Etiqueta: ingeniería

Oficial Superior De La Cepal Realiza Charla Sobre Desigualdad A Estudiantes Y Egresados De Ingeniería Comercial De Nuestro Plantel Universidad De Santiago De Chile

En el 10% de menos recursos esta situación es aún más dramática, donde se observa que los ingresos de estos hogares cayeron de $167 mil en 2017 a $95 mil en 2022 (ajustado por la inflación). Es decir, para estas familias la capacidad de generar ingresos por su cuenta es solo poco más de la mitad de la que tenía en 2017. Este escenario se repite, con distintos niveles de intensidad, en todo el territorio nacional. Sin duda que estas regiones se han visto fuertemente afectadas por los flujos migratorios de los últimos años. Los resultados de la encuesta señalan que la población nacida fuera de Chile tiene mayores niveles de pobreza de ingresos que aquella nacida en el país.

Violencia e historia de la desigualdad desde la Edad de Piedra hasta el siglo XXI, Walter Scheidel, Crítica, 2018, 624 páginas, $33.900. Los más ricos han visto crecer sus ganancias, incluso durante los dos años de la pandemia, mientras la mayoría de la población se vio obligada a arrodillarse. También, apoyamos a niñas y niños para que crezcan no sólo como sujetos de derechos, sino como ciudadanos/as globales capaces de compartir y empatizar con sus vecinos/as. Para lograr estos objetivos, adoptamos cuatro enfoques en la ejecución de nuestros programas educativos. El ausentismo y deserción escolar implican pérdidas de oportunidades duraderas y prolongadas, que afectan el desarrollo y el aprovechamiento de las oportunidades educativas, otro issue contribuyente a la desigualdad.

Tanto es así, que un estudio del Banco Mundial indica que un tercio del ingreso generado por la economía chilena en 2013 fue captado por el 1% más rico. Por ello, es relevante considerar este aspecto como una verdadera traba al desarrollo, cuando se bloquean las oportunidades y se traduce en un acceso poco equitativo al poder político y económico. El problema se profundiza cuando la pobreza tiene un carácter multidimensional y la desigualdad en el ingreso se manifiesta en el acceso a una salud y educación supeditada al poder adquisitivo. Estos dos ingredientes, muy relacionados, podrían explicar gran parte de las convulsiones sociales de nuestros países vecinos. En cifras gruesas, según estimaciones de la Comisión Económica para América Latina (CEPAL, 2020), sobre un complete de 620 millones de personas, 215 millones quedarían en la pobreza. América Latina se ha convertido en la región más desigual del mundo y con una mayor cantidad de personas en condiciones de pobreza.

la pobreza y las desigualdades mundiales

¿Las políticas del Ministerio de Economía y de Corfo deben seguir siendo políticas que cambian cada four años? Estoy convencido de que debemos llegar a la segunda opción, definiendo una política de Estado. Cada país desarrollado los es en buena medida porque tiene un sello, una característica que se ha forjado a partir de un convencimiento de su clase política, empresarial y social de lo que hay que hacer en una perspectiva de largo plazo. Y es que actualmente, el 45% de la riqueza mundial está en manos del 1% más rico, de acuerdo con el Global Wealth Report, divulgado en octubre del año anterior, mientras que el 46% de la población complete vive con menos de 5,5 dólares al día, señaló el estudio “La pobreza y la prosperidad compartida” del Banco Mundial, emitido en 2018. Se trata de un tema que ha comenzado a adquirir relevancia en los últimos meses, como consecuencia del análisis y reflexión de las diversas movilizaciones sociales que se han desatado en distintos países del mundo. La desigualdad social y económica e incluso la diferencia en el acceso al poder entre los distintos grupos que conforman la sociedad, como las mujeres, estarían en la base de la violencia con que se ha manifestado este malestar.

En entrevista el lunes la investigadora de Pivotes Bárbara Manríquez afirma del CAE que “su implementación es algo que el país necesitaba”. Con algunas omisiones y datos ad hoc al argumento sugiere además que el alza del último tiempo de la morosidad de deudores del… “El uso del tiempo es muy importante porque por un lado nos permite realizar aquellas actividades que son significativas y tiene un componente muy importante de realización personal la pobreza en el siglo xxi.

Es este el principal factor que ha explicado la trayectoria a la baja en la pobreza de ingresos del país, y es también el motor que asegurará que la tendencia se sostenga en el futuro. Otro issue basic es la capacidad generadora de ingresos de los hogares, que muestra signos preocupantes de rezago. Si ordenamos de menor a mayor a todas las personas del país de acuerdo a sus ingresos propios (o autónomos), se tiene que el 40% más pobre no ha podido recuperar el nivel que tenía previo a la pandemia.

También se argumenta que la desigualdad era baja en los regímenes comunistas ruso y chino en 1980 y que su posterior aumento contribuyó a estimular la innovación y el crecimiento en beneficio de todos. Esto último es especialmente cierto para China, donde la pobreza disminuyó drásticamente. Sin embargo, la justificación de la desigualdad en función del bien común no puede aplicarse a la realidad basic de todas las naciones.

En las regiones de la macrozona norte se observa que los aportes estatales tienen un rol relevante, pero el ingreso por alquiler imputado sigue una trayectoria distinta, manteniéndose e incluso disminuyendo en algunos territorios. Estos resultados indican que la apreciación en los precios de los arriendos y viviendas a nivel país no se estaría observando en las regiones del norte para estos hogares. De estas incertidumbres sólo se salva un grupo que –dependiendo de la dimensión que se considere– oscila entre el 20% y el 5% de más altos ingresos.

De este modo, directa o indirectamente, se aplanaban las desigualdades que solían incrementarse en tiempos de paz. De ahí que, para el autor, comprender esas “fuerzas niveladoras” que han surgido en la historia pasada parece crucial para adoptar políticas y medidas concretas que nos permitan combatir pacíficamente la desigualdad en el presente y futuro. Las causas de los estallidos sociales están ampliamente abordadas en la literatura económica y tienen estrecha relación con políticas públicas que no han logrado resolver los problemas de pobreza y desigualdad que aquejan a los individuos de una sociedad. Un estallido social es, por tanto, un proceso acumulativo de años de frustración y descontento social.

La razón principal de esta asimetría es que las actividades relacionadas con los cuidados y la casa no son distribuidas de manera equitativa y esta situación se ve recrudecida en hogares biparentales con hijos o con personas a su cuidado. En los años 70 la estadounidense Claire Vickety le puso nombre a una realidad que afectaba a millones de personas en todo el mundo. Así, bautizó como “pobreza de tiempo” a la gran falta de espacios de descanso y ocio generada por la carga de trabajo remunerado o doméstico. Décadas más tarde, la sensación de que las horas se nos escapan de las manos sigue siendo parte de una problemática social que afecta de forma general –pero desigual– a la población.

El “capitalismo meritocrático liberal”, por su lado, con su organización basada en la democracia y el imperio de la ley, ha fomentado la innovación, la movilidad social y, en suma, el desarrollo económico. Pero la atenuación de dichos objetivos en las últimas décadas, o derechamente el incumplimiento de ellos, quitó brillo al modelo y no sería raro que en un futuro pierda influencia. Tanto la creación de una clase alta empeñada en perpetuarse como la polarización entre la élite y el resto de la sociedad constituyen las principales amenazas a la paz social y a la viabilidad del sistema a largo plazo. Unas diez empresas en el mundo obtuvieron una facturación superior a los ingresos públicos de 180 países juntos.

La COVID-19 ha intensificado las desigualdades existentes y ha afectado más que nadie a los pobres y las comunidades más vulnerables. Es este apartado, de manera muy somera, recogeremos algunos análisis sobre el fenómeno de las desigualdades, consideradas sobre todo desde la economía, de la historia y las ciencias sociales, tanto en estudios globales como locales. La desigualdad socioeconómica puede entenderse en relación con las diferencias en la vida social de las personas, las que implican ventajas para unos y desventajas para otros. Son percibidas como injustas en sus orígenes, moralmente ofensivas en sus consecuencias, o ambas.

Cuando se focaliza en los estudiantes en el 5% más alto de los puntajes, 21% de estudiantes de colegios pagados, 2% de subvencionados y 1% de los públicos están en ese rango de puntuaciones. Es incorrecto atribuir las brechas de logro promedio entre escuelas de diferentes dependencias administrativas de las escuelas a diferencias en la calidad de la enseñanza. Las diferencias de logro promedio por establecimiento se deben, principalmente, a la doble selección que hacen los colegios pagados, que es económica y académica. En concordancia con lo observado en la literatura internacional, la mayor parte de los colegios la pobreza en república dominicana 2022 de élite cuenta con sofisticados mecanismos de selección, ya sean académicos (exámenes de admisión) o sociales, suponiendo desafíos incluso para las familias de élite. El quiebre de la élite con la educación pública en Chile se comienza a producir con los procesos de masificación del sistema escolar, particularmente durante el gobierno de Frei Montalva a mediados de la década de 1960. La extensión y popularización de la educación escolar gatilló, por una parte, la migración de la élite liberal desde los liceos emblemáticos hacia colegios privados con proyectos liberales (laico o católicos progresistas).

Libro Ingeniería De Organización: Modelos Y Aplicaciones De Pablo Cortés Achedad

El catedrático español se refiere, enre otras cosas,  a la capacidad y potestad del Estado para organizar los medios económicos, materiales y otros,  para ejercer el poder como tal. Como la matriz es asimétrica, se establece una diferencia en todas las variables y estadígrafos asociados a las conexiones que entran a un nodo (indegree) y las que salen del mismo (outdegree). En el caso, el nodo EDP (Equipo de Proyecto) es el actor con mayor centralidad de acuerdo a sus conexiones de salida, debido a su mayor intensidad de comunicación con el resto de los actores (20); y el nodo EPV (Empresas Proveedoras), es el actor con mayor centralidad de acuerdo a sus conexiones de entrada (18), debido a la mayor intensidad de comunicación que el resto de actores tiene con él. Suscríbete a nuestro newsletter semanal para entererarte de las tendencias y últimas noticias sobre inclusión.

Por último, la norma también requiere la revisión periódica y actualización del programa de compliance, con el fin de mantener su vigencia en el tiempo. 100Así, “la principal consecuencia de esta diferenciación en dos vías de imputación es que las condiciones o los requisitos para la exención de responsabilidad son distintos”. Ver además a NAVAS y JAAR (2018), pp. 1032, especialmente en lo referente a la aplicación de los demás presupuestos de imputación del art. 3° de la LRPPJ. 35Para un panorama general sobre la teoría de las normas penales y su relevancia para la reconstrucción del hecho punible, consúltese a VARELA (2016), pp. 68 y ss. 20Original en alemán “Geschäftsbetrieb”, traducible también como “actividad empresarial”.

Curso online de Organización y Gestión de la Información, de 55 horas de duración. La Revista de Estudios de la Justicia invita a la comunidad jurídica a presentar papers en homenaje al profesor Alfredo Etcheberry. Este programa requiere de un número mínimo de matriculados para poder dictarse y, por motivos de fuerza mayor, podría experimentar cambios en su programación, equipo docente y/o formato de realización. Cualquier cambio será informado por la coordinación a cargo. Clasificaciones del tiempo laboral y formas de distribuirlo eficientemente.

de organización

En relación con lo anterior, si bien desde la dictación de la norma ha existido certeza sobre la no-obligatoriedad del art. 4° de la LRPPJ, no ha existido la misma claridad sobre las consecuencias de esta interpretación. Por una parte, se acepta plenamente la posibilidad de implementar modelos atípicos de prevención de delitos. Sin embargo, los deberes de dirección y supervisión constituyen normas de comportamiento anteriores a la ley penal, que luego han sido cristalizadas y sancionadas a través del art. 3° in. Las consecuencias inmediatas de esta diferenciación son valoradas a continuación. En caso de que se adopte un modelo de prevención de delitos atípico, entonces las medidas de control implementadas deben ser al menos igualmente idóneas a las enumeradas en el art. 4° de la LRPPJ.

Así el ARS proporciona un método sistemático para identificar, examinar y soportar el proceso de compartir conocimiento en las redes sociales (Müller-Prothmann, 2007). De acuerdo a Wasserman y Faust (1994), el ARS es usado ampliamente en las ciencias sociales y conductuales, así como en economía, marketing e ingeniería industrial. En el ejemplo de la gráfica de la Figura four, mediante esta herramienta (ARS), se representa a todos aquellos actores que iniciaron y construyeron la industria de los semiconductores en Silicon Valley. [newline]Recientemente, autores como Fu et al., (2006), identifican el importante rol que juegan las redes sociales de las empresas constructoras, al confirmar la existencia de una correlación positiva entre la demanda de aprendizaje de la organización y el tamaño de sus redes sociales. Pryke (2005), plantea la necesidad del uso del análisis de las redes sociales para tratar con la interdependencia de los actores y proporcionar un nivel de detalles de estas relaciones, permitiendo representar gráficamente la gobernancia del proyecto de construcción.

