Todas estas soluciones son parciales y entregan un suministro por un tiempo acotado, con un alto costo económico, e innumerables riesgos para las personas y viviendas. En Carozzi contamos con una Estrategia de Sostenibilidad basada en nuestro principio de Compartir Hace Bien, una mirada que apunta a crecer en conjunto de manera sostenible, dejando una huella en la sociedad y creando valor compartido con los grupos de interés con los que nos hemos relacionado en one hundred twenty five años de historia. El respeto y el apoyo a los Derechos Humanos se encuentran en el centro de la reducción de la pobreza. Un requisito clave es que las empresas cuenten con procedimientos sólidos para identificar, prevenir, monitorear, mitigar y, si es necesario, tomar medidas correctivas contra cualquier actividad que contribuya a la pobreza en sus propias operaciones y cadena de suministro. Es esencial establecer objetivos para revisar la efectividad de las estrategias de implementación dirigidas a la erradicación de la pobreza.
Alexander Kliwadenko, Director Social de TECHO – Chile afirmó que con estos trabajos se da un paso concreto hacia el camino de la integración latinoamericana. “Somos un continente donde aún falta calor de pueblo y debemos entender que sólo unidos podremos afrontar los desafíos del mundo que viene por delante en especial el término de la miseria en que hoy viven 183 millones de Latinoamericanos”, señaló el Director Social. El capellán de TECHO, Cristián del Campo SJ, recalcó el compromiso que deben tener los jóvenes por una Latinoamérica sin pobreza. “La pobreza no reconoce fronteras, y por lo mismo, el trabajo de TECHO está presente en todo el continente. Nuestra lucha requiere que todos los jóvenes de Latinoamérica se unan y hagan suya la tarea de acabar con la extrema pobreza”, señaló del Campo. Enmarcado en los Trabajos de Invierno 2012, despiden a cerca de 1.000 jóvenes universitarios chilenos que partieron desde la oficina central de TECHO – Chile, rumbo a Paraguay a la provincia de San Pedro, donde se reunirán con cerca de 300 voluntarios paraguayos y otros a hundred provenientes de Argentina, Brasil y Uruguay.
Las iniciativas enmarcadas en el ODS 1 deben involucrar de manera significativa a todas las partes interesadas, especialmente a las comunidades locales. Las medidas para reducir la pobreza implican un fuerte compromiso de las partes interesadas con los gobiernos, las ONG, los grupos económicamente desfavorecidos, para entender los catalizadores de la trampa de la pobreza y así, abordar sus causas. La colaboración es necesaria para que la acción del sector privado sea informada, dirigida y eficaz. La pobreza relativa, que considera la posición de un individuo o de un hogar en relación con los demás en la sociedad, también es un problema grave que afecta tanto a los países desarrollados como a los países en vía de desarrollo. Los efectos de la pobreza se ven agravados por otras formas de discriminación, incluidas las de las mujeres y las personas con discapacidad.
Tras la presentación de cada uno de los expositores se dio un espacio de conversación en base a preguntas de los jóvenes asistentes, donde se abordaron temas como episodios de bullying escolar, la aceptación propia, la búsqueda del propósito de cada uno, el acceso a oportunidades y la inestabilidad acquainted. 1.b Crear marcos normativos sólidos en los planos nacional, regional e internacional, sobre la base de estrategias de desarrollo en favor de los pobres que tengan en cuenta las cuestiones de género, a fin de apoyar la inversión acelerada en medidas para erradicar la pobreza. 1.5.4 Proporción de gobiernos locales que adoptan y aplican estrategias locales de reducción del riesgo de desastres en consonancia pobreza estructural que es con las estrategias nacionales de reducción del riesgo de desastres. Una tercera tendencia, fue la corriente socialista, impulsada por sectores pertenecientes a la clase trabajadora. Para este sector, los problemas sociales fueron consecuencia de la propia existencia del Estado liberal y del sistema capitalista; y declararon que su solución no pasó por la acción caritativa de la clase dirigente ni por las medidas de corte proteccionista que reclamaron algunos liberales, sino que radicó en la acción y el poder autónomo de los propios trabajadores. El proyecto también promueve la participación de otros actores en esfuerzos de Cooperación Chilena, como es la sociedad civil y el sector privado, además del Estado.
