Asimismo, como una manera de destacar también a aquellas organizaciones no empresariales que quisieron ser parte de esta instancia, se otorgó una Distinción Especial a Banco Central de Chile, Corfo, Servicio de Impuestos Internos y Cámara de Comercio de Santiago (CCS). Con mucha alegría y orgullo toda la comunidad educativa del colegio “Irma Sapiaín”, participó en la ceremonia de entrega de la beca Coca Cola al ex alumno Gustavo Anacona Anacona. “Esta experiencia se ha visto reflejada en el precise estudio, ya que por segunda vez aparecemos mencionados en el ranking fundacion perez scremini, sobre todo porque nuestro trabajo no es movilizar cientos o miles de voluntarios, sino apoyar a que la sociedad y la empresa lo hagan”, subrayó Gerlach. Por su parte, Felipe Torra, director de Construcciones y Emergencia de TECHO-Chile, sostuvo que “es una gran noticia ser reconocidos como institución dentro de las primeras cuatro marcas asociadas a Voluntariados Corporativos. Aún más en el contexto del 2020, en que la pandemia causó tantos estragos en las familias con las que trabajamos”.
El principal tema a destacar por la Ministra fue el de la reforma de pensiones y el proyecto de ley que cut back la jornada laboral a forty horas semanales. Dijo que el desafío está en poder aumentar la cotización individual y contar con un pilar solidario que mejore las pensiones de las personas que actualmente están jubiladas. Martes 22 de Septiembre.- El acuerdo de colaboración busca revalorizar este segmento, atendiendo a la especial importancia que los negocios de barrio son verdaderos motores económicos y sociales dentro de las comunas donde se ubican.
El Comité Olímpico de Chile sigue reafirmando su compromiso con la sostenibilidad, luego de formalizar su alianza con el proyecto Fitux de la Fundación Ganbaru, iniciativa dedicada a la reutilización de la indumentaria deportiva para financiar proyectos deportivos en niños y niñas. Desde 2021, estamos fortaleciendo las competencias de 3.500 almaceneras y almaceneros, mediante el acceso a una comunidad de aprendizaje en formato on-line, que les brinda acceso a capacitación para mejorar sus competencias, con énfasis en el empoderamiento femenino de almaceneras. Desde 2019, nuestra alianza con el Bodegón Cultural de Los Vilos ha permitido desarrollar varios proyectos culturales para acercar la cultura y las artes a la comunidad vileña a través de actividades tales como exposiciones comunitarias o talleres textiles. Desde este año implementamos de forma colaborativa el proyecto Consolidación de Balnearios, mediante el cual ejecutaremos la reconstrucción de la Plaza El Humedal en la ciudad de Cartagena en colaboración con su municipalidad y el apoyo de Savory como un proyecto pionero que espera crecer y propagarse por el borde costero. Por más de una década, Sodimac y Junto al Barrio trabajan juntos por el desarrollo de los barrios y sus comunidades a través de un modelo de vinculación urbano-social que ha permitido impactar positivamente a más de 20 comunidades y mejorado sus entornos. Durante el tradicional Encuentro Fraterno 2023, Fundación Las Rosas reconoció a empresas e instituciones de la Región de Coquimbo que han contribuido con las personas mayores del Hogar La Visitación de María, ubicado en calle Cuatro Esquinas.
“Esto se explica, básicamente, porque varias compañías suspendieron estos programas al mantener a sus colaboradores con trabajo a distancia desde sus casas. Sin embargo, quienes son mencionados tienen un doble reconocimiento, por seguir desarrollando instancias de fortalecimiento de las comunidades, muchas veces vinculando a sus colaboradores de forma remota”, destacó Vicente Gerlach, director ejecutivo de Fundación Trascender. Sobre las medidas implementadas al interior de la compañía para mitigar los impactos de la crisis, de la Fuente explica que se ha hecho un esfuerzo por dar señales claras a sus trabajadores, “comprometiendo que no habrá despidos durante la crisis sanitaria, y brindar planes de apoyo para que nuestros colaboradores puedan sobrellevar sin mayor incertidumbre esta coyuntura”. “A nivel interno, me atrevería a decir que esta contingencia la hemos asumido como una oportunidad y una plataforma a partir de la cual seguir construyendo”, afirma la ejecutiva.
