Etiqueta: flacso

Repositorio Digital Flacso Ecuador: Peter Townsend Y El Rumbo De La Investigación Sobre Pobreza En Gran Bretaña

patrones de este fenómeno, pero no se preocupan por explicar sus causas. Una explicación satisfactoria sobre cuales son los determinantes de la pobreza es importante para eliminarla. Una versión anterior de partes de este texto fue realizada junto con Máximo Jaramillo y Pável Diaz en un trabajo que presentamos al dr. Julio Boltvinik llamado “Manifiesto por la revitalización del pensamiento crítico”. Aquí he reformulado el problema, omitiendo lo que ya no considero pertinente y sintetizando lo pertinente.

comparación, y no tener tanto como él implica una condición de pobreza relativa. En la actualidad se tiene un reconocimiento de que la mayoría de la población en condiciones de pobreza se encuentra en las zonas urbanas, sin embargo esta

Sin embargo, se señala la necesidad de reconocer las condiciones individuales … A diferencia de EOW, que restringe su propuesta de Ciencia Social Emancipatoria al campo de la ciencia social, aquí adopto una visión más amplia que lleva a proponer la revitalización del pensamiento crítico, que no se limita al conocimiento científico de la realidad y se amplía para incluir cualquier discurso sobre la realidad, sean científicos, filosóficos, políticos o artísticos. La forma científica del discurso crítico es, sin embargo, la forma clave para la dilucidación de los procesos causales de la desigualdad y el sufrimiento humano. Esto es, la Investigación Crítica, cuyo objeto es el desarrollo de las condiciones de posibilidad de la autorrealización humana, tiene en la forma científica su pieza clave.

diferentes medidas de pobreza es la facilidad para comparar entre distintas situaciones y sobre todo para evaluar la efectividad de las políticas sociales. Resumiendo, la pobreza absoluta hace referencia a el espacio de las capacidades,

situación de pobreza se caracteriza por ser moderada. Mientras que las pobreza extrema se identifica en su mayoría con zonas rurales, aunque el numero de pobres sea menor con relación a las zonas urbanas, iniciándose un fenómeno de urbanización de la pobreza.

con algún grado de carencia o necesidad, y por su parte, en la marginación hacemos referencia a aquellos grupos de la sociedad que se encuentran excluidos y que no se ven beneficiados por el desarrollo del país.

Esta propiedad trata de preservar que el valor del índice no dependa del ingreso de los no pobres. La medición de la pobreza se ha convertido actualmente en el campo de investigación más prolifero.

Gary Fields (2001) define la pobreza como la incapacidad de un individuo o una familia para disponer de los recursos suficientes para satisfacer sus necesidades básicas.

peter townsend pobreza

algunas estimaciones sobre la pobreza, pero que fue Booth entre 1892 y 1897 el primero en combinar la observación con un intento sistemático de medición de la extensión del problema, elaborando un mapa de pobreza de Londres. Posteriormente, Rowntree en 1901 realizó un estudio para medir la pobreza en York, y utilizó un estándar de pobreza basado en requerimientos nutricionales.

La Economía Conductual ha evidenciado avances significativos a partir de la aplicación de sus postulados a las políticas públicas, las finanzas conductuales, el neuromarketing, entre otras áreas de aplicación. Sin embargo, el despliegue del conocimiento generado puede estar limitado por las condiciones de vida de las personas, tal es el caso de la pobreza. El presente artículo tiene como objetivo analizar la posibilidad de aplicación de contenidos de la Economía pobreza 2020 Conductual a las investigaciones sobre la pobreza. Se empleó una metodología cualitativa; el diseño realizado es de tipo básico, descriptivo y trasversal, utilizándose métodos de carácter histórico, lógico y analítico. Los resultados apuntan al reconocimiento del carácter de racionalidad limitada y a la importancia de la aplicación metodológica del paternalismo, la arquitectura de la decisión, los Nudges y los experimentos controlados aleatorios.

