Etiqueta: gestión

Actores Del Mundo Público Y Privado Analizan Desafíos De Transparencia En La Gestión De Las Organizaciones De La Sociedad Civil

En una descripción easy, el diccionario de la Real Academia Española outline filantropía como “amor al género humano”. Esta acepción coincide con la visión de muchas fundaciones religiosas en todo el mundo, aunque no todas las instituciones filantrópicas pertenecen a este ámbito. La necesidad de brindar beneficencia a personas e instituciones que trabajan por suplir necesidades básicas de la población, o de revertir su condición de vulnerabilidad, es una actividad de carácter universal, por lo que su institucionalización organizaciones políticas ejemplos es un asunto perentorio para los gobiernos. Al haber trabajado con todos los tipos de clientes sin fines de lucro, incluidas las organizaciones benéficas, asociaciones de viviendas, proveedores de educación y sindicatos, tenemos una comprensión de las situaciones únicas que enfrenta el sector. Poco más de medio año ha transcurrido desde que en junio el medio Timeline de Antofagasta destapara los líos de platas por convenios entre fundaciones y algunos órganos del Estado, probablemente el mayor escándalo del año en Chile.

al propósito de Trascender y, a la vez, le exigen realizar un trabajo con un alto estándar de calidad, sello por el cual es reconocida; profesionalismo y compromiso por el bien común que el equipo le inyecta a cada proyecto, organización y empresa con las que trabaja. Se mueven por laconstrucción de una sociedadmás democrática, solidaria,participativa, igualitaria einclusiva, articulando esfuerzoscon el Estado, el sector privadoy la ciudadanía. En 2006, ACCIÓN RSE firmó un acuerdo de trabajo con el World Business Council for Sustainable Development (WBCSD), la purple empresarial más importante del mundo en materia de sostenibilidad empresarial. Somos 18 profesionales de diversos campos, que trabajamos convencidos de que los negocios solo pueden ser exitosos cuando su propósito empresarial está en sintonía con las necesidades de la sociedad.

Un convenio es con la Fundación ConTrabajo, dedicada a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual a través de la inserción laboral. “Es una iniciativa, junto con Acción Empresas y la Red de Empresas Inclusivas de Sofofa, que invita a las compañías a acelerar la participación laboral de las personas con discapacidad. Con esto, se busca acelerar la participación de las personas con discapacidad mediante el liderazgo y compromiso de los CEOs”, indica María José López, directora organizacion social actual ejecutiva de la fundación. Sobre la posibilidad de tener una ACNC en nuestro país, la directora del Cefis se mostró de acuerdo, pero aludió a ciertas características que debería acentuar. “Tiene que ser una institución muy ágil para no burocratizar el sistema, pero que además tenga este énfasis en cuidar las buenas prácticas y la transparencia de la información. La normativa que lo regule tiene que ser de fácil acceso a modo que ningún donante o donatario tenga que contratar un abogado.

Forme parte de una comunidad international de organizaciones sin fines de lucro que utilizan GIS para crear un mundo más justo, saludable y próspero donde todos puedan prosperar. El Programa de Organizaciones sin Fines de Lucro de Esri ofrece precios especiales a miles de organizaciones sin fines de lucro, grandes y pequeñas, que se centran en la justicia social y la equidad racial, la salud, la educación, las artes y la cultura, y más. El 3 de julio del año pasado, el presidente Gabriel Boric convocó a cinco comisionados para formar la Comisión de Relación entre Corporaciones, Fundaciones y el Estado. Tuvieron un período de trabajo de 45 días tras el cual entregaron un informe al presidente de la República. Para llegar a este resultado, sostuvieron 30 sesiones donde escucharon las opiniones de la sociedad civil, organismos del Estado, gobiernos regionales y representantes de municipios para analizar la relación entre el Estado y las organizaciones de la sociedad civil.

El Catastros de Organizaciones de y para Personas con Discapacidad pone a disposición de la ciudadanía información de organizaciones vinculadas a la discapacidad identificadas por SENADIS en el país. El estudio, además, abordó la imagen y posicionamiento de las fundaciones, con algunas evidentemente más recordadas que otras. Así por ejemplo, Teletón es, por lejos, la que más se viene espontáneamente a la cabeza, con 20% de los encuestados señalándola. Más atrás aparece Hogar de Cristo (9%), Fundación Las Rosas (8%), Democracia Viva -la más apuntada por los líos de platas- (7%), Techo (5%), Coaniquem (4%), Fundacion Mi Casa (2%) o Fundación Integra (2%).

Y aunque el caso sigue con aristas abiertas que se irían cerrando durante 2024, lo cierto es que estos últimos meses han marcado un antes y un después para las fundaciones en general, indistintamente de su culpabilidad o, incluso, participación. Su función principal del COSOC es acompañar a la Institución en los procesos de diseño, ejecución y evaluación de sus planes, programas y políticas. La purple de Embajadores de Operación Sonrisa, compuesta por empleados apasionados de todo el mundo, genera conciencia y apoyo para Operación Sonrisa al educar a sus comunidades locales y al recaudar fondos. A lo largo de los años, los empleados de Stryker también han participado en experiencias médicas de Operación Sonrisa y han brindado su apoyo al equipo médico, a los pacientes y a las familias. El Diplomado está dirigido a personas que cuenten con un Titulo profesional o Grado académico, otorgado por una institución de educación

organizaciones sin fines de lucro en el mundo

La normativa es bien relevante para tener una mirada más transversal e incentivar el aporte privado que permita el desarrollo social”, afirmó. Sin embargo, la filantropía como objeto de estudio aplicado a la realidad de nuestro país, ha sido ampliamente estudiado por el Centro de Filantropía e Inversiones Sociales (Cefis) de la Universidad Adolfo Ibañez (UAI), que desde el año 2015 realiza investigaciones sobre esta actividad. Según su directora, Magdalena Aninat, busca ser un aporte de conocimiento para fortalecer las contribuciones privadas al bienestar social. “Por una parte hacemos investigación, pero también nos interesa que con base a datos más específicos hacer propuestas de política pública, que tiendan a desarrollar una cultura de la solidaridad en Chile”, comentó.

Asimismo, el sector filantrópico emplea a más de 919 mil personas, lo que corresponde al eight por ciento de la fuerza laboral australiana. Este conocimiento no solo es valioso para el gobierno o la ciudadanía interesada, sino también para científicos que quieran atraer aportes a su sector. En el sitio Data.Gov se encuentran los datos relacionados con todos los organismos de Estado, y es donde se transparenta la información de la ACNC. En este lugar tanto empresas como instituciones receptoras de donación pueden acceder a las estadísticas y publicaciones de la comisión.

Business for Social Responsibility, institución dedicada al fomento de la RSE en Estados Unidos, decidió apoyar el surgimiento de organizaciones empresariales que promovieran el tema en Latinoamérica con el apoyo de Gertsacov. La disaster social de 2019 y la pandemia han removido la escena nacional, dejando al descubierto importantes desafíos sociales que es necesario abordar para avanzar hacia una mejor sociedad. El pasaporte, más que un documento, es un proceso en línea mediante el cual las organizaciones de beneficencia e instituciones gubernamentales solicitan información sobre la actividad filantrópica, es decir que la ACNC es la institución encargada de facilitar toda la información relacionada con las donaciones. Con el fin de reducir la burocracia para las organizaciones benéficas, la Comisión dispone de un Pasaporte de Caridad, que scale back la cantidad de requisitos por parte de las organizaciones benéficas para solicitar datos, pero también autoriza a todos los organismos gubernamentales a acceder a los datos de caridad de manera directa a través de una purple FTP.

Esta es la razón por la cual emergeun tercer sector, constituido por organizaciones no gubernamentales quebuscan enfrentar los problemas insuficientemente tratados por las organizaciones públicas gubernamentales, y OSFL’s, que velan por problemasdejados de lado por las organizaciones privadas con fines de lucro. Independientemente de esta diferenciación, todas ellas se caracterizan por noser dependientes del Estado ni perseguir fines de lucro y por eso se laspuede denominar indistintamente organizaciones no gubernamentales u OSFL. Nos interesa en esta etapa de la investigación identificar las principales dimensiones que tensionan la relación de colaboración entre estasorganizaciones. En su primer año, el CEDIS ha concretado convenios con 30 fundaciones y organizaciones sociales, que permiten establecer puentes entre las distintas realidades, personas, empresas, el mundo público y la sociedad civil para abordar sus inquietudes y necesidades.

Anualmente los seleccionados en los también conocidos como “Premios Óscar de la Inclusión” son galardonados en la sede de las Naciones Unidas, en Viena, Austria. Y este año la versión para el mundo hispanoparlante se realizó, por primera vez en forma presencial, y será en Santiago. A partir de ello, el CEDIS fijó su carta de navegación teniendo como norte apoyar al mundo empresarial para que cumpla con su rol social e impactar positivamente en la sociedad y, al mismo tiempo, conectar a las fundaciones y organizaciones sociales para promover el intercambio de conocimientos y buenas prácticas, generando alianzas estratégicas en el mundo privado, público y las OSFL. La gerenta de PwC Chile y directora de esta Fundación en Chile, Sharoni Rosenberg, hizo un llamado “a que todas las organizaciones sin fines de lucro se sumen el análisis de transparencia que realiza la Fundación gratuitamente y con independencia.

Esta área tendrá por propósito ofrecer al beneficiario un número de servicios que permitan cumplir la misión common de la empresa social. Desde el punto de vista del organigrama el área de Servicios tendrá una serie de subdivisiones de acuerdo a la cantidad de servicios que la empresa social entregue. El tema de la especialización aparece sólo en algunos discursos(SERVIU, DEPRODE, FOSIS) como un requisito fundamental para el Estado y a la vez como problema que acarrea la centralización del país, esdecir existe escasa oferta especializada en regiones. Los temas centrales que emergieron del panel de expertos tendieronmás bien hacia la homogeneidad, con ciertas diferencias que estuvierondeterminadas por las funciones desarrolladas por los servicios y el tipo deprestación que otorgan. De lo anterior se deriva que un foco de atención para la colaboración es la congruencia de las culturas organizacionales y el logro de unprogresivo consenso entre las partes respecto del significado, el propósito,los principios bajo los que opera la asociación, y los criterios que determinarán el éxito (Scott & Thurston 2004).

Estudios De Caso Nº 32 La Pobreza, La Desigualdad Y La Educacion En El Peru De Hoy: Una Aproximacion Cuantitativa « Magíster En Gestión Y Políticas Públicas Universidad De Chile

En explicit, y con el fin de eliminar las barreras de género, promovemos los derechos educativos desde la igualdad de oportunidades y contribuimos a crear entornos educativos en que prima la equidad (ODS 5), estableciendo acciones concretas para subsanar posibles desventajas. Fomentar las políticas de creación de empleo y desarrollo económico, pero al mismo tiempo cuidar que las brechas de bienestar no atenten contra nuestra convivencia en común. Esa tarea exige diálogo y acuerdos políticos para que esta pink de apoyos pueda ser sostenible, por lo que nuestro Gobierno ha planteado la necesidad de llegar a un pacto fiscal que haga de este anhelo, una realidad posible. Esa es la tarea que nos ha encomendado el presidente Gabriel Boric, y estamos seguros que es la que nos permitirá seguir el rumbo hacia un país más próspero, justo y sostenible. 10Esta ecuación también se probó utilizando la oferta de educación superior en vez del Gini inicial, la variable resultó igualmente significativa y negativa, siendo el ajuste del modelo de un 67,7%.

19Para ver las variables que componen las distintas dimensiones, revisar el informe de Vial (2017). Mac Clure y Calvo (2013) proponen una división administrativa basada en el actual estado del proceso de urbanización. Dado que las cifras iniciales de desigualdad en Chile son muy altas, los avances han sido lentos y se necesitaría de un mayor esfuerzo por parte del Gobierno para someter todas aquellas fuerzas que amplifican las desigualdades. Es interesante ver como a partir del año 2001 la tasa de mortalidad comienza nuevamente a ascender. Ciertamente hay muchos otros aspectos a considerar, si se tiene en cuenta la devaluación de la institucionalidad política, el empoderamiento de las comunidades y los cambios que trae consigo la automatización del empleo y la revolución digital.

Sin embargo, éste indicador se basa exclusivamente en datos de la CASEN, que, como discutimos más arriba, no capturan los ingresos de los tramos de altos ingresos. La única serie de tiempo basada en datos tributarios (y que es una estimación conservadora porque no corrige por elusión ni evasión) muestra que la concentración del ingreso del 1% y del 10% más rico no ha caído.[5] Tanto en 1990 como en 2015, el 1% recibía cerca de un cuarto de los ingresos del país. Por su parte, el 10% más rico concentraba el 54% de los ingresos tanto en 2004 (primera fecha para la que se tiene registro) como en 2015. Para complementar el análisis basado en el Gini, una forma menos abstracta y más intuitiva de medir la desigualdad consiste en calcular la porción del ingreso total del país que concentran diferentes grupos de la población.

