Etiqueta: infraestructura

Egresado De La Escuela De Arquitectura Udla Trabaja En El Mejoramiento De La Infraestructura De Organizaciones Sociales Egresados Destacados Portal De Noticias Udla

Los seremis de Agricultura y su par de cartera de Ciencia, dieron inicio a la actividad con saludos y agradecimientos a todos los participantes y asistentes, en esta apertura destacaron la relevancia de desarrollar este conversatorio para, principalmente, asegurar el alimento en tiempos de guerra y pandemia. Miércoles 23 de noviembre del Nuestro país enfrenta el desafío de abordar la situación alimentaria mundial, caracterizada por un alza significativa en el precio de alimentos y de insumos para la producción de estos. Otro factor es la disaster sanitaria por covid-19, que ha impactado considerablemente los sistemas alimentarios, se suman los efectos de una disaster climática creciente y la guerra que afecta a Rusia y Ucrania, dos grandes productores de commodities vinculados a este sector. Por su parte, Nora Torres, representante del Centro de Madres Santa Rosa de Lima, sostuvo que “como organización nos hemos adjudicado cerca de cinco millones de pesos y estamos felices por este logro. Esta iniciativa proyecto consiste en rescatar la historia de Santa Rosa de Lima y sus tesoros humanos. Nosotros presentaremos varias antigüedades de la comuna y vamos a mostrar minerales tradicionales de acá.

Y cuando alguien  osa  sugerir cambios, se desata la furia, típica de las jaurías, encabezadas por “economistas” reproductores de dogmas. Ley N°21146, publicada el 27 de Febrero de 2019 la que entra en vigencia el día 28 de Agosto del 2019. Así, se le entrega a la comisión electoral dentro de cada junta de vecinos u organización comunitaria, la función de calificar las elecciones, habiendo informado de la realización de las mismas a la municipalidad

En 1976 se constituye la Coordinadora Nacional Sindical, primera organización popular que buscó la rearticulación del movimiento social, donde existía un departamento femenino. Según Tobar, Godoy y Guerrero (2003) el inicio del régimen militar provocó una transformación de la estructura política que permitió la emergencia de nuevos actores y formas de organización, frente al debilitamiento de los actores y las maneras de representación tradicionales. Lo anterior posibilitó el surgimiento de una práctica feminista, cuyo auge habría ocurrido entre 1983 y 1987 (Palestro 1991). Candidaturas a la Convención Constitucional apoyadas por organizaciones o movimientos sociales, según su foco principal. En los cupos de escaños reservados, también se presentaron miembros de una multitud de comunidades y agrupaciones de pueblos originarios. Rara vez estos grupos llegan a conformarse de manera formal (estructura organizacional, estatutos y personalidad jurídica), porque si bien existe un compromiso con la causa de parte de sus miembros, el desarrollo de estas organizaciones en Chile aún se encuentra en una etapa incipiente.

La muestra constituye un recorrido de los trabajos que ha realizado en la última década en su taller, demostrando su vigencia y dando cuenta de su larga y prolífica trayectoria. A inicios de los ’70, Martínez Bonati llenó de arte chileno el edificio UNCTAD III, construido originalmente en el Gobierno de Salvador Allende y hoy reconvertido en el Centro Cultural Gabriela Mistral (GAM). La exposición, que fue abierta a público este jueves 20 de junio y permanecerá en el GAM hasta el 11 de agosto, cuenta con entrada liberada. El gráfico siguiente muestra una comparación entre las frecuencias de demandas de los cuatro consejos revisados. Para Felipe, “Trascender conecta una demanda de ayuda, de colaboración a través de horas profesionales, con una oferta que se espera siga creciendo.

El antagonismo entre estas dos políticas contrastantes que disputan la riqueza de los espacios tensa la noción de lo público en direcciones opuestas, generando una imagen espacial manchada y que se observa con nitidez en esta descripción de Piuke Ko. Dichas categorías, como ya hemos señalado, constituyen los resultados preliminares que fueron releídos desde lo ch’ixi, lo cual no permitió explicitar el carácter antagónico que las atraviesa a las tres, tensando sus significados en dos polos opuestos. Pero lejos de presentar un esquema de disyunción excluyente, esta contradicción revela también una “zona de contacto”; espacio de negociaciones, traslapes y luchas simbólicas que se entretejen en las tácticas de las comunidades para internalizar ciertos contenidos hegemónicos y resistir otros (Rivera, 2015). Los relatos orales de estos colectivos fueron grabados, transcritos y luego sometidos a un análisis de contenido categorial temático. En forma inductiva, los datos textuales fueron codificados en unidades que luego agrupamos en categorías considerando similitudes y semejanzas entre los datos empíricos en función de las coordenadas trazadas por los objetivos de la investigación.

organizaciones sociales tradicionales

¿Cómo dialogaron los representantes de esos movimientos con las listas que se formaron para postular a la Convención? Para dar respuesta a ello, el autor analizó seven hundred candidaturas integradas en las listas del Pueblo, Apruebo Dignidad, Apruebo e independientes. Los resultados, concluye, muestran que no solo hay movimientos sociales detrás de las candidaturas electas, sino también que un sorprendente porcentaje de no electas vino desde allí, lo que podría dar luces del nuevo ciclo político”, concluye. En resumen, el Estado no ha cumplido su deber de fomentar la participación para profundizar la democracia, ya sea mediante la realización de plebiscitos vinculantes, la cesión de poder de decisión a la comunidad en instancias de participación o la posibilidad de generar iniciativas de ley. De modo que sea lo que sea que ocurra el four de septiembre, la sociedad chilena no puede seguir anclada exclusivamente a la representación de los desprestigiados partidos políticos y demorar las reformas legales que se necesitan para reconocer y poner en todo su valor esta nueva realidad de la organización social.

Fuera del marco de esta investigación es necesario comentar que la atomización de la representación expresada en la multiplicidad de organizaciones identificadas con problemas públicos y la incapacidad de asociarse para enfrentarlos de manera común, restan fuerza al actor comunitario. A esto contribuye tanto el marco constitucional que restringe la construcción de organizaciones fuertes, como la ausencia de una política estatal que potencie la representación social. En este sentido, la propuesta de reformas a la Ley Nº 20.500, puesta en discusión por la Comisión sobre Participación Ciudadana, apunta a incluir más medidas de fomento a las organizaciones. El tipo de organizaciones que componen el Consejo incide en el tipo de debates que se dan al inside. El caso de la SUBTEL, donde hay fuerte presencia de las organizaciones de defensa de los consumidores, lleva la discusión en el Consejo a temas de regulación de los servicios y no necesariamente a la formulación de políticas.

Esta forma de identificación táctica (Rivera, 2014) se vincula aquí con la memoria larga de los pueblos mapuche -la noción del futalmapu12- que piensa la fragmentación y la heterogeneidad social como parte de la riqueza disponible en el espacio y que nutre la generación de alianzas más amplias para contener los espacios comunes cada vez más anchos. En este sentido, resulta elementary para nuestro estudio rastrear las habilidades tácticas comunales para enfrentar estas nuevas complejidades; la capacidad de gestionar diversidades en simultáneo en medio del permanente riesgo de cooptación y extracción de plusvalía simbólica desde la política dominante (Rivera, 2015). Esta última ha demostrado -luego de cada ciclo de transformación política radical- la adopción de una identidad estratégica como disfraz y puesta en escena, actuando “como si” las contradicciones capitalistas, patriarcales y coloniales estuvieran ya superadas dentro del espacio democrático y ciudadanista del desarrollo (Rivera, 2014, p. 37).

En 2004, con tan solo 25 años, decidió iniciar un comité de vivienda con el fin de conseguir el sueño de la casa propia. En ese momento estaba compuesto por 280 familias, todas personas allegadas y con la necesidad de tener sus propios hogares. Sin embargo, no fue hasta 2008 que obtuvieron personalidad jurídica ante el Municipio de Estación Central, pudiendo optar a proyectos. Lo anterior marca una reemergencia feminista al interior del movimiento organizaciones sociales definicion social de mujeres (Arcos 2007), que permite que se manifiesten respecto a su opresión de género como parte de sus prácticas políticas (Valdés 1987). Desde el actuar cotidiano, la experiencia de mujeres en el exilio vinculadas a la teoría feminista y la reflexión de mujeres participantes en organizaciones económicas populares (Rebolledo 2013, Valdés 1993) y profesionales, nace la conciencia de género en el contexto de lucha contra la dictadura.

