El Ministerio de Desarrollo Social y Familia publica mensualmente información actualizada del valor de la CBA y de las líneas de pobreza extrema y no extrema en base a la información entregada por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE). El valor de la CBA es actualizado mensualmente de acuerdo a la variación de los precios de los productos que la componen en el IPC. El valor de la CBA fue determinado a partir del gasto de aquel ejemplos de desigualdad en la globalización grupo de hogares (estrato de referencia) correspondiente al quintil de menores ingresos per cápita que, dado su patrón de gastos en alimentos, satisface en promedio los requerimientos calóricos recomendados por persona al día. La Encuesta Casen es un instrumento aplicado a una muestra aleatoria y anónima de hogares seleccionada sobre la base del marco muestral de secciones y manzanas del Instituto Nacional de Estadísticas.
De los casi tres años que ha llevado sacar adelante esta investigación, buena parte de ellos se fueron en reunir la información, que no se encontraba en un solo lugar ni estaban organizados de la misma manera (por ejemplo, el SII cambiaba cada cierto tiempo los tramos de ingreso que informaba). Por ello, reunir 50 años de datos y hacer estimaciones a partir de ellos es uno de los grandes aportes de esta investigación. El reporte, reseñado por la agencia EFE, también refleja que este país disminuyó la pobreza del 24,three al 8,4 por ciento entre 2001 y 2012, mientras que la pobreza extrema cayó del 14,zero al 3,5 por ciento. Brasil redujo de 10,7 a 5,0 por ciento el porcentaje de su población en situación de desnutrición, según reveló este martes el informe del organismo de la ONU para la Alimentación y la Agricultura, FAO. En el caso de Chile, estos indicadores son calculados para los ingresos autónomos, es decir, los ingresos de provienen de la propiedad de los factores productivos, y para los ingresos monetarios, es decir, incluyendo las transferencias provenientes del Estado.
Estamos agradecidos por cada donación y si ahora no puedes comprometerte a una donación mensual, te invitamos a realizar una donación única. Cualquiera sea el caso, tu ayuda irá directamente a los niños y niñas que viven en zonas de conflicto para que puedan ser protegidos. El beneficio anunciado por el Gobierno busca aliviar la carga económica en los hogares, que significará el descongelamiento de las tarifas, y estará vigente hasta 2026.
Diego Portales, miembro de la llamada “Comisión Bravo” que analizó el sistema de AFP, experta en pobreza y que junto a Ricardo Mayer hizo en 2011 una de las primeras estimaciones sobre la concentración de la riqueza y la desigualdad usando datos de la encuesta de empleo de la U. De Chile; y Alvaredo ha publicado junto a Thomas Piketty, Emmanuel Sáez y Anthony Atkinson, autores claves en las investigaciones modernas sobre concentración y desigualdad. Estos últimos desarrollaron una metodología basada en datos tributarios que fue aplicada en la presente investigación, lo que permite que los resultados obtenidos para Chile puedan integrarse a la World Wealth Income Database, un proyecto mundial en el que desde hace 15 años unos ninety dia mundial de la erradicacion de la pobreza investigadores reconstruyen cómo ha evolucionado la desigualdad en el mundo en el largo plazo. Para que un hogar se identifique en situación de pobreza multidimensional debe presentar un número igual o superior a three indicadores en carencia correspondientes a cualquiera de las primeras cuatro dimensiones (equivalente al peso completo de una de estas dimensiones). También se encuentran en situación de pobreza multidimensional los hogares que presenten carencias en los three indicadores de la dimensión de Redes y Cohesión Social y que presenten carencias en al menos 2 indicadores de las restantes dimensiones.
