Etiqueta: gobiernos

El Secretario Basic De La Onu Pide A Los Gobiernos Que Apoyen Y Refuercen Los Ecosistemas Empresariales De Las Cooperativas Para Contribuir A Acelerar La Agenda 2030

Además, desempeña la función de coordinadora de las labores de las Naciones Unidas y los organismos especializados. El análisis muestra que el número de personas que viven en la pobreza extrema disminuyó 29 millones de 2013 a 2017. Alston se refirió del mismo modo a la desigualdad como el gran desafío del sistema internacional de derechos humanos y de los distintos países, agregando que su contribución estaba condicionada a abordar este problema. El relator especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston, visitó la Facultad de Derecho y se reunió con diferentes académicos y expertos.

Este documento fue elaborado por un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts, quienes diseñaron un modelo de proyección de los factores que los integrantes del Club habían considerado amenazas serias para la sociedad global, ante el deterioro ambiental que comenzaba a manifestarse en distintas regiones del planeta. Así, a partir del método de dinámica de sistemas, los investigadores identificaron como factores de riesgo, a escala mundial y a un periodo de cien años, el agotamiento de los recursos naturales no renovables, la contaminación provocada por el crecimiento exponencial de la industria y de la población y la extendida desnutrición derivada de la falta de alimentos. En consecuencia, la difusión de este estudio marcó el inicio de una etapa de revisión de los principios operativos del modelo de desarrollo capitalista, así como de los más amplios cimientos de la era industrial (Meadows 1972; Moreno 2010); pero, además, el estudio implicó una irrupción política respecto de las pautas que habían orientado el crecimiento industrial y económico de Occidente. En este escenario la ONU desempeñó una función crucial pies descalzos fundación al ordenar, a partir de ese mismo año 1972, la realización de una serie de conferencias y cumbres internacionales encaminadas a celebrar acuerdos para revertir la trayectoria de riesgo que había sido advertida, así como la integración de comisiones de estudio encargadas de establecer estrategias de acción para tal propósito.

Naciones Unidas lo constata pidiendo una pausa en el pago de la deuda de los llamados países en desarrollo. En Chile, donde se ubican nuestros observatorios, ESO financia programas postdoctorales en astronomía para instituciones académicas chilenas y ofrece becas, en las oficinas de ESO en Santiago, para estudiantes de universidades chilenas. Mediante su participación en dichos programas de formación, los jóvenes profesionales adquieren diversas habilidades transferibles, tales como ciencias de datos, programación perez scremini informática y/o aprendizaje automático. Dicha formación les permite involucrarse en carreras como exploración espacial, ingeniería, operaciones, tecnologías de la información, educación, desarrollo empresarial, gestión de programas y proyectos, medios y comunicaciones. Por último, es claro que la presidencia del ECOSOC reafirma la valoración que Chile hace de Naciones Unidas como el espacio multilateral más relevante que la comunidad internacional se ha dado para promover la paz y la seguridad de los pueblos.

Los miembros del Consejo deben durar hasta cuatro años en sus cargos mientras cuenten con la confianza de la Ministra. El ejercicio del cargo de consejero o consejera será ad honorem e incompatible con cualquier cargo directivo de organizaciones o asociaciones relacionadas con las atribuciones y funciones del Ministerio. Es un organismo que tiene como función colaborar en la implementación de las políticas, planes y programas orientados a la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, incorporando la perspectiva de género en la actuación del Estado.

Nuestro compromiso país será siempre aportar al sistema multilateral desde nuestra propia visión y capacidades, haciendo realidad los principios que inspiran nuestra política exterior; el respeto al derecho internacional, la promoción de la democracia y el respeto a los derechos humanos y la responsabilidad de cooperar para abordar los riesgos de alcance world. Inicialmente, tuvo competencias amplias y exclusivas en los asuntos económicos y sociales, a las que luego se le sumaron mandatos en materia de derechos humanos y libertades fundamentales, así como también en temas humanitarios. Es un programa que busca orientar y guiar a las mujeres en el desarrollo de sus negocios, entregándoles información personalizada y adecuada a cada etapa de su emprendimiento. La plataforma contempla acceso gratuito a tutoriales, capacitaciones, talleres, materials informativo en distintas temáticas como modelos de negocios, marketing digital, temas legales y tributarios, empoderamiento y liderazgo and so on.

pobreza onu

El propósito de este estudio es mostrar los procedimientos lingüístico-discursivos mediante los cuales se construye la representación social de los pobres en el discurso sobre el desarrollo sustentable. Para tal fin, identificamos en un corpus(2) de documentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los enunciados en los que se hace referencia a los pobres, y los analizamos a partir del funcionamiento de los implícitos discursivos en su forma de sobrentendidos (Ducrot 1982, 1984) y de adjetivos de participio (Rodríguez 2002, 2004). Asimismo, alienta a los Estados Miembros a que “promuevan y apliquen estrategias, políticas y programas nacionales, locales y regionales para apoyar y potenciar la economía social y solidaria como posible modelo de desarrollo económico y social sostenible”. El documento también solicita al Secretario General que elabore un informe, teniendo en cuenta la contribución de la economía social y solidaria a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

