En general, la desigualdad social es más frecuente en los países subdesarrollados, aunque no es exclusiva de estos. En ciertas regiones, tales problemas son muy evidentes. De acuerdo con el coeficiente de Gini, utilizado para medir la desigualdad, este es el caso de países africanos como Sudáfrica, Namibia, Mozambique y la República Centroafricana.
La desigualdad social es una situación socioeconómica que se presenta cuando una comunidad, grupo social o colectivo recibe un trato desfavorable con respecto al resto de miembros del entorno al que pertenecen. El modelo de desarrollo social insolidario es un modelo de vida adoptado por la mayoría de individuos de nuestro planeta y se basa en la idea de que la calidad de vida es mayor si se consume desigualdad pdf más. Este modelo pone en riesgo el patrimonio natural del planeta para las generaciones futuras y perjudica a los países pobres. Estos datos devastadores demuestran que el colectivo infantil está en una situación especialmente susceptible. Pero las personas mayores y las personas jóvenes en paro son otros de los grupos sociales afectados.
El gobierno de la casa de Habsburgo intentó algunas técnicas como reclamar parte del dinero, o cerrar los puertos a comerciantes ilegales, pero nada funcionó. Ahora, introduciré al lector de este ensayo a las nuevas reformas españolas, las cuales indicaron un radical cambio en la forma de gobernación de la corona española.
La lucha contra la desigualdad social es uno de los ejes centrales de la acción que lleva a cabo Oxfam Intermón en los países donde tiene presencia. En ese sentido, su apuesta es el desarrollo social estructural, es decir, la puesta en marcha de proyectos que supongan mejoras para la calidad de vida de las personas, siendo estas mismas las encargadas de ejecutarlos y protagonizarlos. La desigualdad social es un problema de las sociedades contemporáneas, producto del desarrollo desigual de las diversas regiones del globo y de la imposición de ciertas ideologías o valoraciones de unos seres humanos por encima de otros. De hecho, la desigualdad social es el origen de la discriminación, ya que esta última consiste en tratar de manera distinta a quienes se vean desfavorecidos económica, social o moralmente. Casi todos los casos de desigualdad social que apreciamos se originan en una injusta inversión del gasto público, es decir, de los fondos comunes en cualquier sociedad. En muchos lugares del mundo, los grupos sociales que más tienen se erigen en el derecho de acaparar el grueso de los recursos que, en realidad, pertenecen a toda la ciudadanía; de esta manera la brecha social se ensancha.
Además, las principales causas y consecuencias de este problema social. Una sociedad fragmentada en distintas clases, que no se conocen entre sí, fomenta antipatía entre sus miembros y falta de pertenencia a un proyecto de bienestar común. La desigualdad educativa significa que no todas las personas tienen una vía clara para ingresar al sistema educativo de sus países, ni tienen acceso fácil a la información. En ciertas sociedades, el trato diferencial a las personas por su origen étnico es todavía una realidad. Así, la desigualdad social se puede manifestar como discriminación y segregación.
Se le llama al conjunto de factores que participan en la calidad de la vida de la persona y que hacen que su existencia posea todos aquellos elementos que dé lugar a la tranquilidad y satisfacción humana. Las reformas borbónicas habían decretado ya que el esclavismo estaba prohibido, pero eso no quería decir que la discriminación disminuyera. Únicamente los españoles podían tener licencia para explotar minas, y la iglesia seguía cobrando –aunque en menor cantidad- por asuntos que le pertenecían, como casamientos, bautizos y actas de defunción. Bueno, continuando con la objetividad del tema, algo que debilitó todavía más a España fue el peligro de la navegación marítima, pues los piratas ingleses saqueaban los barcos, lo cual contribuyó al pierde de riquezas generadas en América.
La corrupción es un problema que amplía las desigualdades presentes en una sociedad. Cuando los recursos destinados al gasto público desaparecen o se desvían para asuntos distintos, se detienen las obras con carácter social. Esto perjudica a las comunidades que debieran recibir dichos recursos. La desigualdad económica se refleja en la disparidad de ingresos y en la gran diferencia de riqueza entre los miembros de una sociedad. Según organismos como OXFAM, la desigualdad económica es alarmante en la actualidad.