Así mismo Sen señala el concepto de pobreza a partir de las capacidades, es decir lo que la gente puede hacer, definiendo la pobreza como la ausencia de capacidades básicas que le permiten a cualquier individuo insertarse en la sociedad, a través del ejercicio de su voluntad.

condición de pobreza en cualquier contexto o grupo social. El interés mostrado por los científicos sociales, no es más que una expresión de la importancia personas en pobreza que el tema de la pobreza ha cobrado a nivel internacional. La internacionalización de la pobreza ha traído como resultado, que los organismos

personas de la población intercambian posiciones. La preocupación por la pobreza se ha expresado por siglos, aun cuando su prioridad en la agenda de la acción política no siempre ha sido elevada. Sus diferentes significados y manifestaciones han sido materia de estudio de

Repositorio Digital Flacso Ecuador: El Significado De La Pobreza

distribución de ingresos bajo la línea de pobreza y sobre todo que asigne una ponderación mayor a los más pobres. Existen al menos cuatro motivos para medir la pobreza (The World Bank, 2005b ). Primero, mantener a los pobres en la agenda, ya que si la pobreza no se midiera sería fácil olvidarse de ellos, debido a que la pobreza se podría ignorar si son estadísticamente invisibles.

Las malas mediciones de pobreza pueden fungir como ariete político y mediático. El Banco Mundial promueve su paquete de reformas estructurales haciendo gala de supuestas reducciones de pobreza, para legitimar sus propuestas neoliberales, que incluyen los programas de transferencias condicionadas. En conclusión, las perspectivas hegemónicas de estudio de la pobreza y desigualdad, son reduccionistas porque su visión de satisfactores es muy limitada (no toma en cuenta relaciones y actividades del sujeto); de igual manera, su visión sobre los recursos o fuentes de bienestar, sólo toma en cuenta los recursos económicos convencionales y deja fuera el tiempo disponible y los conocimientos y habilidades del sujeto. Y, sobre todo, es reduccionista porque reduce la visión de as necesidades humanas a las más cercanas a las de los animales. La Investigación Crítica debería ocuparse de la indagación sobre la pobreza y desigualdad como la primera de estas líneas de investigación empírica que es posible, es decir, que intelectual y socialmente tenemos la capacidad de abordar, y que es necesaria para el desarrollo de una crítica a las condiciones que obstaculizan la autorrealización humana. Considero que hay una conversación global sobre la forma de entender y medir la pobreza y la desigualdad, pero que ésta se debería ligar a aquella otra conversación que se preocupa por la emancipación de manera no dogmática, es decir, desde alguna de las formas del pensamiento crítico.

enfoque que se le de a la pobreza. En este sentido es que habrá que evaluar la propuesta amplia desarrollada por Julio Boltvinik y que hemos retomado al inicio de este trabajo. Se trata de mostrar, además de su pertinencia académica, si es viable y factible en términos de encaminarnos en una ruta emancipatoria hacia la conducción de políticas y transformaciones que tengan como horizonte la autorrealización humana.

historiadores, sociólogos y economistas principalmente, lo que ha dado como resultado una gran variedad de definiciones. A pesar de que esta aceptabilidad de la desigualdad de clases si se reconoce la igualdad de ciudadanía no expresa el pensamiento más elaborado de Marshall, que describe el desarrollo de esta relación clase-ciudadanía durante el siglo XX. Boltvinik, Julio (1992), “Conocer la pobreza para superarla”, Comercio Exterior, vol. Erik Olin Wright (EOW) no considera que la desigualdad sea consecuencia de atributos individuales (como inteligencia, educación, motivación) sino de la manera en que el sistema de producción está organizado en torno a mecanismos de explotación.13 pobreza 2019 Esto lo lleva a proponer una perspectiva alternativa que abordo adelante.

