Etiqueta: fundacion

Fundacion, Social, Ayuda

El encargado de la intervención, Gonzalo Salgado Véliz, se refirió a los aprendizajes, los hallazgos y los desafíos a abordar en cuanto a políticas públicas, para potenciar de forma permanente esta área en búsqueda de la superación de la situación de calle que viven cientos de personas. El secretario ejecutivo de la institución, César Morales, expresó su satisfacción frente a esta invitación y recalcó que “durante este tiempo, que ha sido tan difícil, los equipos de Caritas han trabajado en la primera línea, atiendo a quienes más lo necesitan, poniendo en práctica la misión evangelizadora de la Iglesia, atendiendo especialmente a quienes son más vulnerables, a quienes la sociedad invisibiliza y que sólo en momentos de inflexión como éstos, las personas ven al otro que está sufriendo”, recalcó. Cabe señalar que la vacunación fue realizada por un equipo del CESFAM Pedro de Valdivia de Temuco, mientras que, desde el SSAS, continuará el apoyo hacia los usuarios de los albergues y residencia para acoger otros requerimientos de salud que puedan tener, y gestionar la derivación a los programas en establecimientos de atención primaria que corresponda. Al respecto, la profesional destacó que el objetivo es “apoyar en la prevención, sobre todo en esta campaña de invierno, dando la cobertura no solamente a las personas que se encuentran dentro de estos albergues, sino que también a aquellos que están en los puntos calle y también en otros dispositivos cerrados, que también es parte de la oferta del Ministerio de Desarrollo Social”.

Es una tarjeta de condolencias que se envía físicamente por correo a quien ha perdido desigualdad social un ser querido, como una muestra de cariño, apoyo, compañía y solidaridad.

fundacion caritas

Lo destacable de esta actividad es que toda la coordinación y planificación surge desde la motivación de las y los estudiantes, quienes hacen el vínculo con la institución, en la idea de ser un CREA en salida» , señaló. Animar, promover, coordinar las acciones solidarias que se desarrollan en la Iglesia católica de Linares y que buscan alcanzar la promoción y el desarrollointegral de las personas en nuestra diócesis. La fundación imparte talleres on-line para “cuidadores informales de adultos mayores y/o enfermos crónicos”, todos los meses. Tan sólo la semana pasada, otras 20 familias en Curanilahue, en Chile, pudieron mudarse a sus nuevas casas. Darle un alojamiento decente a aquellos que perdieron sus viviendas ha sido uno de los principales enfoques de los programas de rehabilitación de Caritas luego del terremoto del 27 de febrero.

La carrera de Tecnología Médica en Oftalmología y Optometría de la Universidad de Tarapacá a través de su Centro Oftalmológico (CEOF), realizó atenciones gratuitas para resolver problemáticas visuales de usuarios pertenecientes a la Fundación Caritas durante los meses de mayo y junio. Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas. La Residencia para personas Mayores denomina Hogar San José, es administrado por Fundación Cáritas, estando inserto en la Pastoral  social de la Diocesis San Juan Bautista de Calama. Contribuir a la construcción de una sociedad más justa, solidaria y fraterna en nuestra Diócesis de Linares a la luz de la enseñanza social de la Iglesia. El terremoto de eight,eight grados de magnitud que azotó Chile, el pasado 27 de febrero, fue uno de los más violentos registrados nunca en todo mundo. La confederación Caritas inició su encuentro con un importante llamado al mundo a acoger y proteger a los migrantes.

Principalmente las habilidades blandas, por ejemplo, aprender a hablar con el cliente, manejar distintas situaciones, trabajo en equipo y trabajo en equipo con el cliente  y la coordinación finalmente para que todo funcione bien y entregar un buen resultado”. La Encargada de Comunicación de Caritas Chile, Ingrid Saavedra comentó que se busca “realizar un producto no lucrativo. Tratamos a través de estos spots transmitir un mensaje para que la gente  conozca el trabajo de la fundación y crear más conciencia de las necesidades de las personas más vulnerables. Frente a toda esta situación, se generó este trabajo de forma presencial, primero con los niños a través del arte terapia, y luego con los adultos.

El 23 de abril, en dependencias del Obispado de Temuco, se atendieron a 70 personas de nacionalidad peruana por parte del área de migraciones de Fundación Caritas Temuco, quienes fueron asistidas por trámites consulares y temas específicos. Estos énfasis quiere promover un trabajo pastoral orgánico que involucre a todos los agentes pastorales como discípulas y discípulos misioneros de Cristo al servicio del Reino. Estas becas son el resultado de un evento, llamado Maklube Fraterno, que se lleva a cabo todos los años en Chile. Consiste en una cena benéfica para niños y niñas de Palestina organizada por la Fundación Belén 2000, donde participan empresarios, personalidades políticas y artísticas y diferentes representantes de la comunidad palestina en Chile. Así, con el aumento de recursos se ha podido dar apoyo tanto en la compra de productos y utensilios, como en la capacitación de quienes laboran en estas ollas solidarias.

Caritas Calima es una organización que trabaja por el desarrollo integral de las personas y comunidades más vulnerables, especialmente en el ámbito de la salud, la educación y la promoción humana. Así, estarás colaborando con una causa noble y transformadora, que busca mejorar la calidad de vida de miles de personas que sufren las consecuencias de la pobreza, la violencia y la exclusión. Cáritas Calama es una organización que trabaja por el desarrollo integral de las personas y comunidades más vulnerables, especialmente en el ámbito de la salud, la educación y la promoción humana. De Fundación Caritas Temuco, Karen Fuentes, manifestó su satisfacción y agradecimiento a la empresa consultora, ” En Caritas vamos a ocupar estas tablets que fueron donadas por Hermética Consultores en nuestras distintas dependencias o acciones que tenemos como Fundación. En el área Migraciones queremos hacer algunos talleres con migrantes que están hoy día en forma irregular y que no tienen acceso a la capacitación formal y también a nuestras dependencias de los dispositivos de calle, donde tenemos personas en situación de calle que están reinsertándose en la sociedad y que de alguna manera quieren volver al mundo y poder tener el tema tecnológico educacional”. Gonzalo Salgado explicó que “en basic los programas para las personas en situación de calle son ejecutados durante los meses de invierno y no durante todo el año”, explicó y aseveró que “la pandemia dejó al descubierto la necesidad de crear políticas públicas que permitan la atención a las personas en situación de calle de forma continua y transformar este dispositivo en un programa”.

