Etiqueta: estabilidad

República Dominicana: Crecimiento Macroeconómico Y Estabilidad Política Versus Desigualdad Social E Insatisfacción Popular

Según datos del PNUD publicados en marzo de este año, en República Dominicana la tasa de desempleo de las mujeres triplica la de los hombres, con un 20,9 por ciento versus un eight por ciento. El 47 por ciento de las mujeres trabajan en empleos informales, sin seguridad social, con bajos sueldos y poca proyección. Además, los salarios de las mujeres son hasta un 35 por ciento menores que los de los hombres. Para los migrantes, una visa es el pase legal organizaciones civiles para aspirar a nuevas oportunidades y a una vida mejor.

De otra forma tomarán medidas inadecuadas e ignorantes ante las constantes coyunturas, como la precise vinculada con la carrera por el desarrollo de la purple 5G y la empresa Huawei, y las presiones estadounidenses de no permitir el ingreso de empresas chinas en telecomunicaciones (e infraestructura, inversión, and so on.). Las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, particularmente desde el inicio de la administración Trump, han generado a nivel internacional, y en América Latina y el Caribe (ALC) en explicit, una serie de contradicciones y han obligado a los gobiernos en la región a reflexionar si deben priorizar una relación estratégica y de largo plazo con Estados Unidos o con China. Las crecientes tensiones entre Estados Unidos y China, particularmente desde el inicio de la administración Trump, han generado a nivel internacional, y en América Latina y el Caribe en specific, una serie de contradicciones y empujado a los gobiernos en la región a reflexionar si deben priorizar una relación estratégica y de largo plazo con Estados Unidos o con China. “Para nosotros Juan Luis Guerra es uno de los artistas más importantes del mundo y es un orgullo que sea dominicano. En esta canción, en específico, narra de una forma magistral los padecimientos que tienen la mayoría de los países latinoamericanos, lo cual se alinea al mensaje que deseamos trasmitir con nuestra música”, enfatiza Santuario.

Según las proyecciones, la actividad económica se recuperará gradualmente, y el crecimiento tendencial del PIB llegará al 2,0 % en 2024. En medio del modesto crecimiento económico previsto y una inflación controlada, se espera que la pobreza (USD 6,eighty five al día, PPA de 2017) llegará al 5 % en 2024 y se mantendrá en torno a este valor en el mediano plazo. —Obviamente, uno esperaría que el efecto fuera más grande, pero el hecho de aumentar la inversión en infraestructura hace que actives otros sectores de la economía, como la industria del acero, la del metal, la del cemento, que son todos insumos que generan encadenamiento y empleo, lo que no es menor si por cada punto de inversión en construcción y vivienda aumenta el PIB en casi un punto.

En el marco de una reunión informal de la Apec, en Indonesia, se entrevistó con el presidente de Estado chino, Jiang Zemin, el 14 de noviembre de 1994. Económicamente, Chile consolidó una política que compatibilizó el crecimiento con la equidad logrando un crecimiento promedio superior al 5 por ciento, inflación de un 6 por ciento y una significativa reducción en los niveles de pobreza, llegando a alcanzar a un 20 por ciento de la población. Inició su vida política en el año 1958 inscribiéndose en el Partido Demócrata Cristiano. Durante sus estudios universitarios se desempeñó como dirigente estudiantil y acompañó a su padre en la campaña que llevó a este último la Presidencia de la República, en 1964. Fue parte de la Comisión Presidencial de Descentralización y Desarrollo Territorial, y a partir de ello fue coautora de la Propuesta Nueva Constitución, Descentralización con Participación. Fue Coordinadora del Curso Latinoamericano de Reasentamientos Involuntarios, con la participación de 25 países de América Latina.

pobreza en republica dominicana

El acceso a la canasta básica es uno de los criterios primarios para definir la pobreza. En el puesto 50, Panamá es el país de América Latina en el que el salario medio rinde más a la hora de acceder a los productos de la canasta básica (Ver recuadro). Un ugandés tiene que invertir un 275,86 % del salario medio nacional, es decir casi tres veces su valor, para hacerse con esta canasta básica.

Las organizaciones defensoras de los consumidores calculan que para una familia promedio de cinco personas, la canasta básica supera las 13 mil lempiras (unos US$ 615 dolares) mientras que el salario minimo promedio ronda unas 8,400 lempiras (alrededor de US$ 351). Guatemala y Nicaragua no fueron medidos por MoveHub, pero países como Bolivia y El Salvador se encuentran entre los más pobres y también entre los que más cuesta una canasta básica. Si bien la medición de MoveHub está construida en base a la canasta básica británica, los resultados de su rating desigualdad en el mundo coinciden a grandes rasgos con la estimación de pobreza de la CEPAL en 2015.

La Cepal, por su parte, proyecta para este año «un dinamismo sostenido de los flujos de remesas y turistas, así como un buen desempeño del sector exportador de bienes», si bien también advierte que se prevé un alza en el valor de lasimportaciones de combustibles y de bienes de consumo y de capital, que pueden jugar en contra. El Banco Mundial se mostró en la misma línea y consideró necesarios más esfuerzos «para mejorar el manejo de las finanzas públicas a medida que la deuda continúa incrementando y el país permanece smart a choques externos«. Todo ese dinamismo, además, se produce en un contexto de acuerdos de libre comercio que Santo Domingo ha firmado con Washington y países miembros de la Unión Europea. La tercera fuerza que mueve la economía son las remesasde la diáspora dominicana en el exterior.

Esto, pese a que los motores de este crecimiento han comenzado a llegar a su límite producto del bajo crecimiento de la productividad en los últimos años. Pobreza extrema, falta de servicios básicos, bandas criminales y permanente convulsión social. Una historia política de desgobierno que ha pasado sucesivamente de monarquías autoimpuestas a repúblicas y con traspasos de gobierno que un 90% de las veces ha sido por revoluciones y tomas de poder. En todo Guanuma, a las afueras de la capital dominicana, Santo Domingo, decenas de personas comparten su historia. Una madre de seis hijos que no puede acceder a atención médica adecuada, el propietario de un comercio cuya hija no puede cursar la educación superior a pesar de su notable expediente académico, las muchas personas que luchan para encontrar un empleo adecuado. Las autoridades de República Dominicana intentan rebatir con firmeza el hecho de que decenas de miles de personas en el país se han convertido en apátridas, pero un informe reciente de Amnistía Internacional sobre este asunto desmiente este mito.

Fondo Chile es una iniciativa del Gobierno de Chile establecida el año 2011 que busca ampliar y complementar los mecanismos por medio de los cuales el país brinda cooperación internacional. El Fondo Chile seleccionó proyectos de cooperación de asistencia técnica chilena para conformar su cartera 2023, con dos iniciativas que serán implementadas en Perú y una en Argentina y Paraguay, con las que se espera llegar a una población objetivo de más de 2.seven hundred personas. Al cierre del taller, Leonardo Moreno, Director Ejecutivo de la FOSUPO, valoró la alianza y el trabajo en conjunto AGCI, señalando que este proyecto ha sido “tremendamente relevante” para la fundación. En tanto, el Director Ejecutivo (TyP) de AGCI, Ricardo Herrera, enfatizó que esta experiencia piloto ha sido una búsqueda a una respuesta que sigue abierta como es la anexión de la sociedad civil a la cooperación internacional. Panorama common — Convergencia económica — Gobernabilidad democrática y desarrollo — Desarrollo y cohesión social — Consideraciones sobre la cohesión territorial — Mercado de trabajo — Sector agropecuario — Industria y competitividad — Sector energético — Cambio productivo e inserción internacional.

Embajador extraordinario y plenipotenciario de Chile para la Región de Asia-Pacífico, desde el 24 de abril de 2014 a la fecha. Proyectos de asistencia técnica gestionados por instituciones del Gobierno de Chile o el sector público. Todas estas temáticas están presentes en los contenidos de los programas de formación en Familia, Derecho de Familia, Familia, Mediación y Coaching Familiar del Instituto Ciencias de la Familia UANDES. Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas. Francisco Peña Guaba, Coordinador de Gabinete de Política Social de República Dominicana, dijo que “estamos trabajando para convertirnos en el Ministerio encargado de la Protección Social y este acuerdo nos será de gran ayuda.