Agregando ‘’que se sienten diferentes entidades a conversar, tanto públicos como privados, hace que podamos tener futuro y poder tener alimentos de calidad y seguros para nuestra población’’. Para resumir este contexto de la disaster sanitaria, podríamos decir que ella se manifestó en tres aspectos centrales. Lisa Lorca, representante de la Agrupación Cultural, Social y Deportiva Cantares, recibió cerca de $8 millones y argumentó que “nuestro proyecto es ranchero y está dedicado a todas la mujeres que nunca han salido de su hogar. Estábamos muy ansiosas por recibir este cheque, ya que queremos comenzar a trabajar en esta iniciativa. Este pageant comenzó como circo pobre y ahora al contar con vuestro escenario estamos surgiendo. “Hemos realizado un trabajo intenso y con mucho cariño para que nuestros niños, niñas y jóvenes puedan vivir una grata experiencia junto a sus familias, en un evento muy tradicional de nuestra comuna, que este año regresa y que esperamos sea lleno de alegría”, comentó al respecto la secretaria basic de la Corporación Municipal de Villa Alemana, Lilia Ayala.

No obstante, lo público constituye también una gran parte de las riquezas y del trabajo invertido, de tal manera que aparece como imperiosa necesidad comunal el que este no quede apropiado por las empresas privadas. Por ello la importancia de “conectar la lucha por lo público con aquellas por la construcción de lo común” (Caffentzis, & Federici, [2013] organizaciones sociales politicas 2015, p. 68) sin que por ello esta última sea subsumida por la primera. Es decir, en el COSOC participan todas las organizaciones que se han inscrito para tal efecto, designado para ello un consejero titular y otro suplente. Un ejemplo de esta forma de funcionamiento es el del consejo de la SUBTRAN del Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones.

Por su parte, Carolina Díaz, Directora Fundación Jilaya, afirmó que ‘’Fue una instancia sumamente importante y yo creo que va a quedar marcado como un hito de la Fundación Jilaya, en el sentido que el planteamiento de la Fundación Jilaya que trae información del territorio actualizada, se encuentra articulada con las políticas públicas que el gobierno actual está trabajando para ser implementadas prontamente’’. “Estamos destinando cerca de 90 millones de pesos para financiar festivales, talleres recreativos, investigaciones y proyectos culturales tan importantes, como retratar la vida del Padre Roberto de Freirina por ejemplo. Por decisión del Consejo Regional estos fondos del Gobierno tienen un componente de descentralización muy importante y gracias a esto  garantizamos que los fondos lleguen a cada rincón de la región. Quiero reconocer el trabajo desarrollado por el alcalde Cesar Orellana y no tan sólo por la ayuda prestada a los vecinos al momento de postular, sino que por su voluntad de trabajar con sentido de unidad”, explicó la máxima autoridad regional.

Académico Usm Edita Libro Sobre Infraestructura Alimentaria Urbana Universidad Técnica Federico Santa María

En las comunidades humanas se debe asegurar la disponibilidad, acceso y consumo de los alimentos y nutrientes para obtener una buena nutrición, el bienestar colectivo y contender contra la vulnerabilidad hacia las enfermedades, obtener un buen desarrollo físico e intelectual y asegurar la producción económica [4]. La relación entre ambos niveles del proceso alimentación y nutrición, debe analizarse con distintas herramientas teóricas. Los últimos datos disponibles en relación al hambre y la malnutrición no son positivos. El número de personas subalimentadas aumentó por tercer año consecutivo, llegando a 39,three millones. Hoy más que nunca es preciso que aunemos nuestros esfuerzos para revertir el retroceso, retornar al camino del progreso y asegurar la plena realización del derecho a la alimentación. Los precios bajo los cuales hoy accedemos a los alimentos no reflejan sus verdaderos costos socioambientales.

En cuanto a los efectos económicos, el país gasta hasta un 9% de su presupuesto sanitario en el tratamiento de enfermedades asociadas a la alimentación. Desde la década de 1970, las ciencias sociales han mostrado que el proceso de salud/enfermedad ocurre en espacios sociales complejos, que inciden en la materialización que ocurre en la vida de los sujetos. En el caso de la alimentación, el tema no es diferente, puesto que la práctica alimentaria, según diversos autores, se encuentra influenciada por variables socioculturales (género, hábitos, creencias), económicas, y dimensiones subjetivas construidas en torno a los alimentos. La Nutrición como disciplina del área de la salud debería integrar el estudio de las prácticas sociales de la alimentación, más aún si consideramos su corpus investigativo. Si bien, pareciera ser ésta una afirmación obvia o, al menos, la base de cualquier programa de intervención que busca mejoras en los hábitos alimentarios de la población, la realidad es que ha sido excluida.

desigualdad en la alimentación

Hace diez años, Las Algas venía en un sostenido descenso de habitantes, pero prácticamente se repobló tras el terremoto de 2010. De hecho, la familia de Cristina Durán fue una de las tantas que llegó escapando del miedo al maremoto y como única posibilidad de obtener una casa tras la pérdida de empleos. Desde Techo clarifican que el proyecto Cocinas Comunitarias no es un concurso como tal, sino más bien una formalidad que busca fortalecer la organización de los campamentos previo a la cesión de dinero.

Es oportuno señalar que en los hogares conducidos por mujeres la inseguridad alimentaria viene a sumarse a otro cúmulo de inequidades como las dobles y triples jornadas laborales, disparidad en el acceso a la tierra y empleo, entre otras. Las decisiones de política que se tomen hoy serán determinantes para avanzar hacia un desarrollo en que todas y todos tengan las mismas posibilidades de concretar sus proyectos de vida”. Este problema de desigualdad social entremezcla factores sociales que evidencian las falencias estructurales y las medidas «parches» en las que se ha sostenido hace muchos años en el país. No existe una inversión en un desarrollo social que haya visualizado de antemano esta correlación; la pobreza estructural, es un hecho más profundo, basado también en el acceso a oportunidades y el mantenimiento de estas mismas en el tiempo. La pandemia por el virus SARS-CoV-2 provocó un gran impacto, tanto social como económico, en todo el mundo. El sistema alimentario no fue la excepción acentuándose las desigualdades, presentando grandes retrocesos en seguridad alimentaria y subalimentación.

Las pautas y lineamientos para disminuir la crisis climática desde los sistemas alimentarios son diversas y consideran los impactos socioambientales a lo largo de toda la cadena productiva y de consumo. La inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas se ven agravadas por niveles de desigualdad altos y persistentes en cuanto a ingresos, activos productivos y servicios básicos (por ejemplo, salud y educación), así como en cuanto al acceso a la información y la tecnología (por ejemplo, la brecha digital) y, en un sentido más general, a la riqueza. Por ello, aparte del reconocimiento constitucional, varios países de la región de América Latina han adoptado leyes marco sobre seguridad alimentaria y nutricional y derecho a la alimentación.

A nivel mundial, para poder comer una dieta saludable son necesarios en promedio three.sixty six dólares por persona al día. Por ende, la región presenta el costo más alto de una dieta saludable, seguida de Asia con 3.90 dólares, África con 3.57, América del Norte y Europa con 3.22, y finalmente Oceanía con three.20 dólares. La principal consecuencia de la imposibilidad de acceder a una dieta saludable por falta de recursos económicos adecuados a sus precios tiene como consecuencia el aumento del consumo de comida altamente procesada y de menor valor nutricional, explicó Lubetkin, un hecho que empeora aún más el combate a la malnutrición. La desigualdad en el consumo dietario, así como los factores que propician estas desigualdades han sido ampliamente estudiadas en el mundo9,10,eleven desigualdad en pandemia,12,thirteen,14. En Colombia desde 2015 se viene estableciendo de manera parcial la magnitud de esta relación15. En el nivel estructural, México, bajo la implantación de políticas neoliberales con la inserción dependiente al mercado mundial de alimentos, ha desmantelado por completo la producción del campo por falta de subsidios.