Y, en la segunda y tercera versión, participaron las comunas de Teno, Sagrada Familia y Victoria. En el programa, se les entregan conocimientos de habilidades para emprender, con herramientas necesarias para un oficio y motivación para crea su propio negocio. Además, de técnicas de repostería, montaje y difusión en redes sociales, a través del curso “Tortas Modernas”, que consideró la realización de 5 módulos de capacitación online. Durante el evento, los encargados de actuar como monitores de los jóvenes fueron fifty four colaboradores de Grupo Security que participaron como voluntarios en la organización, traslado de los niños desde los buses a sus espacios asignados, entrega de almuerzos, and so forth. En whole, 1.seven hundred personas (entre niños y monitores) asistieron presencialmente al evento en Espacio Riesco provenientes de 17 colegios de la Región Metropolitana (incluyendo establecimientos particulares, subvencionados y municipales).
Juntos en una misma misión y comunidad, cada uno aportando desde sus propios dones y ministerios. La seguridad y el respeto al estado de derecho son condiciones indispensables para la estabilidad y el crecimiento de las naciones. Por lo tanto, cumplido lo anterior, es del todo relevante continuar en la búsqueda de soluciones concretas y globales que abarquen todas las aristas de la delicada situación por la que atraviesa esta región y se ponga fin a las dificultades, e incluso el dolor, que deben enfrentar muchos de sus habitantes. Estoy convencido que hoy son este tipo de empresas las que logran mejores resultados en todos los ámbitos, pues actuar correctamente, conforme a la ética, preocupados de las personas y del medioambiente, nos permite ganar valor y competitividad, y a la vez continuar cooperando al desarrollo de nuestro querido Chile y el todos sus habitantes. Está dirigido a estudiantes de educación superior, de ascendencia indígena acreditada por Conadi, que tengan promedio de notas de mínimo 4.5 en ed. Municipalidad de la Cruz, destinados a promover, proporcionar y gestionar beneficios sociales a nuestros vecinos.
Santa Cruz propuso una carta elementary no tan extensa y que resguarde ciertos valores que no se pueden transar. “La libertad de las personas y el derecho de la propiedad son primordiales y deben estar aseguradas por la Constitución, porque son la base de una democracia”. Esta casa de acogida, para personas que buscan superar la situación de calle, es un esfuerzo conjunto de Fundación Caritas de Rancagua y el Ministerio de Desarrollo Social. Santa Cruz propone una carta basic no tan extensa y que resguarde ciertos valores que no se pueden transar. El objetivo del encuentro fue analizar la situación del país, bajo una visión histórica y económica de los invitados. Somos un centro de investigación y acción, que busca
En las iniciativas han cooperado más de 20 actores públicos, privados, de la sociedad civil y la academia, con foco en la i) entrega de beneficios, ii) formalización de ELEAM, iii) autovalencia, y iv) educación y políticas públicas. Dentro de las acciones ejecutadas, 22 niños y niñas de los niveles prebásica, básica y enseñanza media, recibieron útiles escolares y reward playing cards para comprar uniformes. Además, aquellos alumnos con excelencia pobreza durante la pandemia académica fueron premiados por su desempeño, recibiendo tablets o computadores dependiendo de la edad. El proyecto comenzó en agosto 2023 con un diagnóstico de pobreza energética, que permitió identificar y priorizar las intervenciones que mejor se adaptan al contexto de cada familia. Además, se implementarán talleres relacionados con eficiencia energética y energías renovables con el objetivo de orientar a las personas hacia un consumo responsable de la energía.
Respecto a la desigual distribución de los recursos en el país, dijo que en Chile las diferencias salariales son de hasta a hundred veces y recalcó que, “desde el punto de vista económico somos bien parecidos a Portugal, y por qué no lo somos en otras cosas, porque somos un país extremadamente injusto, muy desigual. Tenemos casi el mismo ingreso per cápita, pero en Chile recibimos el ingreso el 9% de los habitantes y en Portugal lo recibe el 53%”. En el inicio de su exposición y citando a Roger Scruton, Baranda invitó a construir el mundo socialmente, con relaciones dignas, alejándose de los prejuicios, la discriminación y el individualismo, “una persona madura es quien se relaciona sanamente con los otros, cuando conoces y respetas a los demás, aunque piense o viva distinto, e incluso cuando me pueda hacer daño”, sostuvo. Por su parte, Luis Felipe San Martín, Director Nacional del INJUV (organismo que aportó al financiamiento de estos trabajos), precisó que “lo que realmente permite transformar a las sociedades es el compromiso presencial, y no quedarse sólo en palabras. Por eso es importante apoyar a los miles de jóvenes voluntarios del TECHO que se movilizan con un mensaje y una actitud de compromiso, integración y esperanza”. Para hacer visible este problema, desde Good Neighbors Chile hemos preparado una recopilación de datos alarmantes sobre la desigualdad educativa y la pobreza en Chile.
