Etiqueta: hábitos

Fundación Fútbol Más, Unicef Y Agrosuper Lanzan Cápsulas Para Incentivar Hábitos De Vida Saludable En Niños

La magnitud de la emergencia obligó a las autoridades a decretar estado de catástrofe por calamidad pública y se definió como el peor incendio que sufrió Viña del Mar en al menos medio siglo y en la víspera de la Navidad. El programa también incluye infografía con recomendaciones para armar sus rutinas diarias, como la creación de horarios específicos para los juegos, el orden, aseo y estudio, entre otras actividades. Se trata de una nueva iniciativa que busca contribuir con entretención y educación para los niños y sus familias durante el periodo de cuarentena. Con solo 3 sobres al día puede salvar a un niño o niña en un periodo de 4 a 6 semanas y sacarlos de la zona de peligro y restablecer su salud. La facilidad de su uso es un enorme avance en la lucha contra la desnutrición infantil, sobre todo para llegar a los lugares con las condiciones más duras en el mundo.

Recursos, artículos, innovaciones, y alianzas estratégicas que están contribuyendo a la mejora educativa para el siglo XXI. Asumimos este desafío con muchas ganas y trabajaremos colaborativamente por lograr una educación de calidad, integral, inclusiva, gratuita y equitativa. Consultoría elaborada por encargo del BID, oficina Santiago, el año 2014, en el contexto del comienzo de la reforma educativa impulsada por el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet. Por encargo de UNICEF Chile, Fundación Mis Talentos elaboro, el año 2022, un studio para identificar nudos críticos para avanzar hacia una educación inclusiva en Chile. Dicho curso tendrá un periodo de inscripción de 2 semanas, desde el jueves 27 de mayo hasta el jueves 10 de junio, en el siguiente hyperlink  o en

La Representante de UNICEF agregó que el país tiene una “oportunidad histórica” de construir de Sistema de Protección Integral de la Niñez enfocado en “promover, proteger, garantizar y restituir los derechos de los niños, niñas y adolescentes de Chile”, ya que por primera vez hay cinco proyectos de ley en discusión en el Congreso Nacional destinados a crear este Sistema. El desafío de la reactivación es de largo plazo, cómo proyectamos este proceso de transformación educativa, que los resultados de aprendizaje sean coherentes con las capacidades de inversión que tiene el país en educación” señaló el ministro de Educación, Nicolás Cataldo. Los resultados consolidados serán presentados durante el mes de mayo a miembros de la Comisión Experta y del Consejo Constituyente. Además de las preguntas relativas a la nueva Constitución, la consulta indagará sobre la relevancia que niñas y jóvenes entregan a la educación no sexista, sexual, medioambiental y cívica, la perspectiva de género en la justicia, la paridad en puestos de representación, la disaster climática, entre otros. Con el objetivo de que niñas, adolescentes y jóvenes de Chile puedan incidir en el nuevo proceso constituyente, Fundación Tremendas presentó este miércoles una consulta nacional online dirigida específicamente a este público en particular.

En el cumplimiento de su labor, la Fundación Defensa del Niño se relaciona con una serie de instituciones del sector público vinculadas al tema infancia, como también del ámbito privado. Hugo Espinosa, Director Ejecutivo de la Fundación Lo Valledor, junto a , Ornella Tibonni, Consultora en Nutrición y Sistemas Alimentarios , y Carolina Klein,  Oficial de Salud , observaron presencialmente una clase de forty five minutos que fue dictada por Francisca Figueras, y trató sobre la importancia del consumo de lácteos en los niños. Además, Sumar Saberes cuenta con una Red de Alianzas, que colaborará para dar cumplimiento a su misión.

La invitación es a propiciar la reflexión sobre la necesidad que tiene la humanidad de cuidarse a sí misma y cuidar de la vida del planeta mediante el aprendizaje de la ética del cuidado y el desarrollo humano en la formación docente. En una primera etapa, la alianza creará un mapa a nivel nacional con programas de apoyo a la mejora de aprendizajes e identificará qué iniciativas funcionan y qué condiciones habilitan su éxito. Su metodología permitirá incluir los puntos de vista de estudiantes y docentes en el levantamiento, porque su voz es basic pobreza mundial 2022 en todo el proceso.

unicef fundacion

Por su parte, Candy Fabio, Oficial de Protección de UNICEF, sostuvo que “esperamos que sea una contribución a las rutinas que los niños requieren para estar ocupados en este tiempo de encierro y, al mismo tiempo, ayude a fortalecer sus capacidades a través de actividades donde continúen aprendiendo”. Fundación MERI, UNICEF y la juventud de América Latina y el Caribe se alían para empoderar a esta nueva generación cuya acción es, sin duda, una de las claves para afrontar la crisis climática y ambiental. Estamos agradecidos por cada donación y si ahora no puedes comprometerte a una donación mensual, te invitamos a realizar una donación única.

