Etiqueta: gómez

Revista Electroindustria Vania Gómez, Chief Operating Officer De Separi: Nuestra Misión Es Ser Un Centro International De Excelencia

Allí se desempeñó como profesor asistente en la cátedra del filósofo y político Michael Schumann, haciéndose cargo, al alero de Schumann, del curso de Filosofía de la Historia24. Como primera actividad del 2024, el Distrito de Innovación V21 llevó a cabo el primer Sunset de Innovación V21 del año que, junto con revivir los momentos más destacados del 2023 y revisar los objetivos que se buscan lograr en este 2024, contó con la ponencia de la… Un abordaje institucional respecto de los espacios representativos de liceos técnicos para identificar y abordar aquellas barreras que obstaculizan las trayectorias educativas de mujeres y estudiantes partes de la comunidad LGBTIQ+. Se implementa un modelo integral de acompañamiento directo de estudiantes mujeres y LGBTIQ+ que se encuentran cursando especialidades en liceos técnicos de la comuna. El objetivo central de esta propuesta es diseñar, implementar y validar un modelo de desarrollo integral para el acompañamiento de trayectorias educativas STEM/STEAM en liceos de Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP), enfocándose especialmente en superar las barreras de género.

Investigadores de Chile y Estados Unidos estudiarán las interacciones entre los sistemas fluviales y costeros en la Patagonia de Chile, pobreza y salud en el sitio de la Reserva Elemental Melimoyu, reconocido por los recientes avances pioneros en la conservación y educación ambiental.

“Por una parte, da la posibilidad de trabajar de manera interdisciplinaria, es un trayecto que convoca a varios centros de la Universidad, hay una articulación interna que es importante para el trabajo interdisciplinario. Por otro lado, está la posibilidad de compartir con la Corporación Municipal, con un liceo y dos escuelas, lo que esperamos extender a los otros establecimientos de la comuna e instalar este concepto conjunto de Enseñanza STEAM con una perspectiva de género”, señaló. “Las herramientas STEAM posibilitan que en 3 organizaciones sin fines de lucro forma directa las niñas y jóvenes tengan la posibilidad de tomar herramientas, desarrollar principios científicos de manera directa, no en forma teórica, y de esta manera plasmar en elementos de la realidad la posibilidad de construir ciencia, no solo en el ámbito del laboratorio, sino que también desarrollar competencias científicas como plantea hoy en día el currículum. Por lo tanto, mientras más competencias científicas desarrollen nuestras niñas y jóvenes, más ciudadanía y democracia vamos a tener en el país”, explicó.

En los primeros años de la dictadura, el exilio en los países de la órbita socialista fue significativo y allí se radicaron las cúpulas del Partido Comunista (Moscú) y del Partido Socialista (Berlín oriental). En su gran mayoría, el exilio chileno en la RDA estuvo compuesto por militantes de partidos políticos y sus familiares, quienes eran acogidos por petición expresa de sus organizaciones o por el aval directo de estas (Neubauer, 1998; Pieper, 2014). Dentro de los países de la llamada órbita soviética, la RDA fue el que acogió al mayor número de exiliados chilenos, siendo los chilenos, por su parte, el mayor contingente de refugiados políticos que jamás llegó a ese país (Ulianova, 2009)16. Dentro del objetivo del proyecto se encuentra la búsqueda de reducir la brecha de género en distintas áreas del conocimiento, específicamente en ciencias, tecnología, ingeniería, matemáticas y artes (STEM/STEAM), acompañando las trayectorias educativas de mujeres y comunidades LGTBIQ+. Finalmente, la investigadora del CIDSTEM PUCV y coordinadora del evento, Nina Ibaceta, recordó que la red surgió con el objetivo de que los docentes pudieran articular sus trabajos, compartir experiencias y generar proyectos latinoamericanos en Educación STEAM. “Este evento marca la consolidación de la purple y nos hemos reunido en diversos espacios para conocer experiencias de comunidades, lo que ha iluminado el trayecto de la pink.

La invitación, que fue extendida a las y los docentes de la zona, fue realizada a fin de vivir la experiencia del quehacer socio-científico en el Museo de Historia Natural de Puchuncaví y posteriormente en la playa y acantilados Quirilluca en Puchuncaví, un espacio de interés geológico y paleontológicos que se constituye como un laboratorio pure para el desarrollo de habilidades científicas y pedagógicas. En la jornada de lanzamiento del Primer Encuentro de Docentes STEAM-Latam, que se realiza por primera vez en Chile con sede en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV), se llevó a cabo el lunes 12 de diciembre y contó con la participación de distintas autoridades y docentes de latinoamérica. Luego de tres fructíferas jornadas, el encuentro internacional finalizó con una declaratoria que recogió los aspectos más relevantes de la instancia. El nuevo proyecto de investigación fue posible gracias financiamiento de la Office of Naval Research-Global (ONR-Global). También a la participación de la Fundación MERI en Chile, que es propietaria y gestiona la Reserva Elemental Melimoyu en Patagonia Norte. El profesor de Ingeniería Hidráulica y Ambiental de la UC agregó que el objetivo del proyecto es proporcionar conocimientos e concepts sobre los procesos que rigen estos sistemas costeros.

fundación onr

Respecto a la instancia, Patricia Piñones expresó que “lo que nosotras hacemos en la zona se puede replicar en todas partes, ya que en cada lugar de donde provienen las y los docentes existe una gran diversidad que pueden mostrar para enseñar a sus estudiantes que tienen un gran patrimonio que todos debemos proteger”. Cabe destacar que en la actividad participaron Valeria León y Gabriel Caro, integrantes del Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM (CIDSTEM) de la PUCV, en el marco de un trabajo colaborativo junto a Fundación Internacional Siemens Stiftung y Siemens Caring Hands. En la actividad, estuvo presente también la subsecretaria de la Mujer y Equidad de Género, Luz Pascuala Vidal; una amplia delegación de la Embajada de Estados Unidos, encabezada por el contraalmirante Lorin Selby, jefe de Investigación Naval de la Official Naval Research (ONR), y el ministro consejero, Richard Glenn;, además de senadores, diputados y otras autoridades regionales. La alcaldesa de Villa Alemana, Javiera Toledo, destacó que este proyecto viene a disminuir la brecha de género que actualmente existe en muchas áreas del conocimiento.

Titulado finalmente un año antes del golpe de Estado, como profesor de Filosofía en la Pontificia Universidad Católica de Chile (PUC), Mario Berríos Caro salió del país junto a su esposa en enero de 1974, volando directamente a Berlín Oriental. En la RDA repartió sus casi as quickly as años de exilio entre la ciudad de Karl-Marx-Stadt, actual Chemnitz, y Babelsberg, distrito de la ciudad de Potsdam, muy cerca de Berlín. Junto con el equipo de la jefatura, Berríos trabajó en la reformulación de la metodología de educación de adultos utilizada en el ministerio, proyecto que le permitió impartir en el mismo, entre 1972 y 1973, el curso de perfeccionamiento Metodología de Educación de Adultos. Al mismo tiempo, participó en la formulación de un proyecto pionero de educación de trabajadores a través de los medios de comunicación de masas, plasmado en un programa de televisión llamado Saber… Avanzar, que debió haberse transmitido en el canal 9 de televisión, perteneciente a la Universidad de Chile.