Volviendo a la norma que concretiza el defecto de organización, se debe dejar al juez la decisión respecto a si los estándares aplicados son suficientes para satisfacer o no los deberes de dirección y supervisión consagrados en el art. 3° in. En ese sentido, se le permite valorar la constitución, el objeto, el funcionamiento, la organización interna, la cultura corporativa y demás características relevantes de la organización. El modelo típico de compliance contempla, finalmente, mecanismos de aseguramiento de la calidad de los programas implementados. A) de la LRPPJ consagra, por una parte, la obligación para el encargado de prevención, en conjunto con la administración de la persona jurídica, de establecer métodos para su aplicación efectiva, su mejora continua mediante la detección y corrección de defectos, así como procesos de actualización.

Lo anterior, con el fin de mantener a lo largo del tiempo la vigencia y efectividad del modelo como herramienta de prevención, frente a un generalmente cambiante panorama de riesgos en las actividades de la persona jurídica. La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que es la sociedad con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente. La organización está constituida por un grupo de individuos que unen actuaciones para alcanzar determinados propósitos. Lo que caracteriza a las organizaciones sociales es que, para alcanzar sus objetivos, cada uno de sus integrantes debe desempeñar una función o cumplir un papel particular que, de alguna manera, es diferente de los demás y que los roles del resto de sus integrantes demandan, con el fin de llevar a cabo las funciones propias. La organización social se constituye, entonces, en una pink de relaciones de interdependencia entre sus componentes que cumplen funciones diferentes, lo que se denomina Patrón Sinérgico. Los contratos entre las partes de la organización son el instrumento por medio del cual se definen y delimitan las relaciones de interdependencia que se desarrollan entre ellas como resultado de la división del trabajo.

Comúnmente, se puede leer que dicho fundamento estaría dado por el texto del art. 4° de la LRPPJ, en tanto delinearía la conducta esperada que debe cumplir la organización para ser exenta de penalidad por delitos cometidos en su seno. Sin embargo, tal como se ha expuesto, el artwork. 4° LRPPJ no es el único punto de análisis que deben considerar los tribunales al momento de resolver sobre la culpabilidad de la organización. El presente trabajo realiza un análisis crítico de la concepción tradicional del defecto cepal pobreza como requisito de la responsabilidad penal de las personas jurídicas. El autor fundamenta que los deberes de dirección y supervisión consagrados en la ley se concretizan y encuentran su contenido en normas de comportamiento organizacionales de naturaleza extrapenal.

SAP Concur se compromete a reinventar la gestión de viajes, gastos y facturas con herramientas que simplifican los procesos cotidianos y crean mejores experiencias. Resolvemos grandes problemas, pequeños problemas y problemas que no sabía que tenía. Convertimos lo complicado en simple, damos a conocer lo desconocido y acabamos con las tareas tediosas. Como parte de la familia más grande de SAP, y a través de nuestra experiencia, conocimientos y asociaciones, nuestras soluciones ayudan a cada empresa a liberar su máximo potencial. En este sentido, mediante la promoción de cursos de actualización y programas de formación constante, las empresas estimulan el crecimiento profesional y private de sus colaboradores y la sostenibilidad de la compañía. La mayoría de estas herramientas recopilan y analizan grandes cantidades de información, a partir de la cual es posible crear una proyección sobre el futuro de la organización, basado en el histórico de los datos.

Sin embargo, aquí se prefiere el término “operación de negocios” para evitar circunscribirnos solamente a empresas. 6Riesgos que la mayoría de los autores identifican en el marco de estructuras empresariales más que de asociaciones de personas per se, por ejemplo, ENGELHART (2012), pp. 610 y ss.; NIETO (2008a), pp. 38 y ss.; GARCÍA (2014), pp. 13 y ss. Los artículos de la Serie «Herramientas de Gestión para Organizaciones y Empresas de Salud» provienen del curso Herramientas de Gestión para Organizaciones y Empresas de Salud. Si le interesa ahondar en estos contenidos, le invitamos a tomar el curso en el siguiente hyperlink derechos humanos y pobreza. En Latinoamérica, la población supera los 535 millones de habitantes, de los cuales el 10% corresponde a personas con discapacidad y se ha establecido que, de este whole, el 7% tendría alguna discapacidad de origen físico. “Hoy, con la madurez que da el tiempo, llegamos hasta este prestigioso foro internacional, Brasil, México y Chile, después de compartir por años experiencias artísticas, profesionales y de gestión, que nos han permitido además ampliar la ayuda a otras naciones con el mismo fin.

Puedes revisar aquí más información importante sobre el proceso de admisión y matrícula. Los tres elementos que componen la productividad, resultados-proceso-recursos empleados. Por favor, ingresa tu e-mail y te avisaremos cuándo la actividad esté disponible o se abra una nueva fecha de impartición.

No obstante, también son sistemas abiertos, con una fuerte relación con el entorno debido a que su cadena productiva incorpora una infinidad de proveedores que abarcan desde alimentos comunes hasta el material más complejo y avanzado en el ámbito tecnológico y farmacéutico. Por este motivo deben establecer controles adecuados para modular las entradas al sistema, las salidas y los pasos no deseados o incorrectos. La variedad se debe al conjunto de las diferentes conductas posibles que pueden tener sus partes entre ellos. Si la variedad nos está indicando la enorme cantidad de conductas que puede haber en el sistema, este hecho nos conduce a pensar que el sistema comenzaría a volverse impredecible; lo cual es sinónimo de incontrolable.

58Normativa extrapenal cuya relevancia ya ha sido destacada en ARTAZA (2013a), pp. 346 y ss., y condensada en ARTAZA (2019), pp. 46 y ss. Haciendo referencia a las obras de Joachim Georg Daries, Hruschka denomina a este sistema como “lex”. 16Concepto acuñado inicialmente en BRAITHWAITE (1982), pp. 1466 y ss.

Oficial Superior De Asuntos Sociales De La División De Desarrollo Social De La Cepal Realizó Charla Sobre Desigualdad A Estudiantes Y Egresados De Ingeniería Comercial Usach

Es decir, tiene que ver con la forma como dentro de la región interactúan de forma explicit los atributos de género, ruralidad y etnia. Por ello la porción no explicada se refiere en parte a un componente interseccional de la brecha. En Perú la brecha étnica es prácticamente invisible entre los hombres urbanos, pues la diferencia en tasa de analfabetismo entre los que aprendieron lenguas indígenas y español es del 2 a four p.p.

Por su parte, Chile inició en 2019 la implantación piloto de una herramienta que busca detectar a niños, niñas y adolescentes en situación de riesgo. Según el Ministerio de Desarrollo Social y Familia, Alerta Niñez es un instrumento preventivo que “identifica el conjunto de condiciones individuales, familiares, del entorno y de los pares de los niños y niñas y adolescentes, que tienden a presentarse cuando existe un riesgo de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes”. El sistema se basa en el procesamiento estadístico de grandes cantidades de datos provenientes de organismos públicos para calificar a la población menor de 18 años, ordenando a las personas según su probabilidad de sufrir vulneraciones. Los resultados presentados en este artículo provienen de los censos de la ronda de 2000. Si bien son incapaces de dar cuenta de lo acontecido durante la década de 2000, representan la situación a inicios de siglo, cuando las transformaciones metropolitanas ya estaban operando. Además, los proyecta a futuro como línea de base para cálculos similares, usando los microdatos de los censos de la ronda de 2010 por venir.

Simone Cecchini fue el encargado de dar a conocer cifras alarmantes de la CEPAL con respecto a la pandemia en términos de distribución del ingreso, igualdad y aumento de la pobreza en Chile y América Latina y el Caribe. “No cabe duda que durante el último siglo, (o al menos) one hundred twenty five años, América Latina ha sido una región tan desigual, ¿qué se puede aprender de esa experiencia? ”, explicó el profesor Diego Sánchez Ancochea al presentar su libro El coste de la desigualdad, de editorial Planeta.

desigualdad social america latina

Las diferencias entre los censos introducen sesgos relevantes —por ejemplo, por la ausencia de la categoría empleada/o doméstica/o en México)— por lo que no cabe efectuar un análisis comparativo profundo entre ciudades. En cambio, las cifras del cuadro 1 sí permiten establecer al menos tres generalizaciones importantes para los propósitos del estudio. La primera es la preeminencia del empleo asalariado en todas las ciudades en un rango que va desde el 65% de los ocupados en Rio de Janeiro a un 75% en Santiago. La segunda es la pertinencia de la distinción por educación, pues salvo la categoría «empleador con baja educación», en las tres en las que esta distinción se efectúa (asalariado, cuenta propia y empleador) tiene visibilidad estadística. Y la tercera y clave para lo que sigue es que, considerando las tres categorías antes indicadas, se reúne a más del 90% de los ocupados, por lo que en adelante se operará solo con ellas; más aún, para el grueso de los análisis cuantitativos se trabajará solo con los asalariados, para facilitar la presentación de resultados. Con todo, los cálculos hechos para las otras dos categorías están en línea con los resultados de los asalariados que se exponen en este artículo.

Vale decir, sólo los patrones de aglomeración y distancia geográfica de estos grupos, y no los de interacción social actual, definen los niveles y la escala de la SRS (Rodríguez, 2001). Estos niveles aumentan si se eleva la homogeneidad socioeconómica de los espacios submetropolitanos (con la condición de que haya más de un grupo socioeconómico en la metrópolis). La escala de la SRS, por su parte, aumenta a medida desigualdad social por la globalizacion que los distintos grupos socioeconómicos residen a mayores distancias entre sí1. De estas incertidumbres sólo se salva un grupo que –dependiendo de la dimensión que se considere– oscila entre el 20% y el 5% de más altos ingresos. Si bien la introducción de interacciones en modelos de regresión es una de las apuestas cuantitativas preferidas, este método tiene varios problemas para materializar el enfoque interseccional.

De hecho, el libro también menciona la revuelta social en Chile, que se inició en octubre de 2019. El documento estudia la experiencia latinoamericana para mostrar los costos económicos, políticos y sociales de la desigualdad. Ahí se examinan las brechas salariales, el enriquecimiento aún mayor de las grandes fortunas del continente que “no se han mostrado dispuestos a pagar los impuestos necesarios para sostener el gasto público social”. Tras unos años en los que el índice de Gini había bajado de 0,53 a 0,forty six entre 2001 y 2019, la pandemia ha ocasionados enormes costes sociales muy desigualmente distribuidos. Este incremento de la desigualdad ha reavivado las protestas sociales en la región, generalizando las ya manifestadas durante la segunda mitad de 2019 en Chile, Ecuador y Colombia. El resultado de la disminución de los ingresos públicos y el incremento de los gastos ha sido un incremento del déficit público y de la deuda pública.

El análisis de cada categoría por separado nos muestra que en los países de América Latina los promedios esconden importantes diferencias entre géneros, etnias, condición urbana-rural y región. También evidencia que no todos sufren la misma severidad de brechas en las mismas categorías. En Colombia, por ejemplo, la brecha de género es mínima, y la brecha étnica es mayor que la de área urbano-rural. En Perú, en cambio, la brecha de género es más importante, y la categoría donde se registra una brecha de mayor tamaño es la urbano-rural. En Chile se registran brechas menos amplias, aunque las diferencias entre grupos indígenas y no indígenas, y entre la zona urbana y la rural son importantes.

La caída en las importaciones ha sido más pronunciada en Panamá, Paraguay, El Salvador, Ecuador, México y Colombia. En medio de este panorama, el descontento social se ha expresado recientemente mediante votaciones anti-gobierno a lo largo del subcontinente y, en especial, con fuertes protestas callejeras en países como Chile, Colombia o Ecuador. Esta brecha supera incluso la de África subsahariana y muchos la señalan como una de las explicaciones detrás de la ola de protestas que recorrió países latinoamericanos recientemente. La investigación también muestra que desde 2010 hasta 2014 la desigualdad ha vuelto a crecer en Chile, lo que contradice lo afirmado a partir de la encuesta Casen 2015, donde los datos sugirieron que la desigualdad estaba bajando levemente.

