Reconocer y respetar la igualdad de derechos entre hombres y mujeres y apreciar la importancia de desarrollar relaciones que potencien su participación equitativa en la vida económica acquainted, social y cultural. La brecha participativa en el uso de una herramienta TIC que asista la actividad política dependerá de la brecha digital y el efecto purple de la misma. Las secretarías regionales ministeriales constituyen una desconcentración territorial de los ministerios, con la excepción de los ministerios del Interior, de Relaciones Exteriores, de Defensa Nacional y Secretaría General de la Presidencia. Están a cargo de un Secretario Regional Ministerial, quien representa al respectivo Ministro en la región. Sin perjuicio de su condición de representante del Ministerio respectivo en la región es colaborador directo del Intendente, al que está subordinado en todo lo relativo a la elaboración, ejecución y coordinación de las políticas, planes, proyectos de desarrollo y demás materias que son de competencia del Gobierno Regional. El docente explica el concepto de institución u organización política, planteando a los estudiantes acerca de su conocimiento previo sobre las mismas, en otras culturas o en otros períodos históricos.
En este sentido, la noción de patria fue construida rápidamente desde cero de acuerdo a los marcos territoriales administrativos y jurídicos, complementado con una base constitucional, que entregaría una moldura alternativa de lealtad, sobre la base de una dimensión geográfica e histórica, (Camacho, 2017). La invasión francesa de España (Napoleón) generó ciertas vacilaciones respecto de la postura de las colonias, por una parte, el temor al relajamiento de los vínculos con la misma y por la otra la conveniencia del reconocimiento del dominio galo. Uno de los hombres más influyentes de la época (Juan Antonio Ovalle) argüirá el reconocimiento de Fernando VII como legitimo gobernante de América, pero ante su imposibilidad de gobernar, el pueblo estaba llamado a proveer los puestos de autoridad, con lo que el gobierno, concluido el poder del rey, debía cambiar. De esta forma, el ideario propuesto permite que los patriotas fueran elaborando un itinerario ajustado a derecho que permitió la formación de la Primera Junta de Gobierno (1810) (Camacho, 2017). El Intendente tenía injerencia en todos los asuntos fiscales (hacienda), era juez supremo en su territorio, pero supeditado a la correspondiente Audiencia, en los asuntos de guerra se encontraba sujeto al Comandante General, en los asuntos de fomento a la economía (policía) le restaba poder a los cabildos, así como a las autoridades eclesiásticas. Sus funciones en algunos casos se contraponían con otras autoridades como el virrey, pero en otros se permitía la duplicidad de funciones en una persona para asegurar coordinación, por lo que existía flexibilidad a la hora de plantearse la administración.
En esta línea se ha encontrado una gran variedad de información, con análisis cualitativo y cuantitativo. Sin embargo, se cree necesario un análisis que pueda examinar los posibles escenarios observables, que conllevan al uso de una u otra tecnología en las distintas opciones formales o informales que asisten mediante las TIC, a los movimientos ciudadanos y/o partidos políticos. Cuando se trata de efectividad, las herramientas TIC han demostrado potenciar la organización y gestión de diversas áreas productivas, siendo la ingeniería de software program la que ha desarrollado aplicaciones a medida para tales propósitos. La variedad de herramientas TIC para asistir la organización y participación política no es muy amplia y en los casos de organización espontánea, se ha recurrido a aplicaciones para otros fines. Potenciar las TIC en el plano político entonces, parece ser el eje central para una sociedad más participativa y democrática. El recurso tiene por finalidad que los y las estudiantes aborden los principales conceptos de la organización política de Chile y, posteriormente sean capaces de organizar elecciones permitiéndoles ser parte y reconocerse como sujetos de derechos y de participación activa.
Las empresas de servicios de salud son consideradas sistemas mixtos, porque las integran elementos estructurales y elementos abstractos. El sistema físico está constituido por los RRHH, recursos materiales, instalaciones, insumos y equipamiento tecnológico. El sistema abstracto es el conjunto de políticas, relaciones jerárquicas, estilos, normas y procedimientos que permiten marcar las reglas para la utilización del sistema físico y de los factores productivos con el objeto de lograr los objetivos organizacionales.
