Ejemplos de este tipo de proceso son las labores de cuidado, enseñanza-aprendizaje o terapia, donde los sujetos deben aplicar técnicas en base a procesos de análisis y secuencias que varían de caso en caso (Ver tabla 1). Ingeniera Civil Industrial, Magíster en Gestión y Políticas Públicas, especialista en gestión de proyectos con más de 20 años de experiencia laboral. Se ha desempeñado por siete años en funciones estratégicas, coordinando de manera exitosa proyectos en el área de medioambiente, cambio climático y sustentabilidad. Tiene una vasta trayectoria en el Ministerio del Medio Ambiente donde ha impulsado y dirigido distintos programas como el Sistema de Acreditación Estado Verde y Oficina Verde, Comunidades Sustentables y el Sistema de Certificación Ambiental Municipal (SCAM). Además, ha desarrollado diversos proyectos de cooperación internacional con México, Paraguay, Honduras y Luxemburgo todos los cuales se han centrado en fortalecer la gestión ambiental local. Con experiencia en diversas materias vinculadas al área de administración interna de instituciones públicas, convenios y programas ligados a educación ambiental.
Más aún, saludo tremendamente el enorme esfuerzo para aquellas que junto con trabajar y ser jefas de hogar destinan también su vida al trabajo dirigencial en pos de sus comunidades. Existen numerosos acuerdos bilaterales y regionales que propician la integración económica regional, el comercio y la innovación. Se debe aprovechar el dinamismo de estos para introducir normas que favorezcan el desarrollo sostenible, faciliten la participación y la inclusión de los sectores vulnerables en las estrategias nacionales de desarrollo, mediante la asistencia técnica relacionada con el desarrollo económico inclusivo y sostenible, el comercio, el fomento productivo, agregación de valor y el desarrollo de capacidades en estas áreas. Si se presenta una letra de cambio, ésta deberá suscribirse por un monto equivalente al one hundred fundacion carreras pc de los recursos adjudicados.
Dicho documento debe ser firmado ante Notaría y en él se debe incluir la frase “Sin obligación de protesto”. Además, la persona representante authorized de la organización titular deberá constituirse como codeudora solidaria a favor del Ministerio Secretaría General de Gobierno, para asegurar la efectividad de dicha garantía. Lo anterior, podrá constar en la misma letra de cambio o en otro documento (ver Anexo sobre “Instrucciones para firma de Letra de Cambio” además de descargar formato para presentar en Notarías desde el sitio net fundacion banco de alimentos informativo fondodefortalecimiento.gob.cl), con fecha de vencimiento al día 16 de junio de 2025.
De no existir, se viviría en la anarquía, las personas no sabrían cómo actuar para lograr un orden y una convivencia justa que les permitieran realizar los objetivos comunes en provecho de todos. Esta normativa comunitaria, se encuentra actualizada a través de la Ley N° promulgada el 25 de Septiembre de 1995, que establece normas sobre juntas de vecinos y demás organizaciones comunitarias, la que a su vez ha sido modernizada , modificando sus disposiciones a través de leyes complementarias, cuyo texto refundido se encuentra vigente a la fecha. Las organizaciones sin fines de lucro, al igual que las empresas, tienen ciertas obligaciones que cumplir según lo establecido por la ley. Debemos tener conocimientos de ellas para lograr nuestro respectivo objetivo del mejor modo posible. Los criterios de priorización son orientaciones específicas que se pueden considerar en los proyectos, y que
En este proceso, los participantes no solo aprenden de un instructor o facilitador, sino también de sus compañeros y de su propio entorno de trabajo. El carácter transversal de la movilización logró establecer temas en la agenda política relacionados con el actual ejercicio de la ciudadanía. Sobre el desarrollo y los alcances de este movimiento social existen numerosas interpretaciones teóricas provenientes principalmente de la sociología, las que indican la posibilidad de una autoconstrucción movimentista y autónoma de los aparatos políticos tradicionales (Holloway, 2011). En consecuencia, es posible afirmar que durante la Unidad Popular comenzó a brotar la concept de que los propios sectores sociales son capaces de autogestionarse y encauzar diversos mecanismos de acción con miras a la construcción de soluciones propias y de manera autónoma para sus problemas urgentes. Las anteriores afirmaciones tienen su antecedente inmediato en la convocatoria que, en julio de 1972, realizara el MIR en orden a constituir la Asamblea del Pueblo en Concepción. En dicho evento se retomó la concept contenida en el Programa de la Unidad de que la soberanía nacional debería residir en la Asamblea del Pueblo como órgano superior de poder al interior del Estado, lo que conllevaría a la inclusión masiva de pueblo en la gestión estatal.