El esfuerzo del Estado estaba apuntando a la reducción de la pobreza y era una externalidad positiva resolver la desigualdad”, puntualizó. Además, señaló la importancia de comprender que la desigualdad económica “es un síntoma de muchas otras desigualdades”. Es importante que el gobierno use los datos existentes sobre los rendimientos escolares para hacer una conclusión informada de cómo mejorar el sistema educativo. 9De acuerdo con Sunkel e Infante (2009), en 2006, para el 40% de la población de menores ingresos, solo un 40,5% de su rentas provenía del trabajo, un mayoritario 50,5% provenía del gasto social. “En los últimos diez años la investigación ha empezado a poner de manifiesto lo negativa que resulta la desigualdad para la sociedad. Resulta mala incluso para los de arriba, que se convierten en personas diferentes -más endiosadas- gracias a ella” (Joseph Stiglitz, Premio Novel de Economía 2001).

Así, se puede decir que, en términos generales, los impuestos patrimoniales no son relevantes en Chile, tanto en términos de recaudación, como en progresividad o cuidado de la democracia. La literatura académica sugiere que los impuestos óptimos al ingreso de los individuos en la parte más alta de la distribución deberían ser altos (estimaciones sugieren que podrían llegar a 73%, e incluso sobre el 80% si existe apropiación de rentas no productivas). Las personas de mayores ingresos ahorran más, y por lo tanto el consumo representa una menor proporción de sus ingresos comparado con las personas de menores ingresos. Una primera opción son los impuestos a los bienes de consumo, como por ejemplo el Impuesto al Valor Agregado (IVA). Este es un impuesto donde todos los individuos, independiente de sus ingresos, pagan el mismo porcentaje por cada compra que realizan. En Chile la tasa es 19% del monto consumido y aplica a (casi) todos los bienes y algunos servicios.

la desigualdad y pobreza

Siguiendo la tendencia de los años anteriores, La Araucanía y la Región Metropolitana ocupan el primer y segundo lugar, con un índice de Gini de zero,444 y zero,434 respectivamente en 2015 y de zero,453 y 0,452 en 2013. Las regiones con menor desigualdad por ingreso en ambos períodos son Arica y Parinacota y Atacama (intercambiando de lugar entre un período y otro). Sin embargo, las regiones que han logrado reducir más sus niveles de desigualdad en el último período son las regiones de Los Lagos y Valparaíso, y en tercer lugar la Región Metropolitana, con un menor 4,01%. Utilizando esta metodología de cálculo de datos agrupados, el índice de Gini para el país es de zero,445 en 2013 y zero,432 en 2015. Bajo este concepto, solo las dos regiones más desiguales estarían sobre el promedio nacional en ambos años.

“En las cuatro regiones mineras se producen los mayores crecimientos de personas ocupadas en el país entre 1986 y 2012, con un incremento que fluctúa entre 150% y 117%, con un promedio de 139%. Esto determina que la participación de estas regiones en el whole del empleo del país crece desde 10% a 12%” (Betancour y Maldonado, 2013, pp. 115). El desempleo por sector económico también es relevante, de acuerdo al INE, en el último semestre 2015 el sector secundario tenía las mayores tasas de cesantía, sobre todo en el sector construcción. Se excluyen los ingresos del primer y último quintil e incorpora la variable variación del desempleo. Se demuestra que la variable tiene un efecto positivo y significativo sobre la desigualdad del ingreso.

En agosto, la encuesta “Bienestar general 2020” de PRODEMU, muestra que un 82% de las mujeres sufrió una disminución en los ingresos de su hogar durante la pandemia por COVID-19. Paralelo a esto, un 54% de ellas señala que ha tenido dificultades para costear los servicios básicos como el agua, la luz o el fuel. En el frente económico, la pandemia de la COVID-19 ha aumentado significativamente el desempleo mundial y ha la desigualdad hoy recortado drásticamente los ingresos de los trabajadores. Este tipo de medidas traerá justicia social y desarrollo de la mano con el crecimiento, y la desigualdad se vería mejorada en el mediano plazo sin duda. Hablamos de que la sociedad permita a sus miembros experimentar oportunidades equivalentes. Si,  hablamos de  la necesaria y pretendida igualdad en dignidad y derechos (también llamada igualdad en la diferencia) de todos los seres humanos.

Actualmente, Chile es el segundo país más desigual entre los miembros de la OCDE (medida a través del índice de Gini antes y después de impuestos y transferencias). La desigualdad del país es intra e interregional, los ingresos del 20% de la población más rica son 10 veces mayores que los del quintil más pobre (OCDE, 2018), siendo sorprendentemente mayor que el promedio de los países de la OCDE. “En Chile estamos viendo un fenómeno de reducción de las brechas que ya tiene algunos años…

En Chile, las brechas sociales y económicas crean malestar por parte de la ciudadanía y descontento hacia las autoridades públicas, generando épocas de constantes manifestaciones, donde la población exige un crecimiento y desarrollo para todos. Sin embargo, un punto del que se sabe menos es si la desigualdad tiene un impacto en el día a día de las personas, más allá de las consecuencias macro que esta puede tener en términos de estabilidad social y de aprovechar el potencial del capital humano de un país. En general la desigualdad economica, no existe mucha evidencia causal sobre la relación entre desigualdad y bienestar, y es posible que se esté confundiendo con el malestar que genera la pobreza. A igual nivel de ingreso per cápita, países más desiguales tienden a tener mayores índices de pobreza que países menos desiguales, lo que naturalmente llevaría a confundir estos dos conceptos.

En adición, es igualmente importante responsabilizar a las escuelas por sus resultados académicos. Mientras que las tasas de educación y alfabetización están aumentando en todo el mundo, no queda claro si se está disminuyendo la desigualdad educativa. Por eso, hay necesidad de aumentar la educación en los sectores en crecimiento como la tecnológica y habilidades sociales específicas adaptables al mundo que actualmente se necesita movilidad ocupacional. Una buena educación, según expertos, tiene la función de adquirir habilidades y certificar conocimientos para participar aún más en la sociedad, y sirve para “socializar”. Las capacidades de las familias para llevar a cabo su cometido educativo no están equitativamente distribuidas, puesto que la pobreza, el nivel educacional de madres, padres o cuidadores, y su capital social influyen en el desarrollo y el desempeño escolar de niñas, niños y adolescentes. No es algo abstracto, sino algo muy concreto a lo que se enfrentan las familias que hoy viven en la incertidumbre.

La contrapartida de la concentración en el tope son los bajos sueldos que obtiene la mitad de los asalariados, cuya remuneración es inferior al ingreso que necesita un hogar promedio para cubrir sus necesidades básicas (línea de pobreza). Esto no se traduce en una situación generalizada de precariedad, porque hay más fuentes de ingresos.

Productores Campesinos Participan En Taller Sobre Trabajo Cooperativo Y Gestión En Las Organizaciones En El Campus Patagonia

Para presentar su propuesta las comunidades deberán contactarse con el equipo de la VPSC, para el llenado y aplicación de los instrumentos necesarios para evaluar la solicitud. Detalló que ser ciudadanos más conscientes y responsables supone no dar la vuelta a la espalda a la realidad social, aunque esta ocurra a far de kilómetros de distancia. Por organizaciones de base ejemplo, indicó que el 60 por ciento del cacao (chocolate) “proviene de Costa de Marfil y Ghana y allí trabajan más de 300 mil niños esclavos”. Por eso, añadió, “debemos preocuparnos sobre cuáles son las cadenas de valor, de dónde vienen los productos, quién los hace, por qué los hace, en qué condiciones lo hace, y preferir a las empresas más sustentables”.

organizaciones se consideran las Asociaciones de Productores, Cooperativas, etc. que fueron creadas por otras instituciones actualmente atendidas por el PRODERCO. De Olancho, Veterinarios sin

organizaciones de economia solidaria ejemplos

Cabe recordar, además, que cualquier ciudadano que quiera verificar la existencia de alguna institución cooperativa, puede consultar en la página net de la División de Asociatividad (DAES), en el hyperlink Buscar Organización, en donde podrá encontrar el listado de cooperativas que se encuentran debidamente registradas en la cartera. En razón de lo anterior, se hace presente que todas las cooperativas, independiente de su rubro, deben remitir los antecedentes de su constitución y funcionamiento a este Ministerio. Desde la región de Coquimbo, la gerenta general de Sercotec, María José Becerra Moro, anunció la apertura de la convocatoria nacional a los programas… Así mismo, se hace una verificación para varios segmentos de entidades, evaluando entre otros aspectos la forma como se direccionan las empresas y su apetito al riesgo.

Se necesitan profesionales con pertinencia y vocación en esta área, ya que sin una gestión comprometida es muy difícil que se consolide esa cooperativa pese a contar con recursos para ello”. Igualmente, Horacio Velásquez, Secretario Regional Ministerial de Agricultura, destacó que “la experiencia de Brasil en cuento a cooperativas ayuda a generar emprendimientos rurales que se pueden replicar perfectamente en la región. Sin duda, la mejor forma para que los productores/as se convenzan es viendo justamente los ejemplos de sus pares, entendiendo además que como Ministerio estamos convencidos que la asociatividad es la manera de comercializar del futuro”. En la ocasión, el experto brasileño dio a conocer experiencias de trabajo cooperativo y gestión en las organizaciones, temas que no sólo son de interes para los dirigentes campesinos sino que también son parte de los lineamientos del Programa Fortalecimiento Gremial Rural. Wijnant explicó que el modelo de la “economía del bien común” apunta a recuperar el sentido unique aristotélico y la esencia del sentido de la economía, donde el fin último es “administrar una casa común buscando el bienestar de sus habitantes” y el dinero es sólo un medio para ello. “Esto es contrapuesto a la crematística o el amor por el dinero, la maximización de las utilidades a como dé lugar”.

De esta forma podremos humanizar la economía, mediante el fortalecimiento de empresas y cooperativas que promuevan la integración social frente a fenómenos como la migración y la lucha contra la pobreza, promoviendo el trabajo asociativo y colaborativo, en beneficio de los sectores más vulnerables. El objeto es la formulación de proyectos, iniciativas o emprendimientos, los cuales entiendan la rentabilidad con otra mirada, en donde los ingresos económicos de sus actividades y el menor gasto público generado sean valorados, reconociendo rentabilidad social, la cual es posible conseguir bajo una mirada de auto sustentabilidad, desarrollando indicadores sociales que incorporen variables como el bienestar de las personas. En el trascurso del trabajo de campo, participé de un competition de la organización social realizado un fin de semana de verano en la plaza del centro de la localidad. En aquella oportunidad, solo encontré a la presidenta de la cooperativa y a una de las trabajadoras “jóvenes”, quien me comentó que “algunas [compañeras] están de vacaciones, algunas son grandes y no pueden, otras hacen y mandan comida para vender en el competition, y otros directamente no vienen y no hacen nada”.

Se crean la Caja del Seguro Obrero, la Caja de Empleados Particulares y la Caja de Empleados Públicos, instituciones que otorgan previsión social a sus cotizantes a través del sistema de reparto. Sin embargo, la gran disaster mundial de 1929 detuvo muchas de estas iniciativas, las cuales sólo quedaron reflejadas en el diseño institucional, sin financiamiento ni personal capacitado para llevarlas a cabo. Se trata de 57 asociados a esta nueva organización que trabajan en la pesca artesanal de la jibia en las costas de la provincia de Arauco y que tienen como puerto base a la comuna de Lebu. En el marco de la primera actividad con estudiantes de la generación 2021 de la carrera de Ingeniería Comercial, especialistas coincidieron y felicitaron que la Universidad de Playa Ancha haya decidido abrir esta disciplina imprimiéndole un sello propio. Dentro de este tipo de

Necesitamos sentirnos parte de un mismo buque donde no hay un carro de primera, otro de segunda y otro de tercera, como en el Titanic, donde los de la última clase no tenían botes para salvarse. Las organizaciones de la economía social tienen una larga trayectoria promoviendo, organizacion privada sin fines de lucro dentro de la diversidad, un sentimiento de igualdad y de solidaridad entre la gente. Usando la misma metodología, un estudio del PNUD arrojó 106 mil organizaciones de este sector en 2005 y en 2015 un estudio del CPP de la Universidad Católica arrojó 226 mil.