Por otra parte, en octubre de 2018, junto a la Fundación Desafío Levantemos Chile, se concretó la entrega de un complejo educacional, emplazado en una superficie de 5.500 metros cuadrados de terreno, que alberga al Jardín Infantil “Personitas” y el Liceo Polivalente Enrique Mac-Iver, destinado a 1.one hundred alumnos. Dado que los adultos mayores son un stakeholder relevante para ILC (al participar en pensiones y salud), la empresa desarrolló internamente un programa que pudiera ir en ayuda de este segmento, el cual se vio fuertemente afectado por la pandemia. Masisa realiza a través de su Fundación San Isidro el programa de Nivelación de Estudios Modalidad Flexible para personas jóvenes y adultas.
Las empresas líderes pueden implementar programas especiales para empoderar económicamente a las minorías étnicas y raciales, las mujeres, las personas con discapacidades, los ancianos, los miembros de la comunidad LGBTI y otros grupos vulnerables que históricamente han sido discriminados. Dado que la mayoría de las personas más pobres del mundo reside en países en vía de desarrollo, el liderazgo puede tomar la forma de una ampliación responsable e inclusiva de las operaciones en estos países, en formas diseñadas para apoyar la economía local y generar empleo seguro para las comunidades locales. Las empresas también pueden liderar invirtiendo en compañías en crecimiento de industrias de uso intensivo de mano de obra, una forma comprobada de ayudar a la creación neta de empleos y, si se llevan a cabo con cuidado, en línea con la Agenda 2030 en su conjunto. Una acción ambiciosa para reducir la pobreza implica llevar el trabajo decente a las comunidades económicamente desfavorecidas, y crear oportunidades para los grupos que han sido marginados, como las mujeres, las minorías étnicas y raciales y las personas con discapacidad. La pobreza es una violación de la dignidad humana y representa un obstáculo para la realización de todos los demás derechos.
Un ejemplo de ello, se ha establecido una alianza con Déficit Cero y la Academia por la Vivienda y la Ciudad, con el objetivo de entregar instrumentos de educación financiera relativa a la vivienda; brindando herramientas concretas para la construcción de ciudades más inclusivas, seguras, resilientes y sostenibles. Durante el primer semestre, 50 personas pudieron aprender técnicas y participar de una clase online del chef Álvaro Lois. Asimismo, en el segundo semestre se realizó esta iniciativa en Viña del Mar, donde se capacitó a 50 nuevas vecinas del sector, a quienes se les entregó dos kits de materiales, para realizar un portafolio y mostrar y explicar lo aprendido desde sus casas. Con esto, realizaron su primera puesta en escena, con la preparación de una torta moderna desde sus cocinas. La realización de este congreso se suma al compromiso de Grupo Security con el desarrollo sostenible, buscando oportunidades para impactar de manera positiva y generar espacios de reflexión, esto consistente con su visión de poner a las “personas al centro”.
Dideco presta atención ciudadana a todas las personas de la comuna indiferentemente de sus diferencias sociales. Y dentro de la dirección de desarrollo existen diferentes departamentos especializados, que se encargan principalmente de trabajar en temáticas como fomento productivo, medio ambiente, protección social, participación ciudadana, estratificación social, deporte, salud, educación, entre otros. Los mayores desafíos estuvieron en conseguir una base de datos de adultos mayores, ya que se contaba con los fondos ($130 millones) y la logística por parte de Lipigas para llegar a cada uno de los hogares. Esto fue posible gracias al aporte de catastros de adultos mayores levantados por FOSIS (programas de adulto mayor), SENAMA y la Fundación. El segundo desafío fue entregar un beneficio evitando el contacto social para disminuir contagios, por lo que hicimos una campaña digital en un segmento menos familiarizado con la tecnología, por lo que tuvimos que diseñar una estrategia que nos permitiera resolver este obstáculo.