El Gobierno chileno aprueba la Ley que preserva la identidad de quienes aporten pruebas sobre el paradero de los desaparecidos durante la dictadura. Al menos 200 personas mueren sepultadas bajo un alud de tierra organizaciones sociales definicion en una carretera de la provincia ecuatoriana de Putumayo. El Comité de Coordinación de las Naciones Unidas completa en San Francisco los estatutos de la organización mundial, aceptados por cincuenta países.
Esta publicación responde al compromiso de la BCN de seguir profundizando en los contenidos y ser un aporte a la formación cívica nacional.
Se ha mencionado que la brecha digital en el acceso a las TIC en los países desarrollados -y algunos en vías de desarrollo- no es significativa (ITU, 2017), pero al mismo tiempo existe una brecha participativa que va creando distancias de acuerdo a las habilidades. Robles et al. (2016) señalan al respecto que “se trata de un Internet construido y experimentado por y para los privilegiados, en donde la participación digital no parecería conllevar una horizontalidad mayor entre el conjunto de la población, tal y como sugiere la literatura mencionada, sino una nueva forma de elitismo” (112). Se observa además que los grupos políticos que hacen uso e implementación de las herramientas propias no parecen estar preocupados por el efecto pink, de lo contrario no habría desarrollo en herramientas de software program libres para asistir la organización y participación política ciudadana. De acuerdo al efecto red se percibe que las herramientas TIC provistas por las grandes empresas de Internet son las más usadas. Sin embargo, no poseen las funcionalidades necesarias para realizar la labor de interactividad al aplicar la democracia participativa de manera efectiva. En cuanto a la disposición de las agrupaciones políticas tradicionales, al usar las distintas plataformas TIC, éstas siguen la tendencia del efecto pink ya que al ser grupos políticamente consolidados, su oferta tradicional sigue la inercia organizacional.
Valorar la vida en sociedad como una dimensión esencial del crecimiento de la persona, y actuar de acuerdo con valores y normas de convivencia cívica, pacífica y democrática, conociendo sus derechos y responsabilidades, y asumiendo compromisos consigo mismo y con los otros. Informarse y opinar sobre temas relevantes y de su interés en el país y el mundo (política, medioambiente, deporte, arte y música, entre otros) por medio de periódicos y TlCs. Participar, mediante acciones concretas, en proyectos que impliquen aportes dentro de la escuela, la comunidad y la sociedad, como voluntariado y ayuda social, entre otros, ateniéndose a un plan y un presupuesto. 5El autor del presente trabajo fue parte del equipo de desarrollo, mantención y difusión la Red social TALM, ésta experiencia fue la que motivo dar respuestas a las causas que generaron el fracaso del red. En la segunda de ellas, denominada “Mis Herramientas”, podrá encontrar las aplicaciones tecnológicas e información necesaria para realizar operaciones en línea con el SII, dependiendo de sus necesidades tributarias. Estas opciones pueden ser dar aviso de Inicio de Actividades, realizar declaraciones y pago de impuestos, emitir boletas de honorarios electrónicas, entre otros trámites.
Posteriormente, de ellos se originarían y desarrollarían nuevas culturas prehispánicas, con elementos culturales externos y propios, los que fueron conformando las diferentes culturas ancestrales u originarias que se encontraron con los primeros conquistadores españoles. [3] “Partido es cualquier agrupación política que se presenta a elecciones y es capaz de ubicar a candidatos a puestos públicos a través de éstas”. El año pasado se cumplieron 10 años desde que Chile ingresó a la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económicos (OCDE). Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas.