Está dirigido a agrupaciones formales e informales, comunidades católicas o laicas, organizaciones comunitarias, territoriales, sociales y/o socioeducativas que busquen soluciones atingentes y cuyas propuestas sean ejecutadas por personas que son parte de su propia comunidad. Wijnant sostuvo que “el balance del bien común es el corazón de esta propuesta”, la cual se refiere a una métrica que contiene factores económicos, sociales y ambientales para determinar qué tanto están aportando al bien común las organizaciones privadas o públicas. Esta “matriz”, por ende, implica evaluar el comportamiento de una organización con respecto a sus distintos grupos de contacto internos y externos, en los ámbitos valóricos arriba citados. En la oportunidad, el Dr. Radrigán planteó en un primer punto la importancia que tienen las empresas cooperativas al desarrollarse en los territorios, “al estar afincadas a los territorios donde viven sus socios y familias se convierten en un motor de desarrollo local y territorial, teniendo un impacto directo en procesos de desarrollo sostenible”. Por supuesto, en todo este heterogéneo mundo de empresas, asociaciones, unidades y experiencias, hay horizontes distintos. Algunos ven la posibilidad de una alternativa international al capitalismo; otros, la posibilidad de fortalecer un tercer sector “social” de la economía, junto al privado y al público; otros, “simplemente”, crear espacios alternativos de economía movida por otros valores y propósitos que los de la ganancia y la acumulación.

DAES ofrece en forma permanente capacitaciones, charlas y talleres on line para cooperativas, asociaciones gremiales y de consumidores. El ejemplo más reciente es el trabajo que se está llevando a cabo con los desmovilizados de la guerrilla de las Farc, quienes se capacitan actualmente en economía solidaria para reincorporarse a la vida civil bajo el modelo cooperativo, con el fin de poder acceder a una vida digna, de manera productiva. La confianza en la economía solidaria se forma porque existe una institucionalidad robusta desde el Estado y de los diversos organismos que conforman el sector. Esto no quiere decir que no haya inconvenientes, sino que precisamente se tomen las decisiones con un enfoque objetivo y de mitigación de los riesgos, tanto por los sujetos vigilados como por las partes interesadas, cada uno dentro del ámbito de sus competencias legales. Esta visión versa sobre un modelo económico que contribuye a la reducción de la pobreza y la desconcentración del ingreso, todo lo contrario de la tendencia en las relaciones internacionales de los países ricos y pobres, donde las diferencias y las brechas se aumentan cada vez más. A raíz de esta decisión, la cooperativa efectuó una serie de acciones colectivas tanto institucionales como directas.

Es importante mencionar que en la red de economía solidaria participan productores, Asociaciones de Productores, Empresas de Desarrollo Rural, Cooperativas de Ahorro y Crédito, Cooperativa de servicios múltiples y otros actores económicos similares. Más específicamente, la propuesta de la Economía del Bien Común (EBC) identifica tres problemas y tres soluciones. Para superar la contradicción entre los valores de la economía y la sociedad propone un modelo que premie el aporte al bien común y la coherencia con los valores sociales.

Entonces le pregunté cómo evaluaba que algunas “no hacen nada” y ella me contestó que le molestaba y que siempre se discute en las asambleas. Pero no sólo por ello la evaluación del “modelo chileno” es críticada por este sector de la economía. También porque las formas dominantes de funcionamiento de la economía y del Estado ha favorecido a los grandes grupos económicos y su  comportamiento voraz. Frente a esos procesos, Chile, orientado desde mitad de los años 70 por un liberalismo económico radical y precoz, y pese al surgimiento de muchas experiencias de la economía a la que hacemos referencia, aparece aún lejano  a ese tipo de iniciativas institucionales.

Además, indica que el “espíritu” de nuestras constituciones no se refleja en la economía, ante lo cual el modelo busca medir la contribución al bien común. Por último, se plantea que sólo hay indicadores de valores de cambio que miden el medio, por lo cual se requiere medir el éxito económico con indicadores de utilidad socioambiental que evalúen el fin. Podemos decir que la confianza es la base del modelo de economía solidaria, ya que su ADN es el bien común, el liderazgo colectivo y la construcción de un capital social que asegura a todos sus miembros una distribución equitativa de beneficios, sin ningún tipo de discriminación. Por ende, se debe asumir el cuidado del medio ambiente poniendo énfasis en el uso correcto y responsable de los recursos naturales, como una manera de entender el progreso y la economía, incorporando educación y espiritualidad ecológica.

Curso On-line De Organización Y Gestión De La Información

El modelo de Estado descrito solo se refiere a la existencia de un poder centralizado, pero nada se cube respecto de la forma de ejercer dicha autoridad. Estos Estados que concentraban fuertemente el poder en el monarca fueron conocidos como absolutos. A partir de sucesos como la Independencia de los Estados Unidos de América (1776) y la Revolución Francesa (1789) la situación de los Estados absolutistas se ve alterada por las ideas liberales, dando paso a un Estado más democrático, constitucional y con división de poderes.

Sin embargo, los referidos estándares no pueden, por sí solos, asumir un rol vinculante en cuanto a la implementación de los sistemas de organización y gestión contemplados en la ley. En contraste, el Ministerio Público sí ha reconocido que el requisito de imputación de defecto de organización debe acreditarse en todo caso, estableciendo, al poco andar de la norma, una clara diferencia entre los objetos de prueba, cuando se está en presencia de modelos de prevención según el art. 4° de la LRPPJ y cuando no. En el primer caso, el modelo de compliance implementado debe indagarse en cuanto a su realidad, efectividad e idoneidad, con el objeto de descubrir si realmente representa un cumplimiento de deberes de dirección y supervisión o un mero recurso formal de defensa. En el segundo caso, esto es en ausencia de un modelo de prevención, la actividad probatoria debe encaminarse a acreditar el requisito de imputación de defecto de organización,75 a través la prueba de incumplimiento de deberes de dirección y supervisión organizacionales. 1° in fine de la LRPPJ establece un requisito de imputación que sanciona el incumplimiento de deberes de dirección y supervisión, con una pena para la organización. En conformidad con lo expuesto anteriormente,73 esta disposición debe encontrar su correlato en normas de comportamiento para justificar su punibilidad.

Esta caracterización se logra mediante el modelo de la estructura de los valores en competencia de Cameron y Quinn (2006). Finalmente, la dimensión organizacional caracteriza las diferentes estructuras organizacionales y las potenciales oportunidades de gestionar conocimiento, de acuerdo a la cultura imperante y a los mediadores tecnológicos (Turner, 2009). La tercera y última categoría está constituida por los delitos comunes, entendiéndose por tales aquellos que no exigen una calidad determinada en la persona del autor y pueden ser cometidos por cualquiera.92 Es decir, un delito o una contravención común cometida por el órgano o su representante puede, al mismo, desencadenar la responsabilidad de la persona jurídica.

Lo anterior, siempre que la comisión del delito fuere consecuencia del incumplimiento, por parte del colaborador acreditado, de los deberes de dirección y supervisión del modelo de prevención a que se hace referencia en el citado artículo. Como dijimos, acá se trata de un modelo de organización, administración y supervisión para prevenir delitos que afecten la vida, salud, integridad, libertad e indemnidad sexual de niños niñas y adolescentes (NNA) y que afecten el correcto uso de recursos públicos. Este documento es producto de una investigación iniciada hace más de tres años entre un grupo de empresas constructoras chilenas, que ha tenido por finalidad alimentar un modelo de gestión y maduración de conocimiento diseñado por los autores, con el fin de caracterizar las empresas constructoras desde tres dimensiones, así como también observar sus estilos particulares de gestión de conocimiento. A partir del estudio de casos (Yin, 2003) y dada la gran diversidad de proyectos y empresas, ha sido posible confeccionar una base de datos para observar comparativamente los tipos de organización en terreno, las culturas dominantes, los mediadores tecnológicos preferidos, y los actuales niveles de gestión de conocimiento al interior de cada empresa. En el ámbito de la gestión de conocimiento, la información anterior permitió plantearse dos preguntas; la primera, si los logros de una empresa podían reproducirse en otra; y la segunda, qué acciones eran más efectivas para apoyar la gestión de conocimiento según el tipo de organización adoptada en terreno y el grado de participación de la oficina central en esta organización. Este documento se interesa en responder la segunda pregunta.

Como no podía ser de otro modo, conocerás los distintos tipos de copias de seguridad que pueden realizarse, la frecuencia con la que pueden generarse y la regulación y tratamiento que concede la LOPD a los datos confidenciales. Pero tan importante es disponer de esta información como saber almacenarla, organizarla y gestionarla. De nada sirve tener constancia de ciertos datos si ni siquiera somos capaces de localizarlos. Durante las horas teóricas el relator entregará los contenidos a través de 2 plataformas, Moodle y Zoom, para todos los estudiantes. A través de las mismas, expondrá las definiciones y conceptos que permitirán la apropiación de contenidos, basándose en un programa gradual que se intensificará de acuerdo al grado de aprendizaje de los temas por parte del alumno.

Concretamente, el tribunal dio por acreditado el incumplimiento de los deberes de dirección y supervisión de la persona jurídica, sobre la base de que la sociedad “no adoptó ni implementó, con anterioridad a los hechos, un modelo de prevención de delitos en los términos del artwork. 4º de la misma ley, ni contó con mecanismos para prevenir la conducta de soborno antes descrita.”68. En este sentido, existe un cierto reconocimiento a la posibilidad de otros mecanismos para prevenir la conducta de soborno por la cual se persigue a la persona jurídica. Sin embargo, el fallo se limita a realizar una mera constatación fáctica, sin elaborar estos otros mecanismos ni menos fundamentar la conclusión alcanzada. En efecto, el inc. 3° del artículo 35  de la ley contempla la figura del modelo de prevención de delitos como una instancia innovadora en la vigilancia de los colaboradores. Este mecanismo de autorregulación forzada o regulada sigue el espíritu de lo dispuesto en la Ley N° 20.393, sobre responsabilidad penal de las personas jurídicas,  que ya contempló modelos de organización para las empresas u organismos con el fin de incentivar estructuras preventivas destinadas a precaver defectos de organización en las empresas.

En la medida en que una organización tiene más diversidad de tipos de contratos y más transacciones, su complejidad será mayor. La gestión de servicios sanitarios se realiza al interior de organizaciones de gran complejidad. Estas organizaciones son sistemas abiertos que tienden a la variabilidad y en ellas se introducen elementos de gestión para mantenerlas bajo control. En este artículo se mencionan la función y las características de la organización social aplicada a las organizaciones de salud.

de organización

75“Ahora bien, la efectiva adopción e implementación del modelo de prevención siempre será objeto de investigación y prueba. En este sentido, conviene destacar que el hecho de cumplir la empresa formalmente con todos los requisitos que el artwork. 4° establece para la adopción del modelo de prevención de delitos, no implica que esta haya implementado el modelo real, eficaz o idóneamente, lo cual será siempre objeto de investigación y prueba. […] Asimismo, si la empresa no adoptó un modelo de prevención como el propuesto por la ley, ello no significa dar por cumplido este presupuesto de imputación, sino que necesariamente, aquel presupuesto deberá ser acreditado por el Ministerio Público”. La segunda categoría se identifica con la contravención especial contemplada en el § one hundred de la pobreza al poder thirty in. Así, la conducta penal contemplada en esta segunda variante, la constituyen los deberes de vigilancia y supervisión internos que deben primar en las organizaciones, cuya extensión es variable según sus distintos tipos.

En la empresa moderna se origina numerosa documentación escrita como cartas, informes, facturas, recibos, and so forth. cuya conservación, en muchos casos, es obligada durante un largo periodo de tiempo y, en otros, es necesaria para llevar un management sobre las operaciones y no comprometer la propia economía de la empresa. La representación de estos encuentros se apoya gráficamente en los resultados de publicaciones anteriores (Arriagada y Alarcón, 2011), ya que utiliza la gráfica que relaciona los tipos de organización encontrados en el sitio de la obra, con los grados en que el conocimiento es socializado y sistematizado al inside de la organización. En la Figura 7 se identifican a los actores del proyecto de construcción, organizados en una matriz y su so-ciograma correspondiente. En el caso analizado, 0, 1, 2 y three, representan distintas intensidades de comunicación, entendidas como frecuencia y duración de los contactos, para la etapa específica de la obra gruesa de una edificación en altura. Una vez organizada la información, se pueden calcular distintos estadígrafos que permiten identificar un concentrador, un inter-mediador, puntos de corte, subgrupos, etc. En este caso se analizó el estadígrafo de centralidad que se presenta en la Figura 8.

Estamos trabajando en un nuevo portal empresa, en donde los encargados de recursos humanos o aquellos que llevan las inscripciones de sus colaboradores, podrán hacer inscripciones en línea y ver el estatus de ésta. Mientras, las inscripciones serán manuales, es decir nos debes enviar una ficha Excel con los datos de la inscripción. Riesgos penales que emanan de su ya conocido potencial criminógeno, y que la organización tendría obligación, a través de sus directivos, de controlar; SILVA (2018), pp. 212 y s. 111“Asociación Española de Normalización”, institución enfocada en la normalización de diversas actividades y procesos.

Es así que esta investigación adoptó la modalidad de estudio de caso experimental longitudinal, al intentar establecer una relación entre las acciones clave y el tipo de organización en terreno que facilita la gestión de conocimiento. En un sentido related DEL ROSAL (2011), p. 91; BEDECARRATZ (2016), p. 281. Esta solución no había encontrado eco en parte de la literatura española, por ejemplo ROBLES (2012), p. 356, nota al pie N°58 y DEL ROSAL (2011), p. 90. Se argumenta que la infracción de estos deberes ya podía ser sancionada a través del artwork. 31 bis.