Un enviado de la ONU exhortó el viernes al gobierno de Ecuador a mejorar la aplicación de las leyes laborales y poner fin a los populares subsidios al combustible, parte de cruciales cambios que se requieren junto con el combate a los delitos relacionados con las drogas que han socavado la imagen del país. De acuerdo a lo establecido en las Directrices de operación de las Comisiones de los ODS se debió conformar una Comisión de Medio Ambiente y una mesa de coordinación, esta última tiene como objetivo de facilitar el trabajo de la Comisión y velar por asegurar la participación ciudadana en la implementación de la Agenda. En cada comisión se deberá respetar el carácter integral e indivisible de los ODS y cada una de ellas contará con representantes de los Ministerios miembros del Consejo. Para la implementación de la Agenda 2030 a nivel nacional se conformó un Consejo Nacional, organismo conformado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (quien lo preside), Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Desarrollo Social, quien actúa como secretaría técnica.

Por último, el Movilh entregó a Alston un informe sobre los casos y denuncias por discriminación a la diversidad sexual, los cuales el último año aumentaron un 65%, destacando negativamente el incremento de 240% de los abusos en terreno educacional y de 25% en relación a los crímenes de odio. De Schutter se reunió con el presidente Guillermo Lasso, con representantes de su gobierno, con miembros de la comunidad afroecuatoriana y con grupos indígenas, entre otros. Este paso estratégico subraya el papel fundamental de las instituciones académicas para generar un impacto positivo y duradero en la sociedad. De esta manera, la UFRO se posiciona como un agente activo en la promoción del cambio, demostrando que la educación superior puede ser un motor crucial para el logro de un mundo más sostenible e inclusivo.

Desde Biblioteca USM estamos plenamente convencidos de que los ODS son objetivos para cambiar el mundo y, lo más importante, que nadie se quede atrás. Por ello, ponemos a disposición una selección de recursos de información internas y de acceso abierto para quienes deseen profundizar o investigar respecto de estas temáticas. Por su parte, la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, hizo alusión al uso del IPM en Chile desde el año 2015, gracias a la colaboración de distintos actores como academia y sociedad civil.

El relator de Naciones Unidas permanecerá hasta el 24 de marzo en el país y se reunirá además con diferentes autoridades de gobierno y otras instituciones. Unas instituciones más fuertes, transparentes y responsables y un mejor acceso a la justicia pueden contribuir a proteger y promover los derechos de los migrantes. La deforestación, la degradación de las tierras, la desertificación y la pérdida de biodiversidad pueden tener repercusiones profundas en las comunidades cuyos medios de vida dependen de los recursos naturales, y pueden ser factores impulsores de la migración. La migración puede ser una fuente de empoderamiento para las mujeres y las niñas, pero también puede hacerlas vulnerables a la violencia, el abuso y la explotación sexuales.

La educación es otro de los pilares del acuerdo con el objetivo de asegurar su calidad y su accesibilidad de manera inclusiva para promover un aprendizaje a lo largo de toda la vida que proporcione igualdad de oportunidades para todos. La nueva estrategia, válida para los próximos 15 años, está construida en torno a 17 grandes objetivos que buscan, a grandes rasgos, terminar con la pobreza, impulsar la prosperidad y el bienestar de los ciudadanos y proteger el medio ambiente. Con la presencia de Jefes de Estado y de Gobierno de Costa Rica, Honduras, Afganistán, Nepal, Pakistán y Ecuador (VP), el Presidente Sebastián Piñera resaltó las ventajas del IPM en el país, al permitir una mejor identificación de los más vulnerables y una elaboración de políticas públicas más focalizadas, efectivas y oportunas. En este contexto, el Ministro de Desarrollo Social comenzó su intervención destacando que la Agenda 2030 pone en un plano de igualdad las dimensiones social, medioambiental y económica, superando la clásica subordinación de las dos primeras a esta última, lo que “nos impone un nuevo paradigma y una nueva gobernanza del desarrollo”, señaló.

Cabe precisar que, de acuerdo con la ONU, son aspectos indisociables del desarrollo sustentable las dimensiones económica, social y ambiental del sistema de producción y consumo capitalista; asimismo, un aspecto elementary en la adecuación de este modelo de desarrollo es el reconocimiento de la prioridad que debe otorgarse a las necesidades de los pobres. En función de lo anterior, el vértice en que se aúnan el fenómeno de la pobreza y el desarrollo sustentable abarca las tres dimensiones de este último, esto significa que la pobreza se articula con el modelo de manera transversal. En este sentido, en nuestro estudio consideramos a la representación social de los pobres como un punto de anclaje(6) en el que se puede observar de manera concreta dicho enlace.

