Etiqueta: financiará

Fondo Para La Igualdad Financiará 24 Iniciativas De Instituciones Públicas Para Reducir Brechas De Género

Permite a las mujeres obtener atención odontológica integral como exámenes dentales, diagnóstico de salud bucal, higiene, entrega de kits de aseo y obtener tratamientos rehabilitadores y complejos como tapaduras y extracciones dentales. Chile Cuida es parte del Sistema de Protección Social y entrega apoyo a las personas en situación dependencia, sus cuidadores y cuidadoras, sus hogares y su pink de apoyo. Hospital Digital, dispuso a disposición del público seis módulos de formación y entrenamiento básico para prestar primera ayuda psicológica a personas en contextos de disaster y experiencias traumáticas. Digitaliza tu Pyme es un programa del Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, junto con Corfo y Sercotec, en alianza con instituciones públicas y privadas que acompañan y guían el proceso de digitalización de las Pymes. Si bien en los países desarrollados la dicotomía campo-ciudad en materia de educación está muy superada, siendo posible para quienes viven en áreas rurales acudir a la escuela con relativa facilidad, en los países subdesarrollados esto no es así. Vivir en el campo implica tener muchas dificultades para acercarse a la escuela, dado que lo más probable es que la más cercana se encuentre en la ciudad, y no sea fácil ir.

A continuación veremos algunos ejemplos de igualdad, muy mencionados en los movimientos sociales y promotores de la defensa de los derechos humanos. La igualdad implica tratar a todas las personas por igual ante la ley, sin discriminar ni ofrecer privilegios a nadie. Es decir, un trato igualitario es aquel en el que se da a todo el mundo lo mismo sin importar sus diferencias como pueden ser el género, la raza, el estatus socioeconómico o cualquier otra característica diferenciadora. Rousseau cube que la desigualdad debe su fuerza y su aumento al desarrollo de nuestras facultades y a los progresos del espíritu humano y se hace al cabo legítima por la institución de la propiedad y de leyes. Las niñas y las adolescentes de América Latina y el Caribe viven en condiciones diversas, con identidades, necesidades y oportunidades distintas. Así, la respuesta a sus realidades necesita de estrategias diferenciadas para acompañarlas en el cumplimiento de sus proyectos de vida.

desigualdad e igualdad

La igualdad social es una thought que se refiere a poder disfrutar de todos los derechos civiles, económicos, políticos y jurídicos. Dentro de esta igualdad tendríamos derechos como poder tener una casa, poder tener un sueldo, tener derecho al voto y participar en la política, ser igual ante la ley… La equidad es entendida como el principio o disposición a darle a todo el mundo el mismo trato ante la ley, sin discriminación, pero considerando su situación específica y sus necesidades. Es decir, dentro de la equidad estaría la idea de igualdad, pero teniendo en cuenta que no todo el mundo tiene la misma suerte y que, a veces, ofreciendo el mismo trato se sigue siendo injusto para con las personas más desafortunadas. Después de la Segunda Guerra Mundial, en muchos países se produjeron unas reducciones brutales de las desigualdades sociales en un plazo muy breve y además sin generar grandes fracturas sociales.

El objetivo de RE-WIRING es identificar las causas estructurales de las jerarquías de poder entre hombres y mujeres dentro y fuera de Europa y «reorganizar» las instituciones para prevenir e invertir las desigualdades de género. Gracias a la colaboración entre RE-WIRING y la Red de Mujeres Profesionales (PWN, por sus siglas en inglés de Londres), los participantes tuvieron la oportunidad de establecer contactos y participar en un taller dinámico. «Fue un privilegio hablar en un lugar tan prestigioso, compartir ideas y entablar debates tan interesantes con mujeres de diversos ámbitos empresariales, comprometidas con impulsar un cambio importante», declaró Gülel en una noticia publicada en el sitio web de la Universidad de Portsmouth, entidad socia del proyecto RE-WIRING. «Este tipo de actos son cruciales para concienciar, fomentar el diálogo y desarrollar estrategias prácticas para promover la igualdad de género en el liderazgo. Espero seguir investigando y defendiendo la eliminación de las barreras sistémicas y la creación de lugares de trabajo más inclusivos en los que las mujeres puedan prosperar y desarrollar todo su potencial», añadió Gülel, beneficiaria de una beca de investigación en la Universidad de Portsmouth.