La influencia de las tecnologías de información y comunicación permite establecer relaciones virtuales con muchos colaboradores (Hornett, 2004). En gran medida y derivado de esta diferenciación es que se conciben, por una parte, obligaciones genéricas de control (pertenecientes a la regulación mercantil o civil), que concretizan el deber genérico de supervisar, consustancial al ejercicio de potestades sobre otras personas. El modelo típico de compliance está consagrado en el artwork. 4° de la LRPPJ y busca lograr una disminución del riesgo de comisión de hechos punibles a través de medidas de control interno, orientadas a atacar los factores que favorezcan la comisión de los delitos base del art. 1° de la LRPPJ.forty four Este modelo se compone de las medidas que se exponen sucintamente a continuación. Existen numerosas concepciones en la teoría normativa que explican la naturaleza de las normas de comportamiento.35 Sin embargo, aquí nos interesa resaltar el esquema propuesto por Hruschka, quien les ha adscrito principalmente dos funciones. En la prospectiva, estas son “mandatos o prohibiciones que se dirigen al sujeto sometido a la norma indicándole lo que debe hacer o dejar de hacer; o son reglas permisivas que se dirigen al sujeto sometido a la norma indicándole lo que le está permitido hacer o dejar de hacer”.36 En consecuencia, este tipo de normas poseen ex ante una función de configuración que influencia y conforma la vida. Esta propuesta obedece a que los eventos están frescos en la mente de los actores, y a que los actores aún no abandonan el proyecto, como suele suceder.

Sobre la discusión en el contexto español véase, por todos, DÓPICO (2014), pp. 337 y ss. Al. (2019), pp. 406 y ss., thought que también es esencial para una efectiva responsabilidad social corporativa. Desde una perspectiva related, la autorregulación en el Derecho penal organizacional está orientada al mantenimiento de la vigencia de la norma, lo que se logra concretando “la fidelidad al Derecho por parte de la empresa”. Se exige en primer lugar, una identificación de las actividades o procesos de la entidad que comporten un riesgo de comisión de actividades delictivas (lit. a). Esto significa debe realizarse un diagnóstico de la exposición de acciones o procesos que efectivamente realiza la organización, al riesgo delictivo de alguna de las figuras contempladas en el artwork clases de desigualdad. 1° de la LRPPJ.

Idegys: Instituto De Economía Gestión Y Salud

El sólo nombre de Mercedes-Benz hace que te imagines lujo, innovación, calidad y desempeño, pero se necesita algo más que un producto de clase mundial para superar a la competencia. Por eso, los ejecutivos de Mercedes-Benz crearon experiencias únicas para sus clientes que estuvieran alineadas con sus autos legendarios. El plan que ayudó a hacer de Mercedes-Benz una de las organizaciones más efectivas del mundo en el servicio al cliente. Este valioso esfuerzo editorial es un regalo que sus lectores, quienes han seguido su trayectoria a lo largo de sesenta años, han querido hacerle este 2014, en su aniversario número ochenta. En suma, el propósito de esta obra es proporcionar las herramientas para que el servidor público de cualquier nivel pueda desplegarse como líder de un equipo de trabajo y conseguir las metas planteadas. El libro de Salomón Chertorivski se coloca a la vanguardia y está llamado a ser una referencia obligada para profesionales de la administración, maestros, estudiantes y ciudadanos preocupados por el buen funcionamiento de nuestros gobiernos.

Aunque cabe notar que, desde antes de la pandemia, América Latina y el Caribe ya acumulaba casi cinco años de bajo crecimiento, con un promedio de 0,4% entre 2014 y 2019. Otra propuesta que cobra sentido y que hemos planteado con anterioridad es la posibilidad de crear una Renta Básica Universal para todos. Esto es, el derecho de todo ciudadano -y residente acreditado- a percibir un ingreso, es decir una cantidad periódica de dinero que cubra, al menos, las necesidades vitales sin que por ello deba contraprestación alguna. 2) un marco económico centrado en la redistribución, que establezca un ingreso básico universal enraizado en un sistema de política social common; y, una fuerte imposición progresiva de los ingresos, las ganancias y la riqueza; que reduzca las horas de trabajo; que reconozca el trabajo de cuidados3 y potencie los servicios públicos esenciales como salud y educación. Una solución adicional adecuada, pertinente y necesaria sería que las personas que se vean en problemas de liquidez (cesantía sin reembolso, trabajadores por cuenta propia, and so forth.) y dispongan de fondos en las AFP puedan recuperar, por ejemplo, un monto equivalente a un salario mínimo por tres meses depositado inmediatamente por las AFP en la cuenta del beneficiario. Esto permitiría asegurar un mínimo de recursos a personas que verán muy seriamente afectados los ingresos mínimos necesarios para subsistir en estos tres meses (¡ojalá solo 3!!) de crisis pandémica.

En este artículo se explorará la posibilidad de decretar daños punitivos por prácticas antisindicales o desleales. En la actualidad, las medidas que adopta el juez son básicamente el cese de la conducta y las multas respectivas; sin embargo, estas medidas aparecerían como insuficientes, sobre todo en un esquema de costo/beneficio en que algunas empresas prefieren pagar multas antes que tener que dialogar con sus trabajadores y representantes. Por lo anterior, resulta interesante la lectura del artwork. 495 N° three del Código del trabajo, en el sentido de que al hablar de las “indemnizaciones que procedan” pueda incluirse el daño punitivo. Con gran entusiasmo se embarca en un proyecto que se irá dilatando más y más hasta llegar a desmoronar su vida. «Una significativa historia sobre la importancia de la moda y la imagen en todos los ámbitos de la vida de las personas y cómo puede afectar a nuestra actitud y encumbrarnos al liderazgo.»

El Nobel de Economía remarca que “La producción y distribución “just in time”, con inventarios bajos o nulos, puede ser capaz de absorber pequeños problemas, pero ahora hemos visto al sistema aplastado por una perturbación inesperada”. En concreto habrá que combinar el liberalismo excesivo de la globalización con un grado necesario de autosuficiencia. Esto corre con mayor razón para los sistemas públicos de salud y la necesidad de disponer de capacidades de enfrentar crisis como la actual hay pobreza. Cuando a los veintisiete años Jeanne Dargan decide dejar su trabajo para dedicarse a la tesis doctoral a tiempo completo, no se imagina el viacrucis que le espera. En México -y de hecho en todo el continente americano- la desigualdad ha permitido a unos pocos miles de hombres (rara vez son mujeres) dominar las decisiones políticas y económicas. Las élites han modelado la historia para asegurarse el poder, el dinero y, con frecuencia, la impunidad.

Ya sea que trabajes en una multinacional, en una ONG o que seas padre o madre de tiempo completo, todo el mundo necesita pensar y actuar como un emprendedor. Es necesario ser ágiles, adaptables, atrevidos -incluso un poco locos- si no queremos rezagarnos. Así parece entenderlo Joseph Stiglitz que indica que “la disaster del coronavirus ha sido un poderoso recordatorio de que la unidad política y económica básica sigue siendo el estado-nación” lo cual es un llamado de atención a los principios “puros” de la globalización consagrados en el llamado “Consenso de Washington”. El analista de Chile 21, Eugenio Rivera, señala que 300 mil trabajadores fueron despedidos solo en marzo, un 38% más que en el mismo mes del año 2019. Más de 780 mil trabajadores verían sus contratos suspendidos o jornadas reducidas luego que fifty six mil empresas solicitaron acogerse a la nueva ley de Protección del empleo. Esta evolución podría conducir a tasas de desempleo entre 13% y 17% (entre 5% y 10% más que la situación pre crisis).

joseph stiglitz el precio de la desigualdad pdf

Con un tono ligero y lleno de humildad, Viajar para vivir es el resultado de un trotamundos que aprendió que el desapego y la lucha contra el miedo son las herramientas para comenzar a definir nuestra versión de felicidad con el impulso del camino. No le interesa la tele abierta y jamás participa en una conversación sobre futbol o de los chismes de famosos. Loco por emprender profundiza en el trabajo de emprendedores icónicos como Walt Disney y Estée Lauder, y revela cómo las compañías MTV, General Electric y Burberry lograron el éxito al romper con las normas establecidas igualdad desigualdad e implementar una mentalidad de emprendedor. Este libro representa una celebración del vastísimo trabajo de Rius, que con sus millares de caricaturas e historietas y un buen ciento libros abrió el horizonte de la crítica y la denuncia a sus lectores, encausando un descontento social que no tenía forma de expresarse. Cómo establecer una agenda, construir una estrategia y definir los valores y objetivos que han de guiar a una organización gubernamental. Cómo buscar las oportunidades para innovar y que los proyectos perduren más allá de la gestión sexenal.

Esta es la historia de cómo Mercedes Benz supo identificar los deseos, necesidades y sueños de sus clientes. Estos pobres encuentran en actividades semilegales (migraciones clandestinas) o ilegales (“soldados” del narcotráfico, asaltos y robos) una alternativa “imposible de rechazar” por los magros ingresos de una actividad authorized. El apoyo y la oferta del sistema para lograr vivir decentemente es incierta y pasa generalmente para los jóvenes, por largas o intermitentes situaciones de desempleo pasando por empleos precarios, parciales y sin seguridad social alguna.

LÓPEZ ESCUDERO, Manuel, “Las Interminables Reformas de la Gobernanza Económica de la Zona Euro”, en Revista General de Derecho Europeo, Nº 27, 2012, pp. 1-9. FALCÓN Y TELLA, Ramón, “La Reforma del Artículo 135”, en Revista General de Derecho Europeo, Nº 25, 2011, pp. 1-9. Con agudeza y humor, a ratos mordaz, Tiphaine Rivière sorprende con una novela gráfica para todos los públicos que provoca desde la tímida sonrisa a la carcajada incontrolable.

Como derecho económico, se cube, la RBU se convierte en el eje basic de la sostenibilidad. ¿Qué motiva esta repentina generosidad de las grandes fortunas y de instituciones gubernamentales nacionales y locales? En primer lugar, que la pobreza se resuelve muy lentamente en la humanidad, especialmente porque por cada $ 10 de riqueza creada en el mundo, más de $ 8 fueron captadas por el 1% más rico, según un informe de Oxfam de 2017. Los mayores impactos se darían en los países de América del Sur, que se especializan en la exportación de bienes primarios y, por lo tanto, son más vulnerables a la disminución de sus precios.

No hay ninguna razón, salvo negocios no declarados, que hayan hecho negarse a las administradoras a esta ayuda. Las AFP, se supone, no pierden ni ganan con el volumen de montos sino con una cuota independientemente de los resultados. Estos fondos ya fueron pagados por los cotizantes al momento de ingresar a las cajas de las AFP.

Mercedes-Benz Driven to Delight revela el plan de acción que utilizó esta compañía en Estados Unidos para catapultar a la empresa al primer lugar en los rankings de estudios nacionales de satisfacción al cliente, al tiempo que mantuvo el crecimiento del negocio. Esta es la historia de cómo la organización supo identificar los deseos, necesidades y sueños de sus clientes. Una hilarante novela gráfica sobre el mundo universitario a través de la historia de una joven que ve cómo se le complica la vida al dedicarse por completo al estudio durante los interminables y fatigantes años de la tesis. Un libro sobre administración pública, serio y riguroso pero de fácil lectura, expone las más importantes teorías sobre liderazgo aterrizadas en la realidad nacional y sobre la base de una serie de experiencias recientes que el autor puso en práctica con óptimos resultados. La crisis que sufre la región este año 2020, con una caída del PIB de -5,3%, será la peor en toda su historia. Para encontrar una contracción de magnitud comparable hace falta retroceder hasta la Gran Depresión de 1930 (-5%) o, más aún, hasta 1914 (-4,9%).

Hasta la entrega de esta edición no se sabía de los mecanismos con que se entregarían estos montos. Frente a la pandemia muchos sectores han visto cerrar sus puertas (comercio, transporte aéreo, turismo, entretenimientos); otros se han reducido (construcción, servicios) y muy pocos han mantenido su actividad porque la demanda externa de la cual Chile depende en cerca del 30% de su actividad) está también en momentos críticos. SERRANO SANZ, José María, “La Encrucijada del Euro”, en Revista General de Derecho Europeo, Nº 27, 2012, pp. 1-5. LOUIS, Jean Victor, “La Sentencia Pringle”, en Revista General de Derecho Europeo, Nº 29, 2013, pp. 1-20.

El examen profundo de las oligarquías exige poner bajo la lupa la idea misma de igualdad, para descubrir que es un concepto más problemático de lo que parece a primera vista. Definirla ya es un reto; determinar sus alcances, una labor con hondas implicaciones éticas y políticas. Utilizando como modelo su vasta experiencia como editora de revistas, Lucy te ofrece los mejores consejos para que tengas una presencia impactante, desde cómo dominar las emociones, hasta cómo sortear el infame techo de cristal al que nos enfrentamos las mujeres en nuestras carreras profesionales.