Este programa ofrece talleres interactivos para jóvenes y mujeres utilizando una metodología participativa. A través de videoconferencias accederás a distintos contenidos sobre género, sexualidad, maternidad, autocuidado, toma de decisiones, corresponsabilidad, autoestima, proyecto de vida, etc según el ciclo de vida en el cual te encuentres. Las EFS son espacios de aprendizaje e información para dirigentes sociales, quienes luego de participar en ellas, son capaces de difundir en su territorio o aplicar en su gestión, los conocimientos adquiridos, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más informada respecto de las prestaciones sociales del Estado. El objetivo principal de la participación de Chile es hacer un llamado internacional para poner fin a la violencia contra las mujeres en conflictos y ocupaciones. Entre el 12 y el 15 de marzo, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, participará en el 68º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW68), la mayor reunión anual de las Naciones Unidas sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

El 80% De La Población Mundial Desea Que Los Gobiernos Adopten Medidas Más Enérgicas Contra El Cambio Climático Noticias Onu

Los datos de estos diez países señalan que 270 millones de personas salieron de la pobreza multidimensional en el tiempo transcurrido entre las dos encuestas comparadas. “Estudiamos los datos de un grupo de diez países de renta media y baja y obtuvimos resultados esperanzadores, ya que el 40 por ciento más pobre de la población ha avanzado más rápido que el resto”, señala Sabina Alkire, quien dirige la preparación del Índice. “Una tendencia en favor de los pobres que reduce las desigualdades en varios de los Objetivos de Desarrollo Sostenible”. Los nuevos datos demuestran con mayor claridad que nunca que etiquetar a los países, incluso a los hogares, como ricos y pobres conlleva una simplificación excesiva. La pobreza multidimensional está presente en todas partes, según el último informe del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo, pero su reparto es muy desigual tanto entre las distintas regiones como dentro de los países.

A largo plazo, los trabajos y el empleo son el camino más seguro para reducir la pobreza y la desigualdad. Todos los años, el 17 de octubre, el mundo celebra el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza, también conocido como el Día de la Lucha contra la Pobreza. El tema de este año se centra en el trabajo decente y la protección social para defender la dignidad de todas las personas. La institución continúa colaborando estrechamente con los países para ayudarlos a encontrar las mejores maneras de elevar el nivel de vida de sus ciudadanos menos favorecidos. En la entidad, solo una entre cada a hundred hospederia hogar de cristo personas vive bajo el nivel de pobreza extrema.

Estos datos chocan con la clasificación precise de los países más desarrollados del mundo, con Noruega, Australia y Suiza a la cabeza. Esta lista se elabora en base a parámetros como el PIB, el nivel de industrialización, el ingreso per cápita, la natalidad, la esperanza de vida, and so forth. La Agenda 2030 reconoce que la erradicación de la pobreza en todas sus formas y dimensiones, incluida la pobreza extrema, es el mayor desafío a que se enfrenta el mundo y constituye un requisito indispensable para el desarrollo sostenible. En su última actualización, el indicador estima los niveles de one hundred ten países y muestra que la pobreza puede disminuir con las políticas adecuadas. La pobreza afecta a las personas de maneras distintas según el grupo de edad, género, pertenencia étnica, religiosa o ubicación. Los niños, en particular, son uno de los grupos más vulnerables a la condición de pobreza debido a su dependencia física, emocional, económica y social, como también a la falta de autonomía de las familias y de las instituciones.

“La Meca ha dejado de ser el lugar donde todos los musulmanes son iguales, independientemente de su raza, color de piel o riqueza. Ahora hay paquetes VIP y hasta el permiso más básico cuesta miles de euros”, se queja Saliha, hija de uno de los fallecidos durante el peregrinaje. «La mayoría de los fallecidos son peregrinos que sabían que jamás podrían permitirse lo que ha llegado a costar el Hajj. Son personas que tuvieron que encontrar otro modo de cumplir con el quinto pilar de nuestra religión, que pueden permitirse la peregrinación, pero no los gastos extravagantes que esta conlleva». Únicamente en Madrid, colaboran 37 de estas entidades, entre las que aparecen Save The Children, Redes Sociedad Cooperativa, Asociación Creando Huellas o Cáritas Diocesana entre otros. Estos niños, niñas y adolescentes ven seriamente afectados su desarrollo físico, emocional y cognitivo como consecuencia de las múltiples carencias materiales y psicosociales asociadas a su situación.