El nombre Sumar Saberes nos confirma que no partimos de cero, sino que acá hay una cantidad de innovación ocurriendo en el sistema educativo, en sus distintas manifestaciones, en fundaciones, en centros de pensamiento, por supuesto a nivel de los sostenedores, de los municipios. Esto es un esfuerzo de innovación colaborativa y radical, de entidades que se ponen al servicio de un desafío país de largo alcance”. Nuestra meta es generar evidencia para una toma de decisiones que permita la mejora significativa de los aprendizajes y una educación más equitativa, que elimine las brechas que persisten en nuestro sistema educacional”. El desafío de la reactivación es de largo plazo, cómo proyectamos este proceso de transformación educativa, que los resultados de aprendizaje sean coherentes con las capacidades de inversión que tiene el país en educación” señaló el ministro Nicolás Cataldo. La educación al aire libre tiene diversos beneficios para niños y niñas, entre los principales se encuentran el fomento de la valoración del medio ambiente, el fortalecimiento de la creatividad, el incremento de las interacciones con pares, la promoción de estilos de vida más saludables, entre otros.

Son cinco talleres on-line en español de 3 horas de duración enfocados en jóvenes entre sixteen y 26 años, que tendrán como objetivo de acercar y compartir herramientas y estrategias para la incidencia en políticas públicas, mediante el intercambio de conocimientos, experiencias y estrategias de expertos y expertas de distintas áreas y edades. El curso integra charlas metodológicas con dinámicas grupales de participación y práctica y sus inscripciones son abiertas y gratuitas para todo Latinoamérica. “Venimos hablando todos estos años sobre la importancia que tiene los derechos de la niñez dentro del sector empresarial, nuestra premisa es que todas las empresas tienen impacto en la vida de niños, niñas y adolescentes. Hay muchas empresas hoy en día que están haciendo cosas en materia de niñez y adolescencia, pero no tienen perspectiva de derechos. Por ejemplo, no se está considerando la participación de niños, niñas, adolescentes en temas de inversión social o relacionamiento comunitario. Hay harto desafío ahí, y es importante que las empresas y sus profesionales se capaciten sobre los impactos de las empresas en los derechos de la niñez, también porque creemos que finalmente son las personas las que mueven las organizaciones”, señaló María Laura Berner.

Este documento incorpora la importancia de los patios escolares como espacios educativos para mejorar la convivencia escolar…. La adicción a la pasta base de varias menores no sólo no era motivo de tratamiento médico sino que, por la completa falta de vigilancia y de cuidado, el consumo no tenía freno alguno. Las chicas se drogaban adentro y afuera del hogar y regresaban “en completo estado de intoxicación, hecho imposible de desconocer por las cuidadoras”. La comisión llegó de madrugada al hogar y pudo constatar que  “las niñas están  en estado de cuasi-inconsciencia por consumo de drogas. No son capaces de reaccionar ni despertar ante los estímulos y llamados realizados por la jueza coordinadora”.

También te compartimos el documento de UNICEF sobre Los derechos de la Infancia y el Internet. En tanto, la secretaría ejecutiva la conforman Martín Cáceres, director del Centro de Innovación del Mineduc, y Valentina Quiroga, gerenta de Desarrollo Humano de Fundación Chile. Su objetivo es implementar las decisiones estratégicas de esta iniciativa y desarrollar la ejecución técnico-financiera que de ella se desprende. Con el retorno a las clases presenciales, llegó el momento de compartir físicamente, de mirarnos y observarnos. Por medio de estas Orientaciones para el recreo y la contención emocional a través del juego, desde Patio Vivo los invitamos, tomando las medidas de…

Esta recomendación impulsó a Fundación Chile y al Ministerio de Educación a conformar Sumar Saberes. En junio de 2023, el Consejo para la Reactivación Educativa, convocado por el Mineduc, presentó un informe con recomendaciones para enriquecer la estrategia para abordar los grandes desafíos del sistema educativo y que fueron agudizados por pandemia. Esta recomendación impulsó al Ministerio de Educación y Fundación Chile a conformar “Sumar Saberes”. SANTIAGO/CHILE, 17 de octubre de 2017–A través de una metodología simple y dinámica, disponible en la plataforma levantalamano.cl, profesores o guías de grupos de niños, niñas y adolescentes de entre 10 y 17 años, podrán reunirse y discutir sobre los problemas que perciben o viven en su contexto native o nacional, para entregarles sus propuestas a los candidatos y candidatas presidenciales. Una vez terminado el proceso, el encargado deberá subir la propuesta a levantalamano.cl y los resultados podrán ser visualizados en la misma plataforma en tiempo actual. El proyecto surge con el objetivo de incentivar la formación ciudadana y la participación de los niños, niñas y adolescentes.

Desde 2015 trabajamos con niños y niñas porque ellos son uno de los grupos más vulnerables a los efectos de la disaster climática, de hecho la actual generación de jóvenes es la primera en sentir los impactos del Cambio Climático pero a la vez es la última que puede evitar las peores consecuencias de este fenómeno. La formación ciudadana debe iniciarse desde la infancia y consolidarse durante la adolescencia. “Desde Fundación Chile, nos sentimos profundamente representados por este propósito y muy orgullosos de fundacion huellas poder impulsar de una alianza que instala la innovación colaborativa entre diversos actores e instituciones públicos y privados como una modalidad de trabajo al servicio de la mejora de aprendizajes”, sostuvo Valentina Quiroga, gerenta de Desarrollo Humano de Fundación Chile. Consultoría ejecutada por Fundación Mis Talentos, encargada el año 2016 por UNESCO para el MINEDUC, que tuvo por objetivo diseñar el paquete de tiflotecnologías que debían ser traspasadas a comunidades educativas a través de formación a distancia.