Etiqueta: generar

Universidad De Valparaíso Si No Cambiamos La Forma De Hacer, Producir, Crear Y Generar Valor, No Tenemos Futuro

Pablo Piquinela Averbug es licenciado en Psicología y maestrando en Psicología Social, Universidad de la República Oriental del Uruguay. Actualmente es docente ayudante en el Instituto de Psicología Social, Facultad de Psicología de la misma universidad. El documento usa más referencias bibliográficas de las que se señalan, para avanzar en la obtención de esas informaciones recomendamos tomar contacto con la RUESS Chile, debido a que dispone de una biblioteca digital que puede ser lograda gratuitamente.

La economía agrupa las actividades relativas a la producción, distribución, venta de bienes y servicios; y lo social que se refiere a una comunidad y a las relaciones que las personas mantienen entre ellas. Estas definiciones resultan clave ya que, de algún modo, en su movimiento de admisión o rechazo a ciertas prácticas están definiendo la ESS. Dichos límites necesitan de esfuerzos que los doten de estabilidad a través de mecanismos de decisión y management como, por ejemplo, el reglamento de instalación y las figuras de control de los objetos. Los espacios de construcción colectiva y de composición de lo común, que escapan a las formas asamblearias típicas del movimiento social uruguayo -evitando votar las decisiones, por ejemplo, no siempre generan condiciones para una construcción participativa de las decisiones que se toman, emergiendo formas de liderazgo que estabilizan y reproducen un cierto modo de practicar la ESS.

Una forma de producción, consumo y distribución de riqueza centrada en la valorización del ser humano y no en la priorización del capital es la “Economía solidaria”, la cual está orientada en dar respuestas a diversos problemas sociales, como la pobreza, la exclusión, el desempleo, entre otros, desarrollando economías informales, asociativas y participativas, basadas en la solidaridad y el trabajo. Si bien tiene componentes financieros,  su fin es social, por lo que debe considerar redes de trabajo a nivel native, regional y global para que estas experiencias contribuyan a la transformación social. Sostenemos que estos criterios se relacionan con la lógica de la producción de esta cooperativa, cuyo fin no es sólo la subsistencia de las trabajadoras sino también la acumulación política de la organización social de la que la cooperativa forma parte. En consecuencia, desde la perspectiva de algunas trabajadoras y activistas de la organización social un trabajo es aquel que se realiza para el propio territorio. Dicho de otro modo, “no fue fácil porque él [el intendente] nos quería mandar al centro a juntar hojas, o a barrer, y nosotros queríamos hacer trabajo para el barrio. Trabajar, trabajar, no estar barriendo” (Paula, miembro de la organización social, septiembre de 2011. La itálica resalta el énfasis de la entrevistada).

Así también , varias de las organizaciones tratadas en este file provienen desde las transformaciones del mercado de trabajo, especialmente desde su imposibilidad de absorber la mano de obra disponible que ha sido descrito como rutinario de Latinoamérica. El artículo se enfoca en las interacciones contenciosas que se desenvuelven entre cooperativas, organizaciones sociales y Estado en el marco del Programa Argentina Trabaja. Se han abordado las tensiones emergentes en la implementación del programa desde la perspectiva de la política social (Hopp, 2013) organizacion sin fines de lucro definicion o a partir de la acción colectiva de las organizaciones sociales a raíz de su lanzamiento (Maneiro, 2015b; Natalucci, 2012). Lorena Bottaro (2012) señala que los sentidos y las prácticas de trabajo en los “nuevos espacios de trabajo” de las organizaciones sociales conformados a partir de los programas sociales con contraprestación laboral plantean tensiones en el desenvolvimiento de estas experiencias, entre representaciones sobre trabajo autogestivo y asalariado, entre prácticas asociativas e individuales, y entre relaciones horizontales y de liderazgo.