Los hogares de estos inmigrantes suelen ser perceptores de ingresos más bajos, de ahí el mayor índice de pobreza urbana y el desarrollo de una mayor fragmentación social. La pobreza rural se produce cuando la respuesta a una mejora en la situación económica no es igual de positiva en las zonas rurales que en las urbanas. Ello significa que la evolución favorable de los indicadores económicos (p. ej. renta per cápita e ingresos por habitante) tiene un impacto desigual en el conjunto de la población. La pobreza también se vincula estrechamente con la amenaza existencial del cambio climático.

pobreza en el mundo

Incluso antes de la pandemia, el impulso de la reducción de la pobreza se estaba desacelerando. Para finales de 2022, el pronóstico inmediato sugirió que el 8,four % de la población mundial, o hasta 670 millones de personas, podrían seguir viviendo en la pobreza extrema. Este revés borró efectivamente alrededor de tres años de progreso en el alivio de la pobreza. Si persisten los patrones actuales, se estima que el 7 % de la población mundial (aproximadamente 575 millones de personas) aún podría encontrarse atrapada en la pobreza extrema para 2030, con una concentración significativa en el África subsahariana. Una revelación alarmante es el resurgimiento de los niveles de hambre a los registrados por última vez en 2005.

“En los últimos 25 años, más de one thousand millones de personas lograron salir de la pobreza extrema, y actualmente la tasa mundial de pobreza es la más baja de que se tenga registro. Este es uno de los mayores logros de la humanidad en nuestros tiempos”, dijo el presidente del Grupo organización no gubernamental Banco Mundial, Jim Yong Kim. “Sin embargo, para que podamos poner fin a la pobreza a más tardar en 2030, necesitamos muchas más inversiones, sobre todo en el fortalecimiento del capital humano, para ayudar a promover el crecimiento inclusivo que se requerirá para llegar al resto de los pobres.

La encuesta reveló que 20 de los mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo apoyan una acción climática más enérgica, con mayorías que van desde el 66% de la población en Estados Unidos y Rusia, al 67% en Alemania, el 73% en China, el 77% en Sudáfrica e India, el 85% en Brasil, el 88% en Irán y hasta el 93% en Italia. Así que aunque MTO y las investigaciones y políticas posteriores que ha inspirado han logrado avances en el tratamiento de la desigualdad, hay muchos factores que contribuyen a disparidades en los resultados. “Este reexamen de los resultados del MTO demostró cómo la evaluación a más largo plazo, donde los impactos de las políticas se acumulan con el tiempo, puede producir concepts diferentes”, afirman. “Con el don del tiempo, Opportunity Insights (OI) revisó el estudio MTO en 2015 con nuevos datos del censo y registros fiscales para explorar los resultados a largo plazo entre los niños pequeños”, explican desde el Centro de Harvard centrado en la Desigualdad que lidera Raj Chetty.

El documento confirma los datos del año pasado acerca de que, en a hundred and one países estudiados, 1300 millones de personas viven en la pobreza multidimensional, un 23,1% de su población. Hoy en día, casi seven-hundred millones de personas en todo el mundo viven en la pobreza extrema (i) y subsisten con menos de USD 2,15 al día. Después de décadas de reducción sostenida de la pobreza, un período de conmociones y crisis superpuestas dio lugar a alrededor de tres años sin avances, entre 2020 y 2023. Así, la pobreza multidimensional es “una medida de la pobreza que considera la observación de diversos factores presentes en los hogares, desde su nivel de vida básico hasta el acceso a escolaridad, agua limpia y atención de salud”, tal como señalan desde la Comisión Económica para América Latina y el Caribe. Es una forma de analizar la pobreza que está profundamente relacionada con la mayoría de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU y que busca reflejar, en números, la experiencia de la pobreza más allá de las carencias puramente económicas. La pobreza de una comunidad afecta, sobre todo, al crecimiento, la salud y el desarrollo cognitivo, emocional y conductual de los niños.

Aparte de un amplio llamamiento a una acción climática más audaz, la encuesta muestra el apoyo de una mayoría mundial del 72% a favor de una rápida transición para abandonar los combustibles fósiles. Esto es válido para los países que se encuentran entre los 10 mayores productores de petróleo, carbón o gas, señaló la agencia, e incluye mayorías que van desde el 89% en Nigeria hasta el 54% de la población en Estados Unidos. Para él, la clave de todo el experimento es que puso de relieve que la ciencia económica y las políticas públicas deberían evaluar si realmente hay que poner en marcha mecanismos que reduzcan las desigualdades en esa segunda forma –espacial– de desigualdad.

Mizaél Donizetti Poggioli subrayan la relación existente entre la pobreza y la exclusión social, y dividen el mundo en dos grandes bloques según los datos del Índice de Exclusión Social (IES). Los países con el IES más bajo se concentran en Europa, y se incluyen Estados Unidos, Canadá y Japón, entre otros. Por pobreza entendemos la situación o condición de un sector de la población que no puede acceder a los recursos básicos mínimos para cubrir sus necesidades físicas y psíquicas, lo que hace que tengan un inadecuado nivel de vida. En estrategias bien diseñadas se pueden incorporar enfoques que los países han aplicado con éxito en los últimos años, aprovechando la investigación y los conocimientos que la comunidad del desarrollo ha recopilado a lo largo del tiempo. Cada país debe tratar de lograr una recuperación sólida y prepararse mejor para futuras amenazas, y el Grupo Banco Mundial está dispuesto a ayudar. Sin embargo, matizó, “los impactos de la pandemia en dimensiones como la educación son significativos y pueden tener consecuencias duraderas.

