Etiqueta: esperar

Erradicación De La Pobreza: Las Comunidades No Pueden Esperar Opinión

Desde que Chile recibió en 1948 el primer préstamo para el desarrollo del Banco Mundial a un país fuera de Europa, ha continuado un proceso de aprendizaje conjunto para abordar los mayores desafíos del desarrollo. La apertura de la primera oficina en Santiago, en diciembre del 2017, ha permitido continuar fortaleciendo la colaboración con el país. El Grupo del Banco Mundial (GBM) ha respaldado el proceso de desarrollo de Chile durante más de seventy ejemplo organizacion sin fines de lucro five años, con una variedad de instrumentos que incluyen préstamos, seguros, donaciones, asistencia técnica e intercambio de conocimiento. Entre las innovaciones de esta nueva versión se empleó el nuevo marco muestral de viviendas creado por el INE a partir del Censo 2017.

Pero este es precisamente el momento de proporcionar a los pobres el acceso a los servicios sociales, la seguridad económica, el trabajo decente y la protección social. Solo entonces podremos construir sociedades más fuertes y prósperas -y no equilibrando los presupuestos a expensas de los pobres. El equilibrio entre impulso económico, apoyos sociales y reducción de la inflación no period fácil, sin duda, pero desde el primer día del Gobierno del presidente Gabriel Boric nos propusimos como desafío avanzar en seguridad económica y apoyos para las familias chilenas, a través del conjunto de políticas agrupadas en el programa Chile Apoya.

No obstante, el ritmo al que se produce este cambio está disminuyendo, y la crisis de la COVID-19 pone en riesgo décadas de progreso en la lucha contra la pobreza. Esta sería la primera vez que la pobreza aumente en todo el mundo en 30 años, desde 1990. En el corto plazo hay espacio significativo para políticas públicas que mejoren la calidad de vida de las personas y aumenten su nivel de capital humano, aún sin incrementar inmediatamente la capacidad de generación de ingreso. Un ejemplo son los Programas de Transferencias Monetarias Condicionadas que han logrado incrementar los niveles de consumo a la par de promover el uso de servicios de salud y educación de las familias más pobres.

Promovemos el acompañamiento integral de niños y jóvenes, a través de procesos que permitan la aparición y desarrollo de las bondades y potencialidades que los habitan. Partimos desde donde los niños y jóvenes se encuentran y vamos haciendo un camino con ellos, hacia la plenitud de humanidad que les es posible. Al contrario, precisó que “si esto sigue así, habrá un aumento de nuevos pobres por descenso de clases medias bajas, pobreza más estructural y mayor dependencia de los pobres extremos y las clases bajas de la asistencia pública”. Primero habrá un período de ajuste de los precios relativos, saneamiento y negociación de las deudas.

dia de la pobreza

También, se ha trabajado extensamente para abordar los desafíos del país en materia de agua como un elemento de desarrollo y resiliencia. Gustavo Zurita, académico de la Facultad de Economía y Negocios (FEN) de la Universidad de Chile, lideró el desarrollo de esta herramienta tecnológica colaborativa que favorece la discusión ética de casos reales. La innovación, que ya se ha aplicado en universidades de Chile, Ecuador, Colombia, México y España, cuenta con un diseño instruccional que puede ser construido en base al requerimiento y necesidad de cada comunidad educativa. El formulario, creado por la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil (DIRBDE) de la Universidad de Chile, ha sido completado por 82 estudiantes de pregrado afectadas/os y/o damnificadas/os, cuya información fue derivada oportunamente a las facultades para ofrecer orientación y apoyos focalizados.

Esta estrategia se basa en las recomendaciones de política pública para que Chile alcance un desarrollo sostenible e inclusivo y en aquellas para desarrollar un sector privado más fuerte, para una sociedad más productiva e inclusiva. Según las proyecciones, la actividad económica se recuperará gradualmente, y el crecimiento tendencial del PIB llegará al 2,0 % en 2024. En medio del modesto crecimiento económico previsto y una inflación controlada, se espera que la pobreza (USD 6,85 al día, PPA de 2017) llegará al 5 % en 2024 y se mantendrá en torno a este valor en el mediano plazo. En relación a la desigualdad económica, la CASEN 2022 identificó que el 20% de los hogares con mayores ingresos monetarios obtiene ingresos 8,2 veces superiores a los del 20% de hogares con menores ingresos. Ambos indicadores, en este sentido, muestran mejoras en comparación con mediciones anteriores y son los mejores resultados de su serie.

Este año y con el apoyo de la Mesa de Niñez y Familia de la misma región, el encuentro tuvo como objetivo reflexionar sobre la importancia del acceso de la ciudadanía a espacios que promuevan la recreación, el encuentro y la inclusión social, entendidos como derechos que todas las personas deberían poder gozar. En medio de los resultados positivos, la brecha de género, sin embargo, se ha mantuvo. Las mujeres registraron en esta última Casen un 6,9% de pobreza y un 2,1% de pobreza extrema, mientras los hombres presentaron un 6,1% y 1,9%, respectivamente. El estudio realizado por Rimisp añade que “en los hogares de comunas rurales se presentan las mayores alzas en inseguridad alimentaria severa, pasando de 2,7% en 2020 a 5,3% en 2022”, duplicando así las cifras de las comunas urbanas. Sobre esto, el especialista comentó que hoy en día el 44% de los hogares recibe una transferencia de ingresos o una asistencia pública, y aun así no es suficiente porque “salen de la indigencia, pero no de la pobreza”.

