Etiqueta: financiar

Día Internacional De La Mujer 2024: Financiar Los Derechos De Las Mujeres Para Acelerar La Igualdad

Eve Crowley, representante de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) en Chile, analizó el impacto de la pandemia en Latinoamérica y, en detalle, las consecuencias que esta tendrá para nuestro país en términos de hambre y pobreza. Esa limitación de datos impidió también realizar estimaciones sobre los ingresos que posee el zero,1% de la población y el zero,01% y solo se pudo trabajar el 1% más rico. Como ejemplo, el estudio resalta que en 2009, de acuerdo a las cifras tributarias, las seventy seven personas más ricas declararon un ingreso mensual de $100 millones, mientras que de acuerdo a la Casen de ese año los seventy seven más ricos registraron ingresos sólo por $10 millones. En palabras de los autores, la Casen puede decir con mucha precisión qué es lo que pasa en la mitad de la distribución de ingresos, pero cube poco sobre lo que ocurre entre los más ricos.

La violencia contra las mujeres asume numerosas y distintas expresiones, que se manifiestan en una serie continua de formas múltiples, interrelacionadas y a veces recurrentes, que variarán según contextos sociales, económicos, culturales y políticos. En este sentido, distintos reportes de órganos nacionales e internacionales de protección de derechos humanos han reconocido que la privación de la libertad es una de las formas más graves que puede adoptar la violencia contra las mujeres. Más de mil millones de personas siguen viviendo en la pobreza, sin derecho a la alimentación, la educación y la atención de la salud. En el caso de Chile, añade Crowley, antes de la pandemia había una desigualdad importante, problemas de inseguridad alimentaria, incluyendo un déficit alimentario; para menos personas, pero existía. «Las personas que son pobres tienen menos capacidad de comer regularmente, comen alimentos de menor calidad y tienen menos opciones de compra», asegura. Tiene por objetivo contribuir al financiamiento de proyectos nacionales, regionales y/o locales que estén destinados a fortalecer la participación, asociatividad y liderazgo de las mujeres, en el marco de la equidad de género y los derechos humanos.

precariedad, porque hay más fuentes de ingresos. También hay un agravante de género a considerar, por cuanto más de un 70% de las mujeres asalariadas con educación media completa y que trabajan más de 30 horas semanales, obtiene una remuneración por debajo del umbral citado. En los últimos 15 años ha habido una reducción de la desigualdad de los ingresos, aunque el coeficiente de Gini de 0.forty eight en la última medición disponible para Chile (2017) está lejos aún del promedio de las economías desarrolladas (figura 2). Sobre este último punto, señaló que en dos años se han “creado 700 mil nuevos empleos, es decir, 350 mil empleos por año, lo cual triplica la capacidad de creación de empleos que tenía la sociedad chilena, que sin duda es un tremendo logro”. Además, la emergencia climática constituye un nuevo acto de violencia contra las personas que viven en la pobreza, ya que estas comunidades se ven sometidas a una carga excesiva por la mayor frecuencia de los desastres naturales y la degradación del medio ambiente, lo que provoca la destrucción de sus hogares, cultivos y medios de subsistencia. Desde una visión local para la nación chilena, El Banco Mundial proyecta que la pobreza tendrá un importante aumento y alcanzará un 10,5 por ciento en 2022, con el fin de las ayudas del Estado, la liquidez de la economía y la alta inflación que azota al país como factores claves.

De acuerdo a la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), en todo el mundo existen unas 5 mil variedades de papas nativas, las que en su mayoría se encuentran en los Andes. “Les puedo asegurar a ustedes que el cien por ciento de lo que recaude la reforma tributaria, va a ser destinado a financiar la educación”, añadió. Durante su visita, el Jefe de Estado adelantó la Agenda de Impulso Social que busca dar soluciones a los sectores más vulnerables. El Fondo Esperanza se centra en la capacitación, el trabajo y el emprendimiento, empoderando a personas para salir de la pobreza. El Centro Vives contribuye al entendimiento intercultural y la investigación, abordando temas de cultura y pobreza con un enfoque integral.

dia contra la pobreza

Diego Portales, miembro de la llamada “Comisión Bravo” que analizó el sistema de AFP, experta en pobreza y que junto a Ricardo Mayer hizo en 2011 una de las primeras estimaciones sobre la concentración de la riqueza y la desigualdad usando datos de la encuesta de empleo de la U. De Chile; y Alvaredo ha publicado junto a Thomas Piketty, Emmanuel Sáez y  Anthony Atkinson, autores claves en las investigaciones modernas sobre concentración y desigualdad. Estos últimos desarrollaron una metodología basada en datos tributarios que fue aplicada en la presente investigación, lo que permite que los resultados obtenidos para Chile puedan integrarse a la World Wealth Income Database, un proyecto mundial en el que desde hace 15 años unos 90 investigadores reconstruyen cómo ha evolucionado la desigualdad en el mundo en el largo plazo. El director regional (s) del SernamEG, Raúl Fuentes, destacó que “como servicio hemos desplegado todos nuestros programas en la región, capacitando a más de 900 personas como agentes preventivos y monitores de prevención de la violencia. Las cifras no nos acompañan, ya llevamos thirteen femicidios frustrados en la región, un femicidio consumado, y es importante hacer un llamado a la ciudadanía para que todos sumemos.