Según la Cepal, la cuantiosa pérdida de empleo en 2020 habría llegado a la suma de 11,6 millones de desocupados más que en 2019, que impacta directamente en el aumento de la pobreza y la desigualdad al inside de los países de la región. Frente a este escenario, una propuesta para aumentar el crecimiento es construir más, cumplir con la promesa de la casa propia y en consecuencia reactivar la economía. El gobierno del presidente Danilo Medina, por su parte, asegura que, en apenas cinco años, más de 1,2 millones de personas salieron de la pobreza, gracias al crecimiento económico y a las políticas sociales implementadas por su ejecutivo. El crecimiento macroeconómico no se traduciría, sin embargo, en la efectiva aplicación de políticas públicas dirigidas a programas de desarrollo para reducir la pobreza y la inequidad social. Lo anterior produjo altos niveles de insatisfacción social y desafección política expresados a través de continuas manifestaciones de rechazo de la población hacia la presidencia, los partidos mayoritarios y los representantes en el Congreso, en medio de una percepción generalizada de un acrecentamiento de la corrupción en todos los espacios de la vida pública. Ello produjo, a su vez, movilizaciones populares de diversa índole y la formación de alianzas no partidistas que hicieron un llamado a no votar, el cual se reflejaría en un alto índice de abstención (del 65%) en las elecciones congresuales y municipales de mayo de 2010 según datos preliminares de observadores de la OE A y del 42% según el informe de la Junta Central Electoral.

Así ha sido el devenir de Hatí, un país que no logra levantar cabeza, que pese a ser vecino de República Dominicana, destino turístico por excelencia, no ha podido explotar sus riquezas naturales ni las capacidades de su población. En “Historias con Historia”, Cristóbal García Huidobro nos habló de la nación más pobre de América y las razones por las que sus 11 millones de habitantes viven en condiciones tan precarias. República Dominicana posee un largo e inquietante historial en lo relativo al trato que dispensa a las personas dominicanas de origen haitiano, como Adonis. Como en una película, se vio anunciado como figura estelar en combates por todo el país, viajando a recintos deportivos de ciudades que sólo había visitado en la pequeña pantalla de televisión que reposa en un rincón de su abarrotado salón, cara a cara con los héroes de su infancia.

Este es un nuevo capítulo en la fracturada y golpeada historia del país que vive una realidad diametralmente opuesta a su vecina República Dominicana, a las cuales las separa una frontera de 376 km.

Por Qué Los Dominicanos Siguen Emigrando De Un País Con Estabilidad Política Y Crecimiento Económico

Así, como consecuencia de la emergencia sanitaria, la tasa de pobreza extrema en América Latina habría aumentado del 13,1% de la población en 2020 al thirteen,8% en 2021, un retroceso de 27 años, mientras que se estima que la tasa de pobreza general habría disminuido levemente, del 33,0% al 32,1% de la población. Los países con las peores cifras en la región fueron Argentina, Colombia y Perú, los tres con aumento de siete puntos porcentuales o más. 86 millones de personas en Latinoamérica pasaron a vivir en pobreza extrema durante el 2021, el segundo año de la pandemia.

Entre los principales resultados destaca la elección de Chile, por unanimidad, como Presidencia de la Comisión Interamericana de Desarrollo Social (CIDES) para el período 2022 – 2025; y la aprobación de la “Declaración Interamericana de Desarrollo Social”. La última encuesta Casen reveló que la pobreza medida por ingresos descendió del 10,7% alcanzado en 2020 al 6,5% actual, lo que supone la cifra más baja desde que se tienen registros. Finalmente, se analiza el avance de la variante ómicron, que según la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una de las predominantes en el mundo.

La investigadora de la Fundación SOL hace un análisis de las principales empresas nacionales e internacionales que han aumentado su riqueza a costa del sistema de pensiones. «Una reforma previsional también debería apuntar a una mejor redistribución de ingresos para, al menos, mitigar una relación social de explotación que genera riqueza a costa de pobreza», sostiene. Ahora vienen años de menor crecimiento económico y, si no se mantienen los esfuerzos, serán mayores los aumentos en pobreza y desigualdad”, concluye. Según comunicaron desde el organismo internacional, en el reporte “Panorama Social de América Latina”, se estableció que la tasa de pobreza extrema creció de 13,1% a un thirteen,8%, mientras que la pobreza bajó del 33% al 32,1%, alcanzando a 201 millones de ciudadanos latinoamericanos. La cifra entregada por la comisión es un poco mayor que los datos de la encuesta “Casen Pandemia 2020”, que indicó que la pobreza extrema lo hizo de 2,3% a 4,3%. El incremento de la pobreza extrema fue «consecuencia de una reducción de las transferencias de ingresos de emergencia que no se compensan con el incremento de ingresos de empleo», explicó la Cepal.

La tendencia se repite en el resto de los países, donde la población afrodescendiente también se distingue por sus niveles superiores de pobreza. A la hora de ahondar en los detalles por edad, Chile también es un reflejo de la realidad regional, dónde los jóvenes son los que más han padecido. Esa cifra comienza a descender conforme la edad, a 15% entre las personas de 15 a 39 años; a 13% entre forty a sixty four años y a 6% entre los de 65 y más años.

Este poder se erige desde su calidad de adultos, trabajadores, profesionales y especialistas en educación, confiriéndoles hegemonía cultural, y configura violencia simbólica hacia integrantes de la escuela distintos a ellos (Kaplán, 2006). En la medida en que, además, se aplican restricciones y castigos ante conductas, capacidades y expresiones de la cultura del alumnado y de sus familias, se establecería una situación de violencia institucional (Carrasco-Aguilar et al., 2016; Melo, 2007; Mutchinick, 2018). Cinco millones de personas pasaron a pobreza extrema en América Latina, la región «más vulnerable la pobreza en la actualidad del mundo en esta pandemia» de coronavirus, reportó la Cepal. «La recuperación económica de 2021 no ha sido suficiente para mitigar los profundos efectos sociales y laborales de la crisis sanitaria», sostuvo la Cepal.

Los resultados de la encuesta registran una notoria disminución respecto a 2020 (10,7%) de four,2 pp. y respecto a 2017 (8,5%) de 2 pp. Por otra parte, Chile, Costa Rica, Paraguay y Ecuador, sufrieron aumentos de pobreza entre tres y cinco puntos porcentuales. En la medianía del registro se ubican Chile, Costa Rica, Ecuador y Paraguay, con aumentos de pobreza de entre tres y cinco puntos. Bolivia, México y República Dominicana, registran un crecimiento de menos dos puntos porcentuales, y El Salvador donde casi no varió.

Previo a las preguntas, a los estudiantes se les ofreció realizar un juego de mesa para generar cercanía con el entrevistador. Hacemos énfasis en que esta asociación es supuesta, pues no se ha podido evidenciar una relación directa entre pobreza y fracaso escolar, el que está fuertemente mediado por factores culturales (Álvarez, 2010; León, 2011; Melo, 2007). Dicha relación corresponde más bien a un mandato institucional (Melo, 2007), funcional a la mantención del statu quo en el sistema escolar, a costa de estigmatizar a los sectores más pobres de la población. Ello afecta la subjetividad, en tanto se construye una identidad de alumno carenciado (Grinberg et al., 2014; Julio et al., 2016). «La recuperación económica de 2021 no ha sido suficiente para mitigar los profundos efectos sociales y laborales de la pandemia, estrechamente vinculados a la desigualdad de ingreso y género, a la pobreza, a la informalidad y a la vulnerabilidad en que vive la población», agregó Bárcena. «La recuperación económica de 2021 no ha sido suficiente para mitigar los profundos efectos sociales y laborales de la crisis sanitaria», lamentó Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva de la Cepal, durante la presentación digital del informe desde Santiago de Chile.

