Por esta razón las he relegado al last del Discurso, en el cual he procurado seguir del mejor modo posible el camino más recto. Quienes tengan el valor de empezar por segunda vez la lectura pueden entretenerse en distraer su atención hacia las notas, intentando una ojeada sobre ellas.
que a este ardiente deseo de notabilidad, que a este furor de sobresalir que nos mantiene en continua excitación, debemos lo que hay de mejor y peor entre los hombres, nuestras virtudes y nuestros vicios, nuestras ciencias y nuestros
«Se combina el fin de la fiesta para todos con una situación donde empieza a empeorar otra vez la distribución». Stiglitz, que ha escrito distintos libros sobre desigualdad, observa «un círculo vicioso» en la región. Esta brecha supera incluso la de África subsahariana y muchos la señalan como una de las explicaciones detrás de la ola desigualdad mundial 2022 de protestas que recorrió países latinoamericanos recientemente. América Latina es tan desigual que una mujer en un barrio pobre de Santiago de Chile nace con una esperanza de vida 18 años menor que otra en una zona rica de la misma ciudad, según un estudio. Fácil es comprender que semejantes relaciones no exigían un lenguaje mucho
paréceme poseer las mayores ventajas y haber prevenido mejor los abusos. La igualdad de condiciones que sirve de base a la igual ciudadanía y a la independencia private es aquella que, según Rousseau, se traduce en un escenario social en el cual nadie puede ser tan rico como para comprar a otro, ni nadie tan pobre como para verse obligado a venderse. Esta sociedad no-igualitaria pero alejada de los extremos de riqueza y pobreza que prevalecían en tiempos de Rousseau -y, vale decirlo, también en los nuestros- se parece en mucho, como veremos más adelante, a la sociedad de la justicia como equidad tal como la vislumbra Rawls.
33 Rawls también atribuye a Marx la expectativa de una transformación radical en la subjetividad, a tal punto que en su interpretación de la visión marxiana sobre el comunismo, alega que en dicha sociedad las personas carecerán del sentido de la justicia. Los otros animales se diferencian del hombre porque su gobierno es solamente el acuerdo de muchas voluntades que concurren en un objeto, y no (como es necesario en el gobierno civil) una sola voluntad. En el estado de naturaleza cada hombre debe decidir por derecho natural si los medios a usar y la acción a realizar son necesarios para la preservación de su vida. La ley del más fuerte fue la razón principal detrás de esta división, y con ella, surgieron la opresión, el dominio y la explotación de los débiles por parte de los fuertes.
enunciada ya en la simple definición de la palabra. Conociendo tan poco la naturaleza y discrepando de tal modo sobre el sentido de la palabra ley, difícil sería convenir en una buena definición de la ley natural. He aquí
Más de ocho horas diarias recorriendo distancias de hasta quince kilómetros en busca de agua. ¿Qué le aguarda a ese sector de la población históricamente maltratado en un escenario de emergencia climática? Muchas expertas alertan sobre el doble perjuicio que supondrá el calentamiento global cuando el setenta por ciento de los 1.200 millones de seres humanos que viven en la pobreza son mujeres. De ahí que la gran reclamación, en los últimos tiempos, sea la de vincular las políticas medioambientales con las de género.
Este tipo de abordaje ha hecho que Hobbes buscara principios comunes y una posición uniforme con respecto a la naturaleza de los hombres, adoptando la creencia esgrimida por Galileo sobre que ¿Dios no juega a los dados? Empero, establecer rigurosamente un supuesto de homogeneidad para la naturaleza también implica para Hobbes adentrarse en un aspecto demasiado caro que su teoría que no puede descuidar. En este caso, si bien Hobbes no es el primer teórico en establecer una naturaleza uniforme entre los hombres, y con ello fundamentar ciertas formas de igualitarismo, sin dudas será uno de los mejores abogados de las consecuencias políticas que se puedan extraer de dicha pautas para fundar un orden político común.
facultades y a los progresos del espíritu humano y se hace al cabo legítima por la institución de la propiedad y de las leyes. Errantes hasta aquí en los
Sin igualdad social, las libertades básicas serían solo formales y sin igualdad política la participación sería impracticable. Para responder esta pregunta, es necesario partir de la concepción normativa de la persona en el estado de naturaleza que plantea Rousseau. En dicho estado, los seres humanos son seres primitivos, sin uso de razón y sin pasiones ni vicios que orienten sus acciones, haciendo una clara crítica al concepto hobbesiano de estado de naturaleza7. Sólo hay dos principios naturales que guían los actos de los seres humanos en el estado de naturaleza, de los cuales “…uno nos interesa vivamente para bienestar nuestro y para la conservación de nosotros mismos, y el otro nos inspira una repugnancia natural a ver perecer o sufrir a cualquier ser sensible desigualdad social en america latina, especialmente nuestros semejantes”8.
Mucho menos que la equivalencia de este discurso fue preciso para decidir a hombres toscos, fáciles de seducir, que, por otra parte, tenían demasiadas cuestiones entre ellos para poder prescindir de
áridos y desprovistos de árboles y plantas; de suerte que parece que la naturaleza ha tomado sus precauciones para ocultarnos el fatal secreto.