Etiqueta: herrera

América Latina Migraciones En Pandemia: Nuevas Y Viejas Formas De Desigualdad Por Gioconda Herrera

Según el último informe Commodity Markets Outlook (Perspectivas de los mercados de productos básicos), una escalada del actual conflicto en Oriente Medio —sumada a las perturbaciones causadas por la invasión de Rusia a Ucrania— podría empujar a los mercados mundiales de productos básicos hacia terrenos desconocidos. Ahora que termina el año y nos centramos en nuestra nueva misión y visión y en cómo podemos encarar mejor los problemas relativos a las personas, el planeta, la prosperidad, el ámbito digital y la infraestructura, podemos mirar hacia atrás y ver cómo nos ha ido al abordar algunas de nuestras preocupaciones y prioridades de desarrollo más acuciantes. En Perú, Colombia y Ecuador, los estudios han señalado que la población migrante se inserta también de manera «informal» en el mercado formal, es decir en trabajos que deberían cumplir con ciertos estándares laborales, lo que no sucede8. Reveló, además, que hay «una disaster silenciosa» de la educación que hoy coloca a three,1 millones de estudiantes en riesgo de abandonar la escuela. Estas preocupaciones, agregó, han generado que la gente se sienta frustrada no solo por la injusticia en los resultados, sino también en los procesos, en particular por la enorme influencia política de unos pocos grupos poderosos. “Una de las conclusiones es la creciente incorporación de recursos audiovisuales del melodrama, como la dramatización y musicalización de las historias.

Por lo tanto, la ESR juega un papel importante en la mitigación de la desigualdad en América Latina y el Caribe, pero es insuficiente por sí sola para solucionar este problema profundamente arraigado. Ejemplos conocidos de empresas implementando estrategias sostenibles o socialmente responsables incluyen a la panificadora mexicana Grupo Bimbo, la cual implementa programas para mejorar la educación y el bienestar de sus empleados y sus familias y políticas para integrar a personas con discapacidad en su fuerza laboral. A diferencia de Europa y América del Norte, donde existen mayores oportunidades para que individuos de familias de bajos ingresos mejoren su situación económica a través de la educación y el empleo, en Latinoamérica y el Caribe las barreras estructurales son mucho más difíciles de superar. Factores como la educación pública deficiente, la amplia informalidad laboral y la corrupción limitan severamente las posibilidades de progreso. Por otra parte, persisten brechas de género importantes en términos de desempeño y áreas de formación. En promedio, las estudiantes mujeres tienen peores desempeños en matemática y ciencias durante la educación básica, disparidades que se profundizan en los cuartiles de ingresos más bajos.

«En varios países latinoamericanos, así como en Estados Unidos, un gran elemento racial (…) jugó un rol en al menos una dimensión de la desigualdad», sostiene el execonomista jefe del Banco Mundial y actual profesor de la Universidad de Columbia, en Nueva York. Pese a sus avances económicos y sociales de los primeros años de este siglo, América Latina aun es «la región más desigual del planeta», ha advertido en distintas ocasiones la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Para promover desarrollo e igualdad, no hay que enfocarse solo en la pobreza, propone Burchardt, sino también «entender de qué manera actúa la riqueza, cuáles son sus mecanismos de reproducción, cómo crece y se queda en las mismas familias”. Esto podría dar luz sobre la parte menos estudiada del problema y nuevos caminos para disminuir las desigualdades. «Al hablar de las limitaciones al desarrollo y la cuestión social, el foco está en la pobreza y en que no haya escasez de recursos. Pero en América Latina ese no es el problema; existen suficientes recursos. El problema es la desigualdad y la distribución, que al no ser equilibrada no permite llegar a desarrollos más profundos”, observa Burchardt. Con excepción de Ecuador los diferenciales de ingreso entre zonas urbanas y rurales se redujeron (panel B de la Gráfica 3) y, en la mitad de países analizados, los hogares con jefe en el grupo de edad de 45 a fifty nine años sufrieron más que los hogares con jefe de menor edad (panel C de la Gráfica 3). En el estudio nos basamos en datos generados a partir de encuestas de empleo y hogares de las últimas tres décadas.

