Sin embargo, desde 2020, casi cinco mil millones de personas en todo el mundo se empobrecieron, subrayó Oxfam. “La ley del más rico” se publica el día en que comienzan las reuniones del Foro Económico Mundial en Davos. Las élites se están reuniendo en la estación de esquí suiza en un contexto en el que la riqueza y la pobreza extremas en el mundo se han incrementado simultáneamente por primera vez en 25 años.
Según los cálculos de Oxfam, el 42% de las mujeres en el mundo no pueden tener un trabajo remunerado por la carga demasiado importante de trabajo de cuidados en el ámbito privado o acquainted, frente a solamente el 6% de los hombres. La prueba del multiplicador de Breusch y Pagan Lagrange (BPLM) rechaza la hipótesis nula para todos los casos, aceptando la existencia de efectos individuales en el modelo. La prueba de Hausman rechaza la hipótesis nula y, por tanto, el modelo sigue una especificación de efectos fijos.
Una trabajadora del sector sociosanitario necesitaría 1200 años para ganar lo que un presidente de una de las empresas de la lista Fortune one hundred gana en promedio en tan solo un año. En todo el mundo, las personas trabajan más duro y durante más horas, a menudo por sueldos insuficientes en empleos precarios e inseguros. Los salarios de cerca de 800 millones de trabajadores y trabajadoras paises sin pobreza no siguieron el ritmo de la inflación, con una pérdida aproximada de 1,5 billones de dólares durante los últimos dos años, el equivalente a casi un mes (25 días) de sueldo perdido por cada persona empleada. «El auge multimillonario no es un signo de una economía próspera, sino un síntoma de un sistema económico fallido», dijo Winnie Byanyima, directora ejecutiva de Oxfam International.
Oxfam puntualiza que pocas organizaciones muestran un compromiso real con la responsabilidad social empresarial y se requiere mayor presión de entes gubernamentales para impulsar cambios que tengan efectos reales. Al respecto, Behar afirmó que «el creciente poder de grandes empresas y monopolios se ha convertido en una máquina de generación de desigualdades». Oxfam argumenta que el sistema capitalista está dañado porque permite que prosperen los monopolios y concentra la riqueza en manos de unos pocos. El informe llega en medio de un debate creciente, incluso en Estados Unidos, sobre si los multimillonarios son buenos o malos para la sociedad. Francesca Franzese es amiga de Raquel Argandoña y aseguró que nunca conoció a Ureta en persona, pero sí recopiló pruebas de esta supuesta infidelidad durante tres años.
En términos reales, considerando el aumento de coste de vida, la riqueza de los milmillonarios se ha incrementado en 3,3 billones de dólares desde 2020, a un ritmo tres veces mayor que la inflación. “Estamos asistiendo a lo que parece el inicio de una nueva década de gran división, en la que miles de millones de personas se enfrentan a los efectos económicos de la pandemia, la inflación y la guerra, mientras las fortunas de los milmillonarios crecen desorbitadamente. Esta desigualdad no es ninguna casualidad; los milmillonarios se aseguran que las grandes empresas les generen más riqueza a costa del resto de la población”, señala el director ejecutivo interino de Oxfam Internacional, Amitabh Behar. El reporte apunta que la diferencia entre las personas ricas y pobres es exacerbada por los gobiernos que no fortalecen los servicios públicos, la salud y la educación mientras que conceden beneficios fiscales a grandes compañías y personas millonarias, además de no parar la evasión fiscal.
En cualquier caso, este resultado se explica siguiendo la idea de Graafland (2019), para quien los efectos de la libertad económica en el desarrollo humano dependen de la confianza generalizada de la población (indicador de la cultura). En particular, señala que las instituciones de libre mercado fomentan el desarrollo humano solo en sociedades de alta confianza, por lo que detrás del signo negativo estimado puede existir un bajo nivel de confianza de las sociedades en las instituciones económicas. El aumento de la desigualdad en el mundo se explica por el sistema económico precise, caracterizado tanto por la pobreza como por la creciente riqueza extrema (RE). La acumulación extrema existe en prácticamente todos los países de Occidente y empieza a presentarse en otras economías de menores ingresos, sin que sea necesariamente considerada como como un problema social (Yee, Wissink y Forrest, 2016). De hecho, los impuestos aplicables a los más ricos han llegado a ser históricamente mucho más altos.