Por su parte, Camilo Chacón, coordinador del Albergue Plan Protege Calle, del Ministerio de Desarrollo Social ejecutado por Fundación Caritas, valoró la gestión para llevar la inmunización hacia las personas directamente, por tercer año consecutivo. Estrategia es parte del trabajo vinculado con seremi de Desarrollo Social para brindar asistencia en salud a grupos vulnerables de la sociedad. Al respecto, la Coordinadora del CEOF, Stephanie Pérez Pérez indicó que “estas atenciones visuales realizadas por los docentes de la carrera en conjunto con estudiantes de los últimos años, permitieron dar solución a problemas visuales refractivos que presentaban los pacientes, finalizando las atenciones con la extensión de una receta de lentes que les permitirá la compra de lentes ópticos”. La observación de la necesidad que presentaban estos pacientes fue visualizada por la enfermera María Isabel Vásquez Rojas, académica de la carrera de Enfermería de la UTA, quien generó la vinculación entre el CEOF y LA Fundación Caritas, de esta manera se trabajó en conjunto con la coordinadora del Centro Oftalmológico, Stephanie Pérez Pérez, para la asignación de horas y prestación del servicio a través de los docentes de la carrera junto a sus estudiantes, siendo encabezadas estas atenciones por la académica Janett Rocha Herrera.

Somos una organización centrada en el evangelio, que construye esperanza en la provincia El Loa,  al servicio de las personas más excluidas de la sociedad. Trabaja con niños/as lactantes, pre-escolares adolescentes, que están en riesgo social, y han sido víctimas de vulneraciones de derecho, por cuanto los Tribunales de Familia y competencia común de la región del Maule determinan una medida de protección para ellos. Donde los equipos multidiciplinarios realizan intervenciones psicosociales tanto con los niños como sus familias, a fin de reinsertarlos nuevamente en su grupo acquainted o posibilidades de adopción. Una de sus grandes líneas de acción es la respuesta a las diversas emergencias y catástrofes de origen socio-natural que afectan al país, todo el territorio nacional está expuesto a algún tipo de amenaza. Durante la pandemia, en la Región de O’Higgins se implementaron –con subvención del Estado y aporte local- cuatro albergues transitorios, dos albergues protege, nueve albergues sanitarios y cuatro rutas sociales.

Por otro lado, agregó «la Agroecología es una respuesta a esas crisis que se está generando, es una respuesta al cambio climático, la agricultura industrial representa un 25% de los gases que aportan al efecto invernadero lo que paralelamente traerá consigo una disaster de destrucción de alimentos resultado de las fuertes olas de calor y de sequia que se aproximan en un futuro no muy lejanos». En dependencias de Fundación Caritas Linares, hoy 26 de enero, la institución fue reconocida con el sello de reducción de la jornada laboral «40 horas». Es una tarjeta de condolencias digital que se envía por correo electrónico o WhatsApp a quien ha perdido un ser querido, como una muestra de apoyo, compañía y solidaridad.

A nivel de relación con la Confederación, Caritas Chile trabaja articuladamente con las 22 organizaciones del Secretariado Latinoamericano y del Caribe de Caritas (SELACC) en torno a un plan estratégico compartido. Junto a ello, se tienen relaciones de colaboración solidaria con Caritas Alemania, Caritas Suiza, CRS, Caritas Italia, entre otras. Por su parte, el Director de las Carrera de Técnico Audiovisual, Fabrizio Castiglioni destacó desigualdad el nivel de los trabajos de los alumnos. “Si esto yo lo muestro afuera, salvo por algunas correcciones estéticas, es un trabajo de altísimo nivel y que perfectamente puede estar en televisión abierta como un spot publicitario de una fundación”. Por sexto año consecutivo, estudiantes y docentes de las carreras de Publicidad y Técnico Audiovisual de Sede San Carlos de Apoquindo crearon la campaña para la Fundación Caritas Chile.

Caritas Chile realiza un llamado a toda la comunidad nacional a solidarizar con nuestros hermanos y hermanas de la Región de Coquimbo que se encuentran sufriendo las consecuencias del terremoto del 16 de septiembre. Caritas Chile se ha hecho parte de ese proceso y, a través de su Programa de Medio Ambiente, Gestión del Riesgo y Emergencias (MAGRE), busca generar capacidades suficientes y sostenibles tanto en la institución como en comunidades locales para el análisis y disminución del  riesgo, el potenciamiento de las capacidades para actuar ante eventos adversos y la animación de procesos de recuperación. En ese sentido, recalcó el valor de este tipo de instancias donde “quienes trabajan en los diferentes programas sociales, que son financiados con recursos del Estado, son visibilizados y se reconocen sus experiencias como un aporte a este cambio de paradigma en la atención”. Es debido a esto que hoy en Matinal Nuestra Casa, conversamos junto a Catherine Mella,  responsable del Programa Medioambiente, Gestión del Riesgo y Emergencia de Caritas Chile, quien nos comentó sobre este proceso de recolección de fondos solitarios que se encuentra realizando la institución, así como también sobre las medidas preventivas que se pueden tomar para evitar próximas emergencias climáticas. “Para nosotros es sumamente clave tener a todos los participantes con sus vacunas al día, no solamente de influenza sino del COVID también. Y gracias a la gestión también que realizamos con salud, se pueden gestionar estos operativos de manera gratuita”, señaló el coordinador.

Con el objetivo de dar cobertura a las necesidades de salud para las personas usuarias de albergues del Ministerio de Desarrollo social en Temuco, el Servicio de Salud Araucanía Sur realizó una jornada de vacunación en dos centros para inocular contra influenza y COVID-19. Todas las personas que fueron certificadas a lo largo del país, manifestaron su gratitud por el espacio, la entrega de conocimientos y nuevas herramientas y muy especialmente por lo compartido durante el Taller, el cual contó con la participación del equipo del Programa del Adulto Mayor, conformado por Alejandra Acosta y Nury Callata, quienes participaron de todas las clases y realizaron un servicio de acompañamiento a los asistentes. La campaña tiene por propósito dar a conocer la colecta anual que la fundación realiza a nivel nacional, permitiendo con ello además posicionar y dar a conocer la labor que lleva a cabo Caritas Chile. En este trabajo colaborativo participaron más de 60 estudiantes de ambas carreras quienes conformaron agencias publicitarias y productoras audiovisuales. En palabras de la Directora del Centro CREA, Sylvia Saavedra  «estas actividades se enmarcan dentro del proceso de formación de nuestros estudiantes, donde a través de la socioeducación comunitaria despliegan sus competencias hacia las personas, entregado y compartiendo saberes con la comunidad en la búsqueda de aprendizajes recíprocos.

