Etiqueta: estar

Malnutrición De Niños Y Niñas En Chile Podría Estar Asociada Al Cierre De Salas Cunas Y Jardines Infantiles Noticias De La Universidad De Playa Ancha

Es precisamente durante los primeros años de vida, cuando el niño necesita experiencias sensoriales consistentes, predecibles y repetitivas, que estimulen su capacidad intelectual y emocional. El caos sensorial (violencia doméstica, abusos, y abandono), van dejando un profundo daño en su salud mental que va a persistir a lo largo de su vida (40). Se concluyó en la oportunidad que cerca del 50% de la población en extrema pobreza era menor de 16 años y que el 40% de los niños en edad escolar no asistía a clases. Las ocupaciones que agrupaban la mayor proporción de pobres que estaban dentro de la fuerza de trabajo eran los agricultores (29,4%), los artesanos (21,06%), obreros (8,1%), principalmente de la construcción, y vendedores (4,5%). “Tomamos un modelo de atención integral de CONIN —la fundación argentina abocada a combatir la desnutrición infantil—. Es decir, brindar asistencia nutricional con acompañamiento social y estimulación temprana.

Delante de ella están las regiones de Atacama y Arica y Parinacota, con un sixteen,6% y un 15,5%, respectivamente. En esto coincide Noelia Carrasco, doctora en Antropología Social y Cultural y académica de la Universidad de Concepción. La especialista plantea que la inseguridad alimentaria tiene varias capas y pone al descubierto una estructura desigual y muy vertical de acceso a productos. —Un importante sector de la población vive endeudado y de empleos inestables, y se ha alimentado las últimas décadas de la góndola del supermercado, de productos industrializados, fuertemente cargados al uso de conservantes, altos en sodio y azúcares. Eso se refleja en los indicadores de morbilidad de esta población, altos en obesidad infantil, femenina, y otros padecimientos como la hipertensión.

Finalmente, para lograr lo anterior se propone que el nuevo modelo de salud garantice la acción y protagonismo del médico acquainted como actor principal del sistema y promotor de la atención primaria. Este especialista debe generar un impacto en cifras de atención, prevención y diagnóstico oportuno, con el fin de realizar intervenciones terapéuticas y erradicación de factores perpetuadores que afecten la salud de la población infantil. Además, debe articularse con otros profesionales de la salud y otros sectores, para la identificación y reducción de las desigualdades sociales del país que predisponen a esta condición. A pesar de esto, en el país se han realizado estudios donde se evalúa el impacto de los programas de crecimiento y desarrollo. En la actualidad están terminando el proceso de educación básica de ocho años el 100% de ese grupo etario, mientras el 85% está terminando su educación media. El progreso socio-económico se puede explicar por numerosos factores, dentro de los cuales hay que considerar como elemento importante, la mejoría de la calidad del recurso humano.

Ese fue el tiempo que pasó entre el último mes que Demir estuvo en el vientre de Cinthia Farías (31 años) y el día que recibió el alta nutricional. Durante ese lapso su mamá lo llevó regularmente al centro donde Haciendo Camino trabaja en la localidad santiagueña de Herrera con madres de chicos y chicas que sufren desnutrición. Ahí Cinthia no solo aprendió sobre la importancia de incorporar verduras, frutas y proteínas en la alimentación de su hijo, sino también a establecer un vínculo con él centrado en sus necesidades y mediante el juego. Un reciente informe elaborado por Unicef y Save the Children advierte que los efectos de la pandemia podrían empujar a 86 millones de niños y niñas a la pobreza este año, lo que aumentaría en un 22 % la pobreza de niños y niñas en Latinoamérica y el Caribe. Es por esto que los primeros 1.000 días desde el embarazo son los más críticos en la vida del niño. Sin los nutrientes suficientes los niños no logran el desarrollo adecuado de su cerebro y pueden sufrir retraso en su crecimiento.

Con ello se debe generar impacto en las determinantes sociales causantes de esta problemática, en donde el médico acquainted se considera como aquel profesional de la salud idóneo para liderar estas acciones en el país (Tabla 2)[42]. El problema se relaciona con la distribución desigual de los alimentos, que a su vez se imbrica con la pobreza y la exclusión social. Hasta ahora los sistemas alimentarios industriales más bien han agravado esta desigualdad en lugar de resolverla. Pequeñas y pequeños agricultores y quienes son empleados en el ramo de la agricultura constituyen hoy más de la mitad de quienes sufren hambre en el mundo.

desnutrición y pobreza

Actualmente los índices han mejorado, pero se calcula que más de un millón de personas aún no recuperan sus trabajos. Estas eran cosas que no se conocían en el mundo desarrollado y teníamos que hacer nosotros nuestra propia investigación para darnos cuenta. Esas primeras investigaciones me dieron mucha fama y obtuve una beca que me permitió formarme en investigación en la Universidad de Harvard. Mi principal objetivo fue traer recursos económicos para el país en investigación, porque en esa época no existía Fondecyt. Si ahora lo que se gasta en investigación es el zero,1% del PIB, en aquellos tiempos era zero. De modo que el INTA y todas esas investigaciones tuvieron que hacerse con Rockefeller, Ford y todas las instituciones americanas», recuerda.

En el 2023, el Observatorio de la Deuda Social de la UCA realizó una evaluación de impacto de los programas de Haciendo Camino. “Los programas evaluados tienen efectos positivos en aspectos estructurales de los primeros años de vida de un niño/a como es su peso, y aspectos del desarrollo como la capacidad de comunicación, expresión y resolución de problemas”, cube uno de los informes resultantes de la evaluación. Un pequeño sachet de Plumpy’Nut® , que es un alimento terapéutico listo para su uso. Es alto en energía y usado para el tratamiento de la desnutrición severa aguda. Con solo three sobres al día puede salvar a un niño o niña en un periodo de 4 a 6 semanas y sacarlos de la zona de peligro y restablecer su salud.

Como un parámetro adicional se debe señalar el crecimiento físico del niño chileno, medido a los 18 años de edad. En los últimos años, el chileno promedio a los 18 años de edad, ha aumentado su estatura en 12 centímetros y un mayor porcentaje de jóvenes esta siendo posible que expresen su potencial genético para el crecimiento físico. Al disminuir la dia mundial de la erradicacion de la pobreza desnutrición a los actuales índices, el programa de centros de recuperación nutricional ha debido readaptar su quehacer. En cada centro de salud se comenzó a desarrollar un programa de prevención de la desnutrición y enseñanza de prácticas en nutrición, a cargo de nutricionistas y asistentes sociales, tanto en los consultorios como en sus hogares.

Cuando se sabe que tenemos una olla, llegan los pacos y gente de civil y nos dan vuelta la comida y perdemos todo. Nos acusan de hacer política, cuando lo único que hacemos es tratar de matar el hambre. Por eso lo que hacemos ahora es juntarnos cinco o seis familias en alguna casa y cocinamos todo lo que tenemos. “Los programas de Haciendo Camino no apuntan solo a realizar tratamiento nutricional, sino que además realizan un acompañamiento de las familias en sus hogares”, agrega Natalia Fernández, referenta técnica del Área de Nutrición.

