Etiqueta: establecimientos

Fundación Educativa De Establecimientos Técnico Profesionales De Chile

Yo le decía a mi señora, démosle con los niños y mi señora quería ayudar a gente joven, sin recursos y que quisiera salir adelante”. Detrás de una sonrisa tímida hay una mujer fuerte y trabajadora que ha formado esta empresa codo a codo junto a José y parte del ímpetu de querer ayudar a otros es también por su historia private, pues tuvo que trabajar fuerte para costear sus estudios y salir adelante profesionalmente. Me quedé pensando en la primera intervención de Gonzalo Lavaud, que habló de identidad, que es una preocupación de cualquier purple, ¿cómo fortalecer la identidad?

Es motivo de orgullo saber que su presencia marca una diferencia tangible en la vida de quienes necesitan ayuda. «Es un tremendo orgullo que estudiantes motivados por ayudar a los demás se organicen, armen un programa de trabajo, consigan financiamiento y lo ejecuten. Más allá de la gran labor que están haciendo, ellos están desarrollando habilidades blandas para su futuro», comentó la decana.

Juan Fierro, presidente del Sindicato de Estibadores de San Vicente en Talcahuano, se refirió al proyecto y a la necesidad de “aprender y tener conocimiento para poder motivar y guiar a otros trabajadores y que ellos también aprendan a liderar. Hemos sido por muchos años desplazados y hoy es hora de aprender y estar a la par con los empresarios”. «Lo más significativo que he logrado con Fundación Banigualdad es tener los recursos para poder mejorar mi emprendimiento. Además, recibo capacitaciones en temas como gestión de negocios, finanzas y otros», comenta Ricardo, quien también valora el espacio de socialización y apoyo mutuo con otros emprendedores. En su juventud, amaba y respiraba por el fútbol, tanto así que dedicó sus días a entrenar y perfeccionar sus habilidades en la cancha.

fundacion a la par

Dentro de nuestros alumnos, la mayoría son mujeres, mayoría entre los 20 y 25 años, y ahí uno ve cómo la exclusión escolar en algún momento de las vidas de ellas se concretó, y obviamente queremos responder a que puedan estar incluidas en esta sociedad. “Aún no hemos tenido mayor suerte en el tema de la inclusión laboral, pero tampoco queremos culpar a las empresas, porque esto viene de años, porque nunca se capacitó a los jóvenes discapacitados y en las escuelas especiales. Pero damos las gracias a las empresas que sí lo ha hecho, por eso nosotros queremos capacitarlos en distintas áreas”, comentó durante la ceremonia en que se reconoció además María Teresa Troncoso por su labor en la Escuela Las Acacias,  y la trabajadora social Olaya Hermosilla por apoyo voluntario a la Fundación Eleva. En las actividades de lanzamiento se hizo un llamado para que dirigentes de sindicatos, unidades vecinales, agrupaciones estudiantiles, culturales, de derechos humanos, de pensionados, entre otros, participaran de una serie de talleres de formación y en tres encuentros comunales. Los Kim Lee ayudaban hace 6 años a otras personas y conocidos, pero según José, “Este año en vez de ayudar a varias personas, dije ¿Por qué no ayudamos a una organización?

Nosotros estamos creciendo en esa dirección, no llevamos más de diez años en la formación de esta pink, y hemos fortalecido un montón de cosas. Estos encuentros desarrollados el martes 5 de enero de 2021, estuvieron enfocados en el tema “Trabajo en RED”. Aquí los directores hablaron sobre el valor de formar parte de esta RED y compartieron las diferentes experiencias que marcaron este año de pandemia, como la formación de una radio escolar, la adjudicación de liceo Bicentenario, la colaboración entre establecimientos y el hecho de que la pandemia cambió para siempre la manera de educar. La directora de educación de la fundación, María Eugenia López, explicó los atributos técnicos que dejará la certificación en los liceos.