Personajes como Mark Zuckerberg, Bill Gates y Jeff Bezos (las mayores fortunas mundiales) han considerado adecuada la Renta Básica para amortiguar los efectos de la disaster (¡antes de la pandemia!!) en términos de desigualdad y para afrontar la inevitable automatización del futuro inmediato. Como en todas las disaster hay quienes promueven un cambio estructural y otros que pregonan volver cuanto antes a la “normalidad” anterior a la crisis. La propuesta del gobierno para mantener la capacidad de demanda consiste en una Renta Universal Ciudadana, que apunta a beneficiar a un millón setecientas ochenta mil familias (4,5 millones de personas) perteneciente al 40% de los hogares más vulnerables que se le entregarán $ 260 mil durante tres meses.

España y los países del sur de Europa se han visto fuertemente afectados por una crisis que incluso ha amenazado a la supervivencia del Euro y que ha mostrado las insuficiencias derivadas del imperfecto diseño jurídico de la Unión Económica y Monetaria. Muchas han sido las reformas emprendidas dirigidas a lograr un mayor nivel de integración económica para poder hacer frente a la disaster. Este trabajo pretende evaluar la situación precise de la Unión Económica y Monetaria tras estas reformas, analizando el desarrollo normativo producido en los ámbitos de la asistencia financiera y de la coordinación y disciplina económica. Posteriormente, se analizará si estas reformas han venido acompañadas de deficiencias que puedan afectar al futuro de la Unión Económica y Monetaria, advirtiendo las imperfecciones y desafíos a los que se enfrenta la precise Unión Económica y Monetaria y que deben superarse para garantizar el éxito del proyecto de integración europeo.

Idegys: Instituto De Economía Gestión Y Salud

Ya sea que trabajes en una multinacional, en una ONG o que seas padre o madre de tiempo completo, todo el mundo necesita pensar y actuar como un emprendedor. Es necesario ser ágiles, adaptables, atrevidos -incluso un poco locos- si no queremos rezagarnos. Así parece entenderlo Joseph Stiglitz que indica que “la disaster del coronavirus ha sido un poderoso recordatorio de que la unidad política y económica básica sigue siendo el estado-nación” lo cual es un llamado de atención a los principios “puros” de la globalización consagrados en el llamado “Consenso de Washington”. El analista de Chile 21, Eugenio Rivera, señala que 300 mil trabajadores fueron despedidos solo en marzo, un 38% más que en el mismo mes del año 2019. Más de 780 mil trabajadores verían sus contratos suspendidos o jornadas reducidas luego que fifty hay pobreza six mil empresas solicitaron acogerse a la nueva ley de Protección del empleo. Esta evolución podría conducir a tasas de desempleo entre 13% y 17% (entre 5% y 10% más que la situación pre crisis).

España y los países del sur de Europa se han visto fuertemente afectados por una crisis que incluso ha amenazado a la supervivencia del Euro y que ha mostrado las insuficiencias derivadas del imperfecto diseño jurídico de la Unión Económica y Monetaria. Muchas han sido las reformas emprendidas dirigidas a lograr un mayor nivel de integración económica para poder hacer frente a la crisis. Este trabajo pretende evaluar la situación actual de la Unión Económica y Monetaria tras estas reformas, analizando el desarrollo normativo producido en los ámbitos de la asistencia financiera y de la coordinación y disciplina económica. Posteriormente, se analizará si estas reformas han venido acompañadas de deficiencias que puedan afectar al futuro de la Unión Económica y Monetaria, advirtiendo las imperfecciones y desafíos a los que se enfrenta la precise Unión Económica y Monetaria y que deben superarse para garantizar el éxito del proyecto de integración europeo.

joseph stiglitz el precio de la desigualdad pdf

El sólo nombre de Mercedes-Benz hace que te imagines lujo, innovación, calidad y desempeño, pero se necesita algo más que un producto de clase mundial para superar a la competencia. Por eso, los ejecutivos de Mercedes-Benz crearon experiencias únicas para sus clientes que estuvieran alineadas con sus autos legendarios. El plan que ayudó a hacer de Mercedes-Benz una de las organizaciones más efectivas del mundo en el servicio al cliente. Este valioso esfuerzo editorial es un regalo que sus lectores, quienes han seguido su trayectoria a lo largo de sesenta años, han querido hacerle este 2014, en su aniversario número ochenta. En suma, el propósito de esta obra es proporcionar las herramientas para que el servidor público de cualquier nivel pueda desplegarse como líder de un equipo de trabajo y conseguir las metas planteadas. El libro de Salomón Chertorivski se coloca a la vanguardia y está llamado a ser una referencia obligada para profesionales de la administración, maestros, estudiantes y ciudadanos preocupados por el buen funcionamiento de nuestros gobiernos.

El Nobel de Economía remarca que “La producción y distribución “just in time”, con inventarios bajos o nulos, puede ser capaz de absorber pequeños problemas, pero ahora hemos visto al sistema aplastado por una perturbación inesperada”. En concreto habrá que combinar el liberalismo excesivo de la globalización con un grado necesario de autosuficiencia. Esto corre con mayor razón para los sistemas públicos de salud y la necesidad de disponer de capacidades de enfrentar disaster como la precise. Cuando a los veintisiete años Jeanne Dargan resolve dejar su trabajo para dedicarse a la tesis doctoral a tiempo completo, no se imagina el viacrucis que le espera. En México -y de hecho en todo el continente americano- la desigualdad ha permitido a unos pocos miles de hombres (rara vez son mujeres) dominar las decisiones políticas y económicas. Las élites han modelado la historia para asegurarse el poder, el dinero y, con frecuencia, la impunidad.

Esta es la historia de cómo Mercedes Benz supo identificar los deseos, necesidades y sueños de sus clientes. Estos pobres encuentran en actividades semilegales (migraciones clandestinas) o ilegales (“soldados” del narcotráfico, asaltos y robos) una alternativa “imposible de rechazar” por los magros ingresos de una actividad authorized información de la desigualdad social. El apoyo y la oferta del sistema para lograr vivir decentemente es incierta y pasa generalmente para los jóvenes, por largas o intermitentes situaciones de desempleo pasando por empleos precarios, parciales y sin seguridad social alguna.

En este artículo se explorará la posibilidad de decretar daños punitivos por prácticas antisindicales o desleales. En la actualidad, las medidas que adopta el juez son básicamente el cese de la conducta y las multas respectivas; sin embargo, estas medidas aparecerían como insuficientes, sobre todo en un esquema de costo/beneficio en que algunas empresas prefieren pagar multas antes que tener que dialogar con sus trabajadores y representantes. Por lo anterior, resulta interesante la lectura del art. 495 N° three del Código del trabajo, en el sentido de que al hablar de las “indemnizaciones que procedan” pueda incluirse el daño punitivo. Con gran entusiasmo se embarca en un proyecto que se irá dilatando más y más hasta llegar a desmoronar su vida. «Una significativa historia sobre la importancia de la moda y la imagen en todos los ámbitos de la vida de las personas y cómo puede afectar a nuestra actitud y encumbrarnos al liderazgo.»

No hay ninguna razón, salvo negocios no declarados, que hayan hecho negarse a las administradoras a esta ayuda. Las AFP, se supone, no pierden ni ganan con el volumen de montos sino con una cuota independientemente de los resultados. Estos fondos ya fueron pagados por los cotizantes al momento de ingresar a las cajas de las AFP.

Mercedes-Benz Driven to Delight revela el plan de acción que utilizó esta compañía en Estados Unidos para catapultar a la empresa al primer lugar en los rankings de estudios nacionales de satisfacción al cliente, al tiempo que mantuvo el crecimiento del negocio. Esta es la historia de cómo la organización supo identificar los deseos, necesidades y sueños de sus clientes. Una hilarante novela gráfica sobre el mundo universitario a través de la historia de una joven que ve cómo se le complica la vida al dedicarse por completo al estudio durante los interminables y fatigantes años de la tesis. Un libro sobre administración pública, serio y riguroso pero de fácil lectura, expone las más importantes teorías sobre liderazgo aterrizadas en la realidad nacional y sobre la base de una serie de experiencias recientes que el autor puso en práctica con óptimos resultados. La disaster que sufre la región este año 2020, con una caída del PIB de -5,3%, será la peor en toda su historia. Para encontrar una contracción de magnitud comparable hace falta retroceder hasta la Gran Depresión de 1930 (-5%) o, más aún, hasta 1914 (-4,9%).

Los factores que influyeron en la proyección del organismo para Chile fueron el precio del cobre -el principal producto de exportación y que su precio ha caído casi 20% desde finales de 2019-, además de la disminución de la demanda desde China, que representa un 34% del intercambio nacional. Con esa decisión, Pata emprende el viaje de su vida y nos ayuda a descubrir los motivos por los que vale la pena salir y romper las rutas asignadas. Lo que en principio nació como una demostración de orgullo contra las normas, la extensión del camino lo ayudó a comprender que las referencias geográficas, más que motivos de vanidad, acompañan un verdadero cambio inside. La fuerza de la imaginación es la inspiradora historia del empresario y economista Julio A. Millán Bojalil, y una invitación a ver con distintos ojos el mundo del poder y las influencias.

Frente a un panorama desalentador, e incluso frente a guerras y revueltas sociales, Millán se enfoca en las necesidades de la gente, y pone énfasis en la educación que nos dará las herramientas para construir el futuro que queremos. Con ingenio y candor, el autor nos demuestra que las palabras precisas en el momento justo valen mucho más que la imagen que el dinero puede comprar. En pocas palabras, las experiencias de este gran hombre nos invitan a convencernos de que el futuro no se adivina ni se espera, sino se construye. Hoy en día, tomar riesgos no es sólo para los que han dejado la escuela en busca de algo más grande.

Con un tono ligero y lleno de humildad, Viajar para vivir es el resultado de un trotamundos que aprendió que el desapego y la lucha contra el miedo son las herramientas para comenzar a definir nuestra versión de felicidad con el impulso del camino. No le interesa la tele abierta y jamás participa en una conversación sobre futbol o de los chismes de famosos. Loco por emprender profundiza en el trabajo de emprendedores icónicos como Walt Disney y Estée Lauder, y revela cómo las compañías MTV, General Electric y Burberry lograron el éxito al romper con las normas establecidas e implementar una mentalidad de emprendedor. Este libro representa una celebración del vastísimo trabajo de Rius, que con sus millares de caricaturas e historietas y un buen ciento libros abrió el horizonte de la crítica y la denuncia a sus lectores, encausando un descontento social que no tenía forma de expresarse. Cómo establecer una agenda, construir una estrategia y definir los valores y objetivos que han de guiar a una organización gubernamental. Cómo buscar las oportunidades para innovar y que los proyectos perduren más allá de la gestión sexenal.

Hasta la entrega de esta edición no se sabía de los mecanismos con que se entregarían estos montos. Frente a la pandemia muchos sectores han visto cerrar sus puertas (comercio, transporte aéreo, turismo, entretenimientos); otros se han reducido (construcción, servicios) y muy pocos han mantenido su actividad porque la demanda externa de la cual Chile depende en cerca del 30% de su actividad) está también en momentos críticos. SERRANO SANZ, José María, “La Encrucijada del Euro”, en Revista General de Derecho Europeo, Nº 27, 2012, pp. 1-5. LOUIS, Jean Victor, “La Sentencia Pringle”, en Revista General de Derecho Europeo, Nº 29, 2013, pp. 1-20.

Idegys: Instituto De Economía Gestión Y Salud

Esta es la historia de cómo Mercedes Benz supo identificar los deseos, necesidades y sueños de sus clientes. Estos pobres encuentran en actividades semilegales (migraciones clandestinas) o ilegales (“soldados” del narcotráfico, asaltos y robos) una alternativa “imposible de rechazar” por los magros ingresos de una actividad authorized. El apoyo y la oferta del sistema para lograr vivir decentemente es incierta y pasa generalmente para los jóvenes, por largas o intermitentes situaciones de desempleo pasando por empleos precarios, parciales y sin seguridad social alguna.

Frente a un panorama desalentador, e incluso frente a guerras y revueltas sociales, Millán se enfoca en las necesidades de la gente, y pone énfasis en la educación que nos dará las herramientas para construir el futuro que queremos. Con ingenio y candor, el autor nos demuestra que las palabras precisas en el momento justo valen mucho más que la imagen que el dinero puede comprar. En pocas palabras, las experiencias de este gran hombre nos invitan a convencernos de que el futuro no se adivina ni se espera, sino se construye. Hoy en día, tomar riesgos no es sólo para los que han dejado la escuela en busca de algo más grande.