Todos tenemos que formar parte de esto, no es solamente un trabajo del gobierno, es muy necesario que todas y todos tomemos conciencia y podamos ayudar”, subrayó. De manera inédita, y siguiendo la experiencia del año 2022, para esta campaña se realizaron 23 conversaciones guiadas en todas las regiones del país, con participación de 181 organizaciones sociales vinculadas al trabajo de prevención y atención de mujeres que han vivido violencia, y con funcionarias y funcionarios del Ministerio de la Mujer y EG, del SernamEG y de PRODEMU. Misma situación deberíamos analizar en los programas presidenciales, ya que, de acuerdo con lo que la OCDE define como “rural”, al menos el 30% de los chilenos y chilenas habita en ese tipo de territorios. Pese a ello, muchas veces no aparecen propuestas para esos espacios y menos aún una estrategia clara de desarrollo que se haga cargo de su importancia para la seguridad alimentaria, mientras nos encontramos en plena adaptabilidad al cambio climático. La cooperación en la esfera del agua es essential dia mundial de la erradicacion de la pobreza para la seguridad, la lucha contra la pobreza, la justicia social y la igualdad de género. Y es que hoy viernes 22 de marzo se celebra el Día Mundial del Agua, iniciativa propuesta en la Conferencia de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente y el Desarrollo efectuada en Río de Janeiro, Brasil del 3 al 14 de junio del año 1992.

Permite a las mujeres obtener atención odontológica integral como exámenes dentales, diagnóstico de salud bucal, higiene, entrega de kits de aseo y obtener tratamientos rehabilitadores y complejos como tapaduras y extracciones dentales. Programa para que mujeres adultas, que han desertado el sistema educacional, finalicen su educación a través de la nivelación y validación de estudios. Este programa ofrece talleres interactivos para jóvenes y mujeres utilizando una metodología participativa. A través de videoconferencias accederás a distintos contenidos sobre género, sexualidad, maternidad, autocuidado, toma de decisiones, corresponsabilidad, autoestima, proyecto de vida, etc según el ciclo de vida en el cual te encuentres.

equitativo, próspero y sostenible. Pero más de mil millones de personas siguen viviendo en la pobreza, sin derecho a la alimentación, la educación y la atención de la salud.

Esta cifra alarmante subraya la urgencia de abordar las causas profundas que perpetúan esta realidad. Entre las principales razones se encuentran la pobreza extrema, la falta de acceso a la educación, la discriminación, y la vulnerabilidad socioeconómica de las familias. Estos logros representan un gran paso de avance hacia un mundo más equitativo, próspero y sostenible.

número 15, fijándose como meta para 2030 luchar contra la desertificación, rehabilitar las tierras y los suelos degradados, incluidas las tierras afectadas por la desertificación, la sequía y las inundaciones, y procurar lograr un mundo con una degradación neutra del suelo. Se estima que para el año será necesario  producir un 70% más de alimentos para abastecer las necesidades de la población mundial, en un ambiente menos propicio y más complejo para producirlos.

En este Día Internacional de la Mujer, unámonos para transformar estos desafíos en oportunidades y forjar un futuro mejor. Los que padecen hambre, penurias e indignidad necesitan algo más que palabras de consuelo; necesitan apoyo concreto. Los que padecen hambre, penurias e indignidad necesitan algo más que

Hoy, 17 de octubre, se conmemora el día internacional para la erradicación de la pobreza en el mundo, que ha sido establecido por un acuerdo de las naciones unidas, desde el año 1993. Dada su geografía y su multiculturalidad Chile es un país con un alto centralismo administrativo, político, demográfico y de las oportunidades públicas y privadas, que genera desigualdad territorial, dependencia integral del centro, poca autonomía y baja disponibilidad de servicios en zonas aisladas. El Informe de Desarrollo Humano 2015 del PNUD, revela que el segundo tipo de desigualdad que más molesta a los chilenos son las desigualdades entre regiones y Santiago, después de que a algunas personas se les trate con mayor dignidad y respeto que a otras.

En este día significativo, reconocemos el incansable trabajo del Servicio Jesuita Migrante (SJM), que se dedica a acompañar, servir y defender los derechos de las personas migrantes y refugiadas. En un contexto de creciente movilidad humana, el SJM brinda apoyo integral, reconociendo la dignidad de cada persona. Por ello planteamos que el Estado debe generar políticas urgentes de descentralización, que favorezcan entre otras cosas, dar pertinencia territorial a las políticas y programas, dar autonomía  al uso de recursos y sobre todo, dar poder de decisión y gestión a cada  territorio. ¿Es razonable que miles de profesores, tantas veces criticados, sigan día tras día “engañando” al sistema de focalización acquainted ejemplos de desigualdad en la globalización, para que todos los niños y niñas dentro de una misma sala de clase de una escuela de alta vulnerabilidad, puedan beneficiarse del Programa de Alimentación Escolar de la JUNAEB y comer? Es de sentido común y dignidad, cómo van a dejar a algunos niños con almuerzo y a otros sin almuerzo de un mismo curso, una misma sala, por cuestiones administrativas.