“Fue una jornada muy enriquecedora, hubo mucho intercambio de experiencias” señaló Denys Dozsa, para luego agregar que “me voy contento y satisfecho por la visita a la región, percibo mucha cultura y los campesinos tienen mucha experiencia, además de la voluntad de trabajar de forma asociativa. Sólo decirles que sigan así, ya que pronto se verán los frutos de su constancia”, finalizó. Sobre la base de la experiencia la información requerida para la toma de decisiones en siembra, insumos y venta de sus productos debe orientarse igual que las OPC, pero pegadas a éstas. El Ingenjero Ernesto Alfredo Ferrera Subdirector

organizaciones de economia solidaria ejemplos

Esto no quiere decir que no haya inconvenientes, sino que precisamente se tomen las decisiones con un enfoque objetivo y de mitigación de los riesgos, tanto por los sujetos vigilados como por las partes interesadas, cada uno dentro del ámbito de sus competencias legales. Un estudio sobre la configuración de la conflictividad de trabajo en empresas recuperadas y cooperativas del Programa Argentina Trabaja (tesis de doctorado). También se discutió con representantes estatales el cómo estas prácticas económicas deben ir siendo sujetos de reconocimiento constitucional y de políticas de apoyo y fomento de parte de los gobiernos centrales, regionales y municipales.Esto, sin perder  la autonomía respecto del aparato del Estado, lo que es entendido por estas corrientes de la economía como parte de su esencia y modo de ser. Ya desde su proyección, la thought de la Carpa prevé ser un objeto que circulará de forma itinerante por la ciudad, compone una thought cosmogramática de portar un mundo que se intenta trasladar.

Esta imagen se constituye como sustento del modelo político de la modernidad a partir de la afirmación de un modo de política representativa, la soberanía, a través del cual el Estado vela por los intereses colectivos y el sujeto renuncia a parte de sus derechos en pos de su pertenencia a la sociedad (Hobbes, 1982). Lo colectivo, bajo este planteo, se entiende como una conformación que supone un renunciamiento particular person cuyo objetivo es la búsqueda de un fin superior. Este trabajo comunica resultados de una investigación previa desarrollada en el marco de la Psicología Social, cuyo objetivo fue explicar los procesos de co-diseño y participativos a partir de la indagación por la composición de la carpa como un objeto político y un espacio de co-creación. El estudio se preguntaba a través de qué modo se conforma una purple que sostiene su itinerancia como un bien económico, político y social.

Sin embargo, esta investigación da cuenta de que el Estado puede ser una vía potente de generación de asociativismo en los territorios. De hecho, durante la primera década y media de este siglo, múltiples Estados latinoamericanos impulsaron diversos procesos de democratización no sólo económica sino también política. Con las limitaciones apuntadas, este artículo señala que el programa generó espacios de cogestión. Cabe advertir que ambas desvinculaciones se encuentran facilitadas porque la cooperativa comparte el módulo constructivo con otras dos presentes en el mismo territorio, lo que permite que se establezcan relaciones cercanas con otras organizaciones sociales.

En la Superintendencia vigilamos desde entidades con una o dos personas hasta conglomerados con un número representativo de empleados. Así mismo, en las entidades vigiladas existe diversidad en cuanto al valor patrimonial, unidades de operación y desarrollo de actividades y detrás de éstas los asociados como beneficiarios finales. Actualmente, en nuestro país la economía solidaria está en plena consolidación, crecimiento y transformación, razón por la cual se presentan inconvenientes y oportunidades de mejora continua. Una vez conformada la cooperativa y definida la actividad a desarrollar, sobrevino otro tipo de conflicto, en el cual el Estado dejó de ser el locus. En este apartado se examina el conflicto de trabajo que desembocó en la desvinculación de dos asociadas.

Así, si bien estas desvinculaciones resultan, a primera vista, problemas “personales” y no colectivos, a través del análisis se puede entrever que los conflictos implican una lucha entre lógicas productivas y entre concepciones de trabajo que contraponen el de limpieza del arroyo estipulado en el programa y aquel que abarca el activismo en la organización social. Entre estas políticas, se destacó el Programa Argentina Trabaja, lanzado en el 2009 y activo hasta principios de 2018. Pilar Arcidiácono y Ángeles Bermúdez (2015) identificaron en su diseño una combinación de elementos provenientes del capital humano, la economía social, el trabajo asalariado y los programas de transferencia de dinero a familias. El programa estipulaba la creación de cooperativas de trabajo conformadas por población vulnerable. Pensar en la composición de la ESS a partir de las prácticas como un ejercicio de lo político, se trata de afirmar una experiencia de lo político que toma la forma de lo cotidiano que deja a un costado una idea de política asociada a los espacios institucionales donde se resuelven las reglas que nos damos a nuestra vida colectiva.