El programa comenzó en 1994 en cinco grandes ciudades estadounidenses -Boston, Baltimore, Chicago, Nueva York y Los Ángeles- e incluyó a four.604 familias alojadas en viviendas públicas en algunos de los barrios más pobres del país, que además contaban con altos índices de desempleo y criminalidad. Las nuevas mediciones permitirán al Banco Mundial hacer un mejor seguimiento de la pobreza en todos los países, en diversos aspectos de la vida de las personas y en lo que respecta a todos los integrantes de cada hogar. Dentro de estas regiones, el nivel de desigualdad se describe como “enorme” ya que, en África, la pobreza varía entre el 6,3% en Sudáfrica y el 91,9% en Sudán del Sur, mientras que en el sur de Asia es del zero,8% en Maldivas frente al fifty five,9% de Afganistán. A pesar de estas tendencias tan positivas, la ausencia de datos posteriores a la pandemia en la mayoría de los 110 países del IPM international limita nuestras posibilidades de comprender de manera más precisa las consecuencias que la pandemia ha tenido sobre la pobreza. La pobreza social se mide según el auxilio que reciben las personas de bajos recursos dentro de una sociedad.

“Esto muestra que el desafío de reducir la pobreza multidimensional no se limita a los países de bajos ingresos”, asegura el informe, que afirma que “la pobreza está en todas partes”. El IPM arroja luz sobre la complejidad de la pobreza —donde diferentes indicadores contribuyen a que las personas experimenten la pobreza de manera distinta, con variaciones de región a subregión nacional, así como entre comunidades y dentro de las mismas—. Así pues, garantizar un caudal de datos actualizados y completos sobre la pobreza a nivel global es el primer y principal paso para abordar estos retos y seguir avanzando hacia un mundo más equitativo. La pobreza es una situación socioeconómica que desgraciadamente está muy presente en pleno siglo XXI y afecta sobre todo a los países menos desarrollados.

El Eighty % De Las Personas En El Mundo Quieren Que Los Gobiernos Impulsen Una Mayor Acción Climática, Según Una Encuesta Del Pnud Programa De Las Naciones Unidas Para El Desarrollo

Así lo podría hacer Uganda, donde ahora se sabe que la pobreza afecta especialmente a las zonas rurales. Sin embargo, en la capital, Kampala, este porcentaje es del 6%, mientras que en la región de Karamoja la proporción de población afectada se dispara al 96%, lo que la convierte en una de las más pobres de África subsahariana. Hoy tenemos la tecnología y la capacidad de producir alimentos suficientes para abastecer a toda la humanidad. El problema, sin embargo, no se encuentra tanto en la producción como en la distribución de los recursos, conocimientos y mercados, y el acceso desigual a los mismos. El objetivo de erradicar esta pobreza extrema pasa, pues, por mejorar en este aspecto y conseguir un reparto más justo de los recursos y de su acceso. Voluntarios, grupos, asociaciones y oenegés trabajan duro en este sentido, y tú tienes mucho que hacer.

Si únicamente se tiene en cuenta a las personas que habitan en una situación de extrema pobreza, sólo podremos tener en cuenta a un 10% de la población. Es decir, la mayoría de la población es invisible cuando se trata de medir la pobreza mundial. Por este motivo, investigadores como Lant Pritchett abogan por introducir un listón diferente que describa lo que es ser pobre en los países ricos, que Roser califica como ‘pobreza moderada’. Antes del impacto de la pandemia, seventy two países habían reducido significativamente la pobreza.

Algunos países registraron una disminución de la pobreza aún durante la pandemia de COVID-19. La contribución a los bienes públicos y su mantenimiento requieren una amplia cooperación y coordinación. Esto es crucial para promover un aprendizaje generalizado y mejorar las bases de la formulación de políticas basadas en datos. También es importante para crear un sentimiento de solidaridad compartida durante las crisis y garantizar que las difíciles decisiones políticas que toman los funcionarios sean fiables y dignas de confianza.

personas pobres en el mundo

“Ayer, el Comité de Emergencias se reunió por decimoquinta vez y me recomendó que declarara el fin de la emergencia de salud pública de importancia internacional. Por lo tanto, declaro con gran esperanza el fin de COVID-19 como emergencia sanitaria internacional”, anunció. Este análisis profundo del bienestar urbano en el Gran Santiago subraya la necesidad de políticas integrales y colaboración multisectorial para enfrentar los desafíos post-estallido social y pandemia.

