Etiqueta: fomento

Dirección Nacional De Fomento Y Desarrollo De La Artesanía Fodearte Y Fundación Cap Cana Firman Acuerdo De Cooperación Institucional

Pero el Gobierno también deseaba una alternativa a la primera y, por consiguiente, apoyó el proyecto. Este apoyo fue determinante para que la Asamblea Legislativa aprobara el anteproyecto de ley de universidades privadas, el 24 de marzo de 1965 (Decreto Legislativo n.º 244, publicado en el Diario Oficial del 30 de marzo de 1965). La Fundación Grupo Puntacana colabora con docenas de socios estratégicos del sector privado, publico, y la sociedad civil para enfrentar retos sociales y ambientales. Educación, salud, restauración de arrecifes de coral, conservación de especies en peligro de extinción, emprendimiento comunitario, preservación cultural, manejo de desechos sólidos y ecoturismo son algunas de los enfoques principales de la Fundación.

En los últimos años, la participación de los estudiantes ha sido notable. No hay que olvidar que los fundamentos de la UCA fueron puestos por los mártires, en specific por Ignacio Ellacuría. Pues no solo implicaron la desaparición física de una parte muy significativa de la dirección de la UCA, sino que además asestaron un golpe muy fuerte a la estructura universitaria, que se tambaleó. No se trataba solo de reemplazar a los mártires en los cargos y las responsabilidades respectivas, sino de reconstituir la identidad y la mística institucionales, gravemente maltrechas por la masacre.

fundacion cana

Si deseas adoptar, donar o ser voluntario, por favor contacta directamente a las asociaciones a través de los datos de contacto que incluimos en cada reseña. Si vives en Punta Cana, puedes unirte a nosotros y formar parte de este increíble grupo, participamos en un chat grupal de WhatsApp, donde hay muchos otras personas como tú que se reúnen y saludan en nuestras reuniones de voluntarios. Donativo voluntario, colabora con la fundación y llévate un calendario Puedes venir a recogerlos en la propia sede de la fundación o mandar un correo electrónico a  y nos pondremos en contacto con vosotros  para encargarlos. Consigna, actualiza, archiva, custodia y certifica la información relativa a la vinculación de estudiantes. Registra y mantiene actualizada toda la información de carácter basic y académico generado por la vinculación de los estudiantes a la Institución. En 1997 se crea la «Agrupación folclórica Caña Miel» con el objetivo de multiplicar la tradición folclrórica en diferentes centros educativos de la ciudad de Palmira, el departamento y la nación.

Organizamos talleres entre semana y planes de ocio los fines de semana y en verano. Con 1.200 € mes podemos atender diariamente a un chic@ con parálisis cerebral, con 600 € le llevamos a un camp. El programa de habilidades sociales busca promover la autonomía, facilitando la realización de actividades básicas de la vida diaria de personas con diversidad funcional. Se trabaja de forma individualizada por profesionales del ámbito social. Estos se centran en desarrollar diferentes ámbitos como la comunicación, el autocuidado, habilidades en el hogar, habilidades sociales, utilización de la comunidad, autodirección, salud y seguridad, trabajo, uso de las redes sociales, and so forth. En el año 2023 la sede Medellín comienza un importante proyecto de crecimiento de sus espacios académicos y administrativos en el centro de la capital antioqueña, proyecto que tendrá una duración de 18 meses, según la información brindada por la rectoría de la Institución.

De este segundo impacto más trascendental no se tuvo conciencia plena de forma inmediata. En los primeros años, se percibió como falta de dirección e incluso de sentido. El Decanato de Estudiantes se orientó a la coordinación de las actividades extracurriculares de los alumnos. Al estallar la guerra, el miedo a la participación estudiantil redujo sus actividades al deporte y el arte.

De todas formas, el usuario debe ser consciente de que las medidas de seguridad en Internet no son inexpugnables. Somos respetuosos en todo caso con la voluntad de nuestros contactos en el tratamiento de su información. En Fundación Caná aplicamos las medidas de seguridad necesarias para evitar la alteración, pérdida, tratamiento o acceso no autorizado de los datos personales, habida cuenta en todo momento del estado de la tecnología,  así como para proteger sus datos y guardar complete fundacion aitana confidencialidad. Ciertamente Pedro Cano es un grande de la acuarela y por ello se le reclama para cursos en escuelas y universidades internacionales. “Ahora viajo menos y permanezco más en Blanca, porque tengo un hermano delicado y hay que atenderlo. Somos cuatro hermanos, tres de ellos solteros y yo estuve casado 27 años, pero no tengo hijos, por ello, todos hemos dejado nuestras mejores obras a la Fundación.

Favorecer el desarrollo formativo y social de personas con discapacidad mediante formación, terapia y ocio. «Se quedó muy impresionado sobre todo por cómo estaban adaptadas al servicio que damos», afirma la directora. Y observó cómo «este es el ejemplo de respuestas que da la Iglesia» cuando pide a las personas que sean valientes ante la vida. «Yo te pido que seas valiente, pero estoy detrás», resume Reyes lo que transmitió el arzobispo. El purpurado además calificó la fundación como «una obra de amor», y afirmó que es una «maravilla» que «la comunidad cristina seáis los protagonistas de esta obra».

La UCA se vio en serios aprietos por la salida de una parte del private más cualificado, que primero se integró al Gobierno y luego pasó al exilio. Pocos meses después estalló la guerra, y el rector de la Universidad, Ignacio Ellacuría, también se vio forzado a pasar varios meses en el exilio. En los primeros años de la década de los ochenta, varias autoridades y profesores estuvieron temporalmente fuera del país por razones de seguridad private. En este contexto, el Centro de Reflexión Teológica, fundado por la Compañía de Jesús en 1974, inició sus actividades en la UCA, en 1975. En ese mismo año, se abrieron las carreras de Sociología y Ciencias Políticas. Esta última fue una experiencia muy interesante e importante para El Salvador, porque abrió un espacio para que políticos de diversas ideologías pudieran discutir los problemas del país, en un contexto académico.

La Fundación Puntacana es la organización sin fines de lucro a través de la cual Grupo Puntacana crea oportunidades de bienestar para los habitantes de la zona y promueve soluciones innovadoras para la preservación del ecosistema de la región. Sus reconocidas iniciativas ambientales y ecológicas incluyen un Centro de Sustentabilidad dedicado a la investigación, programas de restauración de corales, preservación de especies marinas y protección de animales en extinción. La Fundación Puntacana colaborará con la construcción del centro, con la finalidad de seguir contribuyendo con el desarrollo en calidad y cobertura escolar del país, a través de su programa de Responsabilidad Social Empresarial (RSE). Mediante un gran esfuerzo y el trabajo de un equipo sólido, hemos conseguido consolidarnos a la cabeza del sector de la Capacitación, conformando trabajadores del máximo nivel, comprometidos con la institución y con los programas sociales que comparten nuestra filosofía de trabajo. Contribuir a mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelectual, mediante la atención, cuidado y formación a través de talleres de formativos-terapéuticos. A mediados de la década de los noventa, la Institución empieza a ampliar sus áreas de formación y a expandir sus horizontes en los ámbitos native y nacional.

En aquel tiempo, el consumo de sustancias volátiles, como por ejemplo el neoprén, bencina y otros, hacían estragos, sobre todo, en la población de adolescentes, siendo los mayores de no más de 17 años y los menores de aproximadamente de 8 años. Se abre al público el 02 de agosto de 1982 “Centro de Rehabilitación para Alcohólicos y Drogadictos CREHAD”. Este Centro se constituye como el precursor de las Comunidades Terapéuticas con modalidad residencial, siendo la primera comunidad en Chile con este tipo de modalidad.

Haga clic aquí para ver toda la información sobre nuestros tours ecológicos y precios. Las siete especies de tortugas marinas están en peligro de extinción debido al impacto humano. Desde fundacio sant joan de deu 1994, la Fundación Grupo Puntacana se ha comprometido con la conservación de las tortugas marinas, trabajando con diferentes organizaciones para ayudar a su protección en la región de Punta Cana.

Luego, se hicieron los estudios técnicos, y el sistema se implantó a finales de 1974. Una unidad administrativa, la Oficina de Cuotas Diferenciadas, es la encargada de operar el sistema. En la actualidad, este sigue vigente, aunque los rangos del escalafón son revisados anualmente para mantener el ritmo de la inflación y del costo de la educación superior.

En 1995 se aprueba la creación de los programas de Ingeniería de Sistemas, Negocios Internacionales y Psicología. En 1998 comenzaron a ofrecerse los programas de Contaduría Pública y Administración de Empresas. Y, en ese mismo año, se inauguró la nueva sede en la que funcionaría en adelante la Institución.

Subsecretaria De Economía: Para Una Mayor Inclusión, La Sociedad Tiene Que Avanzar Socioculturalmente Y No Sólo Socioeconómicamente Ministerio De Economía, Fomento Y Turismo

El encierro, la imposibilidad de salir a trabajar o a estudiar hicieron que la convivencia familiar se tornara aún más agresiva en los círculos donde la violencia ya estaba instalada. Tanto sus cuentas de redes sociales como el sitio internet de NiMásNiMenos incluyen diversos cursos de e-learning con información relevante para la ciudadanía en esta materia y pretende también ser una guía para que las empresas puedan en el mediano plazo evaluar su propia brecha salarial. El reporte indica que la evolución de los indicadores por sexo muestra un mayor dinamismo relativo de las cotizantes mujeres respecto de los hombres, un deterioro de la brecha de remuneración promedio y un mayor aumento relativo de los períodos sin cotizaciones en mujeres. Finalmente, enfatizó que el trabajo de las universidades públicas constituye uno de los mejores antídotos contra la desigualdad social, por ello espera que cada vez un número mayor de jóvenes pueda vivir una profesión universitaria pertinente y de calidad. El Dr. Narro planteó que el gran compromiso de las universidades públicas es el de ayudar a construir una sociedad más justa y equitativa. “El conocimiento tiene una gran responsabilidad con la humanidad para lograr disminuir las abismales desigualdades que caracterizan a muchas de las naciones de nuestra región”, expresó.

El primero de los cuatro seminarios “Sexualidad Humana, Estructuras de Poder y Desigualdad Social” fue presentado por el Secretario de Estudios de Psicología, Dr. Wilson Albornoz, quien enfatizó la importancia de abordar las temáticas de género más allá de su connotación política, reconociendo su relevancia en la generación de brechas sociales, culturales y de salud. Pareciera ser posible tener la esperanza de un futuro en el que nuestras vidas no sean manipuladas por estas estructuras de poder, que sin duda manipulan más a las mujeres, pero también a los hombres. Una posible demostración de este manejo al que también los hombres se ven sometidos, es la aparente mayor incapacidad de reaccionar activamente, cuando perciben la injusticia de las actuales relaciones femenino-masculino, público-privado. Como decía Paulo Freire (1992) el marginador (hombre en este caso) teme perder su seguridad, su posición de privilegio, teme ser sometido, castigado. Mientras no se supere la desigualdad, sostiene Freire, no hay humanización posible para ninguno de los dos polos.

Si bien la herramienta fue lanzada en junio pasado, se trata de un sitio permanente que está pensado para que las y los jóvenes puedan calcular la mencionada brecha en el sector económico en el que desean trabajar. La importancia de la universidad pública en nuestra región y los retos que enfrenta actualmente fueron algunos de los temas que abordó el rector de la Universidad Autónoma Nacional de México, Dr. José Narro Robles, en el marco de la inauguración del Año Académico de la Universidad de Playa Ancha. Este evento, de carácter gratuito y abierto, contará con la exposición de destacados académicos nacionales, activistas y dirigentes sociales.

Son conductas tales como el hipercontrol, el falso apoyo, la resistencia pasiva y el distanciamiento emocional, además de rehuir la crítica y evitar la negociación, prometer y hacer méritos, victimización y la búsqueda de compasión. El próximo domingo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y es probable que nuevamente seamos testigo de las tradicionales postales de mujeres agasajadas con flores o regalos. Tres de las muchas mujeres del mundo que una vez decidieron que nada para ellas era imposible y que la historia, y sobre todo su historia, podían ser diferentes. Otra mujer que producto de sus capacidades y trabajo logra un puesto históricamente ocupado por hombres y que le abre el camino a otras mujeres que quieran seguir sus pasos. Contribuir a derribar estereotipos, inequidades y brechas y, sobre todo, favorecer desde el lenguaje a la visibilización de las mujeres en todos sus ámbitos es que lo que busca este documento.