En ese contexto, recurrió al Gobierno Regional para solicitar el incremento de fondos para apoyar a estas ollas comunes que surgieron. Cabe recordar que, desde noviembre de 2022, Caritas está ejecutando el proyecto “Fortalecimiento del liderazgo de las ollas comunes en la Región”, que es financiado por el GORE, cuyo financiamiento ha sido bien evaluado por ambas entidades. César Morales, secretario Ejecutivo de Caritas Rancagua, señala que “las ollas comunes están funcionando muy bien, comenzamos con forty three, pero debido a la emergencia en Coltauco se crearon otras 9 para apoyar a la gente de esta comuna, aumentando a 62 el total de ollas comunes”. Cáritas Chile ha establecido un comité de emergencia y está en contacto con las diócesis para evaluar los daños y las necesidades.

Fundacion, Social, Ayuda

El encargado de la intervención, Gonzalo Salgado Véliz, se refirió a los aprendizajes, los hallazgos y los desafíos a abordar en cuanto a políticas públicas, para potenciar de forma permanente esta área en búsqueda de la superación de la situación de calle que viven cientos de personas. El secretario ejecutivo de la institución, César Morales, expresó su satisfacción frente a esta invitación y recalcó que “durante este tiempo, que ha sido tan difícil, los equipos de Caritas han trabajado en la primera línea, atiendo a quienes más lo necesitan, poniendo en práctica la misión evangelizadora de la Iglesia, atendiendo especialmente a quienes son más vulnerables, a quienes la sociedad invisibiliza y que sólo en momentos de inflexión como éstos, las personas ven al otro que está sufriendo”, recalcó. Cabe señalar que la vacunación fue realizada por un equipo del CESFAM Pedro de Valdivia de Temuco, mientras que, desde el SSAS, continuará el apoyo hacia los usuarios de los albergues y residencia para acoger otros requerimientos de salud que puedan tener, y gestionar la derivación a los programas en establecimientos de atención primaria que corresponda. Al respecto, la profesional destacó que el objetivo es “apoyar en la prevención, sobre todo en esta campaña de invierno, dando la cobertura no solamente a las personas que se encuentran dentro de estos albergues, sino que también a aquellos que están en los puntos calle y también en otros dispositivos cerrados, que también es parte de la oferta del Ministerio de Desarrollo Social”.

Es una tarjeta de condolencias que se envía físicamente por correo a quien ha perdido desigualdad social un ser querido, como una muestra de cariño, apoyo, compañía y solidaridad.

fundacion caritas

Lo destacable de esta actividad es que toda la coordinación y planificación surge desde la motivación de las y los estudiantes, quienes hacen el vínculo con la institución, en la idea de ser un CREA en salida» , señaló. Animar, promover, coordinar las acciones solidarias que se desarrollan en la Iglesia católica de Linares y que buscan alcanzar la promoción y el desarrollointegral de las personas en nuestra diócesis. La fundación imparte talleres on-line para “cuidadores informales de adultos mayores y/o enfermos crónicos”, todos los meses. Tan sólo la semana pasada, otras 20 familias en Curanilahue, en Chile, pudieron mudarse a sus nuevas casas. Darle un alojamiento decente a aquellos que perdieron sus viviendas ha sido uno de los principales enfoques de los programas de rehabilitación de Caritas luego del terremoto del 27 de febrero.

La carrera de Tecnología Médica en Oftalmología y Optometría de la Universidad de Tarapacá a través de su Centro Oftalmológico (CEOF), realizó atenciones gratuitas para resolver problemáticas visuales de usuarios pertenecientes a la Fundación Caritas durante los meses de mayo y junio. Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas. La Residencia para personas Mayores denomina Hogar San José, es administrado por Fundación Cáritas, estando inserto en la Pastoral  social de la Diocesis San Juan Bautista de Calama. Contribuir a la construcción de una sociedad más justa, solidaria y fraterna en nuestra Diócesis de Linares a la luz de la enseñanza social de la Iglesia. El terremoto de eight,eight grados de magnitud que azotó Chile, el pasado 27 de febrero, fue uno de los más violentos registrados nunca en todo mundo. La confederación Caritas inició su encuentro con un importante llamado al mundo a acoger y proteger a los migrantes.

Principalmente las habilidades blandas, por ejemplo, aprender a hablar con el cliente, manejar distintas situaciones, trabajo en equipo y trabajo en equipo con el cliente  y la coordinación finalmente para que todo funcione bien y entregar un buen resultado”. La Encargada de Comunicación de Caritas Chile, Ingrid Saavedra comentó que se busca “realizar un producto no lucrativo. Tratamos a través de estos spots transmitir un mensaje para que la gente  conozca el trabajo de la fundación y crear más conciencia de las necesidades de las personas más vulnerables. Frente a toda esta situación, se generó este trabajo de forma presencial, primero con los niños a través del arte terapia, y luego con los adultos.

El 23 de abril, en dependencias del Obispado de Temuco, se atendieron a 70 personas de nacionalidad peruana por parte del área de migraciones de Fundación Caritas Temuco, quienes fueron asistidas por trámites consulares y temas específicos. Estos énfasis quiere promover un trabajo pastoral orgánico que involucre a todos los agentes pastorales como discípulas y discípulos misioneros de Cristo al servicio del Reino. Estas becas son el resultado de un evento, llamado Maklube Fraterno, que se lleva a cabo todos los años en Chile. Consiste en una cena benéfica para niños y niñas de Palestina organizada por la Fundación Belén 2000, donde participan empresarios, personalidades políticas y artísticas y diferentes representantes de la comunidad palestina en Chile. Así, con el aumento de recursos se ha podido dar apoyo tanto en la compra de productos y utensilios, como en la capacitación de quienes laboran en estas ollas solidarias.

Caritas Calima es una organización que trabaja por el desarrollo integral de las personas y comunidades más vulnerables, especialmente en el ámbito de la salud, la educación y la promoción humana. Así, estarás colaborando con una causa noble y transformadora, que busca mejorar la calidad de vida de miles de personas que sufren las consecuencias de la pobreza, la violencia y la exclusión. Cáritas Calama es una organización que trabaja por el desarrollo integral de las personas y comunidades más vulnerables, especialmente en el ámbito de la salud, la educación y la promoción humana. De Fundación Caritas Temuco, Karen Fuentes, manifestó su satisfacción y agradecimiento a la empresa consultora, ” En Caritas vamos a ocupar estas tablets que fueron donadas por Hermética Consultores en nuestras distintas dependencias o acciones que tenemos como Fundación. En el área Migraciones queremos hacer algunos talleres con migrantes que están hoy día en forma irregular y que no tienen acceso a la capacitación formal y también a nuestras dependencias de los dispositivos de calle, donde tenemos personas en situación de calle que están reinsertándose en la sociedad y que de alguna manera quieren volver al mundo y poder tener el tema tecnológico educacional”. Gonzalo Salgado explicó que “en basic los programas para las personas en situación de calle son ejecutados durante los meses de invierno y no durante todo el año”, explicó y aseveró que “la pandemia dejó al descubierto la necesidad de crear políticas públicas que permitan la atención a las personas en situación de calle de forma continua y transformar este dispositivo en un programa”.