El progreso económico en el mundo muestra que, si bien hay menos personas que viven en la pobreza extrema, casi la mitad de la población mundial, es decir, 3400 millones de personas, aún tiene grandes dificultades para satisfacer necesidades básicas, según el Banco Mundial. Por primera vez en 20 años, la pobreza extrema está aumentando en todo el mundo, y la COVID-19 amenaza con erosionar años de avances arduamente logrados. Según estimaciones del Banco Mundial, las consecuencias económicas de la pandemia pueden incrementar en hasta one hundred fifty millones la cantidad de personas pobreza 2021 que viven en la pobreza extrema en 2021. Las mujeres, los niños, las poblaciones desplazadas y las personas con discapacidades se han visto particularmente afectadas. Aunque al ampliar la lista de los países más pobres del mundo podemos encontrar algunos situados en Asia, Oceanía y Centroamérica, los 10 países más pobres del mundo se encuentran en África. Nueva York — El nuevo Índice de Pobreza Multidimensional (IPM) publicado hoy muestra que la reducción de la pobreza a gran escala es posible y revela nuevos “perfiles de pobreza” que pueden revolucionar los esfuerzos para desatar los nudos de pobreza.

El Objetivo de Desarrollo Sostenible de poner fin a la pobreza extrema para 2030 sigue siendo inalcanzable. También explicó que la pandemia ha causado graves trastornos económicos, borrando billones de dólares del PIB, perturbando los viajes, el turismo, y el comercio, cerrando empresas y sumiendo a millones de personas en la pobreza. Además de los fallecimientos, el physician Tedros recordó que los sistemas de salud se han visto gravemente perturbados y millones de personas no han podido acceder a servicios sanitarios esenciales, como las vacunas infantiles, vitales para salvar vidas.

Esto demuestra, para el investigador, que es posible dejar atrás la pobreza, y que esto depende en gran medida de alentar el crecimiento de la economía nacional y sentar bases que garanticen la igualdad entre sus ciudadanos. «Lo que me sugieren estos datos es que la historia de la reducción de la pobreza en el mundo acaba de empezar», concluye. En estrategias bien diseñadas se pueden incorporar enfoques que los países han aplicado con éxito en los últimos años, aprovechando la investigación y los conocimientos que la comunidad del desarrollo ha recopilado a lo largo del tiempo. Cada país debe tratar de lograr una recuperación sólida y prepararse mejor para futuras amenazas, y el Grupo Banco Mundial está dispuesto a ayudar. El IPM ofrece asimismo un análisis en profundidad de la pobreza en distintas regiones y países. “El IPM es un complemento esencial de las mediciones de pobreza monetaria porque detecta combinaciones de privaciones humanas de forma directa”, cube Sabina Alkire, Directora de OPHI en la Universidad de Oxford.

Al otro lado del mundo, mientras continúa la invasión de Rusia en Ucrania, el número de refugiados ucranianos se situó en 6 millones a finales de 2023, de acuerdo a los datos de la ACNUR. Notas de los editoresEl Voto Popular por el Clima 2024 es la segunda edición de la encuesta mundial llevada a cabo por el PNUD y la Universidad de Oxford. La primera edición del Voto Popular por el Clima tuvo lugar en 2021, cuando se encuestó a personas de 50 países a través de anuncios en aplicaciones de juegos móviles populares.

Más del 10 % (9.321 personas encuestadas) de la muestra total eran personas que nunca fueron a la escuela. En nueve de los 77 países sondeados, las personas nunca habían sido encuestadas sobre el cambio climático. Las personas menores de 18 años fueron preguntadas en países donde era legal y viable hacerlo. La concentración de ingresos y patrimonio contribuye a aumentar la brecha entre unos y otros. Así lo destacó un grupo de organizaciones de la sociedad civil citadas a un debate paralelo al oficial sobre desigualdad durante el Foro Político de Alto Nivel para el seguimiento de los ODS.

Descubra cómo el Plan de Acción sobre el Cambio Climático del Grupo Banco Mundial brindará apoyo a los países para identificar soluciones de transporte ecológico, formular planes de agricultura inteligente con respecto al clima, aumentar la resiliencia urbana y costera, y otras medidas. Según la dependencia de la ONU, casos como el de Camboya ofrecen la esperanza de que todavía sea viable la meta de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de reducir a la mitad la pobreza para 2030. Para la mayoría de las personas,  el coronavirus comienza con fiebre y tos seca, no con secreción nasal. Sigue existiendo el riesgo de que aparezcan nuevas variantes que provoquen nuevos repuntes de casos y muertes.

El nivel de consenso es especialmente sorprendente dado el contexto mundial actual de conflictos y nacionalismo en alza. El concepto de pobreza alimentaria es un nuevo termómetro personas en extrema pobreza creado por Unicef para medir los niveles de nutrición en el mundo. “Es importante hablar de la desnutrición infantil con términos que la gente entienda, menos técnicos.