A nivel regional, se encontró que existen un gran número de características que están asociadas con la pobreza. Donde principalmente la pobreza es mayor en áreas geográficamente aisladas con una escasa fuente de recursos naturales, escasas lluvias y otras condiciones climáticas adversas. Los estudios sobre la pobreza generalmente describen las características y

Un segundo motivo es la capacidad de identificar la pobreza si se desea intervenir directamente con el propósito de reducir o aliviar la pobreza. Tercero, para monitorear y evaluar los programas y políticas de intervención pobreza absoluta y relativa elaboradas para la población pobre, y finalmente, para evaluar la efectividad de las instituciones cuyo objetivo principal es combatir la pobreza. En base a las definiciones anteriores, podemos suponer, que si bien la

peter townsend pobreza

relacionadas con la pobreza como son el tipo de empleo, las horas trabajadas y los derechos de propiedad. En las características sociales encontramos indicadores como la salud, la nutrición, la educación y la capacidad de refugiarse de las inclemencias del tiempo. La pobreza es un fenómeno que afecta tanto a las poblaciones urbanas como a las

internacionales más importantes hayan entrado al debate de la pobreza. Instituciones como el Banco Mundial, la Organización de las Naciones Unidas, a través del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo y distintos bloques económicos se han preocupado por buscar soluciones para este problema. Cortés10ha propuesto la noción de “igualdad por empobrecimiento” como una forma de explicar la aparente tendencia de reducción de la desigualdad.

Un nuevo enfoque de la pobreza y el florecimiento humano, Tesis de doctorado, ciesas, México. Por último el axioma de descomposición subgrupal cube que el índice de pobreza global puede calcularse como la suma ponderada de los índices de los subgrupos. El camino más común hacia la identificación de la pobreza consiste en definir un conjunto de necesidades básicas o mínimas y considerar la incapacidad de

Dichos estudios se basaban principalmente en hacer diagnósticos de las causas de la pobreza, de sus manifestaciones y repercusiones. Por último, dentro de las características de los hogares y los individuos las más importantes son las demográficas, las económicas y las sociales. Dentro de

Por tal motivo, es necesario conocer las características particulares de cada grupo para ejecutar acciones con la mayor eficacia posible. Por su parte, el enfoque absoluto sostiene que las necesidades son independientes de la riqueza de los demás y no satisfacerlas revela una

Paliar los efectos provocados por la pobreza y la desigualdad permiten el desarrollo de capacidades y necesidades nuevas, más desarrolladas, que al mismo tiempo que posibilitan nuevas transformaciones las hacen necesarias. De manera que adoptar un concepto amplio de pobreza es lo que nos encamina a la posibilidad de plantear alternativas viables en el corto y mediano plazo que, a largo plazo, permitan y empujen una transformación cualitativa emancipatoria. La perspectiva dominante del interés por la pobreza ha radicado en la intención de contrarrestar los efectos más extremos de una estrategia de desarrollo excluyente y generadora de desigualdad.

Esta condición que es elemental significa que debe de haber una correspondencia entre la medida de pobreza y la distancia de los pobres respecto de la línea de pobreza. El axioma focal señala que el índice de pobreza debe ser independiente de los niveles de ingresos de los individuos que están por encima del umbral de la línea de pobreza.

Repositorio Digital Flacso Ecuador: La Abolición De La Pobreza Infantil Y El Derecho A La Seguridad Social: ¿un Modelo Posible Para La Onu De Beneficio A Los Niños?

entendidas estas como las necesidades a las que se enfrenta la población, como por ejemplo, el hambre, el vestido, and so forth., las cuales se presentan pepsico fundación en todos los grupos sociales. Por su parte la pobreza relativa hace referencia a la manera en como se satisfacen estas necesidades que dependen de las características

pobreza rural. Como se puede observar, las perspectivas sobre pobreza comparten, en gran medida, el sesgo de los ingresos de los economistas ortodoxos amparados en los postulados de la teoría neoclásica. Parten del supuesto de que el bienestar (utilidad) es el elemento constitutivo del nivel de vida, por tanto el ingreso cruza transversalmente las mediciones de pobreza de los economistas, aun cuando realicen ajustes a la escala de ingreso ajustada por persona o adulto equivalente. pobreza 2021 Por lo anterior, es necesario un desarrollo basado en la discusión crítica de las necesidades y la naturaleza humana, que supere los planteamientos reduccionistas de la solución monetaria, y amplíe la mirada. Es en este sentido que, a continuación, hacemos una consideración sintética de dos enfoques que nos parecen centrales para avanzar en la investigación crítica de la pobreza, el de Amartya Sen y el de Peter Towsend, así como la crítica de Julio Boltvinik a ambos.