Ambas emprendedoras contaron sus experiencias de vida y como gracias a los programas del FOSIS han contado con las herramientas necesarias para potenciar sus emprendimientos y también mejorar sus condiciones de vida. Es el caso de Andrea Medina, quien comercializa productos de repostería y que trabaja principalmente desde su casa para poder cumplir su rol de cuidadora. “La experiencia con FOSIS ha sido muy grata, estoy muy agradecida porque he podido potenciar algunos conocimientos para avanzar y hacer crecer este emprendimiento de tal forma que dé mejores frutos”, destacó.

“Sacar los programas sociales sería realmente peligroso porque son los que mantienen, junto con el instinto de supervivencia de las familias, el equilibrio social”, advierte Agustín Salvia, el director del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina, en declaraciones a Página/12. Pero la última medición del Observatorio de la Deuda Social de la Universidad Católica Argentina muestra un dato preocupante. La pobreza entre los menores de 17 años alcanzó al sixty dia mundial de la pobreza two,9%, de los cuales el sixteen,2% vive en hogares indigentes. Son eight millones de niños y adolescentes que residen en hogares pobres, de los cuales 2,1 millones son indigentes.

Debido a su mayor vulnerabilidad y las desventajas que enfrentan estas poblaciones, requieren de políticas reforzadas que aseguren su debida protección y el acceso en igualdad de condiciones a las oportunidades de desarrollo y al ejercicio pleno de sus derechos. Y es entonces que se hace urgente la implementación de un Piso de Protección Social wise a los derechos de la niñez, que permita hacer frente a las brechas y desigualdades que existen en Chile, estableciendo condiciones para que todos los niños, niñas y adolescentes y sus familias cuenten con un nivel de vida digno, que permita el desarrollo de sus potencialidades. Como resultado de estos acontecimientos clave, entre 2020 y finales de 2023, 165 millones de “nuevos pobres” viven esencialmente con dos o tres dólares al día.

Hoy, como cada 17 de octubre se conmemora el día internacional para la Erradicación de la Pobreza. Desde 1992 la Asamblea General de las Naciones Unidas, declara este día como una oportunidad para reconocer el esfuerzo de personas, organizaciones y comunidades por aspirar tan legítimamente a un buen vivir o propender al desarrollo native inclusivo. La Casen no mide gastos, pero por ejemplo, en los adultos mayores los gastos están en salud. Y entre una y otra medición se pasó de 6,6% a 21,6% en los mayores de 60 años”, expresó Moreno. Además, la emergencia climática constituye un nuevo acto de violencia contra las personas que viven en la pobreza, ya que estas comunidades se ven sometidas a una carga excesiva por la mayor frecuencia de los desastres naturales y la degradación del medio ambiente, lo que provoca la destrucción de sus hogares, cultivos y medios de subsistencia.

La mayoría de las personas que viven con menos de 1,90 dólares al día viven en el África subsahariana. En todo el mundo, los índices de pobreza en las áreas rurales son del 17,2%; más del triple de los mismos índices para las áreas urbanas. Joao Intini, oficial de Políticas Públicas y Sistemas Alimentarios de la FAO, hace referencia a la disaster global que provocó tanto la pandemia del Covid-19 en 2020 como la guerra ruso-ucraniana en 2022 y cómo este contexto repercutió en la economía y, por lo tanto, la seguridad alimentaria de las personas. “Los precios de los alimentos suben más rápido que los precios generales, lo que hace que los hogares en situación de pobreza y los grupos de población vulnerables, como los pueblos indígenas, los habitantes de zonas rurales y las mujeres, sean aún más vulnerables”, explica. Este año conmemoramos el Día Internacional para la Erradicación de la Pobreza en un clima de austeridad económica en muchos países. En un momento en que los gobiernos se debaten para equilibrar sus presupuestos, la financiación de las medidas de lucha contra la pobreza corre peligro.

Transformamos las vidas de personas con consumo de drogas, para que vuelvan a ser parte de la sociedad… Esta escala es ampliamente utilizada en estudios sobre nutrición y pobreza a nivel mundial. La Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional (Casen) la comenzó a implementar en 2017, siguiendo los parámetros definidos por la FAO y con el objetivo de “fortalecer el monitoreo de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible”, establecida por la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Dicho programa centra su acción en aportar directamente al proceso de transformación de los(as) emprendedores(as), a través del despliegue de sus competencias y conocimientos y el aprovechamiento de sus potencialidades, con el fin de que perciban ingresos mayores y, de este modo, cuenten con una mejor calidad de vida para ellos(as) y sus familias. Tras los resultados de la Casen, el presidente de izquierdas, Gabriel Boric, dijo que el hecho de que “hayamos bajado a niveles históricos la pobreza, tanto la por ingresos como la multidimensional, que bajó del 20%, significa que disminuimos pero que también siguen habiendo muchas personas en situación de pobreza en Chile. De acuerdo con los resultados dados a conocer este jueves, la baja en la pobreza por ingresos se explica tanto por el aumento de los ingresos laborales y los autónomos (que no tienen que ver con el trabajo), así como por los diversos subsidios que ha entregado el Estado a los hogares de menores ingresos desde la pandemia en adelante. Según señaló el ministro Jackson, respecto a los ingresos de los hogares y su distribución, “podemos ver que el año 2022, por ingresos del trabajo registramos un aumento significativo respecto de 2020, pero son estadísticamente iguales al 2017, por lo que podemos hablar de un efecto de recuperación desde la pandemia, pero no de una superación del nivel de la pandemia”. Otra estadística a considerar es que un 31,3% de los habitantes de la Región de La Araucanía y un 24,4% de Los Lagos se identifican como pertenecientes a un pueblo indígena.