Por su parte, la representante de la oficina regional de América Latina de la Fundación Internacional Siemens-Stiftung, Ulrike Wahl, destacó que se requiere promover la educación STEM en el continente y desarrollar territorios sostenibles, agregando que “todas y todos creemos que vale la pena hacer las cosas juntos, independiente de las fronteras. Los caminos son más cortos de lo que pensamos, no hay que negociar tanto para llegar a un objetivo común y a algunas líneas de acción colaborativas. La pink STEAM es una gran mesa franca donde todos tienen derechos a sentarse si cumplen la regla de la generosidad, confianza y transparencia”, complementó. La directora del Centro de Investigación en Didáctica de las Ciencias y Educación STEM de la PUCV, Corina González, añadió que “la educación STEM entrelaza la ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas, lo que emergió con la thought de ofrecer personas capacitadas para la industria. El proyecto se extenderá por tres años y se centrará en el desarrollo de simulaciones numéricas a diferentes escalas, con el objetivo de predecir la respuesta de estos sistemas costeros y el transporte turbulento, así como las interacciones entre el océano y los ríos en la Patagonia.

Así, el propósito de Berríos de analizar ideológicamente las expresiones culturales en el Chile dictatorial se extiende durante todo el periodo posterior a la presentación de su tesis, hasta meses antes de su retorno a Chile. En este tiempo escribe una serie de manuscritos en los que, por una parte, analiza mensualmente la realidad cultural chilena y, por otra, aborda algunos temas particulares sobre la cultura en dictadura. La gran mayoría de estos escritos fueron agrupados por el mismo Berríos bajo el título de Comentarios Culturales.

TT Green Foods es un programa financiado por Corfo, a través del Programa Tecnológico de Transformación Productiva ante el Cambio Climático, y es liderado por el Centro Regional de Estudios en Alimentos Saludables. El Distrito de Innovación V21 fue el punto de encuentro para que el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, y el director general de ProChile, Ignacio Fernández, presentaran las novedades sobre comercio exterior inclusivo y con perspectiva de… Pacto Fiscal, Pymes e Informalidad y Derecho de los contribuyentes fueron las principales temáticas presentadas en el seminario “Derecho Tributario”, realizado en el auditorio del Distrito de Innovación V21. El Workshop “Nuevos Enfoques para la Gestión de Residuos en Viña del Mar”, organizado por el Distrito de Innovación V21, facilitó un punto de encuentro para discutir y explorar estrategias innovadoras y proponer soluciones a los desafíos de la gestión de residuos en… Camila Cortés, abogada del estudio jurídico Cáceres y Abogados dictó la charla “Ley 40 Horas” ante un grupo de miembros del Distrito de Innovación V21, en una instancia organizada para informar sobre los alcances de la nueva normativa que scale back la jornada laboral,…

El Distrito de Innovación V21 fue el punto de encuentro de la segunda reunión de la Mesa de Trabajo Público-Privada del Barrio El Salto, encabezada por el ministro de Economía, Nicolás Grau; acompañado por el ministro (s) del Trabajo y Previsión Social, Giorgio… Actualmente se han dado casos de infección por mucormicosis luego de que pacientes se hayan recuperado del SARS-CoV-2, por lo que, formaría parte del síndrome del “long COVID” o COVID prolongado. El mucor puede dañar los pulmones, el sistema nervioso central, el tracto digestivo y la dermis; no obstante, la presentación más común es la rinocerebral. La visita de la delegación contempla también la entrega de una donación de implementos de béisbol para los jóvenes deportistas de Antofagasta y Tocopilla. El equipamiento, traído especialmente de Estados Unidos, será conferido a los representantes de la Federación de Béisbol y Softbol de Chile (Fechibéis) en una actividad coorganizada por la Fundación Ganamos Todos y Fechibéis, que se realizará la tarde del martes 7 de mayo en el Estadio Regional de Antofagasta. En el evento participarán alumnos que integran la Liga de Béisbol Escolar (LBE), específicamente de los equipos Lobos y Colegio San Esteban.

Una parte importante de su producción posterior a su retorno apareció, en efecto, en la revista Trilogía que, como parte de la UTEM, continúa hoy con su labor editorial. El objetivo de esta Red es que, en el marco de un desarrollo local, situado y colaborativo, se pueda romper el aislamiento docente y pensar en conjunto las oportunidades de aprendizaje que se ofrecen a niñas, niños y jóvenes desde los diferentes ámbitos de la educación STEAM (ciencias, tecnología, ingeniería, artes, matemática y humanidades). A diferencia de Chile Antifascista, la Secretaría Ejecutiva no tenía influencia directa en la vida de los chilenos en el exilio ni, tampoco, recibía mayor injerencia de los funcionarios de la RDA.

Este será su último trabajo en la RDA, desempeñándose en este hasta su retorno a Chile, en septiembre de 1984. La obtención de este trabajo le permite ingresar, presumiblemente durante la primera mitad de 1976, al doctorado en Filosofía en la Karl-Marx-Universität Leipzig (KMU), uno de los centros intelectuales más importantes de la RDA y donde una gran cantidad de chilenos exiliados cursaron estudios de pre y posgrado. Berríos cursará su doctorado bajo la dirección del profesor Kurt Schnelle, physician en Filosofía, habilitado en literatura y cultura francesa e hispánica, y profesor de la sección de Germanística y Literatura de la KMU22. Fue, sin embargo, en el Instituto Profesional de Santiago (IPS, posterior Universidad Tecnológica Metropolitana, UTEM) y en la Universidad de Artes y Ciencias Sociales (Arcis), donde Berríos generó vínculos más profundos y duraderos. Durante el primer año de su retorno consiguió algunas horas de clase en el IPS (comenzó en abril de 1985), donde lo contrataron como profesor a jornada completa el año siguiente, dictando cursos en diversas carreras y asumiendo distintas responsabilidades administrativas, junto con el crecimiento y posterior transformación del Instituto en Universidad9. Asimismo, asumió el rol de representación de los intereses de los académicos del IPS, participando como representante de estos tanto en la Junta Directiva del Instituto como en su Consejo Académico, además de ocupar el cargo de secretario common de la Asociación de Académicos.

Nicolás Gómez Editor: El Concepto De Empresa Social Universidad Central De Chile

Cumplida esta exigencia, como efectivamente sucedió en la especie, será posible luego incorporar matices para acercar la comparación, como podría ser el de considerar el tamaño de los contribuyentes comparados, la región en la que operen, sus respectivas posiciones en el mercado, costos de producción, riesgos y activos utilizados, etc. Como corolario de lo dicho, es posible señalar que las fundaciones y corporaciones poseen una característica diferenciadora de las sociedades industriales, consistente en la prohibición concreta de distribuir directamente sus rentas, utilidades, beneficios o excedentes entre sus asociados o fundadores. Esta condición, es lo que debiere entenderse como «fin no lucrativo», y no la imposibilidad de realizar alguna actividad económica, ni menos de que su patrimonio pueda beneficiar económicamente a sus asociados o fundadores, directa o indirectamente, y en cualquier forma que no sea la distribución directa de sus ganancias, aunque no del resto de su patrimonio. Es la prestación de servicios de evaluaciones o recomendaciones a terceros respecto de la conveniencia de realizar determinadas inversiones u operaciones en valores de oferta pública, instrumentos financieros o proyectos de inversión. No comprende la asesoría previsional, entidades de asesoría previsional, asesores financieros previsionales o entidades de asesoría financiera a que se refiere el decreto ley N° 3.500, de 1980, ni los agentes de venta de compañías de seguros.