Pablo Aranda es académico desde 1997 en el Instituto de MúsicaUC y en la Facultad de Artes de la Universidad de Chile, tanto en pregrado como en posgrado. Dirige el ensamble Taller de Música Contemporánea UC- que tiene 23 años de trayectoria y con el cual ha realizado varias giras a Europa- y fundó y dirige el Encuentro Internacional de Compositores, evento bienal que el año pasado cumplió dos décadas (ver nota aquí). Es uno de los compositores más reconocidos del país y tiene un extenso corpus de obras estrenadas, en muy diversos formatos, con un especial énfasis en el trabajo interdisciplinario y el teatro de sonidos.

De todas maneras, los cuestionamientos incluso vinieron desde movimientos de centro como la DC y Demócratas. “Personas que llegan por primera vez a un cargo directivo en la administración debieran tener una capacitación básica de reglas fundacion samuel para evitar problemas en el futuro. O, al menos, tener tres personas contratadas que son esenciales para evitar problemas administrativos. Un buen jefe jurídico, un buen administrador de finanzas y un buen auditor”, dijo sobre el punto.

De ser cierto este primer “parlamento”, se derrumba en parte la consigna avanzar sin claudicar que tenían los españoles. No tengo la certeza ni he podido comprobar la exactitud de esta información, pero no deja de ser interesante. Estas actas fueron recapituladas con mucho esfuerzo tres años después de forma oral y subjetiva. La subjetividad es siempre una constante de la historia y no estará ausente en nuestro relato nacional. Lo que importa hoy es tratar de respondernos como sociedad algunas preguntas, ¿Cómo es Santiago tras 483 años?

para el sustento acquainted. Lo que sí es actual, es que los indígenas del valle central no fueron meros espectadores y vendieron cara su derrota, por consiguiente, de los parlamentos sugeridos fundacion privada por Goyeneche pasaron a las luchas fratricidas. Los españoles que eran católicos apostaron en parte el resultado de su empresa al Apóstol Santiago que a la postre le daría el nombre a nuestra capital.

El Colegio Las Acacias, con el proyecto denominado “Dulcemente emprendemos vuelo hacia el mundo laboral”, fue una de las once organizaciones que se adjudicaron el Fondo Descúbreme 2019. La iniciativa benefició a 15 jóvenes desde los 18 años con discapacidad intelectual, los cuales fueron capacitados en la crianza de abejas y el manejo de un apiario, como una manera

Ser una Fundación que cree, estimule, estudie, promueva, coordine, difunda y fomente el deporte y las variadas actividades recreativas, formativas y competitivas, basadas en la promoción de hábitos saludables y deportivos, junto a la vida sana. «Navidad para Todos» se llama la iniciativa que organiza LabSocial cada 25 de Diciembre donde jóvenes visitan hospitales y hogares de acogida. Artistas, eso es lo que son los niños que forman parte de Arte Down, de la ONG LabSocial, iniciativa que busca integrar a niños con Síndrome de Down, a través de la creación artística y que ha evidenciado el tremendo potencial. Desde escolares hasta adultos mayores premiados podrán hacer realidad creativos, proyectos ó aportar a su comunidad. Porque el arte es para todos y no hace distinciones, en la sucursal de caja Los Andes ubicado en la calle Sotomayor se llevó a cabo el encuentro.

Cerca de 800 niños y niñas de diversas instituciones educacionales de la Región Metropolitana participaron de una función con enfoque educativo de… El nombre del voluntariado «Trabajos San Isidro» surge a raíz de que San Isidro es patrono de la Facultad de Agronomía y Sistemas Naturales UC y que –al igual que todos los años– se conmemora ese santo durante mayo, que es el mes aniversario de la Facultad. Por esa razón, desde la Pastoral de Agronomía y Sistemas Naturales UC se busca instaurar este voluntariado como una tradición y que re repita todos los años en esta misma época.