Pobreza en un clima de austeridad económica en muchos países. En un momento en que los gobiernos se debaten para equilibrar sus presupuestos, la financiación de las medidas de lucha contra la pobreza

Este día sin duda nos llama a reflexionar sobre dónde estamos y dónde queremos estar como sociedad, ¿y por qué decimos “como sociedad”? Porque éste no es un tema de un solo género o sexo, éste es un tema que nos compete a todos y todas. Debemos mirar en conjunto las diferentes esferas que componen la vida de un ser humano y cómo esas diferentes esferas – política, económica, laboral, doméstica, and so on. – deben propender a la igualdad de género y a la reivindicación de la lucha por una sociedad más justa y diversa. La

Eyn: Coaniquem Inaugura Nueva Tienda Solidaria En Santiago Para Financiar Tratamientos

Las tiendas solidarias son una excelente opción para aquellos que buscan un consumo responsable y ético, ya que se aseguran de que los productos sean producidos de manera justa y sostenible. “Estas tiendas tienen un gran objetivo, que es recibir todo tipo de cosas que la ciudadanía tenga en sus

Atendiendo en las salas de venta y finalmente es la gente que se lleva productos de primer nivel. Por su parte el Delegado Presidencial, Claudio Ferrada, valoró la apertura de esta nueva tienda e hizo un llamado a la comunidad a visitarla. Además, el local recibe voluntarios que deseen colaborar en el proceso de selección de las prendas y/o elementos que serán vendidos.

“Me parece muy importante y bonito este tipo de ferias  que son distintas, sobre todo del sistema de reciclaje que servirá para que podamos conservar de mejor manera este mundo a las futuras generaciones”, reflexionó Luis Palavecinos vecino de la comuna chillanvejana. Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio web en este navegador la próxima vez que comente. Arica365, el medio de comunicación internet que ha reemplazado a elconcordia.cl, se ha convertido en un faro informativo para la comunidad de Arica y Parinacota desde su inicio en 2014. Su enfoque pluralista y sin sesgos lo distingue en un mundo donde la objetividad a menudo se desdibuja. Se pueden donar juguetes, ropa, artículos de decoración, zapatos, accesorios y artículos electrónicos, en perfecto estado. Tanto el alcalde Benavente, como los concejales, entre ellos Patricio Huepe, gestor de la presentación ante el hemiciclo, se comprometieron a estudiar y apoyar esta iniciativa.

Lo recaudado en nuestras Tiendas va en ayuda de la rehabilitación integral y gratuita de los eight.000 niños con quemaduras que se atiende cada año en COANIQUEM. El año 2017 este proyecto fue premiado con el Premio Nacional de Innovación AVONNI Emprendimiento Social. Dese 2018, las Tiendas Solidarias de COANIQUEM son parte de la Charity Retail Asociation (CRA) que agrupa en el Reino Unido más de 6.000 tiendas de este tipo. Comprando, donando y siendo voluntario en nuestras tiendas ayudas a los niños con quemaduras y al cuidado del medio ambiente contribuyendo a la reutilización de todo tipo de artículos.

A lo largo de Chile existen ocho tiendas solidarias de la Corporación en Ayuda del Niño Quemado (Coaniquem), donde reciben prendas de ropa y objetos que puedan ser vendidos en beneficio de pequeños que han sufrido las atrocidades del fuego. En resumen, las tiendas solidarias son una excelente opción para aquellos que buscan un consumo responsable y ético, y contribuyen al desarrollo social y económico de la comunidad. Además, al comprar en tiendas solidarias, los consumidores pueden apoyar a pequeñas empresas y comunidades locales.

Debido a su éxito, otras siete fueron instaladas en el año, e inaugurarán la novena a principios de 2018, en La Florida. Entre los productos, se puede encontrar ropa para todas las edades, decoración, libros, música, juguetes, e incluso muebles, que están disponibles en las tiendas de Las Condes y, próximamente, Maipú. Tras recibir y clasificar las donaciones, estas son puestas a la venta en el native de Providencia. A través de esta alianza, cuyo objetivo principal es seguir acercando las Tiendas COANIQUEM Store a las personas, y de esta forma, apoyar la rehabilitación de los niños con quemaduras, también se busca continuar concientizando sobre la importancia de reducir, reciclar y reutilizar, conceptos que tanto COANIQUEM como Yapo.cl comparten en su visión institucional. Por lo anterior es que este martes 14 de junio COANIQUEM inauguró una nueva tienda en la ciudad de Chillán, implementando por primera vez el modelo de comunidad solidaria en la región de Ñuble.

casas, que estén en buen estado y que puedan ser vendidos. De esta forma, además, aportamos a que sean parte de une economía round y sean reutilizadas por personas que lo necesiten” agregó Diego Riveaux, Seremi del Medio Ambiente de la Región Metropolitana. La net oportunidades para voluntarios ofrecerá vestuario, juguetes, libros, objetos de decoración, coleccionables, muebles y dispositivos electrónicos seleccionados.