Ello se debe a que la mayoría de las fuerzas que han impulsado la prosperidad desde principios de la década de 1990 se han debilitado, incluido el aumento de la población en edad de trabajar. El Informe sobre la deuda internacional —anteriormente Estadísticas de la deuda internacional—, que publica anualmente el Banco Mundial, celebra 50 años siendo la fuente más completa y transparente de datos y análisis de la deuda externa sobre los 121 países de ingreso bajo y mediano que dependen del Sistema de Notificación de la Deuda del Banco Mundial. Para cerrar, quisiera mencionar que es necesario desarrollar con mayor profundidad todas estas reflexiones e impulsar investigaciones comparativas, mirarnos regionalmente, seguir los circuitos de los hombres y las mujeres migrantes y entender las fronteras por encima de los límites que imponen, también como espacios de luchas y de resistencias22. A esta mirada comparativa y regional hay que sumarle la especifidad de la migración que caracteriza ahora a la región.

Y al mismo tiempo, «casi la mitad de la población tiene un ingreso cercano al umbral de pobreza». Y los que más han reducido la desigualdad en la última década son Bolivia, Ecuador y El Salvador, con los datos disponibles entre 2007 y 2017. Lo perfect sería ver una caída de la desigualdad con aumento de salarios para todos, pero eso no siempre ocurre. «La razón es que han caído los salarios de los que tienen educación universitaria. Lo cual no es una buena señal. Es una caída de la desigualdad que no quieres ver». Hay países que quedaron excluidos de la la lista, porque no había información disponible en los organismos internacionales.

Además, la pandemia evidenció graves carencias y fragilidad en los sectores de la salud, la educación y los cuidados. Panes, candies, tejidos, bolsas ecológicas y jabones artesanales son algunos frutos del esfuerzo de medio centenar de mujeres que potenciaron sus habilidades y crearon sus propios emprendimientos en Bolivia, dentro de un programa que busca ayudarles a tener autonomía económica. En Guatemala siete de cada diez personas tiene la percepción de que el país está gobernado por unos pocos, y en beneficio de ellos. Las múltiples disaster de la pandemia del covid-19 han pesado más sobre los que ya se habían quedado atrás. “Nuestra intención como PNUD es ahora aterrizar los principios de este informe a que cada país, y veamos qué de lo que el informe dice puede ser útil para la salida en cada contexto específico”, señaló López-Calva.

Según los datos recabados por la ONU, de 1962 al 2019, nuestro país ha tenido cerca de 50 años con un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) positivo y ocho años con cifras negativas. En comparación, los países de la OCDE —que incluyen muchas de las economías más avanzadas del mundo— presentan una distribución del ingreso más equitativa. El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Comisión Económica para América desigualdad en estados unidos Latina y el Caribe (CEPAL) estiman que en estos países el 10% más rico tiene ingresos cuatro veces mayores que el 10% más pobre, en contraste con el promedio de doce veces en países de la región latinoamericana. • A pesar de décadas de progreso, la región sigue siendo la segunda más desigual del mundo, y la desigualdad del ingreso en los países de ALC es mayor que la de otras regiones con niveles similares de desarrollo.

En promedio no observamos tendencia alguna a través del tiempo, a excepción de Ecuador donde es decreciente, mientras que en El Salvador, Nicaragua y Panamá es creciente.