El proceso de auditoría y validación de la información varía según el perfil (tamaño) de la empresa interesada en la certificación. Este es un proceso que involucrará a las áreas de RI (para comprender la estructura organizativa y operativa de la empresa y responsable del pilar de Gobierno); RRHH (responsable del pilar de los trabajadores); Compras / Cadena de suministro (responsable del pilar comunitario); Sostenibilidad (responsable del pilar Medio Ambiente) y Ventas (responsable del pilar clientes). La duración del proceso de certificación varía según el tamaño y la complejidad de la empresa. Para empresas que facturan hasta US$ 50 MM, el proceso suele demorar entre 6 y 12 meses. Las grandes multinacionales o empresas con muchas entidades relacionadas pueden tardar más de un año en certificarse. Diversos conceptos se han utilizado desde principios de los ochenta para describir comportamientos empresariales con fines sociales, principalmente – aunque no exclusivamente – en el sector sin fines de lucro.

organizaciones con fines de lucro significado

Ello, básicamente porque el éxito en su actividad económica depende de otros factores que exceden la autorización o impedimento de distribuir sus rentas a sus propietarios. La información de deudas permite conocer el estado de las obligaciones de las personas en el sistema financiero. Se actualiza semanalmente según los datos entregados por las instituciones financieras supervisadas por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) y que tienen la obligación de informar, de acuerdo con lo establecido en el artículo 14 de la Ley General de Bancos. Servicio de canalización de órdenes recibidas de terceros para la compra o venta de valores de oferta pública o instrumentos financieros a sistemas alternativos de transacción, intermediarios de valores o corredores de bolsas de productos.

En sus consideraciones, la Corte Suprema adhiere a la tesis de que las corporaciones y fundaciones de beneficencia pública, se definen como aquella que sin ánimo de lucro, tiene por finalidad hacer el bien, sea este de orden intelectual, ethical o material. Afirma la sentencia que «el comparar talleres artesanales con fines de lucro con la Fundación que no lo tiene, es una diferencia elementary que transforma a los contribuyentes con parámetros difíciles de homologar»9. Hasta ahora se han definido los contornos de las definiciones puras de fundaciones y corporaciones reguladas en el Título XXXIII del Libro I del Código Civil. Corresponde a montos de dinero otorgados a empresas, personas jurídicas sin fines de lucro y/o personas naturales con giro comercial, por parte de una institución financiera, para satisfacer necesidades de capital de trabajo, adquisición de bienes, pago de servicios o para refinanciar pasivos con otras instituciones y proveedores. Es necesario enfatizar que esta prohibición de distribuir las rentas a sus asociados o fundadores alcanza únicamente a las ganancias obtenidas por dichas entidades, en virtud del desarrollo de una actividad económica, como sería el caso de la venta de bienes, la organización de actividades o prestación de servicios, el rendimiento de bienes de capital, etc. De esta manera, una entidad podría distribuir todo o parte de su patrimonio compuesto por los aportes fundacionales, donaciones u otros ingresos distintos de las ganancias provenientes de una actividad económica, incluso a tales asociados o fundadores, o a cualquier persona, pues no existe norma prohibitiva al respecto21.

Personas naturales o jurídicas que acrediten el cumplimiento de los requisitos establecidos en el Reglamento de Sociedades Anónimas, de manera de poder inscribirse en el Registro de Inspectores de Cuentas y Auditores Externos que mantiene esta CMF. Fondos conformados con los aportes de las cuentas de capitalización particular person para la pensión de vejez, que son recaudados y administrados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Es el financiamiento obtenido mediante endeudamiento bancario, emisión de bonos o acciones. Es el saldo de la cuenta de capitalización particular person, del que se puede disponer libremente al momento de pensionarse, siempre que la pensión resultante cumpla los requisitos legales. Certifican los modelos de prevención de los delitos adoptados e implementados en las empresas. Se refiere al año o ejercicio fiscal, que es el periodo comprendido entre el 1° de enero y el 31 de diciembre de cada año.

Por una parte ICARE sirve de punto de encuentro para la reflexión sistemática sobre los desafíos y riesgos que enfrenta la empresa e iniciativa privada y, por otra parte, ofrece diversas opciones de capacitación para la excelencia en todos los niveles de la empresa. No podrán ser adjudicadas aquellas organizaciones que habiendo participado del proceso concursal del FFOIP 2023, hayan sido evaluados de acuerdo a su ejecución y cumplimiento en torno a la

La ley ejemplifica a las corporaciones o fundaciones de derecho público con la nación, el fisco, las municipalidades, las iglesias, comunidades religiosas, y los establecimientos que se costean con fondos del erario. A decir verdad, las empresas sociales han existido desde mucho antes de mediados de los noventa cuando el término comenzó a ser cada vez más utilizado en Europa Occidental y los Estados Unidos. Sin embargo, por motivos que varían de acuerdo con las especificidades de contextos nacionales o regionales, el concepto de empresa social ahora gana un interés creciente rápidamente a través del mundo, con dos términos estrechamente relacionados, a saber «el empresario social» y «el espíritu emprendedor social» (Mair y Marti 2006; Nicholls 2010; Bacq y Janssen, 2011). En este último caso se encuentran las corporaciones y fundaciones que administran establecimientos educacionales subvencionados y particulares. Estas no se encuentran obligadas a pagar gratificación legal, ya que no persiguen fines de lucro, en cambio, los establecimientos educacionales particulares subvencionados y particulares pagados, que no son administrados por Corporaciones o Fundaciones, deben gratificar a sus trabajadores, en el evento que obtengan utilidades en el ejercicio comercial.

En ella la enmienda agregada en el Senado respecto de las operaciones de la cooperativa con terceros fue eliminada. En ese sentido, y según ha quedado dicho, no existe un fin de lucro cuando los beneficios obtenidos son de orden colectivo, como ocurre cuando se busca mejorar las condiciones de vida de los socios a partir de la ayuda mutua (art. 1° de la LGC). Cabe concluir, entonces, que la especificidad de las cooperativas no estriba en la obtención del beneficio económico en sí (como ocurre en las sociedades, especialmente en aquellas de capital), ni siquiera respecto del pago del interés al capital, sino en la forma de reparto, que se puede hacer de un forma bastante diversificada y con un saldo cero después de cada ejercicio49. De ello y de los costos sociales internalizados se sigue que sea justificado establecer un régimen de medidas compensatorias a su favor50, como ocurre con la existencia de un trato fiscal más favorable51. De esta manera, la jurisprudencia debiere aceptar la posibilidad de que una entidad sin fines de lucro pueda obtener rentas provenientes de actividades económicas, incluso más significativas que las obtenidas por una sociedad con fines lucrativos.

