Etiqueta: formalización

Inicio De Actividades Y Formalización De Negocios En Chile, Qué Trámites Debes Realizar Programa De Educación Fiscal Sii Educa

Véase una aproximación al fenómeno en Radrigán/Barría (2006); Radrigán/Dávila/Penaglia (2012) y Alcalde (2014a). Cuando ya hayas efectuado el depósito, el secretario tendrá un plazo de 30 días para objetar la constitución, cuando no se cumplan con los requisitos que dispone la ley. Es muy importante realizar este depósito dentro del plazo de 30 días contados desde la fecha del otorgamiento (artículo 38 ley 20.500, que introduce modificaciones al art. 548 del Código Civil).

Si la gratificación convencional es de un monto inferior a la authorized, el empleador deberá pagar al trabajador la diferencia resultante. La organización social es un sistema inserto en otro más amplio, que es la sociedad con la cual interactúa; ambas se influyen mutuamente. La organización está constituida por un grupo de individuos que unen actuaciones para alcanzar determinados propósitos. Lo que caracteriza a las organizaciones sociales es que, para alcanzar sus objetivos, cada uno de sus integrantes debe desempeñar una función o cumplir un papel particular que, de alguna manera, es diferente de los demás y que los roles del resto de sus integrantes demandan, con el fin de llevar a cabo las funciones propias. La organización social se constituye, entonces, en una purple de relaciones de interdependencia entre sus componentes que cumplen funciones diferentes, lo que se denomina Patrón Sinérgico.

Cabe concluir, entonces, que la especificidad de las cooperativas no estriba en la obtención del beneficio económico en sí (como ocurre en las sociedades, especialmente en aquellas de capital), ni siquiera respecto del pago del interés al capital, sino en la forma de reparto, que se puede hacer de un forma bastante diversificada y con un saldo cero después de cada ejercicio49. De ello y de los costos sociales internalizados se sigue que sea justificado establecer un régimen de medidas compensatorias a su favor50, como ocurre con la existencia de un trato fiscal más favorable51. Lo que podríamos entender entonces como una persona jurídica sin fines de lucro, es que son aquellas que no persiguen obtener beneficios o ganancias individuales, sino más bien ganancias de orden colectivo, que pueden ser de distintos tipos, ya sean de carácter intelectual, moral o puramente material. Para el pago de la gratificación authorized de acuerdo al artículo 50 deben considerarse todas las contraprestaciones en dinero y las adicionales en especie avaluables en dinero percibidas por el trabajador como retribución de los servicios prestados para el empleador, por ejemplo, sueldo, sobresueldo, comisión, participación, bonos, and so on. En definitiva, se deben considerar todos los emolumentos que revistan el carácter de remuneración y que su pago sea mensual. El sistema de prorrateo que regula el artículo 47 consiste en que el empleador debe pagar como gratificación, a lo menos, el 30% de las utilidades líquidas que obtenga en el respectivo ejercicio comercial.

La elección de cualquiera de los sistemas de pago indicados en el número precedente corresponde al empleador. Ahora bien, tratándose de una cooperativa obviamente no es exigible el requisito consignado en la letra b) precedente, esto es, que persiga fines de lucro, de forma tal que si se dan los restantes elementos nacerá la obligación de gratificar al personal. La asistencia sanitaria es una actividad compleja, en la que el resultado deseado se alcanza sólo cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como una serie de procesos sucesivos, en los cuales los resultados de un proceso se convierten en elementos de entrada de uno o más procesos consecutivos.

El Título XXXIII del Libro I del Código Civil regula a las personas jurídicas, distinguiéndolas entre corporaciones y fundaciones de beneficencia pública. En seguida, el artículo 547 del Código excluye de su regulación a las sociedades industriales, y a las corporaciones o fundaciones de derecho público, cada una de las cuales se rigen por sus normas especiales12. La ley ejemplifica a las corporaciones o fundaciones de derecho público con la nación, el fisco, las municipalidades, las iglesias, comunidades religiosas, y los establecimientos que se costean con fondos del erario. Para efectos del presente párrafo, se entenderá por entidades a toda organización, independientemente de la naturaleza jurídica que posea, ya sea pública o privada, nacional o extranjera, con o sin fines de lucro. Entre otras, se deberán considerar las personas jurídicas con fines de lucro, fundaciones, corporaciones, institutos, asociaciones gremiales, entre otras. La entidad estatal a cargo de las organizaciones sin fines de lucro es el departamento de personas jurídicas del ministerio de justicia, que procura que se garantice el derecho asociativo de los cuerpos intermedios definido en la constitución actual.

