Al igual que las fortunas de los súper ricos, las grandes empresas obtendrán ganancias anuales récord en 2023, cube Oxfam. En los países ricos, los tipos impositivos sobre el patrimonio, la riqueza y las rentas más altas se han ido desplomando. Hace no tanto tiempo, en 1980, el tipo marginal más elevado del impuesto sobre la renta en Estados Unidos era del 70%; actualmente es del 40%. La fortuna, adquirida, heredada o acumulada, se multiplica en manos de los más ricos, que pueden permitirse pagar el mejor asesoramiento financiero y de inversión. Así es cómo la riqueza que acumula esta élite ha crecido en promedio un 11% al año desde 2009, una tasa de crecimiento muy superior a la que puede obtener un ahorrador medio. En todos los sentidos, vivimos, en la “era de los súper ricos”, una segunda “época dorada” del capitalismo en la que el brillo de la superficie enmascara los problemas sociales y la corrupción de fondo.
En un informe de inicios de año, desde Oxfam se indicó que “desde 2020, la riqueza conjunta de los cinco hombres más ricos del mundo se ha duplicado. Durante el mismo período, la riqueza acumulada de cerca de 5000 millones de personas a nivel global se ha reducido. A este ritmo, se necesitarán 230 años para erradicar la pobreza; sin embargo, en tan solo 10 años, podríamos tener nuestro primer billonario”. El 2021, cerca de 1.000 niñas de 14 países distintos postularon para participar de la Academia Atómicas con Fundación Tremendas.
Las desigualdades sociales contribuyen a las desigualdades educativas porque restringen la habilidad cognitiva y no cognitiva. Según un estudio del Economic Policy Institute sobre niños y niñas de guardería del año 1998 y 2010, hay un hueco de desempeño entre los niños en el nivel socioeconómico más bajo y más alto que persisten entre ambas clases. Esto es importante porque las habilidades cognitivas y no cognitivas son importantes para el éxito en la escuela y en otros aspectos. Sin estos éxitos, no habrá buenas perspectivas económicas en el futuro lo que conduciría a una falta de movilidad social.
Gráfico eight Mención de la desigualdad por parte del periodista de acuerdo con la ideología del medio. Imagen 1 Ejemplos de titulares que relatos que abordan la desigualdad (marzo 2020-febrero 2021). Asimismo, su elección se fundamenta en la presencia de líneas ideológicas diversas que abarcan perfiles socialdemócratas, liberales y conservadores en el contexto español.
Por otra parte, se espera avanzar progresivamente en las dimensiones fundacionales y puente de las categorías del instrumento GDEIB, instrumento internacional que nos permitirá evaluar el nivel de esta iniciativa de aquí al año 2030. En Melón, nos encontramos en una permanente búsqueda de la excelencia, reafirmamos el compromiso de promover la Diversidad, Equidad e Inclusión como parte de las prioridades éticas y estratégicas de la empresa. Hasta la fecha hemos alcanzado three.924 estudiantes de 21 instituciones educacionales de la región de Valparaíso y Metropolitana (el programa aun esta en curso).
Las empresas deben ser cuidadosas a la hora de complementar y no socavar las iniciativas de protección social existentes por parte de los gobiernos. Para tener en consideración, el informe propone un impuesto progresivo y extraordinario solo considerando las riquezas producidas en plena pandemia. Y aun así, estos hombres seguirían teniendo eight.000 millones de dólares más desigualdad social en el capitalismo que antes de la pandemia”, concluye al respecto OXFAM. Oxfam ha calculado que si se aplicara a escala global un impuesto a la riqueza de entre el 2% y el 5% a los multimillonarios y milmillonarios se podrían recaudar 1,7 billones de dólares anualmente, lo que permitiría a 2000 millones de personas salir de la pobreza e incrementar en 36% la inversión pública en salud.
La primera aborda las causas estructurales de la desigualdad rural en Colombia, como epifenómeno del desequilibrio macroeconómico en las demás esferas, que han afectado la estabilidad nacional. No cerró la enorme brecha social que, como herida sangrante, ubica a Colombia en un lugar de inequidad mundial vergonzoso. La genuina y efectiva desactivación de la guerra en una sociedad empobrecida no es la estrategia bélica con efectivos desigualdad social en america latina militares y asesorías foráneas onerosas, sino la acción positiva del Estado a lo largo del territorio nacional, en cumplimiento de su función social, que no represiva, como lo ordena la carta Magna. Dos de los autores de este estudio (López y Figueroa) ya habían calculado en 2011 que los cinco hombres más ricos de Chile en ese momento (Luksic, Angelini, Matte, Paulmann y Piñera) ganaban lo mismo que un millón de personas.
En contraste, son fifty two los millones de personas que volverán a la pobreza en la región, junto con otros 40 millones que pasarán a engrosar las filas de desempleados. En conversación con Cooperativa, Susana Ruiz destacó que, en el caso chileno, los llamados «extremely ricos» han aumentado su fortuna en un 27 por ciento en medio de la disaster, en línea con lo ocurrido en países cercanos, como Brasil y Argentina. Susana Ruiz, responsable de justicia fiscal y desigualdad de la organización humanitaria Oxfam, afirmó que a Chile «no le queda más remedio» que realizar una reforma «en profundidad» del sistema tributario.