Por su parte, Camilo Chacón, coordinador del Albergue Plan Protege Calle, del Ministerio de Desarrollo Social ejecutado por Fundación Caritas, valoró la gestión para llevar la inmunización hacia las personas directamente, por tercer año consecutivo. Estrategia es parte del trabajo vinculado con seremi de Desarrollo Social para brindar asistencia en salud a grupos vulnerables de la sociedad. Al respecto, la Coordinadora del CEOF, Stephanie Pérez Pérez indicó que “estas atenciones visuales realizadas por los docentes de la carrera en conjunto con estudiantes de los últimos años, permitieron dar solución a problemas visuales refractivos que presentaban los pacientes, finalizando las atenciones con la extensión de una receta de lentes que les permitirá la compra de lentes ópticos”. La observación de la necesidad que presentaban estos pacientes fue visualizada por la enfermera María Isabel Vásquez Rojas, académica de la carrera de Enfermería de la UTA, quien generó la vinculación entre el CEOF y LA Fundación Caritas, de esta manera se trabajó en conjunto con la coordinadora del Centro Oftalmológico, Stephanie Pérez Pérez, para la asignación de horas y prestación del servicio a través de los docentes de la carrera junto a sus estudiantes, siendo encabezadas estas atenciones por la académica Janett Rocha Herrera.

Somos una organización centrada en el evangelio, que construye esperanza en la provincia El Loa,  al servicio de las personas más excluidas de la sociedad. Trabaja con niños/as lactantes, pre-escolares adolescentes, que están en riesgo social, y han sido víctimas de vulneraciones de derecho, por cuanto los Tribunales de Familia y competencia común de la región del Maule determinan una medida de protección para ellos. Donde los equipos multidiciplinarios realizan intervenciones psicosociales tanto con los niños como sus familias, a fin de reinsertarlos nuevamente en su grupo acquainted o posibilidades de adopción. Una de sus grandes líneas de acción es la respuesta a las diversas emergencias y catástrofes de origen socio-natural que afectan al país, todo el territorio nacional está expuesto a algún tipo de amenaza. Durante la pandemia, en la Región de O’Higgins se implementaron –con subvención del Estado y aporte local- cuatro albergues transitorios, dos albergues protege, nueve albergues sanitarios y cuatro rutas sociales.

Por otro lado, agregó «la Agroecología es una respuesta a esas crisis que se está generando, es una respuesta al cambio climático, la agricultura industrial representa un 25% de los gases que aportan al efecto invernadero lo que paralelamente traerá consigo una disaster de destrucción de alimentos resultado de las fuertes olas de calor y de sequia que se aproximan en un futuro no muy lejanos». En dependencias de Fundación Caritas Linares, hoy 26 de enero, la institución fue reconocida con el sello de reducción de la jornada laboral «40 horas». Es una tarjeta de condolencias digital que se envía por correo electrónico o WhatsApp a quien ha perdido un ser querido, como una muestra de apoyo, compañía y solidaridad.

A nivel de relación con la Confederación, Caritas Chile trabaja articuladamente con las 22 organizaciones del Secretariado Latinoamericano y del Caribe de Caritas (SELACC) en torno a un plan estratégico compartido. Junto a ello, se tienen relaciones de colaboración solidaria con Caritas Alemania, Caritas Suiza, CRS, Caritas Italia, entre otras. Por su parte, el Director de las Carrera de Técnico Audiovisual, Fabrizio Castiglioni destacó desigualdad el nivel de los trabajos de los alumnos. “Si esto yo lo muestro afuera, salvo por algunas correcciones estéticas, es un trabajo de altísimo nivel y que perfectamente puede estar en televisión abierta como un spot publicitario de una fundación”. Por sexto año consecutivo, estudiantes y docentes de las carreras de Publicidad y Técnico Audiovisual de Sede San Carlos de Apoquindo crearon la campaña para la Fundación Caritas Chile.

Caritas Chile realiza un llamado a toda la comunidad nacional a solidarizar con nuestros hermanos y hermanas de la Región de Coquimbo que se encuentran sufriendo las consecuencias del terremoto del 16 de septiembre. Caritas Chile se ha hecho parte de ese proceso y, a través de su Programa de Medio Ambiente, Gestión del Riesgo y Emergencias (MAGRE), busca generar capacidades suficientes y sostenibles tanto en la institución como en comunidades locales para el análisis y disminución del  riesgo, el potenciamiento de las capacidades para actuar ante eventos adversos y la animación de procesos de recuperación. En ese sentido, recalcó el valor de este tipo de instancias donde “quienes trabajan en los diferentes programas sociales, que son financiados con recursos del Estado, son visibilizados y se reconocen sus experiencias como un aporte a este cambio de paradigma en la atención”. Es debido a esto que hoy en Matinal Nuestra Casa, conversamos junto a Catherine Mella,  responsable del Programa Medioambiente, Gestión del Riesgo y Emergencia de Caritas Chile, quien nos comentó sobre este proceso de recolección de fondos solitarios que se encuentra realizando la institución, así como también sobre las medidas preventivas que se pueden tomar para evitar próximas emergencias climáticas. “Para nosotros es sumamente clave tener a todos los participantes con sus vacunas al día, no solamente de influenza sino del COVID también. Y gracias a la gestión también que realizamos con salud, se pueden gestionar estos operativos de manera gratuita”, señaló el coordinador.