Es así como en octubre de 2017, cuando se dieron a conocer en Estados Unidos las denuncias por acoso sexual en contra el productor de cine Harvey Weinstein, la actriz Alyssa Milano (¿Quién manda a quién?) publicó su propia historia en twitter e invitó a las mujeres a hablar del tema, utilizando el hashtag MeToo (#MeToo). De este modo nació el movimiento que ha sacado a la luz diversos abusos sufridos por mujeres, no sólo del mundo del espectáculo, y no sólo en el país del norte, sino del mundo entero. Con el tiempo se sumarían otros países al movimiento femenino y así fue que el 19 de marzo de 1911 se celebró el primer Día Internacional de la Mujer, con la participación de miles de personas en países como Alemania, Dinamarca, Austria, Suiza y Estados Unidos. Sin embargo, fue recién en 1975 que la ONU oficializó el 8 desigualdad en el neoliberalismo de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

Con la nueva metodología, se aprecia que en ambos años se repiten tanto las regiones más desiguales como aquellas con menor nivel de inequidad. Siguiendo la tendencia de los años anteriores, La Araucanía y la Región Metropolitana ocupan el primer y segundo lugar, con un índice de Gini de 0,444 y 0,434 respectivamente en 2015 y de 0,453 y 0,452 en 2013. Las regiones con menor desigualdad por ingreso en ambos períodos son Arica y Parinacota y Atacama (intercambiando de lugar entre un período y otro). Sin embargo, las regiones que han logrado reducir más sus niveles de desigualdad en el último período son las regiones de Los Lagos y Valparaíso, y en tercer lugar la Región Metropolitana, con un menor 4,01%. Utilizando esta metodología de cálculo de datos agrupados, el índice de Gini para el país es de 0,445 en 2013 y 0,432 en 2015. Bajo este concepto, solo las dos regiones más desiguales estarían sobre el promedio nacional en ambos años.

8Estados Unidos por su parte, obtiene el puesto número diez, con un PIB per cápita 2,4 veces superior al chileno. Si bien, mejorar la salud es el principal objetivo de un servicio de salud, no es el único. Se debe, por un lado, alcanzar el mejor nivel posible, es decir un sistema de calidad, y por el otro lado, este sistema debe ser equitativo, “en este sentido, un sistema de salud es bueno si responde bien a lo que la gente espera de él; y es equitativo si responde igualmente bien a todos, sin discriminación”(OMS, 2000. Citado en INDH, 2016, pp. 194). Grafico 5 Personas en situación de pobreza y pobreza multidimensional (con entorno y redes) 2015.

La desigualdad se fue a las nubes con la anuencia y colaboración de las izquierdas de todo tipo y con esta constitución. Jackson se quedó corto, porque además se destruyó al Estado de Chile, el único que puede garantizar una distribución equitativa. Este apartado concluye que, para los períodos estudiados, los territorios en peores condiciones iniciales (ya sea por ingreso o por desigualdad del ingreso), tienden a mejorar su condición respecto de los territorios más aventajados inicialmente. desigualdad en el siglo xxi Aunque era de esperar que las regiones más pobres sean las que más rápido crezcan, no es obvio el comportamiento de la desigualdad. Chile es un país largo y angosto, ubicado al sudoeste de América Latina, limita al norte con Perú, al noreste con Bolivia y al este con Argentina. De acuerdo con la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (CASEN) de 2015, el país tiene una población de más de 17,5 millones de personas3, de las cuales un 87% vive en zonas urbanas.

Por su parte, familias pobres muchas veces deben decidir a qué hijo educar profesionalmente. Por tanto, las condiciones iniciales cumplen un rol importante para marcar las desigualdades futuras. Mejorar sustancialmente la oportunidad educacional en todas las regiones juega un rol esencial para disminuir las brechas que separan a los chilenos. No se puede negar que Chile ha experimentado un desarrollo sin precedentes desde el retorno a la democracia (1990).

desigualdad humana

Es imperativo que la distribución de la riqueza en Chile sea más equitativa; que el crecimiento económico sea más inclusivo y que se facilite la movilidad económica y social de la población chilena. Para alcanzar este mayor nivel de desarrollo y por ende el mejoramiento de la calidad de vida de la población, es necesario que el proceso hacia la equidad considere las diferencias territoriales del país. Así, en el ámbito de las políticas públicas, Chile debiera estar hoy centrado en discutir las causas y las formas de enfrentar la desigualdad económica, ese fenómeno enquistado, sin perjuicio de mantener y mejorar en el margen aquellas tendientes a reducir la pobreza.

El giro desde la recolección de alimentos a la agricultura fue lento y desigual; gran parte de lo que se ha considerado agricultura era en realidad horticultura a pequeña escala y perfectamente appropriate con estructuras sociales planas. De manera similar, el surgimiento de las ciudades no necesitó reyes, sacerdotes y burócratas. Los asentamientos del valle del Indo como Harappa (c. 2600 A. C.) no muestran signos de palacios o templos y, en cambio, sugieren un poder disperso, no concentrado.

Como se puede apreciar, la matriz opone primariamente a las desigualdades injustas con la paz, y no con la violencia en cualquiera de sus expresiones, ya sea subversiva o represiva. Éstas encuentran su explicación en las desigualdades, así como el desarrollo integral permite entender cómo se entiende la paz en este escenario. No se trata simplemente de pasar de la violencia a la paz, sino de las desigualdades injustas a la paz, la cual comporta el desarrollo integral de todos en América Latina. Por lo visto, la lectura teológico-cultural de Medellín, puesta de relieve mediante la investigación, desgraciadamente sigue siendo pertinente en América Latina y en Chile, en specific. Digo “desgraciadamente”, porque parece que hemos avanzado poco; digo, “pertinente”, porque este discurso teológico-pastoral inculturado nos muestra un camino e itinerario aún por recorrer. La actual pandemia es diferente, porque incluso en el peor de los escenarios, la pandemia de coronavirus matará a una proporción mucho menor de la población respecto de las grandes epidemias del pasado.

V Reporte De Indicadores De Género En Las Empresas En Chile: Mientras Más Aumenta El Nivel De Responsabilidad, Disminuye La Presencia De Mujeres Ministerio De Economía, Fomento Y Turismo

No obstante, desde hace un par de años se han dejado ver, y sobre todo escuchar, nuevos movimientos que han reivindicado el rol de la mujer desde otra perspectiva. El Día Internacional de la Mujer tiene su origen en los movimientos sindicales que a principios del siglo XX afloraban en América del Norte y Europa. Eran días en que las mujeres trabajadoras comenzaban a luchar de manera organizada por obtener más derechos, acceder a mejores salarios y para que se les permitiera votar. Los libros de historia han establecido como fecha possible el 8 de marzo de 1857 como el día en que cientos de mujeres de la industria textil en Nueva York marcharon por los barrios adinerados de la ciudad contra las precarias condiciones en las que trabajaban.

Aquellos que implican la retención del poder, en que se utiliza la fuerza física, económica o la personalidad, con el objetivo de convencer a las mujeres de su error, negligencia o falta. Este tipo de conductas generan un sentimiento de derrota posterior al comprobar la ineficacia, pérdida, debilidad e incapacidad para defender las propias decisiones o razones. Ejemplos nítidos de este tipo de micromachismo son el management del dinero o los sabotajes a la comunicación, el uso expansivo y abusivo del espacio y el tiempo para si, insistencia abusiva y la imposición de intimidad, entre otros. «Estas maniobras pueden no parecer muy dañinas, incluso pueden resultar naturales en las interacciones, pero su poder, devastador a veces, se ejerce por la reiteración a través del tiempo, y puede detectarse por la acumulación de poderes de los varones de la familia a lo largo de los años.

Anteriormente, fue investigador postdoctoral en el Departamento de Biotecnología de la Universidad Técnica de Delft (Holanda). Permite a las mujeres obtener atención odontológica integral como exámenes dentales, diagnóstico de salud bucal, higiene, entrega de kits de aseo y obtener tratamientos rehabilitadores y complejos como tapaduras y extracciones dentales. Hospital Digital dispone en su canal de Youtube distintas charlas para público common en diversas temáticas como consejos para mejorar la salud psychological, el cuidado de personas enfermas, la promoción de la salud y la prevención de enfermedades. También conocido como Subsidio Único Familiar (SUF), está destinado a personas de escasos recursos que pertenezcan al 60% de la población nacional socioeconómicamente más susceptible, según el Registro Social de Hogares (RSH). Start-up Chile, en sus tres programas, contempla un mayor porcentaje de cofinanciamiento para aquellas empresas lideradas por mujeres.

De 33 países analizados en este reporte, Chile se posicionó nuevamente en el puesto 31 del ránking, siendo uno de los territorios más atrasados en la carrera de igualdad. El programa consiste en el cuidado de niños entre los 6 y thirteen años para favorecer la participación de sus madres en el mercado laboral. La iniciativa 4 a desigualdad durante la pandemia 7 se ejecuta en establecimientos educacionales municipales de distintas comunas del país y son las propias municipalidades y las Direcciones Regionales del SERNAMEG las encargadas de informar sobre el proceso de inscripción. La sociedad hoy reconoce y valora la equidad de género como un imperativo ético para construir un Chile más justo.

La primera declaración sobre los derechos del niño knowledge de 1920 aprobada por la Liga de las Naciones, la cual se disolvió en 1946. Ese mismo año, la Organización de las Naciones Unidas (ONU) fue creada, organismo que hoy vela por el cumplimiento del derecho internacional, el mantenimiento de la paz internacional, la promoción y protección de los derechos humanos, entre otros. En 1959, la Asamblea de la ONU aprueba la declaración de los Derechos del Niño y en 1989 aprueba la Convención sobre los Derechos del Niño, tratado internacional vinculante ratificado por 196 países. Poco más de 2 millones 112 mil personas viven en nuestro país en situación de pobreza extrema y no extrema de acuerdo a la encuesta Casen en pandemia, lo que equivale al 10,8% de la población, 2,2 puntos por encima de la última medición en 2017. A pesar de la existencia de algunos indicios positivos hacia la reducción de la desigualdad en algunas dimensiones, como la reducción de la desigualdad de ingresos en algunos países y el estatus comercial preferente que beneficia a los países de bajos ingresos, la desigualdad aún continúa. Adicionalmente, la brecha salarial de género es del 41% para las mujeres con discapacidad leve o moderada, de un 24% para las que tienen un grado de discapacidad severa y de un 28% para las mujeres sin discapacidad (SENADIS, 2017).

Durante las primeras huelgas obreras, lo que se da a conocer como salario acquainted era un salario que principalmente aportaba el varón al núcleo hogar. Esa concepción y estructura de roles de género en que las mujeres son cuidadoras y los hombres son proveedores, se mantiene a nivel social y económico en orden a reducir los gastos en fuerza de trabajo para la acumulación del capital y eso permanece hasta la actualidad. Si vemos que dos personas trabajan, uno es hombre y la otra mujer, rápidamente consideramos que es el hombre el proveedor principal y la mujer entregará un complemento al ingreso principal. Esto es lo que en la literatura se llama “contrato de género” por el que se establecen estos roles sociales en que los varones deben ser proveedores y las mujeres cuidadoras.

Según la encuesta CASEN 2017, un 20,1% de las mujeres en Chile se encuentra en pobreza multidimensional, es decir, 1 de cada 5 mujeres está en esta situación, más desfavorable respecto de las demás, añadiendo complejidades que no permiten mejorar su calidad de vida. De acuerdo al informe, el país tuvo una puntuación perfecta en los indicadores que restricciones a la libertad de movimiento, trabajo y cuidado infantil. No obstante, la calificación más baja está en las limitaciones para que las mujeres inicien y dirijan un negocio (25).

Los cinco países ganadores dentro del índice en 2021 siguen liderando el listado durante 2022, solo que con un cambio de orden. A un año del inicio de una de las partes más crudas de la historia actual, la pandemia ha marcado un antes y un después. Consiste en la entrega de orientación a mujeres que serán madres, y también entrega un kit de artículos de primera necesidad para el recién nacido (ajuar).

Cuarenta países han cerrado esta brecha por completo, y cinco de ellos lo han logrado en los últimos doce meses.A pesar de este alentador aumento, en total la brecha de género en salud y supervivencia se ha abierto ligeramente en comparación con 2006. 10.4 Adoptar políticas, especialmente fiscales, salariales y de protección social, y lograr progresivamente una mayor igualdad. 10.2 De aquí a 2030, potenciar y promover la inclusión social, económica y política de todas las personas, independientemente de su edad, sexo, discapacidad, raza, etnia, origen, religión o situación económica u otra condición. Sin embargo, si observamos la distribución de las matrículas por campos disciplinares, nos encontramos con que las carreras del área científica solo cuentan con un 22% de ingreso femenino; en cambio en aquellas vinculadas con el servicio social y la salud –ámbitos ligados a la dimensión de los cuidados, que históricamente se han asociado a la condición femenina- el ingreso se estima en un seventy seven,8%. Según un estudio publicado por la revista Science, la socialización recibida durante la infancia en el primer ciclo educativo está profundamente permeada por los estereotipos de género, lo cual impacta directamente en la formación de sus intereses y en las decisiones que tomarán en el futuro.

desigualdad economica de genero

Según los nuevos datos, un 15% de mujeres en edad de trabajar quieren un empleo, comparado con un 10,5% en el caso de los hombres, lo que indica que esta brecha no se ha reducido en dos décadas. A su vez, se registró una mayor proporción de mujeres (64,8%) que de hombres (51,5%)  que acceden a programas de educación, entre quienes cumplen condenas con privación de libertad 24 horas. Las empresas socias de Pacto Global Chile pueden contribuir a uno o varios Objetivos de Desarrollo Sostenible suscribiendo sus iniciativas en Conecta, plataforma que visibiliza y sistematiza información relativa a los proyectos o iniciativas del sector privado que generan un impacto positivo en las metas establecidas en los 17 ODS. 10.a Aplicar el principio del trato especial y diferenciado para los países en desarrollo, en particular los países menos adelantados, de conformidad con los acuerdos de la Organización Mundial del Comercio. 10.1 De aquí a 2030, lograr progresivamente y mantener el crecimiento de los ingresos del 40% más pobre de la población a una tasa superior a la media nacional. En el frente económico, la pandemia de la COVID-19 ha aumentado significativamente el desempleo mundial y ha recortado drásticamente los ingresos de los trabajadores.