Será el promedio ponderado de la duración de los instrumentos componentes de dicha cartera, considerando como ponderador la proporción que represente cada instrumento sobre complete de la cartera. Aquellas deudas que están siendo pagadas dentro de las fechas acordadas con la institución financiera oportunidades voluntariado o que tengan un atraso de hasta 29 días. Intermedian y asesoran a las personas que desean asegurarse, respecto de las coberturas y condiciones del contrato, que ofrecen las distintas compañías aseguradoras, y las asisten durante la vigencia de su contrato y al momento de producirse un siniestro.

incumplimiento al presente numeral de las Bases. Los miembros de la Junta Asesora de Normas aportan la experiencia de la industria y las partes interesadas para respaldar durante el ciclo de actualización de tres años para la Evaluación de Impacto B, las afirmaciones realizadas contra la certificación y las divulgaciones de materiales realizadas por las empresas que buscan convertirse en una Empresa B Certificada. Todos los años, 10% de las empresas en proceso de recertificación son seleccionadas aleatoriamente para pasar por una auditoría presencial o digital organizacion sin lucro.

Todas las organizaciones, deberán tener una antigüedad mínima de 2 años, lo que será revisado por el Ministerio durante el proceso de admisibilidad, de acuerdo a la documentación presentada.

Más en particular, un control democrático o una intervención participativa de los interesados, incluidos los ciudadanos, reflejan una búsqueda de la democracia más económica dentro de la organización, en la línea de la tradición de las cooperativas. En combinación con las restricciones sobre la distribución de los beneficios, estas características específicas de gobernanza pueden verse como una forma de proteger y fortalecer la primacía de la misión social de la organización. También son propensos a actuar como una «señal» que permite a diversas instituciones, entre ellas los organismos públicos, apoyar a las empresas sociales y su ampliación de diversas maneras (marcos legales, subsidios públicos, exenciones fiscales, donaciones, banca social, and so on.). El sistema previsto en el artículo 50 del Código del Trabajo implica que el empleador se exime de la obligación de pagar gratificación en proporción a las utilidades de la empresa en el respectivo ejercicio comercial, en la medida que pague al trabajador el 25% de lo devengado en el mismo período por concepto de remuneraciones mensuales (desde el 1 de enero al 31 de diciembre). Si el empleador opta por pagar a sus trabajadores las gratificaciones legales en los términos del artículo 50, el tope máximo de la gratificación que corresponde a cada trabajador no podrá exceder de four,seventy five Ingresos Mínimos Mensuales, vigentes al 31 de diciembre del año respectivo. Las organizaciones de interés público son aquellas personas jurídicas sin fines de lucro, cuya finalidad es la promoción del interés basic en materia de derechos ciudadanos, asistencia social, educación, salud, medio ambiente o cualquiera otra de bien común, en especial las que recurren al voluntariado, y que estén inscritas en el Catastro.

Realidad De La Economía Cooperativa, Social Y Solidaria En Chile Por Nicolás Gómez Núñez Le Monde Diplomatique Edición Chilena, Noviembre 2023

A raíz de esta decisión, la cooperativa efectuó una serie de acciones colectivas tanto institucionales como directas. Por un lado, entregaron a las autoridades estatales un petitorio firmado por los/as vecinos/as. Por el otro, realizaron movilizaciones en el centro de la ciudad de Buenos Aires y volvieron a ocupar el edificio municipal vinculado al programa. Finalmente, una resultante sugerente del conflicto es que además de mantener el módulo de limpieza del canal, la cooperativa logró instalar modalidades diferentes de considerar la cuestión de la asistencia, pues se otorgaron mayores grados de flexibilidad y se estableció un sistema de control por parte de la cooperativa de los registros de asistencia efectuados por los/as funcionarios/as estatales, denominado “presentismo cruzado”.

Como consecuencia, se ha promovido una hegemonía cultural que estandariza los criterios de acción y legitima la gestión de la identidad al alero del utilitarismo y el hedonismo; traducidos en el individualismo neoliberal.

Y, definir un funcionamiento orgánico mínimo considerando los ejes de trabajo definidos con una fecha para un próximo encuentro con el mismo propósito de articular la gobernanza regional. El diseño de la investigación fue aprobado por el Comité de Ética en Investigación de la Facultad de Psicología de la Universidad de La República. En todas las cooperativas, por ejemplo, las socias y socios son dueños y beneficiarios de esta. Se crean la Caja del Seguro Obrero, la Caja de Empleados Particulares y la Caja de Empleados Públicos, instituciones que otorgan previsión social a sus cotizantes a través del sistema de reparto. “Aquel que quiera ser parte de la cooperativa, aquel que tenga la buena intención, aquel que sea solidario con sus compañeros, aquí está la cooperativa de pescadores artesanales de Lebu para abrir el espacio para ellos”, concluyó el presidente de los boteros de Lebu. Se trata de fifty seven asociados a esta nueva organización que trabajan en la pesca artesanal de la jibia en las costas de la provincia de Arauco y que tienen como puerto base a la comuna de Lebu.

gremial, este tipo de organización requiere una fuerte asesoría organizativa, pero amarrada a la promoción de nuevas opciones (rentables), y donde se considere un capital de riesgo para el despegue y seguridad de las familias involucradas. La EBC, en síntesis, es un modelo que busca cambiar (resignificar) el objetivo de la economía, desde la sola maximización de beneficios financieros por medio de la competencia, a la máxima contribución al bien común por medio de la colaboración. Y está basada en valores como la dignidad humana, solidaridad, justicia social, sostenibilidad ecológica, transparencia y participación democrática.

organizaciones de economia solidaria ejemplos

estructura básica (OEB) y para cada una de estas distingue lo siguiente. “Hoy lo que se busca es una combinación adecuada de lo social, lo ambiental y lo económico. Estos tres factores organizaciones gubernamentales sin fines de lucro no pueden estar separados en la evaluación de los proyectos y en la consideración del trabajo. Por lo mismo, es necesario ir generando propuestas que las modifiquen”, enfatizó Wijnant.

Este despliegue será efectuará a partir de su causa inmanente, es decir, no como el devenir expresado a través de un pasaje en el sentido aristotélico de un punto a otro, sino como un movimiento de producción que concibe lo político como un movimiento de constitución (Deleuze, 2008). Para el análisis de los materiales se realizó una lectura en proceso de todas las producciones escritas a lo largo de la investigación, luego se procedió a una codificación categorial, así se identificó una serie de temáticas recurrentes a lo largo de la experiencia. A partir de la realización de entrevistas y observaciones (registradas en el diario de campo), se estableció categorías que sirvieron para identificar una serie de tópicos clave en el proceso de producción de la Carpa. Dichas categorías fueron revisadas a medida que el materials producido se fue articulando y confrontando con las perspectivas de los actores y nuevas experiencias, lo que dio lugar a un proceso recursivo de producción de nuevas categorías (Dey, 2007; Strauss, & Corbin, 1997). Para la presentación de las prácticas se buscó describirlas de manera densa (Geertz, 1989), con el propósito de dar cuenta de sus complejidades a partir del relato exhaustivo de las situaciones. La descripción de cada una de las situaciones permitió realizar comparaciones con otras prácticas, de modo que se pudo establecer relaciones entre éstas, articulando, en las ocasiones que lo ameritó, la explicación con el análisis.