El examen profundo de las oligarquías exige poner bajo la lupa la concept misma de igualdad, para descubrir que es un concepto más problemático de lo que parece a primera vista. Definirla ya es un reto; determinar sus alcances, una labor con hondas implicaciones éticas y políticas. Utilizando como modelo su vasta experiencia como editora de revistas, Lucy te ofrece los mejores consejos para que tengas una presencia impactante, desde cómo dominar las emociones, hasta cómo sortear el infame techo de cristal al que nos enfrentamos las mujeres en nuestras carreras profesionales.

joseph stiglitz el precio de la desigualdad pdf

Personajes como Mark Zuckerberg, Bill Gates y Jeff Bezos (las mayores fortunas mundiales) han considerado adecuada la Renta Básica para amortiguar los efectos de la disaster (¡antes de la pandemia!!) en términos de desigualdad y para afrontar la inevitable automatización del futuro inmediato. Como en todas las crisis hay quienes promueven un cambio estructural y otros que pregonan volver cuanto antes a la “normalidad” anterior a la disaster. La propuesta del gobierno para mantener la capacidad de demanda consiste en una Renta Universal Ciudadana, que apunta a beneficiar a un millón setecientas ochenta mil familias (4,5 millones de personas) perteneciente al 40% de los hogares más vulnerables que se le entregarán $ 260 mil durante tres meses.

Hasta la entrega de esta edición no se sabía de los mecanismos con que se entregarían estos montos. Frente a la pandemia muchos sectores han visto cerrar sus puertas (comercio, transporte aéreo, turismo, entretenimientos); otros se han reducido (construcción, servicios) y muy pocos han mantenido su actividad porque la demanda externa de la cual Chile depende en cerca del 30% de su actividad) está también en momentos críticos. SERRANO SANZ, José María, “La Encrucijada del Euro”, en Revista General de Derecho Europeo, Nº 27, 2012, pp. 1-5. LOUIS, Jean Victor, “La Sentencia Pringle”, en Revista General de Derecho Europeo, Nº 29, 2013, pp. 1-20.

El Nobel de Economía remarca que “La producción y distribución “just in time”, con inventarios bajos o nulos, puede ser capaz de absorber pequeños problemas, pero ahora hemos visto al sistema aplastado por una perturbación inesperada”. En concreto habrá que combinar el liberalismo excesivo de la globalización con un grado necesario de autosuficiencia. Esto corre con mayor razón para los sistemas públicos de salud y la necesidad de disponer de capacidades de enfrentar disaster como la actual guinea ecuatorial pobreza. Cuando a los veintisiete años Jeanne Dargan decide dejar su trabajo para dedicarse a la tesis doctoral a tiempo completo, no se imagina el viacrucis que le espera. En México -y de hecho en todo el continente americano- la desigualdad ha permitido a unos pocos miles de hombres (rara vez son mujeres) dominar las decisiones políticas y económicas. Las élites han modelado la historia para asegurarse el poder, el dinero y, con frecuencia, la impunidad.

Ya sea que trabajes en una multinacional, en una ONG o que seas padre o madre de tiempo completo, todo el mundo necesita pensar y actuar como un emprendedor. Es necesario ser ágiles, adaptables, atrevidos -incluso un poco locos- si no queremos rezagarnos. Así parece entenderlo Joseph Stiglitz que indica que “la disaster del coronavirus ha sido un poderoso recordatorio de que la unidad política y económica básica sigue siendo el estado-nación” lo cual es un llamado de atención a los principios “puros” de la globalización consagrados en el llamado “Consenso de Washington”. El analista de Chile 21, Eugenio Rivera, señala que 300 mil trabajadores fueron despedidos solo en marzo, un 38% más que en el mismo mes del año 2019. Más de 780 mil trabajadores verían sus contratos suspendidos o jornadas reducidas luego que fifty six mil empresas solicitaron acogerse a la nueva ley de Protección del empleo. Esta evolución podría conducir a tasas de desempleo entre 13% y 17% (entre 5% y 10% más que la situación pre crisis).

Los factores que influyeron en la proyección del organismo para Chile fueron el precio del cobre -el principal producto de exportación y que su precio ha caído casi 20% desde finales de 2019-, además de la disminución de la demanda desde China, que representa un 34% del intercambio nacional. Con esa decisión, Pata emprende el viaje de su vida y nos ayuda a descubrir los motivos por los que vale la pena salir y romper las rutas asignadas. Lo que en principio nació como una demostración de orgullo contra las normas, la extensión del camino lo ayudó a comprender que las referencias geográficas, más que motivos de vanidad, acompañan un verdadero cambio interior. La fuerza de la imaginación es la inspiradora historia del empresario y economista Julio A. Millán Bojalil, y una invitación a ver con distintos ojos el mundo del poder y las influencias.

No hay ninguna razón, salvo negocios no declarados, que hayan hecho negarse a las administradoras a esta ayuda. Las AFP, se supone, no pierden ni ganan con el volumen guinea ecuatorial pobreza de montos sino con una cuota independientemente de los resultados. Estos fondos ya fueron pagados por los cotizantes al momento de ingresar a las cajas de las AFP.

Aunque cabe notar que, desde antes de la pandemia, América Latina y el Caribe ya acumulaba casi cinco años de bajo crecimiento, con un promedio de 0,4% entre 2014 y 2019. Otra propuesta que cobra sentido y que hemos planteado con anterioridad es la posibilidad de crear una Renta Básica Universal para todos. Esto es, el derecho de todo ciudadano -y residente acreditado- a percibir un ingreso, es decir una cantidad periódica de dinero que cubra, al menos, las necesidades vitales sin que por ello deba contraprestación alguna. 2) un marco económico centrado en la redistribución, que establezca un ingreso básico common enraizado en un sistema de política social common; y, una fuerte imposición progresiva de los ingresos, las ganancias y la riqueza; que reduzca las horas de trabajo; que reconozca el trabajo de cuidados3 y potencie los servicios públicos esenciales como salud y educación. Una solución adicional adecuada, pertinente y necesaria sería que las personas que se vean en problemas de liquidez (cesantía sin reembolso, trabajadores por cuenta propia, etc.) y dispongan de fondos en las AFP puedan recuperar, por ejemplo, un monto equivalente a un salario mínimo por tres meses depositado inmediatamente por las AFP en la cuenta del beneficiario. Esto permitiría asegurar un mínimo de recursos a personas que verán muy seriamente afectados los ingresos mínimos necesarios para subsistir en estos tres meses (¡ojalá solo 3!!) de crisis pandémica.

El sólo nombre de Mercedes-Benz hace que te imagines lujo, innovación, calidad y desempeño, pero se necesita algo más que un producto de clase mundial para superar a la competencia. Por eso, los ejecutivos de Mercedes-Benz crearon experiencias únicas para sus clientes que estuvieran alineadas con sus autos legendarios. El plan que ayudó a hacer de Mercedes-Benz una de las organizaciones más efectivas del mundo en el servicio al cliente. Este valioso esfuerzo editorial es un regalo que sus lectores, quienes han seguido su trayectoria a lo largo de sesenta años, han querido hacerle este 2014, en su aniversario número ochenta. En suma, el propósito de esta obra es proporcionar las herramientas para que el servidor público de cualquier nivel pueda desplegarse como líder de un equipo de trabajo y conseguir las metas planteadas. El libro de Salomón Chertorivski se coloca a la vanguardia y está llamado a ser una referencia obligada para profesionales de la administración, maestros, estudiantes y ciudadanos preocupados por el buen funcionamiento de nuestros gobiernos.

España y los países del sur de Europa se han visto fuertemente afectados por una disaster que incluso ha amenazado a la supervivencia del Euro y que ha mostrado las insuficiencias derivadas del imperfecto diseño jurídico de la Unión Económica y Monetaria. Muchas han sido las reformas emprendidas dirigidas a lograr un mayor nivel de integración económica para poder hacer frente a la disaster. Este trabajo pretende evaluar la situación actual de la Unión Económica y Monetaria tras estas reformas, analizando el desarrollo normativo producido en los ámbitos de la asistencia financiera y de la coordinación y disciplina económica. Posteriormente, se analizará si estas reformas han venido acompañadas de deficiencias que puedan afectar al futuro de la Unión Económica y Monetaria, advirtiendo las imperfecciones y desafíos a los que se enfrenta la precise Unión Económica y Monetaria y que deben superarse para garantizar el éxito del proyecto de integración europeo.

En este artículo se explorará la posibilidad de decretar daños punitivos por prácticas antisindicales o desleales. En la actualidad, las medidas que adopta el juez son básicamente el cese de la conducta y las multas respectivas; sin embargo, estas medidas aparecerían como insuficientes, sobre todo en un esquema de costo/beneficio en que algunas empresas prefieren pagar multas antes que tener que dialogar con sus trabajadores y representantes. Por lo anterior, resulta interesante la lectura del art. 495 N° 3 del Código del trabajo, en el sentido de que al hablar de las “indemnizaciones que procedan” pueda incluirse el daño punitivo. Con gran entusiasmo se embarca en un proyecto que se irá dilatando más y más hasta llegar a desmoronar su vida. «Una significativa historia sobre la importancia de la moda y la imagen en todos los ámbitos de la vida de las personas y cómo puede afectar a nuestra actitud y encumbrarnos al liderazgo.»

Como derecho económico, se dice, la RBU se convierte en el eje elementary de la sostenibilidad. ¿Qué motiva esta repentina generosidad de las grandes fortunas y de instituciones gubernamentales nacionales y locales? En primer lugar, que la pobreza se resuelve muy lentamente en la humanidad, especialmente porque por cada $ 10 de riqueza creada en el mundo, más de $ eight fueron captadas por el 1% más rico, según un informe de Oxfam de 2017. Los mayores impactos se darían en los países de América del Sur, que se especializan en la exportación de bienes primarios y, por lo tanto, son más vulnerables a la disminución de sus precios.

LÓPEZ ESCUDERO, Manuel, “Las Interminables Reformas de la Gobernanza Económica de la Zona Euro”, en Revista General de Derecho Europeo, Nº 27, 2012, pp. 1-9. FALCÓN Y TELLA, Ramón, “La Reforma del Artículo 135”, en Revista General de Derecho Europeo, Nº 25, 2011, pp. 1-9. Con agudeza y humor, a ratos mordaz, Tiphaine Rivière sorprende con una novela gráfica para todos los públicos que provoca desde la tímida sonrisa a la carcajada incontrolable.

Idegys: Instituto De Economía Gestión Y Salud

Hasta la entrega de esta edición no se sabía de los mecanismos con que se entregarían estos montos. Frente a la pandemia muchos sectores han visto cerrar sus puertas (comercio, transporte aéreo, turismo, entretenimientos); otros se han reducido (construcción, servicios) y muy pocos han mantenido su actividad porque la demanda externa de la cual Chile depende en cerca del 30% de su actividad) está también en momentos críticos. SERRANO SANZ, José María, “La Encrucijada del Euro”, en Revista General de Derecho Europeo, Nº 27, 2012, pp. 1-5. LOUIS, Jean Victor, “La Sentencia Pringle”, en Revista General de Derecho Europeo, Nº 29, 2013, pp. 1-20.

En este artículo se explorará la posibilidad de decretar daños punitivos por prácticas antisindicales o desleales. En la actualidad, las medidas que adopta el juez son básicamente el cese de la conducta y las multas respectivas; sin embargo, estas medidas aparecerían como insuficientes, sobre todo en un esquema de costo/beneficio en que algunas empresas prefieren pagar multas antes que tener que dialogar con sus trabajadores y representantes. Por lo anterior, resulta interesante la lectura del artwork. 495 N° three del Código del trabajo, en el sentido de que al hablar de las “indemnizaciones que procedan” pueda incluirse el daño punitivo. Con gran entusiasmo se embarca en un proyecto que se irá dilatando más y más hasta llegar a desmoronar su vida. «Una significativa historia sobre la importancia de la moda y la imagen en todos los ámbitos de la vida de las personas y cómo puede afectar a nuestra actitud y encumbrarnos al liderazgo.»

El examen profundo de las oligarquías exige poner bajo la lupa la concept misma de igualdad, para descubrir que es un concepto más problemático de lo que parece a primera vista. Definirla ya es un reto; determinar sus alcances, una labor con hondas implicaciones éticas y políticas. Utilizando como modelo su vasta experiencia como editora de revistas, Lucy te ofrece los mejores consejos para que tengas una presencia impactante, desde cómo dominar las emociones, hasta cómo sortear el infame techo de cristal al que nos enfrentamos las mujeres en nuestras carreras profesionales.

Esta es la historia de cómo Mercedes Benz supo identificar los deseos, necesidades y sueños de sus clientes. Estos pobres encuentran en actividades semilegales (migraciones clandestinas) o ilegales (“soldados” del narcotráfico, asaltos y robos) una alternativa “imposible de rechazar” por los magros ingresos de una actividad legal. El apoyo y la oferta del sistema para lograr vivir decentemente es incierta y pasa generalmente para los jóvenes, por largas o intermitentes situaciones de desempleo pasando por empleos precarios, parciales y sin seguridad social alguna.