Campaña solidaria nacional para entregar dispositivos móviles que permitan comunicarse y acompañar a 80 mil personas mayores, a través de la fundación Conecta Mayor de la Universidad Católica y con la colaboración de las Municipalidades de todo Chile. “Esto ha sido un trabajo de 6 meses con varios actores, públicos y privados en servicio de la región, los municipios y todos aquellos que quieran contribuir a un modelo integral de reciclaje”, señaló la autoridad regional. El alcalde Javier Muñoz Riquelme, expresó que la empresa
En Bolivia, la empresa impulsó diversos proyectos a través de la Fundación Coca-Cola de Bolivia, mediante alianzas con fundaciones, organizaciones sin fines de lucro, gobiernos municipales y nacionales, sociedades civiles, empresas privadas, and so on. Desde 2020, Junto al Barrio y La Pontificia Universidad Católica de Chile sostienen un acuerdo de cooperación entre ambas instituciones con el objetivo de implementar innovación e investigación en el desarrollo de proyectos y programas, lo que permite acercar a la comunidad académica a proyectos de actual impacto. Nos unimos con el propósito de fortalecer el desarrollo de las comunidades de los barrios, a través de proyectos comunitarios en las regiones Metroplitana, IV y V y el fortalecimiento de organizaciones territoriales y juntas de vecino, a través de la formación de más de un centenar de líderes y lideresas en los territorios .
Buscamos crear y promover un ambiente laboral inclusivo y diverso en las organizaciones de la red y ser un ejemplo a nivel nacional. Pride Connection Chile se comenzó a gestar en 2015, impulsada por Fundación Iguales, y se lanzó el 10 de agosto de 2016 con el apoyo de 10 empresas que trabajaban políticas y programas de diversidad e inclusión laboral para personas lesbianas, gays, bisexuales trans e intersex (LGBTI). En este sentido, Carolina Carrasco, especialista del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) comentó que “este foro como todas las instancias desarrolladas en estos años muestran un trabajo mancomunado y colaborativo de entes público-privados del que nos sentimos especialmente satisfechos. Hoy tenemos muchas herramientas incluyendo una mesa con el Ministerio del Medio Ambiente, las comunas de Peñalolén, Quinta Normal, Santiago y Recoleta, y las empresas del sector privado, Coca-Cola, BASF, Pepsico, Gerdau y Tetra Pak”.
Se efectúa la emisión de US$350 millones de Yankee Bonds a ten, 30 y one hundred años. La oportunidad de adquirir estos muñecos no solo es un gesto de solidaridad, sino una contribución directa a un cambio significativo en la vida de estas mujeres y sus familias. Invitamos a los hinchas de Universidad Católica a visitar Cruzados.cl y adquirir estos muñecos con historia, tejidos con amor y esperanza por un futuro mejor.
Gracias a todos ellos, puedes disfrutar de nuestras bebidas en cada rincón del país. El vínculo con Cruzados surge como una manera de garantizar un flujo constante de trabajo para estas talentosas tejedoras. La venta de estos muñecos del Caballero Cruzado a través de Cruzados.cl no solo les proporciona ingresos, sino que también les permite sostener a sus familias mientras cumplen su periodo de privación de libertad. Este es un paso significativo hacia la independencia económica y la reintegración social de estas mujeres. Municipios de Colina, Empedrado, Licantén y La Ligua fueron ganadores del Fondo Innova Agua que permitirá instalar soluciones innovadoras gracias a una iniciativa desarrollada por Fundación Amulén, en colaboración con Cervecería AB InBev y Coca-Cola.