La desigualdad, dada la pobreza monetaria, alcanzó el mayor coeficiente de Gini en el patrón de consumo snack; 0,26, le sigue el alcanzado en el patrón tradicional/ almidón; 0,17 y el fruta-verdura/lácteos; 0,12. Según el índice de concentración, el patrón tradicional/fibra se distribuye de manera perfecta, en los patrones fruta- verdura/lácteos y snack casi de manera perfecta, -0,08 y -0,11 respectivamente (Tabla 2). Al graficar los índices de concentración y los basados en modelos de regresión se evidenciaron relaciones decrecientes entre la pobreza y la adherencia al patrón de consumo fruta-verdura/lácteos y el tradicional/almidón, e inexistente en el patrón snack. La menor adherencia de consumo al patrón snack se alcanza en los niveles de pobreza de 50%. Bogotá, DC., y Chocó las unidades geodemográficas con menor y mayor pobreza monetaria se han utilizado como referentes en dichas figuras (Figuras 1 a 3). Cabe mencionar que la obesidad es resultado de un estado nutricional de años y décadas, donde el país no puede sustraerse del análisis económico, político, cultural y social.

—Viene gente de tercera edad de la población que está junto al campamento a buscar su plato de comida. Sabemos que las pensiones de los adultos mayores son una miseria y en Las Gaviotas les abrimos las puertas —señala el líder de la toma. La misma inestabilidad laboral lo obligó hace cuatro años a instalarse en Las Gaviotas junto a su pareja y su hijo mayor. Ahora, con dos pequeños más, arrienda una mediagua por $50.000 y vive, o sobrevive, gracias al dinero que obtiene su compañera por medio del programa Proempleo. Chile también ha tomado medidas relacionadas a la protección social, para amortiguar los efectos de la inflación, enfocadas en transferencias en efectivo, ampliación del Programa de Alimentación Escolar y un aumento en el monto de las becas de alimentación para la educación superior. El documento aborda cómo la pandemia dejó secuelas significativas en la agricultura familiar desigualdad en estados unidos de Alta Verapaz y Sacatepéquez, con daños…

La inseguridad moderada-severa (saltarse una comida, comer menos de la indicado o alimentos de bajo valor nutritivo) aumentó de 14,8% a 18,7% en la La Araucanía, y disminuyó de 15,1% a 14,1% en Los Lagos. El término fue acuñado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en 1996 y hace referencia a las distintas dificultades para alimentarse que pueden tener las personas. Por ejemplo, saltarse alguna de las tres principales comidas del día, comer una cantidad menor a la necesaria, conseguir alimentos poco variados o de bajo valor nutricional. Sabemos que [las empresas] empujan a que las consuman, pero la gente no sabe cuántas calorías tienen. En muchos países, supongo que Chile es uno de ellos, el consumo de comida chatarra se cruza con la desigualdad, al igual que sobrepeso y obesidad”, precisó.

La académica, que fue parte del Congreso del Futuro 2020, explicó que antiguamente solo la gente con altos recursos podía transformarse en obesa, pero con la irrupción de la comida ultraprocesada todo cambió. Sabemos que [las empresas] empujan a que las consuman, pero la gente no sabe cuántas calorías tienen”, precisó. Si se actualizaran los datos y se calculara también la producción de agrocombustibles, las pérdidas serían claramente mayores. Entonces, si la FAO afirma que se necesitaría 60 por ciento más de alimentos para satisfacer la demanda en el año de 2050, mejor debería reflexionar sobre cómo distribuir la oferta de manera más equitativa.

Como respuesta a la pandemia del Covid-19 la universidad debió modificar sus procesos y actuaciones, implementando la iniciativa «Mediación digital en promoción de la salud», que permitió a mediadores y mediadoras informar y sensibilizar a sus iguales en las temáticas que el programa abordó en sus versiones anteriores. Para Magdalena Santelices, el principal beneficio del desarrollo de este programa para Uandes ha sido el trabajo en conjunto con la población y los usuarios directos. «El programa RADAR nos ha permitido conocer de primera fuente la problemática social y crear una solución junto a la comunidad». «Eso nos permitió implementar un plan para escalar en cobertura a toda la comuna de Aysén y al resto de la región». Además, Uandes está iniciando la implementación del programa en la comuna de Puente Alto, que posee el mayor número de suicidios a nivel nacional. Este programa nació en octubre del año 2009, producto de la colaboración entre la universidad, la comunidad de Puerto Aysén y el Servicio de Salud de Aysén, como respuesta a la alta tasa de mortalidad por suicidio en esa región.

Esta se outline como una “situación que se da cuando todas las personas tienen, en todo momento, acceso físico, social y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades alimenticias y sus preferencias en cuanto a los alimentos a fin de llevar una vida activa y sana”6. Además, se han adoptado a nivel internacional algunas directrices voluntarias (soft law) que, aunque no son jurídicamente vinculantes per se, pueden contener elementos propios de instrumentos que sí lo son y gozan de legitimidad debido al proceso de consultas inclusivo que llevó a su adopción. Primero, las “Directrices voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional” adoptadas el año 2004 por los Estados Miembros de la FAO3.

Informes Anuales Sobre La Situación De Pobreza Y Rezago Social 2022 Fondo De Aportaciones Para La Infraestructura Social Gobierno

Nuestro escenario base considera una reducción al 2024 hasta 28% y al 2025 una cifra ligeramente por encima del 27%. Las principales variables de incertidumbre alrededor de esta proyección es la velocidad de ajuste del empleo y los salarios al nuevo contexto; así como la implementación de políticas públicas que corrijan las imperfecciones descritas y colaboren con la lucha contra la pobreza. En un escenario optimista pobreza en la pandemia consideramos prestaciones más generosas y mejor focalizadas, así como un mercado laboral que reacciona más rápido lo que podría permitir tasas de pobreza por debajo del 27% al 2025. En un escenario pesimista hemos agravado el nivel de prestaciones y los errores de focalización a la vez que simular fricciones no previstas en el mercado de trabajo, lo que llevaría la tasa de pobreza en 2025 a niveles cercanos al 28%.

En el año 2022, el 27,8% de la población femenina y el 27,2% de la población masculina del país fueron afectados por la pobreza. Para más información sobre impuestos anuales a las fortunas millonarias y milmillonarias de todo el mundo, los fondos que se podrían recaudar y qué gastos se podrían sufragar, descargue Taxing Extreme Wealth. En septiembre pasado, la UCAB informó que, de acuerdo a la Encovi, el 94,5 por ciento de los venezolanos vive por debajo del umbral de pobreza, si esta es medida por los ingresos. Asimismo, indicó que hubo una mejoría «sustancial» en los indicadores de pobreza «general», pasando de 18,four a 17,7 por ciento en 2021, «en medio de la recuperación económica milagrosa».

pobreza extrema 2022

En el informe Panorama Social 2022, la Comisión estimó que para fines del año se proyecta que habrá en Latinoamérica 201 millones de personas, es decir, 32.11% de la población complete latinoamericana, que vivirá en dicha situación. De la cifra, 82 millones de personas estarán en pobreza extrema , equivalentes a 13.1% de la población. Es curioso y lamentable que los países africanos que encabezan la lista de pobreza extrema a nivel mundial se han mantenido en sus respectivas posiciones por bastantes años, tal es el caso de la República Centroafricana, que como consecuencia de los enfrentamientos entre los grupos Seleka y Anti balaka ha provocado que las personas tengan que huir de sus aldeas. Más de la mitad, son niños y niñas menores de edad que han podido huir del reclutamiento forzoso para ser niños soldado, cocineros, mensajeros o esclavos sexuales.

Los usuarios que busquen términos relacionados con el Holocausto serán así redirigidos a información verificada. Sin embargo, los ingresos se redujeron un 9,2 % respecto al 2019, y se recuperaron un 1,4 % en 2022, respecto a 2021, para ubicarse en un promedio de 1.089 soles mensuales (289 dólares o 272,9 euros). En cumplimiento de las disposiciones establecidas en la Ley General de Desarrollo Social (LGDS), el CONEVAL informa las estimaciones de pobreza en M​​​éxico y para cada entidad federativa, correspondientes​ al año 2018. Desde su escondite en Kabul, Amal deplora que la violación de los derechos de las mujeres no solo no haya provocado una intervención de la comunidad internacional, sino que se ha convertido en una herramienta de chantaje de los talibanes para alcanzar “sus objetivos políticos”.

Los costos de la vivienda que pueden ser considerados cuando se mide la pobreza incluyen pago por hipoteca, renta y la cuenta del agua. En Londres, una de las ciudades más caras del mundo, los costos de la vivienda son una de las principales razones por las que las personas caen en pobreza. Debido a lo anterior, una medición suplementaria es publicada de acuerdo con las mediciones de la pobreza, e incluye muchas otras fuentes de ingreso junto con los costos de los bienes y la vivienda.