Hemos reducido la pobreza extrema a la mitad y corregido los desequilibrios de género en la enseñanza primaria, donde actualmente el número de niñas que asisten a la escuela es igual al número de niños. Por su parte, la seremi de Desarrollo Social y Familia destacó “este lindo momento que hemos vivido, ya que hemos conocido dos experiencias tremendamente exitosas donde emprendedoras han puesto mucho de su energía y su corazón para poder levantar emprendimientos con un motivo elementary, que es poder sacar adelante a sus familias, así es que estamos muy contentos. Nuestro Presidente Gabriel Boric nos ha indicado estar presentes, conociendo las realidades para, así, poder seguir complementando las políticas públicas estando presentes en cada territorio de nuestra región.

Recesión: La Industria Cayó En Mayo Y La Esperanza De Una Recuperación En V Da Paso A Un Escenario De L En El Que El Rebote Se Hace Esperar

Considerando que la población con discapacidad física que atienden es entre los 18 a 64 años. La Fundación ha subrayado que la investigación es basic para avanzar en el conocimiento de las enfermedades raras, mejorar el diagnóstico y tratamiento, y ofrecer esperanza a las personas afectadas y a sus familias. Por ello, la Fundación FEDER seguirá trabajando para apoyar la investigación biomédica en enfermedades raras, y fomentar la colaboración entre investigadores, pacientes y profesionales sanitarios. “Para los próximos meses anticipamos que continúe la oscilación de la actividad industrial en torno a los niveles bajos actuales. Cabe recordar que la fundación Natalí Dafne Flexer ofrece gratuitamente apoyo al tratamiento, apoyo psicológico y actividades recreativas a más de 1.500 niños y sus familias. También se enfoca en la capacitación de profesionales en oncología infanto-juvenil, administra fondos para investigaciones clínicas y lleva a cabo investigaciones psico-sociales.

fundacion esperanza

Aquí encontrarás una lista completa de nuestras ubicaciones a lo largo del país y el mail de contacto. Cada proyecto brinda atención ambulatoria a niños, niñas y adolescentes en las líneas de Protección de Derechos, Justicia Juvenil, Educación y Tratamiento para la rehabilitación en el consumo de alcohol y otras drogas . La recuperación de la producción fabril, uno de los sectores más afectados durante la caída de 5,1% del PBI en el primer trimestre, se demora y los números más actualizados recopilados por el sector privado no registran un cambio de tendencia claro. Un informe de Orlando J. Ferreres mostró un desplome interanual industrial de 9,8% y de 1% mensual en mayo que confirma que la economía está lejos de rebotar en forma de “V” corta y, en cambio, se mueve en dirección a una “L” con una recesión más extendida en el tiempo. Contamos con un equipo especializado integrado por profesionales de las áreas de la psicología, trabajo social y leyes, con capacidad para atender a 36 niños y niñas y sus familias.

El director ejecutivo de Fundación Tierra de Esperanza, Pedro Canales Contreras, fue invitado junto a otros expertos a la Comisión de Derechos Humanos y… Charlé tres horas con ella y me di cuenta de que este era mi lugar; en donde quería estar. Poco tiempo después, supe que hacía años que me venía preparando profesional y emocionalmente para estar al lado de ella”, destacó García. Posteriormente, Matías Lorenzo, chef anfitrión del hotel, junto a los equipos y a representantes de otros maestros cocineros como Maru Botana, Gastón Riviera, Danilo Ferraz, Pedro Picciau, Luciano Picciau y Karina Gao, lideraron el evento gastronómico.

Fue así como en el año 1992, consciente de esta necesidad y a instancias del Padre Obispo Tomás González, se creó la Fundación Esperanza. La Diócesis de Punta Arenas, asume junto a un grupo de laicos el compromiso de acoger y formar integralmente a estos niños, niñas y jóvenes vulnerados. Nuestra región no estaba exenta de esta realidad, niños, niñas y jóvenes de Magallanes también se encontraban en esta situación de pobreza, y los problemas derivados de esta condición, la droga, el alcohol, la delincuencia y abandono, se hicieron presente. La marginalidad que los afectaba, motivó a la Iglesia Católica a crear un organismo que promoviera y ejecutara, precisamente, iniciativas tendientes a lograr la reinserción en la sociedad de este grupo etario.