Estos sobres se les entrega a los padres y cada familia lo devuelve con un aporte voluntario. Entre los objetos que se pueden encontrar en el lugar destacan ropa, juguetes campaña contra el hambre 2023 y productos para la decoración del hogar, entre otros. Todos son artículos que son donados a Coaniquem Store y el dinero recaudado va en directa ayuda de los niños.

El 12 de diciembre abrió sus puertas en Concepción Coaniquem Store, tienda solidaria de la entidad en la que se puede encontrar ropa, zapatos y accesorios para hombre, mujer y niño; objetos de decoración y menaje, juguetes, electrodomésticos, libros y mucho más. “El estar presentes en esta feria nos permite dar a conocer el trabajo que como fundación Coaniquem realizamos a nivel nacional, y sobre todo en la comuna de Chillán Viejo y en la región de Ñuble. La idea es poder reunir libros, menaje, ropa en buen estado, donde nosotros nos preocupamos de reciclar, ayudar al medio ambiente, de esta economía circular que estamos hoy en día preocupados. Estos productos son vendidos en nuestra tienda solidaria, ubicada en el paseo Arauco 626 en Chillán, donde todo lo que se logra reunir va en directo beneficio para las curaciones de nuestros pacientes de Fundación Coaniquem”, explicó la coordinadora regional de Coaniquem, Catalina Guzmán. Las Tiendas Solidarias de la Fundación Coaniquem, Coaniquem Store, están orientadas a generar recursos a través de la venta de artículos que dona la comunidad, con los que financian la rehabilitación de niños y jóvenes con quemaduras que se atienden en sus centros.

Siguiendo el ejemplo de las grandes corporaciones mundiales y como una buena instancia de recaudar fondos para ir en ayuda de los niños con quemaduras ,abrieron una tienda en pleno corazón de la comuna de Providencia donde se puede encontrar ropa de mujer, hombre y niños, ademas de juguetes y accesorios de casa, todo en excelente estado y a precios módicos. “La apertura de esta nueva tienda responde a una inquietud de cuidar mucho más nuestro planeta y a la necesidad de recaudar fondos para continuar sosteniendo la rehabilitación de miles de niños y jóvenes en nuestros centros de atención” comentó el Dr. Jorge Rojas, fundador de COANIQUEM. Se trata de una campaña en la cual la comunidad podrá donar artículos como menaje, decoración, libros y vinilos, en los centros comerciales Espacio Urbano La Laguna y Espacio Urbano La Dehesa, ubicados en Santiago, además de Espacio Urbano 15 Norte, en Viña del Mar.

tienda solidaria coaniquem

De esta forma, quienes la visiten, podrán participar activamente no solo como clientes, sino también donando los productos que serán vendidos en la tienda o como voluntarios, ayudando en la gestión de la sala de ventas. El alcalde de Colina, Mario Olavarría, relató que cuando se acercó el diputado Patricio Melero con los representantes de la Fundación Coaniquem y le explicaron la necesidad de abrir una nueva tienda de solidaridad, de inmediato se puso a disposición para colaborar con una institución que por más de forty años, en forma sostenida, ha ayudado a much de niños quemados en el país. Además, junto con aportar al planeta, estaremos ayudando con recursos a quienes más lo necesitan”.

El llamado de la fundación es a “Donar con Amor” por medio del acopio de ropa y artículos en desuso que se encuentren en buen estado, es decir, sin roturas, motas, limpios y en perfecto funcionamiento. “Estamos muy felices de poder venir a conocer esta hermosa iniciativa, queremos apoyarlos en lo que necesiten y hacemos una llamado a los ñublensinos a que vengan acá y podamos aportar también un granito de arenas para fundación COANIQUEM”, finalizó el delegado. “En Coaniquem no vamos a descansar hasta que no quede un solo niño en Chile que esté sufriendo sin estar acompañado; y ese el llamado. No estamos para vender ropa, estamos para acompañar a los niños de Chile en este tema; tenemos que llegar a los distintos rincones de Chile para esos niños y para eso hacen falta recursos”, aseguró.

Gobierno De Chile Inisterio De Desarrollo Social Y Familia Realiza Llamado A Postular A Fondo Para Financiar Proyectos

Es una purple de empresas que busca promover espacios de trabajo inclusivos para la diversidad sexual y generar lazos para la atracción de talento LGBTI a las distintas organizaciones que la componen. Es una iniciativa abierta a la que pueden adherirse todas las compañías que estén interesadas en generar ambientes laborales seguros e inclusivos. (anteriormente conocida como BBVA Francés) es una entidad bancaria argentina perteneciente a la matriz española de BBVA. Es una de las principales instituciones financieras del país desde 1886. Desde sus inicios brinda una amplia gama de servicios bancarios, financieros y no financieros, tanto a individuos como a entidades corporativas en todo el territorio argentino.