No hay ninguna razón, salvo negocios no declarados, que hayan hecho negarse a las administradoras a esta ayuda. Las AFP, se supone, no pierden ni ganan con el volumen de montos sino con una cuota independientemente de los resultados. Estos fondos ya fueron pagados por los cotizantes al momento de ingresar a las cajas de las AFP.

Personajes como Mark Zuckerberg, Bill Gates y Jeff Bezos (las mayores fortunas mundiales) han considerado adecuada la Renta Básica para amortiguar los efectos de la disaster (¡antes de la pandemia!!) en términos de desigualdad y para afrontar la inevitable automatización del futuro inmediato. Como en todas las crisis hay quienes promueven un cambio estructural y otros que pregonan volver cuanto antes a la “normalidad” anterior a la disaster justicia y desigualdad social. La propuesta del gobierno para mantener la capacidad de demanda consiste en una Renta Universal Ciudadana, que apunta a beneficiar a un millón setecientas ochenta mil familias (4,5 millones de personas) perteneciente al 40% de los hogares más vulnerables que se le entregarán $ 260 mil durante tres meses.

Como derecho económico, se cube, la RBU se convierte en el eje basic de la sostenibilidad. ¿Qué motiva esta repentina generosidad de las grandes fortunas y de instituciones gubernamentales nacionales y locales? En primer lugar, que la pobreza se resuelve muy lentamente en la humanidad, especialmente porque por cada $ 10 de riqueza creada en el mundo, más de $ eight fueron captadas por el 1% más rico, según un informe de Oxfam de 2017. Los mayores impactos se darían en los países de América del Sur, que se especializan en la exportación de bienes primarios y, por lo tanto, son más vulnerables a la disminución de sus precios.

joseph stiglitz el precio de la desigualdad pdf

Aunque cabe notar que, desde antes de la pandemia, América Latina y el Caribe ya acumulaba casi cinco años de bajo crecimiento, con un promedio de 0,4% entre 2014 y 2019. Otra propuesta que cobra sentido y que hemos planteado con anterioridad es la posibilidad de crear una Renta Básica Universal para todos. Esto es, el derecho de todo ciudadano -y residente acreditado- a percibir un ingreso, es decir una cantidad periódica de dinero que cubra, al menos, las necesidades vitales sin que por ello deba contraprestación alguna. 2) un marco económico centrado en la redistribución, que establezca un ingreso básico universal enraizado en un sistema de política social common; y, una fuerte imposición progresiva de los ingresos, las ganancias y la riqueza; que reduzca las horas de trabajo; que reconozca el trabajo de cuidados3 y potencie los servicios públicos esenciales como salud y educación. Una solución adicional adecuada, pertinente y necesaria sería que las personas que se vean en problemas de liquidez (cesantía sin reembolso, trabajadores por cuenta propia, and so on.) y dispongan de fondos en las AFP puedan recuperar, por ejemplo, un monto equivalente a un salario mínimo por tres meses depositado inmediatamente por las AFP en la cuenta del beneficiario. Esto permitiría asegurar un mínimo de recursos a personas que verán muy seriamente afectados los ingresos mínimos necesarios para subsistir en estos tres meses (¡ojalá solo 3!!) de crisis pandémica.

El Nobel de Economía remarca que “La producción y distribución “just in time”, con inventarios bajos o nulos, puede ser capaz de absorber pequeños problemas, pero ahora hemos visto al sistema aplastado por una perturbación inesperada”. En concreto habrá que combinar el liberalismo excesivo de la globalización con un grado necesario de autosuficiencia. Esto corre con mayor razón para los sistemas públicos de salud y la necesidad de disponer de capacidades de enfrentar disaster como la precise. Cuando a los veintisiete años Jeanne Dargan decide dejar su trabajo para dedicarse a la tesis doctoral a tiempo completo, no se imagina el viacrucis que le espera. En México -y de hecho en todo el continente americano- la desigualdad ha permitido a unos pocos miles de hombres (rara vez son mujeres) dominar las decisiones políticas y económicas. Las élites han modelado la historia para asegurarse el poder, el dinero y, con frecuencia, la impunidad.

LÓPEZ ESCUDERO, Manuel, “Las Interminables Reformas de la Gobernanza Económica de la Zona Euro”, en Revista General de Derecho Europeo, Nº 27, 2012, pp. 1-9. FALCÓN Y TELLA, Ramón, “La Reforma del Artículo 135”, en Revista General de Derecho Europeo, Nº 25, 2011, pp. 1-9. Con agudeza y humor, a ratos mordaz, Tiphaine Rivière sorprende con una novela gráfica para todos los públicos que provoca desde la tímida sonrisa a la carcajada incontrolable.

El sólo nombre de Mercedes-Benz hace que te imagines lujo, innovación, calidad y desempeño, pero se necesita algo más que un producto de clase mundial para superar a la competencia. Por eso, los ejecutivos de Mercedes-Benz crearon experiencias únicas para sus clientes que estuvieran alineadas con sus autos legendarios. El plan que ayudó a hacer de Mercedes-Benz una de las organizaciones más efectivas del mundo en el servicio al cliente. Este valioso esfuerzo editorial es un regalo que sus lectores, quienes han seguido su trayectoria a lo largo de sesenta años, han querido hacerle este 2014, en su aniversario número ochenta. En suma, el propósito de esta obra es proporcionar las herramientas para que el servidor público de cualquier nivel pueda desplegarse como líder de un equipo de trabajo y conseguir las metas planteadas. El libro de Salomón Chertorivski se coloca a la vanguardia y está llamado a ser una referencia obligada para profesionales de la administración, maestros, estudiantes y ciudadanos preocupados por el buen funcionamiento de nuestros gobiernos.

Mercedes-Benz Driven to Delight revela el plan de acción que utilizó esta compañía en Estados Unidos para catapultar a la empresa al primer lugar en los rankings de estudios nacionales de satisfacción al cliente, al tiempo que mantuvo el crecimiento del negocio. Esta es la historia de cómo la organización supo identificar los deseos, necesidades y sueños de sus clientes. Una hilarante novela gráfica sobre el mundo universitario a través de la historia de una joven que ve cómo se le complica la vida al dedicarse por completo al estudio durante los interminables y fatigantes años de la tesis. Un libro sobre administración pública, serio y riguroso pero de fácil lectura, expone las más importantes teorías sobre liderazgo aterrizadas en la realidad nacional y sobre la base de una serie de experiencias recientes que el autor puso en práctica con óptimos resultados. La crisis que sufre la región este año 2020, con una caída del PIB de -5,3%, será la peor en toda su historia. Para encontrar una contracción de magnitud comparable hace falta retroceder hasta la Gran Depresión de 1930 (-5%) o, más aún, hasta 1914 (-4,9%).

Con un tono ligero y lleno de humildad, Viajar para vivir es el resultado de un trotamundos que aprendió que el desapego y la lucha contra el miedo son las herramientas para comenzar a definir nuestra versión de felicidad con el impulso del camino. No le interesa la tele abierta y jamás participa en una conversación sobre futbol o de los chismes de famosos. Loco por emprender profundiza en el trabajo de emprendedores icónicos como Walt Disney y Estée Lauder, y revela cómo las compañías MTV, General Electric y Burberry lograron el éxito al romper con las normas establecidas globalizacion desigualdad social e implementar una mentalidad de emprendedor. Este libro representa una celebración del vastísimo trabajo de Rius, que con sus millares de caricaturas e historietas y un buen ciento libros abrió el horizonte de la crítica y la denuncia a sus lectores, encausando un descontento social que no tenía forma de expresarse. Cómo establecer una agenda, construir una estrategia y definir los valores y objetivos que han de guiar a una organización gubernamental. Cómo buscar las oportunidades para innovar y que los proyectos perduren más allá de la gestión sexenal.

Idegys: Instituto De Economía Gestión Y Salud

En este artículo se explorará la posibilidad de decretar daños punitivos por prácticas antisindicales o desleales. En la actualidad, las medidas que adopta el juez son básicamente el cese de la conducta y las multas respectivas; sin embargo, estas medidas aparecerían como insuficientes, sobre todo en un esquema de costo/beneficio en que algunas empresas prefieren pagar multas antes que tener que dialogar con sus trabajadores y representantes. Por lo anterior, resulta interesante la lectura del artwork. 495 N° 3 del Código del trabajo, en el sentido de que al hablar de las “indemnizaciones que procedan” pueda incluirse el daño punitivo. Con gran entusiasmo se embarca en un proyecto que se irá dilatando más y más hasta llegar a desmoronar su vida. «Una significativa historia sobre la importancia de la moda y la imagen en todos los ámbitos de la vida de las personas y cómo puede afectar a nuestra actitud y encumbrarnos al liderazgo.»

Ya sea que trabajes en una multinacional, en una ONG o que seas padre o madre de tiempo completo, todo el mundo necesita pensar y actuar como un emprendedor. Es necesario ser ágiles, adaptables, atrevidos -incluso un poco locos- si no queremos rezagarnos. Así parece entenderlo Joseph Stiglitz que indica que “la disaster del coronavirus ha sido un poderoso recordatorio de que la unidad política y económica básica sigue siendo el estado-nación” lo cual es un llamado de atención a los principios “puros” de la globalización consagrados en el llamado “Consenso de Washington”. El analista de Chile 21, Eugenio Rivera, señala que 300 mil trabajadores fueron despedidos solo en marzo, un 38% más que en el mismo mes del año 2019. Más de 780 mil trabajadores verían sus contratos suspendidos o jornadas reducidas luego que fifty six mil empresas solicitaron acogerse a la nueva ley de Protección del empleo. Esta evolución podría conducir a tasas de desempleo entre 13% y 17% (entre 5% y 10% más que la situación pre crisis).

Mercedes-Benz Driven to Delight revela el plan de acción que utilizó esta compañía en Estados Unidos para catapultar a la empresa al primer lugar en los rankings de estudios nacionales de satisfacción al cliente, al tiempo que mantuvo el crecimiento del negocio. Esta es la historia de cómo la organización supo identificar los deseos, necesidades y sueños de sus clientes. Una hilarante novela gráfica sobre el mundo universitario a través de la historia de una joven que ve cómo se le complica la vida al dedicarse por completo al estudio durante los interminables y fatigantes años de la tesis. Un libro sobre administración pública, serio y riguroso pero de fácil lectura, expone las más importantes teorías sobre liderazgo aterrizadas en la realidad nacional y sobre la base de una serie de experiencias recientes que el autor puso en práctica con óptimos resultados. La crisis que sufre la región este año 2020, con una caída del PIB de -5,3%, será la peor en toda su historia. Para encontrar una contracción de magnitud comparable hace falta retroceder hasta la Gran Depresión de 1930 (-5%) o, más aún, hasta 1914 (-4,9%).

Esta es la historia de cómo Mercedes Benz supo identificar los deseos, necesidades y sueños de sus clientes. Estos pobres encuentran en actividades semilegales (migraciones clandestinas) o ilegales (“soldados” del narcotráfico, asaltos y robos) una alternativa “imposible de rechazar” por los magros ingresos de una actividad authorized. El apoyo y la oferta del sistema para lograr vivir decentemente es incierta y pasa generalmente para los jóvenes, por largas o intermitentes situaciones de desempleo pasando por empleos precarios, parciales y sin seguridad social alguna.

Como derecho económico, se dice, la RBU se convierte en el eje fundamental de la sostenibilidad. ¿Qué motiva esta repentina generosidad de las grandes fortunas y de instituciones gubernamentales nacionales y locales? En primer lugar, que la pobreza se resuelve muy lentamente en la humanidad, especialmente porque por cada $ 10 de riqueza creada en el mundo, más de $ eight fueron captadas por el 1% más rico, según un informe de Oxfam de 2017. Los mayores impactos se darían en los países de América del Sur, que se especializan en la exportación de bienes primarios y, por lo tanto, son más vulnerables a la disminución de sus precios.

España y los países del sur de Europa se han visto fuertemente afectados por una disaster que incluso ha amenazado a la supervivencia del Euro y que ha mostrado las insuficiencias derivadas del imperfecto diseño jurídico de la Unión Económica y Monetaria. Muchas han sido las reformas emprendidas dirigidas a lograr un mayor nivel de integración económica para poder hacer frente a la disaster. Este trabajo pretende evaluar la situación precise de la Unión Económica y Monetaria tras estas reformas, analizando el desarrollo normativo producido en los ámbitos de la asistencia financiera y de la coordinación y disciplina económica. Posteriormente, se analizará si estas reformas han venido acompañadas de deficiencias que puedan afectar al futuro de la Unión Económica y Monetaria, advirtiendo las imperfecciones y desafíos a los que se enfrenta la precise Unión Económica y Monetaria y que deben superarse para garantizar el éxito del proyecto de integración europeo.

joseph stiglitz el precio de la desigualdad pdf

LÓPEZ ESCUDERO, Manuel, “Las Interminables Reformas de la Gobernanza Económica de la Zona Euro”, en Revista General de Derecho Europeo, Nº 27, 2012, pp. 1-9. FALCÓN Y TELLA, Ramón, “La Reforma del Artículo 135”, en Revista General de Derecho Europeo, Nº 25, 2011, pp. 1-9. Con agudeza y humor, a ratos mordaz, Tiphaine Rivière sorprende con una novela gráfica para todos los públicos que provoca desde la tímida sonrisa a la carcajada incontrolable.