Capacitar al Equipo Formadores(as) de Equidad, compuesto por colaboradores/as de distintas gerencias, un proceso de formación intensivo que contempla técnicas y habilidades de relatoría, y profundización de conocimientos en temáticas de igualdad de género. De manera adicional, AZA Contigo realizó durante 2023 una serie de ocho sesiones de asistencia en terreno en diversos centros de reciclaje minoristas con el objetivo de entregar información relevante a los recicladores de base sobre formalización y gestión administrativa, digitalización, vida saludable y seguridad y salud ocupacional. Históricamente Aceros AZA ha sido el mayor reciclador de chatarra ferrosa en Chile, recuperando dentro del territorio nacional cerca de 600 mil toneladas por año. Esta iniciativa consiste en una serie de conversatorios con las personas extranjeras que trabajan en nuestra empresa, a fin de saber cómo ha sido su llegada a nuestra organización, cómo han sido recibidos por sus demás compañeros y saber si han experimentado algún tipo de discriminación y/o maltrato en todo su proceso.
El riesgo va a promover rasgos igualitarios, así como diferenciadores, porque sus consecuencias no se distribuyen de forma equitativa. La consolidación de un paladar específico, derivado del tipo de alimentos al que se puede acceder, convierte al gusto en parte basic del orden social. Las posibilidades de construir la paz en Colombia son inciertas en tanto las causas que han alimentado la guerra permanezcan inmodificadas. Una de ellas, sino la más importante, es la inequitativa repartición de la tierra en un país eminentemente agrario. Los Acuerdos de la Habana constituyen apenas una aproximación a lo que debería ser una política de Estado de largo plazo y no el producto de una coyuntura que podría ser aprovechada con fines electorales para transformar los pactos mencionados y proceder en retroceso a negar las conquistas en estos cuatro años de diálogos. La tierra en Colombia seguirá siendo un tema actual porque no sólo la violencia ha destruido el aparato productivo agrario, sino además, los tratados de libre comercio y las diferentes normas, que como la Ley Zidres, han privilegiado intereses elitistas de castas criollas o de multinacionales.
Estas actividades están apoyadas por acciones de difusión y comunicación en diversos medios y redes sociales con el afán de posicionar los temas que involucran a personas mayores en nuestro país y tienen el objetivo de aportar a la inclusión de las Personas Mayores en la sociedad. CIPEM es un centro de Conocimiento e Investigación en Personas Mayores de Caja Los Héroes en conjunto con la facultad de Gobierno UDD, el objetivo de esta iniciativa social es realizar estudios que aporten al conocimiento e información de las personas mayores, así como a la discusión y mejoramiento de las políticas públicas asociadas a este segmento. Las empresas deben identificar a las partes interesadas que son más vulnerables a las desigualdades económicas y sociales, en las que su acción puede tener un impacto, encontrar formas de integrar sus perspectivas en acciones, y ser públicamente responsables de los resultados, tanto positivos como negativos. Los acuerdos le dan vida a una nueva organización catastral agraria con el objetivo de aplicar el principio de progresividad tributaria. Por otro lado, el gobierno adoptará políticas de largo plazo para prevenir e impulsar soluciones a los conflictos entre la vocación de la tierra y su uso real, con base en el plan de zonificación ambiental y el principio de Bienestar y Buen Vivir.
De ellos, 14 obras fueron seleccionadas para ser exhibidas en distintos centros comerciales de Parque Arauco a lo largo del país, en una gira que partió el 18 de marzo y que culminó en julio. Las empresas tienen la responsabilidad de adoptar políticas y prácticas en apoyo de la igualdad de oportunidades, el tratamiento y los resultados para sus propios empleados. Finalmente, el documento propone “cambiar las reglas y las dinámicas de poder en la economía y la sociedad”, lo que implicaría “la eliminación de leyes sexistas, incluidas aquellas que hacen que casi 3.000 millones de mujeres no puedan acceder por ley a las mismas opciones laborales que los hombres. Esto incluye también la derogación de las leyes que socavan los derechos de sindicalización y huelga de los trabajadores y trabajadoras”.
Es importante que el gobierno use los datos existentes sobre los rendimientos escolares para hacer una conclusión informada de cómo mejorar el sistema educativo. El ausentismo y deserción escolar implican pérdidas de oportunidades duraderas y prolongadas, que afectan el desarrollo y el aprovechamiento de las oportunidades educativas, otro issue contribuyente a la desigualdad. Distancia, falta de transporte, enfermedades frecuentes, vestimenta inadecuada, falta de útiles escolares, inadecuadas en las poblaciones vulnerables. Para hacer seen este problema, desde Good Neighbors Chile hemos preparado una recopilación de datos alarmantes sobre la desigualdad educativa y la pobreza en Chile. En la parte ultimate del informe El virus de la desigualdad, Oxfam Internacional destaca una serie de aspectos muy relevantes para poder afrontar este delicado panorama que tenemos por delante. -El 67% considera que sus gobiernos no han adoptado ningún plan para mitigar el probable aumento de la desigualdad que provocará la pandemia.