Todo nuestro cariño y abrazos a su familia y cercanos. Sacar buenas notas, destacar en deportes y tener objetivos claros son algunas de las características de los niños extremadamente perfeccionistas, pero ¿Cómo podemos ayudarlos a que sigan siendo niños? Marisol Ramos nos responde estas y más interrogantes desde Oaxaca México. Además, la moda se toma el estudio, ya que Leti faviani nos trae lo mejor de la Andes Fahion Week, pero esta vez no viene sola, ya que es acompañada de otros grandes de la industria. El Dr. Douglas Greig, nos explica todo sobre la insuficiencia cardiaca, desde sus causas a sus tratamientos, pues esta es la primera causa de hospitalización en adultos. También aprenderemos a poner la mesa de la forma correcta junto a Ana Concepción.
El Maule Informa es un medio de comunicación independiente, pluralista e inclusivo que busca el desarrollo de la Región del Maule de la cual forma parte y se identifica plenamente. Tu donación marca la diferencia directa y significativa. Cada aporte, sin importar el monto, es invaluable para nuestra labor en investigación, protección y conservación de las abejas. Según un estudio publicado en la revista científica “Environmental Science & Policy” por González et al. (2021), se destaca el impacto negativo de la falta de educación ambiental en la biodiversidad.
Iván Torres nos adelantó cómo será el año en cuanto a precipitaciones con la llegada de La Niña al territorio nacional. Iván Torres nos presentó en el «Buenos Días a Todos» su informe del tiempo para este miércoles en todo el territorio nacional. La artista nacional visitó el «Buenos ensayo de la pobreza Días a Todos» para repasar lo que ha sido su enorme carrera en todo el continente y de su próxima gira mundial. Este sábado llega «Atlas» junto a Federico Sánchez, en un recorrido por las principales ciudades del país, y en su capítulo estreno disfrutará de lo bonito que es Valdivia.
No se puede tener una fiesta cuando el velorio va por dentro. No se puede celebrar la vida cuando hay tantas historias inconclusas. Y, como decía la Anita, no se puede perdonar a quien no ha reconocido lo hecho… ¿a quién perdonar? Dejen que las madres sepan lo que hicieron con sus hijos, para que ellas decidan lo que hacer con la pena hundida en el fondo del mar. La madre patria, como madre, está mancillada por los hijos que no están o que fueron a dormir en lo profundo del mar.
Cristian Chaparro, periodista experto en tecnología, nos ayuda en el proceso de elegir el celular perfecto para aquellos que no son muy hábiles con la tecnología. Descubre qué temas dominan las sesiones de terapia según cada generación. Alexandra Vidal, psicóloga, hipnoterapeuta y sexóloga, nos guía a través de las preocupaciones y desafíos únicos que enfrentan distintas edades en el camino hacia el bienestar emocional.
Bronko Yotte, De Barro, Tea Time, Cien de Legua York, Anbless, Gris de Rapalapar, Mantoi, Nueve Doz, e incluso Nach, el famoso rapero de España. Pero solo fueron conversaciones, una colaboración para un trabajo, algún freestyle y el pasar un rato. Yo quería rapear y que la gente escuchara lo que tengo que decir. Creo que conocí al rap en esa soledad y lo entendí desde esa vereda. Al siguiente año, enfrentaba la enseñanza media en un nuevo curso.
Cerramos el programa con un especial del cantante guatemalteco Ricardo Arjona. Cerramos la semana en compañía de una rica comida junto a los sabores de Majka Bistro. La tarotista Kharen Ormazabal también cube presente en este viernes de místico, para indicarnos qué dicen las cartas sobre nuestro futuro. La Fundación Abejas de Chile ha ido desarrollando la innovadora Agrocomarca. Esta iniciativa pionera tiene como objetivo establecer diversidad de abejas nativas y su abundancia para diversos cultivos. A través de la creación de áreas específicas, brinda un hábitat específico para las abejas silvestres nativas, permitiéndoles encontrar alimento, refugio y reproducción.
Con más de alguno tuve varios intentos fallidos de formar una banda. Eso sentía, aunque fuera un juicio tajante. Conocía a más grupos, a la escena estadounidense, a la francesa, puertoriqueña, y en especial a la española y chilena. Tuve la oportunidad se subirme a más de un escenario, pero siempre era algo momentáneo. Cada vez que tomaba el micrófono sentía la libertad de poder decir lo que quería. Ni mis papás diciendo súbete los pantalones ni las caras de extrañeza que ponía la gente al verme.
Después aparecieron más grupos y más discos. El Tical de Method Man, Tiro de Gracia y su Ser humano, Vico-C, Demencia Local y el Vida Salvaje de Makiza. Aprendí a rapear con Anita Tijoux y Mucho Muchacho. Yo quería escribir y formar mi propia banda. Cuando lo escuché por primera vez estaba en octavo, y como ya les conté, fue precisamente en una clase de lenguaje.
Activarla es muy sencillo, solo debes hacer click on en el botón Enviar instrucciones y te enviaremos un correo electrónico con los pasos a seguir. En el 2001 lanzaron el disco La Diferencia y luego abandonas la agrupación para aventurarte como solista. El reconocimiento local no tardó, convirtiéndote en uno de los representativos del rap argentino en la primera mitad de aquella década. Hagamos un repaso de los pasos que llevaron a esa posición.
Hola Cristián, ¿aún sigues siendo el Poke o te cambió el nombre en Europa? Cuéntanos cómo va la vida… Hola, sí, aún Poke, aunque la mayoría acá me cube «Crisu».
También conversamos junto a Catalina Salas sobre el trabajo bajo presión y cómo desde el deporte podemos extraer herramientas para combatirlo. La música no puede faltar en Conectados por lo que disfrutamos de todo el ritmo de Karol G en un nuevo especial, el que viene acompañado de un tributo a la artista en la voz de valentía Pezoa. Nos acompaña el urólogo Bruno Vivaldi, quien nos cuenta las principales probelmas que pueden afectar a la próstata con el paso de los años. También conversamos junto a Natalia Barrera sobre la alquimia y cómo puede ayudarnos a sanar a nosotros mismos. La música también cube empresas con fines sociales ejemplos presente y no paramos de bailar al ritmo de La sonora dinamita chile.
Mientras que Sergio “cachito” Vigil, entrenador de la selección chilena de hockey femenino nos comenta sobre el legado de los Juegos Panamericanos . En una nueva consulta médica, la neuróloga Dominique Lister nos enseña los síntomas y tratamientos de un accidente cerebrovascular, así como también a diferenciarlo de un accidente isquémico transitorio. Además, aprendemos todo sobre los huracanes junto al meteorólogo mexicano José Cortes. Mientras Que preparamos nuestras mejores prendas para las fiestas de fin de año con la modelo y asesora de imagen, Ysabel González, quien nos enseña los mejores outfits para mayores de 60 años. ¿Qué puede llegar a pasar con la inteligencia artificial? Todo esto lo conversamos con Cristián Chaparro.