Para hacer frente a la desnutrición infantil, los gobiernos y sus aliados deben invertir en medidas destinadas a mejorar el acceso de los niños y las niñas a alimentos nutritivos y variados y a acabar con la pobreza alimentaria infantil grave. Entre 2010 y 2015, en esta región se registró un crecimiento impresionante de los ingresos del forty % más pobre de la población. Pese a una disminución de 35 puntos porcentuales de la pobreza extrema entre 1990 y 2015, el número de personas que vivían con menos de USD 3,20 al día en la región disminuyó apenas un eight %, y más del eighty % de la población aún vivía con menos de USD 5,50 al día en 2015. Además, el número de personas de esta región que vivían en hogares sin acceso a electricidad o a saneamiento adecuado era mucho mayor que el número de personas que vivían en situación de pobreza monetaria.

El margen de error para los PEID y algunas regiones es de más o menos un punto porcentual e incluso menor para las grandes regiones y las estimaciones mundiales. Las cifras globales, regionales y de los PMA son estimaciones generales, lo que es posible gracias a los altos niveles de cobertura demográfica de esos grupos. Las cifras de los PEID representan un promedio ponderado por población en los nueve PEID encuestados. Ocurre entre los países, también dentro de ellos e incluso en las comunidades y los hogares. Hay quienes disponen de menos oportunidades que otros para acceder a una educación de calidad o servicios sanitarios. Algunos sufren discriminación e incluso persecución por a quién aman, el color de su piel, etnia, religión o dónde residen.

Políticas Sociales Y Nuevos Gobiernos En Argentina Y Brasil: Un Stability A Partir De Los Programas Asignación Common Por Hijo Y Bolsa Família

El profesor emérito de la UAH, destacado por su rol como investigador y precursor de la justicia educativa. Recibió de manos de la máxima autoridad del país este premio, el que calificó como “un reconocimiento al trabajo de toda mi vida”. De acuerdo con el mandatario, Gutman «ha trabajado por más de 20 años en las comunidades más desfavorecidas y ha ayudado a much de jóvenes a encontrar oportunidades de crecimiento».

Al mismo tiempo, es pertinente señalar que un abanico de programas están siendo paulatinamente desactivados, como el Conectar Igualdad12 (consistente en la entrega de netbooks a alumnos secundarios), el Progresar (entrega de becas a jóvenes de 18 a 24 años que estudian) o el Procrear (créditos para la vivienda). Particularmente, la Asignación Universal por Hijo surgió en el año y su implementación se prolongó hasta la actualidad. Consiste en una asignación mensual por cada hijo/a menor de 18 años (hasta un máximo de cinco). El beneficio se calificó como de alcance “universal”5 porque se destinó a todos los trabajadores desocupados o que realizaran sus actividades en la economía informal, con el objetivo de mejorar la calidad de vida y el acceso a la salud y la educación de los niños/as y adolescentes.

pobreza uca 2022

Esto es una falla de las políticas económicas que no han sabido ordenar desde la macroeconomía las condiciones de vida y trabajo de la mayoría de la población”. La expresidenta elige mostrar parte de las conclusiones del informe de la UCA para “salvar” a los gobiernos que ella condujo directamente entre 2007 y 2015, ya que en parte de esos años (cuando el crecimiento de la economía capitalista nacional permitía el reparto de migajas) la pobreza bajó hasta alcanzar “sólo” a un cuarto de la población. Sin embargo, la verdadera tragedia es que no están jugando un juego de mesa, sino con la mesa de los argentinos”, concluye hoy en su tuit. Durante enero, con las políticas de Milei, el Estado no actuó para subir las remuneraciones, ni las jubilaciones, ni las ayudas sociales.

3Que un proyecto político tenga hegemonía sobre el resto quiere decir que ha logrado trascender su carácter particular para asumir, a la vez, la función de representación common (Laclau y Mouffe, 2004). De allí que el proceso hegemónico no se comprende por la mera recurrencia a la fuerza ni exclusivamente por las victorias electorales; sino que atañe al despliegue de un arduo y constante trabajo político-cultural, que busca seducir a los más amplios sectores sociales. Están creando un negocio financiero y un esquema redistributivo dentro de la clase trabajadora, porque los fondos acumulados por aportes y contribuciones de los empleados formales se invierten para extraer rentabilidad financiera de grupos laborales más precarizados. (…) Con el eufemismo de la ‘inclusión financiera’, convierten a los beneficios sociales en garantías colaterales de los préstamos” (Lo Vuolo, en Bercovich, 2017, s/p). En sintonía con la AUH, se establece como condición para recibir el beneficio la certificación de escolarización y cumplir con el plan de vacunación (o ir a controles de salud en el caso de los embarazos). Si las familias no presentan la información requerida o mejoran la situación de su renta, pueden ser eliminadas del programa, aunque en basic no son obligadas a salir de inmediato por no cumplir con las condicionalidades expuestas.