Justo este mes, durante la COP28 en Dubái, el Banco Mundial anunció (i) medidas audaces para aumentar el financiamiento climático, ampliar el alcance de las cláusulas de suspensión temporaria de la deuda tras una crisis climática, mejorar los esfuerzos sobre los mercados de carbono y “torcer decididamente la curva de las emisiones de metano”, entre otras. En la edición de enero de 2023 del informe Perspectivas económicas mundiales se señaló que el crecimiento mundial se estaba desacelerando bruscamente debido a la elevada inflación, el aumento de las tasas de interés, la reducción de las inversiones y las perturbaciones causadas por la invasión de Rusia a Ucrania. En ese sentido, la condición migrante es una dimensión que potencia y exacerba desigualdades ya existentes. Asimismo, es necesario considerar nuevas formas de diferenciación que ha traído la pandemia, que clasifica a las poblaciones entre aquellas más cercanas al riesgo y al contagio y aquellas que se instalan en la seguridad individual del resguardo y el teletrabajo. Como hemos visto, esta diferencia se alimenta de la paradoja entre trabajadores esenciales pero desechables, aquellos que están en primera línea pero que son también los más desprotegidos.

Nuestro apoyo se enfoca en enfrentar la inseguridad alimentaria de manera integral, implementando intervenciones inmediatas como la expansión de programas de protección social, así como proyectos a largo plazo que fomentan el incremento de la productividad agrícola y la adopción de prácticas de agricultura climáticamente inteligente”, explica Arias. Las cuantiosas remesas que envía la comunidad de emigrantes son hoy un activo crucial tanto para mantener el imparable crecimiento económico como para garantizar la subsistencia de las familias dominicanas y compensar hasta cierto punto las desigualdades de ingresos. En suma, América Latina está llamada a superar estas desigualdades estructurales para alcanzar el sueño de un continente unido, desarrollado y democrático, tal como lo imaginó Bolívar. Esto requiere no sólo de políticas públicas más inclusivas y eficaces, sino también un compromiso renovado con la educación de calidad, la innovación tecnológica y la equidad económica.

La concentración de poder en manos de unos pocos que defienden el interés privado en lugar del bien común es uno de los factores que conectan la alta desigualdad y el bajo crecimiento, ya que a menudo resulta en políticas distorsionadas, miopes e ineficientes, y en instituciones débiles. Pero la percepción de desigualdad puede ser parte del problema en el que estamos atrapados como región, a criterio de Meléndez, pues según cómo las personas perciban su situación con relación a acceso a salud, educación, empleo, entre otros, esto puede provocar o no malestar social. “Lograr la autonomía de las mujeres y las niñas en toda su diversidad y la igualdad de género es uno de los compromisos asumidos por los países de la región en el marco de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible y la Agenda Regional de Género. Construir una sociedad del cuidado y un nuevo modelo de desarrollo que ponga la sostenibilidad de la vida en el centro solo será posible si se cumplen los Objetivos de Desarrollo Sostenible y se garantiza el derecho de todas las mujeres y niñas a vivir una vida libre de todas las formas de violencia”, concluyó José Manuel Salazar-Xirinachs. Esto supone un gran obstáculo para el crecimiento económico y el empoderamiento de las mujeres en un momento en que la economía mundial ya está sufriendo retrocesos.

e inversión pública. Cuando aumenta el índice de la desigualdad el PIB decrece o cuando el índice de desigualdad se cut back la Var.

desigualdad en américa latina 2021

Estos últimos, por el contrario, han dominado la agenda de la política migratoria centroamericana, mexicana y estadounidense. Por otro lado, estas migraciones ocurren en un panorama de desaceleración de la economía, que ha golpeado a toda la región desde 2014 aproximadamente, por lo que los contextos de llegada y de tránsito que encuentran las personas migrantes están marcados por mercados laborales frágiles y entornos sociales de creciente xenofobia y racismo. El panorama migratorio en América Latina ha experimentado cambios importantes en los desigualdad ejemplos en la vida cotidiana últimos cinco años, tanto en términos del incremento de personas migrantes como respecto del tipo de fenómeno que estamos presenciando. Pero también hemos asistido al constante movimiento de ciudadanos centroamericanos, sobre todo hondureños, hacia el norte, en una época en que la tradicional migración mexicana a Estados Unidos parecía experimentar un estancamiento. Además, se han producido importantes movimientos transfronterizos y transregionales como el de los nicaragüenses hacia Costa Rica y el de los haitianos por todo el continente.