Hubo, entre otros platos, pastas acompañadas de salsas como putanesca, peperonata y parisienne. El Estado de Chile, nos ha hecho depositaria de esta función, la que hemos asumido con compromiso y profesionalismo. Somos un referente en nuestra región en materia infanto-juvenil, y estamos dispuestos a seguir creciendo. Para lograr esta finalidad se pensó en acciones específicas como la de educar, rehabilitar y recrear a sus futuros beneficiarios. Para ello se comenzaron a ejecutar programas como el de “Libertad Vigilada”, “Miguel Magone”, “Teléfono Amigo”, y la instalación de un “Centro de Rehabilitación Conductual”.

Estos insumos beneficiarán a todas las personas que se encuentran en los albergues activados por las recientes tormentas que afectaron al país. Esta estrategia es parte elementary de una magnífica iniciativa que pretende repoblar las llanuras del tercer parque nacional más grande de África, donde participan una serie de comunidades locales. organizaciones sociales Escogida como ganadora de la categoría «Dentro del bosque», la imagen muestra una de las pocas poblaciones de Mariposa Monarca que quedan en el mundo, ubicada durante los meses de invierno en la Reserva de la Biosfera de la Mariposa Monarca de Michoacán, en México, donde gozan de temperaturas más cálidas y estables antes de iniciar su migración.

La industria manufacturera fue uno de los sectores que tuvieron el impacto más pronunciado de la profundización de la recesión de los últimos meses. El promedio del Producto Bruto cayó 5,1% en los primeros tres meses de 2024, y el sector fabril tuvo el segundo derrumbe más elevado (13,7%), después de la construcción, de 19,7 por ciento. El objetivo central del workshop es aunar la organizaciones sociales experiencia técnica y científica de académicos e investigadores con aquella de los i… Calama es una de las localidades donde Fundación Tierra de Esperanza tiene habilitado el programa de Familias de Acogida, te invitamos a conocer de qué se trata esta experiencia que para muchas famili… ¿Has pensado cómo afecta a un niño o niña tener a su madre o padre privado de libertad?.

En el ámbito de la rehabilitación, brinda tratamiento integral a personas con discapacidad física, a través de la atención de un equipo multidisciplinario de profesionales de la rehabilitación y apoyo espiritual. La fundación se dedica a promover el acceso de niños, adolescentes y jóvenes con cáncer a tratamientos adecuados y a brindar apoyo a sus familias. Actualmente, la organización cuenta con nueve sedes estratégicamente ubicadas en todo el país, incluyendo hospitales de Buenos Aires, Tucumán, Corrientes, Chaco, Jujuy y Tierra del Fuego. La idea es que el niño se vaya desarrollado en este proceso de resiliencia, de recuperación de todo esto que le ha pasado hacia atrás en un contexto más familiar, más dinámico, que no se aleje tanto de la realidad que en algún momento tuvo.

Por su parte, los sectores orientados al mercado exterior continuaran morigerando la contracción observada en el mercado doméstico”, plantearon. Además, la organización que lidera Grynszpancholc realiza obras de infraestructura y equipamiento en hospitales públicos y coordina la Red de Organizaciones de Ayuda a Niños con Cáncer en Argentina y Latinoamérica. Esta purple busca identificar problemas comunes y desarrollar soluciones estructurales, promoviendo acciones de advocacy y defensa de derechos.

La iniciativa fue impulsada por el proyecto de Apoyo Socioeducativo (ASE) de la región de Valparaíso y contó con una masiva participación de distintos puntos del país, del ámbito de la sociedad civil, académico y público. Con gran éxito finalizó el programa Despegar para emprendedoras con discapacidad, adultas mayores y cuidadoras de personas con discapacidad… Trabajamos la línea de formación de oficio para diversos sectores productivos bajo el desarrollo de competencias laborales que convergen las primeras guías de aprendizaje para personas con discapacidad y sectores con dificultades de inclusión sociolaboral. Arando Esperanza desarrolla programas como agencia de colocación que promueven la inserción socio-laboral de personas con discapacidad, a través de la metodología de Empleo con Apoyo para lo cual hemos desarrollado un modelo de empleo único (Modelo ARESPE). El presente documento contiene información sobre identificación de la institución, su estructura de gobierno corporativo, estructura operacional, proyectos que ejecutan, lugares donde los ejecutan, período de duración de sus convenios e información financiera presentado para la acreditación al Servicio Nacional de Protección Especializada a la Niñez y Adolescencia, durante el año 2022.

La noche para celebrar los 30 años de este proyecto comenzó con una recepción especial a cargo del restaurante Puerta del Inca, Yanzi Catering & Eventos y Cambalache Pizza Party, que ofrecieron una variedad de delicias culinarias. “No hay dolor más grande que despedir a un hijo, pero mi mamá, con su inmenso amor y fortaleza, transformó ese sentimiento en esperanza para hacer la fundación”, destacó Johana. Y recordó que, cuando diagnosticaron a Natalí, “el cáncer infantil era un tema casi invisible. No se mencionaba esa palabra porque, supuestamente, nadie se enfermaba de eso y menos un chico”. Mientras tanto aparece la figura de la familia guardadora, como la familia protectora, que cuida al niño, que le prepara la comida, que lo levanta en las mañanas para ir al colegio, que establece su dinámica diaria como fue en algún momento.