Entonces, la pregunta clave no es cómo aumentar la producción, sino cómo mejorar las condiciones de vida de los pobres, también a través de la agricultura, de modo que tengan acceso a buenos ingresos y a una alimentación adecuada. Por otro lado, debido a la fijación con las cantidades, se ha hecho poco para aumentar la eficencia. La cosecha global corresponde en la actualidad, aproximadamente, a 4600 kilocalorías (kcal) por persona y por día. Pero solo alrededor de 2000 kcal por persona están realmente a disposición para el con- sumo. Después de la cosecha se da una pérdida neta de 600 kcal, que incluye pérdidas en el stock economía de la pobreza jose angel antonio martinez almacenado. Durante la distribución y en los hogares se pierden otras 800 kcal y, debido al reaprovechamiento de estos piensos y granos para el forraje, incluso 1200 kcal.

Se dejó de pensar que el feto era un parásito perfecto, que expoliaba a la madre, pero él no se afectaba. La realidad demostraba que la desnutrición materna afectaba el desarrollo fetal, que se evidenciaba en un retardo del desarrollo y un menor peso y talla al nacer. De lo anterior se desprende que la salud de las personas y de las poblaciones no depende sólo de la medicina y demás profesiones de la salud, pero que sí depende de ellas de manera fundamental. Por lo tanto, para asumir estas profesiones de manera integral es necesario relacionarlas con otras disciplinas y con las realidades o situaciones no biológicas que más afectan la salud.

«La pandemia de COVID-19 es un problema de salud y crisis humana que amenaza la seguridad alimentaria y la nutrición de millones de personas alrededor el mundo». Así lo explica el Informe de políticas sobre la seguridad alimentaria publicado recientemente por Naciones Unidas, que analiza el impacto de la pandemia del COVID-19 en el ámbito de la alimentación y la nutrición. La situación de México no es muy diferente a la de Guatemala, la pandemia ocasionada por COVID-19 ha impactado en la salud y la economía de las familias, con efectos directos en su alimentación. Impactos que se recrudecen por los problemas de desigualdad y pobreza que enfrentan anterior a la pandemia. Si bien a nivel nacional no se presentó un desabasto de alimentos, si se registró el aumento generalizado en el precio de algunos granos básicos (frijol, arroz) y otros alimentos de consumo acquainted. Esta situación, aunada a la crisis económica y desempleo ha provocado que las familias no logren acceder a ciertos alimentos que antes consumían, obligándolos a cambiar su dieta.

Esta tecnología permite una vida útil de 6 a 12 meses, mantiene el valor nutricional y la calidad de la leche procesada y envasada y facilita el management y el seguimiento del consumo de leche. La nutrición uniforme proporcionada a los niños mediante la leche escolar puede permitir a grupos de interés locales cuantificar el impacto del programa. Como paso importante para afrontar estos desafíos, se adoptaron las leyes n.° 1443 en 1999 y n.° 1793 en 2001 con el fin de poner en práctica un programa de alimentación escolar a nivel nacional. En 2008, el Gobierno dio un paso importante al priorizar la leche dentro del programa como fuente very important de nutrición vinculada al desarrollo agrícola native.

Al disminuir los riesgos inherentes al parto, disminuyó significativamente la mortalidad neonatal. En resumen el efecto de estos centros ha sido muy positivo, contribuyendo a mejorar significativamente los indicadores de salud, especialmente sobre la mortalidad infantil que descendió de 70 por mil en 1975 a 9.5 por mil en 2003. Pragmáticamente, la primera prioridad de un político es alcanzar el poder, la primera prioridad de un gobierno es permanecer en el poder. En base a esta afirmación, se puede obtener el apoyo para una determinada política si ella aporta beneficios políticos a aquellos que están en la lucha por el poder. En otras palabras, para provocar una decisión política favorable, los problemas de salud y nutrición tienen que transformarse en desafíos políticos. UNICEF también ha distribuido flamable, agua, tanques y bidones de agua, retretes móviles, lonas, tiendas de campaña, ropa de invierno y mantas.

En colaboración con CAPAINLAC, Tetra Pak y Alimentos para el desarrollo compartieron con el Ministerio de Educación y Cultura las mejores prácticas y casos de programas de leche escolar de todo el mundo. Se destacó la importancia de la sostenibilidad del programa, demostrando cómo la leche escolar puede desempeñar una función esencial en el estímulo de la demanda de productos lácteos locales y en el mantenimiento de los puestos de trabajo y los ingresos de los agricultores y los procesadores de productos lácteos. La inversión continua y ampliada de recursos en un programa de leche escolar garantizará un impacto positivo a largo plazo en el desarrollo económico de Paraguay. Se ha evidenciado que la exposición a estrés y malnutrición en etapa prenatal está asociado al desarrollo de enfermedad coronaria en la adultez, ictus, diabetes mellitus tipo dos e hipertensión arterial sistémica[26],[27].

Gobierno De Chile Ministro Barraza En Foro De Alto Nivel En Onu El Combate Contra La Pobreza No Puede Estar Disociado

Este documento fue elaborado por un equipo de investigadores del Instituto Tecnológico de Massachusetts, quienes diseñaron un modelo de proyección de los factores que los integrantes del Club habían considerado amenazas serias para la sociedad world, ante el deterioro ambiental que comenzaba a manifestarse en distintas regiones del planeta. Así, a partir del método de dinámica de sistemas, los investigadores identificaron como factores de riesgo, a escala mundial y a un periodo de cien años, el agotamiento de los recursos naturales no renovables, la contaminación provocada por el crecimiento exponencial de la industria y de la población y la extendida desnutrición derivada de la falta de alimentos. En consecuencia, la difusión de este estudio marcó el inicio de una etapa de revisión de los principios operativos del modelo de desarrollo capitalista, así como de los más amplios cimientos de la era industrial (Meadows 1972; Moreno 2010); pero, además, el estudio implicó una irrupción política respecto de las pautas que habían orientado el crecimiento industrial y económico de Occidente. En este escenario la ONU desempeñó una función crucial al ordenar, a partir de ese mismo año 1972, la realización de una serie de conferencias y cumbres internacionales encaminadas a celebrar acuerdos para revertir la trayectoria de riesgo que había sido advertida, así como la integración de comisiones de estudio encargadas de establecer estrategias de acción para tal propósito.

Los miembros del Consejo deben durar hasta cuatro años en sus cargos mientras cuenten con la confianza de la Ministra. El ejercicio del cargo de consejero o consejera será ad honorem e incompatible con cualquier cargo directivo de organizaciones o asociaciones relacionadas con las atribuciones y funciones del Ministerio. Es un organismo que tiene como función colaborar en la implementación de las políticas, planes y programas orientados a la igualdad de derechos entre mujeres y hombres, incorporando la perspectiva de género en la actuación del Estado.