De igual forma, esta nueva versión del Reporte de Indicadores de Género en Empresas no sólo nos entregará estadísticas de género sólidas que permitan visibilizar desigualdades para formular, monitorear y evaluar de mejor manera las políticas públicas que impulsamos; sino que también nos ayudará a conocer en concreto el avance de las mujeres en las empresas. Además, por primera vez el reporte incluirá un capítulo especial para empresas públicas que reportan a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF), lo que se traduce en la información de 23 firmas del Estado y su avance en términos de igualdad de género. Esto impulsará la promoción de las mejores prácticas de gobierno corporativo, no sólo en términos de sostenibilidad, sino que también de igualdad entre hombres y mujeres en el sector público. Para avanzar hacia la autonomía económica y la igualdad de género, los cinco organismos internacionales proponen un conjunto de recomendaciones para el desarrollo de políticas, que buscan apoyar a los gobiernos, organizaciones de trabajadores y de empleadores, además de los movimientos de mujeres en la construcción de políticas para mejorar el acceso y la calidad del empleo en sus países. Mediante análisis paralelos de las tres variables descritas —percepción common, brechas salariales y percepción diagramática— se espera dar cuenta de diferentes aspectos de la percepción sobre la desigualdad económica. Consideramos que las tres estarían entregando información de una misma dimensión, si bien desde diferentes ángulos.

En base a esa estratificación se seleccionó aleatoria y proporcionalmente a 301 unidades primarias de muestreo (manzanas) para cada región, provincia y comuna de Chile. En una segunda etapa se seleccionó, por muestreo sistemático, un total de cinco familias por manzana para, finalmente, seleccionar aleatoriamente al entrevistado. Ahora, si bien esta institución no ha sido nombrada oficialmente como responsable del ODS 10, sí ha resultado ser un árbitro sobre este mismo, por lo que su influencia y polí-ticas afectarán el trabajo de parte de las metas que este contiene, desafiando el resultado de este objetivo. Otra crítica que ha recibido este objetivo tiene que ver con que no cuenta con un organismo temático o institución a nivel internacional para dirigir acciones en pro de este mismo, como tampoco para financiarlo ( Donald, 2017). Por lo tanto, se corre el gran riesgo de quedar rezagado al no existir muchas herramientas a nivel internacional para abordarlo (Donald & Lusiani, 2016). Además, esto permite que este ODS quede vulnerable desigualdad economica pdf a las interpretaciones u obstaculizaciones de otras instituciones ( Donald, 2017).

Organización Subdirección De Fomento Y Gestión Patrimonial

El Consejo de la Escuela o Instituto está integrado por el director, el director de Estudios, el secretario académico y otros profesores debidamente designados. El gobierno de las Facultades, Escuelas o Institutos en los que se desarrollan las labores docentes y de investigación de la Universidad se ejerce, en plena coordinación con las autoridades centrales, a través de un órgano colegiado denominado Consejo, cuya autoridad superior es el decano o director. Secretario GeneralEl secretario common la pobreza en el mundo es el ministro de fe de la Universidad, correspondiéndole llevar las actas de la Junta Directiva y del Consejo Superior. Custodia la documentación y expide los certificados, grados y títulos. Es nombrado por la Junta Directiva por períodos de tres años, que pueden ser renovados. Este Directorio administra y gestiona el respectivo hospital clínico de manera autónoma, nombra a los miembros del Consejo de Dirección y a sus autoridades superiores.

organización

Por lo tanto, el contenido de los deberes de autorregulación y su alcance en la determinación de la responsabilidad, resultan fundamentales para la resolución de casos en que se pretenda atribuir una pena a una persona jurídica. Su adecuada comprensión requiere partir de las siguientes premisas. De los anteriores “modelos de organización y gestión”, válidos como eximente de responsabilidad penal en ambas vías de imputación, debe distinguirse el incumplimiento grave de “deberes de supervisión, vigilancia y control”, como requisito de imputación de la segunda variante de comisión.

En el considerando sexto, la sentencia hace referencia solamente al modelo del art. 4° de la LRPPJ. Sin embargo, este no habría sido el propósito authentic de la norma, como bien detalla HERNÁNDEZ (2010), p. 226, nota al pie N° 88. 58Normativa extrapenal cuya relevancia ya ha sido destacada en ARTAZA (2013a), pp. 346 y ss., y condensada en ARTAZA (2019), pp. forty six y ss.

En estos casos y con el objeto de actuar como un filtro, la norma restringe los delitos comunes cometidos por el órgano o su representante capaces de irrogar la responsabilidad del colectivo, solamente en cuanto estos delitos impliquen, al mismo tiempo, una infracción a deberes relacionados con la actividad operacional de la persona jurídica o asociación de personas. En este sentido, el defecto de organización constituye una categoría propia de imputación en nuestro ordenamiento penal, en virtud de la cual la persona jurídica se transforma en un verdadero garante de vigilancia43 en relación con los hechos ejecutados por sus miembros, encontrándose obligada a supervisar a sus agentes. El intercambio de mejores prácticas en diversas políticas públicas contribuye a mejorar las políticas nacionales con el objeto de alcanzar el desarrollo. El Ministerio de Hacienda continúa coordinando los trabajos con la Organización con miras a consolidar políticas públicas ajustadas a las mejores prácticas internacionales del organismo, cuyo objetivo es recomendar y promover políticas que mejoren el bienestar económico y social de los países. Este año, la OCDE presentó su informe de perspectivas económicas de Chile (Economic Survey), publicación que elabora cada dos años, donde analiza las proyecciones económicas y los desafíos de nuestro país, además de realizar evaluaciones y recomendaciones sobre las reformas claves en política pública que Chile debe realizar para alcanzar los estándares OCDE. El área de Administración es el grupo de gente responsable de poner a disposición los recursos humanos y materiales que hagan posible el cumplimiento de la misión.

Ha estado ligado al turismo durante los últimos ocho años, desempeñando labores dentro de Sernatur en las áreas de planificación, medio ambiente y sustentabilidad, desde donde ha liderado proyectos y programas de promoción y desarrollo turístico como “Patagonia Verde” para el territorio que comprende a la provincia de Palena además de la comuna de Cochamó. Rosa María Romero Delgado es asistente social de la Universidad de Antofagasta, con amplia experiencia en gestión cultural, diseño e implementación de proyectos sociales y fortalecimiento organizacional. Es administrador de empresas turísticas, especialista en gestión sustentable de destinos y proyectos turísticos y diplomado en gestión municipal y desarrollo native. Antes fue director regional de Sernatur Antofagasta, región donde también fue gestor del Programa Territorial Integrado de Turismo del Borde Costero. Ingeniero civil industrial, con amplia experiencia en turismo, Marcelo Vidal ha ejercido labores en reconocidos hoteles y restoranes. En el ámbito docente, ha impartido clases para carreras de hotelería y gastronomía en las universidades de Valparaíso y Viña del Mar.

Su manera de trabajar en formación, implica la gran virtud de que escuchan los requerimientos y en lógica multidisciplinaria ofrecen soluciones atingentes a nuestra realidad. Desde su llegada se han levantado temas que antes no se consideraban, ha mejorado el clima y se han generado importantes avances. En el trabajo desarrollado existen señales claras que están alineados con nuestras necesidades.

El nombramiento del director common y del director médico requiere la confirmación del Consejo de Rectoría. El Directorio es presidido por el Rector y está compuesto por cuatro miembros, uno de los cuales es un vicerrector. Los Estatutos determinan los fines específicos de la institución, y establecen las autoridades y órganos de gobierno. La pandemia ha generado una importante crisis económica y de salud, con un choque temporal significativo entre la demanda y oferta. El alcance de su impacto dependerá de la duración y gravedad del brote, así como del reinicio de la actividad económica y alcance de las intervenciones gubernamentales. El año pasado se cumplieron 10 años desde que Chile ingresó a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE).

En explicit se tratará de articular y de abastecer a sus colegas del área de servicios y de captación de recursos, para que cumplan su cometido. Esta área de administración existirá siempre en todo emprendimiento y estará presente por lo tanto en las empresas sociales. Tenemos la convicción de que es posible hacer más humanas y eficientes las organizaciones, ampliando las miradas, vinculándonos con sus objetivos y aportando en las búsquedas organizacionales de las personas que las constituyen. Esto lo hacemos brindando servicios en coaching fundaciones de ayuda económica y alineamiento estratégico, desarrollo organizacional, gestión del cambio, formación, reclutamiento, selección y evaluación de habilidades.

1° de la LRPPJ, pues no contemplan un incumplimiento de deberes equivalente a un defecto de organización como requisito de imputación. Sin embargo, sí se contempla el cumplimiento de deberes por la vía de la eximente de responsabilidad del artwork. 31 bis N° 2 CPe, como se verá a continuación. Los razonamientos y principios delimitados son, a nuestro juicio, transponibles al ordenamiento jurídico chileno. En este sentido, en unos y otros ordenamientos se sanciona el incumplimiento de deberes, sin que del texto authorized pueda extraerse su contenido, debiendo encontrarse su fuente en normas de comportamiento extrapenales. Luego, la importancia de una distinción clara tiene una relevancia práctica esencial para la decisión de los casos y para la correcta aplicación de la justicia.

40Sobre esta relación entre norma sancionatoria y de conducta, desde la perspectiva de los delitos imprudentes, FREUND (2019), pp. 8 y ss. 10En relación con el ejercicio de garantías que confluyen en asociaciones de personas consúltese RIBERA (2007), pp. 282 y ss. Y luego RIBERA (2011), pp. 244 y ss., a propósito de las libertades individuales.

En un mundo cada vez más consciente de los desafíos ambientales y sociales, la sustentabilidad se ha convertido en un tema de important importancia para las empresas. Los artículos de la Serie «Herramientas de Gestión para Organizaciones y Empresas de Salud» provienen del curso Herramientas de Gestión para Organizaciones y Empresas de Salud. Si le interesa ahondar en estos contenidos, le invitamos a tomar el curso en el siguiente hyperlink.

El Consejo de Rectoría, denominado abreviadamente Rectoría, entrega lineamientos, determina políticas y normativas institucionales y adopta las decisiones necesarias para el funcionamiento y desarrollo de la Universidad que no sean competencia de otras autoridades superiores. La sección de asesoría jurídica debe velar por el cumplimento de leyes, decretos y normas en el actuar de la Subdirección y orientar y asistir a la Subdirectora en materias de índole jurídica, proporcionándole opciones y soluciones oportunas, ajustadas a derecho y conformes a las directrices establecidas por la División Jurídica del Servicio. 111“Asociación Española de Normalización”, institución enfocada en la normalización de diversas actividades y procesos. 28Sobre la distinción entre normas de comportamiento y normas de sanción RENZIKOWSKY (2005), pp. a hundred and fifteen y ss. Organizaciones privadas, empresas y negocios, tales como productoras de eventos, centros de convenciones y de eventos, empresas de turismo y entretención, clubes deportivos, pubs y discotecas, hoteles, resorts, complejos turísticos y cruceros y otras empresas de servicios.

Posteriormente, el análisis es complementado con un comparado entre las categorías de imputación funcionalmente equivalentes en los ordenamientos español y alemán (capítulo 0°). La última parte de este trabajo se dedica a elaborar una propuesta de estructura de los deberes de dirección y supervisión (capítulo 0°). Finalmente, los resultados del estudio se consigan en las conclusiones del trabajo. Es trabajadora social de la Universidad del Bío-Bío, con más de 16 años de experiencia en el Servicio Nacional de Turismo.