Por otro lado, la brecha participativa crea diferencias entre los grupos políticos ciudadanos, que van más allá del simple uso de las herramientas TIC genéricas. Los grupos con habilidades técnicas pueden utilizar y mejorar aplicaciones de software program libre de propósito específico para fines políticos, la producción de software program libre por tanto, incrementa la brecha digital de acuerdo a las habilidades. Robles, Antino, De Marco y Lobera (2016) plantean que la brecha participativa está determinada por a las posibilidades que poseen las personas para producir contenidos culturales, que son posteriormente, compartidos a escala global. Sin embargo, también se observa que hay una brecha en la producción de plataformas TIC, ya que las tecnologías de servicios de uso masivo, son producidas principalmente en los países con más altos niveles de cobertura y desarrollo. De acuerdo a los beneficios observables que tiene la incorporación de las TIC en el desarrollo económico, social y cultural, distintos gobiernos y organizaciones internacionales han estudiado el nivel de penetración que posee la tecnología en la población. En los países desarrollados y en vías de desarrollo la brecha digital ha estado en constante reducción debido a la disminución de los costos de las tecnologías de hardware.
Respetar y defender la igualdad de derechos esenciales de todas las personas, sin distinción de sexo, edad, condición física, etnia, religión o situación económica. Contrastar información a partir de dos fuentes históricas y/o geográficas distintas, por medio de preguntas dirigidas, y extraer conclusiones. Reconocer y respetar la diversidad cultural, religiosa y étnica y las ideas y creencias distintas de las propias en los espacios escolares, familiares y comunitarios, reconociendo el diálogo como fuente de crecimiento, superación de diferencias y acercamiento a la verdad. Participar solidaria y responsablemente en las actividades y proyectos de la familia, del establecimiento y de la comunidad.
La actual carta fundamental ha sido modificada varias veces, sin embargo, es criticada por ser herencia del régimen militar y por consolidar un papel residual del Estado en la provisión de servicios básicos. El nuevo sentido de ocupación y estructuración política administrativa del territorio contó con los aportes e concepts del modelo francés, que luego de la Revolución Francesa y de la mano de los oficiales que llegaron después de la caída de Napoleón (Rosenblitt y Sanhueza, 2010) buscaron otorgar funcionalidad territorial, con la creación de espacios homogéneos. Asimismo, la geografía (nuevamente) se coloca al servicio de los gobiernos para la descripción del territorio (Patria), sus recursos, posibilidades y restricciones, frente a la temprana detección de carencias en la cantidad y calidad de la información que el Congreso Nacional tenía, información necesaria a la hora de establecer prioridades de desarrollo, necesarias para la mantención de la Republica. En el caso de Chile, la transición significó pasar de una dictadura a un sistema democrático que integra las condicionantes de la Constitución de 1980, fortaleciendo el mercado y la privatización de los derechos sociales, entre ellos el derecho a la educación, influyendo en la cultura política en common organizaciones sociales definicion. De esta forma, se puede decir que la dictadura y la democracia conviven armónicamente, dominando un determinado sentido común que se convierte en hegemónico en la medida que el modelo neoliberal chileno se profundiza en la década del ’90 y principios del 2000 (Penaglia, 2016).
Los subdelegados a cargo de los Partidos contaban con las mismas atribuciones de un Intendente, ambos con la restricción de no inmiscuirse en los asuntos de comercio. En 1700 falleció el rey de España Carlos II, de la casa de los Habsburgo, la sucesión al trono recayó en Felipe de Anjou, sobrino nieto del difunto, perteneciente a la casa de Borbón, que en ese instante estaba gobernando en Francia. Con su asunción al trono, se iniciaría un proceso modernizador en materia económica y tecnológica que luego de consolidarse en la península, se extendería a las colonias de ultramar. El primordial objetivo de las reformas period consolidar el poder de la corona sobre los territorios2, mejorar el bienestar de los súbditos, disminuyendo la corrupción y los abusos de poder, pero principalmente restaurar el flujo de recursos que hacía ya tiempo gestionaban los consulados de comercio y la iglesia católica. Junto a Concepción, Valdivia fundará 10 ciudades y fortalezas, intentando controlar una población indígena cercana al millón de individuos, pero continuas sublevaciones (1533), destruirán casi todas las fundaciones, además de llevarse la vida del propio gobernador (Mellafe, 1995). Si hiciéramos un eje en donde se distribuyera la posición de estas tres fuerzas políticas -según como lo plantea Avendaño-, quedaría como lo muestra el Esquema 2.