Una última prevención atañe a las diferencias entres las ciudades comparadas, siendo la más relevante —porque sesga algunos resultados y en muchos casos impide comparaciones directas, como se explicará más adelante— el gran peso relativo (en población y superficie) del municipio central en las dos ciudades brasileñas (lo que no ocurre en Ciudad de México y Santiago). De esta manera, las teorías dominantes sobre la segmentación socioeconómica de la movilidad intrametropolitana no parecen del todo aplicables a la región. En efecto, deben considerar a la vez la localización de los grupos socioeconómicos y la ubicación de los empleos, pues su interacción es la que finalmente determina los patrones de movilidad diaria.

Ejemplos de estos liderazgos son el mandatario mexicano López Obrador o el brasileño Jair Bolsonaro. «Estos líderes buscan una democracia más directa. Representan un cambio en las formas, y se nutren del descontento hacia las élites. En gran parte de América Latina estos factores están presentes. Existe un caldo de cultivo que puede llevar a que aparezca otro líder related a Bolsonaro, a quien defino como un conservador popular desigualdad social en el capitalismo«, agregó Santibañes. Ciertamente hay muchos otros aspectos a considerar, si se tiene en cuenta la devaluación de la institucionalidad política, el empoderamiento de las comunidades y los cambios que trae consigo la automatización del empleo y la revolución digital.

En síntesis, en Chile tenemos una desigualdad alarmante en cuanto a la seguridad con que ciertos grupos sociales pueden enfrentar los riesgos propios de la vida y del mercado laboral. Una desigualdad que se conecta con nuestros miedos más profundos y que, por lo mismo, puede generar indignación. La descomposición Oaxaca-Blinder nos invita a reflexionar sobre la naturaleza de la desigualdad subnacional. ¿Existe una fuerza causal específica de la región que produce privilegios y opresiones, y que -aunque interactúe consea independiente del racismo, el sexismo y el sesgo urbano?

En otro apartado, el informe constató que en la Región Metropolitana de Santiago ha habido una mejora durante quince años, pero las diferencias entre las comunas son persistentes y han aumentado. “En América Latina son mayoritarias las personas que experimentan un ascenso social en comparación con el empleo de sus padres. Por ejemplo, desde las actividades agrícolas a empleos en las ciudades, entre actividades urbanas de baja calificación hasta estudios superiores que permiten a las personas ejercer profesiones de mayor calificación.

Segundo, mientras que la elite económica parece ser totalmente dogmática, ya que se niega a que el Estado se haga cargo en cualquiera de los ámbitos consultados; la ciudadanía, en cambio, tiene un juicio más reflexivo y pragmático, apoyando mayoritariamente la acción del Estado en algunos ámbitos y minoritariamente en otros. Por ejemplo, respalda fuertemente un rol en salud y educación, pero no así en el caso de las telecomunicaciones. Esta comparación contrasta con el discurso de la –poco pluralista– prensa chilena, que suele poner las demandas de la ciudadanía como un ejemplo de irracionalidad, mientras que sitúa el pensamiento empresarial como ejemplo de cordura y pragmatismo.

Facultad De Ingeniería Inicia Campaña De Ayuda A Favor De La Fundación San José Universidad De Playa Ancha Facultad De Ingeniería

Con un discurso emotivo y la donación de una obra artística, se llevó a cabo la Inauguración de la Exposición Escultórica y Artística de la Fundación Profesor José Recabarren que estará en la sede Plaza Oeste hasta mayo. En mayo el Honorable Consejo Superior aprueba la creación de una Dirección de Equidad de Género. Su misión es revisar, promover e implementar políticas que ayuden a disminuir las brechas entre mujeres y hombres al inside de la universidad. En octubre el profesor Gastón Soublette dona una colección de más de 300 piezas elaboradas por las culturas Mapuche, Inka, Moche, Diaguita, Arica, Atacameña, Nazca y Tiwanaku, entre otras.

El convenio también les ofrece la opción de matricularse un día antes que el resto de los estudiantes, y optar primero a los beneficios económicos disponibles. Además, se genera un vínculo que trasciende, donde hay exalumnos que son ayudantes y se relacionan con los recién egresados, “lo que también es un orgullo para nosotros como institución y para sus compañeros un claro ejemplo de que el trabajo sistemático y el esfuerzo finalmente son recompensados”, concluye. Además, agradece el apoyo recibido en el Liceo sobre todo en tercero medio, cuando pensó que no lograría entrar a la universidad, los profesores TP le dieron su apoyo y lo incentivaron a seguir. “El esfuerzo se ve recompensado y es grato el saber que lograste tu objetivo como deseabas”, añade.

fundacion jose carreras

Asume la rectoría el ex director de la División de Educación Superior y destacado académico, profesor Julio Castro. En cuanto a cifras de publicaciones y su impacto, se logra un sólido cuarto lugar en número de publicaciones ISI (WoS) a nivel nacional. Se dio inicio al Doctorado en Teoría Crítica y Sociedad Actual, segundo programa de doctorado de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales, lo que consolida la oferta de doctorados de la universidad en las diversas áreas del saber. La UNAB obtiene la acreditación Internacional, por parte de la Middle States Commission on Higher Education (MSCHE), una de las agencias acreditadoras más importantes de Norteamérica, lo que compromete un seguimiento permanente.

Lo primero que se viene a mi mente son mis compañeros y principalmente mi grupo de amigos con los que hasta el día de hoy tenemos una linda amistad. También con algunos de ellos he podido embarcarme en proyectos profesionales, sobre todo en este último tiempo. También vienen a mi mente los profesores, nuestras queridas secretarias y funcionarios que hacen de la Escuela un espacio muy acogedor, cálido, y propicio para vivir procesos de aprendizaje significativos. Uno de los recuerdos más significativos fue el 2006, cuando se produjo la “revolución pingüina”, y como estudiantes decidimos organizarnos en comisiones para apoyar a los secundarios desde distintos frentes.

Fue fundada en París, en 1833, por un grupo de laicos católicos liderados por el Beato Federico Ozanam. Lorena Sánchez comenta que el 100% de estudiantes que se matriculó el año pasado a través de este convenio, ha continuado con sus estudios. Asimismo, sobre las oportunidades de mejoras, han detectado la necesidad de reforzar los contenidos de las asignaturas de Cálculo y Álgebra y la Universidad ha propuesto realizar talleres de regulación en el Liceo durante el tercer trimestre.

La tercera prueba fue una terrible tentación contra la fe, que aceptó para lograr que Dios librara de esa tentación a un amigo suyo. A los 30 años escribe a su madre contándole que amargado por los desengaños humanos piensa pasar el resto de su vida retirado en una humilde ermita. Cae a los pies de un crucifijo, consagra su vida totalmente a la caridad para con los necesitados, y es entonces cuando empieza su verdadera historia gloriosa. En la actualidad, impulsa 40 obras en educación, cuidado de personas mayores, niños en situación de riesgo social y personas con discapacidad psychological. La Fundación San Vicente de Paul pertenece a la Sociedad de San Vicente de Paul, una organización internacional, que entrega ayuda a personas con diferentes carencias.

Encontré una segunda casa en la fundación”, dijo  Antonieta González, egresada de la carrera de Diseño Gráfico, del Instituto Profesional Duoc UC. “Las personas de la fundación transforman vidas, te acompañan, cuando crees que no puedes están ahí. Gracias por ese apoyo incondicional, por acompañarme porque siento que he crecido mucho como persona en este tiempo”,  Erwin Taipe, egresado de la carrera de Ingeniería Civil Industrial de la Universidad Tecnológica Metropolitana.

Carrera de Enfermería es acreditada internacionalmente (Junio 2019) La Facultad de Enfermería de la U. Andrés Bello suma a su acreditación en Chile por 6 años, la acreditación internacional ArcuSur, la que imprime un sello adicional de calidad a la carrera. El Sistema de Acreditación Regional de Carreras Universitarias (ArcuSur), ejecuta la evaluación y acreditación de carreras universitarias de distintas disciplinas –incluyendo Enfermería-, y se gestiona a través de la Red de Agencias Nacionales de Acreditación en el ámbito del Sector Educativo del MERCOSUR. En el caso de nuestro país, la acreditación ArcuSur la administra la Comisión Nacional de Acreditación (CNA).

En el comité de “ayuda” donde yo participaba, recibíamos alimentos y organizábamos visitas a los colegios para apoyar las tomas. Esa experiencia me marcó mucho y me hizo formar lazos de amistad muy significativos con compañeros de la Escuela de otras generaciones. Desde otro rol que desarrollé en ella, recuerdo con mucho cariño mis años como ayudante en el ramo de Psicología Social, con la profesora María José Reyes Andreani, que me permitió descubrir mi vocación, y desde temprano en mi formación, saber que el área social era el ámbito en el que me quería desarrollar una vez titulada. En Fundación Portas, 17 de octubre día de la erradicación de la pobreza nos proponemos acompañar a estudiantes de contextos vulnerados que estudian en la educación superior con el fin de que permanezcan en el sistema a pesar de todas las desigualdades y brechas socioeducativas que traen. Lo hacemos desde que ingresan, hasta que se titulan y encuentran su primer empleo. Los acompañamos de manera integral, y nuestro objetivo no es sólo que se transformen en profesionales, sino que buscamos también que sean ciudadanos conscientes, reflexivos, éticos, comprometidos con la sociedad en la que viven, y que en la disciplina que sea, trabajen por construir una sociedad más equitativa.

Además, la Fête duplicó también su propio aporte a la Fundación por cada barra «Pour Les Petits» vendida. “No tengo cómo agradecerles todo lo que hicieron por mí y  mi Facundo desde el primer día en que llegamos a esta casa, la Fundación es nuestra familia”, confiesa Claudia. José Morales, Ejecutivo de Alianzas de Fundación Emplea, quien tuvo la oportunidad de seguir todo este proceso de cerca, destacó la disponibilidad de los voluntarios, pertenecientes a las sedes de Duoc Maipú y Plaza Oeste, quienes incluso repitieron la entrevista con aquellos postulantes al cargo en Mercado Libre que se sentían más inseguros. Hoy tenemos 67 personas seleccionadas que empiezan a trabajar en la empresa y los alumnos deben sentirse parte importante de ese logro para estas personas”, cerró. La posición alcanzada de la fundación en el mundo ha llamado la atención de otras instituciones de prestigio, debido a su corta existencia en el ámbito de educativo. Los días 14 y 15 de Mayo el programa de educación ambiental cerró el ciclo de actividades curriculares en torno al “Día de la Tierra” el cual se celebra cada año el día 22 de Abril, a través de…

A un mes del siniestro vial que le quitó la vida de su hijo, José Luis Castillo, ex arquero de fútbol profesional, debe enfrentar la indiferencia de las autoridades y las posibles irregularidades de un juicio en desarrollo. La encargada de dirigir estas jornadas fue Paulina del Río, creadora de la Fundación José Ignacio, institución dedicada a la prevención del suicidio en niños y jóvenes, a través de talleres dirigidos a establecimientos educacionales. Esta certificación -liderada por el CADA UDD junto a la Fundación José Ignacio y el QPR Institute– se realizó en el marco del Ecosistema de Bienestar UDD, y estuvo dirigida a directores de carrera, directores de unidades, coordinadores, docentes y colaboradores de las sedes Santiago y Concepción. Con el fin de otorgar herramientas para detectar factores de riesgo psicológicos y suicidas en la comunidad universitaria, el Centro de Apoyo al Desempeño Académico (CADA) de la Universidad del Desarrollo (UDD) realizó, durante este 2023, seis jornadas de capacitación para un total organizaciones sociales sin fines de lucro de 313 colaboradores. “Lo que ocurre es que la preservación de la fertilidad es un tema complejo, por eso es necesario que lo abordemos como sociedad para que naturalicemos el hablar de esto, y que eso se traduzca en que los equipos médicos informen y ofrezcan soluciones antes del comienzo del tratamiento contra el cáncer.

Sus restos mortales son trasladados a París, a la cripta de la Iglesia de San José de los Carmelitas, en la parte trasera del Instituto Católico. El hogar es, según sus contemporáneos “ejemplar” y la familia constituye una pequeña iglesia. Muy joven, se traslada a París como estudiante de Leyes, aunque su verdadera vocación era la literatura.