Voto femenino, equidad de salarios, adaptación de espacios a personas con movilidad reducida. Aprovechamos el poder y la influencia de la tecnología digital abriendo espacios digitales y explotando el potencial que ofrecen para los y las activistas en pro de la justicia social. Resolver una inecuación es hallar los valores de la variable que hacen verdadera la desigualdad.

La mayoría las personas que no utilizan internet se encuentran en comunidades rurales sin infraestructura de telecomunicaciones y con problemáticas importantes de pobreza y marginación. En los últimos años el mercado laboral ha registrado avances importantes, como el incremento en la creación de empleos formales, la incorporación de políticas y legislaciones para la justicia y dignidad laboral y un avance inédito en el valor del salario mínimo. Las plataformas locales de trabajo esporádico desempeñan una función vital en los mercados de trabajo locales, pero enfrentan dificultades a la hora de establecer un modelo de negocio viable. El trabajo esporádico en línea puede apoyar la inclusión al proporcionar oportunidades laborales a los jóvenes, las mujeres y los trabajadores poco calificados. La economía del trabajo esporádico puede ayudar a los Gobiernos a desarrollar habilidades digitales, aumentar las oportunidades de obtener ingresos y ampliar la cobertura de la protección social de los trabajadores informales. En el informe del año pasado se puso de relieve el aumento de los riesgos relacionados con la deuda en todas las economías en desarrollo, tanto de ingreso bajo como mediano, pero la tensión se intensificó para los países más pobres del mundo, que se vieron presionados por pagos del servicio de la deuda más elevados.

En Twitter se ha rescatado una serie de ilustraciones, obra del estadounidense Tony Ruth, que muestran algunas de las concepts del debate, actualizando además un meme que tiene 8 años. “Actuar por la inclusión, la diversidad y los derechos LGBTQI+ significa […] defender espacios inclusivos, de apoyo y valientes que permitan a las personas ser vistas, afirmarse y celebrar su condición. Todas nuestras voces, experiencias desigualdad economica entre hombres y mujeres y conocimientos son necesarios para crear el mundo en el que TODAS y TODOS queremos vivir […] Las mujeres negras y los géneros marginados negros merecen amor, cuidado y apoyo en TODAS sus formas”. “En casi todos los países y naciones, a las mujeres y las niñas se les siguen negando los derechos básicos simplemente por su género. Dicho esto, somos fuertes y estamos llenas de energía, nunca dejamos que esto nos desaliente.

Este reclamo por igualdad entre hombres y mujeres surgió en tiempos modernos de la humanidad. Se debe a que durante gran parte de nuestra historia la mujer se halló en un peldaño de inferioridad ante el hombre. La igualdad es lo contrario a la desigualdad, que es uno de los males que aquejan a la humanidad desde sus tiempos más antiguos, en los que era frecuente la presencia no sólo de pobres y ricos, nobles y plebeyos, sino incluso de esclavos que eran tratados como mercancía. 11Un derecho humano protegido por distintos instrumentos nacionales e internacionales. Las oficinas de impuestos de muchos países tienden a dar beneficios a las grandes empresas, mientras los ciudadanos comunes deben soportar una carga tributaria que no merecen.

El Informe Mundial — como dije al principio — demuestra lo que se ha obtenido y lo que falta. Tengo la seguridad de que la discusión de hoy pondrá en evidencia otros ejemplos de progreso en los países. ONU Mujeres ha constatado que unos 125 desigualdad de america latina países han hecho ilegal la violencia doméstica, 117 tienen leyes de remuneraciones iguales y por lo menos 115 garantizan derechos iguales a la propiedad.