Cabe precisar que, de acuerdo con la ONU, son aspectos indisociables del desarrollo sustentable las dimensiones económica, social y ambiental del sistema de producción y consumo capitalista; asimismo, un aspecto elementary en la adecuación de este modelo de desarrollo es el reconocimiento de la prioridad que debe otorgarse a las necesidades de los pobres. En función de lo anterior, el vértice en que se aúnan el fenómeno de la pobreza y el desarrollo sustentable abarca las tres dimensiones de este último, esto significa que la pobreza se articula con el modelo de manera transversal. En este sentido, en nuestro estudio consideramos a la representación social de los pobres como un punto de anclaje(6) en el que se puede observar de manera concreta dicho enlace.

Nuestro compromiso país será siempre aportar al sistema multilateral desde nuestra propia visión y capacidades, haciendo realidad los principios que inspiran nuestra política exterior; el respeto al derecho internacional, la promoción de la democracia y el respeto a los derechos humanos y la responsabilidad de cooperar para abordar los riesgos de alcance world. Inicialmente, tuvo competencias amplias y exclusivas en los asuntos económicos y sociales, a las que luego se le sumaron mandatos en materia de derechos humanos y libertades fundamentales, así como también en temas humanitarios. Es un programa que busca orientar y guiar a las mujeres en el desarrollo de sus negocios, entregándoles información personalizada y adecuada a cada etapa de su emprendimiento. La plataforma contempla acceso gratuito a tutoriales, capacitaciones, talleres, materials informativo en distintas temáticas como modelos de negocios, advertising digital, temas legales y tributarios, empoderamiento y liderazgo and so forth.

Además, desempeña la función de coordinadora de las labores de las Naciones Unidas y los organismos especializados. El análisis muestra que el número de personas que viven en la pobreza extrema disminuyó 29 millones de 2013 a 2017. Alston se refirió del mismo modo a la desigualdad como el gran desafío del sistema internacional de derechos humanos y de los distintos países, agregando que su contribución estaba condicionada a abordar este problema. El relator especial de las Naciones Unidas sobre la extrema pobreza y los derechos humanos, Philip Alston, visitó la Facultad de Derecho y se reunió con diferentes académicos y expertos.

pobreza onu

Un enviado de la ONU exhortó el viernes al gobierno de Ecuador a mejorar la aplicación de las leyes laborales y poner fin a los populares subsidios al combustible, parte de cruciales cambios que se requieren junto con el combate a los delitos relacionados con las drogas que han socavado la imagen del país. De acuerdo a lo establecido en las Directrices de operación de las Comisiones de los ODS se debió conformar una Comisión de Medio Ambiente y una mesa de coordinación, esta última tiene como objetivo de facilitar el trabajo de la Comisión y velar por asegurar la participación ciudadana en la implementación de la Agenda. En cada comisión se deberá respetar el carácter integral e indivisible de los ODS y cada una de ellas contará con representantes de los Ministerios miembros del Consejo. Para la implementación de la Agenda 2030 a nivel nacional se conformó un Consejo Nacional, organismo conformado por el Ministerio de Relaciones Exteriores (quien lo preside), Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Ministerio del Medio Ambiente y Ministerio de Desarrollo Social, quien actúa como secretaría técnica.

La Agenda cuenta con 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que establecen que la erradicación de la pobreza debe ir de la mano de estrategias que fomenten el crecimiento económico y aborden una serie de necesidades sociales como la educación, la sanidad, la protección social y las perspectivas de empleo, al tiempo que se combate el cambio climático y se protege el medio ambiente. El Comité de Diversidad e Inclusión de ESO method recomendaciones a la administración de ESO sobre objetivos, políticas y buenas prácticas referidas a todos los aspectos de la diversidad. Fuera de ESO, la organización es miembro de la red GENERA (Red sobre equidad de género en Física dentro del espacio europeo de la investigación), que fomenta la colaboración international en políticas de igualdad de género en física, entre organizaciones de investigación, asociaciones y consorcios. Pronto daremos a conocer mayor información sobre el trabajo del Comité y, en common fundacion huellas, sobre las actividades de diversidad, equidad e inclusión de ESO, en una página web específica. Su objetivo es promover que las familias y personas accedan a mejores condiciones de vida, a través de la superación de condiciones de pobreza extrema y vulnerabilidades sociales que les afecten, así como garantizar el ejercicio de sus derechos a lo largo de todo el ciclo vital. Finalmente, una segunda parte de este estudio podría analizar los efectos que conlleva la utilización de un referente constituido e instaurado en un ámbito international y hegemónico en prácticas de intervención social en contextos más específicos.

Por último, el Movilh entregó a Alston un informe sobre los casos y denuncias por discriminación a la diversidad sexual, los cuales el último año aumentaron un 65%, destacando negativamente el incremento de 240% de los abusos en terreno educacional y de 25% en relación a los crímenes de odio. De Schutter se reunió con el presidente Guillermo Lasso, con representantes de su gobierno, con miembros de la comunidad afroecuatoriana y con grupos indígenas, entre otros. Este paso estratégico subraya el papel basic de las instituciones académicas para generar un impacto positivo y duradero en la sociedad. De esta manera, la UFRO se posiciona como un agente activo en la promoción del cambio, demostrando que la educación superior puede ser un motor essential para el logro de un mundo más sostenible e inclusivo.

El relator de Naciones Unidas permanecerá hasta el 24 de marzo en el país y se reunirá además con diferentes autoridades de gobierno y otras instituciones. Unas instituciones más fuertes, transparentes y responsables y un mejor acceso a la justicia pueden contribuir a proteger y promover los derechos de los migrantes. La deforestación, la degradación de las tierras, la desertificación y la pérdida de biodiversidad pueden tener repercusiones profundas en las comunidades cuyos medios de vida dependen de los recursos naturales, y pueden ser factores impulsores de la migración. La migración puede ser una fuente de empoderamiento para las mujeres y las niñas, pero también puede hacerlas vulnerables a la violencia, el abuso y la explotación sexuales.

Desde Biblioteca USM estamos plenamente convencidos de que los ODS son objetivos para cambiar el mundo y, lo más importante, que nadie se quede atrás. Por ello, ponemos a disposición una selección de recursos de información internas y de acceso abierto para quienes deseen profundizar o investigar respecto de estas temáticas. Por su parte, la Ministra de Desarrollo Social y Familia, Karla Rubilar, hizo alusión al uso del IPM en Chile desde el año 2015, gracias a la colaboración de distintos actores como academia y sociedad civil.

La educación es otro de los pilares del acuerdo con el objetivo de asegurar su calidad y su accesibilidad de manera inclusiva para promover un aprendizaje a lo largo de toda la vida que proporcione igualdad de oportunidades para todos. La nueva estrategia, válida para los próximos 15 años, está construida en torno a 17 grandes objetivos que buscan, a grandes rasgos, terminar con la pobreza, impulsar la prosperidad y el bienestar de los ciudadanos y proteger el medio ambiente. Con la presencia de Jefes de Estado y de Gobierno de Costa Rica, Honduras, Afganistán, Nepal, Pakistán y Ecuador (VP), el Presidente Sebastián Piñera resaltó las ventajas del IPM en el país, al permitir una mejor identificación de los más vulnerables y una elaboración de políticas públicas más focalizadas, efectivas y oportunas. En este contexto, el Ministro de Desarrollo Social comenzó su intervención destacando que la Agenda 2030 pone en un plano de igualdad las dimensiones social, medioambiental y económica, superando la clásica subordinación de las dos primeras a esta última, lo que “nos impone un nuevo paradigma y una nueva gobernanza del desarrollo”, señaló.