Su carácter multisituado no se trata de un diseño representacional, sino que parte del trazado de un plano donde lo social y lo cultural se va desplegando en forma de conexiones incluyendo los materiales y sus agencias (Ingold, 2007; 2012). Para pensar la ESS a partir de la experiencia de la Carpa por Montevideo dejamos de lado la reflexión en relación a la identidad del movimiento. La Carpa surge de la Red de Montevideo y de la Coordinadora de Economía Solidaria, Uruguay. Dichas organizaciones, como colectivo de artesanas y productoras que se agrupan para promover la thought de ESS en el país y comercializar de forma conjunta, han operado como formas organizativas que nuclean y reúnen emprendedoras de todo el país. Lleva cerca de forty organizaciones sin fines de lucro lista años dedicado a esto, desde que, en 1980, entró a la universidad de Chile a estudiar Antropología Social y comenzó un trabajo como voluntario de Caritas Chile, por lo cual colaboró con cooperativas de alimentación y vivienda. Se doctoró en Economía Aplicada y actualmente es director del Centro Internacional de Economía Social y Cooperativa (CIESCOOP) de la Universidad de Santiago.

En la oportunidad, el Dr. Radrigán planteó en un primer punto la importancia que tienen las empresas cooperativas al desarrollarse en los territorios, “al estar afincadas a los territorios donde viven sus socios y familias se convierten en un motor de desarrollo local y territorial, teniendo un impacto directo en procesos de desarrollo sostenible”. Cómo avanzar y perfilarse como un sujeto de la economía nacional, con valores que unifican pero, a la vez, permiten una alta diversidad y libertad interna. Todo ello involucra poseer discursos identificatorios pero también fortalecer relaciones materiales concretas entre experiencias, generando, por ejemplo, circuitos económicos locales y regionales de tipo solidario. Como Corporación Yunus, sabemos que los cambios nacen desde las bases, grupos de personas que orgánicamente se asocian por una causa en común y que cola colaboración cooperativa es una actividad que se perdió con el paso de los años en nuestro país. Por esta razón, te invitamos a ser parte del nuevo departamento de Economía Social de Corporación Yunus.

“Esto es contrapuesto a la crematística o el amor por el dinero, la maximización de las utilidades a como dé lugar”. Tres asociaciones gremiales y siete cooperativas serán fiscalizadas in situ durante junio de este año. El documento reveló que para el año 2016 un complete de 181 cooperativas manejan activos de más de 12 billones de pesos, lo que equivale a la tercera parte de los activos del sector, representando a casi la mitad de los asociados en Colombia. De esta forma trabajamos para ampliar cada vez más la cobertura y la calidad en la supervisión, para equipararla con estándares internacionales y buenas prácticas de gestión. El liderazgo colectivo y la construcción de un capital social asegura a todos sus miembros una distribución equitativa de beneficios. Formar pare de esta pink es de suma relevancia dentro de las distintas acciones que el IPP UCN se encuentra desarrollando en la línea del cooperativismo y en relación con las nuevas tendencias existentes.

Esta modalidad de relacionamiento entre Estado y organizaciones sociales, en la cual aquel es el interlocutor principal de la demanda de trabajo, combina acciones directas e instancias de negociación, posibilitadas por la adquisición de habilidades y el aprendizaje de mecanismos por parte de los miembros de organizaciones sociales respecto a los modos de funcionamiento de las dependencias estatales (Manzano, 2009). Cabe destacar que como resultante del conflicto no sólo se logra mantener la actividad productiva, sino que también se establecen dispositivos de cogestión en las modalidades de organizar y controlar la asistencia al trabajo. En el Encuentro destacó la presencia de representantes de siete universidades que señalaron el cómo se han vinculado con este sector de la economía, a través de la formación, la extensión y la investigación, abriéndose una discusión hacia delante sobre las formas deseables de esa relación dentro del objetivo de buscar alternativas económicas al “modelo” socio-económico actual. Para analizar el proceso de composición de la Carpa como un espacio que delimita y es delimitado por determinados objetos, prácticas, personas y sus relaciones me interesa tomar la thought de cosmograma (Tresch, 2005), en la medida en que nos presenta una imagen de una composición completa del mapa del mundo. John Tresch retoma el término de Darnsoch quién a partir de estudios religiosos, lo utiliza para la descripción del templo que Moisés construyó durante el éxodo. El montaje de Moisés se trata de una conformación religiosa que, a modo de tabernáculo, se adapta a la vida nómade de las personas, en constante montaje y desmontaje.

asistencia técnica en management de calidad, precios, mercado, manejo de financiamiento. Conceptos y definiciones económicas utilizadas en las publicaciones periódicas del Banco Central de Chile. Detalló que ser ciudadanos más conscientes y responsables supone no dar la vuelta a la espalda a la realidad social, aunque esta ocurra a miles de kilómetros de distancia.

La transmisión de una idea, tomando a la Carpa como un espacio blanco y vacío sobre el cual proyectar y difundir durante su itinerancia por la ciudad, es clave para pensar la práctica como una proyección de una idea de política. Aunque, por otro lado, y de forma paralela, la experiencia va construyendo un modo de política compositiva, a través de una forma de la política no enunciada como tal, que pone en práctica un régimen de afecciones que va constituyendo a la experiencia singular y colectivamente. Así, la Carpa compone una expresión materials de la política y una ecología de prácticas que se compone y va componiendo una posible concept de la ESS. Este año tenemos bastante información sobre la exportación y el mercado de la jibia a nivel nacional y mundial, y en este sentido la cooperativa es útil para enfrentar las señales del mercado y enfocarse de manera unida y organizada para producir”. Tras un año de trabajo mancomunado junto a la gobernación, la Agrupación de Boteros de Lebu dio un gran salto en la búsqueda de mejores perspectivas económicas y sociales tras haberse constituido legalmente como una cooperativa. Por su parte, las ciencias que abordan lo económico han visto cambios en sus agendas, toda vez que a los intereses por conocer los procesos de globalización neoliberal y marketizacion, se han agregado las inquietudes por estudiar las estrategias que construyen las personas que, siendo marginadas y/o excluidas de una forma de economía, recurren a su memoria, historia y proyecto de futuro para desplegar la propia.

Realidad De La Economía Cooperativa, Social Y Solidaria En Chile Por Nicolás Gómez Núñez Le Monde Diplomatique Edición Chilena, Noviembre 2023

Sobre todo, inspirar a modificar sus hábitos para tener un impacto positivo en la sociedad. Para la verificación, se requiere que la empresa presente documentos y pruebas para respaldar las prácticas, políticas y procesos internos informados. Además, la certificación B no es exclusiva de las empresas con fines de lucro, sino que también está disponible para empresas sin fines de lucro y cooperativas. Esta certificación B es un proceso riguroso y transparente que evalúa el desempeño de una empresa en diversas áreas.

empresas con fines sociales ejemplos

Somos una Compañía de Asesorías y Apoyo al Emprendimiento, nos asociamos con empresas y emprendedores que busquen crecer en el mundo de los negocios. Una Sociedad por Acciones (SpA) en Chile puede tener múltiples giros comerciales, siempre y cuando estos sean lícitos y se especifiquen claramente en el acto constitutivo de la sociedad. Esto permite que la SpA realice diversas actividades económicas bajo una misma entidad jurídica.