Su padre servía bajo el conde Moira, Gobernador General de Bengal. A los tres años, luego de la muerte de sus padres, Horace fue enviado a Europa al cuidado de su tía, la duquesa de Polignac. El arquitecto Juan Ballester, esposo de Caro, fue quien la animó a traducir el libro al español y, años más tarde, Monseñor Eugenio Gusta le dijo que sería interesante dar a conocer este trabajo y que podía contar para publicarlo con la Editorial Sur, perteneciente a la Fundación que creó en 1962 Victoria Ocampo. El libro fue editado por primera vez en Inglaterra en 1887 y luego traducido al español por Teresa Caro de Ballester, quien además es miembro de la familia Atucha, antigua propietaria de la casona ubicada en 11 banco de los pobres yunus de Septiembre 1990, donde actualmente funciona la Fundación del banco. Incorporación de la banca de inversión, mercado de capitales y banca internacional. Expansión de base de clientes sumando PyMEs e individuos junto con gran expansión de sucursales.

Por su parte, la subsecretaria de Evaluación Social, Alejandra Candia, afirmó que “lograremos superar los importantes desafíos que enfrentamos hoy como sociedad trabajando unidos y de manera colaborativa. A través de este fondo, con una gran inyección de recursos estamos fortaleciendo la alianza que debe existir entre el Estado y la Sociedad Civil, creando los puentes que nos permiten ir en apoyo de nuestras familias quienes durante esta pandemia han vivido momentos difíciles. Tal como lo hemos dicho siempre, el Estado no tiene el monopolio de las soluciones a los problemas que enfrentan las familias, por lo que debemos avanzar en conjunto encontrando las mejores fórmulas para llegar a quienes más nos necesitan”. Y Director Titular en BBVA Uruguay S.A. Con anterioridad se desempeñó como Presidente de AVIRA, Miembro del Comité de Dirección de BBVA Banco Francés; Presidente y Gerente General de Consolidar ART, Consolidar Seguros, Consolidar Salud, Consolidar Retiro y Consolidar AFJP (esta última en liquidación).

Con un notable desempeño, BBVA se mantiene en los primeros lugares del prestigioso rating Merco Talento Argentina y destaca entre las principales entidades financieras en términos de desarrollo, clima laboral y liderazgo. Llegó al país en la adolescencia, su padre socialista y marmolero fue una figura de gran inspiración para Líbero quien decidió ingresar, en 1941, a la Escuela Superior de Bellas Artes. Su pasión por la escultura y su excelente desempeño como estudiante le valieron una beca para recorrer los distintos museos de Europa en búsqueda del arte clásico. El próximo sábado four de noviembre se llevará cabo una nueva edición de La Noche de los Museos. Desde las 20 horas y hasta las 3 de la madrugada, miles de personas podrán observar, recorrer, conocer y disfrutar, como sucede año tras año, de una noche cultural en la que el arte, la arquitectura y la historia conformarán una fiesta maravillosa en la ciudad. La Fundación participa de La Noche de los Museos en forma ininterrumpida desde la primera edición, donde cada año con más éxito muestra y difunde las artes plásticas de un artista prolífico, transgresor, que logra impactar y conmover a través de una obra conceptual con fuerte inspiración precolombina.

El aspirante ha de tener las ideas claras, investigar el mercado, el sector y las empresas a las que aspira, elaborar un currículum atractivo y ser activo en redes sociales. Un buen ‘networking’ o pink de contactos profesionales puede ayudar a conocer ofertas laborales antes de que se hagan públicas. BBVA, con el objetivo de mitigar los efectos del coronavirus en las empresas y autónomos españoles, suscribe la Línea ICO de four hundred amartya sen desigualdad millones. De esta forma apoyará al sector turístico, del transporte y la hostelería con problemas transitorios de liquidez por la crisis provocada por el COVID-19.

El Age Friendly Institute ha reconocido a la entidad financiera como empresa amigable con las personas de más de 50 años por sus políticas y prácticas en la gestión del talento. Morgan Guaranty vende su participación en el Banco a Sud América Inversiones S.A. El Banco comienza a cambiar su estrategia, de la concentración exclusiva en la actividad de la banca mayorista al desarrollo de una banca common. Entre las empresas de la pink se generan intercambios de experiencias y mejores prácticas.

Desde 1996, es parte del Grupo BBVA, su principal accionista desde entonces. Las acciones de ‘Be Yoursef’ en Argentina están vinculadas estrechamente con las políticas de diversidad que fomenta BBVA en Argentina. Estas políticas son parte del compromiso por la inclusión que asumió la entidad financiera a nivel local, pero también a nivel global, con la incorporación de la sostenibilidad como una de las seis prioridades estratégicas de negocio. El acercamiento se hizo a través de los voluntarios de la entidad financiera que forman parte del ‘Employee Resource Group’ (ERG) ‘Be Yourself’. Este grupo de colaboradores trabaja por una cultura más diversa, inclusiva y equitativa dentro de BBVA.