Marta Roig, autora del informe, señaló en una entrevista con Noticias ONU que más allá de la globalización o la revolución tecnológica, “la causa mayor de la tendencia hacia la desigualdad son las políticas de los Gobiernos”. Para António Guterres, la disparidad de ingresos y la falta de oportunidades “están creando un círculo vicioso de desigualdad, frustración y descontento entre generaciones”. El impacto de la desigualdad se deja sentir tanto en el nivel nacional como en el nivel personal. La lucha por la igualdad no contempla, como algunas personas parecieran creer, la idea de que todos debamos ser idénticos y de que se deba impedir que algunos individuos sobresalgan en base a sus talentos o sus virtudes, o incluso a las herencias de sus predecesores.

Desde emprendimiento, tecnología, competencias laborales hasta salud y bienestar, hay una amplia gama de temas en los que capacitarse. El Subsidio Maternal está enfocado a mujeres embarazadas de escasos recursos y que no pueden acceder a la Asignación Maternal. Puede ser solicitado a partir del quinto mes de gestación, recibiendo un monto mensual cercano a los $10.000 mil pesos.

Entre los países de América Latina, las democracias más sólidas tienen un mejor gasto redistributivo. En un extremo del espectro, Nicaragua gasta menos del 1% del PIB en protección social, en comparación con casi el 7% en Uruguay, en el otro extremo del espectro. Interesantemente, las democracias más fuertes también se caracterizan por una mayor participación electoral y menos protestas. Esto sugiere que votar, en lugar de protestar, es un catalizador de la redistribución del ingreso.

“Siempre bromeo mucho con esto, pero mi cabeza esta activa y dando vueltas de primera a última hora del día. Tengo la suerte de tener un trabajo que me apasiona con el que consigo materializar y canalizar todas esas ideas que surgen en la ducha o cuando estás a punto de dormirte”, afirma Takanashi. El podcast Queridas hermanas se alinea con esta lucha al poner en primer plano todo lo que afecta al universo femenino. Presentado por la creadora de contenido y productora Sindy Takanashi, y producido por la Agencia de Genyas, informa y entretiene al tiempo que promueve la conciencia social. Disponible en exclusiva en Podimo, la plataforma danesa de podcasts y audiolibros, acaba de finalizar su tercera temporada.

Fondo Para La Igualdad Financiará 24 Iniciativas De Instituciones Públicas Para Reducir Brechas De Género

Según ACNUR, la cifra de migrantes y refugiados venezolanos llega a los 4 millones de personas, y está en aumento. Podemos definir la desigualdad social como la disparidad entre personas y sectores sociales con relación a un aspecto donde uno o varios de estos sectores salen desfavorecidos. Puesto de otro modo, podemos hablar de desigualdad en todos aquellos ámbitos en que no hay un nivel igual de posesión o accesibilidad de recursos, y donde la diferencia constituye un obstáculo para el desarrollo de los desventajados. En las últimas décadas, diferentes estudios de la mujer en el entorno construido llevados a cabo por arquitectas, urbanistas y sociólogas han ratificado que las mujeres no comparten las ciudades con los hombres de manera igualitaria. Saben que la mayoría de las urbes son peligrosas, que solo pueden utilizar zonas concretas y a ciertas horas, y que incluso en esos espacios en que se les permite estar (como invitadas) han de comportarse de una determinada manera. El Diccionario Cambridge de Sociología (p.338) outline las oportunidades vitales como «el acceso que tiene un individuo a bienes sociales y económicos valiosos, como la educación, la atención sanitaria o unos ingresos elevados».

la desigualdad social ejemplos

Según el INEGI, el ingreso promedio de un mexicano del sector más acaudalado de la población es de 1.853 pesos diarios, mientras que un mexicano del sector más pobre recibe solamente 103 pesos por día. Las leyes blandas la desigualdad creciente o la inexistencia de ellas hacia empresas que contratan trabajadores informales aumenta el trabajo precario. La informalidad presente en estas relaciones laborales también facilita la explotación del individuo.

Entre 1930 y 1970, hubo una moderación del fenómeno en el contexto de una creciente democratización del país, revertida durante la dictadura militar, cuando grandes transformaciones domésticas y de la economía mundial generaron innovaciones tecnológicas y de otro tipo que impactaron sobre la desigualdad de ingresos. Aunque la pobreza ha disminuido en el país, la distancia entre ricos y pobres sigue siendo muy importante. Tanto es así, que un estudio del Banco Mundial indica que un tercio del ingreso generado por la economía chilena en 2013 fue captado por el 1% más rico. Por ello, es relevante considerar este aspecto como una verdadera traba al desarrollo, cuando se bloquean las oportunidades y se traduce en un acceso poco equitativo al poder político y económico. La desigualdad jurídica es discriminación legal la desigualdad socioeconómica, es decir, en un tribunal sobre algún individuo.