En concreto, si bien no hay consenso en la escasa literatura referente a los impactos económicos de este tipo de riqueza, el efecto negativo se podría relacionar con el hecho que los países tienden a acumular riqueza y riqueza extrema en algunos individuos y sus familias. La organización benéfica planteó preocupaciones sobre el aumento de la desigualdad international, con las personas y empresas más ricas acumulando mayor riqueza -gracias al aumento de los precios de las acciones- y también más poder. Hecho que se constata con que los hombres más ricos del mundo duplicaron su fortuna en los últimos tres años. Los datos recogidos por UBS en 2022 apuntan a que el número de millonarios se ha incrementado en la última década alcanzando los 59,4 millones de personas en el mundo con un capital private de más de 1 millón de euros.
«En un mundo en el que uno de cada nueve se va a la cama con hambre cada noche, no se puede permitir seguir dando a los más ricos una porción más grande del pastel», subrayó. Para verificar la robustez de los resultados se realizan dos estimaciones alternativas siguiendo la metodología sys-GMM. La ecuación (2) se estima sin considerar las variables explicativas o alternativamente empleando rezagos de las mismas como instrumentos. También acusó a las corporaciones de impulsar «la desigualdad emprendiendo una guerra sostenida y altamente efectiva contra los impuestos», con consecuencias de largo alcance. La instrumentalización de una causa consiste, en realidad, en valerse de ella para el logro de una finalidad distinta de la que ésta naturalmente persigue. Se cube que tal o cual ONG no es política, sino que lucha por la protección del medio ambiente, la equidad de género, o como en este caso, por la superación de la pobreza.
Y es que en 2020 la economía mundial sufrió un crash bursátil, como consecuencia de la pandemia, tomando como referencia para la elaboración del informe la peor semana de los índices bursátiles de ese mes. Pero Oxfam afirma que incluso si la riqueza de la mitad más pobre del mundo fuera calculada nuevamente para excluir a las personas con deudas netas, su riqueza combinada sería equivalente a la de sólo 128 multimillonarios. El informe de Oxfam está basado en datos de Forbes y de los reportes de Credit Suisse Global Wealth, que informa sobre la distribución de riqueza world desde el año 2000. Este año, la organización afirmó que 42 personas ahora tienen tanto dinero como la mitad más pobre.
Los sondeos siguen revelando que la mayoría de la población mundial está de acuerdo con subir los impuestos a los más ricos. Por ejemplo, la mayor parte de la población estadounidense, el eighty % en India, el 85 % en Brasil y el 69 % de las personas encuestadas en 34 países africanos está de acuerdo con elevar los impuestos aplicables a los más ricos. Si bien en 2022 las fortunas de los milmillonarios decrecieron ligeramente desde que alcanzaran niveles máximos en 2021, siguen estando 2,6 billones de dólares por encima de su valor anterior a la pandemia. Los cálculos de Oxfam se basan en las fuentes de información disponibles más actualizadas y exhaustivas. Las cifras sobre las personas más ricas del mundo se han extraído de la lista de milmillonarios de Forbes.
Esto supone un 1,10% de la población mundial en 2022 y se estima que alcance el 1,5% de la población mundial en 2027. Este grupo de afortunados atesora el forty five,8% del complete de la riqueza mundial, que se materializa en 208,three billones de dólares. Oxfam recomienda que las naciones impongan impuestos a la riqueza en niveles más justos, aumenten las tasas sobre el ingreso personal y los impuestos corporativos y eliminen la evasión fiscal de las empresas y los superricos. También aboga por brindar servicios universales gratuitos de atención médica, educación y otros servicios públicos, y asegurar que las mujeres y las niñas también se beneficien. Y sugiere invertir en servicios públicos, incluidos agua, electricidad y cuidado de niños, para liberar el tiempo de las mujeres y limitar el número de horas no remuneradas que trabajan.
«La preocupación de los líderes mundiales sobre la escalada de la crisis de la desigualdad no se ha traducido en medidas concretas para asegurar que los que están al last (de la escala social) tengan su participación en el crecimiento económico», agregó. La RE es fuente generadora de inversiones, empleo y, en última instancia, crecimiento económico, principalmente al estimular la tasa de ahorro (Mdingi y Ho, 2021). Cuando las empresas propiedad de ultrarricos crecen pueden generar beneficios directos e indirectos en términos de riqueza en otros ricos y grupos sociales (Freund y Oliver, 2016). Un estudio de Oxfam demuestra cómo los más ricos son quienes más contribuyen a la disaster paises sin pobreza climática. Las emisiones de los milmillonarios más ricos superan en un millón de veces a la persona promedio, principalmente por sus inversiones en industrias contaminantes. El 1 % más rico de la humanidad es responsable del doble de las emisiones que el 50 % más pobre y, según las previsiones, en 2030 su huella de carbono multiplicará por 30 el nivel suitable con el objetivo de limitar el calentamiento world a 1,5 °C establecido en el Acuerdo de París.