Realizó una ampliación de capital equivalente a $ 6.629 millones. Adquiere sucursales del Banco Santander y del Chase Manhattan Bank, alcanzando una pink de sixty two sucursales y cubriendo a todo el territorio Argentino. El Morgan Guaranty Trust Company de Nueva York adquirió el 50% de las acciones y comenzó un proceso de fortalecimiento y expansión del Banco Francés S.A. Se inaugura la nueva casa matriz de la entidad en la esquina de las calles Perón y Reconquista de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Se convierte en una de las primeras empresas listadas en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

Gerente de Negocio Pensiones y Seguros ; Responsable del Negocio de Pensiones y de todas las líneas de Seguros (Vida, Patrimoniales, Rentas Vitalicias, Salud) y Gerente Técnico del Grupo. Cursó estudios de Actuario en la Universidad de Buenos Aires. Formalmente inicia sus operaciones dos meses después el -2 de enero de con dos oficinas principales (Santiago y Valparaíso) y una pink de 23 sucursales a lo largo del país y 10 agencias en el extranjero para sus operaciones internacionales. La diversidad generacional es la convivencia de personas de distintas edades en el entorno laboral, y se materializa en la interacción de diferentes valores individuales, motivaciones, y modos de entender la vida y el trabajo.

banco frances fundación

Participaron en esta edición más de 260 espacios, entre museos, instituciones de arte y cultura y galerías de la ciudad. El ir y venir de los visitantes se estiró hasta la madrugada del domingo, convirtiendo la 14° edición de La Noche de los Museos en una jornada de puertas abiertas, con mucha paciencia y avidez de los asistentes para ingresar a varios museos como el Malba y la exposición de Miró en Bellas Artes. No fue una excepción, nuevamente, el Museo Líbero Badií, en el barrio de Belgrano. Banco Bilbao Vizcaya adquirió el ninety nine,90% de las cuotas sociales de Otar S.R.L., accionista mayoritario de Sud América Inversiones S.A., titular, a su vez, del 30,04% del capital de Banco Francés S.A. Con anterioridad se desempeñó como Director Suplente de BBVA Francés; Director Titular de BBVA Consolidar Seguros S.A.; Director Titular de BBVA Francés Valores S.A.; Presidente del Consejo de Fundación BBVA Argentina; Director de Innovación y Desarrollo en BBVA Banco Francés S.A.

Colombia vive una recuperación del empleo con el 58% de la población activa ocupada, un nivel related al que se registraba antes de que estallara la pandemia. Además, presenta un buen panorama de contratación de cara a 2023. Educación, salud, trabajo social y administración pública son, junto a las manufacturas y el comercio, los sectores que más profesionales prevén contratar.

El grupo de voluntarios de BBVA pertenecientes al ‘Employee Resource Group’ (ERG) ‘Be Yourself’ participará en forma activa de la pink ‘Pride Connection’ en Argentina. Una iniciativa que tiene como objetivo fomentar la diversidad e inclusión en la entidad. En 1978 se crea la Fundación Teletón y desde entonces -por 46 años consecutivos- el Banco de Chile asume el compromiso de convertirse en la institución recaudadora de esta gran cruzada solidaria, poniendo a su disposición el trabajo voluntario de todos sus colaboradores y su purple de sucursales a lo largo del país.

Por séptimo año consecutivo, otorgado por la revista “Global Finance”. Entregado por el Ministerio del Medio Ambiente a las organizaciones comprometidas con la reducción de Gases de Efecto Invernadero (GEI). En 2018 la Casa Matriz se integra a la celebración del Día del Patrimonio y abre sus puertas -por primera vez en a hundred twenty five años- para acoger a cientos de visitantes interesados en su historia. La entidad financiera lanza un nuevo portal de empleo para atraer perfiles tecnológicos en los diferentes países donde tiene presencia. El Grupo prevé cerrar 2023 con más de 2.600 incorporaciones de este tipo de profesionales, 1.000 de ellas en España. En 1991 Alpargatas vende su parte a Sud América Inversiones y a Eduardo F. Constantini.

Gobierno De Chile Lanzan Fondo Para Financiar Proyectos Vinculados A La Superacion De La Pobreza Durante La Emergencia

Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas. Quien pudo conversar ampliamente sobre este asunto con el ministro Montes fue el gobernador de Antofagasta, Ricardo Díaz, quien confirmó a La Tercera PM que Vivienda está trabajando en un nuevo protocolo para fijar estándares de relacionamiento con fundaciones. Del directorio, hasta marzo del año pasado, fue parte Leonardo Moreno, quien ahora se desempeña como jefe de la unidad de Compromisos Presidenciales del Segundo Piso de La Moneda y que en 2018 fue director ejecutivo de la entidad.

superacion pobreza

El programa Servicio País de la Fundación Superación de la Pobreza abre su convocatoria para que 250 jóvenes se postulen a proyectos en diferentes localidades en sixteen regiones de Chile. Respecto del contenido del nuevo protocolo, Díaz indicó que “lo que le planteamos al ministro es que en el nuevo protocolo que busca fijar se deben dar todas las garantías de probidad y transparencia. El problema de este caso es que ha sembrado un manto de dudas sobre todos quienes ejercemos cargos políticos y sobre las fundaciones. Y es que cual caja de Pandora, ha servido como puerta de entrada para develar serias irregularidades que hoy están siendo indagadas por el ministro Carlos Montes, la Contraloría y el Ministerio Público, que investiga presuntos delitos de tráfico de influencias, malversación de caudales públicos y fraude al Fisco en la entrega de estos recursos fiscales.

