Mostramos que haber egresado de estas instituciones genera automáticamente ventajas al momento de acceder a espacios laborales destacados. En parte, ello se explica por la sobrerrepresentación de egresados de estas instituciones en posiciones gerenciales o en instancias de alta dirección empresarial en el Perú. Si bien en este país, a diferencia de Chile, no se cuenta con estudios que rastreen el origen social de los miembros de la élite[2], nuestra investigación incluyó un mapeo exploratorio de los colegios de procedencia de un listado de actores de la élite económico-empresarial del país. Encontramos que casi dos terceras partes de estos actores provenían de un conjunto de diez colegios de élite de la capital, lo que, aunque preliminar, nos da indicios sobre dicha sobrerrepresentación. Es precisamente esta interrogante la que motivó la investigación que recientemente hemos publicado en el libro De qué colegio eres (Reátegui, Grompone, Rentería, 2022).
De acuerdo a datos de OXFAM, la fortuna de los diez hombres más ricos del mundo se duplicó desde el comienzo de la pandemia, mientras que los ingresos del 99% de la humanidad se redujeron producto de las medidas de cuarentena y aislamiento que impidieron la actividad laboral de millones de personas alrededor del mundo. Alrededor de 573 personas se han unido a las filas de los multimillonarios desde 2020, lo que eleva el complete pandemia desigualdad mundial a 2.668 multimillonarios. Estos multimillonarios vieron aumentar su patrimonio neto total en 3,eight billones de dólares, o un forty two %, a 12,7 billones de dólares durante la pandemia.
Esta misma lógica la podemos trasladar a distintos ámbitos de la vida, por ejemplo, en la emisión de gases contaminantes, en relación directa con el cambio climático. En el informe se presenta como ejemplo, señalándose que “se estima que el promedio de las emisiones individuales de 20 de los milmillionarios más ricos es 8.000 veces superior a la de cualquier persona de entre los mil millones más pobres”. “Que las personas en situación de pobreza, las mujeres y las niñas, y las personas racializadas se vean afectadas y mueran de manera desproporcionada en comparación con las personas ricas y privilegiadas, no es un error fortuito en el modelo precise de capitalismo, sino un elemento intrínseco de este sistema”, advierte Oxfam. El Mercurio tituló en portada que los fondos AFP perdieron en enero todo lo que ganaron el año 2015. Este año el gobierno realiza grandilocuentes anuncios sobre la gratuidad universitaria, y si bien, el que miles de est…
Y, por último y no menos importante, que los multimillonarios del mundo y de Chile le devuelvan algo a la sociedad que les permitió y facilitó hacer sus fortunas. El informe de Oxfam señala que durante los dos primeros años de la pandemia, 160 millones de personas quedaron en la pobreza y el 99% de la población mundial vio su economía deteriorada. Desde el inicio de la pandemia del COVID-19, a nivel mundial las diez grandes riquezas han aumentado su fortuna en cinco billones de dólares, más que en los últimos 14 años acumulados, esto en base a un informe titulado “Las desigualdades matan” que publicó la fundación Oxfam en el contexto de la celebración de la Agenda de Davos del Foro Económico Mundial. Iniciativa constituyente Por la Disolución de los actuales Poderes del Estado y la creación de la Asamblea Plurinacional de las y los Trabajadores y los Pueblos I. Fundamentos
Más bien, parte de las estrategias de reproducción social que emplean las familias de clase alta se dirigen a la adquisición y acumulación de títulos educativos que, más allá de las funciones académicas, tienen como objetivo la incorporación de sus hijos dentro de un universo altamente exclusivo y excluyente. De acuerdo a lo indicado en el documento titulado «Las Desigualdades Matan», estas riquezas han presentado su nivel más alto jamás registrado. El nuevo estudio de Oxfam también para que sirve la organizacion social revela que las empresas de los sectores energético, alimentario y farmacéutico, donde los monopolios son especialmente comunes, están logrando beneficios sin precedentes, a pesar de que los salarios de las personas trabajadoras apenas han aumentado. Don Arturo, que le quede claro que no estoy contra la desigualdad, más aún, la considero positiva y desde mi visión de astrónomo aficionado, puedo decir que gracias a ella funciona el universo y existe vida en nuestro planeta.
Más en common, la izquierda promueve la instalación de condiciones de igualdad de estatus y paridad participativa (Fraser, 2000) entre todo(a)s lo(a)s ciudadano(a)s. Cada una de estas políticas facilita la heterogeneidad identitaria y la pluralidad de estilos de vida. En temas económicos, en cambio, la izquierda busca desarrollar políticas redistributivas que disminuyan la desigualdad de ingresos y patrimonio, y, además de eliminar la pobreza, terminen con los mercados estratificados en áreas como la salud, la educación y la previsión. También desea igualar el poder de decisión de capitalistas y trabajadores en el funcionamiento de las empresas, aunque no ha realizado muchas propuestas concretas para hacer efectivo este último proyecto. Por su lado, Chile comienza a discutir una reforma tributaria que busca hacer eco de la concept de que quienes más tienen, deben contribuir más. Con el proyecto de reforma presentado al Parlamento, el cual propone un impuesto a la riqueza a personas con un patrimonio mayor a los cinco millones de dólares –además de mayores royalties a la minería– se espera que para 2023 la recaudación fiscal de Chile aumente un 0,6% en el PIB, hasta llegar a un 4,1% en 2025.