el producto y a una menor concentración en la distribución private del ingreso. La menor distancia entre estos tres indicadores para cada economía specific en cada momento del tiempo reflejaría la correspondencia entre uno y los otros dos

Libro Pobreza Subjetiva: Alcances Teóricos Y Límites Metodológicos: Caso San Andrés Cholula, Puebla S De Adolfo Federico Herrera García

Muchos países tienen mediciones respecto del uso del tiempo en su población, pero hasta donde sabemos, ningún país ha incorporado esta variable en sus cifras oficiales de pobreza. Considerando estas definiciones, a partir de los resultados de la encuesta EPDUS se identifica una situación de precarización laboral diferenciada socialmente (Gráfico 1). Un 61% de los trabajadores tiene un empleo terciario no calificado, un 28% se encuentra autoempleado, solo un 53% tiene contrato escrito, un 62% se encuentra afiliado y cotiza en algún sistema de salud, mientras que un 69% está afiliado y cotizó el mes pasado en algún sistema de pensiones. La precariedad laboral puede ser entendida desde distintas concepciones y se refiere a fenómenos como el autoempleo o trabajo por cuenta propia, la falta de contrato laboral, la ausencia de sistemas de protección social de salud y pensiones y prestación de servicio de baja calificación (Ruiz-Tagle, 2001; Weller, 2011; Fundación Sol, 2011; Kalleberg, 2018).

“Es sin duda un aporte para que estudiantes y académicos cuenten con mejores instrumentos para la docencia y la investigación. Los equipos fueron instalados durante el segundo semestre de 2014 y ya han sido utilizados en un periodo de marcha blanca, permitiendo fortalecer la docencia, comentó. Por su parte, la máxima autoridad universitaria felicitó a los integrantes de AMAYA por la importante labor que cumplen al incentivar a otros adultos mayores a vivir este periodo de su vida de una manera integral. A lo largo de estos años, los patrones de consumo han cambiado por nuevas formas de acceso, como la incorporación de productos más baratos provenientes del extranjero, pero eso no necesariamente ha traducido en un patrón de conducta que incorpore productos de mayor calidad.

Algunos psicólogos han tratado de caracterizar el grado de felicidad mediante diversos test, y han llegado a definir la felicidad como una medida de bienestar subjetivo (autopercibido) que influye en las actitudes y el comportamiento de los individuos. Las personas que tienen alto grado de felicidad muestran generalmente un enfoque del medio positivo, al mismo tiempo que se sienten motivadas a conquistar nuevas metas. El economista indio, Amartya Kumar Sen, dijo que la medición de la pobreza siempre es subjetiva, y tiene que ver con la toma de decisiones. En general, “la pobreza ha tenido un enfoque de corte neoclásico, donde intervienen fuerzas exógenas –como fuerzas de la naturaleza o una guerra, por ejemplo– lo que genera pobreza”, añade Durán. En la ocasión, la representante del Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo para la Educación Superior (PACE) del Ministerio de Educación, Catalina Lamatta, estuvo a cargo de presentar los lineamientos generales de la Reforma de la Educación Superior propuesta por el Gobierno, oportunidad en la que indicó que el principio de inclusión estará establecido dentro del proyecto de ley.

pobreza subjetiva

Con esta nueva instancia asesora, plantea el académico, “eso se podría volver a discutir». Además el Dr. Díaz destacó que los equipos de laboratorio son importantes para crear nueva ciencia y nuevas tecnologías, “permitiendo afianzar y fortalecer la docencia, crear nueva investigación y seguir aportando a la comunidad como nuestra Universidad lo hace constantemente”. “Otro aspecto a destacar, es que decidimos potenciar el acompañamiento y para ello consideramos relevante la participación de nuestros estudiantes con el fin de ir investigando sus procesos de aprendizaje, sistematizándolo y generando conocimiento que le sirva a las otras generaciones de cada carrera.