La melanina es una la sustancia encargada de la pigmentación de la piel, la cual es producida por células especializadas llamadas melanocitos. La enfermedad, que es crónica, provoca la aparición de parches blancos o pálidos en la piel en los cuales se pierde la melanina. Este jueves 25 de mayo y, como parte de las actividades que enmarcan el convenio de colaboración suscrito por… Además, implementamos el primer programa de mantención de las habilidades cognitivas y acercamiento a las herramientas tecnológicas para la tercera edad “Programa Envejecer Bien”. La ficha técnica con los resultados de los proyectos financiados en anteriores convocatorias se pueden consultar en la net de FEDER.

Thomas Vijayan capturó en la Antártida a un tierno momento en que la unidad familiar parece abrazarse, protegiendo al pequeño pingüino de pocas semanas de vida. La imagen de este hermoso vínculo y la visibilidad que da a esta especie amenazada le ha supuesto ganar el premio a la Elección de los estudiantes 2024. La Fundación Global de Vitiligo, basada en EE.UU., señala que hay muy pocos fondos destinados a la investigación para comprender mejor la enfermedad y desarrollar nuevos tratamientos. Sin embargo, cualquier cosa que provoque un aumento en los melanocitos también conduce a un mayor riesgo de melanoma, la forma más letal de cáncer de piel. También en ocasiones las manchas blancas pueden volver a adquirir su pigmento, particularmente en los niños, aunque no suele ocurrir que la enfermedad se remedy por sí misma sin tratamiento. El vitiligo por lo basic comienza a aparecer a los 20 años de edad, aunque puede desarrollarse a cualquier edad.

Somos un programa de atención integral especializada para niños y niñas vulnerados en sus derechos que habitan las comunas de la Zona Sur, Región Metropolitana. Nos relacionamos con distintas instituciones de la purple pública y privada como Mejor Niñez, Tribunales de Familia, Fiscalía, Centros de Salud, Centros de Educación, programa Mi Abogado de la Corporación de Asistencia Judicial, Centros de Atención Psicológica de Universidades, Municipalidades, entre otros. El Directorio de Fundación Esperanza se encuentra conformado por eight miembros, los cuales tienen una vigencia de 2 años en el cargo renovables. Todas las personas del Directorio son personas naturales, mayores de edad y cuyas funciones son ejercidas gratuitamente. El Directorio es el órgano superior de Fundación Esperanza y quien lo administra a través de la delegación de facultad en su director ejecutivo. Naciste Tú es un programa piloto que se inició en 2018 en Rancagua, Chile, para abordar los problemas de desarrollo en niños y niñas que han sido expuestos al consumo intrauterino de drogas.

Erradicación De La Pobreza: Las Comunidades No Pueden Esperar Opinión

“El único país que alcanza un nivel related es Estados Unidos y solo desde mediados del 2000”, afirma el estudio. En este contexto, los sectores históricamente vulnerables han sido fuertemente golpeados en el país, lo cual se ha expresado en la caída del salario y en la pérdida masiva de los empleos. La precarización de la vida de millones de chilenos está mostrando su peor cara en años y, por cierto, tales condiciones se han agravado en lo que va en el transcurso de este año. Las ayudas estatales –transferencias directas– y el recurrir a los fondos previsionales por parte de millones de trabajadores han permitido mitigar parcialmente tan complejos escenarios. En agosto, la encuesta “Bienestar general 2020” de PRODEMU, muestra que un 82% de las mujeres sufrió una disminución en los ingresos de su hogar durante la pandemia por COVID-19.

pobreza y calidad de vida

Esa no es la única contradicción que detectan entre el cuadro que muestra la Casen y los datos tributarios de Impuestos Internos. De hecho, al examinar en una perspectiva histórica esta encuesta que vienen haciéndose desde 1987 los autores detectaron que la Casen permanentemente  “ha subestimado a niveles irreales los ingresos más altos”, por lo que consideran que no es un buen instrumento para analizar la desigualdad. Estamos frente a muy malas noticias que deberían incidir fuertemente en las prioridades de inversión social del próximo gobierno.

El objetivo de este encuentro fue inspirar a los jóvenes de enseñanza media a través de historias de vida de impacto, que relevan la importancia de valores como la solidaridad, superación, tolerancia, esfuerzo, optimismo, entre otros. Los Principios Rectores de la ONU y la Herramienta de Huella de Pobreza del Pacto Global son herramientas clave para la realización de los procedimientos mencionados. Las principales compañías toman medidas para controlar los impactos de la pobreza en sus operaciones integrales, encuentran y comparten nuevas formas de hacerlo, e inspiran a sus colegas y proveedores a replicar sus acciones.

La metodología de implementación de Hippy es la técnica de function playing, técnica que permite al cuidador adoptar el rol de niño/a, entrenando las diferentes actividades del currículo. HIPPY es un programa con resultados internacionales que han demostrado que niños y niñas llegan mejor preparados a la enseñanza formal, incluso cuando se les hace seguimiento a lo largo de la vida. También se evidencia resultados positivos en cuidadores en la disminución en estrés parental y depresión, además de la conformación de redes de apoyo en sus comunidades. Por esto, para potenciar el desarrollo comunitario sostenible, llevamos a cabo este proyecto en alianza con las fundaciones Techo para Chile y El Colihue y, junto a las comunidades, co-diseñamos distintos programas sociales. En 2023 destacamos la conexión eléctrica de 200 viviendas en el campamento Los Aromos de Colina, con la construcción de una sede comunitaria sostenible y la instalación una plaza de bolsillo con sistema de iluminación solar y huerta comunitaria.