Este programa ofrece talleres interactivos para jóvenes y mujeres utilizando una metodología participativa. A través de videoconferencias accederás a distintos contenidos sobre género, sexualidad, maternidad, autocuidado, toma de decisiones, corresponsabilidad, autoestima, proyecto de vida, and so forth según el ciclo de vida en el cual te encuentres. Las EFS son espacios de aprendizaje e información para dirigentes sociales, quienes luego de participar en ellas, son capaces de difundir en su territorio o aplicar en su gestión, los conocimientos adquiridos, contribuyendo al desarrollo de una sociedad más informada respecto de las prestaciones sociales del Estado. El objetivo principal de la participación de Chile es hacer un llamado internacional para poner fin a la violencia contra las mujeres en conflictos y ocupaciones. Entre el 12 y el 15 de marzo, la ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, participará en el 68º período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW68), la mayor reunión anual de las Naciones Unidas sobre la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres.

El propósito de este estudio es mostrar los procedimientos lingüístico-discursivos mediante los cuales se construye la representación social de los pobres en el discurso sobre el desarrollo sustentable. Para tal fin, identificamos en un corpus(2) de documentos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) los enunciados en los que se hace referencia a los pobres, y los analizamos a partir del funcionamiento de los implícitos discursivos en su forma de sobrentendidos (Ducrot 1982, 1984) y de adjetivos fundacion gates de participio (Rodríguez 2002, 2004). Asimismo, alienta a los Estados Miembros a que “promuevan y apliquen estrategias, políticas y programas nacionales, locales y regionales para apoyar y potenciar la economía social y solidaria como posible modelo de desarrollo económico y social sostenible”. El documento también solicita al Secretario General que elabore un informe, teniendo en cuenta la contribución de la economía social y solidaria a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.

«liderar Kyndryl Es Estar A La Cabeza De Una Organización Que Ha Desarrollado Una Nueva Cultura Organizacional»

El objetivo a conseguir siempre es el de una máquina engrasada, y los viejos modelos de organización parecen estar llegando a su fin. La pandemia ha puesto de manifiesto la necesidad de ir adquiriendo nuevas maneras de organizarse, y el que la digitalización sea una realidad. El organigrama de una empresa recoge cómo es la organización de una corporación, cómo están organizados sus miembros y de qué funciones se ocupan.

Es abarcante la cultura de todos los quehaceres del grupo en cuestión, sus relaciones y su coherencia e internalidad. Cultura es una palabra que utilizamos mucho en 9punto5, por lo que quisimos desarrollar esta concept como un recurso que esperamos sirva para reflexionar en cómo estamos haciendo empresa. Esto nos parece además especialmente urgente antes lo hechos de las últimas semanas en Chile, donde millones de personas a lo largo del país han manifestado fuertemente el descontento, que también cae sobre la forma en que llevamos adelante nuestras organizaciones. Este proceder tiene altos costos asociados, mayores (irónicamente) a los que muchas veces se quieren evitar implementando el proceso de cambio de forma más integral.

Las cuestiones son complejas, y las normas tratan de establecer lo que es leal o desleal y la manera en que los gobiernos pueden responder, especialmente imponiendo derechos de importación adicionales calculados para compensar los perjuicios causados por el comercio desleal. Mientras que el GATT era un acuerdo aplicable al comercio de mercancías, la OMC es una organización de carácter mundial que se fundó sobre la base de éste, pero que lo expande a 13 erradicación de la pobreza extrema acuerdos más, que abarcan diversos ámbitos del comercio de bienes. Además, incorpora un Acuerdo General para el Comercio de Servicios (AGCS, GATS en inglés) y un Acuerdo sobre los Aspectos de los Derechos de Propiedad Intelectual relacionados con el Comercio (ADPIC, TRIPS en inglés).

Para las organizaciones, iniciar procesos de cambio implica arriesgar la rentabilidad de corto plazo y, para sus directivos, conmocionar las estructuras de su poder y autoridad. Nuestra hipótesis apuesta a que estas condiciones, y ante la evidencia de los alcances de la autopoiesis organizacional, si bien no pueden preverse, su potencia puede adelantarse con adecuados diagnósticos culturales, como lo hemos reseñado en la sección anterior. La capacidad estratégica de un agente de cambio proviene de su condición de observador en un plano de segundo orden. Sus acciones consisten en incrementar la variedad organizacional interna gatillando sucesos que impulsen a generar posibilidades no consideradas o anteriormente negadas.

es una organización

Luhmann (1978, 1997) desarrolla una teoría common de las organizaciones en el marco de una teoría de la sociedad y que es, por lo tanto, ajena a sus manifestaciones específicas y con ello precisa, de una manera abstracta, cómo estos sistemas se reproducen por medio de operaciones decisorias. En este sentido, construye distinciones que asumen que, aunque la viabilidad de las organizaciones sólo puede consumarse en intercambios energéticos y materiales con el entorno, sus modos de proceder sólo los pueden tomar desde sí mismas -lo cual no garantiza su éxito. En las siguientes secciones explicaremos con más detalle estas concepts integrándolas como reglones específicos al programa sociopoiético aplicado a las organizaciones.

Contamos con una herramienta para diagnosticar el funcionamiento de tu pink colaborativa. A continuación precisaremos algunas premisas de la teoría de la autopoiesis, como explicación biológica, y que son compartidas con el programa sociopoiético que aplicamos a las organizaciones. Además, el compromiso con la sostenibilidad no solo beneficia al medio ambiente, sino que también impulsa la reputación de la empresa, atrae a colaboradores comprometidos y a consumidores conscientes.

En definitiva, ser una organización sustentable implica un compromiso continuo y una mentalidad de mejora constante. En vista de los cambios irreparables en el sistema del planeta, la amenaza del cambio climático se ha vuelto demasiado peligrosa como para ser pasada por alto. De hecho, muchas de estas organizaciones no tienen siquiera un plan estratégico porque dicen “¿quién sabe hacia dónde se dirige el mundo?

Prestar un servicio a honorarios, es decir sin contrato fijo, para lo cual se debe hacer un inicio de actividades ante el Servicio de Impuestos Internos por la prestación de servicios, lo que permite entregar boletas de honorarios, que deben ser electrónicas, cumpliendo así con los deberes fiscales. Una última línea de investigación cube ensayo de la pobreza relación con las dinámicas de desarrollo del sistema penal en su conjunto. Esta línea incluye investigaciones sobre las causas del aumento de las tasas de encarcelamiento en Chile, o sobre los procesos que influyen en los resultados agregados que produce un sistema penal.