Se trata de un barrio tradicional con mucha historia, y donde un grupo de vecinos organizados, mayoritariamente mujeres, pretende dejar su huella. Estos establecimientos, al término del proceso, tendrán certificada la calidad y la gestión de los procesos educativos que imparten, permitiéndoles estar a la par con la norma europea de educación. El Ministerio Público señaló en la audiencia vínculos entre Betancourt Acosta y la consejera regional Paula Orellana, expareja de Carlos Contreras y con quien colaboró en la campaña de candidatura al Gobierno Regional. El defensor precisó que Orellana fue docente de Kelly, ya que la dirigente siempre ha sido activista en temas socio culturales, sobre todo en asentamientos precarios. “Paula Orellana que está inserta en el mismo ambiente fue invitada un par de veces a participar de encuentros, ahí se genera una relación, pero más de cordialidad, ése era el vínculo”, aseguró el abogado, confirmando que la cercanía era con la consejera regional y no con el exseremi Contreras. “Igualmente es un hecho público, puesto que también estaba en la arista Democracia Viva, de estas personas que eran contratadas por fundaciones para ejercer cargos dentro de la Seremi.

Son muchas las dudas, y por eso es tan importante contar con el apoyo y asesoría de alguien experto en el tema, como Fundación Descúbreme”. Sebastián Atero, Director de Carrera de la Escuela de Comunicación de sede Maipú, explicó que “es de gran importancia que nuestros estudiantes internalicen valores que puedan aplicar en beneficio de quienes más lo requieren. Trabajamos para forjar una sociedad mejor, donde nuestros estudiantes sean los protagonistas del cambio, contribuyendo a un mundo inclusivo.

Fundación Educativa De Establecimientos Técnico Profesionales De Chile

En Fundación Amulén buscamos generar information relevante que permita visibilizar la actual carencia de agua potable en nuestro país. A través de estos estudios, hemos confirmado la estrecha relación que existe entre carencia de agua potable y vulnerabilidad social. “Estamos muy contentos de contar con la presencia de José María Ortiz, rector de la Universidad de Villanueva, una casa de estudios española con la cual estamos trabajando y que su foco es justamente la Educación. Después de 20 años, Peter se despidió de su rol, pero no de la misión, ya que, actualmente participa en el directorio de la organización, donde su objetivo ahora, al igual que en inicio, es estar en terreno junto a los profesionales y comunidades. En 20 años, la organización ha logrado proteger más de forty humedales y sus comunidades, y estar presente en 10 regiones del país. El compromiso de la Fundación Visa de invertir 140 millones de dólares en intermediarios y fondos a nivel mundial se centra principalmente en los mercados emergentes, con una perspectiva de género en toda la cartera, desde los prestatarios de las pequeñas y medianas empresas (Small and Medium Businesses, SMB) hasta los socios de capital riesgo.

Este es un universo que quisimos identificar y descifrar, porque es también el foco de trabajo de nuestra Fundación. Los datos recogidos fueron asombrosos ya que la mitad de la población rural en Chile no cuenta con abastecimiento formal de agua potable, teniendo que recurrir a fuentes como pozos o norias, camiones aljibe o ríos, vertientes o esteros. Cuando falta el agua, el daño social, ambiental y económico es profundo. Luego de realizar su primer proyecto en la comuna de Alto Biobío, con la convicción de que el acceso a agua potable es una necesidad básica para poder surgir y desarrollar cualquier actividad económica, Amulén inició un camino que comenzó estudiando cuán invisibilizada estaba esta carencia en Chile. Fundación Amulén nace en 2012 respondiendo al interés común de un grupo de amigos, relacionado con la importancia de mejorar la calidad de vida de las personas y las familias más vulnerables de Chile.