Además, como vimos en el apartado previo del sistema de ahorro para el retiro, con la economía del comportamiento, si los individuos acceden a las cuentas formales, se pueden utilizar incentivos (nudges) para promover el ahorro automatizado, así como las herramientas digitales que simplifican el ahorro y permiten mejorar las tasas de reemplazo para el retiro. El único país de la región donde disminuyó la pobreza y la pobreza extrema en 2020 fue Brasil. En el sector privado el 58% de los trabajadores están en condición de pobreza extrema, en el sector público la cifra alcanza al 75%. Por el contrario, en el sector privado casi el 10% no son pobres, mientras en el público solo el 4% se salva de esta situación.

El gobierno elevó la métrica de medición de bienestar poblacional, con la que incluye un nuevo patrón de consumo de productos y servicios que no se contabilizaban con la medición del 2012, detalló ayer Rosa Cañete, directora de Análisis de Pobreza, Desigualdad y Cultura Democrática del Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (MEPyD). Desde los 80, una decena de países de la región incorporaron elementos de «privatización» en sus sistemas de pensiones. La reforma establece que los hombres con 900 semanas cotizadas y las mujeres con 750 se les continuará aplicando la norma actual. Es decir, que no estarán obligadas a aportar al fondo estatal una parte de sus ingresos en el caso de que estén en uno privado. La reforma mantuvo en sixty two años la edad de pensión para los hombres con 1.300 semanas de aportes y en fifty seven años para las mujeres, aunque a ellas les redujo a 1.000 las semanas exigidas.

Las nuevas proyecciones de Oxfam, basadas en las proyecciones del Banco Mundial e investigaciones realizadas por el Banco Mundial y el Center for Global Development sobre picos de precios de los alimentos, muestran que sixty five millones de personas más podrían verse sumidas en la pobreza extrema debido a los fuertes aumentos en los precios de los alimentos. “Estas cifras implican que 15 millones de personas adicionales estarán en la pobreza con respecto a la situación previa a la pandemia, y el número de personas en pobreza extrema pobreza en el capitalismo será 12 millones más alto que el registrado en 2019”. La medición de la escala de pobreza extrema a nivel mundial es útil para monitorear cambios en la población que se encuentra viviendo en esa situación, para efectuar mayores alternativas en los lugares que necesiten de ayuda, y que se evalúen los esfuerzos realizados para modificar el nivel de vida de la población que carecen del bienestar básico para vivir. La medición de la pobreza monetaria se basa en los ingresos de las familias y en el costo de la Canasta Básica Alimentaria (CBA).

La pandemia de COVID-19 provocó un incremento del número de personas que viven en la pobreza extrema, por primera vez en una generación. Los avances en áreas importantes, como la vacunación infantil y la igualdad de ingresos entre países, se han revertido, lo que no había ocurrido en los últimos treinta años. Si se mantiene la tendencia precise, se prevé que en 2030, la escalofriante cifra de 575 millones de personas seguirá viviendo en la pobreza extrema, y eighty four millones de niños no podrán ir a la escuela. Se calcula que harán falta casi 300 años para eliminar leyes discriminatorias, acabar con el matrimonio infantil y cerrar las brechas de género en la protección jurídica. El Banco Mundial estimó que la COVID-19 aumentará el número de personas que viven en situación de pobreza extrema en 198 millones en 2022.

Cada país usa diferentes indicadores y métodos para evaluar la pobreza, y la línea de pobreza puede cambiar con el tiempo si ese país adquiere mayor desarrollo. De acuerdo a la Cepal, la tasa de incremento de la pobreza extrema representa «un retroceso de 27 años» en el avance de los indicadores. El Coeficiente de Gini, utilizado internacionalmente para medir la distribución del ingreso, creció en 0,7 puntos porcentuales para el promedio regional debido a las repercusiones de la pandemia, señaló el informe. En la región hay 86 millones de personas en pobreza extrama, cinco millones más que el primer año de la pandemia.

Las empresas que subcontratan servicios mantienen un papel importante para reducir la informalidad ya que pueden exigir mantener relaciones con proveedores cuyos trabajadores estén registrados en el sector formal (Abramo, 2022). El 36.9% de la población de mujeres en México se encuentra en situación de pobreza, mientras que esta proporción es de 35.6% para los hombres. Por otro lado, el porcentaje de la población en pobreza extrema (7.1%) permanece en un nivel related al observado en 2016 y 2018. Mientras que Afganistán, República Centroafricana, República Democrática del Congo, Haití, Honduras, Sudán y Siria se consideran “países preocupantes” donde ya hay muchas personas pasando hambre y en los que se prevé que las condiciones se deterioren de aquí a mayo.

“La cascada de choques externos, la desaceleración del crecimiento económico, la débil recuperación del empleo y la inflación al alza profundizan y prolongan la crisis social en América Latina y el Caribe”, planteó José Manuel Salazar-Xirinachs, Secretario Ejecutivo de la CEPAL, durante la presentación del documento. El economista José Luis Magaña dijo el lunes a este periódico que en 2021 la economía salvadoreña volvió a los niveles prepandemia, pero la reducción de la pobreza extrema fue marginal —9,000 hogares menos que en 2020— y ahora, en 2022, aumentó. «Si existe crecimiento económico y la producción ya supera los niveles prepandemia, pero la pobreza sigue aumentando, lo que estamos presenciando es un incremento de la desigualdad, donde los beneficios del crecimiento se quedan en pocas manos», opinó el especialista. Dicho lo anterior, se sostuvo que estas personas no deben ser excluidas del mercado potencial, se pueden promover políticas públicas que impulsen el desarrollo económico y el progreso social que tengan como objetivo reducir el número de personas que no pueden satisfacer sus necesidades básicas y, eventualmente, puedan ahorrar para la vejez. Aquellas personas consideradas “multidimensionalmente pobres” están privadas de al menos uno de los derechos sociales y tienen un ingreso por debajo del límite, que es calculado basado en los ingresos requeridos para cubrir necesidades básicas.

Trabajó desde los 18 años, pero como les pasa a muchos trabajadores del campo, la informalidad, la inestabilidad de ingresos y otros factores le impidieron ahorrar para la vejez. En enero del año 2015, el Ministerio introdujo un conjunto de modificaciones en la metodología tradicionalmente utilizada para la medición de la pobreza por ingresos, y, además, inició una medición complementaria de pobreza multidimensional. A día de hoy, el sixty two,three por ciento de la población de América Latina (408 millones de personas) cuenta con dos dosis, pero la distribución es todavía muy desigual dentro de la región. «Se volvió a hablar de hambre durante la pandemia, aparecieron nuevas inequidades -los niños que no tenían herramientas tecnológicas no podían aprender-, y la verdad es que el que la pobreza extrema haya aumentado y hayamos retrocedido 27 años nos muestra una parte del problema», apuntó. «También aumentó la proporción de mujeres que no recibe ingresos propios y se mantuvieron las brechas de pobreza en áreas rurales, pueblos indígenas y la niñez», señaló Bárcena.

“Bajo un escenario más pesimista, el cual la economía tiene crecimiento nulo a partir de 2024, la pobreza terminaría incrementándose hasta un 29% en 2026, alcanzando niveles muy cercanos a lo acontecido durante el primer año de la pandemia”, detalló la consultora. Para medir la pobreza por medio de este método se comparan los ingresos de los hogares, obtenidos de la Encuesta Nacional de Hogares efectuada en julio pasado, con una línea de ingreso (que surge del costo de la canasta básica alimentaria más un monto adicional para cubrir las necesidades básicas). Al cierre de 2022, más de 55,000 hogares salvadoreños engrosaron las cifras de pobreza monetaria y con ello, además, alcanzó la tasa más alta de los últimos cinco años, informó la nueva oficina de estadísticas del gobierno. De esta forma, los trabajadores pueden acumular en una misma cuenta de ahorro las contribuciones obligatorias, el ahorro voluntario y los rendimientos que generen dichos montos sin interrupción a pesar de los movimientos de trabajo que realicen durante su ciclo de vida laboral. Además, se evita el riesgo de que los individuos retiren sus ahorros antes de la jubilación y comprometan los planes de las tasas de reemplazo futuras. La educación financiera es útil para socializar los beneficios de ahorrar en instrumentos formales de tal forma que el dinero acumulado en sus cuentas de ahorro les genere rendimientos, no pierdan poder adquisitivo en el tiempo y, por lo tanto, puedan ahorrar más para la vejez.