La espiral autodestructiva de autolesiones en la UE (Unión Europea) avanza a un ritmo cada vez más rápido. Desde Nord-Stream hasta las sanciones contraproducentes o la desindustrialización de Alemania y el riesgo de que el continente europeo se convierta en el escenario de una guerra nuclear limitada, el nivel de políticas insensatas en la UE es asombroso. En este punto, no sólo resultan importantes los contactos y la gran cantidad de oportunidades que encuentran los entrevistados y entrevistadas al momento de empezar a trabajar sino, también, los elementos asociados a la socialización imprimen una estrechez y solidaridad de grupo bastante sólida. Varios de nuestros participantes nos señalaron que, al momento de presentarse a un empleo, el tema del colegio había aparecido espontáneamente y ello había sido un elemento clave para transitar con éxito la postulación.
Las comunas de Las Condes, Vitacura y Lo Barnechea invierten aproximadamente seis mil millones, cuatro mil millones y tr… Por lo mismo, tras el nombramiento, algunos ministros y ministras electos optaron por poner privada su cuenta de Twitter. Tras el anuncio del gabinete del mandatario electo, algunos futuros jefes de cartera optaron por poner privadas sus redes sociales. Lo que buscamos con este estudio es visibilizar aquellos factores que, de modo sutil, funcionan como garantías de la concentración del poder en un grupo reducido de familias.
Una segunda amenaza sobre la justicia compleja proviene de lo que el marxismo llama lucha de clases. Se trata de la participación coordinada de uno o más grupos en las diferentes esferas de repartición de bienes. Esto no hace posible que una misma persona pueda triunfar en todas las áreas, pero facilita que lo haga un colectivo bien integrado y suficientemente favorecido por las condiciones de partida (dinero, salud, educación, etc.). Una situación como esa destruye la separación de diferentes tipos de repartición de bienes y, por ende, también la igualdad compleja. La extrema riqueza es un problema no sólo porque forma parte del mismo engranaje que produce y reproduce la pobreza en el mundo. También es un problema porque permite que las grandes corporaciones cuenten con un capital superior al de muchos Estados, controlando las decisiones ciudadanas y destruyendo la democracia al cooptar el poder político e invalidar sus sistemas de representación.
«Podrían caer cantidades muy similares», adelantó la meteoróloga de Chilevisión sobre el sistema frontal que afectará a la región de Valparaíso y que también llegaría a la capital. Francesca Franzese es amiga de Raquel Argandoña y aseguró que nunca conoció a Ureta en persona, pero sí recopiló pruebas de esta supuesta infidelidad durante tres años. Diego Urrutia y Carla Jara llevan semanas escribiéndose románticos mensajes en redes sociales, alertando a los seguidores sobre la posibilidad de un nuevo romance, sin embargo él no confirmó una relación, pero tampoco la negó.
Evidencia de esto es en gran medida lo mostrado por el informe de OXFAM, que actualiza datos en relación a la desigualdad profundizada por la pandemia. Un ejemplo de esto es que “desde 1995, el 1% más rico ha acaparado cerca de 20 veces más riqueza world que la mitad más pobre de la humanidad”, como apunta la ONG. De esta misma manera, “conjuntamente, 252 hombres poseen más riqueza que los mil millones de mujeres y niñas de África, América Latina y el Caribe”. Dentro de las consecuencias que tienen las medidas de austeridad, los derechos de las mujeres y la brecha de género, son de las más golpeadas, atrasando los avances en torno a estos temas.
Si un cargamento, tiene estos problemas para llegar a su destino, con meses de atraso, siendo patrocinado por las Naciones Unidades, podemos imaginarnos las dificultades que deberán enfrentar las empresas rusas, que no están bajo este patrocinio para hacer llegar sus productos al mundo. I Alto al fuego por 6 semanas, la retirada de fuerzas israelíes de los principales centros de población, liberación de mujeres, heridos y ancianos rehenes de Hamás y de cientos de palestinos. Recientemente se aprobó en el Senado, en el marco de la agenda corta de seguridad, una indicación que faculta a las policías a realizar controles preventivos de identidad, incluyendo a niños entre 14 y 18 años, lo que resultó controversial dado que p… Les permite reconocer aquello que vale la pena conocer y las formas de producción de temas apropiados de conversación según demanden los contextos. Estos aprendizajes configuran una serie de conocimientos y competencias pre reflexivas – es decir, solo parcialmente conscientes –, que les permitirán ir con fluidez cuando se topen con pares de clase en el futuro profesional. Más que un entorno de formación académica, el colegio resulta un momento elementary en la consolidación de una élite pequeña y excluyente.