“De comienzo a fin, fue una experiencia muy grata, el equipo que nos atendió en varias ocasiones fue muy acogedor, respondió cada pregunta de nuestros niños con seriedad y respeto. Así como el laboratorio, máquinas, túnel, cada experiencia nos deja una huella y un agradecimiento por la oportunidad dada, entiendo que no somos parte del público objetivo del proyecto, pero aun así consideraron nuestra solicitud”, finalizó Daniela Guzmán Fuentes. Durante el recorrido, los participantes pudieron observar y aprender sobre la minería en Chancón, incluyendo sus características distintivas, a través de una exposición de rocas y minerales del área. Además, pudieron familiarizarse con los equipos y herramientas utilizados en los procesos de conminución de la roca y extracción del mineral, centrándose especialmente en minerales como el cobre y el oro. “Se propuso a la coordinadora de la fundación un itinerario para la visita, que comenzaba con una presentación didáctica sobre la minería en Chancón”, explicó el ingeniero.

Tras un par de meses practicando, se dieron cuenta de que tenían pasión por el juego, pero no tenían oponentes para poder generar una competencia en la región. Fue así como nació el Club Deportivo Halcones del Norte, una organización deportiva que se creó en 2017 donde actualmente participan 17 personas entre los 27 y 60 años. Niñas, niños y jóvenes pertenecientes a la Fundación Factor Isacar realizaron una visita a la Escuela Mina Planta de Chancón, de la Facultad de Ingeniería y Ciencias UAI.

fundación a la par

Estoy felizmente casada con Alfredo y tenemos 3 hijos preciosos, Alfredo, Augusto y Juanita. Trabajé 4 años en el grupo Falabella y me fui a estudiar un Máster en Emprendimiento a la ciudad de Madrid. Hoy quiero poner mis conocimientos al servicio de los demás y trabajar en entidades con vocación social.

Estas grandes puertas tienen 3 misiones principales, asegurar la ventilación cruzada pure del espacio, enmarcar las vistas de la vegetación del parque que rodea el pabellón y mantener la actividad del espacio visualmente abierta por motivos de diversión, comunicación y management. Una vez instalados estructura y portones, los gráficos fueron replanteados in situ y pintados, dando vida a la thought principal del proyecto, celebrar la diversidad a través del colour. A modo de conclusión, Ignacio Fuentealba señaló que es fundamental destacar la importancia de brindar una educación con enfoque práctico, porque “para los niños, esta metodología no solo les permite aplicar lo aprendido en la teoría, sino también pies descalzos fundación fortalecer los conocimientos adquiridos”. La Fundación Educacional People Help People cree en el rol  activo que debe tener la sociedad civil como proveedor de  bienestar humano, construyendo oportunidades a partir de  principios y valores como la libertad, el respeto, la solidaridad y la subsidiariedad. El presente informe es el resultado del levantamiento de información realizado por la Fundación Amulén, dentro del marco de un convenio adjudicado en el proyecto «Colaboración Activa para Potenciar Sistemas de Agua Potable Rural en el Maule» de InnovaCORFO. La información fue obtenida mediante encuestas telefónicas con administrativos, operadores o presidentes de los Comités y Cooperativas del Agua Potable Rural de la región del Maule dependientes de la DOH.

Posterior a esa investigación, es cómo surgió su interés por conocer la escuela y realizaron las averiguaciones correspondientes para visitarla. Fundación Hogar Esperanza es una organización sin fines de lucro, cristiana de inspiración lasallista, ubicada en Santiago, Chile, fundada en 1987. Su principal objetivo es acoger a niños y niñas que han sido vulnerados en sus derechos para ayudar a reparar el daño causado.

Luego, se describe la situación de la educación rural en el país, lo que permite dimensionar y visibilizar el número de establecimientos en esta condición y también comparar la educación rural versus la urbana a través del índice SNED. Entendiendo ambos mundos, acceso al agua y educación rural, se presentarán los primeros resultados del instrumento aplicado en 599 establecimientos a nivel nacional. Hoy, el equipo Amulén trabaja para mejorar la calidad de vida de las personas a través de la implementación de proyectos innovadores que dan acceso, entregan herramientas de fomento y transforman la vida de las familias que antes no tenían agua potable. Soy Psicólogo clínico-educacional de la Universidad Diego Portales, lugar donde desde muy temprano participé en centros de alumnos y luego en la Federación de Estudiantes, todo para buscar mejorar nuestra educación superior y poder encausar mi vocación social.