África, La Ingeniería Genética Y La Fundación Gates Dw Documental Pl Prensa

Esta tecnología de conexión inalámbrica será de enorme importancia, para llegar a los lugares rurales y más remotos del territorio chileno. El objetivo es que sanitarios portátiles sean utilizados como una plataforma de vigilancia de la salud, a través de la recolección y caracterización de organismos patógenos que afectan la salud pública. El enfoque es crear un mapa geográfico de baños portátiles, distribuidos en distintas zonas y comunidades, donde cada baño sea capaz de detectar microorganismos causantes de enfermedades diarreicas, y la identificación de bacterias resistentes a los antibióticos para levantar alertas. 20 millones más se destinarán a países de África subsahariana y el sudeste asiático, el dinero se les hará llegar a las respectivas autoridades de salud pública para evitar el contagio masivo que suelen vivir estas regiones, tal como pasó en 2009 con el virus H1N1. “Después de reflexionarlo y pensarlo cuidadosamente, decidí renunciar a mi rol de copresidente de la Fundación Bill & Melinda Gates”, escribió en el texto divulgado en redes sociales. “Ahora es el momento de llevar ese trabajo al siguiente nivel; mientras los países desarrollan planes de recuperación económica y planes de reducción de emisiones, tenemos una oportunidad única de concretar la promesa que creamos juntos cuando formamos Mission Innovation.

Para esta edición, la fundación determinó cinco tópicos donde esperan el aporte del público. El Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional está destinado a premiar a la persona o institución cuya labor haya contribuido de forma ejemplar y relevante al mutuo conocimiento, al progreso o a la fraternidad entre los pueblos. El jurado del Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional valorado los méritos de los impulsores del matrimonio Gates «por el ejemplo que representan de generosidad y filantropía ante los males que siguen asolando el mundo». La entidad sin fines de lucro que promueve el fundador de Microsoft obtuvo el Premio Cooperación Internacional 2006 por su generosidad en la lucha contra enfermedades.

Además de organizaciones demócratas, la Fundación Gates ha financiado al principal adversario extranjero de Estados Unidos. Organizaciones gubernamentales chinas recibieron $23 millones en 2022, según documentos fiscales. Los destinatarios incluyeron universidades estatales chinas que realizan investigación en defensa y un ministerio gubernamental que lleva a cabo programas para robar tecnología estadounidense.

fundacion bill gates

Con su marcha como copresidenta, la fundación cambiará su nombre por el de Fundación Gates y Bill Gates será su único presidente, dijo su director ejecutivo, Mark Suzman. «Dar prioridad a la igualdad de género no solo es lo correcto, es esencial para combatir la pobreza y las enfermedades prevenibles», dijo Bill Gates en el comunicado. «El mundo lleva décadas luchando por la igualdad de género, pero los avances han sido lentos», dijo Melinda Gates, copresidenta de la Fundación Gates, en un comunicado. La influencia que tiene la FBMG, y por lo tanto Bill y Melinda Gates de manera private, sobre la agenda international en materia de salud y agricultura – y con ésta, sobre la alimentación- es colosal. Lanzado en 2011, el Reinvent the Toilet Challenge es la iniciativa de la Fundación Bill & Melinda Gates para desarrollar tecnologías de inodoros transformadores que puedan manejar los desechos humanos de manera segura y efectiva. La seguridad y efectividad de la fórmula ya fueron validadas en estudios de fase 1 y 2, que demostraron que la vacuna es bien tolerada en adultos, ancianos y en sujetos con comorbilidades, con tasas de seroconversión superiores al 93 por ciento después de una dosis única y superiores al ninety nine por ciento con dos dosis.

La lucha contra el hambre, la pobreza y la enfermedad en el mundo no se termina con la disposición a donar y con la definición de la agenda por parte de los filántropos con buena voluntad. El problema de la justicia lo podemos resolver sólo creando un mundo social y ambientalmente justo para todas las personas. El que la OMS destine el eighty por ciento de sus ingresos para fines preestablecidos y con ello esté limitada a llevar a cabo una política de salud selectiva e insuficiente, no es responsabilidad de los filántropos. Los gobiernos nacionales tienen la responsabilidad de velar por el bienestar de sus ciudadanos  y de dar fin a las crisis humanitarias.

El 7 de julio de 2021, el director ejecutivo de la Fundación, Mark Suzman, informó que había establecido un plan de contingencia para continuar con la labor. Durante la pandemia apareció en la prensa hablando de la mirada filosófica a la muerte. Ha publicado libros y acaba de firmar contrato con Penguin Random House para escribir uno sobre el amor, que se publicará en 2025. Ahí partió la filosofía, Sócrates en el ágora pública cuestionándolo todo”, explica en esta entrevista donde analiza el país que la rodea. En 2020, en medio de su cruzada international contra la pandemia, Bill y Melinda Gates cofinanciaron la investigación de Damian Clarke y Francisco Pino sobre la violencia doméstica en Chile durante la cuarentena.

Además, este enfoque paternalista vertical priva a las comunidades locales de la  libertad para dar forma a sus propias vidas y economías. Raramente se abren oportunidades para dialogar democráticamente acerca de los riesgos y efectos colaterales del desarrollo tecnológico, de la semilla genéticamente manipulada y los efectos negativos de la agricultura industrial y sus métodos. Otro problema de las donaciones filantrópicas consiste en que normalmente están ligadas a un cierto fin. Con ello, resulta que la agenda world fundacion padre damian de salud ya no es determinada por  la Asamblea General de la OMS, sino por los donadores. Éstos tienen el poder de decidir sobre proyectos concretos y sobre las prioridades de la Organización.

Todos estos países tienen una alta incidencia de infección por la bacteria en su población y sin un programa de salud para enfrentarla. “Pero también tenemos que dar el siguiente paso para involucrar a más partes interesadas a fin de crear la infraestructura de mercado para que esas tecnologías lleguen a los países de todo el mundo lo antes posible” indicó Bill Gates. El fundador de Microsoft agregó que “Juntos, hemos demostrado la conexión clave entre el sector privado y el público y el trabajo que deben hacer para crear las nuevas tecnologías que el mundo necesitará para evitar un desastre climático, y garantizar que sean asequibles y estén al alcance de todos”. Se convirtió en la favorita de las tapas de las revistas y su vida estuvo rodeada de glamour.

«En Sudamérica tenemos una situación parecida, el aumento del VIH, enfermedades causada por los virus de dengue, zika y otros patógenos que si bien no son los mismos que en Sudáfrica, se pueden estudiar estrategias similares para su management», señala. En virología y bioanálisis y un MBA, comenta a Salmonexpert que en sus últimos tres años su trabajo ha estado enfocado en investigar qué puede hacer la fundación en el área acuícola, que se alinee y apoye la misión de la misma. A fines de 2021, French Gates publicó su propio Compromiso de Donación, diciendo que donaría la mayor parte de su fortuna a una variedad de causas en lugar de sólo a la Fundación Gates, incluyendo a la empresa que fundó en 2015, Pivotal Ventures, que hace subvenciones e inversiones. El anuncio de la marcha de French Gates se produce unos tres años después de que ella y Gates informaran que se divorciarían. Suzman aprovechó su dclaración para enviar un mensaje de tranquilidad a los socios y beneficiarios de la Fundación que tiene conexiones en más de 130 países.

Según consigna CNN, esta decisión se enmarca dentro de su acuerdo de separación de su ex esposo, Bill Gates, con quien fundó la prestigiosa fundación. «Este es un momento crítico para las mujeres y las niñas en EEUU y en todo el mundo, y quienes luchan para proteger y promover la igualdad necesitan apoyo urgente», escribió, y agregó que compartiría detalles adicionales sobre sus planes futuros en los próximos días. En el mediano plazo espera postular alguno de sus proyectos de investigación directamente a la fundación del cocreador de Microsoft, pero antes quiere madurar bien sus concepts. Además de Rimisp, entre los socios se encuentran la Universidad Estatal de Michigan (Estados Unidos); la Oficina para Asia Meridional del Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias; y el Tegemeo Institute of Agricultural Policy and Development de la Universidad de Egerton (Kenia). Rimisp – Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural ha sido seleccionado como beneficiario principal y será responsable de la coordinación common de esta iniciativa. “Nuestros copresidentes Bill y Melinda también creen que la tecnología es un vehículo del cual las personas pobres pueden emerger rápidamente para marcar la diferencia.

Es su deber proveer a las organizaciones multilaterales con recursos suficientes para que éstas puedan cumplir con su tarea. Para ello, son necesarios no solamente recursos financieros y personales, sino también, por ejemplo, la inclusión de la sociedad civil, de la población y de expertos locales. Los gobiernos tratan de eludir la responsabilidad la pobreza mundial que tienen de garantizar el bienestar y promover el bien vivir de sus ciudadanos. Actualmente, sería necesario un cobro adecuado de impuestos a las élites y a las clases medias, para poder establecer un presupuesto adecuado para  la salud, educación e investigación a favor de los estratos sociales más pobres y el bien público.

Esto se debe sobre todo a la Fundación Bill & Melinda Gates, la entidad benéfica privada más grande del mundo, que ha invertido miles de millones para luchar contra el SIDA, para acelerar el desarrollo económico y para otras muchas causas dignas. Esta aspiración, se enlaza con la visión de la fundación que es la de “un mundo en que cada persona tenga la oportunidad de tener una vida sana y productiva”. La acuicultura muestra un gran potencial para mejorar la producción de proteína sustentable, sobre todo en lugares del mundo en desarrollo. Por esta razón, la fundación está interesada en ser parte de este desarrollo a través de alianzas con el sector privado, inyectando capacidades a áreas que se encuentren en desarrollo y necesitan un empujón. Además, organizaciones proaborto como el Foro Parlamentario Europeo para los Derechos Sexuales y Reproductivos y MSI Reproductive Choices también han recibido millones de dólares de la Fundación Gates, según formularios fiscales. También aportó en el año 2005, un total de 750 millones de dólares a la denominada Alianza Global para las Vacunas y la Inmunización.

Al principio se mostró reacia a la publicidad, a pesar de su trabajo en una fundación de gran visibilidad, y no accedió a su primer gran perfil en solitario hasta 2008, en la revista Fortune. Impulsó la organización para empoderar a las mujeres y mejorar sus vidas, centrándose en la planificación familiar y la reducción de la mortalidad materna e infantil. French Gates, de fifty nine años, y Gates, de sixty eight, han dirigido la fundación como socios a partes iguales. Cada uno tiene sus propias áreas de interés, con Gates inclinándose hacia la medicina y French Gates centrándose en la igualdad de género.

Oficial Superior De La Cepal Realiza Charla Sobre Desigualdad A Estudiantes Y Egresados De Ingeniería Comercial De Nuestro Plantel Universidad De Santiago De Chile

En ese sentido, los altos niveles de desigualdad en Chile no son consecuencia inevitable de la economía internacional. Un reciente informe de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico), reveló que Chile es el país con mayor desigualdad en la distribución de los ingresos en su población. Lo sitúa, además, como el tercero en lo que se refiere a la proporción de personas que viven en la pobreza. Un dato revelador de nuestra realidad nacional que pone en entredicho las cifras siempre alentadoras sobre el crecimiento económico y el desarrollo del país con que los gobernantes pretenden ocultar la inmoralidad e ineficacia del sistema. La reforma tributaria impulsada por el Gobierno busca reducir la desigualdad, en parte, con un considerable aumento de impuestos a las personas de altos ingresos -mayores tasas del impuesto a la renta, desintegración y un impuesto a la riqueza-, buscando un sistema tributario más progresivo.

Las estimaciones resultantes de Area Median Income (AMI) permiten que los ingresos familiares se expresen como un porcentaje de la media para la zona. Las familias que ganan no más del eighty por ciento del ami son típicamente consideradas como de bajos ingresos y aquellas que ganan no más del 50 por ciento del AMI se consideran de muy bajos ingresos (U.S. Department of Housing and Urban Development, 2015B). 3“Los objetivos del Grupo del Banco Mundial son los de terminar la pobreza extrema y promover la prosperidad compartida. Promover la prosperidad compartida significa que trabajaremos para aumentar los ingresos y bienestar del 40 por ciento más pobre de la sociedad donde sea que estén, ya sea en las naciones más pobres, países de renta media o alta” Traducción propia. Las causas de estas inequidades son múltiples, con factores que van desde la gran brecha de oportunidades que existe en el país, a su estructura productiva e incluso el rol del Estado (PNUD, 2017). No obstante, el objetivo de este artículo no es el de determinar los orígenes y fundamentos de la desigualdad en Chile 5 , sino que examinar qué concepto de desigualdad está justificando el plan de acción del país respecto del ODS 10 sobre desigualdad en el país y entre los países.