Durante la ejecución de los proyectos se respetarán todas las instrucciones, recomendaciones y orientaciones sanitarias establecidas por el Ministerio de Salud, o la autoridad competente con ocasión de la emergencia sanitaria. Las postulaciones a la línea de Fundaciones y Corporaciones se realizarán de manera remota a través del sitio web y se podrán realizar hasta el 14 de mayo de este año. “Lo que me planteó el ministro es que él va a exigir un nuevo protocolo de tratamiento a fundaciones dentro del Ministerio de Vivienda. Encontraron que efectivamente había funcionarios que tenían correos institucionales, que cumplían funciones institucionales, y que eran financiados por las mismas fundaciones, y eso es algo que al ministro le parece muy irregular y, por lo mismo, quiere ir esclareciendo cómo mejorar los procedimientos”, comentó el gobernador.

Dirigentes sociales, alcaldes, académicos y expertos de todo el país reflexionarán desde sus territorios sobre los problemas y soluciones posibles a los temas que nos afectan. En cuanto a las dificultades y desafíos que han debido enfrentar en este proceso mencionó que “Hay  insuficientes recursos pedagógicos con enfoque intercultural, hay una escasez de insumos en otros idiomas, sobre todo en creol que es el tema que nos toca y en otras comunas también coreano, entre otros, y hay una escasa sensibilización del proceso de adaptación migrante…”. Andrea Repetto, presidenta de la fundación, ha descartado cualquier vínculo con el caso de los convenios y también ha negado cualquier relación con el Gobierno de turno.

Apoyamos y difundimos trabajos de investigación de estudiantes de pre y posgrado en torno a temáticas de pobreza. Los profesionales SERVICIO PAÍS llegan a la comunidad y se vinculan con grupos humanos priorizados con los que planifican el diseño, ejecución y evaluación participativa de proyectos valorados por la comunidad. Programa que busca estimular y difundir la investigación y reflexión sobre pobreza entre estudiantes de pre y publish grado. Durante este jueves, la presidenta de la fundación para la Superación de la Pobreza, Andrea Repetto, desestimó las acusaciones de adquirir convenios por vínculos políticos en medio de la investigación a la fundación Democracia Viva.

Tras plantearse la interrogante ¿de qué manera los sistemas de protección social que han existido en Chile, pueden considerar lo local como un espacio de posibilidades? El reporte aborda que los programas sociales deben dejar de ser concebidos como «máquinas expendedoras de bienes y servicios» y pasar a ser espacios participativos en que la misma comunidad proponga respuestas a sus problemas. Además, apuntan a que en la planificación del desarrollo local se modifique el criterio de evaluación del Sistema Nacional de Inversiones, que sobrepondera la cantidad de personas beneficiadas en la rentabilidad social. Dar apoyo específico a negocios locales de menor tamaño que aporten valor social, cultural y económico en un territorio weak. Proyectos para la superación de la pobreza enfocados a personas o grupos vulnerables afectados por la contingencia sanitaria, que consistan en la implementación de mejoras o reformulación de procesos en estos proyectos, de tal manera de poder asegurar la continuidad de los proyectos que van en ayuda de dichas poblaciones. Durante el año pasado a lo largo del país se trabajó con 601 organizaciones, y se apoyó la elaboración y ejecución de 320 proyectos y 298 iniciativas comunitarias, apalancando más de dos mil 500 millones de pesos.

En la gestión del patrimonio inmaterial -que pueden ser técnicas, conocimientos o expresiones de un modo de vida local- proponen una serie de acciones para reforzar la política precise junto con elaborar un índice de riesgo que permita detectar aquellos elementos de mayor vulnerabilidad a la desaparición. Los recursos naturales o bienes comunes juegan un rol clave en la superación de la pobreza porque son los que utilizan los integrantes de una comunidad, por lo common basados en sus costumbres y tradiciones. Se propone asegurar un uso sustentable de los recursos y bienes naturales a través de medidas de adaptación al cambio climático, por ejemplo.

Como detalló, “lo que le explicaron al ministro Montes es que se contrataba a estas personas para agilizar los procedimientos, pero hay temas de responsabilidad administrativa que no se pueden llevar de esa manera. Pero hay que hacer una distinción entre aquellas fundaciones que tienen una cierta experience y que llevan años trabajando, respeto de aquellas que se armaron últimamente con un fin specific, que pareciera que es defraudar al Fisco”. Realizamos investigaciones cualitativas en torno a temáticas de pobreza en los territorios bioculturales que buscan profundizar su conocimiento.