La Cepal atribuye, en basic, estos cambios como «consecuencia de una reducción de las transferencias de ingresos de emergencia que no se compensan con el incremento de los ingresos por trabajo». El propósito de este estudio, además de hacer un cálculo económico del aporte de la comunidad refugiada y migrante de Venezuela en Chile, es presentar información acerca de sus hábitos de consumo, generación de ingresos, así como obstáculos y limitaciones para su inserción socioeconómica. En coordinación con el Ministerio de Desarrollo Social y de Familia, el BM se encuentra entregando asistencia técnica al proyecto Gestión Social Local (GSL)  Esta nueva metodología para la entrega integrada de servicios y beneficios sociales en los municipios, ya se encuentra disponible en casi el 70% de las municipalidades del país.

Del otro lado, Chile y República Dominicana mantendrían sus niveles, apoyados en la continuidad de las transferencias fiscales. La variante ómicron, que según la organización Mundial de la Salud (OMS) es la predominante en el mundo, ha provocado una escalada de contagios sin precedentes en Latinoamérica con récord de infectados en varios países como México, Argentina, Perú y Chile. Desde el Palacio de La Moneda y sus balcones hemos logrado reconstruir nuestra democracia, y desde ellos miramos a nuestro país y trabajamos por lograr un mejor futuro para sus personas.

Son 26 de los 33 países los que no han podido vacunar al 70 por ciento de la población, dijo Bárcena, siendo el caso más grave el de Haití, que no llega al 1 por ciento. «Es una muy mala noticia, pero no es una noticia que no esperáramos», admitió la directora ejecutiva de América Solidaria en Chile, Magdalena Valdés, reafirmando que «la pandemia nos enrostró cómo se agudizaron las desigualdades que hemos visto en la región y que se arrastran por años, y lo vemos en terreno constantemente». «Sin embargo, los niveles de empleo todavía no llegan a los previos a la disaster, especialmente entre las mujeres», lamentó. En ese mismo sentido, Bárcena hizo un llamado a mantener las transferencia monetarias de emergencia en este 2022 o hasta que la disaster sanitaria esté controlada, debido a una disminución de las ayudas sociales de 89 mil millones de dólares en 2020 a 45 mil millones en 2021.

la pobreza en república dominicana 2022

Considerando lo anterior, se ha buscado entender los factores que la producen, para identificar el riesgo de sufrirla y así generar medidas para minimizarla. La energía desempeña un papel elementary en el desarrollo económico y social de la humanidad; por lo tanto, y según el Objetivo de Desarrollo Sostenible número siete, debe ser asequible, segura, sostenible y no contaminante (Naciones Unidas, 2015). Sin embargo, a pesar de ser una necesidad básica que influye en el bienestar de las personas, no siempre se puede satisfacer por completo. Este desafío ha generado el desarrollo de conceptos como la Pobreza de Combustible (PC), la Vulnerabilidad Energética (VE) y la Pobreza Energética (PE), siendo este último uno de los más extendidos.

El reporte “Panorama Social de América Latina” estimó que la tasa de pobreza extrema creció del thirteen,1% al 13,8% en 2021, mientras que la pobreza disminuyó del 33% al 32,1 %, alcanzando a 201 millones de latinoamericanos. Las ayudas sociales disminuyeron de más de US$89.000 millones en 2020 a US$45.271 millones el año pasado, explicó la funcionaria, quien llamó a “mantener las transferencias monetarias de emergencia en 2022 o hasta que la disaster la vida de los pobres sanitaria esté controlada”. La Pobreza Energética (PE) es un concepto multidimensional y complejo que está generando un creciente interés en la comunidad científica, como lo evidencia el incremento exponencial de estudios sobre PE en los últimos cinco años. Las fechas de publicación de los artículos seleccionados van desde 2011 hasta 2023, abarcando 12 años de investigación (Figura 3).

Asimismo, se limitan también la participación y el aporte de las familias a la formación y se descalifican sus conocimientos previos (Julio et al., 2016). Por otra parte, se revela la estrechez del saber pedagógico y la rigidez del currículum, quedando disociados de los intereses, la participación y las necesidades de desarrollo de los estudiantes (Giorgi et al., 2012; Jiménez et al., 2018; Lalueza, 2012; Ramírez-Casas del Valle & Alfaro, 2018; Rojas et al., 2019; Susinos & Ceballo, 2012). Asimismo, los resultados de ese tipo de intervenciones suelen ser efímeros y estrechos (Fierro & Carbajal, 2019) en el caso del control y el castigo, pues dependen de la acción contingente y pertinente de las autoridades educativas que administran las medidas. En tanto, en el caso del apoyo particular person, si bien puede redundar en el fortalecimiento y desarrollo de los estudiantes destinatarios, deja fuera del diagnóstico y de la intervención elementos relacionales y organizacionales de la escuela que son parte del problema. Conocer la perspectiva de los estudiantes respecto de los problemas de violencia e indisciplina en la escuela no solo es necesario desde el punto de vista científico, sino también desde el compromiso con la justicia educacional (Giroux, 1986; Grinberg, 2015; Ramírez-Casas del Valle & Alfaro, 2018; Rojas et al., 2019; Susinos & Ceballo, 2012; Tomasini et al., 2014).

República Dominicana: Por Qué Los Dominicanos Siguen Emigrando De Un País Con Estabilidad Política Y Crecimiento Económico Bbc News Mundo

Por el contrario, la desigualdad aumentó de manera sostenida en Costa Rica durante ese período. Hay que abandonar el supuesto fatalista de que toda la región está afectada por la maldición de una desigualdad estructural inmune a las intervenciones políticas. Y la disparidad de ingresos en países como Brasil, México, Colombia o Chile ha opacado avances recientes en el índice de desarrollo humano de la ONU, que incluye variables como la expectativa de vida o calidad de educación y donde el año pasado en la región solo retrocedieron Venezuela, Nicaragua y Argentina, sumidas en crisis. La evidencia muestra que las clases medias latinoamericanas pagan más de lo que reciben por servicios sociales como educación o salud y, como respuesta, acuden a proveedores privados, lo cual tiende a incrementar la segmentación, indicó el informe sobre desarrollo humano del PNUD.

La desigualdad es un problema grave y extendido en América Latina, tanto en términos absolutos como relativos respecto a la economía global. A pesar del relato, los datos sugieren que no parece razonable considerar que nada ha pasado en América Latina en la lucha contra la desigualdad y la pobreza. En el estudio nos basamos en datos generados a partir de encuestas de empleo y hogares de las últimas tres décadas. Para el año 2020 se cuenta ya con información para 10 países -que incluyen a alrededor del seventy five por ciento de la población de la región- la desigualdad económica amartya sen y de ellos se derivan las tendencias más recientes. Aunque las estrategias tradicionales —como ampliar y mejorar la calidad educativa y ofrecer asistencia en efectivo a los hogares con bajos ingresos— pueden resultar eficaces, no son suficientes para reducir la desigualdad en todos los entornos. Para ello, los gobiernos de América Latina y el Caribe deben promover un crecimiento económico que genere empleos más productivos (y formales), y adoptar una nueva generación de políticas fiscales que permitan que todos participen en la toma de decisiones.

la desigualdad en américa latina

Interpretar correctamente los factores que están detrás de esta evolución es muy complejo porque sobre el resultado han influido un gran número de factores. «Chile fue primer país de América Latina que privatizó el sistema de pensiones. Cuarenta años después, los resultados son muy negativos». Pero cuando los países reducen la pobreza en esos núcleos duros, lo que sigue después es más desafiante. «La tendencia es una mejoría en la región porque han aumentado relativamente los ingresos de los sectores más pobres», le dice la desigualdad en américa latina a BBC Mundo Laís Abramo, directora de División Social de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL).

La violencia limita también el crecimiento a través de su impacto sobre el capital humano (y la productividad) y sobre la inversión pública y privada que se ve distorsionada, así como por el gasto en seguridad y por la incertidumbre acerca de los derechos de propiedad. Los gobiernos necesitan con urgencia información que demuestre mejor la manera de remediar este problema de largo recorrido. Sin embargo, otros países ricos en recursos naturales como Noruega o Australia escapan a los grandes problemas de desigualdad latinoamericanos. La región también es hoy una de las más urbanizadas del mundo, pero el rápido cambio desde sociedades rurales ocurrió en el último medio siglode forma desordenada y en muchas zonas de expansión de las ciudades el Estado brilló por su ausencia a la hora de prestar servicios como educación o salud. Pese a sus avances económicos y sociales de los primeros años de este siglo, América Latina aun es «la región más desigual del planeta», ha advertido en distintas ocasiones la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal). Entre los retos que enfrenta Uruguay están el mejorar su competitividad y crecimiento a largo plazo, incorporar a las mujeres a las actividades económicas y transformar la educación.