Con el objetivo de dar cobertura a las necesidades de salud para las personas usuarias de albergues del Ministerio de Desarrollo social en Temuco, el Servicio de Salud Araucanía Sur realizó una jornada de vacunación en dos centros para inocular contra influenza y COVID-19. Todas las personas que fueron certificadas a lo largo del país, manifestaron su gratitud por el espacio, la entrega de conocimientos y nuevas herramientas y muy especialmente por lo compartido durante el Taller, el cual contó con la participación del equipo del Programa del Adulto Mayor, conformado por Alejandra Acosta y Nury Callata, quienes participaron de todas las clases y realizaron un servicio de acompañamiento a los asistentes. La campaña tiene por propósito dar a conocer la colecta anual que la fundación realiza a nivel nacional, permitiendo con ello además posicionar y dar a conocer la labor que lleva a cabo Caritas Chile. En este trabajo colaborativo participaron más de 60 estudiantes de ambas carreras quienes conformaron agencias publicitarias y productoras audiovisuales. En palabras de la Directora del Centro CREA, Sylvia Saavedra  «estas actividades se enmarcan dentro del proceso de formación de nuestros estudiantes, donde a través de la socioeducación comunitaria despliegan sus competencias hacia las personas, entregado y compartiendo saberes con la comunidad en la búsqueda de aprendizajes recíprocos.

En ese contexto, recurrió al Gobierno Regional para solicitar el incremento de fondos para apoyar a estas ollas comunes que surgieron. Cabe recordar que, desde noviembre de 2022, Caritas está ejecutando el proyecto “Fortalecimiento del liderazgo de las ollas comunes en la Región”, que es financiado por el GORE, cuyo financiamiento ha sido bien evaluado por ambas entidades. César Morales, secretario Ejecutivo de Caritas Rancagua, señala que “las ollas comunes están funcionando muy bien, comenzamos con forty three, pero debido a la emergencia en Coltauco se crearon otras 9 para apoyar a la gente de esta comuna, aumentando a 62 el total de ollas comunes”. Cáritas Chile ha establecido un comité de emergencia y está en contacto con las diócesis para evaluar los daños y las necesidades.

Gobierno De Chile Profesional De La Region De Fundacion Caritas Se Queda Con Primer Lugar En Categoria Historias Del A

Bajo este contexto la fundación Caritas Chile  presentó la Campaña Nacional “Por un Invierno Solidario, juntos en esta emergencia climática”, que busca recaudar fondos con el fin de responder a las necesidades humanitarias que están dejando las lluvias y desbordes de ríos, trabajando en purple con organismos públicos, privados y sociedad civil. La actividad estuvo iniciada gracias al área de desarrollo sustentable perteneciente a dicha institución, dictada por el especialista en la materia y agrónomo biólogo Mauricio Núñez, entre los participantes del proyecto GCRRD el cual esta respaldado por el pastoral social «Caritas Chile», esta compuesto por profesionales formados en carreras universitarias tales como;  trabajadores sociales, ingenieros agrónomos, peritos agropecuarios, incluso hasta teólogos,  entre otras formaciones universitarias vinculadas al tema. Al respecto señaló que esta intervención “Albergue Protege”, estuvo dirigido a personas en situación de calle con enfermedades crónicas, quienes fueron alojados y atendidos en la casa de Acogida de Los Lirios, perteneciente a la congregación Los Pasionistas y cuyo objetivo fue protegerlos para que no se contagiaran. Los discursos se centraron en reforzar que la persona es el centro de toda actividad humana, el trabajo es una actividad justa, que debe promover condiciones de dignidad y desarrollo para las personas y sus familias. Ahora bien, como purple nacional se trabaja coordinadamente con las 26 organizaciones diocesanas del país, quienes poseen sus propios equipos profesionales y grupos de voluntariado. Este dispositivo se suma como un componente más del programa Plan Invierno que desarrolla Fundación Caritas y que busca la atención a las personas en situación de calle.

Con equipos de voluntarios, equipo de trabajo y pastorales, trabajamos hacia una transformación social con un desarrollo integral, solidario y sustentable, desde una perspectiva de reconocimiento y fortalecimiento del ejercicio ciudadano, dignidad y derechos humanos. Caritas Chile, junto con otros organismos de la Conferencia Episcopal de Chile, trabaja promoviendo la dignidad humana, la justicia social y los derechos humanos desde una opción preferencial por los más pobres y excluidos. Fue fundada el 23 de abril de 1956 y su primer presidente fue el Cardenal Raúl Silva Henríquez, más tarde presidente de Caritas Internationalis. Actualmente, viven en situación de calle a nivel nacional alrededor de sixteen mil personas, de las cuales aproximadamente cinco mil tienen enfermedades crónicas.

El encargado de la intervención, Gonzalo Salgado Véliz, se refirió a los aprendizajes, los hallazgos y los desafíos a abordar en cuanto a políticas públicas, para potenciar de forma permanente esta área en búsqueda de la superación de la situación de calle que viven cientos de personas. El secretario ejecutivo de la institución, César Morales, expresó su satisfacción frente a esta invitación y recalcó que “durante este tiempo, que ha sido tan difícil, los equipos de Caritas han trabajado en la primera línea, atiendo a quienes más lo necesitan, poniendo en práctica la misión evangelizadora de la Iglesia, atendiendo especialmente a quienes son más vulnerables, a quienes la sociedad invisibiliza y que sólo en momentos de inflexión como éstos, las personas ven al otro que está sufriendo”, recalcó. Cabe señalar que la vacunación fue realizada por un equipo del CESFAM Pedro de Valdivia de Temuco, mientras que, desde el SSAS, continuará el apoyo hacia los usuarios de los albergues y residencia para acoger otros requerimientos de salud que puedan tener, y gestionar la derivación a los programas en establecimientos de atención primaria que corresponda. Al respecto, la profesional destacó que el objetivo es “apoyar en la prevención, sobre todo en esta campaña de invierno, dando la cobertura no solamente a las personas que se encuentran dentro de estos albergues, sino que también a aquellos que están en los puntos calle y también en otros dispositivos cerrados, que también es parte de la oferta del Ministerio de Desarrollo Social”.

Giglio Linfati, vicario de pastoral social  e integrantes del Área,  instancia donde el padre Giglio, reiteró su gratitud a la empresa por su aporte en el trabajo con las personas. La otra ponencia en esta área se trató sobre los “Conceptos básicos de Género y amor romántico en pandemia”, que se refirió a la Violencia Intrafamiliar. Al respecto, explicaron que muchos de los privados de libertad recibieron beneficios y cumplimiento de condena en sus residencias, teniendo incidencia en una mayor violencia entre parejas y violencia hacia los niños.

La carrera de Tecnología Médica en Oftalmología y Optometría de la Universidad de Tarapacá a través de su Centro Oftalmológico (CEOF), realizó atenciones gratuitas para resolver problemáticas visuales de usuarios pertenecientes a la Fundación Caritas durante los meses de mayo y junio. Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas. La Residencia para personas Mayores denomina Hogar San José, es administrado por Fundación Cáritas, estando inserto en la Pastoral  social de la Diocesis San Juan Bautista de Calama. Contribuir a la construcción de una sociedad más justa, solidaria y fraterna en nuestra Diócesis de Linares a la luz de la enseñanza social de la Iglesia. El terremoto de 8,8 grados de magnitud que azotó Chile, el pasado 27 de febrero, fue uno de los más violentos registrados nunca en todo mundo. La confederación Caritas inició su encuentro con un importante llamado al mundo a acoger y proteger a los migrantes.