En los casos más extremos, la privatización es un sinónimo de exclusión y marginación de ciertos colectivos. Otra medida es “trabajar sobre los sistemas impositivos” para hacerlos más progresivos. “No hay otra”, señala, ya que “si se quieren tener recursos públicos para invertir en educación y salud no hay que otra que tener ingresos públicos que se colectan a través de los impuestos”.

Este cálculo se logra al tomar, por ejemplo, los ingresos obtenidos por el 10% de los hogares más ricos, y dividiendo por el ingreso ganado por el 10% más pobre de los hogares. Una ventaja de esta forma de medición es que permite la sensibilidad de análisis al establecer un espectro con secciones del ingreso.[27]​ Estas mediciones se utilizaban por Lobmayer y Wilkinson en su estudio acerca de desigualdad de ingresos y la mortandad en 14 países. Los problemas y los desafíos, ya se trate de la pobreza, el cambio climático, las migraciones o las disaster económicas, no se limitan nunca a un país o a una región.

La desigualdad social se expresa en las condiciones injustas y dispares en el acceso a recursos económicos, oportunidades y derechos en una sociedad. Por ello, representa un obstáculo que impide el goce de una vida plena a diversos grupos de personas. El problema de la desigualdad social está en gran medida ligado al de la desigualdad económica, producto de una mala distribución de la renta.

Esta cifra, aunque relativamente baja, ilustra un porcentaje de la población con muchas dificultades para su desarrollo. La desigualdad authorized involucra un reconocimiento desigual de las personas ante la ley, lo que puede dar pie a otras situaciones de desigualdad. A pesar de ello, muchos países, estados y comunidades no tienen derecho a la educación debido a la falta de cobertura pública de educación. Esto provoca una deficiencia en las competencias necesarias para el ingreso al mercado laboral.

Puedes unirte a Oxfam Intermón y aunar tu voz para que los grupos políticos escuchen que la ciudadanía española quiere poner fin a las desigualdades que se viven en nuestro país y en el mundo. En las pasadas elecciones generales, Oxfam Intermón lanzaba una petición a los partidos políticos para que incluyeran en sus programas medidas para frenar la desigualdad en nuestro país y en los países en desarrollo. Para mitigar los efectos de esta situación, los países desarrollados pueden acoger y atender a las personas refugiadas o desplazadas. Por ejemplo, el reasentamiento es una de las herramientas para garantizar una vía segura y legal a la población que se ve obligada a huir de su país y refugiarse en un país vecino, y evita que estas personas se encuentren en una situación aún más vulnerable.

Puede hablarse de desigualdad cultural en los casos en que el ejercicio y absorción de elementos culturales determine el desarrollo satisfactorio de una persona o grupo en un entorno específico. El Índice se compone de tres dimensiones (Salud, Educación y Nivel de Vida), y es usado para identificar las carencias que tiene una persona en su día a día a través de 10 indicadores distribuidos en las dimensiones y que se relacionan con su entorno acquainted. Los resultados son agregados para formar índices de distintos alcances, permitiendo escenarios donde se puedan comparar países, regiones, grupos étnicos, zonas rurales y zonas urbanas, etcétera.

Cuando la desigualdad está generada por la existencia de muchas personas en situación de pobreza, como ocurre en los países africanos, normalmente hablamos de un país subdesarrollado. La pobreza y la exclusión social, motivadas por la desigualdad social, puede derivar en conductas violentas y delictivas por quienes se encuentran en esa situación. Los países más desiguales del mundo suelen ser los que presentan mayores brechas de salarios entre los trabajadores y los altos cargos o empresarios. También se debe trabajar en la reducción de la distancia salarial entre mujeres y hombres.