“Buscamos ser una fundación que realiza un buen trabajo, de forma eficiente en lo técnico y científico y junto a eso buscamos que la fundación sea más que un grupo de personas haciendo su trabajo, buscamos que sea una familia. Porque tenemos en común la satisfacción de trabajar en una misión que es de beneficio para las comunidades y para el país, que es cuidar los humedales de Chile. Y tenemos la fortuna de hacerlo con todos ustedes y cada vez más personas que se suman”, dijo Kennedy. Fui al colegio Grange y estudié Ingeniería civil en la Universidad Católica.

En tanto, la Directora Regional Fundación Integra, Patricia Olate, señaló que “el convenio con CiCAT, que ya ofrece un espacio educativo para los niños, para nosotros es muy importante porque se alinea al aprendizaje que está relacionado con la ciencia, la tecnología y la creatividad”. Preparar, articular, potenciar y fortalecer la gestión del turismo comunitario indígena a partir de la creación de rutas turísticas patrimoniales y la administración de un programa de actividades de extensión cultural y turística desde el recinto Centro de Interpretación del Desierto. El nombre y el logotipo de la Cruz Roja Americana se utilizan con su permiso, lo que no constituye en modo alguno un respaldo, expreso o implícito, de ningún producto, servicio, empresa, opinión o posición política. El nombre y el logotipo de la Cruz Roja Americana son marcas registradas propiedad de la Cruz Roja Nacional Americana.

En este estudio buscamos establecer cómo afecta la falta de acceso formal a agua potable tanto a nivel de la cantidad, calidad, continuidad y accesibilidad en la educación rural en todo el territorio nacional. Esto se desarrolló con la aplicación de encuestas a distintos establecimientos educacionales de las regiones de Arica y Parinacota, Coquimbo, Valparaíso, Metropolitana, del Libertador Bernardo O’Higgins, Maule, Ñuble, Bío Bío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Con ello, se busca visibilizar la problemática sobre el acceso al agua en las escuelas rurales y también desarrollar una cuantificación de las escuelas fundacion bill gates que no tienen acceso formal al agua potable y cómo son las condiciones respecto a esta situación. Fundación Súmate es una organización sin fines de lucro que desde 1993 busca promover el bienestar y la inclusión social de los jóvenes de chile y lograr la disminución de la brecha de exclusión educativa. En estos días, son sus cuatro colegios 2 por 1 los que están en proceso de matrícula para completar estudios de manera gratuita y adecuada a las particularidades de cada niño, niña y joven. Trabajé algunos años en empresas constructoras y por intereses personales, decidí irme a vivir un tiempo a Nueva Zelanda y Berlín.

Una educación en donde el foco sea el desarrollo socioemocional, el vínculo, la comprensión y el respeto a la individualidad. Los Servicios Sanitarios Rurales (SSR) abastecen de agua potable los sectores rurales concentrados y semi concentrados a lo largo de Chile, por lo tanto entender la situación actual en términos de acceso y la forma de operar, permite identificar los principales desafíos y oportunidades que presentan. Más allá de ser Trabajadora social y todo lo que he ido estudiando, me considero un agente cambio, con mucho compromiso social, y creo firmemente que podemos ser parte de los cambios sociales que hoy en día se necesitan para ser una mejor humanidad. Soy chilena con 33 años, amo viajar y estar en constante movimiento, conocer nuevas culturas, nuevas personas, historias y enfrentarme a nuevos desafíos que me permitan crecer.