Si los individuos y las empresas que perciben grandes ingresos no contribuyen razonablemente al desarrollo social, aportando parte de sus ganancias, no se pueden recaudar fondos para las mejoras de los servicios públicos. Muchas personas entonces quedan excluidas de los beneficios de vivir en sociedad. Resumen del trabajo del Centro Universitario para el Acceso; una mirada a la relación entre la desigualdad social y el acceso a la educación superior; énfasis en los trabajos liderados por estudiantes afiliados al centro. Es innegable que la igualdad y la discriminación son dos conceptos contrapuestos de gran relevancia en nuestra sociedad actual.
Se sugiere trascender soluciones tradicionales de sindicalismo y política pública, y propender por un trabajo social con prostitutas para mejorar la oferta de servicios sexuales y, en especial, para dignificar el viejo oficio. La desigualdad social no se da del mismo exacto modo en todos los lugares y ámbitos. En algunas sociedades se trata de un tema vinculado exclusivamente con la clase socioeconómica, mientras que en otros lugares implica también consideraciones sobre la raza, la religión, la orientación sexual, etc desigualdad social ejemplo. Visto de esta manera, la desigualdad social implica una distribución inequitativa de oportunidades, del respeto y del acceso a los bienes y servicios, que se fundamenta en diversas razones de tipo cultural o social.
En el año 2016, la Unión Europea llegó a un acuerdo con Turquía para controlar el alto flujo de personas refugiadas que en los últimos años han huido de sus hogares por culpa de la guerra y la violencia. Los llamados desiertos alimentarios, en inglés ‘meals deserts’, son regiones en las que es muy difícil, o imposible, hallar alimentos saludables y frescos, tales como frutas y hortalizas. Viviendas inasequibles para personas de clase trabajadora. Pocos logros positivos obtiene una sociedad que recolecta impuestos para el beneficio público, pero que luego no los distribuye de manera equitativa. La segregación racial puede resultar en la marginación de minorías sociales e individuos debido a su procedencia, por el colour de la piel o por la pertenencia a una cultura vista como inferior.
La desigualdad persevera y se afianza cuando los recursos del Estado se concentran en áreas urbanas y se otorgan solamente a grupos privilegiados, descuidando así regiones marginadas y comunidades vulnerables. En los países subdesarrollados o no desarrollados, producto de la falta de educación, de mejores oportunidades en el mercado de trabajo y también por la dificultad de acceso a los bienes culturales. También se percibe a través de una expresión que refleja el trato discriminatorio que sufre un grupo de personas, pero favorece a otras clases sociales. En las pasadas elecciones generales, Oxfam Intermón lanzaba una petición a los partidos políticos para que incluyeran en sus programas medidas para frenar la desigualdad en nuestro país y en los países en desarrollo.
Este problema es complejo y está relacionado con la dificultad para asistir a la escuela, y con la facilidad o los obstáculos para tener conexión a internet. Las limitantes educativas tienen una incidencia importante en el futuro desarrollo de las personas, en su vocación, y en sus perspectivas laborales. Es el proceso mediante el cual los individuos o grupos son total o parcialmente excluidos de una participación plena en la sociedad en la que viven. Un claro ejemplo es la recopilación de las Leyes de los Reynos de las Indias, que contenía muchos ordenamientos para la nueva España. Los niños y las niñas están sufriendo los efectos de la disaster y la falta de recursos.
Esta brecha salarial se traduce por ejemplo, en pensiones desiguales. La disparidad de sueldos entre las personas trabajadoras es una de las fuentes directas de pobreza y marginación social. La Agencia de la ONU para las personas refugiadas señalaba, hace unos años, que existe una relación directa entre causas ambientales, originadas por cuestiones como el cambio climático y el desplazamiento forzoso de población.
El uso de tecnologías suele traer grandes beneficios a la sociedad. Sin embargo, este puede crear brechas entre quienes saben utilizarlas y aquellos que no. Para asegurar el aprendizaje de los ciudadanos, las sociedades deben brindar oportunidades educativas de calidad a todos sus miembros.