Uno de los lugares donde más se observa la desigualdad es en las ciudades, precisamente en un mundo en proceso de urbanización porque las urbes ofrecen, a priori, mayores salidas que el campo. Pero esas ventajas no podrán sostenerse si no se reduce la desigualdad, asegura el informe. Marta Roig, autora del informe, señaló en una entrevista con Noticias ONU que más allá de la globalización o la revolución tecnológica, “la causa mayor de la tendencia hacia la desigualdad son las políticas de los Gobiernos”. El coeficiente se distribuye en el intervalo comprendido entre zero y 1, siendo zero equivalente a “máxima igualdad” y 1 a “máxima desigualdad”, ambos referidos a ingresos salariales. De este modo, se puede interpretar que los países cuyos valores estén próximos a 1 son naciones en que hay una mayor desigualdad salarial respecto a las naciones más cercanas a zero. La discriminación racial en Estados Unidos ha sido un problema histórico y que es motivo de convulsión social en la actualidad.

En muchos lugares del mundo, los grupos sociales que más tienen se erigen en el derecho de acaparar el grueso de los recursos que, en realidad, pertenecen a toda la ciudadanía; de esta manera la brecha social se ensancha. En resumen, la desigualdad social se refiere a las disparidades significativas en el acceso a recursos, oportunidades y derechos entre diferentes individuos o grupos dentro de una sociedad. Un ejemplo de lucha contra la desigualdad social es la implementación de políticas gubernamentales que proporcionan asistencia económica a las personas de bajos ingresos o la promoción de programas de educación inclusiva. La desigualdad social se refiere a la existencia de diferencias significativas en el acceso a recursos, oportunidades y derechos entre diferentes grupos en una sociedad. La desigualdad social es un fenómeno muy complejo y que se manifiesta de muchas maneras, y en todo caso es un obstáculo para el desarrollo individual de los más desfavorecidos, pero también de la sociedad como un todo.

Aunque la mayoría de los países tiene un marco authorized que otorga igualdad ante la ley a todos los ciudadanos, esto está lejos de ser cierto. Es un dicho común en México que «toda ley es versatile si se cuenta con suficiente dinero para defenderse». Diversos estudios muestran que el 1% de los individuos más acaudalados del planeta poseen casi la mitad de toda la riqueza mundial. Y la tendencia va en aumento, por lo que se pronóstica que los multimillonarios seguirán acumulando capital, mientras muchas comunidades continuarán padeciendo exclusión. Los niños y las niñas están sufriendo los efectos de la disaster y la falta de recursos.

Bayer Extiende Periodo De Postulación Para Programa Que Financiará Proyectos De Emprendedores Sociales Con Alto Impacto

Para la empresa, se consideran vecinos a las personas, empresas, organizaciones o instituciones que se ubican cerca de una operación, comparten mismos recursos de mobiliario urbano o rural, recursos naturales y pueden verse impactadas por la operación. Dentro del proceso azucarero, en el campo, las hojas de la remolacha son separados del resto de la planta en cosecha y quedan en campo (usándose como alimentación ganado e incorporación al suelo). Sin embargo, una fracción de estas hojas y pasto de todas formas llega a la Planta Azucarera.

ingreso familiar. De este modo, en el último tiempo a nivel mundial, se ha experimentado un fuerte aumento en la presencia de trabajadores domésticos migrantes, situación no ajena a nuestro país. Incremento que se explica, por las mejores oportunidades de acceso y desarrollo de una actividad remunerada que existen en el país de destino.

El presidente Gabriel Boric ha logrado frenar el nuevo texto, pero el proyecto de una nueva ley elementary distinta a la de Pinochet naufraga y queda aparcado de forma indefinida. El Día Internacional contra la Corrupción de 2022 tiene por objetivo poner de relieve el vínculo crucial entre la lucha contra la corrupción y la paz, la seguridad y el desarrollo. Su núcleo es la noción de que la lucha contra este delito es un derecho y una responsabilidad de todos, y que solo a través de la cooperación y la implicación de todas y cada una de las personas e instituciones podremos superar el impacto negativo de este delito. Los Estados, los funcionarios públicos, los agentes de la ley, los representantes de los medios de comunicación, el sector privado, la sociedad civil, el mundo académico, el público y los jóvenes tienen un papel que desempeñar para unir al mundo contra la corrupción. Destacados ESP Óscar Arteaga por celebración interna eighty onu pobreza años