La idea de un obrar de lo político a partir de la causa inmanente, es decir de su sola necesidad, nos permite pensar en torno al ser en su relacionalidad. De este modo se abre la posibilidad de pensar que otro mundo es posible como propuesta ontológica, en la medida en que comporta una idea de ser. Dicho movimiento nos permite hacer énfasis en su capacidad creativa y de diseño de lo posible que va más allá del enunciado otro mundo es posible como un manifiesto. A partir de la perspectiva spinozista, el individuo tiene la posibilidad de ser comprendido como un modo que devendrá bajo la forma de composición que concurre a la acción. Es decir, no será una forma de individuo que parta de una determinación formal que lo outline como sujeto sino un efecto de relaciones de efectuación que se define a partir del ejercicio de su potencia. Este ejercicio de la potencia será siempre relacional en la medida en que las relaciones se efectúan a través de planos colectivos (Deleuze, 2008).

Utilizando un diseño de investigación mixto, complementando técnicas de tipo cuantitativas y cualitativas, identificó y caracterizó aspectos fundamentales en las dinámicas de comercialización de las principales modalidades de circuitos cortos de comercialización de la Región de Valparaíso, tales como plataformas digitales, tiendas especializadas, ferias y cooperativas de consumo. Desde los discursos levantados por los informantes claves, productores y consumidores, se observan tendencias, tales como, que los productores agroecológicos utilizan diversas modalidades de comercialización, expresadas en su specific combinación; o que el consumidor agroecológico se encuentra en un estado germinal, problematizando la relación de estos circuitos con el Estado y la institucionalidad. Los desafíos comunes, en tanto, son fortalecer los procesos educativos de los consumidores, reducir la brecha del precio ultimate organizaciones sin fines de lucro en el mundo y avanzar en la consolidación de redes de apoyo mutuo y trabajo colaborativo. Inicialmente, la categoría ‘Economías Solidarias’ fue relevante en Latinoamérica para comprender formas de organización que surgieron en periodos de recesión y alta cesantía en los ‘70s y ’80, asociados al terrorismo de Estado.

» Hacienda Envía Proyecto De Ley De Compras Públicas Para Generar Más Transparencia Y Competencia En Las Transacciones Que Realiza El Estado

Al presentar este impuesto a la riqueza un diseño progresivo, temporal y de costos localizados en un grupo pequeño y bien definido y cuya posición aventajada en la economía mundial está largamente documentada, el impacto de esta medida es muy controlado y produce escasos desincentivos económicos. A continuación, revisaremos la manera en que los países han logrado aumentar los recursos disponibles para financiar su política fiscal. Otra pregunta clave es si acaso el Estado de Chile está haciendo un esfuerzo fiscal que, dado sus opciones reales, se corresponde con el desafío social y económico actual.

Diplomado en Data Science (Ciencia de datos) y Diplomado en Webscraping y Visualización de datos sociales en R de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Diploma Superior en gestión, políticas, sistemas de salud y protección social, Programa de Salud Internacional FLACSO, República Dominicana. Investigador en materias de Seguridad Social, conflictividad sindical y conflictos sociales.

Combatir la degradación de los ecosistemas marinos y costeros y diversificar los medios de vida de las comunidades que dependen de los recursos marinos pueden contribuir a hacer frente a los desplazamientos forzados y la migración. La migración puede ser una herramienta efectiva de reducción de la pobreza entre los migrantes y las familias, y puede hacer importantes contribuciones a las actividades de desarrollo tanto en los países de origen como en los de destino. Somos un equipo de trabajo que integra diversas formas de enfrentar los problemas de salud de las personas, incluyendo áreas de formación, de investigación y de intervención social en nuestro quehacer.