Elogiado a nivel nacional e internacional como un agente de cambio ambiental, Muñoz está liderando un movimiento cultural hacia la sostenibilidad ambiental y la inclusión social. Su éxito se debe en gran medida a sus Puntos Limpios, estaciones de reciclado donde personas como tu o yo podemos depositar nuestros materiales reciclables donde se realiza una gestión logística eficiente de los residuos. Los Puntos Limpios son contenedores metálicos con capacidad para recibir, procesar y compactar hasta 25 tipos de materiales diferentes. Es el fundador de TriCiclos, empresa que se ha transformado en la compañía de reciclaje post-consumo de mayor reputación en Chile debido al desarrollo de una tecnología capaz de rastrear y monetizar el cumplimiento de EPR (Responsabilidad Extendida de Proveedor). Pues bien, en los últimos años Fernando ha perfeccionado un conjunto de aplicaciones tecnológicas que apuntan a resolver problemas globales medioambientales como la escasez de agua y energía. Entre sus innovaciones se encuentran su tecnología de refrigeración sustentable para procesos industriales y la desalinización sin uso de energía.

Funciona como una membresía y debe ser abonada todos los años, en el mismo mes de la certificación inicial. Para poder dar inicio a la etapa de Verificación, se requieren documentos y evidencia para probar las prácticas, políticas y procesos reportados. Si luego de la verificación, la empresa aún permanece con 80 puntos, será elegible para ser Empresa B Certificada pagando el payment anual y firmando el Acuerdo de Empresa B. La esencia de la organización social radica en la interacción de las partes que la componen. Estas interacciones son esenciales en la existencia de la organización y para que se lleven a efecto se debe establecer, con anterioridad, compromisos entre las partes, en los que se definan las actividades que a cada una de ellas le corresponderá realizar. Si se trata de una persona natural, la Razón Social corresponde al nombre completo, tal como está registrado oficialmente en los documentos de identidad.

En cambio, pueden perseguir el estatus de Empresa B Pendiente, diseñado para empresas con menos de un año de operación o que quieran nacer con este diferencial. Cualquier empresa con fines de lucro con al menos un año de operaciones puede solicitar la certificación como Empresa B. No existe un tamaño mínimo o máximo. La duración del proceso de certificación varía según el tamaño y la complejidad de la empresa. Las grandes multinacionales o empresas con muchas entidades relacionadas pueden tardar más de un año en certificarse. La cuota de la Certificación de Empresa B es anual y varía según la facturación del último año fiscal de la empresa.

Sin duda alguna, con la certificación B podrás aprovechar muchos beneficios en diversos aspectos corporativos. En esta fase, Sistema B Internacional verificará si la empresa cumple con los criterios fundamentales para poder optar por la Certificación de Empresa B. También evaluará otros requisitos suplementarios según las particularidades de la organización en específico. La organización debe también revelar cualquier vínculo con industrias o prácticas que puedan ser cuestionables o perjudiciales. Según el portal de Responsabilidad Social Empresarial y Sustentabilidad, hay un proceso específico para ser una fc barcelona fundación empresa B. María Luisa Lorca, presidenta de la Fundación Inclusomos de Biobío, agrega que han “confiado plenamente en el modelo de voluntariado profesional Trascender, ya que desde siempre nos han ayudado con una logística  muy rápida y eficiente, los voluntarios que poseen son muy profesionales en su trabajo y preocupados”. Estas organizaciones son verdaderos héroes en la defensa de derechos y causas específicas, desde la lucha contra la pobreza, la promoción de la educación y equidad de género, hasta el impulso del emprendimiento, la protección del medio ambiente y la defensa de los derechos humanos.

Sofía Elric, directora de Relaciones Públicas y Alianzas Estratégicas de la Fundación Fibromialgia en Acción ubicada en la Región Metropolitana, añade que “todas las experiencias que hemos tenido con Trascender y el voluntariado profesional han sido claves en nuestro crecimiento como organización. Nos han permitido crecer en todos los ámbitos y comprender la importancia de una buena gestión y planificación para cumplir nuestros objetivos”. Su dedicación ha permitido democratizar el acceso a la información y fortalecer el tejidosocial, promoviendo así el desarrollo y la participación ciudadana. Además, compartimos el testimonio de tres de nuestras destacadas voluntarias donde nos cuentan qué mujer ha inspirado su labor y compromiso con el voluntariado. Hoy, gran parte del proceso de voluntariado está automatizado a través de nuestra plataforma internet Pontis, en la cual, tanto organizaciones sociales como profesionales voluntarios, pueden conectarse y trabajar juntos en base a sus intereses.

Una realidad muy diferente a la de Chile, donde existen aproximadamente 15 mil fundaciones y corporaciones sin fines de lucro y la plataforma más grande que las reúne suma apenas a 120 de ellas. La Economía Social aglutina a todas las organizaciones y empresas que no pertenecen ni a la economía estatal ni a la privada tradicional. O sea, no son del sector público, como los ministerios, municipios o Codelco, ni tienen como finalidad generar una rentabilidad del capital, como tiendas, supermercados o restoranes. Son las cooperativas, fundaciones, corporaciones sin fines de lucro, mutuales, asociaciones gremiales, juntas de vecinos, sindicatos, organizaciones indígenas y comunitarias, entre otras. En el país, todas estas entidades aportan el 5% del empleo y corresponden al three,5% del PIB, mientras que la economía pública el 25% y la privada tradicional el 75%, según datos del Banco Central y los ministerios de Hacienda y Economía.

Fue un trabajo profundo que, según el ejecutivo, nace de la convicción de que las empresas cumplen un importante rol y, por lo tanto, deben colaborar de forma activa a lograr una mejor sociedad. Alrededor de 24 mil millones de libras de ropa, calzado y textiles viajan a los vertederos cada año, tan solo en Estados Unidos. Esto incluye una gran cantidad de denims, por lo que Levi’s ha estado trabajando en iniciativas a corto y largo plazo orientadas a migrar a un modelo de economía circular y reducir esta estadística. De acuerdo con las cifras de Sistema B, las industrias con mayor representación de empresas B en Chile son servicios profesionales y técnicos (21%), retail (12%) y manufactura (11%), y su distribución está bastante centrada en la región Metropolitana (75%), seguida muy de lejos por la región de Los Lagos (10%), y el resto del país. En cuanto a su número de trabajadores, la mayoría de las empresas B chilenas tienen entre 1 y forty nine trabajadores (73% de las empresas).