De esta manera, evitamos desperdiciar tiempo en actividades que no son importantes o que no contribuyen a nuestros objetivos. Al tener un plan claro y definido, podemos ser más productivos y aprovechar al máximo nuestro tiempo. Está integrado por el Rector, los vicerrectores, el secretario general, los decanos y cinco consejeros nombrados por la Junta Directiva, por períodos de tres años, renovables, uno de los cuales será preferentemente un egresado de la Universidad. A ellos se suma, con derecho a voz y voto, un profesor titular elegido por sus pares y el presidente de la Federación de Estudiantes de la Universidad, por sí o por la persona que lo represente. El Consejo de Rectoría es el órgano que colabora con el Rector para conducir el gobierno regular de la Universidad. Está constituido por el Rector, los vicerrectores, el secretario general y dos consejeros, nombrados para este fin por la Junta Directiva.

Abiertas Las Postulaciones Al Fondo De Fortalecimiento De Organizaciones Patrimoniales Ffop 2024 Subdirección De Fomento Y Gestión Patrimonial

Los estándares identifican la información mínima que debe ser transparentada por una organización para que sus grupos de interés puedan evaluar adecuadamente su gestión y resultados. Estos estándares fueron utilizados como base para el proyecto Transparentemos de Fundación Avina, con financiamiento BID/FOMIN, mediante el cual han sido revisados por sesenta organizaciones del país. Lo relevante es destacar que, más allá de las diferencias, estas organizaciones deben someterse a un proceso de constitución por escritura pública o privada suscrita ante notario, oficial del Registro Civil o funcionario municipal autorizado, mencionando su naturaleza, objeto y finalidad. Su escritura suscrita debe depositarse en la Secretaría Municipal del domicilio de la persona jurídica y remitir al Registro Civil para inscripción en el Registro Nacional de Personas Jurídicas sin Fines de Lucro. Desde este momento la corporación o fundación ya goza de personalidad jurídica.

Esta reinterpretación ha sido realizada tanto al contenido del art. 3° in. 1° in fine de la LRPPJ, como a la forma de cumplir con el art. 4° N° 3° de dicha ley. Así, las OSFL deben implementar una serie de reglas de gobierno corporativo, que poseen un contenido explicit y diferente de aquellas vigentes para las empresas, con el fin de satisfacer sus deberes de dirección y supervisión. Por otra parte, si bien la OSFL debe cumplir con similares reglas de gestión del riesgo que empresas, debe considerar vulnerabilidades inherentes a su naturaleza, que necesariamente significarán un mapa de riesgos particular y medidas especiales derivadas de este en el modelo de prevención respectivo. En suma, estas reglas establecen una serie de importantes principios básicos acerca de la gestión del riesgo de comisión de delitos, en specific de su identificación y cuantificación148 que, como ya vimos, adquiere una dimensión distinta para las OSFL en relación con las empresas.

organizaciones sin fines de lucro privadas

Además de este rasgo cultural, los entrevistados indican que la generación de alianzas se facilita por la reputación o reconocimiento social. En este sentido, OSFL que poseen una alta valoración social son preferidas por las empresas privadas para establecer convenios. La mayor parte de los entrevistados indica que las alianzas surgen a partir de contactos pre-existentes que hacen posible instaurar el vínculo. Como señalaran Koljatic y Silva (2002), este tipo de relaciones incluye vínculos sociales primarios entre gerentes o encargados de las OSFL y gerentes o encargados de llevar adelante la Responsabilidad Social de las empresas. Ellos pueden tener lazos de parentesco, haber sido compañeros de colegio o Universidad, o haber frecuentado los mismos círculos sociales, vale decir constituyen un tipo particular organizacion social de base de redes sociales.

Acto seguido, se propone diferenciar el injusto estructural específico al que pueden dar origen las OSFL, sobre la base de la teoría de los sistemas de injusto (3). Para cerrar el análisis, el trabajo se enfoca en el contenido del defecto de organización según el modelo de imputación vigente en la ley chilena, desde la doble perspectiva de los deberes generales de dirección y supervisión y los programas de prevención de delitos (4). Por último, el acápite de las conclusiones resume las principales reflexiones realizadas a lo largo del trabajo.

38Según Cigüela, la responsabilidad estructural surgirá en aquellas organizaciones “[…] en cuyo seno se ha cometido un delito que se co-explica, en mayor o menor medida por la existencia en su interior de factores criminógenos que lo han facilitado o promovido […]”. Sobre la relevancia de requisito en el contexto chileno GARCÍA (2020a), pp. 821 y ss. 16Sobre la teoría del “doble fracaso” del Estado y del mercado que abre el espacio para la intervención de las OSFL PENNERSTORFER y BADELT (2012), pp. 108 y ss.

Los asistentes manifestaron consultas sobre las figuras detectadas para evadir o eludir impuestos a través de las diversas leyes de donaciones; detalles sobre el registro de los beneficiaros finales y el nivel de acceso público a su información; y el grado de autonomía que tendrá la Agencia Nacional de Calidad de las Políticas Públicas, entre otros temas. La autoridad señaló que desde el comienzo el Pacto Fiscal propuesto consideró reformas pro-transparencia y mayor probidad, las que serán reformuladas en un proyecto para normar las transferencias a fundaciones, en línea a lo propuesto por la «Comisión Jaraquemada». Fue abogada asistente del Tribunal Constitucional entre los años 2010 y 2012 y durante 2014 y 2018 volvió a la División Jurídico Legislativa del Ministerio Secretaría General de la Presidencia como coordinadora, donde desempeñó un importante rol en la elaboración y discusión legislativa de la Agenda de Probidad.

Desde 2006, ha estado involucrado en estudios sobre el  aporte de la sociedad civil en Chile. Es miembro de la Sociedad Internacional de investigación en el Tercer Sector. Abogada de la Universidad Católica con Magíster en Derechos Fundamentales de la Universidad Carlos III de Madrid. Poseé 17  años de experiencia profesional ligada a las políticas públicas anticorrupción, de transparencia, gobierno abierto y fortalecimiento democrático. La instancia tendrá que identificar las fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas en la colaboración de las IPSFL con el Estado y proponer mecanismos de fortalecimiento que aseguren una mayor eficacia y transparencia en la vinculación entre ambas partes, que faciliten el conocimiento, por parte de la ciudadanía, sobre el uso de los fondos que se les entregan. La comisión estará compuesta por seis personas, quienes deberán elaborar propuestas en la materia en un plazo no mayor a 45 días.

Entretanto, en el último tiempo, han caído varios ministros de Estado, se ha hundido la Universidad del Mar y otras once universidades privadas están siendo investigadas en fiscalía por lucro. Y lo peor, se desploma la calidad de la educación organizaciones sin fines de lucro tipos a niveles más que inaceptables. Una impresionante investigación de la mano de una de las autoras que mayor impacto editorial ha provocado con libros como «El negocio de las universidades en Chile» o «Karadima. El señor de los infiernos».

Como todo vínculo social, según transcurre el tiempo, las alianzas de colaboración van siendo evaluadas por sus integrantes. En esta dimensión temporal, muchos de nuestros entrevistados indican que las OSFL también desarrollan actividades para las empresas donantes, como puede ser la prestación de servicios ligados a su propia experticia. Algunas fundaciones, por ejemplo, realizan charlas y programas de prevención en el consumo de drogas para los empleados que trabajan en las empresas donantes, lo cual enriquece el vínculo de colaboración. Este artículo pretende estudiar las alianzas de cooperación de OSFL chilenas con organizaciones donantes, describiendo las principales características de dichas alianzas y su dinámica evolutiva.

La comisión también revisará los mecanismos de management y rendición de cuentas, generará propuestas para prevenir los conflictos de intereses y propondrá sanciones en caso de que las instituciones no utilicen los fondos estatales en los proyectos para los cuales fueron asignados. No cabe duda que en la actualidad la transparencia no sólo debe ser promovida al interior de las instituciones y organismos públicos. Frente a una ciudadanía mucho más empoderada y demandante de información, las instituciones privadas deben asumir este desafío para no perder legitimidad ni confianza pública.

Desde cultura y artes hasta medioambiente, pasando por educación, vivienda y desarrollo social son los principales temas que abarcan, los que muchas veces serían simplemente desechados de no ser por estas organizaciones. 94Es importante destacar, que en la ley chilena el sujeto pasivo de dichas obligaciones es la persona jurídica propiamente tal, no las personas naturales en posición dominante en la organización, como ocurre en el art. 31 bis N° 1 lit. Estudio adjudicado el 21 de Diciembre del 2011 mediante la licitación pública LP11 del Ministerio Secretaría General de la Presidencia.

La importancia de esta clase de redes parece tener raíces culturales (Rodríguez y Quezada, 2007). Arya y Salk (2006) ponen atención en la importancia de generar metas formales y aprendizaje en la colaboración empresas-OSFL. Especial importancia es puesta en el compromiso por alcanzar objetivos comunes y la generación de valor social, el cual incrementa significativamente la viabilidad y asimilación del comportamiento socialmente responsable (Arya y Salk, 2006).

Gobierno De Chile Fomento Al Voluntariado

Por lo tanto, es importante que estés dispuesto a trabajar de manera justa y constructiva. Una actitud individualista o egoísmo están fuera de lugar en un voluntariado. Inscríbete como voluntarix junto a tu centro educacional en alguno de nuestros proyectos y ayuda a las comunidades que más lo necesitan, promoviendo la acción social y personas pobres generando cambios en las comunidades más excluidas de Chile. Algunos miembros del equipo son empleados locales, quienes han estado trabajando allí durante años, saben exactamente cómo funciona el proyecto y estarán allí durante mucho tiempo más. Con tantas personas y perspectivas diferentes, trabajar en equipo puede ser un desafío.

El fruto del trabajo voluntario lo recibe una organización sin fines de lucro, ya sea una junta de vecinos, una fundación o una organización no gubernamental, entre otras. El único requisito es que su propósito sea la superación de la pobreza, la disminución de las desigualdades o el desarrollo comunitario. He aprendido y entendido un poco de la historia, la cultura, su comida y la calidez y alegría de su gente. Realmente me siento agradecida, orgullosa y afortunada de estar en este momento en Colombia, porque me parece un país hermoso y porque se desarrolla un proceso histórico de paz a partir de la desmilitarización de la FARC, luego de fifty fundacion grupo social three años de guerra. Pero, también a través de la labor en comunidades, de la recuperación del espacio público, valorización y descubrimiento del territorio, rescate de las tradiciones y cultura de sus pueblos. “Valoramos la conciencia de nuestros voluntarios sobre la realidad que se vive en la región.

oportunidades para voluntarios

Y a nuestra carrera igual le beneficia, y a la universidad le ayuda por lo que tiene que ver la acreditación. Entonces, yo digo, si ellos, a ellos también les sirve, deberían abrirnos más las puertas para que estas cosas se desarrollen dentro de la universidad, no solo con nuestra carrera, sino con todas… El rol de las nuevas generaciones en la protección y salvaguardia del patrimonio cultural es  elementary para proyectar y transmitir el acervo cultural en Chile. Pienso y siento que quienes podemos entrar a la universidad tenemos la responsabilidad de retribuir a la sociedad desde un pensamiento crítico de cuestionamiento constante de lo que somos y sabemos.

La ruta se fue instalando como parte de la rutina de voluntarios y feriantes, como resultado del vínculo que genera el compartir relatos sobre la realidad de otros, sobre el esfuerzo detrás de los comedores. Campaña de ruta se denominó a la campaña destinada a recolectar frutas y verduras para los comedores. La ruta comenzaba por la mañana en el Terminal Agropecuario de Iquique, allí los voluntarios debidamente identificados solicitaban aportes voluntarios a los locatarios. Las y los miembros del grupo, en algún momento, habíamos trabajado en conjunto o nos conocíamos por la política y articulación estudiantil, por lo que sabíamos las convicciones de cada uno, confiando en que el trabajo se iba a realizar de forma seria y horizontal, sin fines de reconocimiento o campaña política (estudiante de Trabajo Social).

Asimismo, Batlle (2009) afirma que los movimientos sociales y de voluntariado desarrollan sus acciones de servicio de manera solidaria y desinteresada en favor de la comunidad, las que pueden estar enfocadas desde prioridades éticas, políticas o pedagógicas para realizarlas. Pese a lo planteado en el cuadro 3, también existen en la literatura planteamientos que señalan que el aprendizaje servicio implica una evolución en términos pedagógicos, que establece una conexión intencionada con el voluntariado universitario como un ámbito importante para desarrollar procesos de formación universitaria de carácter más experiencial (Parker-Gwin, 1996; Mooney y Edwards, 2001). El programa de pasantías (Internships) o práctica profesional se encuentra abierto para personas de cualquier nacionalidad y estudios, considerando la disponibilidad o necesidad del momento, y sujeto a las condiciones que se enuncian más abajo. Durante la práctica, te integras a un equipo profesional que trabaja diariamente en temas de desarrollo comunitario, trabajo social, y promoción de los derechos de niñas, niños y adolescentes. Participarás en una serie de proyectos, donde las temáticas de interés irán desde problemáticas actuales en Chile y en el mundo, apoyo logístico al desarrollo, incidencia, educación, comunicación, entre otros.