El cuarto país en percibir más AOD de los observados es Nigeria, cuyo conflicto -también conocido como el conflicto del Delta del Níger- se remonta a los años noventa del siglo pasado, en tanto padece una situación caracterizada por la lucha tribal, étnica, con tintes religiosos, alimentada también por la lucha de los recursos naturales. De 1950 a 1965, Colombia mantuvo las tasas de homicidio más elevadas en relación con la media latinoamericana. Sin embargo, a finales de los años sesenta y principios de los setenta, estas tasas descendieron notoriamente (631). Para el año 1975 y las décadas posteriores, la tasa de homicidios volvió a subir vertiginosamente, llegando a un máximo -en de 79 fundacion contra el hambre homicidios por cada cien mil habitantes, cifra ciertamente preocupante que contrasta con países como México y Brasil, cuya tasa osciló en 19 homicidios por cada cien mil habitantes (Kliksberg, 2007).

Este programa, que en 2022 retornó a sus actividades presenciales, mantuvo continuidad durante la crisis sanitaria por Covid 19,  por cuanto las universidades implementaron sus actividades y semestres académicos en modalidad remota. La convocatoria para postular a este programa es publicada durante los meses de septiembre y hasta diciembre de cada año. Por lo tanto, un académico de la Gabriela Mistral que esté interesado en un tema debe proponerlo a la universidad y si a ésta le parece relevante, le da recursos y el estudio se hace.

Debido a la gran necesidad que dejó la catástrofe en Quilpue, Villa Alemana y Viña del Mar, Movidos x Chile, Anatel y Banco Estado decidieron unirse en torno a esta causa y generar una campaña para recaudar los fondos necesarios para llegar en ayuda de quienes hoy lo necesitan. Hogar de Cristo será responsable de la habitabilidad del inside de las viviendas de emergencia que levantará TECHO. La experiencia en esta tarea se empezó a desarrollar en 2017, cuando se vivió el primer megaincendio forestal. Ese que destruyó íntegramente el pueblo de Santa Olga, en la comuna de Constitución, Región del Maule. Con su ayuda la OIM puede salvar vidas mediante la provisión de asistencia very important en el lugar y el momento en que más se necesite. Unas instituciones más fuertes, transparentes y responsables y un mejor acceso a la justicia pueden contribuir a proteger y promover los derechos de los migrantes.

En él se sintetiza, en un eventual escenario de posconflicto, el posible comportamiento de los flujos de AOD, a qué campos específicos se dirigirían estos flujos, así como los aliados y posibles cooperantes (Cuadro 1). Durante esta fase se destaca, también, la conformación por parte de la resistencia liberal de las primeras agrupaciones armadas, conocidas como guerrillas del llano, establecidas en diversos focos regionales. Paralelamente, las huestes conservadoras también hicieron lo propio, conformando los grupos de guerrillas de la paz. El tránsito de esta primera fase a la segunda se da a partir de mediados de 1953, con la desmovilización de las agrupaciones guerrilleras liberales de los llanos, en los departamentos de Antioquia y Tolima y ante la amnistía ofrecida por el common Gustavo Rojas Pinilla8 (Palacios & Safford, 2002). Dinamarca, Holanda, Luxemburgo, Noruega y Suecia cumplen las metas en materia de AOD, aportando cifras superiores al 0,8% de su INB como asistencia, mientras que otras naciones como Grecia, Italia, Japón y República de Corea, aportaron asignaciones inferiores al 0,2% en el año 2009 (OCDE, 2010b).

Con sucursales en Francia, Canadá y Suiza, la organización se beneficia de 19 años de experiencia con más de 30 programas de reconstrucción en 33 países. Desde su inicio, más de 1.600 arquitectos, ingenieros y private de apoyo adicional han participado en diversas iniciativas de ayuda de la AU. La mayoría de sus proyectos no se limitan a la respuesta inmediata posterior al desastre, sino que incorporan estrategias de reconstrucción que se extienden durante varios años. Para echar un vistazo a su esfuerzo sostenido, en el transcurso de ocho años, AU ha reconstruido 12 instalaciones de salud, 12 escuelas, un orfanato y más de 1500 casas en Haití, luego del devastador tsunami. La fundación recluta arquitectos e ingenieros civiles regularmente para misiones de solidaridad internacional.