Mineduc Distingue A 16 Establecimientos De Fundación Coanil

La Achs Seguro Laboral entregó importante reconocimiento a la Fundación Educacional Coanil por su excelente gestión preventiva y su compromiso con la salud y la seguridad de sus colaboradores, que la llevó a reducir su tasa de cotización en dos tramos, desde 1,sixty one hasta 0,93. Coanil Agradece la cooperación en la colecta 2018, lo que permitirá seguir construyendo y ejecutando proyectos que promueven la inclusión de la discapacidad en nuestro país. El centro educacional atiende a casi un casas de hogar de cristo centenar de estudiantes con necesidades educativas especiales permanentes con discapacidad intelectual. “El ámbito de la educación tiene como base de trabajo la calidad, por lo que permanentemente debemos estar mirando los procesos pedagógicos, de gestión de personas, gestión de vinculación, entre otros aspectos, con miras a la mejora continua. Este reconocimiento del Mineduc nos llena de felicidad y orgullo, porque nos confirma que vamos por el camino correcto, lo que beneficia a nuestros estudiantes y sus familias.

Somos colaborativos, porque creemos que las herramientas que hemos adquirido con la experiencia deben ser compartidas, para crear un mundo mejor para todos. Tienes derecho a acceder, rectificar y suprimir los datos, así como otros derechos, cuyo detalle se incluye en nuestra Política de Privacidad completa.

fundación coanil

Aún hay plazo para aportar a la colecta anual de Coanil, que este año, producto de la pandemia será totalmente digital. Para donar basta con ingresar a coanil.cl donde se ubica botón de pago para webpay, one click on, Flow, mercado pago, desde cualquier soporte, computador, Tablet, celular y desde cualquier parte del mundo. La presidenta nacional del Sindicato de Trabajadores de Coanil, Evelyn Andrade, informó que no existe una razón clara del motivo por el que no se les quiere incorporar, entendiendo que finalmente los costos son asumidos por el Estado, no por la fundación que administra el centro specific subvencionado. Patricia Maturana, gerente de residencias, señaló que «hemos tenido que desarrollar todas las actividades intra residencial. Se han alterado todas las rutinas. Han cambiado una serie de procesos y procedimientos que obviamente impactan en el bienestar de los usuarios». Las obras se vieron afectadas por la pandemia, por lo que se llevaron adelante entre 2020 y 2022, para luego avanzar al proceso de regulación que culminó en 2023, tras lo cual este año la comunidad educativa de la Escuela Especial Los Copihues pudo iniciar el calendario escolar en sus modernas, inclusivas y seguras dependencias.

Fundación Coanil es una Institución sin fines de lucro, que cuenta con presencia a nivel nacional y que tiene por objetivo promover la inclusión de las personas en situación de discapacidad, proporcionando servicios y programas de apoyo que contribuyan a mejorar su calidad de vida. En la actualidad Fundación Coanil atiende a más de four.000 personas con discapacidad intelectual y sus familias, y está presente en casi la totalidad del territorio nacional; brindando una atención integral que contempla todos los apoyos psico-afectivos, educacionales y materiales, que requieren para enfrentar la discapacidad intelectual como familia. Del mismo modo entrega a la persona con discapacidad intelectual, las competencias que le permitan vivir, desarrollarse e integrarse a su medio acquainted, social y laboral en las condiciones más óptimas. La fuerza laboral de Fundación Coanil está compuesta por un gran equipo humano conformado por más de 1.300 trabajadores entre profesionales y administrativos, más un gran voluntariado que apoya la gestión de las unidades. Actualmente, la institución cuenta con 58 iniciativas a nivel nacional, atendiendo a 4.422 usuarios y usuarias a través de programas sociales, educacionales y laborales, los cuales buscan promover un cambio social elementary para mejorar su calidad de vida, defender sus derechos, fomentar su autonomía e impulsar su inclusión social. Nuestro objetivo en esta área es lograr el autofinanciamiento total, logrando el equilibrio justo entre nuestros gastos e ingresos, esto nos permitirá abrir a la comunidad mayores oportunidades de capacitación y formación con un número mayor de plazas disponibles y seguir brindando apoyo en el proceso de inclusión laboral de más personas en situación de discapacidad intelectual (PsDI).