Por otro lado, la pobreza alcanza a un 18,9 % de la población, muy lejos de la media del 10% que registran los demás integrantes del grupo. Chile, con la pretensión de pertenecer al club de países desarrollados seguidores del libre mercado, logró hacerse parte de la OCDE desde enero del 2010. Sin embargo, el estudio mencionado evidencia las flaquezas de una economía y de una realidad social que dista mucho de lo que se supone debe ser un país desarrollado.

Un componente basic de esta transformación capitalista extrema fue la formación del Estado Neoliberal, que restringe substancialmente el rol del Estado como productor, regulador, agente redistributivo, manteniendo su rol de estabilización macroeconómica favoreciendo políticas de shock para corregir desequilibrios. El artículo reconoce que hoy en día el país y el mundo entero se encuentran sufriendo una de las peores disaster sanitarias que se haya visto en mucho tiempo, lo que ha traído y tendrá consecuencias para esta agenda y sus objetivos ( Noticias ONU, 2020; United Nations, 2020a). En este sentido, Iwuoha & Jude-Iwuoha (2020) argumentan que la actual situación mundial causada por el COVID-19 ha retrasado gran parte del trabajo que se había llevado a cabo respecto de la Agenda 2030, como también ha dejado en evidencia, nuevamente, las insuficiencias del modelo de desarrollo que se había alabado tanto en algún momento de la historia. En otras palabras, la actual pandemia demuestra la realidad y urgencia que requiere enfrentar las desigualdades socioeconómicas existentes, que sin duda se han acrecentado, siendo la población más pobre la más afectada y marginada (Leal et al., 2020 ).

¿Cómo se pretende que la educación resuelva la desigualdad si la han transformado en un negocio en donde campean los valores mercantilistas del modelo? Lo cierto es que la educación solo parece ser un instrumento adecuado para combatir la pobreza extrema y la indigencia, y para más no alcanza. Reflejo de ello es que ya hoy el país está plagado de técnicos y profesionales cesantes o sobreviviendo en empleos precarios, subvalorados y, como es el estilo del modelo, subcontratados. Por el contrario, cualquier intento por atacar las deficiencias estructurales de este modelo de libre mercado, es bloqueado y neutralizado por la casta empresarial dominante y su cohorte de políticos, antes siquiera de ser enunciado. Cualquier intento serio por terminar con la pobreza y reducir la desigualdad pasa, inexorablemente, por una profunda y radical reforma tributaria, cuestión que su sola mención provoca alaridos de espanto en el empresariado y la derecha.

Los autores muestran que el coeficiente de Gini de mercado calculado con los datos de la encuesta CASEN y registros tributarios es 0,59. Consistente con lo reportado por la OCDE, encuentran que en su conjunto la acción del gobierno es levemente progresiva.[8] El estudio muestra, además, que el sistema tributario es levemente regresivo y el sistema de transferencias es progresivo, especialmente debido a las transferencias en salud y educación. Así, el diseño mismo del sistema tributario explicaría por qué la desigualdad antes y después de impuestos y transferencias es particularmente acotada en el caso chileno. Siguiendo al texto Desiguales y a la OECD (2012), se necesita reducir las brechas que existen en la estructura productiva de la economía chilena, que se expresan en circuitos diferenciados de productividad, competencias laborales, salarios y estabilidad en los empleos. Entre las políticas a considerar destacan las que mejoran la productividad vía capacitación, aumentan la participación laboral femenina y reducen las prácticas discriminatorias en el mercado del trabajo; así como un fortalecimiento de todos los niveles del sistema educativo. Estos ciclos de alza y baja pueden observarse a través de la evolución del coeficiente de Gini, el cual es un indicador que se encuentra entre 0 y 1, donde un mayor número indica más desigualdad en la dimensión de los ingresos.

El autor incluso hace referencia a la “mala suerte” que podrían tener algunos sujetos de la economía. Por ejemplo, dos personas que perciben el mismo ingreso, pero una de ellas se ve forzada por factores fortuitos a generar un gran gasto o endeudarse, mientras que la otra puede ahorrar ese dinero o invertirlo en su desarrollo private, mostrarán disparidades en el uso de sus recursos y, por consiguiente, en la libertad para lograr ciertos resultados. De acuerdo a Sen (2000), alcanzar cierto nivel de calidad de vida se ve coartado por las condiciones sociales en que se encuentra un individuo o que posee un país.

Esta charla también intentará contribuir para que las desigualdades territoriales tengan el lugar que se merecen en estas nuevas definiciones y no sean relegadas como lo han sido en el pasado. Entender las fuentes o los mecanismos que producen estas diferencias permite realizar el diagnóstico y proponer las políticas para reducir esta enfermedad que ataca fuertemente a Chile. Este será el objetivo de esta charla, descubrir los canales y causas de la concentración espacial en Chile y a partir de ellos generar información para el diseño y la evaluación de las políticas regionales. Según un informe de Oxfam, en 2023 las 85 desigualdad opinion personas más ricas del planeta

La deserción en el tercer año entre los estudiantes más vulnerables se redujo en casi 10%, pasando del 36,6 por ciento en 2018 al 26.eight por ciento en 2022. También aumentó la cantidad de proyectos de investigación adjudicados por estas universidades y la cantidad de profesores con doctorado. El Programa para una Cobertura de Salud Primaria Universal y Resiliente mejorará el acceso de la población a servicios sanitarios de calidad, a través de innovadoras medidas orientadas a incrementar la accesibilidad, resiliencia y eficiencia de la atención primaria, que contribuyan a consolidarla como base del sistema de prestación de servicios de salud. Según las proyecciones, la actividad económica se recuperará gradualmente, y el crecimiento tendencial del PIB llegará al 2,0 % en 2024.

A las diferencias de clase tradicionales se suman ahora nuevas divisiones geográficas y culturales, principalmente entre las zonas rurales y periféricas, por un lado, y las grandes ciudades y las zonas metropolitanas, por otro. Se necesitan reformas específicas para abordar determinados cuellos de botella y poder impulsar el crecimiento de la productividad, que ha disminuido durante décadas. Lo anterior incluye la reducción de las barreras normativas, el desigualdad social pobreza y superpoblación fomento de la adopción de tecnologías, la promoción de la competencia, la mejora de las capacidades de gestión, y el aumento de la participación femenina en la fuerza laboral y de la calidad de los empleos. El país debe también impulsar la transición verde a nivel mundial, tanto con la energía renovable como con el plan para expandir la producción de litio a través de alianzas público-privadas, que podrían contribuir a un mayor crecimiento en el futuro.

desigualdad riqueza

Chile se caracteriza por ser un país altamente desigual en muchas dimensiones, como la riqueza, los ingresos, la calidad de los bienes y servicios a los que se tiene acceso, oportunidades y un largo etcétera. Hasta marzo de 2024, el Banco Mundial tenía una cartera activa compuesta por dos operaciones de préstamo por un monto total de USD 350 millones, destinadas a apoyar un mecanismo de financiamiento de hidrógeno verde y mejorar la atención primaria universal de la salud. También existe un programa de reducción de las emisiones debidas a la deforestación y la degradación forestal (REDD+) por valor de USD 26 millones y una donación de USD 5 millones para la implementación de los mercados de carbono. Se han suscrito seis acuerdos de servicios de asesoría reembolsables por un whole de USD eight,76 millones que abarcan temas como género, salud, protección social, estadísticas nacionales y digitalización del transporte. El reporte fue elaborado por la organización Oxfam, que cada año publica un informe que se ha convertido en materials de referencia para analizar la evolución de las desigualdades y la concentración de la riqueza en el mundo. Un estudio demuestra que 62 personas concentran la mismo riqueza de más de three mil millones en el mundo.

Esta es la razón por la cual las personas más precarizadas, y dentro de estas, las personas de la calle, son quienes experimentan con mayor rigurosidad los efectos derivados de este fenómeno. Ya es tiempo, de una buena vez, que se tomen medidas y se adopten decisiones que corrija radicalmente esta injusticia social. Los ricos y poderosos de este país se han beneficiado de un modelo impuesto a sangre y fuego por la dictadura, y salvaguardado contra viento y marea por los gobiernos concertacionistas, en tanto los trabajadores solo han debido conformarse con lo mínimo indispensable para sobrevivir, y en muchos casos menos que eso.

Motiva Talks Realizan Exitosa Primera Charla A Mujeres Estudiantes De Fundación Soy Más Facultad De Ingeniería Universidad De Santiago De Chile

La fundación, tiene como objetivo capacitar a jóvenes mujeres para que aprendan el arte de la cocina, además de otros oficios. Carmen Gloria a tu servicio firmó una nueva alianza con la Fundación SoyMás, con el objetivo de potenciar su misión en la lucha de los derechos de las mujeres y en la erradicación de la violencia de género. ONG Innovacien, junto a la Fundación Soy Más, ha implementado un gran número de cursos y capacitaciones a madres adolescentes con el fin de lograr una reinserción en el sistema educacional  y laboral. Si bien las alumnas son jóvenes, muchas de ellas ya cuentan con experiencias laborales y en búsqueda de empleos.

fundacion soy mas

Se les da una formación integral por medio del apoyo psicosocial, educativo y laboral, para que puedan desarrollarse de forma autónoma y llevar a cabo sus planes de vida. La Campaña de recolección de ropa de nuestro colegio nace desde la necesidad de la Fundación de contar con ropa de cambio para los hijos de las estudiantes que acuden a la sala de apego mientras ellas estudian un oficio o bien se preparan para dar exámenes libres.

Los segmentos más vulnerables de nuestro país están compuestos principalmente por mujeres jefas de hogar. Somos testigos de que la maternidad es una oportunidad de cambio y de desarrollo para ellas, ya que es un período en el que las mujeres problematizan sus necesidades y la de sus hijos, convirtiéndose en un motor que las impulsa a tomar diferentes acciones para mejorar su vida y entorno. Además de potenciar el desarrollo de las mamás que participan en los programas y lograr el doble efecto al favorecer el desarrollo saludable de sus hijos, el trabajo realizado en la Fundación nos permite generar el impacto social que conlleva una maternidad con la debida protección biopsicosocial. En 2017 la fundación comenzó a funcionar en La Pintana, atendiendo a un grupo de 28 madres adolescentes y sus hijos, en el colegio Súmate del Hogar de Cristo, provenientes de contextos vulnerables y sin redes de apoyo. La presentación del equipo Motiva Talks mostró la experiencia de las estudiantes en la carrera de Ingeniería de Ejecución en Informática y Computación, los desafíos que tuvieron que enfrentar y las fortalezas que identificaron a través de su esfuerzo, perseverancia y estudio. Además, explicaron en qué consiste el síndrome del impostor y cómo enfrentarlo, para lograr ser mujeres más seguras y exitosas en a nivel private y profesional.

Bajo el concepto de “nada se pierde, todo se reutiliza”, la empresa nacional ha creado distintos servicios para que todos puedan llevar su ropa vieja y darle una nueva vida. Emma es un espacio para la mujer y su maternidad que otorga un ambiente propicio para su desarrollo, colaborando, sin duda, en el desarrollo social de nuestro país. Focalizar las políticas públicas en las mujeres en la etapa de embarazo y crianza es ganancia para toda la sociedad.

Su cura, en la mayoría de los casos, es un trasplante de células madre sanguíneas de un donante suitable. La primera, estuvo centrada en la lengua italiana, idioma que ha exaltado a la mujer desde hace siglos. El tenor León De la Guardia nos habló de la mujer como inspiración del amor romántico.Por otro lado, Claudia Figueroa mostró la perspectiva de la mujer protagonista, llena de fuerza y convicciones. La segunda parte del evento fue en español, acompañados por el coro de mujeres del colegio Almendral de la Pintana. La Facultad de Ingeniería reconoce el aporte de las representantes de Motiva Talks en el incentivo a la participación de más mujeres en estas áreas del conocimiento y las felicita por su excelente visita.

Entre los meses de septiembre y noviembre de este año, el objetivo principal de Viva Leer fue transformar esta nueva biblioteca en un espacio cómodo para la lectura recreativa, así como también en un lugar de estudios y juego con cerca de one hundred fifty libros entre material de apoyo para estudiantes y lectura recreativa. Somos una fundación que desde el 2001 trabajamos para fortalecer a la Sociedad Civil a través del voluntariado profesional y el desarrollo comunitario, conectando personas con vocación social y organizaciones sociales que necesiten de su conocimiento y experiencia laboral. Formamos alianzas virtuosas que hacen más fuerte el tejido social y, con ello, contribuimos a la superación de la pobreza y la disminución de las desigualdades. Desarrollamos un programa para madres adolescentes en la Pintana, donde asisten por un año y medio en el que cuentan con ayuda psicosocial, aprenden un oficio y terminan cuarto medio con exámenes libres, y la thought es dejarlas insertadas en un empleo. La ventaja de Soymás es que pueden ir a estudiar con sus hijos, ya que tenemos una sala de apego donde hay dos parvularias y dos técnicas para cuidarlos. A fines de 2016, mi hermanastro Felipe Kast, me presentó a Catalina Escobar, fundadora de la Fundación Colombiana Juanfe y fui a conocer su trabajo con madres adolescentes a Cartagena de Indias con mi socia, Pilar Varleta, psicóloga y con experiencia en el embarazo adolescente.