De todas maneras, se debe precisar que no pueden formar parte de las reuniones convocadas para temas confidenciales. Por otra parte, es preciso subrayar que no pueden involucrarse en el proceso de toma de decisiones ni desempeñarse en puestos ejecutivos como el de la Secretaría o la Vice Secretaría. En el primero se aborda la configuración institucional de la OCDE a fin de comprender el funcionamiento institucional del CAD y sus mecanismos de adaptación en el marco de las transformaciones globales del sistema de cooperación internacional. En la segunda, se analiza específicamente el rol de los participantes del CAD y su desempeño como actores dinámicos de la cooperación internacional. Como demuestra la exitosa experiencia de nuestro país a inicios de los años noventa, la coordinación adecuada entre política fiscal y monetaria, y el perseguir distintos objetivos monetarios no implica necesariamente rescindir la autonomía del BC ni tampoco amenazar su objetivo antiinflacionario. Por el contrario, la dura experiencia durante la disaster asiática demuestra que hacerse cargo de sólo un objetivo y descuidar la coordinación con Hacienda puede tener efectos muy perniciosos.

Este artículo resume varias fundaciones relacionadas con la arquitectura que actúan en emergencias, cubriendo su experiencia, su participación pasada en crisis humanitarias, así como los medios para unirse a ellos en sus esfuerzos. Es un organismo que tiene como función colaborar en la implementación de las políticas, planes y programas orientados a la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, incorporando la perspectiva de género en la actuación del Estado. Down España tiene como objetivo asegurar la autonomía de las personas con síndrome de Down abarcando todas las áreas del ciclo important, desde la atención temprana en los primeros años, a programas de apoyo al entorno acquainted, inclusión educativa, ocio, empleo con apoyo y servicios de promoción de la autonomía personal en la edad adulta. Es una iniciativa para fomentar la integración social y laboral de las personas con discapacidad de España, cofinanciada por Fundación ONCE y Technosite. Comprende un servicio de información para las organizaciones, profesionales, las personas con discapacidad, sus familiares y una plataforma para el desarrollo de acciones dirigidas a promover la participación en la vida económica, social y cultural de las personas con discapacidad. Un Estado, cuando no tiene la capacidad de hacer y de cumplir las funciones, por mínimas o extensas que estas sean, es una institución que se encuentra en crisis.

fundaciones internacionales de ayuda económica

El activo rol que dicho país estaba desplegando a nivel international para la cooperación al desarrollo motivó al CAD a incorporarlo en sus discusiones institucionales a fin de ampliar la perspectiva de trabajo del organismo y de reforzar su influencia en la determinación de la agenda international del desarrollo (OCDE, 2014). Asimismo, el CAD advertía una situación de ganancias mutuas al incorporar a un socio como Emiratos Árabes Unidos para el intercambio de aprendizajes y experiencias con el resto de los miembros. Sin embargo, no solamente se accede a la membresía de la OCDE por invitación, sino que también el mismo país puede presentar su propia candidatura, a sabiendas de los compromisos a cumplir.

En Santander Open Academy encuentras formación gratuita en las habilidades más demandadas por el mercado laboral, seas o no cliente del banco. El Programa tiene por propósito contribuir en la visibilidad, representatividad y posicionamiento de las mujeres en las áreas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), particularmente en temas aeroespaciales y aeronáuticos. Universidades organizaciones no gubernamentales ong de Colombia, México y Perú que aparecen en el listado que se publica con cada convocatoria (no son todas las universidades de estos países). Debes fijarte que la USM tiene convenio con esas universidades que aparecen en el listado. Postulas en la convocatoria OAI para pasantías de investigación en INRIA, Francia, que se realiza una vez al año en un periodo a determinar entre ambas instituciones.

Puede ser solicitado a partir del quinto mes de gestación, recibiendo un monto mensual cercano a los $10.000 mil pesos. Start-up Chile, en sus tres programas, contempla un mayor porcentaje de cofinanciamiento para aquellas empresas lideradas por mujeres. Programa dirigido a micro, pequeñas o medianas empresa lideradas por mujeres que necesitan reactivar su actividad, recuperar y/o mejorar su potencial productivo y de gestión.