Indh Brechas En Aprendizaje, Falta De Infraestructura, Deserción Y Ausentismo: Los Problemas Que Detectó El Informe Anual 2022 En Acceso A La Educación

La familia de Sofía, tuvo que desplazarse a la ciudad capital, puesto que ellos son originarios del departamento de Sacatepéquez, pero debido a la falta de trabajo en el campo, se vieron en la necesidad de abandonar su casa y emprender en otras rutinas laborales; mientras que Sofía perdió un año de escuela. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), una tercera parte de los guatemaltecos deja de estudiar antes de cumplir la edad de 15 años. En febrero se aperturó el ciclo escolar 2023, pero en varias regiones de la provincia guatemalteca para esa fecha, también iniciaron con los preparativos de la tierra para la siembra de cultivos como maíz y frijol negro, pues cuando llega esa época cientos de niños truncan sus sueños para apoyar a sus padres en la siembra y posteriormente en la cosecha de esos granos. Garantizar al menos dos comidas diarias (desayuno y almuerzo), puede servir de estímulo para padres e hijos. Por un lado se combate la desnutrición, y por otro se hace atractivo asistir a los centros de estudio. Es un proceso que se inicia con impuntualidad y faltas frecuentes, y culmina cuando el estudiante ya no vuelve al centro educativo.

De manera common, los gatillantes del abandono escolar usualmente se han agrupado en dos grandes categorías. Por ejemplo, algunas investigaciones han puesto en evidencia cómo la deserción escolar se vincula con razones económicas, dado el vínculo entre el abandono de la escuela y la necesidad de ingresar tempranamente al mundo laboral para satisfacer requerimientos familiares (Perreira, Harris y Lee, 2006). Por otra parte, se ha establecido que el clima educacional generado por la familia y la propia escuela se encuentra estrechamente vinculado con la probabilidad de permanecer en la escuela (Antelm, Gil y Cacheiro, 2015; Espinoza et al., 2016; López, Carvajal y Urrea, et al., 2013; Peña, Soto y Calderón, 2016; Salinas et al., 2017). La segunda categoría corresponde a la de los factores intraescolares que, como detonantes del fracaso y el abandono temprano, incluyen variables tales como el autoritarismo docente, los problemas de comportamiento, el bajo rendimiento académico y el adultocentrismo (Darling y Cook, 2018; Espinoza et al., 2014; Hennig, Pineda y Vargas, 2019; Rumberger y Lim, 2008). Algunos estudios han sostenido que las condiciones que gatillan el fracaso escolar son creadas por los mismos establecimientos educativos.

Las conversaciones se grabaron y transcribieron; el texto fue analizado con el apoyo del programa Atlas.ti. Se realizaron en más de una sesión, dependiendo de la disponibilidad de tiempo de las entrevistadas y hasta en tres encuentros, los cuales tuvieron lugar en el espacio elegido por las informantes, siempre en condiciones de privacidad, algunas veces en la casa de la informante, otras en espacios públicos como la calle, pero siempre en el contexto de la entrevistada. El presente artículo forma parte de una investigación más amplia.1 Tiene como objetivo explorar las desventajas que experimenta una mujer adolescente antes del embarazo, con la intención de identificar los elementos biográficos vinculados a sus condiciones de pobreza o vulnerabilidad (Castel, 1995). Formación de la carrera docente, para que los maestros esten mas involucrados en su actividad cotidiana y conozcan mas de cerca la problemática de sus estudiantes, con el fin de evitar la deserción escolar.

En este caso, la experiencia de trabajo temprano fue positiva, ya que el abuelo tenía el cuidado de que esto no afectara las responsabilidades escolares y a la niña le gustaba hacerlo. En cambio, hay otras experiencias donde las condiciones laborales son totalmente precarias, con ingresos mínimos y en condiciones de abuso. En este caso explicit, la enfermedad del padre está asociada a severas condiciones de violencia familiar; pobreza en la vejez desde la infancia de la entrevistada, hay experiencia de maltrato hacia su madre, hacia ella y sus hermanos. La ignorancia de la familia sobre las enfermedades mentales, les impide buscar ayuda, lo que se combina con la falta de a servicios médicos. La familia no sabe qué hacer con la situación; sin embargo, muchas de las experiencias vividas con su padre dejan en la adolescente eventos dolorosos e incomprensibles para ella.

En los últimos años, algunos países han ido más allá de las dimensiones materiales de la riqueza y la pobreza para intentar reflejar el bienestar o la felicidad de la población. En Bután, pionero en este sentido, la felicidad nacional bruta se mide desde hace 50 años, pero desde entonces otros países y regiones han adaptado la idea a sus contextos. Y, desde 2019, pobreza extrema que es Nueva Zelanda cuenta con un presupuesto específico destinado al bienestar social y medioambiental de su población con el que busca que el mayor número de neozelandeses tengan la opción de ver cumplidas sus propias expectativas. El concepto de pobreza multidimensional adoptado por Naciones Unidas ha permitido, en los últimos 15 años, medir mejor las muchas caras de la pobreza.

pobreza escolar

La lucha contra la pobreza es un largo camino que requiere de éstas y otras muchas medidas y propuestas políticas para erradicarla. Y en tiempos de emergencia social como el presente cabe multiplicar las inversiones e intervenciones. Hoy, más que nunca, nos sentimos impulsados a luchar contra la pobreza infantil, que no es otra cosa que comprometernos en promover una sociedad más justa, equitativa y fraterna.

Asimismo, también sirve para potenciar la responsabilidad de aquellas por los impactos sociales y de otra naturaleza en lo tocante a la sostenibilidad. Una mano de obra cualificada representa el motor de una economía próspera verde y digital, impulsada por concepts y productos innovadores y avances tecnológicos. Los sistemas de educación y formación desempeñan un papel fundamental a la hora de sentar las bases para el aprendizaje permanente, la empleabilidad y la participación en la sociedad. Las inversiones en el aprendizaje deben realizarse porque las pérdidas en este sector tendrán consecuencias negativas a largo plazo sobre la productividad y el crecimiento del PIB. La pandemia de COVID-19 ha arrojado luz sobre las precarias condiciones de trabajo de muchos trabajadores móviles, incluidos los trabajadores de temporada. Para el buen funcionamiento del mercado interior resulta esencial proteger y mejorar sus derechos y condiciones de trabajo, y hacer que la movilidad laboral funcione sin problemas para las empresas y las administraciones.

El rezago, dijo la vocera de Educación con Rumbo, desemboca en la pobreza en el aprendizaje, “el problema se hace más grave, porque se quedan sin las herramientas necesarias para su futura inserción laboral”. ¿Cómo crees que se vean afectadas las próximas generaciones debido a esta pobreza de aprendizaje? Las familias de los hombres desaparecidos están a la espera de los resultados para confirmar si la avioneta es la indicada.

El Modelo 7 somete a prueba la determinación de las variables socioeconómicas (pobreza y desigualdad) y las educativas (abandono de educación media y promedio de escolaridad), mediante el mismo modelo de regresión. Los resultados arrojan que ninguna de estas variables explica la tasa de delitos del fuero común, exenta de los homicidios. Esto es así cuando ambos grupos son operados de forma conjunta; pero cuando se toman de forma aislada la incidencia de la pobreza (Modelo 8) o el promedio de escolaridad (Modelo 9), ambas variables son estadísticamente significativas y explican entre 25.8 y 23% de las discrepancias estatales de la tasa delictiva.

En este proceso de cambio, la cooperación con los servicios de empleo y el diálogo entre los interlocutores sociales es basic para impulsar una reestructuración socialmente responsable[23]. A escala de la Unión, un marco integral de Directivas sobre información y consulta de los trabajadores establece, tanto a nivel nacional como transnacional[24], normas para proteger sus derechos en los procesos de reestructuración. Podrían contemplarse también modalidades específicas para mejorar la aplicación y el cumplimiento de estas directivas. Invertir en la modernización de los servicios públicos de empleo, por ejemplo, mediante medidas subvencionables en el marco del MRR y el Fondo de Cohesión, puede aumentar su capacidad para hacer frente a niveles más altos de desempleo tras la pandemia y apoyar un flujo cada vez mayor de trabajadores entre sectores. Asimismo, entre los países de ingresos bajos, solo el 11% de la financiación pública para la educación se dedica a los alumnos más pobres, mientras que el 42% se dedica a los más ricos.