Fundación Coanil surgió en 1974 con la creación de residencias y escuelas a lo largo de todo Chile, enfocadas a mejorar la situación social y económica en que se encontraba un importante número de personas en situación de discapacidad intelectual (PeSDI), especialmente en los sectores de extrema pobreza del país. En la última década Coanil se ha enfocado en posicionar la inclusión laboral de personas con discapacidad intelectual gracias al trabajo de la institución y a la normativa que este 2020 cumplió dos años. Desde 1974, Coanil comenzó a crear residencias y escuelas a lo largo de todo el país, con el objetivo de mejorar la situación social y económica en que se encontraban las personas en situación de discapacidad intelectual (PeSDI), especialmente en los sectores de extrema pobreza del país.

Coanil Servicios, se financia en un porcentaje a través de las ventas de productos y servicios elaborados por nuestros usuarios, a través del proceso de formación por competencias al interior del taller laboral, estos ingresos van a cubrir los gastos operacionales y no operacionales de la unidad, el porcentaje que no se alcanza a cubrir es aporte de Fundación Coanil. Despejamos todas tus dudas y te contamos sobre qué significa la discapacidad intelectual, cuáles son los desafíos a los que nos enfrentamos y cómo puedes ayudar a difundir y defender los derechos de este grupo personas. Ofrecemos asesoría y concientización a miembros de la Fundación, distintas organizaciones y colaboradores en torno a la discapacidad intelectual y tópicos relacionados. En la ceremonia de finalización del proyecto asistieron los estudiantes de Coanil, quienes exhibieron sus productos a sus familiares, profesores y a la académica de la Escuela de Trabajo Social, sede Chillán, Andrea Fuentes. Los diez estudiantes fueron beneficiados por el Fondo de Ayuda para el Desarrollo Estudiantil, FADE, de la Universidad del Bío-Bío, gracias a las gestiones de Anita Salazar, estudiante en práctica de Trabajo Social quien postuló para obtener los recursos para concretar su proyecto denominado “Dulce Integración, motivada por el empeño que mostraron los alumnos de Coanil por aprender.

Se trata de una movilización de carácter nacional, que logró la adhesión de 10 de los 29 establecimientos de Coanil en el país. Fundación Coanil, una organización dedicada al cuidado y desarrollo de jóvenes y adultos con discapacidad intelectual,… Uno de ellos corresponde a Los Jazmines, ubicado en La Reina, lugar donde los voluntarios habilitarán una sala de estimulación sensorial. El otro centro es el Hogar Juan XXIII, en Buin, aquí se confeccionará un jardín para la estimulación de los niños.

Acá nos recibieron súper bien, los jóvenes pudieron realizar una visita por toda la universidad, conocieron diferentes trabajos, lo que es muy valioso para ellos”, sostuvo. Apoyamos el desarrollo de personas con discapacidad intelectual en Chile, buscamos ser garantes de derecho y trabajamos entusiastamente por promover su plena participación social. La institución logró reducir su tasa de cotización producto de su excelente compromiso con la salud y seguridad de sus colaboradores.

Agradecemos el involucramiento y compromiso con nuestro propósito para entregar a colaboradores y estudiantes un entorno que les otorgue todo lo necesario para realizar sus actividades y funciones diarias”. Además, destacó que «una sociedad que es capaz de incluir a personas en situación de discapacidad intelectual, es una sociedad que a la larga se enriquece, que es capaz de conocer otra experiencia». Los elementos de estimulación sensorial que se habilitarán en estos centros, ayudan a motivar a las personas con discapacidad intelectual a desarrollar sus potencialidades.