organizaciones sin fines de lucro definicion y ejemplos

Asimismo, resulta objetable que la Corte no califique como lucro a la ganancia obtenida por una fundación producto del desarrollo de una actividad económica, porque haya sido obtenida por una fundación, y además por el destino aplicado a tales recursos, esto es, para la concreción de sus fines de interés general. Dicha exigencia no existe en norma alguna, ni menos se contempla dentro las normas sobre determinación de la base imponible del Impuesto de Primera Categoría. Las ganancias y rentas son tales, con independencia de quién las haya generado, y también, del destino al cual sean aplicados.

Para estos efectos se comprenden, entre otras, a las actividades vinculadas con la producción audiovisual, musical y de artes escénicas; las exhibiciones e intervenciones de artes visuales y artesanía; obras o montajes escénicos; edición de libros; seminarios, charlas, conferencias y talleres de formación, relacionados con la actividad artística cultural. También se encuentran comprendidas aquellas actividades que conduzcan al conocimiento, acceso, reconocimiento, revitalización y salvaguardia de los patrimonios. Benefit Corporation es un tipo de marco authorized corporativo que está disponible en 35 jurisdicciones.

En relación al directorio, se debe escoger un número óptimo (idealmente 7) e impar, para que se pueda generar un diálogo a pesar de posibles ausencias. Además, en la normativa actual existen herramientas que se pueden dejar estipuladas en los estatutos que permiten manejar de mejor manera posibles problemas futuros. Se puede establecer en los estatutos una forma en específica de resolver este problema, protegiendo a los posibles afectados.

Si la variedad nos está indicando la enorme cantidad de conductas que puede haber en el sistema, este hecho nos conduce a pensar que el sistema comenzaría a volverse impredecible; lo cual es sinónimo de incontrolable. También nos permitiría predecir que cuanto mayor fuera la variedad o la complejidad de un sistema, tanto más difícil sería prever su comportamiento. Ser voluntarias.La participación, membresía y contribución de tiempo y dinero a estas instituciones no debe ser obligatoria ni estar estipulada por ley. Ser una organización.Las instituciones deben poseer una estructura interna, tener estabilidad en sus objetivos y un documento de constitución. Instituciones y entidades dependientes del Estado o del Gobierno, tanto central como native organizaciones con sin fines de lucro, como por ejemplo, Gobierno Central, Congreso Nacional, Poder Judicial, Servicios Públicos, Gobiernos Regionales, municipios, entre otros. En el caso de las secretarías Ejecutivas del Fondo del Libro, la Música y el Audiovisual la selección del cuerpo de evaluadores está a cargo de los Consejos Sectoriales, quienes sancionan una nómina de profesionales externos al Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, de destacada trayectoria y reconocimiento en el medio de sus competencias.

Para mejorar la confianza ciudadana en nuestras instituciones es imprescindible seguir avanzando para mejorar la probidad y transparencia. Esto además ha llevado a discutir lo ocurrido en diferentes espacios, incluyendo el nombramiento hace unos días de una Comisión Presidencial ad hoc. En este sentido, sería interesante que se pudiera complementar el trabajo de la Comisión con el aporte que puedan hacer expertos en temas complementarios, por ejemplo, desde el ámbito de las operaciones y tecnologías de información, que puedan indicar medidas de implementación más rápidas, usando procesos que hoy ya existen. Deberán mencionarse las entidades de las que se es parte, como también aquéllas en que uno o más funcionarios (as), posean un cargo en éstas, en representación del organismo al que pertenecen.

Si tu caso es el mencionado anteriormente, deberás solicitar el Formulario de Autorización Sanitaria en las oficinas del Servicio de Salud correspondiente al municipio del domicilio de la empresa. Certificado que señala el uso de suelo, que corresponde a un conjunto genérico de actividades que el Instrumento de Planificación Territorial admite o restringe en un área predial, para autorizar los destinos de construcciones o instalaciones. Junto a la Patente Municipal, deberás pagar los derechos de aseo de tu local organizacion sin animo de lucro que es, cuyos costos varían en cada Municipalidad, y de publicidad, cuyos valores dependerán de la materialidad y dimensiones de letreros y afiches.

