Etiqueta: escolares

Donan Útiles Escolares A Colegio De Fundación Mano Amiga

Esa es una de las buenas características de poder trabajar en purple, no tan solo imitar lo que hace el otro, sino también ir creando buenas experiencias, juntos podemos trabajar mucho mejor que solos cada uno de nosotros en la oficina, agradecer a la Fundación. Estoy en el Colegio Sagrado Corazón de Lo Espejo, lo que vivo también va desde ahí, porque nosotros trabajamos en un colegio que, en conectividad, en algún momento fue como estar en la ruralidad misma, porque nosotros apenas alcanzamos a un 36% de conectividad al momento de la disaster. Y de ese 36%, había un 50 y tanto de alumnos que tenían un computador o notebook en la casa, el resto eran celulares. Entonces, la escuela se tuvo que reinventar, ¿cómo enseñaba sin la posibilidad de la conectividad sincrónica?

Mario Neira, coordinador del proyecto explicó que “la idea de trabajar con abejas surgió porque el colegio cuenta fundación nacional para la superación de la pobreza con un terreno muy amplio y la directora había tenido una experiencia con este tema y lo consideraba

En estas three décadas he visto el cambio que como sociedad hemos tenido y mantenido, donde la principal afectada es sin duda la naturaleza y sus distintos e innumerables ecosistemas. Yo escuché un llamado interno profundo y potente y quise estudiar biología marina para ir conociéndolo más y mejor, todo esto para ofrecer mi ayuda de por vida a su conservación, restauración y dignidad. Es enriquecedor toda la retribución que recibes cuando pones al servicio tus dones, en una misión que se transforma en mi misión de vida. Así lo remarca Macarena Maturana, directora ejecutiva de esta entidad, que apuesta por un modelo inclusivo y así lo han replicado en varias comunas del país. “Los recicladores fueron pioneros en los sistemas de recolección, y pasaron de ser un grupo vulnerable a estar más fortalecidos, porque hay una ley que les permite ser considerados como gestores formales, como los privados, las municipalidades, y están en ese nivel. Ellos saben que tienen que formalizar sus servicios, y ven en esto la oportunidad de ser reconocidos y trabajar de manera formal.

Hasta entonces, sólo en octubre de 1969 había aparecido en medios internos de la institución un brand a propósito de la conmemoración del cuarto de siglo de la fundación. Era un triángulo de cuyo vértice superior se desprende una cruz y en su base se lee “25 años”, todo rodeado por un grueso lienzo de shade rojo. Gracias a tu aporte mensual, podemos seguir trabajando para mantener a los beneficiarios del Hogar, acogiendo sus necesidades de manera integral y colaborando con sus tratamientos y desarrollo humano. La fundación, establecida gracias a la inmensa fortuna acumulada tras el éxito de Microsoft, es una de las más influyentes en el mundo, con un enfoque en la lucha contra la desigualdad, asuntos sanitarios y la pobreza infantil. A la par de su trabajo en la Fundación, Melinda Gates estableció en 2015 Pivotal Ventures, una organización enfocada a combatir las desigualdades sociales, raciales y de género en Estados Unidos. “Si al cabo de dos años, alguno resolve que no puede continuar trabajando como copresidente, (Melinda) French Gates renunciará a su posición como copresidente y fiduciaria”, explicó el ejecutivo entonces.

agregó que “la producción de miel se obtiene entre diciembre y hasta fines de enero. El Cacique Vitacura cumplió un papel clave en la fundación, este representante de los Incas fue quien le sugirió a Pedro de Valdivia establecer un alto en el valle del Mapocho y asentarse. Nada fuera de la realidad de esos días donde venían cansados y exhaustos y en palabras del propio Pedro de Valdivia,” la fertilidad y sanos aires deste valle (de este) que es los mejores de las indias y aún de toda la christiandad (cristiandad) y remata “dar traza e fundar una ciudad lo más breve que pudiese”. Los españoles sabían que los Incas dominaban, por ende, ya tenían una forma de relacionarse con ellos y conocían los mecanismos para negociar y alcanzar sus objetivos.