Personajes como Mark Zuckerberg, Bill Gates y Jeff Bezos (las mayores fortunas mundiales) han considerado adecuada la Renta Básica para amortiguar los efectos de la disaster (¡antes de la pandemia!!) en términos de desigualdad y para afrontar la inevitable automatización del futuro inmediato. Como en todas las crisis hay quienes promueven un cambio estructural y otros que pregonan volver cuanto antes a la “normalidad” anterior a la disaster. La propuesta del gobierno para mantener la capacidad de demanda consiste en una Renta Universal Ciudadana, que apunta a beneficiar a un millón setecientas ochenta mil familias (4,5 millones de personas) perteneciente al 40% de los hogares más vulnerables que se le entregarán $ 260 mil durante tres meses.

Frente a un panorama desalentador, e incluso frente a guerras y revueltas sociales, Millán se enfoca en las necesidades de la gente, y pone énfasis en la educación que nos dará las herramientas para construir el futuro que queremos. Con ingenio y candor, el autor nos demuestra que las palabras precisas en el momento globalización y desigualdad justo valen mucho más que la imagen que el dinero puede comprar. En pocas palabras, las experiencias de este gran hombre nos invitan a convencernos de que el futuro no se adivina ni se espera, sino se construye. Hoy en día, tomar riesgos no es sólo para los que han dejado la escuela en busca de algo más grande.

Hasta la entrega de esta edición no se sabía de los mecanismos con que se entregarían estos montos. Frente a la pandemia muchos sectores han visto cerrar sus puertas (comercio, transporte aéreo, turismo, entretenimientos); otros se han reducido (construcción, servicios) y muy pocos han mantenido su actividad porque la demanda externa de la cual Chile depende en cerca del 30% de su actividad) está también en momentos críticos. SERRANO SANZ, José María, “La Encrucijada del Euro”, en Revista General de Derecho Europeo, Nº 27, 2012, pp. 1-5. LOUIS, Jean Victor, “La Sentencia Pringle”, en Revista General de Derecho Europeo, Nº 29, 2013, pp. 1-20.

Con un tono ligero y lleno de humildad, Viajar para vivir es el resultado de un trotamundos que aprendió que el desapego y la lucha contra el miedo son las herramientas para comenzar a definir nuestra versión de felicidad con el impulso del camino. No le interesa la tele abierta y jamás participa en una conversación sobre futbol o de los chismes de famosos. Loco por emprender profundiza en el trabajo de emprendedores icónicos como Walt Disney y Estée Lauder, y revela cómo las compañías MTV, General Electric y Burberry lograron el éxito al romper con las normas establecidas e implementar una mentalidad de emprendedor. Este libro representa una celebración del vastísimo trabajo de Rius, que con sus millares de caricaturas e historietas y un buen ciento libros abrió el horizonte de la crítica y la denuncia a sus lectores, encausando un descontento social que no tenía forma de expresarse. Cómo establecer una agenda, construir una estrategia y definir los valores y objetivos que han de guiar a una organización gubernamental. Cómo buscar las oportunidades para innovar y que los proyectos perduren más allá de la gestión sexenal.

Los factores que influyeron en la proyección del organismo para Chile fueron el precio del cobre -el principal producto de exportación y que su precio ha caído casi 20% desde finales de 2019-, además de la disminución de la demanda desde China, que representa un 34% del intercambio nacional. Con esa decisión, Pata emprende el viaje de su vida y nos ayuda a descubrir los motivos por los que vale la pena salir y romper las rutas asignadas. Lo que en principio nació como una demostración de orgullo contra las normas, la extensión del camino lo ayudó a comprender que las referencias geográficas, más que motivos de vanidad, acompañan un verdadero cambio interior globalizacion desigualdad economica. La fuerza de la imaginación es la inspiradora historia del empresario y economista Julio A. Millán Bojalil, y una invitación a ver con distintos ojos el mundo del poder y las influencias.

El Nobel de Economía remarca que “La producción y distribución “just in time”, con inventarios bajos o nulos, puede ser capaz de absorber pequeños problemas, pero ahora hemos visto al sistema aplastado por una perturbación inesperada”. En concreto habrá que combinar el liberalismo excesivo de la globalización con un grado necesario de autosuficiencia. Esto corre con mayor razón para los sistemas públicos de salud y la necesidad de disponer de capacidades de enfrentar disaster como la actual. Cuando a los veintisiete años Jeanne Dargan decide dejar su trabajo para dedicarse a la tesis doctoral a tiempo completo, no se imagina el viacrucis que le espera. En México -y de hecho en todo el continente americano- la desigualdad ha permitido a unos pocos miles de hombres (rara vez son mujeres) dominar las decisiones políticas y económicas. Las élites han modelado la historia para asegurarse el poder, el dinero y, con frecuencia, la impunidad.

Gestión Estratégica Y Estudio De Las Organizaciones De La Sociedad Civil Universidad De Chile

los egresados del Diplomado tendrán un acceso privilegiado a dicha maestría en función de sus antecedentes académicos. El Diplomado informacion de la organizacion social está dirigido a personas que cuenten con un Titulo profesional o Grado académico, otorgado por una institución de educación

La ingeniera industrial Ximena Riquelme, fundadora y directora de Organizaciones de la Sociedad Civil, confiesa que su madre ha sido su mayor inspiración en el ámbito del voluntariado y el servicio a los demás. “Lo que más admiro de ella es su capacidad para conectar con humildad y cariño con quienes están pasando por momentos difíciles”. Claudia Garcés, contador auditor y docente del Instituto Virginio Gómez y Universidad de Concepción, Chillán, también elige a alguien de su familia como fuente de inspiración femenina.

superior nacional o extranjera. Este requisito se podrá obviar en la medida en que el postulante sea capaz de demostrar una trayectoria laboral

La acción de las OSCs bajo esta perspectiva se vio reflejada en su integración en consejos de políticas públicas y, por otra parte en su movilización, incidencia y aportes proposititos en diversas leyes, como la Ley de Recursos Hídricos, la Ley Nacional de Telecomunicaciones, el Estatuto del Niño y del Adolescente, la Ley Orgánica de Asistencia Social, la Ley de Incentivos Fiscales para Proyectos Culturales. El derecho a participar se tradujo en esta fase en el deber del Estado de crear y regular espacios significativos de participación. La subsecretaria Nicole Cardoch, destacó la labor colaborativa y el compromiso de las organizaciones sociales e instituciones que fueron reconocidas, “sin ustedes, nada de este trabajo sería posible, es por esto que agradecemos su apoyo y les invitamos a seguir adelante promoviendo la inclusión y no discriminación en todos los espacios”.

“Estamos felices de haber participado, porque tuvimos una instancia en la que pudimos aclarar nuestras dudas y saber cómo proceder, junto a eso pudimos conocer los otros proyectos adjudicados, generando redes, ya que se trata de proyectos diversos y súper innovadores en el actuar social”, comentó Valentina Peña. «Organizaciones de la Sociedad Civil y la Descentralización en Chile», publicación disponible de forma gratuita en el Portal de Libros Electrónicos de la Universidad de Chile, ofrece una visión integral de los desafíos y oportunidades que enfrenta el país en torno a la participación de las organizaciones de la sociedad civil en el proceso de descentralización. Entre otros aspectos, el libro analiza casos prácticos, como la participación de la sociedad civil en la gestión de incendios forestales y la sequía, así como la experiencia de empresas en instancias de descentralización. La ley española no abriga misterios en cuanto a que el régimen general de las subvenciones a entes privados se estructura sobre un sistema de “concurrencia competitiva”, en que la selección de los postulantes se efectúa bajo condiciones de igualdad, publicidad y objetividad.

Se mueven por laconstrucción de una sociedadmás democrática, solidaria,participativa, igualitaria einclusiva, articulando justicia y desigualdad social esfuerzoscon el Estado, el sector privadoy la ciudadanía. Fundaciones y corporaciones sin fines de lucro, asociaciones,

como un desafío que es necesario enfrentar. En función de tal propósito la generación de espacios de encuentro, reflexión y discusión que rescaten la realidad y los planteamientos de las diversas

instituciones sociales y organizaciones sociales

Civil, busca constituirse, en primer lugar, como un espacio de encuentro, reflexión y análisis del papel critico y constructivo que las organizaciones de este sector vienen jugando en la precise agenda de desarrollo, desde una perspectiva plural y tolerante a las distintas opciones existentes.

de proyectos en el ámbito del desarrollo native. El desafío es que las autoridades al frente de los Consejos de la Sociedad Civil tomen en serio y asuman que el éxito y eficacia de su gestión están indisolublemente ligados al factor participación ciudadana, esto es, a las funciones de voz y opinión, de formulación de diagnósticos y propuestas, de debate, deliberación y fiscalización ejercitadas por dichos Consejos, en el marco de una política global de reconocimiento y fortalecimiento de la sociedad civil, según se señaló más arriba. Dicho Consejo deberá elaborar un informe anual, periódico, sobre el estado del ejercicio del derecho a la participación y sobre la vida organizacional ciudadana en el país, uno de cuyos productos será el “Índice de Participación Ciudadana” que, con metodologías asentadas por las recientes experiencias de observatorios y auditorías sociales y de derechos, dé cuenta y evalúe los avances y dificultades en la materia, así como la difusión de buenas prácticas colectivas. En un nivel más operativo, dicho Consejo deberá coordinar un sistema integral de participación ciudadana a nivel nacional, del que formarán parte todos los consejos de la sociedad civil creados bajo el amparo de la Ley 20.500, con especial mirada a su desarrollo en las regiones y comunas.

colegios profesionales, juntas de vecinos, clubes deportivos, entre otras organizaciones.

Por otra parte, y aunque no tienen personalidad jurídica de derecho público, el diseño puede tomar, además, elementos de modelos tales como la Comisión Nacional de Investigación Científica y Tecnológica (CONICYT) y el Consejo Nacional de la Cultura y las Artes. Todas estas instituciones, si bien cumplen funciones públicas muy diversas, tienen la particularidad de estar dotados de estatutos autónomos bien desarrollados que aseguran o debieran asegurar su autorregulación y buen funcionamiento, en especial la expresión plural de los actores concernidos y el procesamiento democrático de las decisiones y eventuales conflictos, evitando la cooptación o funcionalidad acrítica ante un determinado gobierno. Dentro de ese marco, estos organismos están encabezados por cuerpos directivos colegiados cuyos miembros proceden complete o parcialmente de la elección o designación de sectores representativos, ya sea política o culturalmente, o bien de la comunidad de pares respectiva. La existencia de un director o secretario ejecutivo unipersonal tiene su contrapeso en el respectivo consejo directivo cuyos acuerdos y directrices deben seguir, en tanto órgano normativo y de control. Por tanto, la ingeniería institucional del futuro Consejo para la Participación y el Fortalecimiento de la Sociedad Civil no parte de cero en esta materia. La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que es la sociedad con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente.

A su turno, la ley regula el gasto subvencionable y sus límites, se tipifica infracciones y se prevé sanciones para hacer valer la responsabilidad de las OSCs, junto con el reintegro del monto de los recursos. Las subvenciones son concebidas como colaboración entre la Administración Pública y los particulares, precisando la ley el tenor de la “relación jurídica subvencional”, que se encuentra afecta a determinados objetivos, requisitos, procedimientos y sistemas de management y evaluación. Para las demás organizaciones (Corporaciones, Fundaciones, ONG, etc), será el Consejo Nacional del Fondo el responsable de reconocer la calidad de interés público, realizar las inscripciones y eliminaciones correspondientes en el catastro, y además, reconocer la calidad de organización de voluntariado para quienes así lo soliciten.

Con tal propósito se utiliza la función administrativa de management que compara los valores obtenidos de una variable determinada con un estándar prefijado. Estas interacciones son esenciales en la existencia de la organización y para que se lleven a efecto se debe establecer, con anterioridad, compromisos entre las partes, en los que se definan las actividades que a cada una de ellas le corresponderá realizar. “Ser reconocida a nivel nacional como el referente metodológico de la participación ciudadana, siendo el vínculo cercano y privilegiado entre el Estado y la Sociedad Civil”. En la Araucanía fueron 22 las organizaciones sociales que se inscribieron para ser parte del Consejo Consultivo, de las cuales 9 fueron seleccionadas para formar parte de esta importante iniciativa. Sobre el proyecto que se adjudicó la Universidad de Playa Ancha, Patricio Sanhueza indicó que “es el que logra tener la mayor cantidad de recursos económicos, pero también es tremendamente ambicioso.