campaña contra el hambre 2023

Pero la IA podría acelerar el progreso en el 80 por ciento de los objetivos, desde la mejora de la productividad agrícola a la lucha contra el hambre, así como detectar y prevenir brotes de enfermedades y acelerar nuestra transición a energía limpia que genere empleo y a la vez proteja nuestro planeta. Tercero, el bloqueo del suministro de bienes esenciales a toda la población de Gaza, como alimentos, agua y combustibles, constituye una forma de castigo colectivo prohibida por el DIH. Y, en tanto constituya una forma intencional de hacer padecer hambre a la población civil o de privarla de sus medios indispensables de supervivencia, es un crimen de guerra. Segundo, si bien sabemos que la cifra de palestinos muertos alcanza (hasta el cierre de esta columna) aproximadamente 8.800 personas, no sabemos cuántas de esas personas eran combatientes. También sabemos que el grueso de la fuerza combatiente de Hamás está compuesta de hombres adultos. Y dado lo masivo e indiscriminado de los ataques de Israel, podemos suponer también que la cifra de civiles, dentro de ese 30% de hombres adultos, probablemente no es insignificante.

En adición a las demandas feministas, una de las banderas principales que se han levantado precisamente por la gestión de Javier Milei es la que organizaciones han definido como «emergencia alimentaria» considerando que la pobreza en Argentina alcanza un 57%, los alimentos aumentaron un 56% y la tasa oficial de inflación anual llega al 254%. Otro ejemplo de las políticas de Milei es que solo hay dosis disponibles para interrupción voluntaria del embarazo para solo mitad de año para Argentina, luego de ese período, no hay certeza de lo que ocurra. “Hay un ataque sistemático a las condiciones de vida de todas las mujeres, sobre todo a las de los sectores populares.

La especie cuya superficie más creció los últimos 5 años es la lechuga con un aumento de 1.790 hectáreas en los últimos 5 años y con una TCPA 5 de 5%, y que el 2022 alcanzó las 8.309 hectáreas dedicadas a ese cultivo, la máxima superficie alcanzada en los últimos 15 años. La región de Coquimbo es la que más aporta a este crecimiento, casi duplicando la superficie cultivada entre el año 2021 y el 2022, pasando de 1.750 a 3.284 hectáreas cultivadas entre ambos años. Este año, la campaña ÚNETE hace especial hincapié en la necesidad de contar con un financiamiento sostenible para los esfuerzos por poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas. Por estos días el gobierno ha comenzado la entrega de cajas con alimentos a las familias más afectadas por las consecuencias económicas que ha traído aparejada la disaster sanitaria por el Covid-19, bajo el lema “Alimentos para Chile”.

Más allá de las acciones concretas que se implementaron dentro de la política de creación de Frentes Populares, el Partido Comunista incorporó reclamos nacionales a las demandas políticas internacionales, como la independencia económica para Cuba, justicia social, la defensa del hombre negro, y la soberanía política en relación a Estados Unidos6, características que particularizaron el quehacer del movimiento antifascista cubano. (…) ¡Llamamos a todo el pueblo, a la juventud cubana, a blancos y negros, a todos los hombres y mujeres sin diferencias de ideologías a ponerse al lado del pueblo etíope, contra el fascismo y la reacción contra la guerra mundial! ¡Inundemos la Legación y los consulados italianos con millares de protestas de las fábricas, de los sindicatos, de las sociedades de shade, de las sociedades profesionales y culturales, y de todas las organizaciones de masas! ¡Exijamos del gobierno reclamar sanciones enérgicas en Ginebra contra el imperialismo italiano! ¡Boycot (sic) al Diario de La Marina y a todo periódico que alabe al fascismo italiano! La industria de los alimentos en Chile representa un 23% de las exportaciones totales del país, siendo la segunda actividad productiva más importante.