«Mediante el voluntariado logramos restaurar el frontis de la fundación, trasplantamos un whole de 12 árboles y 58 arbustos para embellecer el lugar. Además, construimos una cerca en el huerto de la fundación, delimitando un área de 220 m² para protegerlo de roedores que pudieran dañar los cultivos», detalló Juan Ignacio Maldonado, coordinador de la Pastoral de Agronomía y Sistemas Naturales UC. El senador socialista Juan Luis Castro recalcó que “me da una vergüenza enorme estar apoyando al gobierno”, pero los ministros Cordero y Tohá le retrucaron que gran parte de los cuestionamientos involucran a la Gobernación de Los Lagos. Incluso, el titular de Justicia, cuya cartera es la encargada de supervisar la personalidad jurídica de estas organizaciones no gubernamentales, habló frontalmente de “corrupción” y que en otros casos también podría haber hechos constitutivos de delito. A comienzos de los años eighty, con su reconocido talento para tender puentes entre ricos y pobres, derechas e izquierdas, creyentes y no creyentes, el padre Poblete, que ya era capellán del Hogar de Cristo, consiguió la ayuda de la agencia de publicidad BBDO.

fundacion a la par

La oferta de cursos que Fundación Telefónica Movistar y Microsoft Chile entregarán entre el 22 marzo y 6 de abril se enmarca en la realidad de oferta laboral en torno a las carreras del futuro. “Generamos educación ambiental a través de materiales audiovisuales e instancias colaborativas entre las personas, para acercar a la ciudadanía conductas medioambientales, culturales y socioambientales”. “Todo lo que tiene que ver con algoritmo, la resolución de problemas, la educación basada en proyectos, son súper buenos ejemplos de cómo cambió la lógica del estudiante sentado solo, al estudiante en grupo resolviendo un desafío. Ya eso lo incorpora la ciencia de la computación, porque hablamos de las habilidades del siglo 21”, afirmó Jaña. No obstante, de cara a sumar tecnologías y habilidades digitales en un futuro cercano, las más mencionadas fueron ciudadanía digital (40,9%); comunicación y redes (39,8%) y pensamiento computacional (30,1%), y las menos, machine studying fundacion lo que de verdad importa e inteligencia artificial (12,9%), ciberseguridad (14%), diseño de videojuegos (16,1%) y robótica (17,2%).

Estoy de acuerdo en lo que plantea Aníbal, pero, además, en la posibilidad de formar estas pequeñas redes veo el compromiso reflejado en un producto, en algo que nosotros pudiéramos generar y ofrecer, como respuesta también. En nuestro caso, este año nos sirvió mucho el apoyo de la Fundación en temas de desarrollar competencias en el área de matemáticas utilizando recursos digitales, que, afortunadamente, cuando llega la pandemia, nos encuentra un poquito instalados en términos de que habíamos proyectado trabajar esto y nos facilitó la tarea de trabajo con los estudiantes. Entonces, se me ocurre que nosotros, en torno a un problema común, o también puede ser de compartir, ¿qué has hecho tú? Si nosotros conformáramos una minirred o una pequeña red, ¿qué tenemos para ofrecerle al otro?

Más de 10 años de experiencia en Biología molecular y genética, fue socio de la empresa Bioproyecto LTDA. Con el fin de promover la investigación y desarrollar proyectos de investigación científica y tecnológica, el 2005 se crea la Fundación COANIQUEM Avances Tecnológicos, que partió buscando soluciones para prevenir y tratar infecciones en la piel de los niños con quemaduras, a través del uso de bacteriófagos. Mis alumnos, más que el computador que les dan en séptimo, muchos no tenían, pero sí todos tenían buen celular, eso nos ayudó mucho a poder hacer ese trabajo, pero también fue un crecimiento, un crecimiento casi de ensayo y error. Este año va a ser muy complicado, pero creo que jugamos de native, porque ya sabemos que algo se nos viene.