Además, aunque es una aspiración natural, no debe esperarse que todos los padres asistan para considerar que el taller ha sido exitoso. El trabajo bien hecho con unos pocos padres comprometidos y motivados al cambio tendrá resultados muy significativos que se reflejarán en el desempeño socioemocional de sus hijos, los cuales a su vez modificarán sus entornos, en los cuales participan los hijos de otros padres (Vargas Rubilar & Lemos, 2011; Vargas Rubilar & Olmedo, 2011). Este efecto expansivo es uno de los logros más preciados por los interventores e investigadores. La serenidad, por su parte, podría considerarse una de las emociones positivas más asociadas al afrontamiento exitoso del estrés (Connors, Toscova, & Tonigan, 1999). Esta emoción facilita la capacidad de refexión, predispone a la acción, aumenta la receptividad y desarrolla la creatividad (Nadeau, 2001) posibilitando la sustitución de las conductas violentas por comportamientos socialmente hábiles (Oros, 2008). Otra emoción positiva que favorece el bienestar interpersonal es la simpatía, también llamada empatía emocional.

Para la mayoría de los niños, la pobreza significa carecer de alimentos nutritivos, ropa nueva o crecer en un hogar sin calefacción. Así, la pobreza multidimensional es “una medida de la pobreza que considera la observación de diversos factores presentes en los hogares, desde su nivel de vida básico hasta el acceso a escolaridad, agua limpia y atención de salud”, tal como señalan desde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Es una forma de analizar la pobreza que está profundamente relacionada con la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y que busca reflejar, en números, la experiencia de la pobreza más allá de las carencias puramente económicas. Para entender que esta va más allá de las carencias económicas, desde 2010 funciona en más de one hundred países el Índice de Pobreza Multidimensional (IPM), una forma más actual de medir el acceso a la salud y la educación y otras dimensiones relacionadas con la calidad de vida.

Lanzamiento Libro Alimentando La Ciudad Diálogos Sobre Infraestructura Alimentaria Urbana Universidad Técnica Federico Santa María

La leche materna contiene sustancias que actúan como mediadores estableciendo una comunicación bioquímica entre la madre y el niño, entre estas sustancias tenemos el issue de crecimiento epidérmico relacionado con el efecto protector intestinal [11]. La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en adelante FAO ha definido que el hambre es la manifestación más extrema de la pobreza y la privación humana. Ediciones ARQ ha hecho lo posible por contactar a los depositarios de los derechos de autor publicados en nuestras ediciones, sin embargo, no siempre ha sido posible o la obtención de respuestas ha sido parcial. Por lo mismo, si eres autor/a de materials desigualdad autores que no ha sido debidamente acreditado, te solicitamos nos contactes para corregir cualquier error u omisión escribiendo a La arquera chilena, quien sigue respaldando el aborto en tres causales, dijo en CNN Íntimo que «cuando tú estás en proceso de querer ser madre, la visión cambia un poco». La Organización Mundial de la Salud (OMS) habla de de la obesidad como una epidemia a nivel global.

La erradicación del hambre es una responsabilidad compartida, y juntos debemos redoblar nuestros esfuerzos para garantizar que ningún ciudadano de América Latina y el Caribe pase hambre. La seguridad alimentaria es esencial para el bienestar de nuestras comunidades y el desarrollo sostenible de la región y debemos continuar trabajando unidos, sin dejar a nadie atrás. En Sudamérica, hemos observado una reducción de three.5 millones de personas que padecen hambre entre 2021 y 2022, pero aún hay 6 millones de personas subalimentadas adicionales en comparación con el período pre-COVID-19. En Mesoamérica, la prevalencia del hambre apenas ha variado, afectando a 9.1 millones de personas en 2022, lo que representa el 5.1%. La presente investigación se realizó con el objetivo de conocer las consecuencias alimentarias y nutricionales que tiene la inseguridad alimentaria en mujeres pobres que viven en el Distrito Federal.

Según datos de la Encuesta Nacional de Consumo Alimentario (ENCA)3, el consumo de frutas, verduras, lácteos bajos en grasa y pescados, es mayor en personas de nivel socioeconómico alto (NSE). Situación similar muestra la última Encuesta Nacional de Salud (ENS)4, en relación a la prevalencia del consumo de pescados y mariscos, y al consumo de al menos 5 porciones de frutas y verduras, donde a mayor años de estudios, mayor es el consumo de estos. Lo descrito anteriormente tiene un gran impacto en la salud, ya que el 2017, a nivel mundial un 22% del whole de muertes en adultos y un 15% de los DALYs5, fueros atribuidos a factores relacionados con la dieta. En Chile, patologías que tienen un componente alimentario (obesidad, hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemia y síndrome metabólico) e incluso el riesgo cardiovascular alto, se concentran en población con menos de 8 años de estudio2. También, la prevalencia de obesidad infantil es mayor en comunas con población de menor NSE6.

La alteración de los sistemas agroalimentarios, una recesión económica mundial, el aumento de la inseguridad alimentaria y la desigualdad son algunas de las consecuencias a la que la humanidad está haciendo frente. Bustos Araya ha trabajado en el servicio público en Chile y en organismos internacionales como la FAO y Programas Mundial de Alimentos, velando por construir un sistema alimentario que permita a todas las personas acceder a una alimentación saludable, justa y sostenible, fortaleciendo principalmente la agricultura familiar desigualdad de la sociedad campesina y la pesca artesanal. Para lograr la plena realización del derecho a la alimentación en el plano nacional se requiere, además, contar con políticas públicas y legislación que lo pongan en práctica.

En primer lugar, el Real Decreto para regular la alimentación que se brinda en los comedores escolares para «asegurar que todos los niños en España tienen acceso a una alimentación saludable, equilibrada y nutritiva» ya que «el comedor escolar puede y debe ser la gran oportunidad para ofrecer a niños de entornos vulnerables una alimentación saludable». Por lo tanto, el poder constituyente chileno tiene el deber, no sólo conforme al derecho internacional sino también según lo establecido en su propio ordenamiento interno, de respetar los tratados internacionales de derechos humanos de los cuales Chile es Parte. Resulta elementary entonces destacar los tratados que consagran el derecho humano a la alimentación adecuada ya reseñados, en specific lo establecido en el PIDESC y la Observación General Nº 12. A nivel regional, el Protocolo Adicional a la Convención Americana sobre Derechos Humanos “Protocolo de San Salvador” de 1988 reconoce en su artículo 12 que “toda persona tiene derecho a una nutrición adecuada que le asegure la posibilidad de gozar del más alto nivel de desarrollo físico, emocional e intelectual”.

Por ejemplo, la relación entre obesidad e inseguridad alimentaria es, en primera instancia, contra intuitiva ya que la falta de acceso a los alimentos debería conducir a la pérdida de peso. Entre las explicaciones que se han postulado está el hecho de que las personas que sufren inseguridad alimentaria tienden a consumir alimentos económicos que en la mayoría de los casos tienen alta densidad energética (14). Sin embargo, otras explicaciones relacionadas con las conductas y las percepciones que tienen las personas respecto a la alimentación han sido insuficientemente documentadas. Además, agrega el Master en Desarrollo y Cooperación Internacional “A pesar de su contundente contribución a la seguridad alimentaria y nutricional, en Guatemala las mujeres rurales e indígenas son las que más sufren de hambre y pobreza. De ahí la importancia de invertir en la agricultura con enfoque de género, en un país como este ya que se considera elementary para que ellas puedan alcanzar un potencial pleno para contar con niveles de vida dignos y que, entre otros aspectos, puedan alcanzar la seguridad alimentaria. Es importante resaltar que la equidad de género es en sí misma es un factor esencial para el alcance de la meta de poner fin al hambre y malnutrición establecidas en la Agenda 2030.

La pasión de Sofia es la alimentación, y ha dedicado su vida a mejorar la calidad de vida de muchas personas. Ha trabajado en el servicio público en Chile, en distintos ministerios y servicios públicos (Juaneb, INDAP, Minsal y Mideso), así como en organismos internacionales (FAO, Programa Mundial de Alimentos). Una alimentación adecuada tanto en cantidad y calidad garantiza una vida digna, plena y scale back el riesgo de padecer enfermedades, asegurando de esta forma otro derecho basic que es la salud y, es deber del Estado velar por la salud de la población.