Además, se incluye la imposibilidad de participación de otras reparticiones públicas, con excepción de las Municipalidades y Establecimientos de Educación Superior Estatales. Estos documentos son indispensables para la correcta ejecución de tu proyecto considerando el contenido del mismo, la naturaleza de la presente convocatoria y los criterios de evaluación y selección señalados en las presentes bases, por lo que deberás presentarlos únicamente en la etapa de postulación. Es el formato exclusivo que el Ministerio pone a disposición para la elaboración de proyectos concursables a los fondos de cultura, proveyendo los campos necesarios para que los postulantes expongan sus proyectos, adjunten los antecedentes condicionales de postulación y los antecedentes obligatorios de evaluación y así presentar sus postulaciones de forma fácil, simple y segura. Sin embargo, desde las modificaciones legales generadas a raíz de la crisis del año 1982, la Ley General de Bancos no establece diferencias y determina que los negocios de los bancos son de carácter common y su apertura y funcionamiento es fiscalizado por la Comisión para el Mercado Financiero (CMF). Hay una nueva exención para la aplicación del IVA, pero que no estará en la ley del ramo, sino que se incorpora como un nuevo artículo en la Ley de Donaciones con Fines Culturales, que está contenida en el artículo 8°, de la Ley N°18.985, incorporándole un nuevo artículo 12 bis, según lo que se aprobó en la Ley N°21.622.

Inicio De Actividades Y Formalización De Negocios En Chile, Qué Trámites Debes Realizar Programa De Educación Fiscal Sii Educa

Opera mediante consultas y el logro de consensos, reconociendo los diferentes grados de desarrollo económico y prioridades de sus miembros. APEC se estableció en respuesta a la creciente interdependencia entre las economías del Asia Pacífico y a la necesidad de avanzar con el dinamismo económico de la región. Asimismo, el creciente intercambio comercial con los integrantes de este Foro jugó un importante rol en la decisión de ingresar, en la que pesaron otros argumentos, como el hecho de que gran parte de los principales inversionistas extranjeros en Chile son también Miembros de APEC (Estados Unidos, Canadá, Australia y Japón).

El depósito correspondiente al Arcaico II tiene aproximadamente 35 cm de espesor, y está caracterizado por una serie de eventos de quema poco potentes y delgados depósitos de conchales y/o acumulaciones de huesos de pescado. En algunos casos los fogones están separados entre sí por capas parcial o completamente estériles, de no más de 2 cm de espesor. Estos depósitos estériles parecen sugerir abandonos que separan estratigráficamente eventos de reocupación periódicos del sitio. Se trata de los aleros 224A, 225 y 227, los cuales habían sido mencionados previamente por Castelleti (2007) como potenciales sitios con ocupaciones tempranas.

Por su parte, sitios como Agua Dulce, Cachinales, Punta Negra y Los Bronces pudieron funcionar como bases residenciales de más corta duración y/o visitadas con menor frecuencia dentro de los circuitos de movilidad anual. Quizás los campamentos residenciales de corta duración descritos etnográficamente para los aborígenes australianos por Veth (2005) puedan constituir un modelo interpretativo a considerar. Cuando la pareja ha afianzado sus redes sociales, «ayudando» a otros, lo que puede llevar varios años, es el momento para comenzar a hacerse cargo de las mayordomías y festividades religiosas en las cuales se expresa la acción social desarrollada con los años por la pareja. Una vida dedicada a «ayudar» a otros y a generar subjetividad activa o «voluntad» para «ayudar» es la característica principal de aquellos que han sido definidos como personas «fuertes» o «de respeto» por los nahuas.

organizacion economia

La nueva regulación para las Pymes es congruente con el sistema único e integrado con tributación de los propietarios en base retiros propuesto por la MT (sin perjuicio de poder optar por la transparencia tributaria), manteniendo al mismo tiempo la simplicidad y digitalización como principios rectores del sistema. En línea con lo anterior, de acuerdo al Doing Business Report del Banco Mundial, el promedio de horas al año en Chile destinadas a cumplimiento tributario aumentó de 291 en 2018 a 296 en 2019. De acuerdo al mismo reporte, el promedio de horas destinadas al cumplimento tributario en Chile es casi el doble del promedio de la OCDE (Figura three.3). Jean Gustave Courcelle-Seneuil es contratado por el gobierno chileno como asesor del Ministerio de Hacienda y profesor de Economía Política en la Universidad de Chile. #LaFAE | Nuestro decano de la Facultad de Administración y Economía UDP, Mauricio Villena, se encuentra participando de la Conferencia Business Association of Latin American Studies (BALAS 2024) en la Fundação Getulio Vargas.