La Figura 4 muestra que, entre las nueve economías más grandes de la región, ocho –la excepción es Colombia– habían conseguido en el año 2020 situarse en el valor más bajo de la brecha frente a la mediana mundial.[2] Particularmente destacables son las trayectorias de Republica Dominicana y Uruguay, dos economías muy cercanas ya a la frontera global. En términos de mayores éxitos, Brasil encabeza el ranking y México se sitúa en segunda posición. Un hecho nada menor ya que se trata de las dos economías más grandes de América Latina que concentran más del 60% del PIB regional.

Tras ello, al menos 70 organizaciones feministas y de derechos humanos de la Argentina y América Latina le enviaron una carta a la ministra de Asuntos Exteriores, Annalena Baerbock, para denunciar el recorte de las políticas que afectan directamente a mujeres y personas LGBTTIQ+. “Lograr la expansión de los sistemas de la salud basado en la Atención Primaria de Salud, para asegurar el acceso common a la salud y la cobertura universal, puede ser el issue crítico para reducir la mortalidad materna en la Región”. Washington, DC, 18 de junio de 2024 (OPS)- El director de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), doctor Jarbas Barbosa, hizo un llamado urgente a la acción para reducir la mortalidad materna en la región de las Américas. En el año 2020, en América Latina y el Caribe, se produjo una muerte materna cada hora, retrocediendo dos décadas en los indicadores de salud materna en la región. En términos agregados, en 9 de los 17 objetivos no se muestran cambios respecto al informe de 2023, mientras en 7 se muestran avances. El objetivo de reducción de desigualdad muestra un retroceso, pero porque se considera el dato de 2020 y no el de 2022, que muestra un mejoramiento.

Y esto no parece cambiar pese a los avances que lo desmarcan de muchos de sus vecinos de América Latina y el Caribe inmersos en crisis económicas, turbulencias políticas o ambas. [2] No se ha podido incluir Venezuela porque desde 2006 no publica ninguna medición oficial del Índice de Gini. Ni del desinterés por los problemas de distribución, ni en modo alguno, que lo que se haya intentado ha fracasado. La Figura 5, tomado del referido documento de la CEPAL, cuantifica por países el importe de la inversión en PTC. Para el conjunto de América Latina esa inversión equivalía hacia 2015 al 0,33% del PIB, pero en Ecuador, Argentina y Brasil está por encima del 0,5% del PIB. Dentro de ellas, por su naturaleza y capacidad de innovación destacan las nuevas generaciones de políticas públicas de “transferencias condicionadas” (PTC).

Por medio de nuestro trabajo con una extensa purple de expertos y aliados en a hundred and seventy países, ayudamos a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta. A pesar de los avances de las últimas décadas, los países de América Latina y el Caribe son más desiguales que los de otras regiones con niveles similares de desarrollo, y sus indicadores sociales aún se encuentran por debajo de los esperados para su nivel de ingreso promedio. Más aún, después del increase económico la tasa de pobreza en Latinoamérica pasó de 28% en 2014 a 31% el año pasado, según datos de la Cepal.

Por supuesto, una mejor evolución macroeconómica y un menor número de crisis sistémicas, la apertura al exterior y el consiguiente debilitamiento del poder de los grupos captadores de rentas, pero también políticas públicas específicas como los efectos acumulados del aumento del gasto público en educación, salud y otras políticas sociales. LACIR investiga por qué la desigualdad en América Latina y el Caribe sigue alcanzando niveles excepcionalmente elevados, a pesar de los importantes cambios estructurales de carácter económico y social. El análisis se centra en la desigualdad en varias dimensiones, como ingresos, riqueza, educación, salud y poder político. En conclusión, se observa un aumento promedio en la desigualdad, aunque hay diferencias por país, y resultados mixtos según el género o edad del o la jefe/a de hogar, la ubicación urbana o rural y el sector de actividad económica. Hasta el momento, el proyecto confirmó que la desigualdad en América Latina y el Caribe es inaceptablemente elevada, y demostró además su fluidez y respuesta a los factores que pueden afectar el grado en que resulta hereditaria. Con ese nuevo conocimiento, los responsables de las políticas debieran abandonar algunos de los enfoques aplicados al problema, refinar otros y probar estrategias completamente nuevas, más ajustadas a las necesidades específicas de sus países.

Este weblog resalta ideas efectivas en la lucha contra la pobreza y la exclusión, y analiza el impacto de los proyectos de desarrollo en América Latina y el Caribe. Maria José Cota Salgado es economista en el Centro de Estudios Educativos y Sociales y su área de interés es economía del desarrollo. Se ha desempeñado como asistente de investigación y analista en otras organizaciones nacionales e internacionales. Al explorar el aumento de la desigualdad por género, edad, sector de ocupación u otras características, encontramos un panorama mixto.

El dato más importante de la figura es la desaparición en América Latina de la pobreza extrema, es decir, del porcentaje de personas que viven con menos de un dólar diario. En el mundo, en 2019, pese a los compromisos 2030, todavía quedaban one hundred fifteen millones de personas condenadas a la miseria, pero América Latina había conseguido sacar de ella a los 24 millones de personas que tenía en 1990. Puede observarse que los máximos en los Gini se registraron entre los años 80 y ninety del siglo pasado y que, hasta la pandemia, a lo largo de las dos décadas del siglo XXI ha habido un intenso y sostenido proceso de reducción de los valores de esos indicadores. El mínimo se alcanzó en 2011, momento en el que nuevamente el indicador agregado comenzó a aumentar. El promedio del periodo es un Gini global de zero,36 y una reducción entre 2001 y 2019 del 7%. «En Chile la desigualdad ha sido estructuralmente alta para el nivel de ingresos que tiene ese país».

Los datos confirman que, en términos de distribución de la renta, América Latina es una de las regiones más desiguales del mundo. En el Banco Mundial han estudiado el tema de la desigualdad de ingresos en la región centrándose en los últimos 10 años. 2019 es el año en el cual la región experimentó el menor nivel de desigualdad en los últimos 30 años. Pese a todo eso, unos 100 millones de latinoamericanos salieron de la pobreza entre las décadas de 1990 y 2000 en base a programas sociales y políticas salariales en medio del auge de las materias primas.

El proyecto reveló además que la desigualdad en la región parece estar más profundamente arraigada en términos de riqueza que de ingreso. Aunque los datos aún son muy limitados, un estudio halló que en Chile, Colombia y Uruguay cerca del 1% de la población controla entre el 37 y el 40% de la riqueza total, mientras que la mitad más pobre solo controla una décima parte. Además, el patrimonio neto de muchos hogares con bajos ingresos es negativo, debido a que sus deudas superan al valor combinado de sus viviendas, vehículos y demás activos. La pandemia de COVID-19 evidenció las vulnerabilidades de las infraestructuras sanitarias de América Latina y el Caribe, exacerbando las desigualdades en el acceso a los servicios de salud, con un profundo impacto sobre las mujeres. La Figura 1 toma los datos que Our World in Data obtiene del Banco Mundial y muestra que entre los 25 países con peor distribución de la renta –sobre un total de 89 economías– figuran 16 países latinoamericanos.