Inexplicablemente, de un mes a otro —detallan las vecinas—, vienen cantidades distintas de huevos, leches y otros productos. Susana Granceli (37), mamá de cuatro hijos, protesta por no ser beneficiaria de nada pese a vivir en Las Algas y tener a su hija inscrita. —Fui a su liceo a reclamar, le dije a la inspectora si acaso le parecía poco que mi niña esté en el programa Puente, con su mamá y su papá sin trabajo, viviendo en un campamento y comiendo de una olla común. Hablamos de una situación alarmante “que podría tener consecuencias para la salud y la nutrición de una severidad y escala no vista durante estas últimas décadas”. Con la visita al Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (Inta) la Vicerrectoría de Asuntos Académicos finaliza esta primera etapa de coordinación para preparar la muestra intencionada de programas formativos, instrumento nuevo en el proceso de acreditación institucional en el que se encuentra la Universidad de Chile.
Sin embargo, el consumo de frutas y verduras en Chile es muy bajo y solo el 15% de la población cumple con la recomendación de consumir 5 porciones de frutas y verduras al día (4). El consumo de pescado es de solo 7 kilos por habitante al año; en cambio el de carnes bovina, la mayor parte importada de Argentina y Paraguay, más aves y cerdos de producción nacional, es de 87,5 kilos y paradojalmente somos los principales exportadores de salmón en el mundo junto con Noruega. Además de las carnes, nuestro gran consumo es el pan (proveniente de trigo 60% importado) azúcar y aceites, también importados. Esa misma señal simbólica es la que dio origen probablemente al programa más exitoso del FOSIS y que logro resultados notables. El “Entre Todos” fue una apuesta participativa de desarrollo social con base local, en territorios particularmente rezagados y postergados, con altos niveles de pobreza en el país. Las comunidades debían organizarse y a través de un proceso participativo en reuniones de asambleas, con una metodología apoyada por el FOSIS, priorizaban sus necesidades, así como los proyectos que debían resolverlas.
Frente a la complete incertidumbre, el escaso apoyo y la falta de dinero, la olla común se volvió inevitable. Cristina Durán recuerda que en los momentos más duros de la emergencia sanitaria tuvieron el primer almuerzo comunitario y que desde entonces no se han detenido. Partieron con colaboraciones de los mismos vecinos y hoy tienen ayuda de particulares, empresas, ONG’s y sindicatos que se han acercado a ofrecer una mano. En Las Algas las historias de registros incompletos, dificultades con trámites e invisibilización se repiten en cada familia. Cristina Durán (38), presidenta del campamento, acota que a ojos de la autoridad pasan inadvertidos, incluso en pandemia. —Le decimos a la gente, al gobierno, que nosotros estamos acá, existimos, y que no por tomarnos un terreno queremos las cosas gratis, queremos dignidad.
No obstante, el indicador que usualmente se toma como referencia a nivel nacional, regional y comunal es la tasa o porcentaje de personas en situación de pobreza. Respecto de la medición multidimensional de la pobreza, desde el año 2014, el Ministerio ha contado con la asesoría técnica y supervisión de la Iniciativa sobre Pobreza y el Desarrollo Humano (OPHI), de la Universidad de Oxford. Dicha institución ha liderado el estudio de la pobreza multidimensional en el mundo, contribuyendo al desarrollo de las primeras mediciones globales realizadas por Naciones Unidas y asesorando a diversos países en el diseño e implementación de mediciones de pobreza multidimensional. La encuesta tiene cobertura a nivel nacional, entregando información representativa de hogares y población residente en viviendas particulares, tanto en zona urbana como en zona rural. En Colombia, el desempleo continúa teniendo una de las más altas tasas de Latinoamérica, entre otros aspectos porque presenta inequidades por sexo, grupos de edad, zonas y clases sociales. Sin embargo, se asocia a menor remuneración salarial predominantemente en zona rural o personas que pertenecen a los estratos socioeconómicos más bajos, por lo que suele vincularse a menor nivel educativo.