Para el caso del sitio San Ramón 15 los NISP (número de especímenes identificados por taxón) son muy bajos en todas las categorías taxonómicas, pese a lo cual se identificaron moluscos del intermareal rocoso (Fissurella spp., Tegula atra y C. concholepas), cuatro especies de peces (Cilus gilberti, Hydrolagus macropthalamos, Seriolella violácea y Trachurusmurphyi) y escasos restos óseos de mamífero no identificado. Cinco de los sitios conocidos corresponden a aleros rocosos con conchales asociados, los cuales se ubican en la desembocadura de la quebrada Cascabeles, a unos 10 km al norte de Taltal (Castelleti 2007; Castelleti et al. 2010; Salazar et al. 2013b) y en las inmediaciones de Paposo. El sexto sitio corresponde a una mina de óxidos de hierro ubicada en el curso inferior de la quebrada San Ramón, a 2 km al norte de la ciudad de Taltal (Salazar et al. 2011, 2013a).

Lo anterior puesto que en este período se documentan los primeros entierros flectados, como por ejemplo en los sitios Alero Bandurrias 2 y Quebrada Rincón 1 excavados por nosotros, o bien los entierros asociados a alfarería negra pulida y rojo pulida del salar de Atacama que excavó Capdeville (Mostny 1964; Núñez 1984), así como un caso de entierro de cúbito lateral en Portezuelo Choluto (Castelleti 2007). No obstante, hay que considerar que existiría una importante variabilidad en el período, debido a la existencia de entierros en aleros, en sitios abiertos bajo reparos rocosos, en sitios abiertos sin ninguna señalización y, aparentemente, en sitios abiertos bajo túmulos (Ballester y Clarot 2014). Estos sitios presentan estructuras de piedra elaboradas, las que en la mayoría de los casos presentaron entierros bajo las viviendas, todo lo cual indica cierta estabilidad en las ocupaciones.

Contrasta con esta situación el que la gran mayoría de las cerámicas de la muestra recuperada por Varela (2009) en Taltal corresponden a momentos submit Arcaico VI, concentrándose en un lapso cronológico de alrededor de 500 o 600 años, es decir, mucho más corto que el correspondiente a la extensión cronológica de la cerámica Loa Café Alisado. Lo anterior ratifica que la alfarería recién se incorpora con fuerza a la costa de Taltal durante lo que, a nivel regional, se conoce como período Intermedio Tardío, sin perjuicio de su presencia menos frecuente en momentos previos. Cabe señalar que fuera del área de estudio no son muchos los sitios conocidos con edades asignables a este período. En la costa arreica, por ejemplo, tan solo se conocen edades contemporáneas a nuestro Arcaico V para los sitios Abtao 1 (Boisset et al. 1969) y Punta Guasilla 1 (Montenegro 1982). Salvo por una fecha de 3780 ± 90 organizacion civica y social AP (sin calibrar) para el sitio tipo Caleta Huelén forty two (Núñez 1971), la mayoría de las estructuras habitacionales y funerarias características del período anterior parecen haberse abandonado en este momento en toda la costa arreica.

El Arcaico III que hemos definido presenta ciertas diferencias, pero al mismo tiempo, sería aproximadamente contemporáneo con el Arcaico Medio de Castelleti (2007), así como con el Paleolítico de Capdeville, el primer período precerámico de Bird (1946) («Cultura del Anzuelo de Concha»), los «Pescadores Especializados» de Núñez (1984), y a nivel regional la Fase IV de Llagostera (2005). La presencia de ocupaciones Huentelauquén en la costa de Antofagasta y en el Norte Semiárido sugieren un patrón de movilidad residencial de amplio espectro a lo largo de la costa, el cual en nuestra área de estudio se complementó con movimientos logísticos hacia los pies e interior de la Cordillera de la Costa (Castelleti 2007). Cabe señalar que, si bien las características del patrón de asentamiento consolidado durante el Arcaico I en Taltal no están suficientemente comprendidas, todo apunta a diferencias significativas respecto de lo que se ha observado más al sur, en especial para las poblaciones Huentelauquén que habitaron la costa del río Choapa (Jackson y Méndez 2005). Por lo tanto, no queda claro por ahora el rango actual de movilidad anual de estas poblaciones a lo largo del eje litoral, pues puede tratarse de distintas unidades sociales que ocuparon territorios circunscritos durante la mayor parte del circuito de movilidad anual. Pese a lo anterior, cabe preguntarse en mayor detalle acerca de la funcionalidad de los aleros excavados, de modo de generar hipótesis acerca de las modalidades de dicho asentamiento. Castelleti (2007; Castelleti et al. 2010) interpretó las dos ocupaciones sucesivas del Arcaico I en el Alero Cascabeles como un campamento de avanzada y un campamento residencial respectivamente.