Gobierno De Chile Lanzan Fondo Para Financiar Proyectos Vinculados A La Superacion De La Pobreza Durante La Emergencia

El saldo según la Casen -la segunda encuesta nacional de mayor envergadura después del Censo- es que en 2020 se quebró la tendencia y los niveles de pobreza aumentaron dejando a poco más de dos millones de ciudadanos en dicha condición con una desigualdad que se amplificó. En este contexto, la Fundación Superación de la Pobreza pone sobre la mesa -en plena definición presidencial-, medidas para mejorar la política social dirigida a los más pobres. Como, por ejemplo, proyectos que permitan facilitar la generación de ingresos a las personas que no los están percibiendo o enfocados en la entrega de artículos de primera necesidad para familias en situación de pobreza, que se ven afectados por la falta de empleo, cesantía o imposibilidad de desarrollo de actividades de subsistencia (ejemplo, alimentación, medicamentos, abrigo), entre otros. Históricamente, a través de este fondo, las fundaciones, corporaciones, universidades y organizaciones comunitarias, postulan proyectos con innovación social para la superación de la pobreza y la vulnerabilidad. La fundación es una de las más grandes y reconocidas a nivel país, pues también tiene convenios y recibe aportes de una multiplicidad de municipios y organizaciones gubernamentales, como también de gobiernos regionales. Nuestra propuesta de política social orientada a superar la pobreza, fruto de un aprendizaje acumulado en 27 años de trabajo en las a hundred comunas más pobres y rezagadas del país.

El estallido del caso referente a los millonarios convenios que tenía Democracia Viva -fundación ligada a Revolución Democrática y al entorno de la diputada Catalina Pérez- con la Secretaría Regional Ministerial de Vivienda de Antofagasta no deja de sumar nuevas aristas. Levantamos aprendizajes de estrategias para la superación de la pobreza desde las comunidades con las que trabaja SERVICIO PAÍS y los registramos en piezas audiovisuales de alta calidad que facilitan su difusión. Luego, se impulsan iniciativas “entre grupos” que habitualmente no se relacionan colaborativamente entre sí. Se transita desde proyectos asociados a problemas inmediatos, a proyectos que encaran desafíos más complejos y exigentes. Proyecto que busca visibilizar y vincular el capital socio-territorial que SERVICIO PAÍS ha contribuido a crear en todo el país.

Con esto, se busca poder realizar las primeras transferencias en la segunda quincena del mes de junio e ir en ayuda de personas o grupos vulnerables con sentido de urgencia. Catalina Littin, directora ejecutiva de la Fundación Superación de la Pobreza-Servicio País, explica que “la Fundación Superación de la Pobreza tiene una larga trayectoria de trabajo en alianza con el Estado desde 1995, en gobiernos de todos los colores políticos. Esta marca de seriedad se refleja en la implementación de procedimientos administrativos muy rigurosos, que nunca han admitido figuras como las que se han detectado en el caso de Antofagasta. Impulsando un desarrollo local, el informe Umbrales Sociales que publica la Fundación Superación para la Pobreza cada cuatro años, recopila la experiencia de los 27 en que ha trabajo en las 100 comunas más pobres del país. Se le sumó la pandemia del coronavirus y, previo a ello, en octubre de 2019, afloró el malestar de los segmentos más rezagados en el estallido social.

superacion pobreza

Estamos buscando que las instituciones implementen proyectos que tengan relación con esta contingencia y que tengan como objetivo la entrega de bienes y servicios durante este periodo a personas o grupos vulnerables”, señaló. El Ministro de Desarrollo Social y Familia, Sebastián Sichel, anunció el Fondo Chile Compromiso de Todos 2020, iniciativa que financiará proyectos innovadores y comprometidos con la superación de la pobreza y la vulnerabilidad social de personas y familias, los cuales son desarrollados por organizaciones de la sociedad civil. Con el diagnóstico claro de una tendencia hacia el despoblamiento en aquellas zonas del país más precarias, que se combina con el envejecimiento de la población que permanece ahí, la entidad recomienda aplicar una política nacional pro-retorno. El foco sería volver atractivos territorios rurales, litorales en insulares con mejor conectividad digital, subsidios a la vivienda, brindarles una opción concreta de estudiar carreras profesionales en sedes regionales y entregarles instrumentos financieros que -en definitiva- les permitan desarrollar proyectos productivos en la zona. “Estamos frente a una crisis sin precedentes en nuestra región y en el país, en la que se debe poner aún más en valor el esfuerzo de todos los que puedan contribuir a entregar apoyo a las familias más vulnerables.

Identificando la magnitud de la crisis del cambio climático en el país, se enumeran una serie de acciones específicas para fortalecer la normativa y fiscalización medioambiental más otras que buscan resguardar los ecosistemas naturales. Aquí sobresale promover acuerdos locales para gestionar el territorio y fomentar la participación de los habitantes de una determinada zona en la planificación. Con la mira en llegar a atender las necesidades al inside de cada comuna proponen avanzar en recomendaciones de la OCDE con un modelo de administración que fortalezca la asociatividad municipal y que instaure unidades de menor tamaño asentadas en zonas rurales, principalmente. Eso sí, más que apuntar a un producto estrella, lo que mencionan es incluir un concepto de canasta de productos que tengan relación con la identidad cultural.