La Observación General hace hincapié en que se deben satisfacer “las necesidades alimentarias de los individuos, sin sustancias nocivas, y aceptables para una cultura determinada”. Este elemento de pertinencia cultural es particularmente relevante respecto de ciertos grupos como los pueblos indígenas y las comunidades étnicas, entre otros. La adecuación también considera las necesidades de cada grupo etario, atendiendo a los requerimientos especiales de los lactantes, infantes, personas mayores, entre otros. Naciones Unidas ha estimado que, para 2050, la población mundial podría alcanzar un máximo de 9.000 millones de personas. Este crecimiento demográfico ocurre en un contexto de desigualdad social y de emergencia climática. A ello hay que sumar, por un lado, el consumo de los recursos naturales a una velocidad mayor a la de su regeneración natural y, por otro, que alrededor de un tercio de la producción de los alimentos destinados al consumo humano se pierde o desperdicia en todo el mundo, lo que equivale a aproximadamente a 1.300 millones de toneladas al año, según la FAO.

desigualdad alimentaria

La obligación de proteger es una obligación de hacer que requiere que el Estado adopte medidas específicas, tanto legislativas como de otro tipo, que regulen las actividades de terceros (como empresas o particulares) con el objeto de asegurar que no produzcan un efecto negativo en el ejercicio del derecho de las personas a la alimentación. La obligación de realizar implica que los Estados deben adoptar medidas positivas para facilitar y hacer efectivo el ejercicio de los derechos de las personas. La obligación de facilitar requiere a los Estados iniciar actividades con el fin de fortalecer el acceso y la utilización por parte de la población de los recursos y medios que aseguren sus medios de vida, incluida la seguridad alimentaria.

A nivel de Europa, Sahd considera que los más importantes son la aprobación del  plan de rescate para los países de la Unión Europea impactados por la pandemia y darle seguimiento a las negociaciones comerciales entre el Reino Unido y EE. UU ., Aquel de ser exitoso podría ser atractivo para otros países europeos y eventualmente puede seguir el ejemplo del Reino Unido con el Brexit. Del mismo modo y respecto de la planificación y compra de alimentos, aseguró que “es principalmente una actividad asociada al género; son ellas, las mujeres, las que están a cargo; no se declara la participación de un acompañante, de una persona masculina (…) que esté a cargo de estas tareas”. Durante la ceremonia de apertura, Mohamed Irfaan Ali, Presidente de Guyana, destacó la importancia de la Conferencia Regional y aseguró que la creación de sistemas agroalimentarios resilientes y protegidos del clima es una tarea imperativa de cara al futuro, y «la toma de decisiones debe basarse en los datos en la medida de lo posible». Las razones son múltiples; las consecuencias publish pandemia, los conflictos armados, la disaster climática, la desaceleración económica, el aumento de la inflación alimentaria y la desigualdad de ingresos han generado un escenario difícil, que requiere medidas inmediatas.

Los tratados internacionales en la materia, así como la Observación General Nº 12, entregan valiosas nociones sobre el contenido del derecho a la alimentación. A partir de ellos, y en uso de sus facultades soberanas, los países pueden legislar sobre el derecho a la alimentación en su ordenamiento jurídico interno enfatizando aquellos elementos prioritarios que se ajusten a sus realidades nacionales. Todos los derechos humanos, sin distinción, son universales, indivisibles e interdependientes y la Constitución, como norma suprema del país, debería otorgarles el más alto grado de protección jurídica posible. En este sentido, la FAO recomienda la inclusión del derecho a la alimentación de manera explícita en el nuevo texto constitucional porque esa es la forma más efectiva de protección jurídica dado que las constituciones son consideradas la norma basic o ley suprema de los países. Además, como lo demuestra la experiencia comparada, contar con un reconocimiento constitucional explícito da mayor visibilidad al derecho y permite movilizar la voluntad política para su realización. Si bien, desde la década de 1970 la Organización Mundial de la Salud (OMS) propone el Modelo de Determinantes Sociales de la Salud (DSS), para explicar las inequidades en salud y, aunque el modelo incorpora en sus análisis las dimensiones socioculturales, políticas y económicas, dicha aproximación es insuficiente.

—Si hablamos de cerca de 600 mil personas es mucha gente, pese a ser una de las cifras más bajas de la región. De hecho, antes de que la pandemia impactara a los cerros de Talcahuano con la amenaza de la cesantía y el hambre, la sede de Las Algas cumplía el papel de biblioteca, lugar para las actividades de estudiantes que no disponen de un rincón tranquilo en sus hogares. Hoy los libros y fotocopias, arrumados en un mueble esquinero, han tenido que ceder espacio a los alimentos no perecibles y los preparativos diarios de la comida. Ciencia y Salud es un medio de comunicación en línea e independiente que tiene como objetivo entregar información y análisis para comprender los desafíos que afectan a la ciencia, al sector de la salud y que tienen impacto en la sociedad. Buscando problematizar algunas premisas sobre las cuales se sustenta la investigación en salud es que hemos querido incentivar a que al menos la salud pública, por su fuerte componente social, problematice sus supuestos y su ámbito de acción.

En ellos se aprecia que entre 1990 y 1996 Chile redujo a la mitad la cantidad de personas subalimentadas. Sin embargo, desde ese punto de quiebre hasta ahora, el complete de subalimentados se ha mantenido intacto; como si un país completo se hubiese acostumbrado los últimos 20 años a contar con más de medio millón de personas en riesgo de pasar hambre. Se trata de un llamado a ser más sostenibles en nuestras acciones diarias, reduciendo el desperdicio de alimentos, creando conciencia a cerca de una nutrición sana y equilibrada. No comas mejor, deja de comer peor’, Julio Basulto, ha apostado por bajar la publicidad de los alimentos no saludables, subir los impuestos, ya que «la educación no es suficiente».

Alimentando La Ciudad Diálogos Sobre Infraestructura Alimentaria Urbana

Esto es, ante todo, una afrenta a quienes padecen hambre, pero también representa un enorme costo ambiental en términos de energía, tierras y agua. El problema radica en el acceso y la disponibilidad que se ven cada vez más obstaculizados por numerosos desafíos, como la pandemia de COVID-19, los conflictos, el cambio climático, la desigualdad, la subida de precios y las tensiones internacionales. Personas de todo el mundo están sufriendo el efecto dominó de unos desafíos que no conocen fronteras.

La desigualdad es también socioespacial, ya que es en los barrios y sectores más vulnerables donde reside un porcentaje importante de trabajadoras y trabajadores informales y precarizados, hoy mayormente expuestos a despidos y a riesgos de contagio, al no poder plegarse a las medidas de confinamiento. Junto con lo anterior, en estas áreas residenciales es donde se concentran viviendas con baja calidad constructiva e inadecuada eficiencia térmica, factores que podrían determinar los grados de vulnerabilidad de las personas ante la exposición a enfermedades respiratorias. De esta forma, el centro de investigación tiene un rol activo en procesos de empoderamiento de agricultoras, tanto en la generación y transferencia de recursos asociados al conocimiento, como en la habilitación de espacios de participación en condiciones de horizontalidad, posibilitando la puesta en práctica de capacidades de agencia y liderazgo. En este sentido, la relevancia de los centros de investigación regionales no solo está dada por indicadores de producción científica, sino también por el carácter de la vinculación con los territorios y, la capacidad de impactar problemáticas sociales estructurantes tal como la brecha de género en los sistemas agroalimentarios.

Algunas mujeres de la ciudad de México expresaron que cuando su ingreso se los permitía compraban frutas de temporada, porque son baratas; sin embargo, la mayoría expresó que dan prioridad a sus hijos para que las consuman. De este modo, las mujeres -como jefas de familia- con frecuencia sólo pueden consumir los mismos alimentos que son económicos, lo que resulta en una dieta limitada y monótona. Esta dieta monótona se compone por tortilla, sopa de pasta, arroz, pan, frijol y huevo; los cuales en México son los alimentos de menor precio (22). La situación de inseguridad alimentaria en las áreas rurales se agudiza al tener en cuenta que la crisis del COVID-19 tiene su cuota de refuerzo de las brechas. De acuerdo a FAO (2020), en áreas rurales la pandemia puede estar sumando alrededor de 10 millones de personas, de las cuales 6 millones son mujeres, que no poseen los ingresos suficientes para adquirir la canasta básica alimentaria. Es oportuno señalar que en los hogares conducidos por mujeres la inseguridad alimentaria viene a sumarse a otro cúmulo de inequidades como las dobles y triples jornadas laborales, disparidad en el acceso a la tierra y empleo, entre otras.