Más de 20 alumnos de la Pastoral de Agronomía y Sistemas Naturales UC participaron del voluntariado social «Trabajos San Isidro», que fue en ayuda de la Fundación PAR, la cual tiene por objetivo fomentar la integración social y laboral de personas con discapacidad intelectual que se encuentran en situación de abandono. Respecto a Fundación Irarrázaval, nosotros el año 2019 postulamos, dentro de los proyectos a una radio escolar, y esta radio escolar nos sirvió bastante, porque también tenemos una alianza con América Solidaria. Llegaron unos voluntarios y uno de ellos era un comunicador social, lo cual permitió que generáramos cápsulas radiales y establecer un programa de radio, con la radio La Voz de la Costa, de lunes a sábado, todos los días, con cápsulas que hacían los profesores, porque la radio sí llegaba a más casas. Fue algo que no era sospechado en el año 2019 cuando hicimos el proyecto, que tenía por objetivo potenciar el tema de la oración diaria, de música, más de reflexión, y nos salió un gran beneficio en torno a esta inversión que hicieron ustedes en materia educacional con nosotros. La purple que nosotros constituimos no es una pink de colegios, sino que es una pink de redes.

Suena como una oda al centralismo, pero es parte de la herencia española y de la idiosincrasia nacional, “Chile se fundó al centro del país”, ni siquiera al lado del mar. La ciudad authentic era un damero como un típico campamento Romano en torno a la plaza de armas, mientras más cerca del centro mayor jerarquía e importancia, si nos alejamos es más humilde y en la periferia estaban los asentamientos indígenas. El objetivo de este artículo es escarbar un poco en los documentos históricos para tratar de analizar cómo fue realmente la fundación de la ciudad, procurando contextualizar lo que pasó en esos días tomando siempre como referencia nuestro presente. Ingeniero Comercial, con estudios en Economía, amplia experiencia en innovación y emprendimiento, con foco en la creación de valor para la empresa y en el desarrollo de las personas. Profesional con más de 15 años de experiencia en cargos de dirección, planificación y gestión. “Me siento feliz de poder aportar con un granito de arena a la sustentabilidad de COANIQUEM y de trabajar generando impacto en nuestra sociedad”.

La muestra “El arte de incluir” se presentó en Ovalle y estará abierta a todo público de manera gratuita en la sucursal de Caja Los Andes, dando un paso adelante en la inclusión de personas con discapacidad. Después nos involucraron a nosotros, a las autoridades de la Escuela, para que apoyáramos esta actividad. Para nosotros, es importante porque genera un mayor vínculo con los estudiantes, trabajando a la par docentes, administrativos y el Equipo Directivo.

que no han sido modificadas genéticamente. Estas son tesoros que hay que cuidar para las futuras generaciones y para poder seguir produciendo los tomates y hortalizas de nuestras abuelitas.

Unicef, Fundación Fútbol Más Y La Municipalidad De Viña Del Mar Cierran Trabajo Con Comunidades Escolares Afectadas Por Incendios Del 2022

A primera vista, puede parecer que el objetivo del juego es divertirse, pero para los y las bebés y los niños y niñas pequeños(as), es mucho más que eso. El juego consiste en aprender y desarrollar habilidades importantes para la vida -desde cómo resolver problemas hasta como expresar las ideas – mientras que refuerzas tu vínculo con tu bebé. Nos hemos asociado con la Fundación LEGO para explorar la ciencia que explica cómo puedes ayudar a tu hijo o hija a crecer y desarrollarse durante estas interacciones lúdicas. Hernán Araneda, gerente general de Fundación Chile, sostuvo que para el organismo que lidera, “esta colaboración es elementary.

En Ajllasga vivían 24 niñas y la comisión denunció al tribunal local que las muchachas salían del hogar de noche con la complicidad de guardadoras de la residencia, y regresaban de madrugada, drogadas (Vea Informe al juez presidente de Arica). En esa ocasión, ella y Soledad Larraín, como representantes de Unicef, dijeron que “si se tomaba la decisión de trabajar esta información en forma interna, Unicef necesitaba tener un informe de las acciones que se habían adoptado para mejorar el sistema residencial”, narra Bascuñán. Una niña de 9 años denuncia haber sido víctima de abusos sexuales por parte de un adulto al interior de la residencia de Valparaíso. Todos los niños entrevistados en un hogar de Quillota señalan que se utiliza el aislamiento como método de castigo.