A veces ser tan estrictos en los planes estratégicos provee de una falsa sensación de seguridad. Una organización que funciona como organismo vivo tiene una energía propia que busca ser manifestada al mundo. El rol de un colaborador de la organización es escuchar hacia dónde quiere ir la empresa y “bailar con ella”. – Las jerarquías no están hechas para funcionar en sistemas de alta complejidad, como el que vivimos hoy (sociedad globalizada).

Las Asociaciones de consumidores, son organizaciones sin fin de lucro que se generan para propender a la información, defensa y protección de los consumidores de un producto o servicio masivo, es decir que es comprado y/o consumido por gran cantidad de personas. En conclusión, la organización es esencial para la gestión del tiempo, la eficiencia, la reducción del estrés y el éxito profesional. Al aplicar la organización a nuestras vidas, podemos aprovechar al máximo nuestro tiempo y alcanzar nuestros objetivos de manera efectiva y eficiente. En un entorno laboral, la organización es esencial para cumplir con plazos y objetivos, y para gestionar el tiempo de manera efectiva.

Las asociaciones gremiales, deben confeccionar anualmente un stability de ocho columnas, dando cuenta de los movimientos financieros de la misma. Las asociaciones gremiales deberán (según el artículo 16° del D.L 2.757) llevar al día los libros de actas y la contabilidad. Los libros y la contabilidad pueden ser revisadas por el Ministerio de Fomento y Turismo, en cualquier momento, siendo obligación de la entidad proporcionar la información requerida. El Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, a través de la División de Asociatividad tiene a su cargo la fiscalización y promoción del sector gremial chileno.

Las consultorías de intervención son procesos que se desenvuelven entre dinámicas de procesos mutuamente afectados y donde nada permanece igual. Toda observación es una alerta y genera un examen frente a lo indicado; desde el otro lado, cada respuesta, o contra-pregunta, origina nuevas interrogantes. Más que operar por corroboración los procesos de intervención se van redefiniendo procesualmente, como si se fueran abriendo caminos.

Bill Gates Donará Fortuna A Su Fundación Benéfica: Dejará De Estar En Lista De Los «más Ricos»

BiblioRedes ha despertado más interés en las bibliotecas dentro de las comunidades, lo que se puede comprobar en que 32 municipalidades inauguraron sus primeras bibliotecas públicas con el fin de poder participar en este proyecto. Este innovador proyecto es posible, producto a la donación de la Fundación Bill & Melinda Gates, que hoy además anuncia un nuevo aporte de US$1 millón a la DIBAM, con el objeto, que distintos sectores de la población chilena tengan acceso, sin mayores inconvenientes a los computadores e Internet. Al cabo del estudio se medirá el impacto de los tratamientos en cada uno de los países, para conocer su real efectividad y medir las reincidencias y con ello decidir el esquema más adecuado para la segunda fase. Nuestro país tiene la quinta tasa más alta del mundo de muerte por cáncer gástrico en la población de forty a sixty five años y, de acuerdo a cifras del Departamento de Salud Pública de la Facultad de Medicina UC, el 70 por ciento de chilenos son portadores de la bacteria H. Tras la propagación del coronavirus, el empresario Bill Gates y su esposa Melinda Gates se comprometieron a donar 100 millones de dólares para aportar en la lucha contra el virus que ha cobrado la vida de cientos de personas. Melinda Gates dejará la fundación filantrópica que estableció hace más de dos décadas con su exesposo, Bill Gates, el fundador de Microsoft, pero continuará su labor humanitaria de forma individual, anunció este lunes en un comunicado.

Aunque enfocados en la acuicultura a pequeña escala, su mayor objetivo es canalizar el crecimiento económico de la población más necesitada a través del aumento de la producción acuícola, aportando así también a mejorar la nutrición en los hogares. En abril representó a la fundación en actos relacionados con las reuniones del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco Mundial en Washington, donde abogó por la autonomía económica de la mujer. Poco antes de que ella anunciara su marcha, aún se estaban preparando algunos proyectos en los que participaría.

Los residuos sólidos se deshidratan, se secan y se queman en cenizas, mientras que los residuos líquidos se tratan mediante un proceso de purificación biológica. Samsung Electronics Co., Ltd. anunció hoy que completó un proyecto en colaboración con la Fundación Bill & Melinda Gates en respuesta al Reinvent the Toilet Challenge, que culminó con el desarrollo de un prototipo de inodoro que es seguro y diseñado para uso doméstico. Melinda French Gates, quien ha sido co-presidenta de la Fundación Bill y Melinda Gates desde su creación en 2000, anunció este lunes su renuncia a la organización.

Es especialmente problemático que los donadores privados puedan decidir la agenda de investigación, pues tienden a poner en primer plano el desarrollo de nuevas y mejores vacunas contra las enfermedades transmisibles, como la malaria y el HIV/SIDA. Mucho menos representada, por el contrario, se encuentra la investigación sobre enfermedades no transmisibles crónicas o sobre medidas preventivas contra la pulmonía, diarrea y desnutrición, a pesar de que son la causa del seventy five por ciento de la mortalidad infantil. El hambre, la sed, la pobreza y la desigualdad social también juegan un papel significativo en la mala salud y la transmisión de enfermedades. Las tecnologías centrales desarrolladas por Samsung incluyen tecnologías de tratamiento térmico y bio procesamiento para eliminar los patógenos de los desechos humanos y hacer que los efluentes y sólidos liberados sean seguros para el medio ambiente.

Con su marcha como copresidenta, la fundación cambiará su nombre por el de Fundación Gates y Bill Gates será su único presidente, dijo su director ejecutivo, Mark Suzman. «Dar prioridad a la igualdad de género no solo es lo correcto, es esencial para combatir la pobreza y las enfermedades prevenibles», dijo Bill Gates en el comunicado. «El mundo lleva décadas luchando por la igualdad de género, pero los avances han sido lentos», dijo Melinda Gates, copresidenta de la Fundación Gates, en un comunicado. La influencia que tiene la FBMG, y por lo tanto Bill y Melinda Gates de manera private, sobre la agenda world en materia de salud y agricultura – y con ésta, sobre la alimentación- es colosal. Lanzado en 2011, el Reinvent the Toilet Challenge es la iniciativa de la Fundación Bill & Melinda Gates para desarrollar tecnologías de inodoros transformadores que puedan manejar los desechos humanos de manera segura y efectiva. La seguridad y efectividad de la fórmula ya fueron validadas en estudios de fase 1 y 2, que demostraron que la vacuna es bien tolerada en adultos, ancianos y en sujetos con comorbilidades, con tasas de seroconversión superiores al 93 17 de octubre día de la erradicación de la pobreza por ciento después de una dosis única y superiores al ninety nine por ciento con dos dosis.