Fue innovador todo el proceso, tenemos tantas herramientas aprendidas, que no se nos hizo difícil. Fue entretenido, nunca dejamos de aprender”, señaló Silvia Vergara, participante de la asignatura. Entre septiembre y noviembre organización social de este año nuestra fundación, a través del programa Viva Leer Copec, implementó una nueva biblioteca en la sede de la Fundación Soy Más, encargada de entregar apoyo a las madres adolescentes del sector sur de Santiago.

Actualmente, la industria de la ropa genera más del 10% de las emisiones de carbono del mundo y todos los años se desechan miles de toneladas en el planeta. Este proyecto permitirá contar con un centro de atención provisorio en la comuna de Castro, que brindará parte de las atenciones de Teletón a las familias de Chiloé. Esta página la desarrollamos con el apoyo de Chile Transparente, con base en el modelo de reporte de Transparency International (R). Impulso Inicial tiene como objetivo potenciar a emprendedores y brindar el apoyo a pymes de todo Chile para que puedan concretar sus metas.

La organización sin fines de lucro, nace con el objetivo de brindar apoyo educativo e insertar laboralmente a jóvenes madres en diferentes oficios. “Soymás”, replicó el exitoso modelo Juanfe, el cual funciona hace 16 años en Cartagena de Indias, y se ha destacado por su innovación y rigurosidad al momento de apoyar profesionalmente como afectivamente a quienes pasan por el programa. La Fundación SoyMás es una organización privada sin fines de lucro, cuya misión es la formación de mujeres madres adolescentes, fomentando el aprendizaje de las competencias técnicas en un oficio, y las habilidades emocionales para que puedan cumplir su proyecto de vida e insertarse al mercado laboral. El objetivo principal de los cursos es apoyar a que madres jóvenes tengan un proyecto de vida autónomo e independiente, a través de formación académica, apoyo psicosocial e inserción laboral.

El evento, que se realizó este sábado 22 de enero a las 20 horas, contó con la presencia de la soprano de 23 años, oriunda de la comuna, Claudia Figueroa. La artista lírica se presentó frente a una audiencia de más de 400 personas en el Teatro Municipal de La Pintana y estuvo acompañada por el Coro de Mujeres de la comuna. En el encuentro participaron por parte de la Escuela de Ingeniería, la directora ejecutiva Ana María Bravo; el director de Tecnología, profesor Miguel Torres; la directora de Responsabilidad Social, Soledad Ferrer; y el profesor Luis Cifuentes.

En marzo de este año, se concretó la firma de una alianza estratégica entre ProVida AFP y la Fundación Soy Más, organización sin fines de lucro que trabaja para mejorar la calidad de vida de jóvenes embarazadas y madres adolescentes. Soy Más es una Fundación sin fines de lucro que tiene como objetivo mejorar la calidad de vida de jóvenes embarazadas y madres adolescentes, a través de diversas herramientas que les permitan desarrollarse en el mundo educacional y laboral. En 2017 Fundación Soy Más nació con el propósito de  entregar apoyo psicosocial y herramientas de aprendizaje y laborales a madres adolescentes del sector sur de Santiago.

“Muchas veces les pedimos a ellas que nos digan que tema hablar, de manera que la actividad sea lo más dinámica y participativa posible”, contaron Piedad Álamos y Antonella Descalzi, alumnas de

Para Olavarría, dominar esta herramienta es elementary “para desempeñarse en cualquier ámbito laboral y educacional”. Exige preparación de una clase que no solo sea expositiva, sino que contenga movies organizacion sin animo de lucro, actividades y también contarles historias para que se sientan identificadas y adquieran la confianza con nosotras.

La Fundación Soy Más ofrece un programa de un año para apoyar a adolescentes embarazadas y madres jóvenes con su inserción laboral. El proyecto benefició a 29 jóvenes, dos de las cuales quisieron compartir con nosotros sus experiencias respecto a este proceso de formación y lo que ha significado para ellas y sus cercanos. La duración es de marzo a diciembre, dos a tres días a la semana, en formato presencial (en las mañanas) y dos a tres días en la semana, online (en las tardes). Cabe señalar, que en diciembre se considera la realización de una práctica remunerada durante un mes. La beca considera, además, acompañamiento integral para apoyar el proceso de autonomía y empoderamiento de las jóvenes, a través de dos talleres “Terapia grupal” y “Proyecto de vida”.

Sistemas De Control De Gestion, Analisis Para Organizaciones Sin Fines De Lucro Revista Ingeniería Industrial

La Red de Académicos de la Comisión Nacional para la Prevención y Reducción de Pérdidas y Desperdicios de Alimentos tiene por finalidad contribuir con evidencia científica y formación de profesionales que respondan a los desafíos actuales del sistema alimentario nacional. Para Fundación Descúbreme, la educación inclusiva es clave para dar sostenibilidad al desarrollo laboral de las personas con discapacidad cognitiva. A través de OTEC y Fondo Descúbreme, nuestra organización se preocupa de apoyar y capacitar a empresas e instituciones con la finalidad de generar cambios sostenibles y reales en el tema. Las juntas generales de socios se realizan como mínimo una vez al año antes del sexto mes de cada año. Adicionalmente la cooperativa puede establecer en sus estatutos más reuniones de carácter obligatorio. Si, debido a alguna contingencia fuera necesario la reunión de todos los asociados se puede realizar bajo la figura de “junta basic extraordinaria” las que se realizan con un motivo specific.

«Estudio crítico de las doctrinas jurídicas contenidas en la sentencia del Tribunal Constitucional de 10 de febrero de 1995». 33 Se trata de un título honorífico que es otorgado por la Santa Sede a algunas universidades católicas y a todas las eclesiásticas. 2) «Buscar un beneficio como propósito último» significa generar beneficios por el pago de un interés, dividendos o bonos sobre el dinero invertido, depositado o prestado por la cooperativa o por cualesquier otra persona […]. 9.-Quiero ingresar gastos en el ítem de Presupuesto, pero no entiendo cómo completar el FUP (Formulario Único de Postulación). Finalmente, la principal novedad de esta apertura está en los criterios de selección de la Línea Música en Vivo (Presencial o Virtual), específicamente para las modalidades Música en Vivo (igual o menor a 5 versiones realizadas) – Zona Norte; Música en Vivo (igual o menor a 5 versiones realizadas) – Zona Centro; y Música en Vivo (igual o menor a 5 versiones realizadas) – Zona Sur. 8.-Quiero ingresar gastos en el ítem de Presupuesto, pero no entiendo cómo completar el FUP (Formulario Único de Postulación).

Más de 25 mil personas, en su gran mayoría mujeres técnicas y profesionales, trabajan para que niños y niñas disfruten de espacios educativos seguros y de bienestar que promueven el aprendizaje a través del juego. No hay un tamaño mínimo para la certificación como Empresa B. El tamaño de su empresa influirá en las preguntas que debe responder en la Evaluación de Impacto B para cumplir con el requisito de desempeño para la certificación. Para ver más información de los requisitos y necesidades legales en el mundo, ingrese aquí. Si su empresa ya fue certificada y tiene dudas adicionales, pueden contactar con su Sistema B Nacional. En caso de estar ubicados en Venezuela o Bolivia, pueden contactar con Sistema B Internacional.

organizacion sin fines de lucro definicion

El estudio Estrategias para reducir las pérdidas de alimentos a nivel predial en la agricultura acquainted campesina fue realizado por Asesorías Agroalimentarias y Comercio Internacional SpA. Y licitado por Odepa en el marco de la hoja de ruta de la Comisión Nacional para la Prevención y Reducci�… La disponibilidad de alimentos y la seguridad alimentaria es una preocupación grave en numerosos países del mundo, en especial en aquellos en vías de desarrollo. No cabe duda de que la producción de alimentos debe aumentar considerablemente para satisfacer en un futuro las demandas de la poblaci… Según el último informe “Panorama Social de América Latina 2020”, publicado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), en Latinoamérica, 1 de cada three personas estarían en condición de pobreza y 1 de cada 10 en pobreza extrema.

Ésta es la reunión de todos los socios y tiene carácter deliberativo e vinculante, es decir toma decisiones las que son aplicadas al gremio y sus socios. Las decisiones se gestionan a través de un grupo de socios denominados “directores” que tienen a su cargo la administración common del gremio y la ejecución de las decisiones de la asamblea. El desempeño de los directores en el ámbito financiero está supervisado en primera instancia por una comisión revisora de cuentas, que corresponde a un órgano de fiscalización interno, formado también por socios de la entidad. El desempeño common de los directores claramente corresponde a la base societaria de la asociación, reflejada a través de su voto eleccionario. Para las demás organizaciones (Corporaciones, Fundaciones, ONG, etc), será el Consejo Nacional del Fondo el responsable de reconocer la calidad de interés público, realizar las inscripciones y eliminaciones correspondientes en el catastro, y además, reconocer la calidad de organización de voluntariado para quienes así lo soliciten. Ya vimos que, en el Régimen Simplificado, puedes avanzar desde la creación y registro de tu emprendimiento como empresa o sociedad hasta la obtención del RUT de tu negocio, todo en un mismo paso y en un solo día.

Como puede apreciarse, es equivocada la concepción de que los beneficiarios de una fundación deben ser indeterminados, según se explicó, sin perjuicio de que indirectamente pueda serlo, cuando una fundación contribuya al mejoramiento, por ejemplo, de la cultura, ciencia o arte de un país. En sus consideraciones, la Corte Suprema adhiere a la tesis de que las corporaciones y fundaciones de beneficencia pública, se definen como aquella que sin ánimo de lucro, tiene por finalidad hacer el bien, sea este de orden intelectual, moral o material. Afirma la sentencia que «el comparar talleres artesanales con fines de lucro con la Fundación que no lo tiene, es una diferencia fundamental que transforma a los contribuyentes con parámetros difíciles de homologar»9. Es necesario enfatizar que esta prohibición de distribuir las rentas a sus asociados o fundadores alcanza únicamente a las ganancias obtenidas por dichas entidades, en virtud del desarrollo de una actividad económica, como sería el caso de la venta de bienes, la organización de actividades o prestación de servicios, el rendimiento de bienes de capital, and so on.

La utilidad de estas organizaciones como instrumento de la voluntad humana particular person y colectiva es diversa e incluso inabarcable, pues alcanza incluso fines económicos. Además, estas entidades han resultado interesantes como instrumentos de ahorro tributario e incluso de elusión por algunos contribuyentes, en consideración a las ventajas que las normas tributarias les han ido concediendo con los años. A modo de ejemplo, si tu equipo de trabajo está compuesto por diez (10) personas, al menos (mínimo) tres (3) de ellas deben ser mujeres.

Un formulario diseñado por la División de Asociatividad, donde se da cuenta de los aspectos más relevantes de la cooperativa, así como también de las renovaciones de Consejeros y del whole de socios que la conforman. Esta figura, es la que tiene la representación judicial y extrajudicial de la cooperativa, organizaciones privadas sin fines de lucro es además la única persona con cargo que puede ser ajena a la cooperativa, es decir, no socio pudiendo una cooperativa contratar a un externo para desarrollar las funciones de gerencia. El gerente es contratado por el Consejo de Administración, y es a este a quién debe rendir cuenta de sus acciones y gestión.

Se distribuyen de manera desconcentrada por todo el territorio nacional, cumpliendo un importante rol de descentralización. Si bien la Región Metropolitana concentra el 40% de la población total y un 25% de las OSC, el promedio país es 12,2 organizaciones por cada mil habitantes, mientras que en la RM es 7,5. Además, podemos encontrar una buena diversidad de actividades, siendo las categorías con más organizaciones la de deporte y recreación, y la de vivienda, barrio y urbanismo, lo que se explica porque en ellas se concentra la mayoría de organizaciones comunitarias y funcionales. La historia de nuestra institución comienza en 1975 con la creación del “Comité Coordinador de Ayuda a la Comunidad”.