También ha ejercido la docencia y ha sido consultor y asesor de turismo, labores en las que ha logrado imprimir su experiencia y liderazgo. Con una amplia experiencia profesional ligada al sector, el licenciado en turismo y administrador turístico de la Universidad de La Serena, ha ocupado posiciones directivas antes en Sernatur, dirigiendo la dirección regional de Atacama entre 2013 y 2018. Estas marchas son organizadas y convocadas por colectivos o coordinadoras que tienen vocerías con alta rotación para evitar capturas personalistas sobre los objetivos de reivindicación propuestos. Esta acción fue muy utilizada por Gandhi cuando contestaba a la represión del Estado a través de repertorios pacíficos como caminatas no autorizadas o sentarse en calles altamente transitadas. Actualmente una de las tácticas de intervención pacífica vinculada a desobediencia civil han sido los campamentos como «Occupy Wall Street” o el salto de los torniquetes del metro. Esta última táctica -que al parecer tiene su origen en las protestas de octubre- ya ha sido repetida en Nueva York para protestar contra la brutalidad policial.
Ambos tipos de agregaciones tienen como base conceptual a individuos, en tanto pluralidad, y se diferencian según son conducidos por una singularidad entre ellos que les da un orden donde cada segmento tiene ubicación o por una agrupación de ellos que les devuelve la imagen caótica de sus múltiples intereses individuales. En línea con lo anterior, el presente trabajo aborda conceptualmente dos modos de organizar conjuntos a partir de diferencias de agregación y de composición. El primero de ellos está basado en la distinción mecánica entre lo singular y lo plural que sigue la diferencia entre unidad y conjunto, mientras el segundo emerge de la diferencia de efectos entre masa y molécula que expresa la distinción entre lo molar y lo molecular, en tanto narrativas de composición. Una afirmación recurrente sostenida en los ámbitos del cooperativismo -si bien con sus matices, a nivel global- es que éste debe evitar la pérdida de su autonomía desentendiéndose de “la política”, entendida como aquella ejercida desde los aparatos estatales. Sin embargo, esta investigación da cuenta de que el Estado puede ser una vía potente de generación de asociativismo en los territorios. De hecho, durante la primera década y media de este siglo, múltiples Estados latinoamericanos impulsaron diversos procesos de democratización no sólo económica sino también política.
El Concurso está orientado a organizaciones de interés público, es decir, aquellas personas jurídicas sin fines de lucro cuya finalidad sea la promoción del interés general y que estén inscritas en el COIP. Podrán postular organizaciones de interés público que tengan al menos dos años de antigüedad al
Por su parte, la estandarización de habilidades involucra no sólo la estandarización de conocimiento procedural, sino que también otras variables que afectan la efectividad del comportamiento discrecional, incluyendo aspectos como valores y creencias, conocimiento, información, habilidades intelectuales e incluso validación social. En la implementación esto se aborda a través de una serie de modelos asociados a las ideas de gestión por competencias, knowledge management y mejores prácticas. Si bien la mayor parte de las definiciones de organización desarrolladas en el estudio de la gestión de empresas, describe el concepto en términos de división y coordinación de actividades, desde un punto de vista psicosocial, el concepto alude al contexto imaginario requerido para que los sujetos actúen su identidad (Schvarstein, 2002).
Desde el punto de vista de su relación con los afectos y la estabilidad del funcionamiento del self, se puede señalar que una función clave de los discursos, incluyendo a la identidad, los discursos establecidos como sentido común autoevidente y las ideologías políticas o religiosas, es la justificación de la respuestas de asco, miedo o pena como adecuadas a ciertos roles o situaciones. Tal justificación permite que los sujetos limiten su exposición directa a los objetos, lo que hace que la respuesta emocional sea menos utilizada y, por ende, se minimice la desensibilización. En el ámbito organizacional encontramos ejemplos de lo anterior en los discursos de honor y patriotismo ante los actos catalogados de “deslealtad” o “cobardía”.
Durante estos últimos años se ha desarrollado en el área de sustentabilidad, economía round, gestión de la administración pública y gestión comunitaria a través de la administración del Parque Urbano Humedal Santuario de la Naturaleza Catrico. La promoción estatal del cooperativismo y la economía social se enmarcó en un proceso regional amplio -e incluso international a partir de la disaster internacional de 2008 (Satgar, 2014)- en el que convergieron distintos gobiernos, experiencias preexistentes de la sociedad civil y organismos internacionales. Entre las distintas políticas implementadas en la región, que incluyeron el fortalecimiento organizativo y productivo de las experiencias, la capacitación de sus trabajadores, la adecuación de marcos legales y el financiamiento, algunas se orientaron directamente a la conformación de cooperativas de trabajo. Para nombrar sólo algunos casos, en Brasil, la Secretaría Nacional de Economía Solidaria contó entre sus acciones con la creación de incubadoras de emprendimientos económicos solidarios (Bechara Sánchez, & Sardá de Farías, 2013). Mintzberg (1997) también describe los tipos de organización asociados al predominio de cada tipo de mecanismo de coordinación.
Regional del FFOIP deberá priorizar en la categoría local, en primer lugar, dos proyectos por provincia, siempre que cumplan con los puntajes mínimos establecidos, correspondiente a las iniciativas con los mejores