Uno de los grandes consejos para reducir la desigualdad de la riqueza es “invertir en B corps”, se trata de empresas que quieren combinar la búsqueda de beneficios con un propósito social o medioambiental y que prometen fuertes perspectivas de crecimiento a largo plazo. Otros ejemplos del mundo del cine son las disputas en las que se ha visto envuelta la plataforma Disney+ sobre el acceso de menores en la pobreza a determinadas películas clásicas o a la modificación de escenas. Un caso reciente es la actuación de HBO con “Lo que el viento se llevó” que, tras retirarla por un artículo del cineasta John Ridley en Los Angeles Times, la volvió a incluir en el catálogo tras las presiones de Warner Media y otros grupos del cine a condición de incluir una explicación sobre el contexto de la película.

Si su negocio cumple con uno los siguientes criterios se recomienda realizar una etapa de diagnóstico con Sistema B para conocer requisitos específicos de certificación. Angélica Román (QEPD) fue una querida relatora de Medwave que trabajó en nuestra empresa a cargo del Diplomado de Gestión del Cuidado, junto con Juan Vielmas, y del curso Herramientas de Gestión. Los alumnos siempre destacaron su motivación, prontas respuestas y preocupación, y nosotros destacamos su calidez y sencillez. No obstante, también son sistemas abiertos, con una fuerte relación con el entorno debido a que su cadena productiva incorpora una infinidad de proveedores que abarcan desde alimentos comunes hasta el materials más complejo y avanzado en el ámbito tecnológico y farmacéutico. Por este motivo deben establecer controles adecuados para modular las entradas al sistema, las salidas y los pasos no deseados o incorrectos.

TriCiclos, ha sido hasta el momento la primera empresa fuera de Norteamérica en ser certificada como una Empresa B, es decir, la primera en obtener un certificado asignado sólo a empresas con fines de lucro que cumplen con una serie de normas sociales y ambientales muy rigurosas. Cada vez que veas una sociedad que acaba su nombre con las siglas «SpA» corresponde a este tipo. A diferencia de las anteriormente mencionadas en esta sociedad su administración se puede establecer en los estatutos, esto quiere decir que puede ser administrada por un directorio, la junta de accionistas, una sociedad o incluso por una persona pure.

El nombre de este tipo de sociedad debe contener el nombre de quien la constituyó y la actividad o giro. En la primera los comanditarios tienen derecho en la sociedad como en las sociedades colectivas y en la segunda se emiten acciones que representan los derechos de los socios al igual que en las sociedades anónimas. Todas tienen trámites, requisitos y características diferentes, con el fin de responder a las diferentes necesidades que hay. Promover y desarrollar la Lengua de Señas en Chile; fortalecer los posgrados y así reducir las brechas del conocimiento en el país; difundir nuestro patrimonio natural y urbano a través de investigaciones y trabajo fotográfico, son algunas de las iniciativas ganadoras de este año.

Fundación Acción Natural: «generamos Conciencia Ambiental A Través De Materiales Audiovisuales Como Herramienta Educativa» Estudio Jurídico Gómez Rojas %

La Fundación para el Estudio de la Conciencia Humana (ECOH) es una organización sin fines de lucro dedicada al estudio de la conciencia humana por medio de su modificación a estados no ordinarios como los inducidos por psicodélicos, meditación y otras prácticas. Promover, diseñar y desarrollar proyectos que incorporen la sustentabilidad como eje del quehacer de distintos proyectos educativos. El video entrega recomendaciones para practicar la lectura compartida en familia y ampliar el desarrollo de la lectura en niños y niñas. En Tierra Austral trabajamos en conjunto con propietarios privados que tienen la intención de conservar un área determinada, ya sean estos propietarios particulares, fundaciones, empresas o familias. Fundación Tierra Austral provee de conocimientos técnicos a los propietarios interesados en conservar, asesorándolos acerca del valor ecológico, escénico y cultural de sus tierras. La Superintendencia de Educación de Tarapacá fue invitada a participar del hito de inicio de la Ruta del Buen Trato 2014 de Fundación Integra, además del lanzamiento regional del segundo concurso regional de cuentos infantiles “Tus derechos cuentan”, donde los niños/as son los protagonistas junto a sus familias para reforzar los derechos de los infantes.

En la línea que hace referencia a los desafíos futuros, está la opinión del gerente de Sustentabilidad de Fundación Chile, Ignacio Santelices. “La entrada en vigencia de la Ley REP permitirá pasar de una economía lineal a una round, en la que se generarán menos residuos y se fomentará su reutilización, reciclaje y valorización. Esto constituye una oportunidad para enfrentar la triple disaster fundacion contra el hambre de contaminación, cambio climático y pérdida de la biodiversidad. Uno de los desafíos más importantes de la Fundación Chile es acelerar la mitigación y resiliencia frente cambio climático, lo que es clave para la estrategia de desarrollo económico del país, que es la vocación de FCh”, aseguró.

Esta capacidad de mirarnos, nos ayudará a monitorear mejor nuestras conductas y emociones parentales. Nuestros niños se están desarrollando en un contexto en donde los adultos tendemos a estar poco disponibles, quizás presentes pero no necesariamente disponibles desde esa presencia plena que ellos necesitan de nosotros. Cuántas veces “estamos” pero estamos contestando un mail, “estamos” pero estamos pensando en las mil cosas que tenemos que hacer, “estamos” pero estamos chateando, “estamos” pero estamos hipnotizados con la televisión. Se trata de la conducción sin conciencia del campaña contra el hambre 2023 proceso de la crianza y nos lleva a ser padres menos sensibles a las verdaderas necesidades de nuestros hijos, llegando a privilegiar el que “hagan caso”, antes que estar pendientes de detectar e interpretar como se sienten y cómo podemos ayudarlos en ese sentir. Posteriormente, en año 2014 ingresó al Magíster en Gestión de Tecnologías de la Información de nuestra institución, enfocándose en la línea de Seguridad de la Información del programa que le permitió interiorizarse en esta temática comenzando a definir su trayectoria laboral que hoy le ha permitido formar esta fundación.

El conectarme con el olor a mar, con las olas y sus animales han sido desde mi primera infancia una fascinación y parte de mis recuerdos más alegres. Cuando era niña las playas estaban limpias y vivíamos un estilo de vida mucho más lento que en la actualidad. En estas 3 décadas he visto el cambio que como sociedad hemos tenido y mantenido, donde la principal afectada es sin duda la naturaleza y sus distintos e innumerables ecosistemas. Yo escuché un llamado interno profundo y potente y quise estudiar biología marina para ir conociéndolo más y mejor, todo esto para ofrecer mi ayuda de por vida a su conservación, restauración y dignidad.

fundacion conciencia

Esta lamentable cifra mantiene a los siniestros de tránsito como la principal causa externa de muerte en este rango de edad. Además, la entidad establece que de los más de ninety mil siniestros de tránsito ocurridos la temporada pasada, un forty five,four por ciento fueron ocasionados por imprudencias en la conducción, lo que da cuenta de la falta de responsabilidad de los diferentes actores. La estrategia de conciencia fonológica y letras que presentamos en este curso fue parte de un proyecto piloto diseñado e implementado en niveles combinados de pre-kinder y kínder en escuelas que fueron parte del programa Un Buen Comienzo de nuestra fundación. Esta estrategia pedagógica es un conjunto probado de planificaciones, materiales, experiencias innovadoras y movies modelo que entregan instrucciones explícitas y prácticas lúdicas enfocadas principalmente a desarrollar la conciencia fonológica, el conocimiento del abecedario y el concepto de letra, en salas de nivel transición menor y mayor.