La ley general de cooperativas, indica que las cooperativas que recién se constituyen deben comenzar con un whole de cuotas de participación de 100 o múltiplo de one hundred. Así, por ejemplo, si cinco personas conforman una cooperativa, es posible que cada una de ellas tenga un máximo de 20 cuotas cada uno, ya que no se puede exceder un 20% del complete de capital. Por otra parte, si una cooperativa es conformada por un número mayor de personas, por ejemplo 15 personas, cada una de ellas podría aportar con diferentes porcentajes al capital de la empresa, por ejemplo, alguno con 3%, otro con 5% otro con 15%, otro con 20%, etc., hasta completar entre las 15 personas el 100% organizacion sin lucro del capital. Lo importante es tener presente que ninguna persona puede tener más del 20% de capital de una empresa cooperativa (a excepción de las cooperativas de ahorro y crédito en las cuales ninguna persona puede tener más del 10% del capital de la empresa cooperativa), pero si pueden tener diferentes porcentajes de participación o propiedad de la misma. La Organizaciones de Usuarios de Aguas (OUA) son entidades privadas, reguladas por el Código de Aguas, responsables de la captación, conducción y distribución de las aguas a las que tienen derecho sus titulares. En los cauces naturales, se organizan en Juntas de Vigilancia, y en los cauces artificiales (canales, embalses) se organizan en Asociaciones de Canalistas o Comunidades de Aguas.

Además pueden postular a distintos fondos concursables estatales y particulares que se abren durante todo el año. Esta es una ventaja de la corporación respecto a la fundación, porque esta última requiere además, un informe previo que sea favorable del del Ministerio de Justicia, donde conste que la modificación resulta conveniente al interés de la fundación; y este trámite en la práctica demora alrededor de 1 año. Se recomienda asesorarse con abogados al momento de constituir la Corporación.

Esta guía proporciona directrices voluntarias a los productores de Agricultura Familiar Campesina, Pequeña y Mediana Agricultura para prevenir y reducir la pérdida de alimentos en la etapa de producción de alimentos frescos (incluye cosecha, postcosecha hasta el primer transporte). María Emilia Undurraga, Directora de la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (Odepa), tiene el agrado de invitar a usted a la Cuenta Pública Participativa 2019. Donde haremos un stability de las políticas desarrolladas y de los objetivos estratégicos de nuestra institución. Las juntas generales de socios son de carácter vinculante, lo que implica que sus acuerdos obligan a todos los socios.

Oficial Superior De Asuntos Sociales De La División De Desarrollo Social De La Cepal Realizó Charla Sobre Desigualdad A Estudiantes Y Egresados De Ingeniería Comercial Usach

Es, en sí, un proceso explicit resultante de la penetración de las empresas capitalistas modernas en estructuras arcaicas. En 1947 el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, siguiendo la concept de creación de organismos regionales de desarrollo originados en Europa y el lejano oriente tras la posguerra, propuso la creación de una Comisión Económica para América Latina… SANTIAGO/CHILE, 1 de diciembre de 2017–  Adolescentes de 11 países de América Latina y el Caribe, participantes de la segunda versión de CONCAUSA, presentaron sus propuestas para el cumplimiento de la Agenda 2030, con sus 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible, y para la superación de la pobreza infantil. Al responder una consulta sobre cómo frenar el tráfico ilegal de armas y drogas hacia la región, Otero reconoció que se trata de un tema urgente, que involucra muchos recursos y a otras regiones del mundo. La masajista impactó en redes sociales al revelar un episodio con el comediante luego que ex parejas de Urrutia criticaran al humorista.

Tiene que revisarse el pacto social para que empresarios, la sociedad y el gobierno se sienten a conversar qué país quieren para el futuro”, opinó Bárcena. En esa misma línea, el texto explica que el incremento de la pobreza extrema es consecuencia de “una reducción de las transferencias de ingresos de emergencia que no se compensan con el aumento de los ingresos por trabajo”. Según comunicaron desde el organismo internacional, en el reporte “Panorama Social de América Latina”, se estableció que la tasa de pobreza extrema creció de 13,1% a un 13,8%, mientras que la pobreza bajó del 33% al 32,1%, alcanzando a 201 millones de ciudadanos latinoamericanos.

A nivel regional, tomando en cuenta el escenario proyectado de una caída de 5,3% del PIB de América Latina y el Caribe, sumado al aumento del desempleo de three,4 puntos porcentuales en 2020, la pobreza alcanzaría a un total de 214,7 millones de personas, equivalente al 34,7% de la población de la región, lo que significa un aumento de four,four puntos porcentuales, o sea, 28,7 millones de personas, según el escenario medio. El tercer punto defendido por el editorial (la mera promoción de “derechos sociales” no ayuda en nada a la población si no hay progreso económico duradero) refleja prístinamente la distorsión respecto a la CEPAL. Si algo caracteriza a esa institución es que ha logrado vincular analíticamente las políticas sociales para reducir la desigualdad con la thought de transformación productiva. Una estructura productiva industrial y compleja es la base necesaria para la generación de una economía capaz de sostener derechos sociales, de ahí la necesidad de vincular políticas industriales con políticas sociales. Es esta la mirada que propone CEPAL (2010) y, entre otros, los economistas de la CEPAL Cimoli, Martins, Porcile y Sossdorf (2015).

cepal desigualdad en america latina

“La economía sigue siendo muy concentrada…el crecimiento económico en todas las zonas latinoamericanas fue extremadamente bajo”, argumentó. En 2017, el 50% de los hogares de menores ingresos accedió al 2,1% de la riqueza neta del país, mientras que el 10% concentró un 66,5% del complete y el 1% más adinerado se quedó con el 26,5% de la riqueza. “No es que llega a un lugar llamado clase media, no, llega a un conjunto que le hemos llamado estratos de ingresos medios y estos estratos son los que están en expansión pero que están viviendo problemas de exclusión muy graves y muy alta vulnerabilidad”, agregó. Este nuevo documento del organismo regional de las Naciones Unidas será presentado oficialmente, y analizado por autoridades y especialistas de la región, durante la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe, que se llevará a cabo entre el lunes 2 y el miércoles four de noviembre en Lima, Perú. El gasto social del gobierno central alcanzó un 13% del PIB en 2021 en América Latina, nivel inferior a 2020 pero muy superior al registrado en las últimas dos décadas. En el Caribe el gasto social llegó a 14,1% del PIB en 2021, marcando un nuevo máximo histórico.

Como se indica en el siguiente gráfico, si consideramos los casos latinoamericanos junto con el de países que tuvieron un desarrollo industrial tardío (Japón, Finlandia y Corea del Sur), veremos claramente que las distancias en términos de producto per cápita se acrecientan desde 1960. En tanto, la Secretaria Ejecutiva de la CEPAL, Alicia Bárcena, afirmó que la región ha mostrado avances concretos en la última década en materia de reducción de la pobreza infantil. Sin embargo, aún hay 41% por ciento de niños y niñas que viven en situación de pobreza en la región y de ellos, 16 de la desigualdad social,7% lo hace en condiciones de pobreza extrema”. Por ejemplo, en Brasil, en 2014, la participación del 1% más rico en el total del ingreso del país alcanzaba a 9,1% de acuerdo con las encuestas de hogares, porcentaje que se elevaba a 27,5% tomando en cuenta la información tributaria.

La secretaria ejecutiva del organismo internacional, Alicia Bárcena, recordó que el organismo prevé una caída de 4% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional en 2020, lo que influye directamente en las proyecciones entregadas hoy. Además, añadió la caída de las exportaciones y de los precios de los commodities, así como también el incremento del desempleo y la caída de ingresos laborales a los factores determinantes. En relación a la pobreza, el año pasado alcanzó a nivel nacional un 9,8%, y este año podría ascender hasta 11,9% en el escenario más favorable, hasta 12,7% en el medio y a thirteen,7% en el más negativo. Bárcena explicó que, en caso de no haberse tomado medidas, la pobreza habría llegado a los 230 millones. Asimismo, la pobreza extrema está en seventy eight millones, pero podría haber alcanzado los 96 millones.

La Cepal también constató que la pobreza cayó tres puntos porcentuales en Chile, entre 2016 y 2017, llegando a un 10,7%, la segunda cifra más baja de la región, después de Uruguay, con 2,7 puntos. La institucionalidad social es un factor crítico para la efectividad de las políticas sociales y un elemento transversal para alcanzar un desarrollo social inclusivo, sostiene la CEPAL en el Panorama Social 2022. “La cascada de choques externos, la desaceleración del crecimiento económico, la débil recuperación del empleo y la inflación al alza profundizan y prolongan la disaster social en América Latina y el Caribe”, planteó José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la Cepal, durante la presentación del documento. En 2021, la desigualdad de ingresos (medida por el índice de Gini) disminuyó levemente con respecto al 2020 en América Latina, situándose en 0.458, en niveles similares a los de 2019. Por otro lado, en el estudio, la CEPAL recalca que sin control de la disaster sanitaria la recuperación económica no será sostenible, y advierte que América Latina y el Caribe es la región más vulnerable del mundo ante el COVID-19.

«La seguridad de la ciudadanía nunca se alcanzará sin atención a los derechos humanos, sin oportunidad económica y sin sistemas democráticos que estén constantemente siendo fortalecidos», recalcó. Afirmó que la protección de los derechos humanos, la promoción de oportunidades económicas y el fomento al sistema judicial y al imperio de la ley son tres pilares fundamentales para crear sociedades más justas, seguras y prósperas. Otero visitó esta jornada la sede de la comisión regional de las Naciones Unidas que se levanta en la capital chilena, donde dictó la conferencia magistral «Promoviendo la seguridad civil y fortaleciendo la democracia en el siglo XXI».

Desde el organismo indica que la disminución de la desigualdad de ingresos es clave para retomar la senda de reducción de la pobreza y cumplir las metas establecidas en el Objetivo de Desarrollo Sostenible 1 de la Agenda 2030. La superación de la pobreza en la región no exige solamente crecimiento económico; este debe estar acompañado por políticas redistributivas y políticas fiscales activas”, dice la Cepal en el estudio. Ante tal situación desde el PNUD se propuso repensar los sistemas de protección social, usar la digitalización como elemento de inclusión, encontrar motores verdes de crecimiento y la gobernanza efectiva. López Calva se detuvo especialmente en este último punto, resaltando la importancia de repensar un nuevo pacto social. Para ello, han convocado a ex Jefes de Estado, como el español Rodríguez Zapatero, y a miembros de Organizaciones Internacionales, para escribir una guía con las áreas de acción a trabajar.

En el estudio, la CEPAL indica que en 2020 aumentó la proporción de mujeres que no recibe ingresos propios y se mantuvieron las brechas de pobreza en áreas rurales, pueblos indígenas y la niñez. Asimismo, al examinar distintos índices, entre ellos el coeficiente de Gini, se constató un aumento de la desigualdad. Además de analizar la evolución reciente de la desigualdad socioeconómica en la región, Abramo aborda en la entrevista la distribución del uso del tiempo entre hombres y mujeres, las brechas presentes en las distintas etapas del ciclo de vida y la situación de las personas afrodescendientes. La noción de igualdad promovida por la Cepal, según explicó, se refiere no solo a la igualdad de medios, ingresos o propiedad, explica la funcionaria. También alude a la igualdad en el ejercicio de derechos, a la igualdad en el desarrollo de capacidades y autonomías y a la igualdad de género, étnica, racial y territorial, entre otras. La superación de la pobreza en la región no exige solamente crecimiento económico; este debe estar acompañado por políticas redistributivas y políticas fiscales activas”, se lee en el estudio presentado en conferencia de prensa hoy en Santiago.

El segundo año de la pandemia del COVID-19 disparó la pobreza extrema en Latinoamérica hasta alcanzar a 86 millones de personas, cinco millones más que en 2020 y la mayor cifra en 27 años, apuntó este jueves un informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Entre las causas estructurales de la desigualdad de género existente en la región están la distribución desigual de responsabilidades domésticas y de cuidados en los hogares, la informalidad del trabajo y la brecha salarial. Entre los desafíos para las brechas mencionadas, se encuentran la generación de información para la toma de decisiones, la voluntad política, el desarrollo de capacidades, mecanismos de arreglos institucionales, y el acceso a financiamiento climático con perspectiva de género. El informe agrega que en este escenario, alrededor del 10% de las personas que se encontraban en situación de pobreza no extrema en 2019 (11,8 millones de personas) vería deteriorada su situación económica y caería en una situación de pobreza extrema, y también habría un fuerte deterioro de la posición de las personas que pertenecían a los estratos medios. Cecchini comenzó su presentación indicando la principal misión de la CEPAL, la promoción y el desarrollo económico y social de América Latina y el Caribe.