“No cabe duda que un niño en un ánimo más positivo va a mejorarse más pronto. En ese sentido, el trabajo de Giracuentos es una actividad llena de amor ya que ellas han sabido involucrarse sutilmente y son muy queridas tanto por los pacientes como también por los funcionarios del hospital”. Únete a nuestra comunidad, con la que podrás acceder a este programa de capacitaciones gratuitas para potenciar tu emprendimiento y fortalecer tu liderazgo comunitario. Desde 2021, marca el inicio de la alianza con Fundación Minera Escondida fundacion juntos por la vida en la Región de Antofagasta, para acompañar la ejecución de dos de sus programas más éxitosos , el de Concurso de Organizaciones Sociales y el de la iniciativa, SOMOS 2021. El Encuentro Fraterno 2023 logró congregar a más de 200 personas y se realizó en Punta Teatinos Restaurante, ubicado en Serena Golf. El animador fue Mario Cisternas y contó además con la participación de Claudia Ulloa, doble de Myriam Hernández, el grupo folclórico Pasión Criolla y la agrupación “Amigos del Tango de la Región de Coquimbo”.
Hay una marcada injusticia social que duele, que lastima y que genera muchísimo resentimiento en la región y eso también nos perjudica en el sentido de que produce violencia. Esto, a su vez, se deriva en la falta de creación de empleo y crecimiento para que haya un mejor consumo de nuestros productos. Y nos falta (educar a las personas) para que generen empresas medianas y pequeñas que, de alguna forma, ayuden al mercado de consumo”. Fernández –quien ha apoyado a través del World Fund, un organismo sin fines de lucro, iniciativas para mejorar la educación tanto en México como en el resto de Latinoamérica- señaló que la clave de un buen sistema educativo no se scale back a una mayor inversión o más participación del Estado, sino que se deben buscar formas de fomentar un cambio de mentalidad. “Promover la idea de que nada es free of charge, de que hay que hacer un esfuerzo para obtener resultados”, dijo.
“Cada uno de los gestores de nuestra cadena, distribuidos de Arica a Puerto Montt, realizan la recuperación, separación y garantizan la entrega de los residuos domiciliarios, material que es una fuente de ingreso para su negocio. Por nuestra parte, retiramos y compramos esos residuos y los entregamos a valorizadores, lo que asegura su trazabilidad”, cube Rodolfo Barriga, Fundador de Ecomax, uno de los principales gestores que son parte de esta iniciativa. Para que la cadena virtuosa del reciclaje se haga realidad, es fundamental que cada vez que una persona decida reciclar tenga la seguridad de que esos materiales llegarán a las manos correctas y se transformarán en nuevos productos. AMUCH busca facilitar y entregar nuevas opciones que apoyen el trabajo diario que realizan los municipios con sus vecinos y vecinas. Andina inaugura en Santiago los Centros de Distribución Maipú y Puente Alto. Se forma el joint venture Mais Indústria de Alimentos, entre los Embotelladores de Brasil y la Compañía Coca-Cola con el fin de producir bebidas no carbonatadas para todo el Sistema en dicho país.
hasta conseguir las 7 esferas del Dragón Sheng Long quien concedió su deseo. El galardón fue recibido por la presidenta del instituto emisor, Rosanna Costa, y el gerente general del banco, Beltrán de Ramón. En el marco de la edición 2022 del “Reconocimiento al Compromiso con la Integridad”, de la Fundación Generación Empresarial (FGE), el Banco Central fue galardonado en la categoría de “organizaciones no empresariales”. Bajo el nombre de “Fondo Innova Agua”, la fundación permitió a más de 134 municipios entre las regiones de Coquimbo y Maule postular a fondos para implementar distintas soluciones tecnológicas e innovadoras. Entre ellos, Villa Peldehue en Colina, Linda Vista en Empedrado, Escuela Los Copihues de Los Junquillos de Licantén y la Escuela Hornos de Huaquén de La Ligua fueron los seleccionados para acceder a este beneficio. (Director del Hospital Luis Calvo Mackenna en tres períodos; 1995 a 1998, 2000 a 2002 y desde 2005 a 2012) En los años 2003 al 2005 fue Ministro de Salud.