Hasta Chépica, comuna de Colchagua, en la Región del Libertador General Bernardo O’Higgins, llegaron las y los voluntarios que conforman esta organización, compuesta por cerca de eighty estudiantes de Medicina UC. Las y los jóvenes realizan talleres de promoción y educación para mejorar la salud y calidad de vida en comunidades rurales. Entonces el siguiente paso es planificar y organizar tu voluntariado en el extranjero y el viaje debe estar bien planificado y organizado. Desde 2003, ayudamos a voluntarios de todo el mundo a cumplir sus sueños en el extranjero. Con mucho cuidado, nos ocupamos de la organización de tu voluntariado, así como también de tu alojamiento y curso de español en Chile, si así lo deseas. Además, te ayudamos con la planificación del viaje, preguntas sobre el Seguro de Salud apropiado, y no solo con palabras sino con hechos.

Ponemos el foco en el bienestar de las personas que participan en las organizaciones y causas. Nos articulamos con organizaciones de la sociedad civil, el estado y empresas.

Molina (2001, p. 58) señala que este enfoque “consiste en proveer un subsidio financiero y/o materials, u ofrecer información a un sujeto individual o colectivo que plantea carencias en la satisfacción de sus necesidades vitales y contingentes, y que para su satisfacción se demanda de una acción institucional inmediata”. Hernández y Valverde (2018) advierten también el componente de participación social como respuesta de acción del voluntariado frente a las injusticias sociales. Señalan, además, cómo se instala en los jóvenes el enfoque de derechos, “a través de acciones de tipo humanitario, así como de incidencia social o impulsando políticas e investigación, a fin de visibilizar lo que hasta hace poco tiempo era invisible” (p. 82). Desde el estallido social el trabajo colectivo ha sido basic y se desarrolla a través de diversos mecanismos, entre ellos el voluntariado universitario. Este “se entiende como una estrategia de participación social que redunda en un beneficio para la comunidad” que, desde una dimensión subjetiva, es posible identificar con una conducta prosocial que, a nivel local y desde su planificación, puede afectar la resiliencia comunitaria y la construcción de capital social (Alvarado et al., 2019, p. 260).

Las y los estudiantes de la Universidad de Concepción realizarán trabajos de pintura en fachadas, hermoseamiento de los jardines y partidos de las escuelas, entre otros. Al primer voluntariado fui a obedecer no más, a hacer lo que me dijeran, pero después en el rol de jefa fui aprendiendo, con harto ensayo y error. Al principio me estresaba, quería darle en el gusto a todos, a los compañeros y a la comunidad, pero después me relajé. Aprendí a plantear reglas, a poner límites, a acercarme mejor a los compañeros. La DAE también me fue entregando herramientas, como la Escuela de Líderes o Balloon U, dos instancias donde participé y que me sirvieron para potenciar mi liderazgo. Ahora no, sólo les pregunto si todo está bien o si falta algo, pero confío”.

La purple de Embajadores de Operación Sonrisa, compuesta por empleados apasionados de todo el mundo, genera conciencia y apoyo para Operación Sonrisa al educar a sus comunidades locales y al recaudar fondos. A lo largo de los años, los empleados de Stryker también han participado en experiencias médicas de Operación Sonrisa y han brindado su apoyo al equipo médico, a los pacientes y a las familias. ”Una de las características que me llama la atención de este voluntariado es el concepto tras e interdisciplinario. Una experiencia extraacadémica y voluntaria que, año a año, moviliza a far de estudiantes de nuestra casa de estudios, haciendo patente así el compromiso público que la UC busca potenciar en sus egresados y egresadas. El sábado 13 de enero, el vicerrector Académico, Fernando Purcell, visitó la labor que realizan en Chépica y Romeral, los proyectos Muévete por la Salud y Proyecta, respectivamente. En palabras de la autoridad académica, estas son “experiencias únicas que los estudiantes atesoran y guardan para toda la vida.

No solo encontraremos tu proyecto favorito, sino que también te ayudaremos con los asuntos prácticos de la planificación de tu viaje. En el caso improbable de que ocurran problemas durante tu estadía en Chile, siempre estaremos a tus órdenes. No importa si los problemas están relacionados con tu trabajo voluntario o si son de una naturaleza diferente, te ayudaremos. Junto con la confirmación de reserva, recibirás nuestro número de emergencia 24/7, para que puedas contactarnos en caso de emergencia incluso fuera de nuestro horario de atención. Para la organización de tu voluntariado, según tus preferencias, necesitamos entre 1 a 3 semanas.

Por este motivo, nos  esforzamos en capacitar de la mejor manera a nuestros estudiantes para que estén preparados al momento de enfrentar las complejas situaciones que suelen encontrarse al trabajar en las comunidades. En su primera edición realizada el año pasado, los ciclos de talleres capacitaron a más de 40 estudiantes en la Universidad de La Frontera. Este año se ha ampliado la participación a instituciones como INACAP, Universidad Santo Tomás, IP Chile y Universidad Católica de Temuco, gracias a la formación de la Mesa intersectorial de Juventudes de Centros de Estudios de INJUV. Ha sido posible identificar contribuciones importantes de esta organización estudiantil desde la intencionalidad directa de sus acciones, como son la cuantificación del número de campañas ejecutadas y la cobertura de las mismas. Así también se logran valorar impactos desde una dimensión subjetiva, reconociendo su contribución al posicionamiento institucional en los territorios y los importantes aprendizajes asociados al desarrollo de competencias transversales y específicas disciplinares que dan cuenta de la apropiación de la metodología comunitaria.

V Reporte De Indicadores De Género En Las Empresas En Chile: Mientras Más Aumenta El Nivel De Responsabilidad, Disminuye La Presencia De Mujeres Ministerio De Economía, Fomento Y Turismo

Las brechas de género son de larga information y a pesar de algunos avances importantes en ciertas áreas están lejos de desaparecer. En Chile, sólo el 51% de las mujeres participa del mercado del trabajo (mientras los hombres lo hacen un 71%). Por último, en promedio una mujer gana alrededor de un 20% menos que un hombre, dando cuenta de una importante y persistente brecha salarial. La COVID-19 también pone en riesgo los escasos avances que se han conseguido en materia de igualdad de género y derechos de las mujeres durante las últimas décadas. Prácticamente en todos los ámbitos, desde la salud hasta la economía, desde la seguridad hasta la protección social, los efectos de la COVID-19 han agravado la situación de las mujeres y las niñas simplemente como consecuencia de su sexo. El reporte, que se encuentra publicado en el sitio net desigualdad alimentaria de la SP en la sección de Estadísticas e Informes, presenta un completo panorama de datos desagregados por sexo e indicadores de brechas en el sistema previsional chileno.

Un hecho que marcó la historia de la violencia que sufren mujeres y niñas desde siempre y hasta hoy, en el mundo entero. Es más, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género, mientras que cada eleven minutos una mujer muere asesinada a manos de un acquainted. En ese contexto es que el pasado sixteen de noviembre se presentó en nuestro servicio la evaluación de la brecha salarial de género en nuestra institución, tomando como referencia los años 2015 y 2019. Por su parte, los indicadores de cobertura y pagos de los beneficios de la PGU muestran una importante contribución a la disminución de las brechas de género. El reporte indica que la evolución de los indicadores por sexo muestra un mayor dinamismo relativo de las cotizantes mujeres respecto de los hombres, un deterioro de la brecha de remuneración promedio y un mayor aumento relativo de los períodos sin cotizaciones en mujeres.

El estudio, cuyas cifras están actualizadas a junio 2019, concluye que del total de afiliados activos del sistema de pensiones las mujeres representan el forty six,7%, mientras que explican un 42,4% del complete de cotizantes en el país. Para la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el Día Internacional de la Mujer tiene sus orígenes en las manifestaciones de las mujeres que especialmente en Europa, a inicios del siglo XX reclamaban derecho al voto, mejores condiciones de trabajo e igualdad. Sus reportes indican que en 1910, en Copenhague, Dinamarca, cientos de mujeres provenientes de 17 países llevaron a cabo la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas (la primera fue en 1907) y ahí deciden organizar anualmente una jornada para reforzar su lucha por obtener el sufragio femenino common. El tercer Informe de Género sobre el Sistema de Pensiones y Seguro de Cesantía revela que la pandemia por el COVID-19 afectó de manera significativa a la fuerza de trabajo femenina y principalmente de aquella que se desempeña en el sector de servicios, agudizando las desigualdades en materia salarial y, con ello, su capacidad de ahorro para financiar pensiones al momento de retirarse de su etapa laboral activa. Los datos muestran que a junio de 2021 las mujeres representaron el forty six,8% del whole de personas afiliadas al sistema de pensiones y el 42,1% del whole de cotizantes, mostrando en el segundo indicador un avance de 7,1% en 12 meses.

En segundo lugar, también deberían haber acciones públicas de largo alcance, que no solo respondan a las necesidades inmediatas, sino que también a aquellas dificultades más profundas, y que se arrastran desde hace siglos (PNUD, 2017), con el propósito de disminuir estas disparidades de manera efectiva y sostenible en el tiempo. Respecto de la Agenda 2030, el diagnóstico que realizó el Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (2017b) estableció que de los 11 indicadores que presenta el ODS 10, el país cuenta actualmente con información solo para tres de ellos, 10.1, 10.2 y 10.3. Respecto de las primeras tres metas mencionadas, y como se puede observar en el Anexo 1, siete acciones públicas responden, ya sea en su totalidad o en algunos de sus contenidos, a la primera meta. Asimismo, se observa que también hay acciones públicas que responden a otras de las metas contempladas para el ODS 10, es decir, cinco de estas responden a la meta 10.four, una a la 10.5 y una a la 10.7. En este sentido, se destaca un claro enfoque en las metas 10.2 y 10.3, y por el contrario, que no existen acciones públicas que respondan específicamente a las metas 10.6, 10.a, 10.b y 10.c del ODS 10, al menos de acuerdo a lo informado por el Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible (2018).

El último informe de ONU Mujeres From Insights to Action, publicado recientemente, revela que la pandemia sumirá a ninety six millones de personas en la pobreza extrema en el 2021, de las cuales forty seven millones son mujeres y niñas. Como consecuencia, el número whole de mujeres y niñas que viven menos de dos dólares diarios ascenderá a 435 millones. La desigualdad sería menos problemática si el lugar que ocupan las personas en el orden social fuese pasajero, sujeto a cambios durante el ciclo de vida o, por último, si la posición social de los hijos no dependiera de la de los padres. Al igual que otras naciones de América Latina, su origen se remite a la Colonia, cuando se constituyeron las instituciones que la inician, como la concentración en la propiedad de la tierra y la relación jerárquica entre la clase alta y el bajo pueblo.

Es decir, que los resultados de una generación afectarán directamente el punto de partida de la siguiente y, además, aun habiendo logrado la igualdad en una de estas dimensiones, esto no resolvería las disparidades en la otra dimensión. Por ejemplo, es un país que ha tenido un rápido y constante crecimiento económico, alcanzando un PIB de más de USD $283 mil millones -a precios constantes del en el año 2018 ( Banco Mundial, 2020a). También, es un país que ha logrado reducir su pobreza, de acuerdo a lo trabajado en el contexto de la Agenda del Milenio, pasando de un three,2% de personas que vivían con menos de US 1,25 al día en el año 2000, a zero,6% en el año 2011, superando con creces la meta que period de 5% para el año 2015 (Gobierno de Chile, 2014a; Ministerio de Desarrollo Social, 2019). Sin embargo, a pesar de estos buenos indicadores, Chile es un país que presenta una gran desigualdad, con un Índice de Gini de forty four,4 el año 2017 ( Banco Mundial, 2020a) y un Coeficiente de Palma del 2,6 ( UNDP, 2020b).

Desiguales destaca el rol que le cabe a la política pública en igualar el acceso a los servicios sociales, reducir la concentración del ingreso en el 1% más alto y romper el vínculo entre el dinero y la influencia en las decisiones públicas. OECD (2012) postula la necesidad de reformas tributarias que combinen ajustes en impuestos (algunos hacia la baja, otros al alza) con políticas de subsidios al trabajo de los sectores de menores ingresos. La desigualdad es un desafío ético porque implica una injusticia, ya que todos tenemos una dignidad por ser personas y el derecho a participar de los bienes y servicios que se producen en la sociedad; y es injusta porque esta realidad podría ser distinta mediante políticas públicas. Desde la tradición del pensamiento social cristiano, san Alberto Hurtado outline desigualdad economica mundial la justicia social como “aquella virtud por la que la sociedad, por sí o por sus miembros, satisface el derecho de todo hombre a lo que le es debido por su dignidad de persona humana”. A partir de cifras oficiales con perspectiva de género, producidas por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), se puede conocer y analizar las brechas e inequidades que afectan a las mujeres en nuestro país, a fin de orientar políticas públicas que permitan prevenirlas y erradicarlas. La sociedad hoy reconoce y valora la equidad de género como un imperativo ético para construir un Chile más justo.

