 4.604 familias alojadas en viviendas públicas en algunos de los barrios más pobres del país, que además contaban con altos índices de desempleo y criminalidad.
La COVID-19 ha expuesto a Europa a nuevos cambios drásticos en nuestros trabajos, en la educación, la economía, los sistemas de bienestar y la vida social. Los europeos siguen aferrándose legítimamente a la promesa de una economía social de mercado eficaz, con puestos de trabajo que permitan una vida digna y protección en tiempos de necesidad. Nueve de cada diez europeos consideran que una Europa social reviste gran importancia para ellos y que debe ofrecer igualdad de oportunidades y de acceso al mercado de trabajo, así como unas condiciones de trabajo justas y protección social[3]. Por lo tanto, la mejora y la adaptación de nuestro «código normativo social», mediante el fomento de una economía que sea eficaz para las personas y la promoción del progreso social, se encuentra en el centro de la respuesta de Europa a estos cambios.
Los Estados miembros deben aprovechar al máximo el Semestre Europeo como el marco consolidado pertinente para coordinar las reformas e inversiones económicas, laborales y sociales, al centrarse en la población y su bienestar. Desde 2018, los principios del pilar se han simplificado a lo largo de todo el ciclo del Semestre Europeo. Los Estados miembros deben informar de la aplicación del pobreza 2019 pilar en sus programas nacionales de reformas. Tal y como se ha mencionado antes, los objetivos principales de la UE ayudarán a conducir las políticas y reformas nacionales y regionales en materia de empleo, capacidades y sociedad. En los próximos años, el Semestre Europeo también permitirá supervisar, de manera coordinada, la ejecución de los planes de recuperación y resiliencia.
Los interlocutores sociales desempeñan una función importante a la hora de mitigar los efectos de la pandemia, sostener la recuperación y gestionar los futuros cambios del mercado laboral. Se necesita fortalecer los esfuerzos para apoyar la cobertura de los convenios colectivos y evitar que disminuyan la participación y la densidad organizativa de los interlocutores sociales. Junto con los recursos públicos, el desarrollo de unas finanzas sostenibles también desempeña una función esencial a la hora de movilizar los recursos privados necesarios para alcanzar los objetivos sostenibles. La UE viene movilizando las inversiones privadas en la transición hacia una UE climáticamente neutra y round que haga un uso eficiente de los recursos.
Mejorar las normas de salud y seguridad en el trabajo no solo resulta esencial para proteger la salud y la seguridad de los trabajadores, sino que también es beneficioso para la productividad laboral, el empleo y la economía en basic. Los accidentes y las enfermedades laborales producen unas pérdidas anuales estimadas de alrededor del three,three % del PIB de la UE. Durante la pasada década, el marco estratégico y las normas europeas de salud y seguridad en el trabajo han contribuido a mejorar considerablemente las condiciones de trabajo. El Plan de Acción se basa en una consulta a gran escala iniciada hace aproximadamente un año[6] en la que se recibieron más de mil contribuciones de ciudadanos, instituciones y organismos de la UE, Estados miembros, autoridades regionales y locales, interlocutores sociales y organizaciones de la sociedad civil[7].
Un ejemplo de ello es el sector de la asistencia sociosanitaria, cuyo potencial de crecimiento se estima en eight millones de puestos de trabajo en los próximos 10 años. La mayoría del private sociosanitario son mujeres, que brindan cuidados profesionales y no profesionales (no remunerados). Particularmente afectados por la pandemia, las pymes y los trabajadores autónomos se han enfrentado a duras dificultades a la hora de mantenerse a flote. Por lo tanto, un mayor apoyo a las pymes y al emprendimiento, en specific el emprendimiento por parte de las mujeres, es basic para ayudarles a reconstruir sus actividades y estimular el progreso de nuevas empresas innovadoras durante la recuperación de la Unión. Tener un empleo de calidad es una fuente clave de ingresos, propósito y realización, y es fundamental para la inclusión social y la participación activa en la sociedad. Sin embargo, la crisis de la COVID-19 detuvo esta tendencia y muchos europeos han visto peligrar sus medios de subsistencia y sus perspectivas de empleo.
Estos son apenas cuatro ejemplos entre 50 proyectos relacionados a seguridad alimentaria (en las áreas de agricultura y producción de alimentos, protección social, salud y, agua y saneamiento) que el Banco Mundial está apoyando en 14 países de la región con más de 5.000 millones de dólares invertidos. Un estudio de la Cámara Chilena de la Construcción revela que más de 1,5 millones de personas en la Región Metropolitana de Santiago sufrieron impactos en su bienestar urbano debido al estallido social de 2019 (18-O) y la pandemia de COVID-19. El análisis presentado en la 13ª Conferencia Internacional de Ciudad señala que la inseguridad, la pobreza, la actividad de construcción y el comercio se vieron afectados en comunas como Independencia, Santiago, Estación Central, Maipú y Macul. La labor del Grupo Banco Mundial se basa en sólidos programas dirigidos por los países para mejorar las condiciones de vida, es decir impulsar el crecimiento, elevar la mediana de los ingresos, crear empleos, incorporar plenamente a las mujeres y los jóvenes en las economías, abordar los desafíos ambientales y climáticos, y respaldar economías más fuertes y estables para todos.