En octubre pasado incrementó casi un ochenta por ciento sus fondos de 323 millones de dólares para hacer frente a la malaria, causante de un millón de muertes anuales, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). El jurado, presidido por el ex jefe del Gobierno español Leopoldo Calvo-Sotelo, destacó su contribución «a la salud world de la humanidad» a través de los recursos económicos que destina su fundación, sobre todo en el continente africano. En esta plataforma se puede revisar el flujo del financiamiento de las contribuciones voluntarias, es decir, a donde se destinan esos fondos. Desde el divorcio, Cascade Investment, el administrador de fondos de Gates, ha transferido más de US$3.000 millones en acciones a French Gates. Si bien algunos en los círculos filantrópicos han cuestionado si la división podría resultar en que ella dependa más de Pivotal Ventures para financiar sus prioridades relacionadas con el género, el último compromiso parecería solidificar sus vínculos con la fundación. Durante tres años de investigación y desarrollo, SAIT trabajó en el diseño básico y desarrolló la tecnología modular y de componentes, lo que llevó al desarrollo exitoso de un prototipo para uso doméstico.

La FBMG es la fundación filantrópica más grande del mundo, con activos de alrededor de 40 mil millones de dólares. Desde su fundación, ha otorgado (de acuerdo con la información que la misma publica) un complete de forty two mil millones de dólares en donaciones. La fundación se dedica sobre todo a la ayuda internacional para el desarrollo y en especial, a las áreas de salud y agricultura.

El jurado estuvo compuesto de una mesa de 15 científicos, de las entidades que otorgan el Early Career Award , quienes finalmente seleccionaron forty one propuestas. La Fundación Gates también ha financiado al Tides Center, otra organización sin fines de lucro afín a los demócratas, con más de $12 millones desde 2020. La Asociación Gremial ChileBIO CropLife, ChileBIO, agrupa a las compañías desarrolladoras de biotecnología agrícola las cuales se dedican al desarrollo, producción y comercialización de productos innovadores para la agricultura basados en la mejora genética de semillas.

“Si al cabo de dos años, alguno decide que no puede continuar trabajando como copresidente, (Melinda) French Gates renunciará a su posición como copresidente y fiduciaria”, explicó el ejecutivo entonces. En 2016, la entidad de la pareja magnate también aportó recursos a Destácame, una plataforma de acceso a los servicios financieros. Lo hizo a través del Catalyst Fund, que además es patrocinado por el banco de inversión JP Morgan. El virus sincicial mata cada año a unos 200 mil niños en el mundo, por lo que conseguir una vacuna ha sido uno de los logros de la Fundación. En 2017, un equipo de investigadores de la Universidad Católica, a cargo del  doctor Alexis Kalergis, del Instituto Milenio en Inmunología e Inmunoterapia (IMII), recibió el apoyo de la entidad y del gobierno para una vacuna diseñada para recién nacidos. GAVI está presente en 73 naciones y su pink de operaciones implica a gobiernos, asociaciones, oenegés, agencias de desarrollo, fundaciones y empresas.

Luis Larrondo dice que, al ser de libre disposición, podrá costear el pago de un postdoctorado beneficioso para su investigación y también la compra de equipos. Carlos Blondel adelanta que también piensa usarlos para adquirir equipamiento y además pagar el sueldo del personal. Cursó un doctorado en Ciencias Biológicas en esa misma casa de estudios y un post doctorado en el Dartmouth Medical School, de Estados Unidos.

fundacion bill gates

“Después de reflexionarlo y pensarlo cuidadosamente, decidí renunciar a mi rol de copresidente de la Fundación Bill & Melinda Gates”, escribió en el texto divulgado en redes sociales. La donación es adicional al aporte inicial de US$ 9.2 millones que la Fundación realizó a la DIBAM en 2001, lo que constituye uno de los aportes más significativos, que ha recibido el sector cultural chileno desde el exterior. Gates y Buffett mantienen 3 organizaciones sin fines de lucro varias conversaciones en la serie documental, que muestra la firmeza con la que pretenden cumplir aquellos proyectos que pueden tener un impacto positivo en las oportunidades de las comunidades más desfavorecidas de los países más pobres o en vías de desarrollo, muchos de ellos en África. Bill Gates podría ser el hombre más rico del mundo, pero ha decidido invertir parte de su fortuna y de su vida a la filantropía.

En cuanto a los 60 millones que restan, estos se destinarán a investigaciones para crear la vacuna contra el coronavirus, los tratamientos que sean necesarios y las distintas herramientas de diagnóstico para controlar el virus. Los primeros 20 millones estarán destinados a aportar dentro de la Organización Mundial de Salud (OMS), así como al inside de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos y China, y finalmente a la Comisión Nacional de Salud de China. Este progreso vendrá de la mano de nuevas formas de concebir las asociaciones entre el sector público y el privado; y Mission Innovation 2.0 ya está cumpliendo esa promesa. Álvaro Iriarte, analista internacional de Res Publica, profundizó en el caso WikiLeaks y la liberación de su fundador, Julian Assange, después de lograr un acuerdo con la justicia estadounidense.

Las alternativas locales que desde un punto de vista social y ambiental son más sustentables, como la agroecología, siguen pasándose por alto. Asesoramos a nuestros clientes en sus decisiones de inversión en el mercado de capitales, entregando conocimiento y expertise en un servicio basado en la integridad, discrecionalidad y confianza. Finalmente, se comprometió a compartir más detalles sobre sus futuros esfuerzos filantrópicos. Mientras tanto, expresó su confianza en el liderazgo capaz de la fundación, que incluye al CEO Mark Suzman y al Equipo de Liderazgo Ejecutivo, asegurando que el trabajo de la fundación continuará sin interrupciones.

Gobierno De Chile Ministro Barraza En Foro De Alto Nivel En Onu El Combate Contra La Pobreza No Puede Estar Disociado

duradera y sustentable. El desarrollo económico es la capacidad de crear riqueza a fin de promover o mantener la prosperidad y el bien estar económico y social de la población. Por otro lado y paralelamente, el crecimiento económico es simplemente el aumento de la renta o el valor de bienes y servicios producidos

En este contexto, durante 2022 colaboradores de cada una de las empresas del Grupo AZA se organizaron y dieron vida a Voluntarios de Acero, un programa de ayuda social que convoca y sistematiza las campañas de intervención comunitaria que realizan las empresas del grupo en sus áreas de influencia. Nuestro objetivo es apoyar sistemática y sostenidamente al Estado en la disminución de Listas de Espera quirúrgicas y de diagnóstico. Trabajamos en conjunto con actores del sector público y privado para contribuir con un diagnóstico de las principales barreras y dificultades a fin de buscar formas de sumar capacidad complementaria para acelerar la reducción de listas de espera quirúrgicas de manera estructural. En un esfuerzo por disminuir la creciente demanda habitacional en Chile, en Banco Estado hemos puesto a las personas en el centro de su desempeño.

Los bosques y los árboles son fuentes vitales de ingresos, medios de vida y bienestar para las poblaciones rurales, en explicit para los pueblos indígenas, los pequeños propietarios, los que viven cerca de los bosques y los que utilizan los árboles fuera del bosque. La disminución del valor de las monedas de la mayoría de las economías en desarrollo está incrementando los precios de los alimentos y los combustibles, lo que podría profundizar la crisis alimentaria y energética, según el último informe Perspectivas de los mercados de productos básicos. El Programa para la Evaluación Internacional de Estudiantes (PISA), realizado por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (Ocde), evalúa cómo los sistemas educativos preparan a sus estudiantes para que apliquen su conocimiento y habilidades en tareas que son relevantes para su vida actual y futura. Ya sea que esté dirigiendo una pequeña o mediana empresa o un conglomerado global, la sostenibilidad tiene un fuerte punto de apoyo en las estrategias comerciales.