El financiamiento se realiza con recursos del sistema de seguridad social, que incluye los aportes de los asalariados formales y los rendimientos anuales del Fondo de Garantía y Sustentabilidad del Régimen Previsional Público y de Reparto (Lo Vuolo, 2011), a lo que se suman créditos de organismos internacionales, especialmente del BM. La mirada sobre las políticas sociales permite aproximarnos a los modos en que el Estado interviene en lo social; ya que a través de ellas se fijan principios y postulados sobre la propia responsabilidad estatal, la definición de los sujetos merecedores de sus intervenciones y las condiciones de dicho merecimiento (Grassi, 2003). En ese sentido, resultan parte constitutiva “del trabajo político-cultural de producción de la hegemonía” de un proyecto político (Grassi, 2003, p. 13). Como delegación territorial, más que tener una posición intermedia entre el gobierno autonómico y el native, tenemos una presencia real porque casi todo lo resolvemos nosotros. Tenemos la competencia y debemos monitorizar todo el proceso, aunque sí es cierto que seguimos la propuesta que hacen los servicios sociales.

Que su paz nos transmita a los vivos la esperanza, y que su recuerdo no nos deje descansar en paz’. Por lo que toca al sin poder, no se debe ceder el poder que proviene del «saber», pues de esa forma el saber queda en manos de quienes normalmente lo usan para ocultar la verdad y oprimir. Y el gusto, que más o menos conscientemente produce el acercamiento a los poderes reales, civiles o eclesiásticos. El Indec también reportó que el Estimador Mensual de la Actividad Económica (Emae) de Argentina cayó 5,7% interanual en enero, con lo que acumuló diez meses consecutivos con resultado negativo.

El viernes 19 de agosto del presente año, se llevó a cabo el in style “Día Abierto” organizado por la Pontificia… En la actividad alumnos de años superiores recibieron a los nuevos estudiantes del Instituto. A pesar de estas limitaciones se considera «una de las afortunadas» porque, como trabajadores independientes, tanto ella como su marido pueden ir ajustando sus honorarios y aún logran mantener su estilo de vida y además comprar unos dólares todos los meses para preservar sus ahorros. Hablando con BBC Mundo en un hipermercado cercano al acomodado barrio de Nordelta, en los suburbios al norte de Buenos Aires, reveló que, incluso cobrando un sueldo y una jubilación, debió modificar algunos hábitos porque se hicieron demasiado caros. Un informe de la consultora Focus Market sobre el billete que actualmente es el de mayor denominación en Argentina (el de $1.000) reveló cuánto poder de compra ha perdido desde que entró en circulación en noviembre de 2017. Tampoco las tienen los cuentapropistas, que son el sector económico que más ha crecido en los últimos años.

Otro rasgo que ha sido señalado como distintivo de las “nuevas” expresiones de derecha radicaría en el protagonismo otorgado a las herramientas del marketing político y, con ello, el privilegio de las formas, las imágenes y las estéticas; antes que los contenidos, los debates y los discursos ideologizados. Esto es especialmente evidente en el caso argentino, donde lo novedoso no sería el advertising en sí mismo sino su aplicación a la gestión cotidiana del Estado (Vommaro et al, 2015). Por su parte, Temer ha sido objeto de acusaciones por los gastos en esta materia, y durante el 2017 ha recibido asesoramiento para tomar una actitud más agresiva y redoblar promesas, procurando dejar de lado la mixtura entre “mayordomo y viejo profesor de latín” (Faria, 2017). De igual modo, las personas entrevistadas manifiestan la existencia de luchas internas entre consejerías, que se convierten en una barrera a esta coordinación y, por tanto, afectan y limitan los resultados de las medidas a implantar, primando los intereses de gobierno o del partido por encima del interés common. Los procesos de gobernanza entre distintas administraciones públicas del mismo o incluso distinto nivel territorial quedan recogidos en el diseño de las políticas y sus normativas, pero su ejecución efectiva depende más bien de la voluntad del personal técnico que dé un impulso político real y contundente.

Esto es gracias a una serie de moratorias realizadas durante el kirchnerismo que duplicaron el número de jubilados, permitiendo que millones de amas de casa y trabajadores informales obtengan este beneficio al que antes no hubieran podido acceder. El principal motivo es que, aunque el poder adquisitivo de los jubilados se ha deteriorado notoriamente en los últimos años, Argentina tiene una de las coberturas previsionales más amplias de la región, por encima del 90%. El gasto más alto que tiene el Estado argentino es el de jubilaciones y pensiones, que se llevan un tercio del presupuesto.

Es lo que lo que Jesús pide a los discípulos cuando los envía a realizara la misión, es decir, a realizar una tarea. Esto hay que historizarlo adecuada y realistamente, pero no se de ignorar eficazmente como si no tocase en nada la labor de una universidad. Las cifras dadas a conocer por el Indec ratifican los datos informados el lunes por la Universidad Católica de Argentina (UCA), los que mostraron que la pobreza multidimensional en Argentina subió a 31,3% en 2018, anotando el mayor registro desde que realiza esta medición en 2010. La medición incluye a los 31 centros urbanos más poblados del país, en los que habitan 27,8 millones de personas, de un total de forty millones en todo el país.