Dado que la mayoría de las personas más pobres del mundo reside en países en vía de desarrollo, el liderazgo puede tomar la forma de una ampliación responsable e inclusiva de las operaciones en estos países, en formas diseñadas para apoyar la economía local y generar empleo seguro para las comunidades locales. Las empresas también pueden liderar invirtiendo en compañías en crecimiento de industrias de uso intensivo de mano de obra, una forma comprobada de ayudar a la creación neta de empleos y, si se llevan a cabo con cuidado, en línea con la Agenda 2030 en su conjunto. Hacer público sus compromisos, y su progreso de forma transparente, es clave para aportar a la reducción de la pobreza. Los riesgos de los impactos negativos en las personas y el planeta deben ser comprendidos y gestionados.

En specific, la Región de Los Lagos muestra un comportamiento respecto de la evolución de la pobreza muy similar a la medición del año 2017. Hay que señalar, sin embargo, que nuestra región sigue presentando tasas de pobreza sobre la media nacional. Y si a ello le adicionamos, los resultados que se han observado respecto a la pobreza multidimensional que es de un 25, %, ocupa el segundo lugar a nivel nacional según la última estimación. Nuestro país venía experimentado bajas sustantivas de los niveles de pobreza en los últimos años, tendencia que se quebró en el marco de la pandemia la que ha provocado fuertes impactos en el empleo, no tan solo en Chile, sino también en América Latina. De hecho, la CEPAL (2021) ha manifestado que la pobreza y la pobreza extrema alcanzaron en 2020 niveles que no se han observado en los últimos 12 y 20 años, respectivamente, así como un empeoramiento de los índices de desigualdad en la región y en las tasas de ocupación y participación laboral, sobre todo en las mujeres. Conversamos con Paula Pacheco, Especialista en Políticas Sociales de UNICEF, sobre los principales resultados del estudio y las recomendaciones que emanan de la investigación.

Hemos mostrado los datos de pobreza en América Latina de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe (CEPAL), recogidos entre 1989 y 2004(5), para ver la relación del ingreso medio per cápita entre el quintil 1 y el quintil 5, que tiene en cuenta los hogares del conjunto de cada país ordenados según su ingreso per cápita. El quintil 5 representa el 20% de los hogares de más altos ingresos, en tanto que el quintil 1 representa el 20% de los hogares de menores ingresos. Una investigación a cargo del Núcleo de Ciencias Sociales y Humanidadesde esta institución reveló que la situación de pobreza en la región es mayor a la que presentó el Gobierno en su último reporte.

Esta es una pregunta clave, especialmente en un mundo “post-pandemia” donde la pobreza, la vulnerabilidad y las desigualdades se han agudizado de manera dramática en Chile, tanto a nivel territorial como también respecto de grupos específicos de niños, niñas y adolescentes. Mientras el promedio nacional de hogares con niños, niñas y adolescentes que viven en pobreza es 15,6%, esta cifra se acrecienta en aquellos pertenecientes a pueblos indígenas (17%); aquellos habitantes de zonas rurales (18%); y en situación migrantes (26%). Desde el enfoque de derechos, el Estado tiene la obligación de garantizar la protección integral de la niñez y adolescencia, debiendo asegurar que todos los niños, niñas y sus familias cuenten con las condiciones de bienestar que le permitan un adecuado ejercicio de sus derechos, de manera que puedan tener una vida digna y desarrollar sus potencialidades. Este compromiso, esta obligación, es la que el Estado de Chile asumió al ratificar la Convención sobre Derechos del Niño (CDN) hace más de 30 años. Paula Pacheco destaca que los niños y niñas que nacen y crecen en pobreza no están condenados a vivir en esta situación y que el Estado tiene el deber de protegerlos y entregarles las condiciones para que puedan tener una vida digna. “Si sumamos la dimensión social de género a las dimensiones de ruralidad y de mujeres adultas mayores –dos grupos objetivos de trabajo para la fundación-, el índice de pobreza multidimensional aumenta significativamente, alcanzando un forty four,4% en mujeres rurales con 60 años o más”, explica Paola Diez.

En este escenario, creemos y trabajamos en un modelo que fomente un adecuado complemento a la salud pública. Para ello hemos dispuesto de nuestras capacidades técnicas y humanas, que permiten apoyar y entregar soluciones a las problemáticas ligadas a la salud de los sectores con menores ingresos y más vulnerables del país. La pobreza es una violación de la dignidad humana y representa un obstáculo para la realización de todos los demás derechos. A pesar del progreso en los últimos años, el número de personas que viven en la pobreza extrema a nivel mundial sigue siendo inaceptablemente alto. 1.three Implementar a nivel nacional sistemas y medidas apropiados de protección social para todos, incluidos niveles mínimos, y, de aquí a 2030, lograr una amplia cobertura de las personas pobres y vulnerables.