El Director Nacional de la Junaeb, Jaime Tohá, afirmó que el sobrepeso en estratos sociales bajos, tiene como principales factores la falta de acceso a infraestructura y a información sobre una buena alimentación. Esto tiene que ver, primero, con el acceso que tiene la población a distintos tipos de alimentos y a infraestructuras para llevar a cabo diferentes actividades físicas y, por su puesto, también tiene que ver la información con la que se cuenta para tomar mejores decisiones respecto de la alimentación”. Alimentarnos es important para poder vivir y es, a su vez, un acto complejo que involucra la forma en que producimos nuestros alimentos, la forma en que los alimentos se transportan, cómo y dónde estos alimentos se comercializan y luego cómo las personas los consumimos. La globalización y los actuales modelos de producción y comercialización han impactado directamente la forma en que nos alimentamos, afectando la salud de las personas y las economías de los territorios. Al ser consultado sobre la actuación del gobierno, Navarro se abstiene de emitir juicios directos debido a su rol como funcionario de un organismo multinacional.

desigualdad alimentaria

Eso explica la doctora Mirta Crovetto, investigadora y decana de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Playa Ancha. Como se mencionó antes, en Chile la inseguridad alimentaria se comenzó a medir desde 2017 a través de la encuesta Casen. Ese año los datos arrojaron que 13,1% de la población sufría de este fenómeno en el nivel moderado-severo, mientras que en 2020 esa cifra aumentó, llegando a 19,8%. Otra estadística a considerar es que un 31,3% de los habitantes de la Región de La Araucanía y un 24,4% de Los Lagos se identifican como pertenecientes a un pueblo indígena. Según datos de la Casen 2020, este grupo sufre una mayor inseguridad alimentaria moderada-severa que la población no indígena (26% versus el 19,1%).

Este libro expone una conversación entre un grupo de investigadoras e investigadores en torno a la infraestructura alimentaria urbana. Utilizar el concepto de “infraestructura” para hablar de las redes de distribución y comercialización de alimentos —como hace este libro— puede no ser obvio para el lector. Por ello el hito de este libro consiste en la aplicación de una mirada infraestructural a las redes urbanas de supermercados, ferias libres, ollas comunes y recintos en los que se entregan ayudas gubernamentales. Implica, fundamentalmente, preguntarnos por el rol que juega la distribución y comercialización de alimentos en la estructura urbana.

Ahora bien, la lactancia materna requiere de una madre que no curse con desnutrición, que además durante el embarazo consuma suplementos de hierro y ácido fólico para evitar anemia en el binomio, así como defectos a nivel del tubo neural del recién nacido. En México, la anemia es reportada en 27,8% de mujeres embarazadas entre los 13 y 46 años, predominando el tipo de microcítica-hipocrómica, que está relacionada con una carencia de hierro. Este cuadro se agrava por la participación de la mujer en actividades laborales, produciendo demanda de mayor energía que, de no ser satisfecha, puede también originar deficiencias nutricionales y deterioro de la salud [15].

Esto significa que, más que el dinero, lo que importa es facilitar un acceso colectivo a espacios donde producir alimentación saludable de manera native, como sucede con las huertas urbanas o la agricultura familiar —agrega por su parte Noelia Carrasco. Efectivamente, si bien “hambre” e “inseguridad alimentaria” aplican en un mismo contexto, según FAO, la primera debe ser entendida como la sensación física de incomodidad o dolor, y la segunda responde al evento en que las personas no dispongan de acceso a suficientes alimentos —inocuos y nutritivos— para satisfacer necesidades y llevar una vida sana. Las normas constitucionales deben responder a las necesidades de los sujetos a los cuales se dirigen. En el caso de Chile, dada la grave situación de malnutrición desigualdad de ingresos ejemplos que afecta a sus habitantes, resulta imperativo contar con normas constitucionales que establezcan la lucha contra el hambre, la inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas como un asunto prioritario y una política de Estado. Esto significa que, si bien ya mucho antes de la pandemia de COVID-19 el mundo no estaba en camino de cumplir el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 2 “Hambre Cero” de la agenda 2030, la pandemia ha complicado considerablemente alcanzar dicho objetivo. Los datos de ese informe indican que el mundo no está avanzando ni hacia la meta 2.1 de los ODS, de garantizar el acceso a alimentos inocuos, nutritivos y suficientes para todas las personas durante todo el año, ni hacia la meta 2.2, de erradicar todas las formas de malnutrición.

Cientos de actos y actividades de divulgación reúnen a gobiernos, empresas, organizaciones de la sociedad civil (OSC), medios de comunicación, el público e incluso a los jóvenes. Promueven la sensibilización y la acción en todo el mundo para aquellos que padecen hambre y sobre la necesidad de garantizar una alimentación saludable para todos, no dejando a nadie atrás. La seguridad alimentaria no se logra con paliar el hambre de vastos sectores de la población. Tampoco basta con incrementar la disponibilidad de alimentos modificados genéticamente con consecuencias para el estado frágil de salud, con daños que ya de por sí son alarmantes (cáncer, diabetes, obesidad).

También se explicaría por la dinámica social en nutrición caracterizada por un alto consumo de alimentos ricos en grasas de origen animal, hidratos de carbono procesados, harinas refinadas y azúcares simples. Es decir, es más barato y económico consumir una sopa procesada Maruchan que procesar un kilo de frijol. Frente a este panorama es importante destacar que, conforme al derecho internacional de los derechos humanos, todas las personas tienen el derecho fundamental a no padecer hambre y el derecho a una alimentación adecuada, en cantidad y calidad, que les permita llevar una vida digna. Este reconocimiento debería realizarse a la luz de las obligaciones internacionales del país en materia de derechos humanos. Además, podrían considerarse algunas buenas prácticas del derecho comparado, en especial del derecho constitucional latinoamericano.

Por el contrario, en el caso de los niños de prekinder, kinder y primero básico, aumentó en un 1,3 por ciento. Por eso tuvimos acceso a una rápida reasignación de ofertas que se exportaban a Rusia que estaban más afectadas por la guerra y se asignaron a otros mercados”, explicó el economista. La propuesta que hace el estudio es “avanzar significativamente en generar espacios de articulación interinstitucional, lo que significa articular mejor al sector público, pero también articularse mejor con los privados, con las universidades, y pensar más integradamente problemas que hoy se discuten de manera muy acotada”, explicó la expositora.

En el nivel estructural, México, bajo la implantación de políticas neoliberales con la inserción dependiente al mercado mundial de alimentos, ha desmantelado por completo la producción del campo por falta de subsidios. De esta forma, alimentos base de la dieta tradicional como frijol, maíz, leche, leguminosas y cárnicos, ahora tienen un mayor precio que los alimentos procesados. Dicha situación llevó a las familias de bajos ingresos a consumir pastas y otros productos más baratos, pero con altos niveles de carbohidratos y azúcares [23]. La inseguridad alimentaria y la malnutrición en todas sus formas se ven agravadas por niveles de desigualdad altos y persistentes en cuanto a ingresos, activos productivos y servicios básicos (por ejemplo, salud y educación), así como en cuanto al acceso a la información y la tecnología (por ejemplo, la brecha digital) y, en un sentido más common, a la riqueza.

Con ello repone nuevas células, repara estructuras celulares, mantiene actividades vitales (transporte celular, respiración, contracción muscular, entre otras), y realiza la traducción celular específica para cada sistema funcional del organismo [3]. En promedio, por cada 1% de crecimiento económico, la pobreza disminuye en 1,25% en América Latina (Perry et al. 2006). Según el último reporte de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), el 34,4% de los adultos es obeso. Dentro de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), el segundo país más afectado. Porque hoy conocimos los resultados del “Mapa Nutricional” elaborado por Junaeb y entre los menores hay datos muy preocupantes. El documento aborda cómo la pandemia dejó secuelas significativas en la agricultura acquainted desigualdad de ingresos ejemplos de Alta Verapaz y Sacatepéquez, con daños…