Los ministros de comercio de APEC se reunieron en Montreal en mayo de 1997 y acordaron que APEC necesita continuar jugando este rol catalizador, en virtud de la creciente importancia e influencia de la región en el contexto global. En septiembre de 1999, en Auckland, los Líderes alcanzaron consenso en un amplio rango de temas, incluyendo la ultimate eliminación de subsidios a las exportaciones agrícolas como elementos clave de las negociaciones bajo la OMC. Los cambios mencionados en el sistema de asentamiento del Arcaico VI de las poblaciones de cazadores, recolectores y pescadores locales parecen asociarse también a un cambio en el patrón mortuorio, tal como lo advierte originalmente Núñez (1984).

Por último, tal como se señaló anteriormente, la presencia constante de peces oceánicos en los sitios del Arcaico III indica el uso de embarcaciones durante este período. Por su parte, la homogeneidad en la talla de los jureles consumidos, así como su abundante presencia dentro del conjunto ictiológico podría explicarse por la aplicación de una estrategia de captura específica, organizaciones con lucro tales como el uso de redes (Rebolledo 2014). De modo que la tecnología del período incluyó posiblemente estos dos importantes dispositivos dentro de las economías marítimas especializadas. En cuanto a los instrumentos de molienda, en su mayoría corresponden a manos de moler asociadas al procesamiento de pigmentos rojos, y en menor medida, al de recursos vegetales.

En este sentido, es posible que haya una discrepancia entre estos datos y lo que estamos proponiendo para Taltal durante el Arcaico VI. Lo anterior podría deberse a que se dieron procesos sociales distintos en nuestra área de estudio respecto de lo que ocurre entre Antofagasta y la desembocadura del río Loa, o bien nuestra interpretación o la de los colegas que trabajan más al norte podrían ser inadecuadas por carencia de datos suficientes. Lo cierto es que asociar lo que hemos denominado como Arcaico VI al período «Formativo» ha conducido en ocasiones a que se lo trate como un momento segregado de la secuencia arcaica de la zona (p.e. j. Llagostera 1989, 2005; Grosjean et al. 2007, entre otros), lo que a nuestro juicio tiende a oscurecer la continuidad histórica de los procesos sociales locales.

Si bien el concepto de «Formativo» puede ser usado en su acepción exclusivamente cronológica, hemos preferido catalogar a este momento como un nuevo período dentro de la secuencia arcaica de la zona. Por lo demás, a nuestro juicio los datos actuales sugieren que los objetos del inside que llegan a Taltal en este período, tales como la cerámica, no son abundantes. De hecho, como ya se señaló, no se les encuentra en sitios del Arcaico V y rara vez en estratigrafía en los sitios habitacionales del Arcaico VI. Por ejemplo, a partir de una recolección superficial sistemática en sixty two sitios con cerámica en las inmediaciones de Taltal, Varela (2009) concluyó que la alfarería formativa alcanzaba el 10% de la muestra total y correspondía tan solo a un tipo cerámico, el Loa Café Alisado, el cual en Tarapacá se encuentra representado en un lapso de más de 1000 años que va desde el Formativo Temprano al Formativo Tardío (Uribe y Vidal 2012)9.

Tres asociaciones gremiales y siete cooperativas serán fiscalizadas in situ durante junio de este año. Plataforma para tramitar de forma digital y centralizada todos los permisos sectoriales que requiere un proyecto para su aprobación. A las personas que tienen derecho a este beneficio, se les deposita mensualmente un aporte estatal de $13.500 por cada causante o carga.