República Dominicana: Por Qué Los Dominicanos Siguen Emigrando De Un País Con Estabilidad Política Y Crecimiento Económico Bbc News Mundo

Pero las temporadas de sequía y épocas de lluvia extrema merman sus cosechas y perjudican su ganado, y no cuentan con los medios económicos necesarios para adaptarse a los efectos del cambio climático. “Este congreso es muy productivo, porque tenemos contacto presencial con investigadoras e investigadores con los que trabajamos todo el año. Aquí vemos investigaciones realizadas por latinoamericanistas de todo el mundo, que son relevantes para América Latina. En ese contexto, es importante pensar los cambios culturales, sociales y políticos y los desafíos para la comunicación en la instalación de nuevas narrativas”, apunta. Estos tres ejemplos los leímos en esta presentación desde un presente político en que todavía estamos viviendo los coletazos del denominado estallido social de octubre de 2019, que puso en evidencia la polarización del país y la extrema desigualdad que lo afecta”, agrega la académica FCEI. El Coeficiente de Gini de Puerto Rico es de 0,55, y es solamente superado por Sudáfrica y Zambia en desigualdad.

desigualdad en américa latina 2022

Sumado a esto, existen importantes brechas socioeconómicas en la calidad de la educación recibida, brechas que también se transmiten de una generación a otra. Parte de las brechas de calidad se relacionan a los altos y crecientes niveles de segregación escolar que presenta la región. El PNUD es la principal organización de las Naciones Unidas que lucha para poner fin a la injusticia de la pobreza, la desigualdad y el cambio climático. Trabajando con nuestra amplia purple desigualdad económica entre hombres y mujeres de expertos y socios en a hundred and seventy países, ayudamos a las naciones a construir soluciones integradas y duraderas para las personas y el planeta.

“Son las nuevas generaciones las que tendrán que enfrentar los desafíos que hoy la CEPAL plantea con mayor énfasis en la senda del cambio estructural con igualdad y sostenibilidad ambiental. También tendrán que enfrentar la construcción de democracias pluriétnicas, libres de racismo, en las que las juventudes afrodescendientes avancen en el igual disfrute de los derechos humanos, así como en el derecho a ser colectivos diferentes”, acotó. La percepción de los ciudadanos sobre su nivel de vida se ha deteriorado, al igual que su confianza en el gobierno y su apoyo a la democracia. La proporción de trabajadores en empleo casual se ha mantenido alta (en el 57%), mientras que las disparidades en el bienestar han persistido entre los grupos de población. Aseguran que hay que robustecer las políticas públicas en materia de motos y perder el miedo de aplicar “control y autoridad”. Desde luego, las ideas expuestas solo constituyen una primera aproximación en torno del modelo figuracional para determinar en qué dirección puede aplicarse, desarrollarse y utilizarse dentro del análisis político.

Los países de ALC tienen mercados laborales segmentados y sistemas de protección social que reproducen desigualdades e incentivan la organización de la producción en negocios muy pequeños y poco productivos. Uno de los objetivos de investigación de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) es comprender las características de la vulnerabilidad de los estratos medios, las necesidades de políticas y las capacidades institucionales para implementarlas. En el marco del programa Mecanismo Regional para el Desarrollo en Transición, de la CEPAL y la Unión Europea, se busca establecer un cuerpo analítico consolidado sobre la vulnerabilidad de las clases medias en el conjunto de la estratificación social y su relación con la inclusión social y laboral.

“El reporte destaca que las oportunidades de movilidad son afectadas por distintos tipos de riesgos, que no están asociados solamente a disaster macroeconómicas o a los peligros del cambio tecnológico, que amenaza con destruir fuentes de empleo. Los últimos años nos demostraron que los riesgos relacionados a la salud, como lo manifestó la pandemia del COVID-19, pueden traer también importantes efectos desigualadores. Además, hoy es de important importancia y en las próximas décadas lo será aún más, asegurar las oportunidades de los más vulnerables contra los riesgos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad en la región”, señaló Díaz-Granados. “América Latina y el Caribe es desde hace décadas y quizá siglos, una de las regiones más desiguales del mundo. Esto sigue siendo cierto a pesar de los progresos económicos y sociales de los últimos veinte años, que no han bastado para deshacer las raíces profundas que tiene la desigualdad en nuestra región.

Entre 2007 y 2017, afirma el organismo multilateral, por cada punto porcentual de aumento del PIB el índice de Gini se ha reducido un 0.05 % en Panamá, frente a un 0.28% en promedio regional. El economista Felipe Argote se muestra en desacuerdo con las comparaciones del BID, señalando que no podemos compararnos con países como Honduras Guatemala, Colombia y Venezuela, toda vez que por supuesto que somos superiores, nuestro ingreso es igual al de Uruguay y al de Chile, por lo que “esa es la única comparación viable”. Agrega que en El Salvador o Uruguay, por ejemplo, las desigualdades son una tercera parte de las de Panamá. Ciudad de Panamá — En lo que parece ser una paradoja, Panamá continúa siendo una de las naciones más desiguales en Latinoamérica, pese a tener una de las economías más dinámicas de la región, según el Banco Interamericano de Desarrollo (BID). El informe examina una serie de amenazas que han ido adquiriendo mayor prominencia en los últimos años, como las relacionadas con las tecnologías digitales, las d…

Lo que adquiere mayor relevancia es la interdependencia entre estos polos, expresada a través de diferentes formas de proceso social. Y para someter esta interdependencia a observaciones empíricas, es necesario incorporar al análisis la dimensión emocional. Como ves, la desigualdad económica es un problema que tiene muchas facetas y múltiples consecuencias. Son muchas las iniciativas que se han llevado a cabo hasta ahora para terminar con esta situación, pero no son suficientes, es necesaria una gran implicación por parte de todos. En 2017, Oxfam Intermón reivindicaba al G7 que actuara para poner fin a las cuatro hambrunas que en Nigeria, Somalia, Sudán del Sur y Yemen están poniendo en peligro la vida de su población, pues los siete países más pudientes del mundo podrían sufragar la mitad de los fondos que se requieren para lograrlo.

Esto quiere decir que la inserción en el trabajo remunerado es fundamental, pero no suficiente para alcanzar la inclusión laboral. Se requiere acceso a trabajos productivos, bien remunerados y con acceso a la protección social, en explicit para las mujeres y las personas jóvenes, remarca la CEPAL. Si bien se observa una mejora en ciertas dimensiones de los mercados laborales entre 2020 y 2022, la región vive una disaster en cámara lenta en materia de inclusión laboral, entendida no solo como la inserción laboral sino también como las condiciones en que se accede al empleo en el mercado laboral, explica el organismo regional de las Naciones Unidas.

En el caso de las personas migrantes, la sobrecalificación y la discriminación también afectan su inclusión laboral. Los esfuerzos realizados por los países respecto de la inversión en políticas laborales, que en promedio llegan al 0,34% del PIB, resultan insuficientes. Es necesario transitar de la inserción laboral a la inclusión laboral, garantizando el acceso a empleos de calidad, ingresos laborales mayores al salario mínimo y acceso a la protección social, en particular para las mujeres y las personas jóvenes. Para América Latina —la región más desigual del mundo— la desigualdad social representa, además, un rasgo estructural y por tanto un desafío basic. desigualdad en estados unidos En respuesta al mandato conferido por los países latinoamericanos y caribeños a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe durante la Conferencia Regional sobre Desarrollo Social de América Latina y el Caribe celebrada en Lima en noviembre de 2015, el presente documento profundiza en el análisis de la matriz de la desigualdad social en la región. El análisis se centra en algunos de los principales ejes que estructuran la desigualdad social (el género, la pertenencia étnico-racial, la edad o etapa del ciclo de vida y el territorio), con el fin de ilustrar su peso en la magnitud de las brechas de desigualdad, en su permanencia y en su reproducción.

En este período, una de las principales limitaciones para la continuidad educativa fueron las desigualdades en el acceso a conectividad, equipamiento y habilidades digitales. En 2021, en eight de 12 países de la región más del 60% de la población pobre menor de 18 años no tenía conectividad en el hogar. De esta forma, en 2021 la tasa de pobreza de América Latina alcanzó el 32,3% de la población complete de la región (una disminución de 0,5 puntos porcentuales respecto a 2020), mientras que la tasa de pobreza extrema fue de 12,9% (0,2 puntos porcentuales menos que en 2020). El reporte concluye con una serie de recomendaciones para dotar a las nuevas generaciones de mayores oportunidades para acumular habilidades, mejorar el funcionamiento de los mercados laborales para que brinden alternativas de calidad para los trabajadores y promover formas seguras y rentables de acumulación de activos para todos los miembros de la sociedad.