Las cifras de pobreza desde 2000 en adelante medidas por la CASEN son positivas y de disminución de la pobreza por ingresos, y desde 2013, en pobreza multidimensional. No obstante, siguiendo la misma tendencia que el ODS 1 a nivel global, las cifras de pobreza por ingresos aumentaron en 2020 dados los efectos de la pandemia (y el estallido social del 2019), subiendo de un eight,5% en 2017 a un 10,7% en 2020 (las de pobreza multidimensional no pudieron ser medidas dado el contexto sanitario). Tras una serie de acciones estatales que buscaron mitigar tales impactos, como las ayudas monetarias directas y el retiro de los fondos de pensiones, las cifras de 2022 muestran un retorno a las bajas, pasando a un 6,5% de pobreza por ingresos y 16,9% de pobreza multidimensional. Pobreza multidimensional a nivel nacionalLa Encuesta Casen permitió contar con una nueva medición de la pobreza multidimensional, que no había sido calculada desde 2017, debido a las restricciones sanitarias que no permitieron aplicar la versión completa del cuestionario en 2020.

Las Mujeres No Podemos Esperar Más: ¡reforma De Pensiones, Ahora!

La reforma de pensiones debe abordar directamente la brecha de género, asegurando que las mujeres reciban pensiones justas y adecuadas. La desigualdad de género se manifiesta de manera clara en el ámbito de las jubilaciones, donde las mujeres enfrentan desafíos significativos para asegurar un retiro digno. La urgencia de una reforma en el sistema de pensiones es evidente, y las mujeres no pueden esperar más. En víspera de una nueva reforma al sistema de pensiones, expertos coinciden en que el mayor desafío que se enfrenta es combatir la desigualdad que existe en el mercado laboral y la falta de perspectiva de género que se ha tenido desde que se creó el sistema de ahorro para el retiro en el país. El especialista cita estudios en los que la lactancia al año fue un issue predictivo de mayor velocidad de procesamiento cognitivo en los años posteriores, y por ello resalta la importancia de la lactancia para que el bebé pueda estar bien nutrido, incluso en contextos desfavorables.

En conclusión, la desigualdad de género es un problema complejo y multifacético que se presenta en diferentes ámbitos de la vida. Conocer los diferentes tipos de desigualdad de género nos permite entender mejor la naturaleza y el alcance del problema, y nos ayuda a trabajar juntos para abordarlo de manera efectiva. “Hay muchas necesidades básicas insatisfechas, entre ellas, en la educación, y esto tiene un impacto a largo plazo en la sociedad. La escuela es un gran observatorio, vemos en el campo de la educación situaciones muy complejas, y cuando los chicos vienen de situaciones complicadas eso impacta de manera inmediata en su carrera escolar”. El neurólogo Conrado Estol explica que al nacer el cerebro tiene un cuarto del tamaño de un cerebro adulto promedio y durante el primer año de vida duplica su tamaño. Para el tercer año tendrá el 80% del tamaño de un adulto y llegará al 90% a los cinco años.

tipos de desigualdad pdf

A su vez, la calidad de dichos servicios públicos es a menudo el indicador más fuerte de los precios de los bienes raíces. En 2010, el costo promedio de los hogares cercanos a las escuelas públicas de alto rendimiento en las one hundred áreas metropolitanas más grandes de los EE.UU. Era 2,four veces mayor que aquellos cerca de escuelas cuyos logros eran considerados bajos (Rothwell, 2012). Paralelamente, la desigualdad de la riqueza –incluyendo activos tales como bienes inmuebles– está alcanzando nuevos niveles. En 2013, la riqueza promedio de familias de altos ingresos era casi siete veces la de las familias de ingresos medios y casi 70 veces la de las familias de bajos ingresos. Estos son los mayores niveles de desigualdad de riqueza registrados por la Reserva Federal desde que comenzaran a recopilar datos treinta años atrás (Fry y Kochhar, 2014)(1).

Es tan agobiante este tema que hasta organismos como el Fondo Monetario Internacional (FMI) coinciden en que el poder de los monopolios va en aumento y que ello contribuye a la desigualdad. Schindler ha enseñado diseño en The New School y la Universidad de Columbia, y escribe con frecuencia para revistas comoo Bauwelt, Urban Omnibus, y Places. Schindler es Investigadora Asociada Adjunta en el Temple Hoyne Buell Center for the Study of American Architecture (Columbia University, EE.UU.). «En Chile no se juzga igual a una persona pobre que una con cierto grado de poder, los criterios para dejar sin prisión preventiva a Barriga tienen que ver con que es un último recurso y ese criterio sería de toda justicia de no ser porque no se aplica igual para todas y todos», complementa. Así lo corrobora un posteo en Instagram de la Coordinadora 8M donde esta se manifiesta lapidariamente al respecto.

«Algunos/as hablan de justicia de clase, y no es nada nuevo, recordando las palabras de doña Nelly León, ‘en Chile se encarcela la pobreza’. Vilaro subraya que la Organización Mundial de la Salud recomienda, cuando existe riesgo de desnutrición infantil, apoyar la lactancia materna. “Los lípidos de la leche proporcionan la fracción más importante de calorías en la leche materna, sin embargo, son los componentes más variables en su contenido y calidad. La desnutrición materna se relaciona con niveles más bajos de lípidos en la leche y la distribución del perfil de los ácidos grasos también es sensible a la dieta de la madre. Pero, a pesar de que exista una malnutrición por parte de la madre, la leche posee un excelente valor nutricional e inmunológico. El cuerpo de la madre siempre prioriza las necesidades del bebé, a expensas de los depósitos maternos”.