unicef fundacion

Esta iniciativa beneficia a eleven jardines infantiles JUNJI de la Región Metropolitana de las comunas de Buin, Lo Espejo, El Bosque, San Joaquín y San Miguel. Posterior al trabajo desarrollado con la Delegación Joven, Fundación MERI dio continuidad al trabajo con los y las jóvenes buscando apoyarles en las instancias que ellos mismos consideraran más oportunas. A través de un cuestionario a miembros de la Delegación, se destacó la necesidad de desarrollar talleres formativos en diferentes temáticas para apoyar su trabajo en acción climática. Así fue como nació el curso “Empoderamiento en Acción Climática para jóvenes” con enfoque en desarrollo de habilidades para la incidencia en políticas públicas y educación ambiental. Con el objetivo de presentar la nueva alianza público-privada Sumar Saberes, el Ministerio de Educación y Fundación Chile se reunieron el martes 28 de mayo en la Cineteca del Centro Cultural La Moneda, ante una numerosa audiencia compuesta por autoridades de gobierno, docentes, directivos, estudiantes y representantes de instituciones educativas. Esta innovadora iniciativa incluye a una amplia gama de actores, entre ellos, organismos internacionales, centros de estudio, fundaciones y redes de apoyo especializadas en mejoramiento educativo.

Estas iniciativas, lideradas por profesores y profesoras, nos acercan el impacto a corto plazo de la integración de temáticas relacionadas con cambio climático en la sala de clase. En junio de 2023, el Consejo para la Reactivación Educativa, convocado por el Mineduc, presentó un informe con recomendaciones para enriquecer la estrategia para abordar los grandes desafíos que presenta nuestro sistema educativo y que fueron agudizados por pandemia. Una de sus sugerencias fue “desarrollar un observatorio que catastre y sistematice experiencias reportadas como efectivas para la mejora de aprendizajes en todos los niveles y asignaturas” a nivel nacional y además “se pongan a disposición del sistema educacional como recomendaciones de prácticas formativas, creándose un repositorio basado en evidencia”.

Y muchos hogares donde la Comisión Jeldres encontró situaciones peligrosas, ya habían sido detectados por las  CISC- Protección en mayo. Y ello, pese a que el Sename había informado que los problemas detectados por la CISC se estaban solucionando. Hasta ahora sólo hay certeza de que han sido investigados los hechos flagrantes que la misma Comisión Jeldres encontró mientas realizaba su labor. Por ejemplo, en Arica la evidencia de una purple de explotación sexual infantil en la residencia Ajllasga hizo que los antecedentes se pusieran inmediatamente en conocimiento de los jueces locales.

Naciones Unidas celebra este 20 de noviembre el Día Universal de la Infancia, la misma fecha en la que la Asamblea General de la ONU firmó la Declaración de los Derechos del Niño y la Niña en 1959. La celebración busca fomentar organizaciones sociales actuales la fraternidad entre las nuevas generaciones y promover su bienestar, especialmente de los más vulnerables. Lo que tal vez no muchos saben, es que también existen los e-derechos o derechos virtuales de la niñez.

Generamos opinión y realizamos propuestas de políticas públicas a partir de nuestra experiencia en terreno y la evidencia, y monitoreamos proyectos de ley en el ámbito educativo. En un seminario internacional, con la creadora del actual modelo colombiano “Escuela Nueva” y el lanzamiento de un libro con experiencias chilenas de innovación educativa surgidas en pandemia, se dio cierre a investigación Fondecyt de iniciación doctoral en la que participó Educación 2020. Con el objetivo de que niñas, adolescentes y jóvenes de Chile puedan incidir en el nuevo proceso constituyente, Fundación Tremendas presentó una consulta nacional on-line dirigida específicamente a este público en specific.

Artículo «Recreo en casa. Aprender a convivir a través del juego», publicado en la edición número 57 de la revista indexada mexicana Sinéctica. Este sistematiza la experiencia de la propuesta educativa “Recreo en Casa”, programa de formación de acompañantes educativos… En el marco del 8º aniversario dela Red de Empresas Unidas por la Infancia (UPPI) y Fundación Arcor lanzaron el curso “El Rol de las Empresas en los derechos de la Niñez y Adolescencia”, el cual es 100 percent online, gratuito, autogestionado y monitoreado por tutores expertos en temáticas de derechos humanos, empresas y niñez. En su visita recorrió las instalaciones, conoció y jugó con los niños y tuvo reuniones con las coordinadoras, psicólogas y trabajadoras sociales de ambos hogares, todo junto a nuestra Directora Ejecutiva, Ximena Calcagni. La CISC- Protección es una instancia generada desde el Ministerio de Justicia que se despliega dos veces al año en todo Chile para controlar las condiciones de vida de los niños que viven en hogares.