El renovado interés de las ciencias sociales latinoamericanas por la desigualdad dio lugar a una prolífica producción empírica que retomó perspectivas y temáticas de larga tradición, así como también a nuevas preguntas y enfoques. Antes de entrar en detalles sobre América Latina, vale mencionar que en el reporte se ofrece las primeras estimaciones sobre la desigualdad de ingresos entre hombres y mujeres a nivel mundial. Detalla que “en general, la proporción de mujeres en los ingresos totales del trabajo (rentas del trabajo) se acercaba al 30% en 1990 y alcanza el 34% en la actualidad”. En el informe del año pasado se puso de relieve el aumento de los riesgos relacionados con la deuda en todas las economías en desarrollo, tanto de ingreso bajo como mediano, pero la tensión se intensificó para los países más pobres del mundo, que se vieron presionados por pagos del servicio de la deuda más elevados.

Durante su intervención, la Vicepresidenta de Costa Rica afirmó que «la juventud afrodescendiente no podrá superar la dramática situación que vive sin el apoyo de todas las partes. Debemos comprometernos a que en 2030 todas y todos tendrán derecho a terminar la secundaria de forma obligatoria, gratuita y de calidad, solo así lograremos disminuir brechas”. Nuestros resultados también muestran que existe una gran diversidad de experiencias entre los países en cuanto a los resultados de bienestar. Por ejemplo, si bien las tasas de homicidio disminuyeron en promedio en los 11 países analizados entre 2000 y 2018, las tendencias nacionales variaron ampliamente, ya que los homicidios se redujeron a más de la mitad en Colombia y se triplicaron en México durante el mismo período.

El Hambre Amenaza La Estabilidad En Decenas De Países Noticias Onu

La Base es una colección de datos de encuestas de hogares armonizados a nivel mundial, compilados por el grupo Datos para los Objetivos de la Práctica Global de Pobreza y Equidad del Banco Mundial. Los Días Internacionales nos dan la oportunidad de sensibilizar al público en general sobre temas de gran interés, tales como los derechos humanos, el desarrollo sostenible o la salud. Al mismo tiempo, pretenden llamar la atención de los medios de comunicación y los Gobiernos para dar a conocer problemas sin resolver que precisan la puesta en marcha de medidas políticas concretas. En un mundo caracterizado por un nivel sin precedentes de desarrollo económico, medios tecnológicos y recursos financieros, es un escándalo ethical que millones de personas vivan en la extrema pobreza. Por ese motivo, debemos dejar de pensar que este problema se debe exclusivamente a una falta de ingresos.

La desigualdad de oportunidades es a la vez injusta e ineficiente, y es un issue clave que contribuye a la escasa movilidad social y a la persistente desigualdad de ingresos. Impide a las personas lograr sus aspiraciones y puede poner en peligro la cohesión de la sociedad, teniendo al mismo tiempo impactos reales en el crecimiento y la reducción de la pobreza en países de todos los niveles de desarrollo. Muchas veces, la desigualdad se traspasa de una generación a la siguiente, lo que limita la movilidad social. La recuperación económica dispar provocó que la desigualdad entre los países aumentara por primera vez en el transcurso de una generación.

La línea de pobreza social permite garantizar la igualdad entre países en términos del desarrollo de las mismas funciones básicas de la vida en cada sociedad. Por ejemplo, en un país pobre, para participar en el mercado de trabajo quizá solo se requiera vestimenta y alimento, pero en las economías más ricas, tal vez se necesite además tener acceso a Internet, un vehículo y un teléfono celular. La línea se basa en una combinación de pobreza extrema (que es un valor fijo para todos) y una dimensión relativa de bienestar que difiere de un país a otro en función del nivel medio de consumo. En 2015, 2100 millones de personas eran pobres en relación con las sociedades en las que habitaban, esto es, el triple de los que vivían en la pobreza extrema. A nivel mundial, los niños y niñas representan más del 50% de las personas en situación de pobreza extrema, a pesar de constituir solo una tercera parte de la población mundial.

pobreza en el mundo 2022

Por ejemplo, el porcentaje de jóvenes de 18 a 24 años que no estudia ni trabaja de forma remunerada aumentó de 22,3% en 2019 a 28,7% en 2020, afectando especialmente a las mujeres jóvenes (36% de ellas se encontraba en esta situación, comparado con un 22% de los hombres). Por ese motivo, llamó a los países a invertir decididamente en educación y a convertir esta crisis en una oportunidad para transformar los sistemas educativos. [1] Indonesia es el único país donde se dispone de datos de encuestas de hogares y dichos datos se utilizaron en pobreza en el mundo 2022 onu 2021. Sin embargo, matizó, “los impactos de la pandemia en dimensiones como la educación son significativos y pueden tener consecuencias duraderas. Es imperativo que intensifiquemos los esfuerzos para comprender los rubros más afectados, lo que requiere una mayor recopilación de datos y esfuerzos políticos para volver a encarrilar la reducción de la pobreza». El PNUD ilustra el índice como una torre apilada de las privaciones interrelacionadas experimentadas por las personas pobres, con el objetivo de que se actúe para eliminar dichas carencias.

De 2020 a 2022, la variación es de 8.9 millones de personas que dejaron de estar en situación de pobreza. Sin embargo si el rango se mide desde el 2018 al 2022, el número de mexicanos en pobreza multidimensional pasó de fifty one.9 a forty six.8 millones de personas, es decir, 5.1 millones de mexicanos. En las áreas de intervención del proyecto, la tasa de mortalidad materna se redujo en más de la mitad entre 2006 y 2012, mientras que el porcentaje de mujeres embarazadas con atención prenatal aumentó del fifty four por ciento en 2006 al 89 por ciento en 2012. El apoyo del Banco Mundial a Guatemala abarca una amplia gama de instrumentos de financiamiento para ayudar al país a enfrentar sus desafíos de desarrollo, trabajando en coordinación con otros socios para el desarrollo.

La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación (FAO) señaló en un informe a principios de este mes que un 30% de los cultivos de Ucrania no podrían sembrarse por el impacto de la guerra. Además, las cadenas de suministro en el país se están derrumbando, dejando gran parte de la infraestructura destruida y las tiendas de alimentos vacías. Y esto, sin lugar a duda, influye en la calidad de vida common tanto de los adolescentes, como de los adultos mayores y de toda la población”, aseveró Rodríguez.

Camboya, China, Congo, Honduras, India, Indonesia, Marruecos, Serbia, y Viet Nam son algunos de los países donde se observan dichos resultados. Según la encuesta, publicada en el sitio de la ONEC el viernes pasado, en 2022 el 8.6 % de los hogares salvadoreños vivía en pobreza extrema. Esto significa que sus ingresos no alcanzaron para cubrir el costo de una canasta básica alimentaria.

Pedro Conceição, director de la Oficina del Informe sobre Desarrollo Humano, comentó que a la mitad de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible se puede ver claramente que hubo un progreso constante en la reducción de la pobreza multidimensional antes de la pandemia. Por otra parte, cube que la pobreza afecta sobre todo a las áreas rurales, con el 84% de todas las personas pobres viviendo en esas zonas. La institución continúa colaborando estrechamente con los países para ayudarlos a encontrar las mejores maneras de elevar el nivel de vida de sus ciudadanos menos favorecidos. Esto se debe a que estos indicadores son los que corresponden a la Metodología oficial para la medición de la pobreza en su dimensión de ingreso, de acuerdo con los «Lineamientos y criterios para la definición, identificación y medición de la pobreza en México» publicados en el Diario Oficial de la Federación, el 16 de junio de 2010. La cartera activa del Banco Mundial en Guatemala asciende a US$ 405 millones e incluye tres proyectos. Una de esas operaciones -por un complete de US$ 250 millones- está pendientes de aprobación por el Congreso.

Al mismo tiempo, necesitamos ampliar el alcance de la información obtenida para que incluya también los efectos de la pandemia sobre la población infantil. En más de la mitad de los países analizados, o no se observa ninguna reducción estadísticamente significativa de la pobreza infantil o el IPM disminuyó menos en la población infantil que en la adulta, al menos durante un periodo. Esto nos indica que la pobreza infantil seguirá siendo un problema grave, especialmente en relación a variables como la asistencia a la escuela y la desnutrición. La finalidad de esta información es ofrecer un panorama sobre la situación de la pobreza en la población en cuanto a las barreras para ejercer sus derechos sociales y la adquisición de una variedad de bienes para la satisfacción de sus necesidades esenciales.