Lo destacable de esta actividad es que toda la coordinación y planificación surge desde la motivación de las y los estudiantes, quienes hacen el vínculo con la institución, en la idea de ser un CREA en salida» , señaló. Animar, promover, coordinar las acciones solidarias que se desarrollan en la Iglesia católica de Linares y que buscan alcanzar la promoción y el desarrollointegral de las personas en nuestra diócesis. La fundación imparte talleres on-line para “cuidadores informales de adultos mayores y/o enfermos crónicos”, todos los meses. Tan sólo la semana pasada, otras 20 familias en Curanilahue, en Chile, pudieron mudarse a sus nuevas casas. Darle un alojamiento decente a aquellos que perdieron sus viviendas ha sido uno de los principales enfoques de los programas de rehabilitación de Caritas luego del terremoto del 27 de febrero.

Dijo que “la pandemia dejó al descubierto estas falencias, porque cómo envías a las personas a cuarentena si no tienen dónde alojar, dónde estar a resguardo con las necesidades básicas cubiertas”. Por su parte, Mónica Toro destacó que “quisimos saludar a Rene y felicitarlo por haber logrado el primer lugar de este concurso que buscó dar a conocer y sensibilizar la realidad de las personas en situación de calle a lo largo de todo el país, de cómo ellos están viviendo la pandemia. Compitió con autores, historias y cuentos a nivel nacional, así que nos sentimos muy orgullosos por haber resultado ganador de este concurso. Es un profesional muy destacado y comprometido con las personas en situación de calle que asisten a la Residencia para la Superación, así que doblemente orgullosos”.

En la Región de O’Higgins más de 600 personas, cifra que se cree aumentó durante este tiempo de pandemia. Caritas Rancagua también expuso sobre la experiencia en la intervención Albergue Protege, enfocado a la atención de personas en situación de calle que se sumó el año 2020, cuando comenzó la pandemia, a los otros programas que ya desarrollaba Fundación Caritas Rancagua para las personas en situación de calle. Diversas familias y comunidades se encuentran damnificadas por los efectos del  sistema frontal que afectó la zona centro sur del país.

Asimismo, durante los próximos días la fundación presentará diversas actividades para reunir insumos y fondos solidarios destinados a las familias damnificadas a través de su sitio net Entre el Albergue del Plan Protege Calle, para personas mayores, y la Residencia para la Superación, fueron 46 las personas que recibieron la inmunización bivalente, y contra influenza según grupos objetivo, en un trabajo coordinado por la referente de Grupos Vulnerables del SSAS, Verónica Pérez. La iniciativa realizada en alianza con la “Fundación Valor de Mujer”, tuvo como objetivo apoyar y visibilizar a las personas encargadas de los cuidados de los adultos mayores en sus hogares, entregando herramientas de autocuidado para prevenir el desgaste físico y emocional que implica desarrollar esta tarea. Nuestros estudiantes , algunos finalizando su período de práctica, valoraron mucho este espacio, ya que en la oportunidad se pudieron aclarar dudas y aportar información que orienta a los /as usuarios en el acceso a la justicia y en el ejercicio de sus derechos.

«Acoger, acompañar y celebrar la vida con los hermanos y hermanas migrantes» Canalizar asesorías jurídicas para la obtención de Visas de residencia definitiva. César Morales señala que se añadirá un nuevo dispositivo de “ruta calle” en San Fernando, que tiene capacidad para atender a 30 personas. El temporal que afectó duramente a la región dejó a algunas comunas, como Coltauco, en una situación muy crítica producto de la destrucción que dejó el barro y la lluvia. Es por ello, que Fundación Caritas y Acción Social de Rancagua hizo un catastro y determinó que hay 9 ollas comunes que comenzaron a funcionar en este período en esa comuna. Experiencias como la erupción del volcán Chaitén y el mega terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero de 2010, han significado un punto de inflexión y reflexión en la sociedad chilena y  en las instituciones públicas y ciudadanas, sobre cómo el país debe prevenir, mitigar, prepararse y recuperarse del impacto de desastres. El alumno de la carrera de Publicidad, José Manuel Gaete calificó la iniciativa de “enriquecedora porque finalmente es un trabajo con un cliente y situación real fundacion y te da la herramienta para poder enfrentarte al mundo actual.

fundacion caritas

Alejandra Pávez Vidal, coordinadora del programa Abriendo Caminos, que atiende a niños, niñas y adolescentes, hijos de personas privadas de libertad, y sus cuidadores, explicó que “en pandemia surgieron dos temáticas súper fuertes en esta área”. El Embajador Alen pronunció unas palabras de apoyo, destacando la importancia de la donación para las familias palestinas implicadas y el rol que tanto Caritas como Belén 2000 cumplen en esta área de la educación. Finalmente, la ceremonia concluyó con la entrega de cheques a los representantes de las escuelas beneficiadas por parte del Embajador Ricardo Alen. “Fue una bonita oportunidad, principalmente desde mi trabajo ya que utilicé esta oportunidad para incentivar a las personan en situación de calle de la Residencia a escribir sobre sus experiencias, el que yo ganara lo sintieron como un logro propio que espero genere esa inquietud de escribir. Ya algunos residentes me han manifestado tener escritos guardados, por esto espero esta instancia se repita en el tiempo”, dijo Soto.

Caritas Calima es una organización que trabaja por el desarrollo integral de las personas y comunidades más vulnerables, especialmente en el ámbito de la salud, la educación y la promoción humana. Así, estarás colaborando con una causa noble y transformadora, que busca mejorar la calidad de vida de miles de personas que sufren las consecuencias de la pobreza, la violencia y la exclusión. Cáritas Calama es una organización que trabaja por el desarrollo integral de las personas y comunidades más vulnerables, especialmente en el ámbito de la salud, la educación y la promoción humana. De Fundación Caritas Temuco, Karen Fuentes, manifestó su satisfacción y agradecimiento a la empresa consultora, ” En Caritas vamos a ocupar estas tablets que fueron donadas por Hermética Consultores en nuestras distintas dependencias o acciones que tenemos como Fundación. En el área Migraciones queremos hacer algunos talleres con migrantes que están hoy día en forma irregular y que no tienen acceso a la capacitación formal y también a nuestras dependencias de los dispositivos de calle, donde tenemos personas en situación de calle que están reinsertándose en la sociedad y que de alguna manera quieren volver al mundo y poder tener el tema tecnológico educacional”. Gonzalo Salgado explicó que “en general fundación coanil los programas para las personas en situación de calle son ejecutados durante los meses de invierno y no durante todo el año”, explicó y aseveró que “la pandemia dejó al descubierto la necesidad de crear políticas públicas que permitan la atención a las personas en situación de calle de forma continua y transformar este dispositivo en un programa”.