“No podemos tratar con paños tibios este fenómeno que por 20 años ha tenido secuestrado al país”, y aseguró que -contrario a lo que dicen los críticos- no están violando los derechos de los detenidos. ¨El fútbol une el mundo, y nuestras competiciones internacionales, como la Copa Mundial Femenina de la FIFA, tienen la extraordinaria capacidad de unir a las personas y brindar alegría, emoción y entusiasmo¨, declaró Infantino. ¨Pero nuestro deporte es capaz de mucho más, también puede poner de relieve causas sociales muy importantes¨, añadió. • “Se incentiva al odio, dice que el asesino es un preso político, victimizando a un asesino confeso. Sesgo ideológico permanente del periodista”.• “Entrevista inmoral y falta a la ética profesional que transgrede la convivencia cívica, promueve conductas violentas, entrevistando a un terrorista que justifica la violencia política”.• “Es una apología al terrorismo, a la delincuencia que normaliza el crimen de un Senador”.• “Una irresponsabilidad permitir a un criminal justificar los asesinatos y violencia política. Ataque a la Democracia.”• “En tiempos de polarización política, se valida el uso de armas, hace un llamado al “levantamiento del pueblo”.• “Se hace uso incorrecto de la libertad de expresión y no asume la responsabilidad social que le cabe a los programas de televisión”.• “Pasa a llevar la honra de las víctimas y sus familiares”.

La vocación del proyecto es capacitar a todos aquellos que quieran desarrollar sus propios cultivos hidropónicos y preparación de quesos, sirviendo de guía. El centro funciona como un piloto, ya que se definen los procesos y técnicas más apropiadas en términos productivos y comerciales para los productores, proyectando al mes unas 3.500 lechugas y queso de cabra según necesidad de cada productor. Instituciones estatales como INDAP, SAG y el Gobierno Regional apoyan este Centro de Investigación y Desarrollo Agropecuario, para replicarla en otros lugares.

También se han entregado suministros médicos y medicinas a los hospitales, aunque, dado el número de heridos, las camas de hospital y los medicamentos esenciales —en explicit, los anestésicos— se están agotando rápidamente. En Argentina realizamos por primera vez, una exitosa recaudación de fondos con un evento que llamamos «La Noche Solidaria de Alsea» en Buenos Aires, donde logramos recaudar más de 40 fundacion grupo social millones de pesos argentinos para el Banco de Alimentos y Fundación Conin. Además, a través de Burger King Argentina, creamos el «Whopper Solidario» donde, durante la campaña, cada compra de la hamburguesa insignia de la marca contribuyó a quienes más lo necesitan y estamos ansiosos por implementar este modelo en otros mercados.

Podemos ver y podemos sentir la expectativa inmensa que genera la IA en todo el mundo, y de hecho, en ninguna parte más que en la amplia mayoría mundial de países. Existe la sensación de que se trata de una herramienta, un medio para lograr una aceleración del progreso auténticamente. Estos dos primeros meses del año, una ola migratoria duplicó la población de 1.seven-hundred habitantes de la pequeña localidad aimara de Colchane, en el norte de Chile, muchos de los cuales han seguido rumbo hacia la ciudad de Iquique, buscando apoyo. Son cientos los migrantes, en su mayoría  venezolanos,  que pasan a Chile por la frontera con Bolivia, a más de 3.seven hundred metros de altura, sufriendo el frío y el calor extremos en su recorrido por el altiplano andino rumbo al desierto de Atacama, careciendo hasta de agua en su recorrido. Este viernes eight de marzo la conmemoración por el día internacional de la Mujer será diferente a la de años anteriores.

El año pasado movilizamos casi $300 mil millones entre crédito BancoEstado, crédito INDAP y los aportes directos del Ministerio de Agricultura y esto nos ayuda avanzar en la lucha contra el hambre, la seguridad y la soberanía alimentaria”. En este día de acción #25N23 junto a las mujeres organizadas y rebeldes de todo el mundo, convocaremos a jornada de movilización, formación e intercambios con foros, acciones directas en juzgados, ferias y demás eventos denunciando las violencias cotidianas y estructurales que viven las mujeres y diversidades campesinas. Tomaremos las calles y las redes para colocar nuestras propuestas políticas, para denunciar al capitalismo, al patriarcado, a los Estados y a la justicia como principales cómplices de las violencias y las disaster que hoy vivimos.