“Este trabajo obedece a una prioridad evidente de esta administración, que se ha esforzado por renovar los espacios físicos, infraestructura y equipamiento de la institución, pensando siempre en las necesidades, comodidad y seguridad de todos quienes somos parte de ella”, afirmó la autoridad. Con amplias instalaciones, cajas adecuadas a las necesidades de los usuarios y varios módulos de atención disponibles, el recinto permite entregar servicios con alto estándar de calidad. Quienes acudan al recinto de la ULS podrán contar con cómodos espacios y mayor seguridad para efectuar sus trámites. En este sentido, la nueva directiva del Círculo de Adultos Mayores Activos adelantó que la agrupación continuará desarrollando sus actividades, contemplándose para este año la realización de Embajadas Culturales en Andacollo (abril), Vicuña, La Higuera y La Serena, como parte de la Escuela del Adulto Mayor, organizada por la Dirección de Extensión ULS. Categoría Investigadora Nivel II del Sistema Nacional de Investigadores de Paraguay, Programa Nacional de Incentivo a Investigadores (PRONII) CONACYT. En Psicología, Especialista en Salud Mental y Master of Science por la UNAM, México.

Método La presente investigación será predominantemente cualitativa y cuantitativa ya que a través de esta investigación se puede determinar las prácticas y representaciones que permita revisar la marginalidad, y su incidencia en las infancias de Tungurahua. Desde la investigación socio-crítica se proporciona información que permite analizar la marginalidad de vida de las infancias desde representaciones sociales en una dialéctica desde lo objetivo y subjetivo de esa construcción en la realidad social. La observación participante permitió estar al tanto del entorno de las infancias de Tungurahua y percibir todas las características que sirvieron para profundizar el conocimiento del problema, sujeto de la investigación y describirlo en coordenadas de tiempo y lugar. Con el fin de comparar diferentes unidades de decisión nos basamos en datos que fueron obtenidos de las siguientes bases o fuentes.

El FIB incluye indicadores de bienestar psicológico, distribución del tiempo, vitalidad comunitaria, diversidad cultural y sustentabilidad, como medidas de progreso social. Este artículo busca indagar en los impactos de la precariedad laboral en la percepción subjetiva, tomando como caso de estudio a las ciudades de Santiago y Concepción. El factor ambiental o relativo a las externalidades influye en cómo los oficios se segregan en el espacio urbano. Forma principal de diferenciación social desde la ciudad de la Antigüedad, los oficios tenían un «reflejo» en el espacio urbano.

Se logra evidenciar que la desnutrición en sus distintos niveles y los problemas nutricionales son una tendencia constante y representa un gran porcentaje dentro de la población de NNA de la provincia de Tungurahua. El último informe de la Comisión Económica para América Latina destaca que la pobreza en América Latina y el Caribe afecta a 164 millones de personas a fines de 2013, lo que quiere decir que equivale a casi el 28% de la población. Según el organismo, los resultados están relacionados con la moderación del crecimiento económico de la región, mientras que el ligero aumento de los niveles de indigencia se debe al incremento del precio de los alimentos. La línea de indigencia solo mide los alimentos que necesita un grupo familiar para amanecer vivos al siguiente día, no cuenta ningún tipo de indicador en salud, educación entre otros. Desde 2002 la pobreza en América Latina para la CEPAL “ha caído sixteen puntos porcentuales y la indigencia 8 puntos, pero las cifras recientes muestran una desaceleración”. La inacción juvenil nos habla, en cambio, de efectos de desintegración social.