Las Mujeres No Podemos Esperar Más: ¡reforma De Pensiones, Ahora!

Los principios subyacentes al desarrollo inmobiliario juegan un papel central en el establecimiento de estas relaciones. La recaudación anual de impuestos a la propiedad sobre el valor del suelo y los edificios son la fuente más significativa de ingresos de los gobiernos locales para el sustento de los servicios públicos(17). En consecuencia, los valores inmobiliarios locales –y no el patrimonio total de la ciudad, estado o nación– son uno de los indicadores más claros de la calidad de la educación, los servicios y la seguridad en los barrios de Estados Unidos.

La pobreza también se asocia con una baja interacción social y estimulación, entre otros problemas. Todo esto tiene un impacto negativo en la formación cerebral y el desarrollo cognitivo de un niño”, advierte Estol. El informe devela algunos datos que muchas veces pasan totalmente desapercibido por la mayoría de la población, pero que definitivamente están generando estas distorsiones en el planeta y orillando quizás a que el sistema económico mundial colapse más temprano que tarde con consecuencias más devastadoras que las que ahora vemos.

A principios de la década de 1970, la política federal respecto a la vivienda pública se desplazó de nuevas construcciones a un sistema de vouchers, permitiendo que los hogares elegibles pudieran arrendar a propietarios privados. El objetivo era no sólo trabajar en contra de la concentración de la pobreza en los desarrollos de vivienda pública, sino también apoyar las iniciativas impulsadas por el mercado y acabar con el rol directo del gobierno federal en la construcción de viviendas. Una restricción adicional a la vivienda pública se introdujo mediante la Enmienda de Faircloth a las más amplias reformas de asistencia social implementadas en la Acta de Calidad de la Vivienda y Responsabilidad Laboral de 1998. Esta enmienda prohibió el financiamiento federal para las autoridades de vivienda (organismos públicos) que buscaban ampliar su volumen de viviendas públicas. Así, el término ‘vivienda social’, común en Europa y conocido en todo el mundo, rara vez ha sido utilizado en los Estados Unidos. Sin embargo, algunos investigadores sostienen que el término se aplica a la naturaleza necesariamente híbrida y codependiente de las fuentes de financiamiento para la vivienda sin fines de lucro y de propiedad pública de dicho país, donde constituye alrededor del 5 por ciento del volumen whole (Bratt, 2012).

Estamos entonces ante una acelerada precarización de los ingresos de la mayoría de la población mundial, pues los ajustes salariales no están siendo lo suficientemente amplios para que las familias puedan cubrir sus necesidades básicas, mucho menos que les permita ahorrar, o tener acceso a una vivienda, por ejemplo. Más que una mera tipología edificatoria o un sector del mercado, la vivienda es un acto arquitectónico primario. Comienza cuando se dibuja una línea que separa el interior del exterior y, en última instancia, una casa de otra. Bajo el dominio del desarrollo inmobiliario, dicha relación es estructuralmente desigual. Por lo general es definida por una combinación de indicadores económicos referidos a los ingresos y la riqueza. Sin embargo, es inseparable de diferencias sociales de otro tipo, una interdependencia que es particularmente evidente en el suministro de vivienda.

tipos de desigualdad pdf

Al participar en un foro sobre pensiones, organizado por el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP), Noriega Curtis añadió que existe una discrimación hacia las mujeres, porque ganan menos que los hombres y eso les impide aportar una cantidad inferior para su retiro laboral, entre otros aspectos. La situación de inseguridad alimentaria siguió una tendencia similar a la indigencia, explican los informes de la UCA. En 2009 en adelante se mantuvo relativamente estable por los sucesivos ochos años (desciende del thirteen al 9%), y a partir del 2017 se vio un incremento sostenido hasta el 2020, año en el que alcanzó el 15%, logrando una progresiva recuperación en los años posteriores llegando al 12,4% en el 2022. La economía tiene que estar al servicio de las personas, y no al contrario. Perder de vista este aspecto podría llevar a un colapso del sistema y con ya casi 60 conflictos armados activos en el mundo, con la disaster climática que genera millones de desplazados y miles de víctimas, quizás valdría la pena que los nuevos líderes reflexionaran sobre esto y tomaran los correctivos antes del cataclismo. «No olvidemos el ejemplo de la oposición férrea que ha tenido la derecha en Chile por años al aborto en tres causales, o el comentado divorcio y sus emblemáticas figuras Andrés Allamand y Marcela Cubillos, que fueron los primeros divorciados después de años obstruyendo la discusión», agrega.

Es hora de que el Congreso, la sociedad y las instituciones trabajen juntos para construir un sistema de pensiones equitativo que garantice un futuro digno para todas las mujeres chilenas. La igualdad de género no es solo una cuestión de justicia social, sino también una inversión en el bienestar y la estabilidad de toda la sociedad. La cifra asciende al 61,5% entre los estudiantes del tercil de menor nivel socioeconómico, mientras que desciende al 26,3% entre los estudiantes del tercil de mayor nivel socioeconómico. La historia de desigualdad se empieza a escribir incluso antes de que el niño nazca.