Se requiere estrecha colaboración entre sector productivo, científico-tecnológico, gubernamental y sociedad civil, sin perder de vista la evolución y dinámica poblacional (por edad, sexo, género, distribución espacial, cambios demográficos y especificidades sectoriales) que existen y existirán en los distintos niveles territoriales. La clave no está en el mercado sino en un Estado capaz de incentivar mayor responsabilidad ético-social y garantizar una base razonable de bienestar, asentado en el respeto a la dignidad y diversidades, mejores políticas públicas, mayor protección social, reinvención cultural e ideológica, resguardo al bien vivir y la vida buena. Con esto de base, busca eliminar todas las formas de discriminación y violencia basadas en el género, garantizar igualdad de oportunidades en todos los ámbitos y promover la participación activa de las mujeres en la toma de decisiones a todos los niveles. Los ODS abordan diversos temas fundamentales y puntos críticos para el desarrollo sustentable de la humanidad y el planeta, contemplando metas específicas en materia de educación, igualdad de género, cambio climático, desarrollo económico, pobreza, salud, ciudades sustentables entre otras. El crecimiento y el posterior desarrollo, deben tener la

pobreza y desarrollo sostenible

El documento también solicita al Secretario General que elabore un informe, teniendo en cuenta la contribución de la economía social y solidaria a la consecución de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Según Cepal, entre 2015 y 2019 en América Latina, la tasa common de pobreza, medida solo por ingresos, se mantuvo sobre el 30%, mientras la pobreza extrema siguió aumentando más allá del 10% de la población. 2020” muestra que, con la pandemia COVID-19, hubo un impacto radicalmente negativo en empleo, participación laboral y desigualdad social, llegando a niveles que no se observaban desde 2012 en el continente, estancándose la baja en el índice Gini.

Es esencial establecer objetivos para revisar la efectividad de las estrategias de implementación dirigidas a la erradicación de la pobreza. Una mayor prosperidad significa una población más saludable, más rica y más capacitada que proporcionará a las empresas los clientes, proveedores y empleados necesarios para un crecimiento sostenible. 1.b.1 Proporción de los gastos públicos periódicos y de capital que se dedica a sectores que benefician de forma desproporcionada a las mujeres, los pobres y los grupos vulnerables. 1.5 De aquí a 2030, fomentar la resiliencia de los pobres y las personas que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y reducir su exposición y vulnerabilidad a los fenómenos extremos relacionados con el clima y otras perturbaciones y desastres económicos, sociales y ambientales. 1.2.2 Proporción de hombres, mujeres y niños de todas las edades que viven en la pobreza, en todas sus dimensiones, con arreglo a las definiciones nacionales.

En las iniciativas han cooperado más de 20 actores públicos, privados, de la sociedad civil y la academia, con foco en la i) entrega de beneficios, ii) formalización de ELEAM, iii) autovalencia, y iv) educación y políticas públicas. Como parte elementary de su estrategia de sostenibilidad, Aceros AZA asume el compromiso de contribuir al desarrollo, transformación y reactivación económica de los territorios en donde tiene influencia, procurando impulsar y/o acelerar proyectos de valor público y con capacidad de generar bienestar en las comunidades vecinas. Para materializar esta tarea, la empresa formalizó a través de la creación del Programa AZA Vecino, una serie de iniciativas de impacto social en un contexto de relacionamiento comunitario.

De acuerdo a distintos medios internacionales y el portal ComunicaRSE, esta semana los Estados miembros de Naciones Unidas llegaron a un consenso sobre el contenido de la futura agenda de desarrollo sostenible submit 2015, que se espera sea adoptada durante la Cumbre de jefes de Estado a celebrarse a finales de septiembre en Nueva York. HIPPY (Home Instruction for Parents of Preschool Youngsters) es un programa de visitas domiciliarias que surgió en Israel hace 50 años y que actualmente tiene presencia en 15 países. Busca empoderar a padres, madres y cuidadores para ser los primeros educadores de sus hijos e hijas, acortando la brecha de aprendizajes de niños y niñas en contextos de vulnerabilidad socioeconómica que empieza a manifestarse en los primeros años de vida y que aumenta a medida que van creciendo. A su vez, la empresa generó diversas instancias de vinculación con otros actores relevantes en el territorio, tanto públicos como privados. Con el programa de Salud no Laboral, queremos facilitar el acceso a una salud de calidad con altos niveles de resolutividad para toda la población a lo largo de todo Chile.

Malnutrición De Niños Y Niñas En Chile Podría Estar Asociada Al Cierre De Salas Cunas Y Jardines Infantiles Noticias De La Universidad De Playa Ancha

La primera etapa de la vida del ser humano (hasta los 18 años) es improductiva y requiere de cuidados que necesariamente significan una constante inversión (social y/o familiar), que mas tarde se compensa cuando al crecer y capacitarse, se inserta eficientemente en la sociedad, devolviendo lo que de ella ha recibido. Es posible imaginarse entonces la sangría económica que significa para países pobres, como era Chile, que más de la mitad de las muertes se producían antes de los 15 años de edad, sin que se concretara la segunda etapa productiva compensatoria de la inversión. Se comprobó que el déficit crónico de calorías y nutrientes durante los primeros periodos de la vida, afectaba los mecanismos inmunológicos, incrementando la susceptibilidad y gravedad de las enfermedades infecciosas (5). Vivimos en un mundo agresivo, densamente poblado de microorganismos (bacterias, virus y parásitos) para lo cual, el organismo de los mamíferos y entre ellos el ser humano, evolutivamente ha debido desarrollar un efectivo sistema de defensa, que sin ser aparente, está en constante vigilia, resguardando principalmente los posibles lugares de penetración (piel y mucosa). El más importante, reconoce trozos de estructuras químicas comunes a diversos microorganismos, lo que le permiten su detección inmediata, y subsecuente fagocitosis y destrucción del agresor (sistema inmunológico innato).

pobreza y desnutrición infantil

“Eso significa que no se cumplen los planes de vacunación, que no se cumplen los controles de desarrollo neurológico, de audición o de visión. El niño que no va pierde todo el apoyo que le da el Estado, en caso de que sean niños del sistema público, o que le da la Isapre en caso de que sean del sistema privado y esa sí que es una mala señal. Finalmente, se recomienda a partir de estos hallazgos realizar futuros estudios que aborden variables del contexto familiar, escolar y laboral de los padres, datos ausentes en los reportes analizados, además de intervenciones comunitarias para el fortalecimiento y el adecuado desarrollo de la estrategia nacional de prevención de desnutrición infantil, para lograr disminuir esta problemática. El informe también señala que el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y el daño al agua, el aire y el suelo están empeorando las perspectivas nutricionales de millones de niños, niñas y adolescentes, especialmente entre poblaciones vulnerables.