A la fecha, en whole se han aplicado 126 medidas de protección social en 29 países para la población pobre y vulnerable. Entre ellas, las transferencias monetarias y de alimentos alcanzan a ninety,5 millones de hogares, es decir, alrededor del 58% de la población regional. «La pandemia ha hecho visibles problemas estructurales del modelo económico y las carencias de los sistemas de protección social y los regímenes de clases de desigualdad bienestar que hoy nos está resultando muy caro. Por ello, debemos avanzar hacia la creación de un Estado de bienestar con base en un nuevo pacto social que considere lo fiscal, lo social y lo productivo», agregó la funcionaria. En Chile, en tanto, según los datos de 2017, basados en la Encuesta Financiera de Hogares del Banco Central, sobre riqueza neta, se observa que el 1% más rico de los hogares chilenos tienen una riqueza de tres millones de dólares.

Asimismo, en la mayoría de los países de la región la proporción de mujeres graduadas en carreras CTIM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) no supera el 40%. Salazar-Xirinachs, dijo que los países deben promover la inclusión laboral como parte del desarrollo social. No se puede mejorar el futuro del trabajo sin mejorar el futuro de la producción y viceversa”, afirmó. El informe también resalta la desigualdad de ingresos en la región, mencionando que el 10% más rico gana 21 veces más que el 10% más pobre. Además, en el año 2021, tan solo one hundred and five personas concentraron casi el 9% del Producto Interno Bruto (PIB) regional.

Oficial Superior De Asuntos Sociales De La División De Desarrollo Social De La Cepal Realizó Charla Sobre Desigualdad A Estudiantes Y Egresados De Ingeniería Comercial Usach

Chile la diferencia entre la región más y menos afectada por la falta de escolaridad era de 9 p.p. En Perú la brecha étnica es prácticamente invisible entre los hombres urbanos, pues la diferencia en tasa de analfabetismo entre los que aprendieron lenguas indígenas y español es del 2 a 4 p.p. En Chile no se pudo realizar el análisis de la variable analfabetismo porque el Censo de 2017 no preguntó a los chilenos si sabían leer y escribir. Para subsanar esta dificultad tomamos la decisión de calcular el porcentaje de personas mayores de 15 años con 4 años o menos de escolaridad, ya que el primer ciclo de educación básica en Chile consiste en cuatro años. La descomposición Oaxaca-Blinder es una metodología cuantitativa apropiada para el estudio de la interseccionalidad (Jackson y VanderWeele 2019), en especial cuando se tiene en cuenta la dimensión subnacional. A pesar del enorme potencial del enfoque interseccional, y de la larga vigencia del término, su adopción es todavía incipiente en las ciencias sociales y subsisten importantes vacíos.

Esta nota de investigación expone los resultados de la primera etapa de un proyecto más amplio sobre meritocracia y preferencias redistributivas en Chile, con base en 9 entrevistas realizadas a académicos de ciencias sociales cuya investigación se relaciona con estos temas. Los resultados muestran que los expertos refieren al mérito y la meritocracia no solo utilizando distintas definiciones, sino también otorgándole distinta relevancia social. Asimismo, el esfuerzo adquiere mayor valoración que el talento, que inversamente aparece más desarrollado en la literatura internacional. Los resultados son discutidos considerando el contexto socio-cultural chileno, caracterizado por una rápida modernización neoliberal y una alta desigualdad económica. La Encuesta Internacional de Cambio Climático, realizada a 7.232 personas mayores de 18 años en dieciocho países de la región, muestra que la gran mayoría cree que el fenómeno climático incrementará la pobreza y la inequidad. Con más de 55,7 millones de casos y cerca de 1,5 millones de muertes en dos años, Latinoamérica es una de las regiones más afectadas en términos sanitarios y económicos por la covid-19, que provocó en 2020 una contracción del Producto Interior Bruto (PIB) del 6,eight % -la mayor en one hundred twenty años-.

Habrá que lograr que las economías vuelvan a crecer – y que crezcan más vigorosamente que en la deslucida década pasada. Un estudio reciente encontró que el issue más importante detrás de la ligera caída de la desigualdad registrada en la región durante la primera década de este siglo no fueron los programas sociales, los aumentos de las pensiones o los cambios demográficos, sino el crecimiento de los salarios. Tan interesante como esa conclusión fue qué hizo que los salarios crecieran y qué no influyó en esos incrementos.

Gráfica 1 Tasas nacionales de Analfabetismo (Colombia – Perú) y Porcentaje de personas con cuatro años o menos de escolaridad (Chile). Para la primera ronda censal de los tres países (2002 en Chile, 2005 en Colombia, 2007 en Perú) acudí a los microdatos censales procesados por IPUMS (Minnessota Population Center 2019) que maneja una muestra censal representativa del 10% de la población con factores de expansión que generan información sobre el whole de la población. Para la segunda ronda censal (2017 en Chile y Perú y 2018 en Colombia) utilicé los microdatos censales del complete de la población obtenidos directamente con la agencia estadística de cada país. Las limitaciones de los métodos más usados han llevado a adoptar otro tipo de modelos, tales como las descomposiciones de los efectos o los modelos multinivel.

desigualdad en américa latina 2020

Son personas que se ganan la vida día a día, sin contratos ni derechos laborales; por esto, han estado, además, más expuestas al coronavirus. En conclusión, la brecha étnica se agrava en la zona rural, especialmente en las mujeres, aunque en Perú se observan importantes diferencias entre etnias entre mujeres de la zona urbana también. En Perú, a pesar de la severidad de la brecha étnica, hay poca variación regional, mientras que en Colombia ésta es bastante amplia.

Tampoco se puede apostar por flexibilizar aún más el mercado laboral y profundizar la institucionalización de la precariedad laboral, en ese caso serían las trabajadoras más vulnerables del país las más afectadas. La recuperación del empleo durante el segundo trimestre de 2021 se ha basado principalmente en empleos por cuenta propia. Esta categoría del empleo se incrementó el en 23%, seguida por el empleo familiar no remunerado que se expandió en un 21%. La situación se vuelve aún más preocupante cuando dividimos el empleo asalariado entre formal e casual; este último creció en un 17.4% durante el segundo trimestre de 2021. El proceso de recuperación económica en Chile se ha basado en la reinstauración de la precariedad laboral, el empleo por cuenta propia, los bajos ingresos, el empleo en la vía pública y la informalidad. Este es el principal desafío al que se deben enfrentar las autoridades, ya que los mercados laborales aún no se recuperan completamente y estas tienen la posibilidad de elegir una recuperación precaria o completar la recuperación económica transformando el mercado laboral y dar pie a una nueva estructura de los mercados del trabajo.

Aun en los países mejor preparados para abordar la enfermedad con tratamientos de punta, como Argentina, Brasil y Chile, las brechas internas son lo suficientemente amplias como para encender todas las alarmas. Hoy se informa de que el juicio por financiamiento ilegal de la política que ejecutó SQM, al distribuir dinero ilegal a políticos de todo el espectro a cambio de una ley de royalty y otros beneficios, llega a su fin. Por más de cuatro años el equipo de periodistas de CIPER desmenuzó y rastreó sus redes de complicidad, protección y corrupción. Imposible no volver la mirada a ese otro 4 de septiembre de 1970, cuando Chile también definió un giro radical. Han transcurrido casi fifty two años y las huellas del día en que Salvador Allende obtuvo la primera mayoría en la elección presidencial siguen latentes.

Según las proyecciones, la actividad económica se recuperará gradualmente, y el crecimiento tendencial del PIB llegará al 2,0 % en 2024. En medio del modesto crecimiento económico previsto y una inflación controlada, se espera que la pobreza (USD 6,eighty five al día, PPA de 2017) llegará al 5 % en 2024 y se mantendrá en torno a este valor en el mediano plazo. Durante más de seventy five años, hemos trabajado en conjunto en soluciones innovadoras para desafíos complejos, contribuyendo al progreso de Chile y de otros países que enfrentan retos de desarrollo similares. Bárcena puntualizó que la pandemia ha hecho visibles problemas estructurales del modelo económico y las carencias de los sistemas de protección social, y por ello se debe avanzar hacia la creación de un pacto social que considere lo fiscal, lo social y lo productivo. La secretaria ejecutiva de la Cepal advirtió sobre el crecimiento de los estratos de ingresos medios en la región, que continúan experimentando diversas carencias y vulnerabilidades, tanto en relación con sus ingresos como en el ejercicio de sus derechos. «Es importante ver la desigualdad en conexión con la disaster sanitaria, económica y social. En Chile el estallido social expresó la insatisfacción con estas necesidades, pero al llegar la pandemia mostró fuertemente estas desigualdades», subrayó Cecchini.

Aunque también se incrementó el número de personas desanimadas, que son aquellas que dejan de buscar empleo porque saben que no lo van a encontrar. Esto dista de ajustarse al enfoque interseccional porque cada categoría se concibe como “independiente, distinta, mutuamente excluyente”, y el efecto de la variable de interés sobre el desenlace es el mismo entre distintas razas y géneros. En Chile y Perú el componente composicional es más importante, mientras que en Colombia es el menos importante.

Por otro lado, la expansión de los teléfonos celulares en América Latina ha sido amplia, ya que para muchas personas proveen más que una forma fácil de comunicarse y obtener información. Una conexión a web constituye también una herramienta de acceso a servicios esenciales, vinculados a la educación, la salud o al desarrollo económico. Ahora, con la covid-19, el número de pobres aumentará en 28,7 millones de personas, hasta alcanzar la cifra de 214,4 millones de pobres en la región. A su vez, la pobreza extrema afectará a 15,9 millones más, sumando en whole desigualdad humana 83,four millones de personas. Gran parte de los trabajos en América Latina son informales, si bien hay diferencias muy importantes entre países. El ninety two,1% de los trabajadores y trabajadoras no agrarias en Ecuador son informales, así como el seventy three,2% en Bolivia y el sixty eight,5% en El Salvador.

En Colombia el analfabetismo entre los indígenas era casi cuatro veces el del promedio nacional en 2005 y three.5 veces en 2017, con tasas del 30% y 17% respectivamente. En cuanto a los afrodescendientes, la diferencia entre ellos y los que no se identifican con ninguna etnia era de 5 p.p. La porción de miembros de grupos indígenas que tenían cuatro años o menos de escolaridad es menos del doble que de los no indígenas en ambos años. Brasil, la Argentina, Colombia, México y Perú forman parte de los 10 países más golpeados por el coronavirus.

Tanto el Center for Disaster Philanthropy como Candid, prevén que entre el eleven y el 38% de las organizaciones sin fines de lucro de Estados Unidos podrían desaparecer por el impacto de la crisis y aunque no existen aún datos exactos para Latinoamérica, es possible que el riesgo sea similar. Difícil explicar por qué después de 32 años de recuperada la democracia (1990), no hemos sido capaces de darle una vuelta de tuerca a un sistema que, con mínima regulación en áreas de la economía, salud y educación, enquistó la inequidad. La multitud se tomó las calles de muchas ciudades en protesta por la desigualdad que mastican, huelen e indigna a los millones que viven hacinados en poblaciones periféricas.

Las causas de los estallidos sociales están ampliamente abordadas en la literatura económica y tienen estrecha relación con políticas públicas que no han logrado resolver los problemas de pobreza y desigualdad que aquejan a los individuos de una sociedad. Un estallido social es, por tanto, un proceso acumulativo de años de frustración y descontento social. Pese a las medidas de protección social de emergencia adoptadas por los gobiernos de la región para frenar el avance del coronavirus «la pobreza y la pobreza extrema alcanzaron en 2020 en América Latina niveles que no se han observado en los últimos 12 y 20 años, respectivamente», indicó la Cepal en un informe sobre el impacto social de la pandemia. Se cumplen 15 meses desde la llegada del Coronavirus a la región y con ello a Chile, provocando la peor disaster sanitaria y humanitaria del último siglo.

Es decir, a la parte de la brecha que responde a distintas composiciones de los grupos sociales que se encuentran en cada región. En conclusión, en los tres países las oportunidades de educación son muy distintas para el campo y la ciudad. La desigualdad ejemplos penalidad de la ruralidad es bastante menor para los que no se identifican con ninguna etnia en Colombia, mientras que en Chile la penalidad de la ruralidad es parecida para los indígenas y no indígenas, y en Perú esta depende del género.