En nuestros programas sociales trabajamos por el desarrollo private de las usuarias y usuarios, creando espacios e instancias seguras mediante apoyo técnico, residencial y social, que priorizan su calidad de vida. La campaña llamada “Tu aporte abre oportunidades de inclusión”, que partió el 21 de septiembre y que estará vigente hasta el sixteen de octubre, permitirá,  según Alejandra Rojas gerente zona Sur de Fundación Coanil, que la institución siga propiciado la entrega de apoyos que favorezcan la inclusión de niños, jóvenes y adultos con los que trabajan. Tre+vol significa Trabajo en equipo + Voluntariado y es un proyecto Buen Vencino, al que trabajadores de Casa Matriz participan para mejorar la calidad de vida de los niños de Coanil. “Durante años luchamos para salir de ese entorno hostil y duro para nuestra comunidad, que se sentía expuesta y poco segura. Además, esa situación de vulnerabilidad afectaba también nuestra labor, razón por la cual estuvimos años buscando una solución como la que tenemos ahora, la que le trae mucha esperanza a nuestra comunidad.

«Tu aporte abre oportunidades de inclusión» es el lema con que buscan ayudar a personas en situación de discapacidad intelectual. PAD Los Cipreses de Fundación Coanil, es un programa único en la Región del Maule, cuyo trabajo va dirigido a resolver situaciones de vulneración de derechos ocurridas a Niños, Niñas y adolescentes en situación de discapacidad física y/o intelectual mediante el fortalecimiento de proceso de desarrollo private, familiar y social orientados a la inclusión. Los jóvenes de entre 15 y 18 años, todos con algún tipo de discapacidad intelectual moderada, síndrome de Down y algunos con pequeños trastornos motor, aprendieron a elaborar pan, brochetas de frutas con chocolate, pizzetas y gracias a la colaboración de profesionales de la cocina y de la Escuela de Nutrición y Dietética de la UBB, prepararon alimentos saludables y entretenidos. El que los voluntarios se involucren en trabajos de construcción o mejora de nuestros centros es mucho más que una ayuda puntual.

Este 18 de octubre, las calles de Colina se llenaron de alegría y jolgorio, ya que caravanas de la Fundación Coanil Los Ceibos y sus respectivas alianzas, azul y roja, colmaron de color el recorrido que hicieron, saliendo desde la propia fundación, pasando por Avenida Concepción, Calle Esmeralda, Padre Soto, finalizando en plaza de armas de Colina. Para denuncias como la tuya recomendamos que dejes una valoración en la página de la empresa para que otras personas conozcan tu experiencia.Esta es la mejor forma de que la denuncia llegue a la empresa y sea de utilidad. Todos esos inconvenientes ahora quedan archivados, gracias a la calidad de las nuevas instalaciones de la Escuela Especial Los Copihues. Los episodios de violencia, incluso, forzaron a la institución a elevar los muros posteriores del lugar con un blindaje especial antibalas, al igual que instalar vidrios con el espesor similar al utilizado en los bancos en todo el segundo piso del establecimiento. El one hundred pc de la utilidad generada por la venta de nuestros productos es entregada a fundaciones de reconocido prestigio, para realizar obras concretas en apoyo de las personas más vulnerables de nuestro paí­s.

Es súper bueno que la Universidad les otorgue este beneficio tanto a nosotros como a los alumnos de la UBB, porque así, ellos logran ser un actual aporte para la institución donde realizan su práctica profesional”, sostuvo Maritza Olave, directora del Centro Educativo Integral Los Naranjos. Entre el 21 de septiembre y el sixteen de octubre, Fundación Coanil está realizando su colecta digital, utilizando plataformas digitales de donación, para equilibrar el tradicional formato presencial, suspendido este año por las restricciones producto de la disaster tiendas coaniquem sanitaria por el Covid-19. El propósito es reunir fondos para mantener la continuidad de sus programas de educación, protección e inclusión laboral, los cuales se han visto afectados por la pandemia. Conscientes de la realidad de muchos adultos con discapacidad intelectual que, posterior a la etapa escolar, no