“Hasta los eleven meses, los bebés triplican su peso, es algo que solo ocurre en este momento de la vida. Y con unos estómagos tan pequeños el desafío es concentrar todos los nutrientes que necesitan en aquello que comen”, comenta Aguayo. En medio de una guerra no solo se ven afectados los sistemas de producción y distribución de alimentos, sino también el de salud. Cuando un niño está enfermo y no logra la atención médica que necesita para curarse, también va a comer peor. Paralelamente, el conflicto también va a privar a sus progenitores de consejos y apoyo para cuestiones nutricionales. Por ejemplo, de acuerdo a la investigación, el 23% del total de su población, es decir, 1,6 millones de personas, vieron afectado su bienestar territorial luego del estallido social y la pandemia del Covid-19.

Por ejemplo, en ninety three países no existe legislación que obligue a la igualdad salarial por un trabajo del mismo valor. El estudio muestra que cuando la ley garantiza mayor igualdad de oportunidades económicas entre las mujeres y los hombres, la participación de las mujeres en el mercado laboral es mayor. Por su parte, el sociólogo y catedrático en la Universidad Albizu, José Rodríguez Gómez, expuso que vivir bajo los niveles de pobreza tiene efectos, no solo en la calidad de vida de la persona, sino en el desarrollo económico de la Isla. “Hay un elemento más paradójico, algo de contradicción en los datos; que no estoy diciendo que los datos estén mal, porque estas cosas ocurren, pero vemos una mejoría en el mercado de trabajo, tenemos un aumento en el grupo trabajador estadísticamente significativo y una reducción estadísticamente significativa en el desempleo. O sea, que los indicadores de la situación del empleo en Puerto Rico han mejorado y la mejoría es importante, pero no viene de la mano con una mejoría en los indicadores de pobreza.

Sin embargo, es importante señalar que el valor actual de la línea internacional de pobreza no se modifica en la práctica, sino que simplemente ahora se expresa en diferentes precios. Las actividades deben centrarse en una ayuda humanitaria más eficaz, que incluya enfoques innovadores como medidas preventivas y redes de seguridad con capacidad de respuesta ante las perturbaciones. Desde la perspectiva del desarrollo, es de suma importancia aumentar las inversiones básicas a fin de abordar las causas profundas de las disaster alimentarias y la malnutrición infantil. Para ello, es imprescindible que los sistemas agroalimentarios sean más sostenibles y más inclusivos, en explicit mediante el uso de soluciones basadas en la naturaleza, el acceso inclusivo a los alimentos y una mejor mitigación de los riesgos. También es necesario aumentar las inversiones en prevención, detección precoz y tratamiento de la emaciación infantil. Según Naciones Unidas, este fenómeno podría empujar a hasta 158,three millones más de mujeres y niñas a la pobreza, 16 millones más que el número complete de hombres y niños.

De cara al futuro, se necesitará actualizar los sistemas de protección social para responder a la creciente urbanización de la pobreza y a la vulnerabilidad ante nuevas crisis, que serán cada vez más frecuentes en el contexto del cambio climático. Una coalición mundial podría apoyar estos esfuerzos nacionales, razón por la cual nuestras seis organizaciones están trabajando estrechamente en la agenda de los aprendizajes fundamentales. Primero, estamos hablando con una sola voz sobre la importancia de las habilidades fundamentales para los Objetivos de Desarrollo Sostenible. pobreza de genero La pobreza de aprendizajes es uno de los indicadores clave de esto, ya que representa un conjunto más amplio de habilidades fundamentales que todos los niños necesitan para continuar con su educación y empleo y ejercer su ciudadanía. Al mismo tiempo, estamos trabajando conjuntamente en otros frentes –cerrando la brecha de datos de aprendizaje, generando evidencia de cómo promover los aprendizajes fundamentales entre todos los niños, y proporcionando apoyo financiero y técnico coordinado a los países que muestran un compromiso verdadero para reducir la pobreza de aprendizajes.

2° Artículo Acción El Mercurio 2024 «desigualdad: Un Riesgo Que Amenazala Estabilidad Y La Confianza»

El acceso a educación de calidad y el entorno crean diferencias desde el primer día de clases, que pueden persistir toda la vida de una persona, “marcando” socialmente a cada niña o niño afectando los conocimientos, relaciones sociales, el lenguaje, el desarrollo de habilidades y oportunidades, que se traducirán en empleabilidad, éxito profesional y movilidad social. Las grandes brechas y desigualdades sociales son una parte integral de la cultura actual, pero no son imposibles de reducir y de desarticular. Diversos trabajos académicos han profundizado el estudio sobre las causas y la evolución de la desigualdad en el país. Durán (2018) plantea que, al hablar de desigualdad, existen diferentes enfoques normativos sobre que entendemos por ella, así como formas de medición, incluyendo la desigualdad de riqueza, ingreso y salarios, para los cuales existen diferentes indicadores utilizados por la literatura económica. Respecto del Índice de Gini, el autor plantea que Chile ha tenido históricamente un valor elevado, con solo ocho años, de un total de 161, con un valor bajo 0,45.

Sin embargo, y como se presentará a continuación, esta no sería la única dimensión de las disparidades a la que hay que aludir para disminuir las brechas existentes en Chile de manera efectiva. Por otra parte, el año 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas adoptó una nueva resolución que compromete a los 193 miembros de esta organización a trabajar en un programa de 17 objetivos, llamada Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible. Entre estos objetivos se encuentra el número 10, sobre “Reducir las desigualdades en los países y entre ellos” (Naciones Unidas, 2018). Chile adoptó esta agenda y, actualmente, se encuentra implementando sus 17 objetivos en sus diferentes partidas públicas, con el fin de alcanzar las metas que ahí se establecen (Consejo Nacional para la Implementación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible, 2017a).

Los resultados muestran que el rezago lector parece explicarse, en parte, por una debilidad en los subprocesos de reconocimiento de palabras frecuentes y manejo de vocabulario, donde el 62% y 40% de las y los estudiantes respectivamente presentan un desempeño inferior al esperado a fines de 1° básico. “Al finalizar el primer semestre de segundo básico, three de cada 5 niños y niñas de 2° básico en la Región Metropolitana están bajo el nivel de comprensión lectora esperado a fines de 1° básico. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual four.0.

En Chile, estos mismos impuestos representaron el fifty four,6%, por lejos la proporción mayor entre los más de 30 países que componen el grupo (en segundo lugar aparece Turquía con forty three,6%). La desigualdad sería menos problemática si el lugar que ocupan las personas en el orden social fuese pasajero, sujeto a cambios durante el ciclo de vida o, por último, si la posición social de los hijos no dependiera de la de los padres. Pero esta condición no se remite solo a diferencias en calidades de vida, ya que tiene asociado un conjunto de problemas que implican, especialmente, trabas a la justicia, a la convivencia y al desarrollo económico. Incluso los países más equitativos exhiben algún grado basal de desigualdad vinculado a la división del trabajo, la que requiere pagos diferenciados acorde a la complejidad de las ocupaciones o para el fomento de actividades que están sujetas a un appreciable nivel de riesgo, como la innovación y la labor empresarial. Agradezco al profesor Javier Rodríguez Weber por haber respondido con sus interesantes comentarios la semana pasada, en relación con mis columnas respecto a la desigualdad (publicadas en El Mostrador aquí y aquí).

A nivel Latinoamericano, Chile lidera en el territorio, con un PIB per cápita que es 12 veces mayor al país con el peor resultado, Haití. Panamá, de acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI, 2017), es una economía emergente con gran posibilidad de mantenerse a la cabeza de este grupo en los próximos años. Para exponer la situación de Chile en el mundo, la (Tabla 1) muestra una comparación con los países de mayor y menor PIB per cápita. En los últimos puestos se encuentran países del continente africano, donde el PIB por persona más bajo corresponde a la República Centroafricana, siendo tan solo zero,03 veces el de Chile. Observamos un país en crisis, con un nivel de desigualdad que se ha estancado en niveles altísimos. Por el contrario, es el diseño institucional y las políticas públicas los que han permitido que eso ocurra.