Esto, gracias al tratamiento de enfermedades metabólicas como son el hipertiroidismo congénito y la fenilquetonuria. Esta última es una afección que impide al cuerpo procesar de forma correcta las proteínas de los alimentos, lo cual provoca una acumulación que puede llegar a ser mortal. De hecho, trabajó por más de 20 años para que el Ministerio de Salud implementara -en el Programa de Pesquisa Neonatal para esas dos enfermedades. Además, entre 1976 y 1993, Colombo impulsó el Laboratorio de Genética y Enfermedades Metabólicas del Instituto de la Universidad de Chile (INTA).

En la medida en que la sociedad se hace consciente de su existencia, la onda expansiva de una visión activa y optimista va teniendo alcances crecientes”. Si bien Chile sigue como líder a nivel latinoamericano en el índice de desarrollo humano, la experta del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo expone que la desigualdad de género se mantiene e incluso ha aumentado tras la llegada de la pandemia. El estudio alerta que las mujeres tienen cerca de dos tercios de los derechos de los hombres y que, incluso, «en ningún lugar del mundo tienen los mismos derechos legales que los hombres en todos los indicadores medidos».

Existen áreas en las que se ha avanzado, aunque más lento de lo que nos gustaría, como ocurre en materia de cuidados. Ya en 2015, la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible consideró entre sus metas “reconocer y valorar los cuidados y el trabajo doméstico no remunerados mediante servicios públicos, infraestructuras y políticas de protección social, y promoviendo la responsabilidad compartida en el hogar y la familia, según proceda en cada país”. Con retrocesos como el de Estados Unidos en materia de acceso al aborto, tras la anulación de Roe vs. Wade, o en Argentina, donde el Gobierno anunció que se prohibirá el lenguaje inclusivo y “todo lo referente a la perspectiva de género” en la administración pública, las mujeres debemos estar siempre alerta y seguir luchando por nuestros derechos, incluso en espacios que ya creíamos ganados. En definitiva, para repensar la teoría económica en sus términos actuales, se hace necesario ampliar el objeto de análisis y atender a todos los aportes que las mujeres y otros grupos realizan. De cualquier otro modo, se construye un saber completamente ajeno al devenir de las sociedades, un saber que reproduce las dicotomías de género y agranda las dificultades a las que debe hacer frente la ciudadanía en un contexto de neoliberalismo y precariedad feroces (Ingala, 2016; Alonso, Fernández Rodríguez & Ibá-ñez, 2017; Briales, 2017). El androcentrismo forma parte de los procesos culturales, económicos y políticos sobre los que se construyó la modernidad, y de los cuales somos herederos/as en la actualidad.

Ejemplos nítidos de este tipo de micromachismo son el control del dinero o los sabotajes a la comunicación, el uso expansivo y abusivo del espacio y el tiempo para si, insistencia abusiva y la imposición de intimidad, entre otros. Del whole de afiliados hombres activos, el fifty four,8% registró cotizaciones durante el mes y en el caso de las mujeres, el 46%. El próximo domingo 8 de marzo se conmemora el Día Internacional de la Mujer y es possible que nuevamente seamos testigo de las tradicionales postales de mujeres agasajadas con flores o regalos.

desigualdad de genero en la economia

Promueve y fortalece la inserción, permanencia y desarrollo laboral de mujeres trabajadoras con responsabilidades familiares, y que tienen un rol protagónico en el sustento económico de su hogar, fomentando su autonomía económica, y promoviendo la superación de las barreras que pueden enfrentar al momento de encontrar trabajo. El acceso de la mujer al mundo laboral trae muchos beneficios (aporta al crecimiento y progreso económico del país, cut back desigualdad y pobreza), pero, sobre todo, el empleo entrega autonomía económica y empodera a las mujeres. La economista de la Universidad de Chicago conversó con CNN Chile sobre la desigualdad de ingresos y aseguró que los avances del país no son suficientes, y que las brechas aún persisten. En el indicador de seguridad, la puntuación promedio mundial es de 36 puntos, mientras que en el caso de cuidado infantil la calificación fue de forty seven,6 y se reveló que las mujeres dedican en promedio 2,4 horas al día más que los hombres en cuidados no remunerados. “La equidad entre hombres y mujeres tiene una dimensión ética y también política, porque tiene una fuerte incidencia en el crecimiento económico. En otras palabras, ésta es una tarea que apunta integralmente a nuestro desarrollo”, aseguró la Gobernante al inicio de su discurso.

La participación de las madres en el mercado laboral cae después del parto en casi todos los 134 países analizados para un reciente estudio. En entrevista con CNN Chile, Jeanne Lafortune, doctora en Economía del MIT y profesora de la PUC, detalla la llamada «multa por hijo o hija» y critica políticas como la ley de sala cuna. «Urge más que nunca acelerar los esfuerzos para reformar las leyes y promulgar políticas públicas que empoderen a las mujeres para que puedan trabajar, crear empresas y hacerlas crecer”, planteó la autora principal del informe, Tea Trumbic. En actividad empresarial el puntaje fue de 44,2 y se determinó que solo una de cada cinco economías exige que se apliquen criterios con perspectiva de género en los procesos de las adquisiciones públicas, lo que significa que las mujeres se ven excluidas en gran medida de una oportunidad económica cuyo valor se estima en USD 10 billones al año. 1 Para profundizar en el diseño de los PEG e indicadores utilizados en las encuestas sobre trabajos y tiempos, se pueden consultar diversos de los trabajos de Yolanda Jubeto (2007, 2008), y la investigación de María Pazos sobre cómo afectan el diseño del IRPF y las políticas fiscales a la desigualdad de género en el caso español (Medialdea & Pazos, 2011; Pazos, 2010). Según la jefa del Departamento de Equidad de Género y Diversidad del IPVG, Camila Inostroza, “los cambios que está experimentado Chile son positivos, en términos de brecha de género, pero es importante comprenderlos en su contexto.

V Reporte De Indicadores De Género En Las Empresas En Chile: Mientras Más Aumenta El Nivel De Responsabilidad, Disminuye La Presencia De Mujeres Ministerio De Economía, Fomento Y Turismo

Así lo reveló el último informe del Banco Mundial “La mujer, la empresa y el derecho 2024”, que estudia a a hundred ninety economías y mide el entorno favorable para las oportunidades económicas de las mujeres. Entre 1930 y 1970, hubo una moderación del fenómeno en el contexto de una creciente democratización del país, revertida durante la dictadura militar, cuando grandes transformaciones domésticas y de la economía mundial generaron innovaciones tecnológicas y de otro tipo que impactaron sobre la desigualdad de ingresos. Aunque la pobreza ha disminuido en el país, la distancia entre ricos y pobres sigue siendo muy importante. Tanto es así, que un estudio del Banco Mundial indica que un tercio del ingreso generado por la economía chilena en 2013 fue captado por el 1% más rico. Por ello, es relevante considerar este aspecto como una verdadera traba al desarrollo, cuando se bloquean las oportunidades y se traduce en un acceso poco equitativo al poder político y económico.

El Banco Mundial estimó que la desigual participación laboral de las mujeres tiene un costo para el planeta de one hundred sixty trillones de dólares. Mientras el 9% de la población se encuentra bajo la línea de la pobreza, el 18% de los niños se encuentra en esta situación; niños que mayoritariamente desigualdad de género en américa latina pdf viven en hogares monoparentales de jefatura femenina. Siguiendo al texto Desiguales y a la OECD (2012), se necesita reducir las brechas que existen en la estructura productiva de la economía chilena, que se expresan en circuitos diferenciados de productividad, competencias laborales, salarios y estabilidad en los empleos.

Según expresaron los siete integrantes del jurado del Premio Nacional de Medicina, la médica resultó merecedora del galardón, entre otros aspectos, «por la diversidad de sus aportes en la salud neurológica y metabólica de la población infantil de Chile, así como también por su calidad humana, con la que ha transmitido los valores fundamentales de la medicina a pacientes y alumnos». Su trayectoria Las investigaciones de Colombo han permitido que miles de niñas y niños en Chile no sufran discapacidad ni retrasos en su desarrollo cognitivo. Esto, gracias al tratamiento de enfermedades metabólicas como son el hipertiroidismo congénito y la fenilquetonuria. Esta última es una afección que impide al cuerpo procesar de forma correcta las proteínas de los alimentos, lo cual provoca una acumulación que puede llegar a ser mortal.

Reflejo de esto es que solo el 16% de los Centros de Investigación y Desarrollo, a nivel nacional, son dirigidos por mujeres. Desde un tiempo a esta parte, han proliferado las acciones que buscan problematizar todas las dimensiones universitarias, donde el sistema sexo-género provoca desigualdad o discriminación hacia las mujeres y disidencias sexuales. Por medio de organizaciones feministas o redes de mujeres que actúan en distintos estamentos de la universidad (académicas, funcionarias estudiantes), surgen hoy múltiples iniciativas[1] en pos de visibilizar y acabar con las jerarquías de género.

Las académicas explican el potencial de esta especie originaria de México y que fue introducida al territorio chileno por los españoles durante la época de la colonia. La documentación e indicadores incorporados en esta internet son producto del trabajo coordinado entre el Ministerio de Desarrollo Social y el Ministerio de la Mujer y Equidad de Género, para el diseño e implementación de un sistema de indicadores de equidad de género basados en la Encuesta Casen. La desigualdad sería menos problemática si el lugar que ocupan las personas en el orden social fuese pasajero, sujeto a cambios durante el ciclo de vida o, por último, si la posición social de los hijos no dependiera de la de los padres. Al igual que otras naciones de América Latina, su origen se remite a la Colonia, cuando se constituyeron las instituciones que la inician, como la concentración en la propiedad de la tierra y la relación jerárquica entre la clase alta y el bajo pueblo.

También aumentó la cantidad de proyectos de investigación adjudicados por estas universidades y la cantidad de profesores con doctorado. La Asamblea General de la ONU al aprobar la Declaración Universal de Derechos Humanos en 1948 reconoce el desigualdad capitalismo derecho a las madres y niños/as a “cuidado y asistencias especiales”, así como “protección social”. En los años sucesivos, la ONU exhorta a los Estados a velar por los niños en las situaciones de vulnerabilidad por emergencias y conflictos.

Chile también se ubica dentro de la mitad superior de las naciones en cuanto a situación económica de las mujeres, ocupando el 11º puesto entre los países con ingresos medios superiores (que incluye a Sudáfrica, Rusia y Argentina). A nivel regional, Chile ocupa el segundo lugar entre las principales economías de América Latina y el Caribe, superando a Brasil y México, pero por debajo de Argentina. El libro busca visibilizar las brechas de género, identificando determinados ámbitos y estimando su magnitud y profundiza en las posibles causas, así como también en sus eventuales consecuencias.

desigualdad de genero economico

Y el problema que hemos tenido es que históricamente es que esta ha sido una tarea no equitativa que asumen principalmente las mujeres de manera desproporcionada no remunerada y precarizada”. Señaló que este tema “hoy, está instalado, no solo en las conversaciones con más evidencia, sino que también en un programa de gobierno y en políticas públicas que permitan reconocerlo como una base, como un nuevo pacto social. Para que las mujeres tengan autonomía económica plena tiene que haber un reconocimiento, una redistribución del trabajo de cuidados no remunerados”. Como resultado de los estereotipos que se desprenden del género, ocurre una socialización diferencial entre mujeres y hombres.

En 1999, la Asamblea General de Naciones Unidas declaró el 25 de noviembre como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer. La fecha fue elegida en conmemoración del brutal asesinato de Patria, Minerva y María Teresa Mirabal, activistas políticas de República Dominicana, crimen cometido en 1960 por orden del dictador Rafael Trujillo. Tal como explica Ximena Quintanilla, uno de los aspectos más relevantes de este proyecto es «que las instituciones públicas y privadas midan su brecha de remuneraciones para, a partir de eso, tomar medidas para disminuir dicha brecha». Si bien la herramienta fue lanzada en junio pasado, se trata de un sitio permanente que está pensado para que las y los jóvenes puedan calcular la mencionada brecha en el sector económico en el que desean trabajar. Ponencia presentada en el XXVIII International Congress of the Latin American Studies Association, Rio de Janeiro, Brasil.

La desigualdad en el acceso al empleo y en el nivel de salario de las mujeres con respecto a los hombres ha empeorado en los últimos veinte años, pese a los esfuerzos internacionales por reducir la discriminación de género, de acuerdo a datos revelados hoy por la Organización Internacional del Trabajo (OIT). Muestra de ello es que las mujeres que declaran pertenecer a pueblos originarios participan un 21,3% (pp.) menos en el mercado laboral que los hombres de este grupo, y que la ocupación casual es 5,0% (pp.) mayor en las mujeres que pertenecen a pueblos originarios que en aquellas que no (INE, 2022). Así, las desigualdades de género varían mucho entre grupos socioeconómicos, generaciones más jóvenes y mayores, zonas urbanas y rurales, poblaciones indígenas y no indígenas. Una de las recomendaciones planteadas por el estudio para ayudar a reducir la desigualdad de género en el trabajo tiene que ver con la implementación de políticas de conciliación laboral y acquainted, como licencias parentales compartidas y horarios de trabajo flexibles, que permitan a ambos padres participar activamente en el cuidado de sus hijos.