Es por esto, por lo que se debe generar una conciencia ciudadana y gubernamental para generar un cambio y así ver soluciones a un problema tan prevalente en el mundo. Por otro lado, según reporte del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), en el mundo hay suficiente comida para que toda la población pueda alimentarse adecuadamente. El problema es que se desperdicia entre 30 y 50% de todo el alimento que se produce, y la distribución no es equitativa en las regiones. Por este motivo, el alimento disponible no es suficiente para solventar las necesidades nutricionales de cada país, lo que se suma a hábitos y preferencias alimentarias, así como falta de seguimiento a adecuadas indicaciones nutricionales y consumo de alimentos no saludables[2]. Por lo anterior, se considera relevante y de very important importancia el identificar cuáles son los determinantes sociales que más impactan en la mortalidad infantil; con la intención de establecer cuáles son los principales desencadenantes y factores en los cuales se podría intervenir para disminuir los casos y mejorar los indicadores. La palabra “Hambre” se leía monumental sobre el edificio de Telefónica hace exactamente un año atrás.

Por eso, el incremento evidenciado por la Junaeb encendió las alertas, al poner sobre la mesa un tema que, como país, parecíamos tener resuelto desde fines de los años 90. Sin embargo, los efectos indirectos de la crisis sanitaria del COVID-19 han sido altos, repercutiendo en los hábitos alimenticios y estilos de vida de los niños y niñas en el mundo. Es durante el período de crecimiento rápido, al comienzo de la vida (desde las últimas semanas del desarrollo fetal, hasta los primeros períodos de la vida extrauterina), cuando la genética y el medio ambiente interactúan y en conjunto van modulando el desarrollo cerebral (32). Si el micro medioambiente del niño es lo suficientemente generoso y amigable, va a ser posible lograr la máxima expresión particular person de sus «potencialidades genéticas», tanto físicas como intelectuales. Se entiende por medio ambiente generoso y amigable, aquel que es capaz de proporcionar no sólo los nutrientes necesarios, en los tiempos que el desarrollo del programa genético los va requiriendo según el plan de construcción de la arquitectura cerebral, sino también el medio ambiente que va proporcionando los estímulos cognitivos, emocionales y no emocionales adecuados. El conjunto de ambos (genética y medio ambiente) va permitiendo la expresión armónica del potencial genético.

El advertising inadecuado de alimentos poco saludables, la abundancia de alimentos extremely procesados -especialmente en ciudades cada vez más pobladas y lugares remotos- y el aumento del acceso a la comida rápida y bebidas altamente azucaradas, están impulsando el sobrepeso y la obesidad. La situación económica y sociodemográfica de la desnutrición, no solo en Colombia si no en el mundo, es alarmante y va en ascenso. Además, está estrechamente relacionada con las cifras de mortalidad y los diferentes factores que conllevan a la desnutrición.

Actualmente en Chile, existen 703 mil menores de edad que se enfrentan a diferentes niveles de carencias, hacinamiento, incluso a privación de los servicios básicos. Esta investigación entrega alarmantes datos especialmente para las niñas y niños menores de 7 años, donde el 9,9% viven en situación de pobreza no extrema y un 6,6% en pobreza extrema. Asimismo, para los menores de 18 años, un 9,8% se encuentra en pobreza no extrema y un 5,9% en pobreza extrema. El abastecimiento de agua a través del acueducto público es escaso y la recolección de basuras depende del servicio de aseo; sin embargo, en la mayoría de las comunidades son tiradas en un lote o zanja. Los servicios de menor alcance son el alcantarillado y el fuel por tubería, además el servicio sanitario la mayoría de las veces está conectado a pozo séptico[32]. La falta de agua potable, junto con no satisfacer las demandas de consumo de agua, es un vehículo de contaminantes microbiológicos y reservorios que conllevan problemas como diarreas y enfermedades infecciosas que pueden originar pérdidas de peso, retardos en el crecimiento e insuficiencias de talla[30].

Según la descripción anterior, es pertinente el desarrollo de este estudio, ya que posibilita un acercamiento a la realidad colombiana asociada con la desnutrición en la primera infancia, fomenta el proceso de investigación en lo referente a la salud de los niños y aporta un diagnóstico sobre la situación de esta problemática. Por ende, el objetivo del presente estudio es analizar la prevalencia y factores relacionados con la desnutrición en la primera infancia en Colombia durante los años 2018 a 2020. Las familias con menos recursos tienden a escoger alimentos de baja calidad porque cuestan menos. Debido a la pobreza y la exclusión, los niños y niñas más desfavorecidos enfrentan el mayor riesgo de malnutrición en todas sus formas.

En marasmo o malnutrición calórico-proteica severa lo característico es la conjunción de atrofia muscular y depleción de tejido graso. Clásicamente pueden presentar constipación severa y apetito voraz durante la realimentación. Por regla common, dado que corresponde a una condición crónica, cursa con disminución de la talla y del peso para la edad. En el caso de Chile un informe del MINSAL en 2014 señala que en menores de 6 años la desnutrición alcanza el zero.35%, mientras que el riesgo de desnutrición corresponde al 2.54%.

Es en condiciones de pobreza cuando se hacen más evidentes los daños de la arquitectura cerebral, no siendo en sí la pobreza la culpable, sino los muchos factores adversos que generalmente la acompañan (39). Es frecuente que en condiciones de pobreza se distorsionen los roles parentales, ya sea por ausencia de alguno de ellos, o por desavenencias y/o violencias familiares. El niño a temprana edad comienza a experimentar las inseguridades, lo que sumado a deficiencias culturales y educacionales, van constituyendo un medio ambiente muy inapropiado, que no estimula su imaginación ni exacerba su curiosidad. Tal vez la mayor deficiencia sea la limitación de la estimulación verbal, ya que el vocabulario y expresividad de los padres es restringido. En estas condiciones, el niño nace y se desarrolla en un ambiente carente de estímulos cognitivos y afectivos que estimulen la conectividad neuronal y la plasticidad cerebral. Es precisamente durante los primeros años de vida, cuando el niño necesita experiencias sensoriales consistentes, predecibles y repetitivas, que estimulen su capacidad intelectual y emocional.

En América Latina solo hay un país con cifras un poco peores que las nuestras y es México. La introducción del etiquetado de los alimentos parece no estar produciendo un efecto”, afirma Mañalich. La malnutrición corresponde al determinante más importante de morbimortalidad en los infantes a nivel mundial. Por último, es basic traer a colación que, al tratarse de un estudio cuantitativo descriptivo de tipo ecológico –exploratorio, con recolección de datos retrospectivos, existieron limitaciones en el acceso a la información relacionada con la totalidad de casos reportados y variables del contexto familiar, escolar y laboral de los padres. Adicionalmente, se observa un sesgo importante en el reporte de los casos, debido a que en algunas variables estos se clasificaban como “no definido / no reportado” (para la variable nivel socio– económico del 39.5% y aseguramiento en salud del zero.8%). La desnutrición es definida como una condición que afecta multisistémicamente al organismo y es causada principalmente, por una pobre ingesta de nutrientes, deficiencia de proteínas y alimentos necesarios para el correcto funcionamiento del cuerpo humano1.