Es preciso advertir que incluso los países más igualitarios exhiben algún grado basal de desigualdad vinculado a la división del trabajo, la que requiere pagos diferenciados acorde a la complejidad de las ocupaciones o para el fomento de actividades que están sujetas a un considerable nivel de riesgo, como la innovación y la labor empresarial. Asimismo, la búsqueda de la igualdad no supone eliminar la diversidad de valores, preferencias y capacidades que nos distinguen como personas. En la ocasión, Scuro, quien es oficial de la División de Asuntos de Género del organismo internacional, dio a conocer los principales contenidos del libro Las mujeres en los sistemas de pensiones de América Latina, del que fue coautora. Lo que comenzó hace más de one hundred sixty años como una demanda local de mejoras salariales y derecho a voto, se convirtió en una conmemoración internacional que reivindica el rol de la mujer en todos sus ámbitos. De hecho, al analizar las cifras de nuevos pensionados, se observó que las proporciones de mujeres fueron mayores en los tramos de menos años cotizados (menos de 15 años), en tanto que en los hombres se concentraron en los tramos mayores de años cotizados (entre 25 y forty años).

Los costos de una sociedad desigualdad, discriminadora, castigadora de las diferencias y asimétrica fueron parte de las temáticas planteadas en la charla y también en las dinámicas de trabajo grupal que forman parte de las presentaciones de Poblete. El objetivo del conferencista fue recoger la opinión de quienes asistieron al encuentro y dar cuenta de las coincidencias y también de las diferencias respecto de la necesidad de generar conciencia y educación transversalmente en las distintas esferas de la vida de una persona. Así es como planteó, por ejemplo, reflexionar sobre cómo abordamos las temáticas de género en el ámbito del trabajo, acquainted desigualdad economica en estados unidos y en lo colectivo o social.

Se dice (o al menos se asume) que no hay nada que los países puedan hacer para domar las fuerzas del mercado y que cualquier intento de regular el grado de desigualdad tendrá efectos negativos ineludibles sobre el crecimiento económico. Así, lo que hoy se observa en los datos sería una consecuencia inevitable de los tiempos modernos. Si bien estos indicadores aún no alcanzan la relevancia que tiene el coeficiente de Gini en el debate público, en parte porque su disponibilidad es más reciente, hoy son el estándar en el debate académico sobre desigualdad. En un esfuerzo inédito por acercar la evidencia científica al debate público, un grupo de investigadores crearon una base de datos de acceso abierto que permite un análisis más sistemático de la desigualdad a nivel global.

desigualdad actual

Ya se estudió uno de sus componentes, el ingreso, por tanto, en esta sección se estudiarán otros dos, la educación y la salud. En este apartado se examina el desarrollo económico del país, evaluado a través de índices de desarrollo humano (PNUD) y el índice de desarrollo regional (Vial, 2017) y a continuación se evalúa la desigualdad social en dos aspectos muy controversiales actualmente en el país, educación y salud. Ambos temas generan constantes polémicas, protestas y levantamientos por parte de la sociedad, la cual siente la desigualdad y busca que el Gobierno doble sus esfuerzos para satisfacer estas necesidades básicas, de una manera eficiente y que beneficie a toda la población y no solo a unos pocos. Los datos regionales, como años de escolaridad promedio y analfabetismo, se obtienen a partir de la Encuesta CASEN. No obstante, el plan muestra un enfoque en la dimensión ex-ante, por sobre la otra dimensión, y dentro de esta, en aquellas acciones dirigidas principalmente a reducir las brechas que se generan por las variaciones en el contexto social.

Cuando los estudiantes de estos colegios son evaluados por PISA logran resultados similares al promedio de los estudiantes de la OCDE, que en su mayoría asisten a escuelas públicas. Menos del 5% de los estudiantes de Chile son capaces de alcanzar los niveles máximos de aprendizaje en la prueba PISA”. Los modos de elegir colegio, plantea, no son totalmente diferentes de los que desarrollan las familias de las clases medias, aunque la diferencia opera más bien en las amplias habilidades y ventajas que implementan las familias desigualdad economica mundial de élite. Estas capacidades serían económicas (pagar el acceso), de redes sociales, para poder incorporarse a la comunidad educativa, y geográficas, para poder ubicarse en sectores privilegiados. De acuerdo con las investigaciones recientes sobre la educación mundial, Chile tiene uno de los porcentajes más bajos de educación universitaria y tasas de graduación en los países de la OCDE. Esto puede ser en parte por las pobres condiciones de educabilidad y los altos costos de acceder y obtener una educación universitaria.

En ese contexto es que el pasado sixteen de noviembre se presentó en nuestro servicio la evaluación de la brecha salarial de género en nuestra institución, tomando como referencia los años 2015 y 2019. De acuerdo con el reporte, a junio de 2022, alrededor de 11,3 millones de afiliadas y afiliados habían realizado algún retiro de fondos y un 69,9% efectuó los tres. En este caso, la proporción también fue mayor en hombres que en mujeres, con un 75% vs. un 64%. “Mi trabajo consistió en un estudio crítico sobre qué hace la psicología y la psiquiatría con las personas que son diagnosticadas de transexualidad, cómo se construyen sus cuerpos, cuáles son las categorías que emergen en estos discursos clínicos… esto es importante porque no es algo que se queda sólo al inside de la clínica, sino que se extiende a lo social, a lo relacional. Impacta en cómo entendemos nuestros cuerpos, cómo entendemos nuestras sexualidades, nuestras identidades, and so on.”, especifica el investigador. Considerando lo anterior, es posible afirmar que el trabajo de investigación se alinea a estudios anteriores respecto del área económica analizada.

Del whole de afiliados hombres activos, el fifty four,8% registró cotizaciones durante el mes y en el caso de las mujeres, el 46%. Pero si bien la lucha de las mujeres ha tenido varios episodios anónimos e incluso ignorados a lo largo de la historia, se considera el sábado 25 de marzo de 1911 como la fecha que marca la celebración moderna del Día Internacional de la Mujer. Los archivos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) indican que ese día 146 trabajadoras de la Fábrica Triangle Shirtwaist de la ciudad de Nueva York, la mayoría de ellas jóvenes inmigrantes europeas, murieron calcinadas intentando escapar de un incendio en los talleres donde cocían blusas. En tan solo 20 minutos las operarias fallecían encerradas en los talleres, atrapadas detrás de puertas cerradas con llave y fuera del alcance de las escaleras de bomberos. «Apenas un año antes se había organizado una huelga sin éxito en todo el sector textil -incluyendo la fábrica Triangle- en un intento por obtener el reconocimiento de los sindicatos y mejores salarios y condiciones de trabajo. Los propietarios de Triangle se rehusaron a concederlos», cita la OIT. Respecto de las solicitudes para acceder a los beneficios del seguro de cesantía, la mayor parte de las solicitudes aprobadas en el caso de las mujeres fue con cargo a la Cuenta Individual de Cesantía (CIC), mientras que en los hombres con cargo al Fondo de Cesantía Solidario (FCS).

Como se ve en la Tabla 2, no todas las metas son cuantificables y, por consiguiente, de difícil monitoreo sin los indicadores adecuados. Por ejemplo, la meta 10.2 sobre promover la inclusión, tiene como indicador “Proporción de personas que viven por debajo del 50% de la mediana de los ingresos, desglosada por sexo, edad y personas con discapacidad”. En este sentido, este indicador podría dar luces sobre la inclusión económica de las personas, pero no así de los aspectos sociales o políticos. O bien, la meta 10.three que busca garantizar la igualdad de oportunidades y reducir la desigualdad de resultados, tiene como indicador la “proporción de la población que declara haberse sentido personalmente discriminada o acosada en los últimos 12 meses por motivos de discriminación prohibidos por el derecho internacional de los derechos humanos”. Aquí, por ejemplo, existe la limitante de la subjetividad, es decir, que el sentimiento de discriminación por motivos prohibidos por el derecho internacional implica que la población está consciente de todos sus derechos y que puede reconocer fácil-mente cuando sufre algún tipo de exclusión. En otras palabras, la dificultad de cuantificar esta meta podría tener como consecuencia, también, inconvenientes para evaluar sus resultados o bien monitorearlo.