Las capacidades de las familias para llevar a cabo su cometido educativo no están equitativamente distribuidas, puesto que la pobreza, el nivel educacional de madres, padres o cuidadores, y su capital social influyen en el desarrollo y el desempeño escolar de niñas, niños y adolescentes. “Un texto obligatorio para abordar buenas políticas públicas y acortar los años que se requieren para avanzar en mayor igualdad hombre/mujer”. El estudio alerta que las mujeres tienen cerca de dos tercios de los derechos de los hombres y que, incluso, «en ningún lugar del mundo tienen los mismos derechos legales que los hombres en todos los indicadores medidos». La economista de la Universidad de Chicago conversó con CNN Chile sobre la desigualdad de ingresos y aseguró que los avances del país no son suficientes, y que las brechas aún persisten. La Iniciativa para la Paridad de Género será implementada por el “Grupo de Liderazgo”, que entregó a la Mandataria un documento ejecutivo con las propuestas de acción y medidas que impulsará, a la que se espera adhieran nuevos actores del mundo empresarial. Este grupo está conformado por representantes de empresas, autoridades de gobierno y actores de la sociedad civil, que se han comprometido a colaborar en la dirección de esta iniciativa.

Tanto la Declaración del Centenario de la OIT para el Futuro del Trabajo como los planes de trabajo a nivel de país, constituyen tanto la hoja de ruta estratégica como los planes de acción que desde la OIT impulsamos para que un futuro con trabajo decente para todos y todas se haga realidad. Y a los equipos de trabajo de los ministerios de Hacienda y de Economía, por el valor agregado que le dieron, logrando mejoras y enriquecimiento de la información. La investigación también arrojó que el 47% de las encuestadas gana el sueldo mínimo y un porcentaje comparable califica su situación financiera como common (48%), mientras que un 34% reconoce que es derechamente mala.

Ministerio De Economía, Fomento Y Turismo

En virtud de lo anterior, los servicios prestados por empresas a consumidores, o Business to Consumer (B2C), quedarán gravados con IVA y se les eximirá del pago de impuestos directos a la espera que un consenso world sea alcanzado en el marco de la OCDE. Por su parte, respecto de los servicios prestados entre empresas, o Business to Business (B2B), se mantienen las reglas actuales, donde no hay inconvenientes para que la empresa local realice las retenciones respectivas de los impuestos que correspondan. En la actualidad, diversas jurisdicciones han incorporado una normativa especial destinada a gravar la economía digital a la espera de los lineamientos definitivos de la OCDE y la Comunidad Europea sobre la materia. Se amplía el régimen especial de beneficios para adultos mayores de clase media, aprobada durante el primer período del Presidente Sebastián Piñera (Ley N° 20.732) y promulgada en febrero de 2014, que permite disminuir el pago de contribuciones de los adultos mayores respecto de sus inmuebles. Considerando lo señalado anteriormente, el 23 de agosto de 2018 nuestro gobierno ingresó al Congreso Nacional el Proyecto de Ley de Modernización Tributaria (MT) que tiene por objeto modernizar nuestro sistema tributario y avanzar hacia una regulación más moderna, simple y equitativa, que promueva el crecimiento, la inversión, el ahorro, el emprendimiento y la creación de empleos.

El Comité de Coordinación de las Naciones Unidas completa en San Francisco los estatutos de la organización mundial, aceptados por cincuenta países. Esta estación se caracteriza por días más cortos, noches más largas y temperaturas más bajas a medida que nos alejamos del ecuador. Astronómicamente, comienza con el solsticio de invierno alrededor del 21 de junio en el hemisferio sur y el 21 de diciembre en el hemisferio norte, termina con el equinoccio de primavera, alrededor del 21 de septiembre en el hemisferio sur y el 21 de marzo en el hemisferio norte (aunque las fechas varían según el año). En este modelo a diferencia de lo que ocurre con el capitalista el qué, cómo y para quién producir lo va a determinar el estado. La decisión de como producir la va a tomar el director de cada unidad productora según los recursos y tecnologías que se tengan.

Hasta ahora todo lo afirmado respecto del componente lítico se basa en la confección de instrumentos en sílice, por lo que cabe aquí aludir brevemente a la polémica sostenida por Capdeville (1921a) y otros autores coetáneos (Uhle 1916; Latcham 1939) respecto de la presencia de instrumentos de basalto (referidos como de «sílice negro» por Capdeville) y su presunta edad paleolítica en el sitio Morro Colorado. Según este autor, al igual que Latcham, los instrumentos «paleolíticos» serían característicos de las capas inferiores del sitio Morro Colorado. Sin embargo, Uhle los reconoce en toda la sucesión estratigráfica tal como lo hará posteriormente Bird (1946), quien los denomina Choppers o Chopping organismos sociales ejemplos Tools, haciendo una definición funcional de estos instrumentos. Dentro de la lítica no silícea en la literatura se menciona para este período la presencia de cuencos de lava y morteros planos (Bahamondes y Silva 1969; Núñez 1984). Respecto de la dieta de las poblaciones del Arcaico III, los moluscos ocupan un sitial importante. De una columna de fauna obtenida en Morro Colorado se observaron patrones muy semejantes a los del Arcaico II, en cuanto los gastrópodos representaron más del 90% del MNI registrado, incluyendo en orden decreciente las especies Tegula atra (ca. 75%), Fissurella maxima y Fissurella limbata (8% entre ambas), Acanthopleura echinata (5%) y Concholepas concholepas (3%).

Estas evidencias nos permiten plantear como hipótesis que el patrón de asentamiento del Arcaico II se caracterizó por un sistema de alta movilidad residencial, sin que hasta el momento hayamos reportado la presencia de sitios de tareas específicas. En efecto, cabe reflexionar porqué no se han documentado hasta el momento ocupaciones en aleros correspondientes a este período, ni siquiera en los cinco aleros con fechas Arcaico I descritos más arriba. Por último, cabe señalar que los datos a nivel regional sugieren que durante este momento habría un aumento importante en la cantidad de sitios, incluyendo cementerios (Ballester y Clarot 2014).

La liberalización del comercio e inversión está enfocada en la apertura de los mercados y la reducción significativa de los obstáculos que causen restricciones al comercio y la inversión. El principal objetivo es apoyar el crecimiento económico y la prosperidad en la región de Asia y el Pacífico. APEC tiene la finalidad de intensificar el sentimiento de comunidad Asia Pacífico y reducir las diferencias entre las economías de la región mediante una senda de crecimiento sostenible. En cada comunidad, las autoridades locales señalan un día para realizar el trabajo colectivo que puede emplearse por ejemplo para limpiar el río de basura, para rellenar los hoyos de la carretera, para «chapear» (limpiar de maleza) las veredas importantes, para colocar el agua entubada a cierta calle, entre otras labores.

La pandemia ha generado una importante crisis económica y de salud, con un choque temporal significativo entre la demanda y oferta. El alcance de su impacto dependerá de la duración y gravedad del brote, así como del reinicio de la actividad económica y alcance de las intervenciones gubernamentales. Ingeniera comercial de la USACH, con magíster en Gestión Estratégica de Recursos Humanos de la Pontificia Universidad Católica de Chile, con diplomados en la Universidad de Barcelona (España) y Pontificia Universidad Católica de Chile, en gestión del cambio organizacional y gestión de recursos humanos.

Para obtener la patente se deben acompañar una serie de permisos de carácter sanitario o aquellos relacionados con el emplazamiento del native comercial que dependerán de la actividad económica en específico que desarrolle la empresa y del tipo de empresa o sociedad que hayas elegido, junto con una serie de permisos especiales que dependerán de cada municipalidad. Se entiende por empresa a cualquier unidad económica formada por una o varias personas, con el objetivo de producir y/o vender bienes y/o prestar servicios. A través de este proceso, cualquier persona o grupo de personas logra que su emprendimiento adquiera su pleno derecho a funcionar en orden, ajustado a la legalidad vigente, con responsabilidad tributaria, reconocido por la sociedad y con los permisos que el giro de sus actividades requiere. El hecho de que se haya planteado que hacia el 4400 cal AP finalizó la tradición de momificación Chinchorro (Marquet et al. 2012), sugiere la posibilidad de que importantes procesos de transformación local se hayan dado en forma casi contemporánea entre las comunidades costeras de Valles Occidentales y de la costa arreica. Ello abre la posibilidad de pensar en la ocurrencia de un fenómeno de carácter regional que gatilló estos cambios, siendo por el momento imposible discriminar si dicho hipotético fenómeno fue de carácter ambiental o social, o ambos a la vez.

Durante abril del 2019, el Ministerio recibió la visita oficial de una delegación de Filipinas integrada por 15 miembros, incluyendo a los Subsecretarios de Hacienda, funcionarios de la administración tributaria y parlamentarios de dicho país. En dicho contexto, el Gobierno continúa avanzando decididamente en la implementación de los estándares “Base Erotion and Profit Shifting” (BEPS), los cuales son recogidos de diversas formas en el Proyecto de MT. El Convenio para Evitar la Doble Tributación con Estados Unidos se encuentra firmado pero no vigente, a la espera de su ratificación organizaciones con fines de lucro significado por parte del Congreso de dicho país. Durante 2019 se han redoblado los esfuerzos destinados a promover la aprobación de este convenio a través de diversas reuniones con el Departamento del Tesoro y el Congreso de Estados Unidos. Se realizan modificaciones a la Ley de IVA (LIVA) con el objeto de precisar aspectos sobre el concepto de habitualidad, mejoras a los procedimientos de devolución de IVA exportador y registros de compraventa, algunas adecuaciones en la actividad de la construcción, ajustes al mecanismo de devolución de IVA por activo fijo, entre otros aspectos de la ley.

No obstante, en el Alero 224A sobre los estratos correspondientes al Holoceno Temprano se identificaron a lo menos dos momentos ocupacionales precerámicos de función habitacional, los cuales serían previos al uso funerario de este espacio en época prehispánica tardía. El conocimiento que hemos obtenido trabajando en conjunto con Chile, ha sido compartido con diversos países del mundo que enfrentan desafíos de desarrollo similares. Chile recibió el primer préstamo del BM a nivel global para promover el hidrógeno verde y apoyar los esfuerzos de mitigación del cambio climático. El proyecto busca incentivar la inversión en proyectos de hidrógeno verde en Chile, lo que permitirá acelerar el crecimiento verde del país, su transición energética y apoyar su compromiso de neutralidad de carbono en 2050. Con experiencia en cargos ejecutivos, consultora en empresas privadas, en el Estado, empresas sociales y fundaciones. Es economista y magíster en análisis económico por la Universidad de Chile y tiene un máster en política y gobernanza económica mundial por la Universidad de Londres.

organizacion economia

En este sistema los bienes de capital van a ser para los productores y los bienes de consumo van a ser racionados o dados gratuitamente. Como se produzca lo va a ver el productor según las posibilidades técnicas y los precios de los recursos productivos. El comprador del producto va a ser el que el precio y capacidad de compra de la persona lo determine. En las economías capitalista la oferta y la demanda van a determinar el precio y van a ser los propietarios los que asignen los recursos para obtener recompensas monetarias. El Magíster en Administración de Empresas (MBA) de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad Alberto Hurtado (UAH) fue creado en el año 1995 a partir de un convenio entre ILADES y Loyola College in Maryland. En un contexto exterior incierto, la economía de Chile se está reajustando después de la extraordinaria expansión de 2021.

Esto permite que dichas empresas puedan recuperar un porcentaje de las sumas pagadas por dicho vehículo por concepto del impuesto específico al petróleo diésel, beneficiando a más de 26 mil transportistas de carga, de los cuales más de la mitad se encuentran en tramos de ventas menores a 2.four hundred UF anuales. Aproximadamente un 95% de la iniciativa fue aprobada tanto por la Comisión de Hacienda como por la sala de la Cámara, gracias al mayoritario apoyo de los parlamentarios a las ideas matrices del proyecto y a la convicción de que su aprobación traerá enormes beneficios para el país, en explicit para las Pymes y los emprendedores, para la clase media, los adultos mayores y las regiones. Con fecha 22 de agosto de 2019, la MT fue aprobada por la sala de la Cámara de Diputados luego de haber pasado por la Comisión de Hacienda de la Cámara, dando término a uno de los pasos más importantes en el camino a su dictación como ley. De acuerdo a las proyecciones efectuadas, las medidas compensatorias progresivas incorporadas mediante indicaciones implicarán una mayor recaudación neta en régimen de aproximadamente US$ 464 millones. Considerando estas compensaciones, el proyecto de Modernización Tributaria recaudará US$ 705 millones en régimen. Por su parte, los costos asociados al proyecto serán de US$ 232 millones en régimen (Figuras 3.5 y three.6).