Es una tarjeta de condolencias que se envía físicamente por correo a quien ha perdido un ser querido, como una muestra de cariño, apoyo, compañía y solidaridad.

Gobierno De Chile Profesional De La Region De Fundacion Caritas Se Queda Con Primer Lugar En Categoria Historias Del A

Bajo este contexto la fundación Caritas Chile  presentó la Campaña Nacional “Por un Invierno Solidario, juntos en esta emergencia climática”, que busca recaudar fondos con el fin de responder a las necesidades humanitarias que están dejando las lluvias y desbordes de ríos, trabajando en purple con organismos públicos, privados y sociedad civil. La actividad estuvo iniciada gracias al área de desarrollo sustentable perteneciente a dicha institución, dictada por el especialista en la materia y agrónomo biólogo Mauricio Núñez, entre los participantes del proyecto GCRRD el cual esta respaldado por el pastoral social «Caritas Chile», esta compuesto por profesionales formados en carreras universitarias tales como;  trabajadores sociales, ingenieros agrónomos, peritos agropecuarios, incluso hasta teólogos,  entre otras formaciones universitarias vinculadas al tema. Al respecto señaló que esta intervención “Albergue Protege”, estuvo dirigido a personas en situación de calle con enfermedades crónicas, quienes fueron alojados y atendidos en la casa de Acogida de Los Lirios, perteneciente a la congregación Los Pasionistas y cuyo objetivo fue protegerlos para que no se contagiaran. Los discursos se centraron en reforzar que la persona es el centro de toda actividad humana, el trabajo es una actividad justa, que debe promover condiciones de dignidad y desarrollo para las personas y sus familias. Ahora bien, como purple nacional se trabaja coordinadamente con las 26 organizaciones diocesanas del país, quienes poseen sus propios equipos profesionales y grupos de voluntariado. Este dispositivo se suma como un componente más del programa Plan Invierno que desarrolla Fundación Caritas y que busca la atención a las personas en situación de calle.

Con equipos de voluntarios, equipo de trabajo y pastorales, trabajamos hacia una transformación social con un desarrollo integral, solidario y sustentable, desde una perspectiva de reconocimiento y fortalecimiento del ejercicio ciudadano, dignidad y derechos humanos. Caritas Chile, junto con otros organismos de la Conferencia Episcopal de Chile, trabaja promoviendo la dignidad humana, la justicia social y los derechos humanos desde una opción preferencial por los más pobres y excluidos. Fue fundada el 23 de abril de 1956 y su primer presidente fue el Cardenal Raúl Silva Henríquez, más tarde presidente de Caritas Internationalis. Actualmente, viven en situación de calle a nivel nacional alrededor de sixteen mil personas, de las cuales aproximadamente cinco mil tienen enfermedades crónicas.

El encargado de la intervención, Gonzalo Salgado Véliz, se refirió a los aprendizajes, los hallazgos y los desafíos a abordar en cuanto a políticas públicas, para potenciar de forma permanente esta área en búsqueda de la superación de la situación de calle que viven cientos de personas. El secretario ejecutivo de la institución, César Morales, expresó su satisfacción frente a esta invitación y recalcó que “durante este tiempo, que ha sido tan difícil, los equipos de Caritas han trabajado en la primera línea, atiendo a quienes más lo necesitan, poniendo en práctica la misión evangelizadora de la Iglesia, atendiendo especialmente a quienes son más vulnerables, a quienes la sociedad invisibiliza y que sólo en momentos de inflexión como éstos, las personas ven al otro que está sufriendo”, recalcó. Cabe señalar que la vacunación fue realizada por un equipo del CESFAM Pedro de Valdivia de Temuco, mientras que, desde el SSAS, continuará el apoyo hacia los usuarios de los albergues y residencia para acoger otros requerimientos de salud que puedan tener, y gestionar la derivación a los programas en establecimientos de atención primaria que corresponda. Al respecto, la profesional destacó que el objetivo es “apoyar en la prevención, sobre todo en esta campaña de invierno, dando la cobertura no solamente a las personas que se encuentran dentro de estos albergues, sino que también a aquellos que están en los puntos calle y también en otros dispositivos cerrados, que también es parte de la oferta del Ministerio de Desarrollo Social”.

Giglio Linfati, vicario de pastoral social  e integrantes del Área,  instancia donde el padre Giglio, reiteró su gratitud a la empresa por su aporte en el trabajo con las personas. La otra ponencia en esta área se trató sobre los “Conceptos básicos de Género y amor romántico en pandemia”, que se refirió a la Violencia Intrafamiliar. Al respecto, explicaron que muchos de los privados de libertad recibieron beneficios y cumplimiento de condena en sus residencias, teniendo incidencia en una mayor violencia entre parejas y violencia hacia los niños.

La carrera de Tecnología Médica en Oftalmología y Optometría de la Universidad de Tarapacá a través de su Centro Oftalmológico (CEOF), realizó atenciones gratuitas para resolver problemáticas visuales de usuarios pertenecientes a la Fundación Caritas durante los meses de mayo y junio. Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas. La Residencia para personas Mayores denomina Hogar San José, es administrado por Fundación Cáritas, estando inserto en la Pastoral  social de la Diocesis San Juan Bautista de Calama. Contribuir a la construcción de una sociedad más justa, solidaria y fraterna en nuestra Diócesis de Linares a la luz de la enseñanza social de la Iglesia. El terremoto de 8,8 grados de magnitud que azotó Chile, el pasado 27 de febrero, fue uno de los más violentos registrados nunca en todo mundo. La confederación Caritas inició su encuentro con un importante llamado al mundo a acoger y proteger a los migrantes.