El viernes 22 de julio se conmemoró el Día internacional para crear conciencia sobre el Síndrome X-Frágil (SXF). De origen hereditario y muy poco conocido en nuestro país, según la Corporación X-Frágil Chile, se trata de la segunda causa más frecuente de discapacidad cognitiva masculina en el mundo después del Síndrome de Down y se estima que existen alrededor de unos cinco mil casos a nivel nacional. Esta actividad no solo brindó un espacio de aprendizaje y reflexión para nuestros estudiantes, sino que también reafirmó los valores de empatía, respeto y solidaridad que promovemos en Salesianos Linares.

Fundación Conciencia Vial es miembro de OSEV (Organizaciones Ciudadanas por la Seguridad Vial). OSEV está compuesto por organizaciones sin fines de lucro y agrupaciones de familiares víctimas de siniestros viales. El proyecto Formando Ciudadan@s Digitales lo realizamos en conjunto con el Mineduc y tiene por objetivo contribuir al desarrollo de las competencias digitales de estudiantes, docentes y familias. Entre las explicaciones sobre la caída de la conciencia ambiental entre los ciudadanos que entrega el Research Manager de GfK Chile, Sebastián Medina, está el “factor incertidumbre”. Para él es clave entender lo que sucede con los consumidores en Chile en materia de reciclaje antes de la puesta en marcha de una política pública tan relevante como la Ley REP para envases y embalajes en el país. “Dado el contexto social de más incertidumbre, la preocupación por el medio ambiente pierde fuerza al enfrentarse con las necesidades más básicas.

Para facilitar ese proceso, está la App de Resimple, la que permite identificar los puntos de entrega de reciclaje o bien saber si la comuna de cada ciudadano cuenta con recolección domiciliaria. Como queremos que el reciclaje sea Resimple y que la acción de reciclar sea tan regular como botar a la basura, potenciaremos la identificación de los envases reciclables a través del sello “Elijo Reciclar”, explicó Silva, quien además remarcó la importancia de que los envases que se reciclen deben estar limpios, secos y aplastados. Ingeniero Civil Industrial, especializado en gestión de la innovación, sustentabilidad, colaboración y emprendimientos. Ingeniera en Recursos Naturales Renovables,especializada en facilitación de procesos participativos, innovación y educación ambiental. Alrededor de 780 millones de personas en todo el mundo, todavía carecen de acceso a agua limpia y miles mueren diariamente por la falta de ella. Chile es el país con mayor riesgo hídrico en América y nº 18 en el mundo, con una megasequía que azota al país desde el año 2010.

Los primeros hitos de esta campaña coinciden con la puesta en marcha de la Ley de Responsabilidad Extendida de Productor (Ley REP) para envases y embalajes, la que obliga a los fabricantes de ciertos productos a responsabilizarse de organizar y financiar la gestión de los residuos que se derivan de su comercialización. Y aunque la normativa se relaciona con las acciones que deben impulsar las empresas para promover el reciclaje y reducir la contaminación por plásticos, el avance y éxito de la norma a nivel nacional dependerá del compromiso de toda la ciudadanía, incluidos el gobierno, las autoridades y las organizaciones civiles. Su espíritu inquieto y ganas de aportar desde el área en la que se formó, lo llevó a co-crear la Fundación WhiloLab, la cual busca mejorar la educación y crear conciencia en torno a la seguridad personal digital en la sociedad chilena. La concept que más nos entusiasmó fue el desafío de llegar a aquellos que no necesariamente estén dentro del mundo de la conservación, ciencia o medio ambiente, si no que llegar a un público diferente, integrando lo interdisciplinario, desarrollando contenido desde lo audiovisual, la ciencia e investigación, la música, la cultura, el trabajo colectivo, entre otros. Estamos convencidas de que, como sociedad, a medida que vayamos aprendiendo y conociendo más sobre el valor y riqueza que existe en nuestros entornos naturales y, además, cómo aquello impacta de manera tan positiva en nuestro entorno social, podremos ir movilizando un cambio particular person en las personas en pro de la protección, respeto y empatía por lo que nos rodea.

Consiste en rellenar botellas de PET 1 con plásticos del tipo 2 (HDPE), four (LDPE), 5 (PP) y 7 (Otros) de tipo domiciliario. “Los políticos tenemos que tener clara conciencia de que el poder es simplemente un instrumento para servir, y que nuestro deber es ser leales a principios fundamentales de carácter ético, como el respeto a la verdad, el respeto al prójimo y el respeto al adversario, única manera de ir construyendo una convivencia pacífica y fructífera. En diciembre de 2023 la Reserva Natural Altos de Cantillana sufrió un incendio que arrasó con casi one hundred hectáreas. La coordinadora del área protegida y presidenta de Así Conserva Chile, Fernanda Romero, reflexiona sobre la regeneración vista pocos días después cuando nuevos brotes emergieron. A través de un stand informativo, Fundación Pro Bono estuvo presente en la actividad organizada por el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama) y la I. Municipalidad de Estación Central, que buscaba reflexionar sobre el Día Mundial de la Toma de Conciencia del Abuso y Maltrato en la Vejez.

Como comunidad educativa, nos sentimos sumamente complacidos y agradecidos por la oportunidad de participar en esta experiencia enriquecedora y por ser parte de esta noble institución. Además, extendemos una cálida invitación a toda nuestra comunidad educativa para unirse a las próximas actividades de recaudación de fondos destinadas a apoyar la Fundación Teletón. El pasado viernes 20, los estudiantes de cuarto semestre de la carrera de TNS Educación Parvularia en nuestra Sede Chillán tuvieron el privilegio de visitar la Fundación Teletón Concepción.

Es común describir a Chile como país de desastres y a su población, como una comunidad que se levanta ante la adversidad. Sin embargo, para hablar de este tema, es necesario comprender que un desastre es distinto de la amenaza asociada a su causa, es decir, un terremoto no es un desastre en sí, sino que es la afectación de una sociedad la que situará este fenómeno como tal. Es más, el riesgo de un terremoto, actualmente, es entendido como el resultado del vínculo entre amenaza, exposición y vulnerabilidad de las poblaciones. Así, los desastres que conllevan una amenaza “natural”, no “son” naturales, como solemos llamarlos, sino que se producen bajo condiciones sociales específicas.

PROMOVEMOS el desarrollo sostenible y regenerativo del recurso hídrico, mediante la realización y articulación de proyectos colaborativos de ciencia, innovación y educación ambiental. La invitación hacia estar presentes desde la idea de la conciencia o presencia plena, significa salir del piloto automático y comenzar a detenernos en el “aquí y ahora” para tomar conciencia del impacto que tienen cada una de nuestras acciones y experiencias cotidianas en la vida de nuestros hijos. Sobre su fundación, Sebastián Vargas afirma que “este proyecto está compuesto por voluntarios que son hackers, ingenieros en informática, jefes de informática, oficiales de seguridad, abogados, docentes universitarios y de Educación Básica, todos con ganas de aportar, y combatir a los delincuentes que usan los medios digitales para causar daño.