El financiamiento de la iniciativa será otorgado por la APEC, entidad que patrocinó la propuesta presentada por el Ministerio de Hacienda luego de un proceso exhaustivo de selección de proyectos. Los ejes principales de los seminarios serán los avances en la implementación de los estándares BEPS de la OCDE, la transparencia tributaria y el fomento de buenas prácticas tributarias, con especial énfasis en la relevancia de la certeza jurídica en el contexto internacional actual. Por último, los Convenios de Intercambio de Información Tributaria con Gibraltar, Bahamas y Emiratos Árabes Unidos se encuentran en proceso de trámite por parte del Gobierno, luego de haber concluido su proceso de negociación. Esta iniciativa está dirigida a empresas de transporte de carga que sean propietarias o arrendatarias con opción de compra de camiones y con un peso bruto vehicular igual o superior a 3.860 kilos.

Subsecretaria Trusich En Seminario En Cepal: La Desigualdad También Se Advierte En Materia Digital Ministerio De Economía, Fomento Y Turismo

En función de nuestro argumento respecto a la importancia de la variación territorial en la percepción de acceso a derechos de ciudadanía, es necesario contar con una medición que permita estimar los índices a nivel native. La Figura four presenta la distribución de las tres ciudadanías para cada región del país en un gráfico de cajas, el que representa la distribución relativa de los encuestados para el 2017 (Encuesta LAPOP). En términos generales se nota cierta disparidad, en tanto la ciudadanía civil tiende a estar más alta, un poco más abajo la ciudadanía política y en último lugar la ciudadanía civil. Para complementar el análisis comparado y entender la dinámica de estas percepciones en el caso de Chile, en la Figura 4 desigualdad autores presentamos la evolución del acceso percibido a las tres ciudadanías.

Así hemos completado la quinta entrega de esta serie que iniciamos con la primera edición el 2011, donde se evidencia la existencia de severas brechas territoriales en materia de salud, educación, seguridad ciudadana, ingresos, dinamismo económico e igualdad de género. Profundiza, además, sobre el rol de las políticas públicas y de las capacidades locales en la perpetuación o disminución de dichas brechas. El Informe Latinoamericano sobre Pobreza y Desigualdad de Rimisp evidencia la existencia de notables brechas territoriales y su impacto sobre las desiguales posibilidades de desarrollo de los territorios, recabando y analizando información sistemática y permanente en el tiempo en diferentes países de la región. De igual modo, elabora recomendaciones concretas en políticas públicas, orientadas a mejorar las condiciones de vida de lo más pobres, y las pone a disposición de investigadores, asesores técnicos y tomadores de decisiones.

Se trata de una historia que combina la rudeza de sus condiciones de vida, con el tono inocente y risueño de un adolescente que, en el aburrimiento de las vacaciones del verano de 1997, mientras come sandías y traduce canciones de The Smiths junto a sus amigos, hace un plan que cambiará su vida para siempre. Un día el Señor Mock, una suerte de alcalde de la ciudad, tropieza en la calle y al sentirse avergonzado, aprovecha este accidente para comenzar a generar miedo en la población. Indignado, inventa la presencia de babirusas, chanchos peludos con colmillos y ultra peligrosos, que han causado todos los males del país. Esta mentira, crece y se expande por todo el territorio, gracias a los medios de comunicación, que difunden este montaje, generando una psicosis colectiva, posterior caos e incluso una guerra con Birmafastán. La Babirusa atómica, un álbum que no solo es para niñas y niños, sino también para jóvenes y adultos, ofrece una mirada muy potente y crítica sobre el rol de los medios en la sociedad a través de la ironía y la parodia. Lejos de la fantasía de cualquier cuento de hadas, este libro está basado en una historia real de los niños de la biblioteca de San José de La Urbina, una zona de alta vulnerabilidad de Caracas, Venezuela.

desigualdad ciudadana

Este tipo de violencia, también denominada «maltrato en el hogar o violencia de pareja», es cualquier patrón de comportamiento que se utilice para adquirir o mantener el poder y el control sobre una pareja íntima. Abarca cualquier acto físico, sexual, emocional, económico y psicológico (incluidas las amenazas de tales actos) que influya en otra persona. Esta es una de las formas más comunes de violencia que sufren las mujeres, de todas las edades, a escala mundial.

Para cerrar la jornada, el director (i) del CEAL, Raúl Allard se dirigió a los presentes señalando la pertinencia de abordar estos temas en el nuevo escenario, destacando que “justamente los tres temas más votados en la Consulta Ciudadana fueron los tres que se abordaron en las investigaciones presentadas. La idea es que esta permeabilidad política se traslade a una permeabilidad de políticas públicas, donde habrá amplio campo para aprovechar este conocimiento que han elaborado aportando en las soluciones”, concluyó. La actividad desarrollada en conjunto con el Magister en Informática permitió indagar sobre las formas de desigualdad en torno a la propiedad, servicios, equipamiento y calidad de vida. En aquella investigación, Bartels establece que la brecha entre ricos y pobres se ha multiplicado considerablemente durante los gobiernos republicanos en Estados Unidos, mientras que ha experimentado una leve baja durante las administraciones de los gobiernos demócratas, lo que en consecuencia ha mantenido a los niveles de desigualdad socioeconómica prácticamente de la misma manera. El trabajo político requiere la identificación de posibles maneras para mejorar las leyes anti-corrupción, los incentivos y las instituciones. El enfoque de las capacidades en conjunto con los estudiosos debe investigar el rol que juegan y deberían jugar la integridad private, el compromiso ethical (fuerza moral) y la educación cívica en el combate contra la corrupción.

Un hecho que marcó la historia de la violencia que sufren mujeres y niñas desde siempre y hasta hoy, en el mundo entero. Es más, según la Organización de las Naciones Unidas (ONU) una de cada tres mujeres se ve afectada por algún tipo de violencia de género, mientras que cada 11 minutos una mujer muere asesinada a manos de un familiar. Esta plataforma, en la que también colaboran ONU Mujeres y la consultora Mercer, busca contribuir a la sensibilización y capacitación de la población respecto de la brecha salarial de género en Chile. En ese contexto es que el pasado sixteen de noviembre se presentó en nuestro servicio la evaluación de la brecha salarial de género en nuestra institución, tomando como referencia los años 2015 y 2019.

El tercer Informe de Género sobre el Sistema de Pensiones y Seguro de Cesantía revela que la pandemia por el COVID-19 afectó de manera significativa a la fuerza de trabajo femenina y principalmente de aquella que se desempeña en el sector de servicios, agudizando las desigualdades en materia salarial y, con ello, su capacidad de ahorro para financiar pensiones al momento de retirarse de su etapa laboral activa. Tres de las muchas mujeres del mundo que una vez decidieron que nada para ellas era imposible y que la historia, y sobre todo su historia, podían ser diferentes. «Impulsaremos todas las transformaciones que sean necesarias para avanzar hacia una educación verdaderamente inclusiva tanto en nuestra institución como en el país, como lo demanda nuestro compromiso con el derecho a la educación», expresó luego de obtener la victoria en la elección. «Reforzamos nuestro compromiso con los cambios que son necesarios para responder a la fuerza transformadora que hoy impulsa a nuestro país, así como a los desafíos de la educación superior a nivel global», ha señalado la académica. La carrera de Rosa Devés está vinculada de manera muy fuerte con la Universidad de Chile, ya que ingresó a estudiar Bioquímica en 1968; se doctoró en la University of Western de Ontario, Canadá, y volvió como profesora a la Facultad de Medicina de la misma universidad en 1981.

Esto se ilustra a la izquierda de la figura 1 que muestra el “descenso” del Gini, el cual solamente se ha movido desde forty eight puntos en el 2009 a 46 en el 2017. Series de tiempo más extensas muestran que, pese a cambios en las últimas décadas, la desigualdad del ingreso en el país sigue siendo muy alta. Nosotros creemos que apurar el cambio social y cultural para lograr la convivencia, eso que resulta tan simple desigualdad de economia como tener experiencias comunes y tratarnos con igualdad, es posible. Y respecto de ello nos sentimos desafiados con el informe del PNUD a “hacer” más para la cohesión social. Un impulso importante puede lograrse a través del voluntariado, si lo comprendemos como hecho político de revinculación social, desprejuicio y ejercicio del respeto.

La evaluación ética enfatiza aquello que es moralmente malo respecto de la corrupción y, así también, la cualidad ethical (o falta de esta) de distintas estrategias anti-corrupción. Dicho de manera más easy, ¿cuáles son los derechos de los ciudadanos y los deberes de los Estados con respecto a las diversas formas de corrupción? El trabajo teórico incluye argumentaciones conceptuales, históricas y empíricas respecto de la naturaleza, tipos, causas, tenacidad y consecuencias de la corrupción tanto gubernamental como no-gubernamental. Los expertos en ética deberían hacerse cargo del mérito ethical, la efectividad y la durabilidad de diferentes tipos de estrategias para atacar y reducir la corrupción. La corrupción puede y debería ser el trabajo central de la DE y la GE, las cuales, como ya he dicho, se construyen a partir de los mejores trabajos de economía política. Abordar el tema de la corrupción requiere de un trabajo teórico, análisis político, evaluación ética y un compromiso práctico.

Sugirió también la promoción de experiencias que ayuden a las personas a comprender la complejidad de la identidad humana. Previo al lanzamiento de la segunda versión del modelo de competencias referenciales en salud digital, el académico de la Facultad de Medicina e integrante del Centro Nacional en Sistemas de Información en Salud (CENS), destaca que esta herramienta “se presenta como un bien público único en América Latina”. El modelo “debería guiar a directivos en centros de la salud, hospitales, servicios y ministerios como organizar grupos de trabajos, competentes y articuladas para afrontar los desafíos de la salud digital en sus ambientes”.

Dicha politización podría tardar en aparecer en nuestras evaluaciones objetivas respecto a las características de la gobernanza democrática y podría no aparecer en absoluto. Sin embargo, creemos que las evaluaciones subjetivas de cómo la promesa democrática se traduce local e individualmente en las experiencias cotidianas de los derechos básicos de la ciudadanía son cruciales para dar sentido al debate contemporáneo sobre la crisis democrática. El segundo argumento que expone Atkinson (2015) tiene que ver con la igualdad de oportunidades competitiva. Aquí, se garantiza que todos podrán acceder, por ejemplo, a un trabajo o al sistema de educación, entre otros.

Sin embargo, existe una amplia gama desigual de recompensas, las cuales son construidas socialmente (Hopkins & Kornienko, 2010). Por ejemplo, dos individuos que pudieron acceder a la misma educación profesional, en igualdad de condiciones ex-ante, obtienen luego el mismo puesto de trabajo, pero en diferentes empresas. Estas compañías ofrecen diferentes salarios, por el mismo esfuerzo y el mismo trabajo, generando desigualdad de resultados para dos personas que tenían en principio igualdad de oportunidades. De esta manera, la libertad que tendrán estos sujetos en cuestión para alcanzar un resultado se ve limitada por la desigualdad de recompensas, generando así desigualdad entre ellos. Más estratégicamente, se ha utilizado activamente la tecnología de la información y las comunicaciones (TICs) para desarrollar contenidos y aplicaciones, ampliando la oferta educativa a través de los medios de comunicación, apoyando a niñas y niños para que sean capaces de continuar y disfrutar su proceso de aprendizaje. Adicionalmente, se provee acceso a actividades extracurriculares en áreas de ciencias desde la robótica, artes desde la creación cinematográfica y al desarrollo socioemocional de forma específica y transversal en cada programa.

Sus reportes indican que en 1910, en Copenhague, Dinamarca, cientos de mujeres provenientes de 17 países llevaron a cabo la Segunda Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas (la primera fue en 1907) y ahí deciden organizar anualmente una jornada para reforzar su lucha por obtener el sufragio femenino common. Los montos promedio de pensiones de vejez autofinanciadas en pago dieron cuenta de una brecha promedio de -50,9% en perjuicio de las mujeres. Esta brecha se acentúa en la modalidad de pensión de retiro programado (-57,0%) y es menor en el caso de la renta vitalicia (-29,9%). En el caso de las y los nuevos pensionados, las mujeres anotaron una densidad promedio de fifty five,5% y los hombres de 65%, con una brecha promedio por sexo de 9,5%. Respecto de la primera pensión definitiva autofinanciada de los nuevos pensionados, la brecha del monto promedio fue de 62,3%. En estos indicadores habría incidido el efecto disuasivo de las restricciones para realizar el trámite de pensión en contexto de la pandemia, así como el mayor impacto que tiene para las mujeres el agotamiento de los saldos acumulados después de los retiros de fondos previsionales, generándose como resultado cambios relevantes en la composición y características de las nuevas pensionadas.