Lo destacable de esta actividad es que toda la coordinación y planificación surge desde la motivación de las y los estudiantes, quienes hacen el vínculo con la institución, en la idea de ser un CREA en salida» , señaló. Animar, promover, coordinar las acciones solidarias que se desarrollan en la Iglesia católica de Linares y que buscan alcanzar la promoción y el desarrollointegral de las personas en nuestra diócesis. La fundación imparte talleres on-line para “cuidadores informales de adultos mayores y/o enfermos crónicos”, todos los meses. Tan sólo la semana pasada, otras 20 familias en Curanilahue, en Chile, pudieron mudarse a sus nuevas casas. Darle un alojamiento decente a aquellos que perdieron sus viviendas ha sido uno de los principales enfoques de los programas de rehabilitación de Caritas luego del terremoto del 27 de febrero.

Dijo que “la pandemia dejó al descubierto estas falencias, porque cómo envías a las personas a cuarentena si no tienen dónde alojar, dónde estar a resguardo con las necesidades básicas cubiertas”. Por su parte, Mónica Toro destacó que “quisimos saludar a Rene y felicitarlo por haber logrado el primer lugar de este concurso que buscó dar a conocer y sensibilizar la realidad de las personas en situación de calle a lo largo de todo el país, de cómo ellos están viviendo la pandemia. Compitió con autores, historias y cuentos a nivel nacional, así que nos sentimos muy orgullosos por haber resultado ganador de este concurso. Es un profesional muy destacado y comprometido con las personas en situación de calle que asisten a la Residencia para la Superación, así que doblemente orgullosos”.

En la Región de O’Higgins más de 600 personas, cifra que se cree aumentó durante este tiempo de pandemia. Caritas Rancagua también expuso sobre la experiencia en la intervención Albergue Protege, enfocado a la atención de personas en situación de calle que se sumó el año 2020, cuando comenzó la pandemia, a los otros programas que ya desarrollaba Fundación Caritas Rancagua para las personas en situación de calle. Diversas familias y comunidades se encuentran damnificadas por los efectos del  sistema frontal que afectó la zona centro sur del país.

Asimismo, durante los próximos días la fundación presentará diversas actividades para reunir insumos y fondos solidarios destinados a las familias damnificadas a través de su sitio net Entre el Albergue del Plan Protege Calle, para personas mayores, y la Residencia para la Superación, fueron 46 las personas que recibieron la inmunización bivalente, y contra influenza según grupos objetivo, en un trabajo coordinado por la referente de Grupos Vulnerables del SSAS, Verónica Pérez. La iniciativa realizada en alianza con la “Fundación Valor de Mujer”, tuvo como objetivo apoyar y visibilizar a las personas encargadas de los cuidados de los adultos mayores en sus hogares, entregando herramientas de autocuidado para prevenir el desgaste físico y emocional que implica desarrollar esta tarea. Nuestros estudiantes , algunos finalizando su período de práctica, valoraron mucho este espacio, ya que en la oportunidad se pudieron aclarar dudas y aportar información que orienta a los /as usuarios en el acceso a la justicia y en el ejercicio de sus derechos.

«Acoger, acompañar y celebrar la vida con los hermanos y hermanas migrantes» Canalizar asesorías jurídicas para la obtención de Visas de residencia definitiva. César Morales señala que se añadirá un nuevo dispositivo de “ruta calle” en San Fernando, que tiene capacidad para atender a 30 personas. El temporal que afectó duramente a la región dejó a algunas comunas, como Coltauco, en una situación muy crítica producto de la destrucción que dejó el barro y la lluvia. Es por ello, que Fundación Caritas y Acción Social de Rancagua hizo un catastro y determinó que hay 9 ollas comunes que comenzaron a funcionar en este período en esa comuna. Experiencias como la erupción del volcán Chaitén y el mega terremoto y posterior tsunami del 27 de febrero de 2010, han significado un punto de inflexión y reflexión en la sociedad chilena y  en las instituciones públicas y ciudadanas, sobre cómo el país debe prevenir, mitigar, prepararse y recuperarse del impacto de desastres. El alumno de la carrera de Publicidad, José Manuel Gaete calificó la iniciativa de “enriquecedora porque finalmente es un trabajo con un cliente y situación real fundacion y te da la herramienta para poder enfrentarte al mundo actual.

fundacion caritas

Alejandra Pávez Vidal, coordinadora del programa Abriendo Caminos, que atiende a niños, niñas y adolescentes, hijos de personas privadas de libertad, y sus cuidadores, explicó que “en pandemia surgieron dos temáticas súper fuertes en esta área”. El Embajador Alen pronunció unas palabras de apoyo, destacando la importancia de la donación para las familias palestinas implicadas y el rol que tanto Caritas como Belén 2000 cumplen en esta área de la educación. Finalmente, la ceremonia concluyó con la entrega de cheques a los representantes de las escuelas beneficiadas por parte del Embajador Ricardo Alen. “Fue una bonita oportunidad, principalmente desde mi trabajo ya que utilicé esta oportunidad para incentivar a las personan en situación de calle de la Residencia a escribir sobre sus experiencias, el que yo ganara lo sintieron como un logro propio que espero genere esa inquietud de escribir. Ya algunos residentes me han manifestado tener escritos guardados, por esto espero esta instancia se repita en el tiempo”, dijo Soto.

Caritas Calima es una organización que trabaja por el desarrollo integral de las personas y comunidades más vulnerables, especialmente en el ámbito de la salud, la educación y la promoción humana. Así, estarás colaborando con una causa noble y transformadora, que busca mejorar la calidad de vida de miles de personas que sufren las consecuencias de la pobreza, la violencia y la exclusión. Cáritas Calama es una organización que trabaja por el desarrollo integral de las personas y comunidades más vulnerables, especialmente en el ámbito de la salud, la educación y la promoción humana. De Fundación Caritas Temuco, Karen Fuentes, manifestó su satisfacción y agradecimiento a la empresa consultora, ” En Caritas vamos a ocupar estas tablets que fueron donadas por Hermética Consultores en nuestras distintas dependencias o acciones que tenemos como Fundación. En el área Migraciones queremos hacer algunos talleres con migrantes que están hoy día en forma irregular y que no tienen acceso a la capacitación formal y también a nuestras dependencias de los dispositivos de calle, donde tenemos personas en situación de calle que están reinsertándose en la sociedad y que de alguna manera quieren volver al mundo y poder tener el tema tecnológico educacional”. Gonzalo Salgado explicó que “en general fundación coanil los programas para las personas en situación de calle son ejecutados durante los meses de invierno y no durante todo el año”, explicó y aseveró que “la pandemia dejó al descubierto la necesidad de crear políticas públicas que permitan la atención a las personas en situación de calle de forma continua y transformar este dispositivo en un programa”.

Es una tarjeta de condolencias que se envía físicamente por correo a quien ha perdido un ser querido, como una muestra de cariño, apoyo, compañía y solidaridad.