Y esa capacidad de respuesta había que potenciarla desde el inicio de la transición a la democracia como aspecto central de la política pública de superación de la pobreza. Habíamos constatado en los estudios, y eso se refleja en ambos libros, que cuando las iniciativas nacen participativamente se adquiere un compromiso con los procesos, con los recursos y las metas. Si eso se había logrado con escasísimos recursos, cuánto más se podría potenciar esta vez con el soporte fiscal que la dictadura había cortado, retomando el Estado un rol del que había abdicado. A partir del trabajo en el PET y en contacto con las prácticas de quienes experimentaban condiciones de pobreza y buscaban respuestas organizadas de solución a sus necesidades, me incorporé al FOSIS con la convicción de algunos criterios centrales a ser priorizados en una estrategia pública de superación de la pobreza, esta vez con soporte del Estado y con recursos fiscales. Esos criterios fueron compartidos por el primer equipo que asumió responsabilidades en esta nueva institución que dependía del Ministerio de Planificación y Cooperación, conocido como MIDEPLAN.
La situación económica y sociodemográfica de la desnutrición, no solo en Colombia si no en el mundo, es alarmante y va en ascenso. Además, está estrechamente relacionada con las cifras de mortalidad y los diferentes factores que conllevan a la desnutrición. Es por esto, por lo que se debe generar una conciencia ciudadana y gubernamental para generar un cambio y así ver soluciones a un problema tan prevalente en el mundo. Es así como el médico acquainted se constituye en el eslabón elementary del sistema de salud y tiene como función principal la atención médica integral. Su objetivo es mejorar el estado de salud de la población y alcanzar cambios positivos en los hábitos de vida y costumbres higiénico-sanitarias de la población, por medio de una adecuada educación, prevención de la enfermedad y promoción de la salud[11].
Sin embargo, para Levinas en la experiencia erótica y amorosa, todavía no nos encontramos con la experiencia profunda de la alteridad. Porque en el intercambio erótico y amoroso hay reciprocidad, yo me “alimento” de ella y ella se alimenta de mí. Intento fallido de una fusión que no llega, pero que invita a los enamorados a querer morir en el intento de comerse, de devorarse mutuamente. Para Levinas, la experiencia de alteridad por excelencia me viene del encuentro con aquel (o aquella) que yo no puedo devorar, que yo no puedo morder, para apropiarme algo de él o de ella, es el encuentro con la fruta prohibida del rostro del otro. Economía del don y de la gratuidad distinta a la economía del beneficio (Benedicto XVI, 2009; Bruni, 2010).
Remarcó, asimismo, que también se requieren políticas de protección social, paz y ausencia de conflictos y enfrentar el cambio climático. En línea con el lema del Día Mundial de la Alimentación, el sixteen de octubre, cuyo lema este año es “Nuestras acciones son nuestro futuro. Un mundo hambre cero para 2030 es posible”, Berdegué subrayó la responsabilidad de los gobiernos y de toda la sociedad. Los primeros objetivos de dicha agenda vuelven a ser acabar con el hambre y la pobreza, sin embargo en los últimos años el debate se está centrando en otros objetivos de la lista, de carácter marcadamente ambiental (como por ejemplo acción climática, ciudades sostenibles o consumo responsable). Este organismo especializado de ONU, cuya sede radica en Roma, se refiere a la importancia de la alimentación adecuada para romper el círculo vicioso del hambre y la pobreza, y alcanzar los objetivos de desarrollo.
En solo dos años -del 2019 al , el hambre atrapó a one hundred fifty millones de personas adicionales, para llegar a la brutal cifra de hasta 828 millones de seres humanos. Estos datos optimistas del Banco Mundial, de que se ha logrado reducir a la mitad la pobreza extrema en el mundo en los últimos años, parecen contradecir lo que nosotros vemos y constatamos en la realidad. Cada vez es más presente y cruda la presencia de los pobres en nuestras sociedades, en nuestros países de América Latina, en el mundo. Los éxodos masivos en Oriente Medio, África, Asia y América Latina, hacia países más desarrollados, dan prueba de ello. La guerra, el narcotráfico y la corrupción política en varios países, han engrosado considerablemente el número de pobres en el mundo.