Otra importante característica regional que afecta a la pobreza se relaciona con un buen gobierno, una buena política ambiental, estabilidad política, económica y de mercado, la participación ciudadana, la seguridad y la libertad de

electricidad, la disponibilidad de escuelas y centros médicos, así como la distancia a los centros administrativos locales, el acceso a empleos y la distribución de la tierra.

culturales, temporales y sociales de la población de referencia. Por lo tanto, el enfoque relativo, se basa en que las personas tendrían a percibir su propio bienestar en función del bienestar de los demás. Según este criterio la pobreza de una persona dependerá de cuanto tenga su grupo social de

Por último, nos enfrentamos al problema de la unidimensionalidad en las mediciones comunes de la desigualdad social, a través de sólo tomar en cuenta la dimensión de ingreso,14 como sucede con la pobreza, de acuerdo con la visión hegemónica al respecto. Si bien ha crecido el reconocimiento de la pobreza como fenómeno multidimensional, las estrategias metodológicas simples que reducen el objeto de estudio a una sola dimensión (ingreso) siguen siendo hegemónicas, a pesar de que con frecuencia aparezcan disfrazadas como multidimensionales, como se verá en la sección tercera. La Organización de la Naciones Unidas por medio del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo presentó por primera vez la expresión pobreza humana, basada en el concepto de capacidades de Sen y definió la pobreza como la

impacto en el índice en la medida que sea más pobre el que la transfiera. El grado de pobreza del donante se puede calcular a partir de su posición en la escala de ingresos o de su nivel de ingresos. El axioma de monotonicidad establece que la reducción de los ingresos de los pobres debe hacer crecer el valor del índice.

A partir de entonces se han desarrollado nuevos conceptos sobre la medición del bienestar y nuevas metodologías para medir la pobreza. La crítica implica la realización de juicios morales fundamentados en una teoría de la justicia “radical, democrática e igualitaria” (que implica la consideración de una justicia social y una justicia política) que define lo justo centralmente como el acceso irrestricto a los medios necesarios para alcanzar el “florecimiento” humano.

satisfacer estas necesidades como prueba de pobreza. A nivel local, la infraestructura es el mayor determinante de la pobreza. Por ejemplo, los indicadores desarrollados de infraestructura que han sido frecuentemente usados en diferentes ejercicios incluyen la cercanía a caminos pavimentados, a mercados importantes, si la localidad cuenta o no con

peter townsend pobreza

Para obtener una buena medida de pobreza es necesario que esta cumpla con una serie de axiomas. El enfoque axiomático fue incorporado por Sen (1976) y posteriormente extendido o modificado por diversos autores. Este enfoque plantea que las medidas de pobreza deben cumplir con una serie de condiciones.

El artículo puede ser visto como una introducción general, de carácter teórico, a una concepción crítica para la investigación empírica de la pobreza a través de métodos como el mmip. Considera que los individuos se encuentran en pobreza cuando carecen de los recursos para obtener los tipos de dieta, participar en las actividades y tener las condiciones de vida y las comodidades que se acostumbran, o que al menos son ampliamente promovidas o aprobadas, en las sociedades a las que pertenecen. El artículo retoma los debates entre Sen y Townsend sobre la pobreza relativa y la pobreza absoluta, haciendo hincapié en que Townsend se ha ocupado de analizar la pobreza relativa en referencia a las condiciones de vida de la media de una población. Townsend desarrolla un método de medición de la pobreza que ha clasificado como multidimensional combinado.

La pobreza rural y la pobreza urbana se originan por procesos distintos pero relacionados, y lo más importante, la forma de combatirla también será por medio de mecanismos diferenciados, ya que las maneras de satisfacer las necesidades de las poblaciones urbanas y rurales son distintas. Las causas de la pobreza urbana