La malnutrición afecta a uno de cada tres niños en el mundo y casi la mitad de las muertes de niños entre 0 y 5 años están relacionadas con la desnutrición. Además, Más de 149 millones de niños y niñas menores de cinco años sufren desnutrición crónica y forty five millones padecen desnutrición aguda. El desafío crítico que enfrentamos se centra en la falta de acceso a una nutrición adecuada para muchos niños y niñas, particularmente aquellos que se encuentran en situaciones de vulnerabilidad y pobreza. La nutrición es basic para la supervivencia, el crecimiento, el juego, el aprendizaje y la participación activa en las comunidades infantiles.

En Chile, los niños, niñas y adolescentes representan un 25% de la población, con presencia en casi la mitad de los hogares y, si bien, no son un grupo que tradicionalmente es tomado en consideración en estas instancias porque no votan, el proyecto busca generar una identificación con los procesos cívicos y educativos. La guía entrega a educadoras, educadores y a las familias, las herramientas esenciales para habilitar y adecuar espacios al aire libre, en jardines infantiles y establecimientos educacionales, para hacerlos sanitariamente seguros y entretenidos. Así mismo, promueve el aprendizaje en las diversas áreas del conocimiento y desarrollo, la socialización, el juego y el esparcimiento. Una invitación a recuperar los espacios al aire libre para el aprendizaje es la que hace UNICEF y Fundación Mi Parque a través de la Guía ¡Volvamos a jugar! La publicación muestra ejemplos de actividades con materiales que se pueden implementar fácilmente para dar continuidad a la educación de niños y niñas al aire libre. En tanto la Oficial de Protección de UNICEF, Candy Fabio, sostuvo que “es muy importante este proyecto, pues consideramos que llegar masivamente con actividades lúdicas y atractivas para niños, niñas y adolescentes que llevan un tiempo en distanciamiento social, es un gran desafío.

Y así, el drama de estos niños, los más vulnerables del país, a los que el Estado debe proteger por ley, pueden continuar siendo los protagonistas de los cientos de abusos que aparecen en estos informes. Como que en un hogar de niñas de Arica se detectó una purple de explotación sexual organizada por las guardadoras; mientras que en Punta Arenas, en un hogar de monjas, se denunció violencia y medicación de los niños sin autorización ni supervisión médica, práctica que terminó, según explica la abogada Paulina Gómez, con varios niños recibiendo un tratamiento de desintoxicación. “La pandemia nos enseñó que el aire libre y los espacios ventilados son los lugares más seguros para encontrarnos con otros. Eso es clave de entender en el mundo educacional, donde los patios pueden y deben ser los principales lugares de encuentro y aprendizaje entre las comunidades educativas” cube fundacion caja social Trinidad Vidal, directora de Estudios, Desarrollo e Incidencia de la Fundación Mi Parque.

Para contribuir a que niños, niñas y adolescentes tengan acceso a actividades que les permitan mantener una sana rutina diaria, Unicef y la Fundación Fútbol Más desarrollaron el programa digital “Mi Casa, Mi Cancha”. El proyecto consiste, básicamente, en la promoción de cápsulas semanales con material didáctico para la actividad física, que incluye desafíos para realizar en casa e incentivar la higiene personal de los niños, en el marco de la pandemia. Para visibilizar el esfuerzo y trabajo de jóvenes en acción climática en toda la región Latinoamericana y el Caribe, la Alianza MERI y UNICEF concretó el desarrollo de un documento que recoge diferentes iniciativas y sus impactos llevadas a cabo por jóvenes. La Representante del organismo internacional valoró el proceso de desinstitucionalización que realizó la Fundación hace más de dos décadas, acogiendo las recomendaciones internacionales en esta materia. “Fueron pioneros en un proceso complejo, cuyo objetivo era el cumplir con el derecho a vivir en familia de los niños y niñas que estaban en sus residencias.