Etiqueta: endeudamiento

Desigualdad, Represión Y Endeudamiento: El Neoliberalismo En Chile

Freire (2017) establece que el educador que aliena la ignorancia se mantiene en posiciones fijas e invariables. La inclusión educativa y social es parte del discurso político educativo que permea los modelos pedagógicos desde el siglo XX y XXI. Los modelos pedagógicos tienen como propósito validar la participación de sectores vulnerados, marginados, propiamente excluidos, la praxis pedagógica es hacer valer la presencia; comprender la inclusión en el aparato educativo ha resultado un proceso ambiguo, un discurso simplista y un proceso positivista en su práctica.

En este artículo, se explorará en profundidad el concepto de neoliberalismo, sus principales características y las críticas que ha recibido por parte de diversos sectores de la sociedad. 75Enfrentar la desigualdad en Chile se ha convertido es un desafío ético, económico y político de primera importancia. Las demandas en favor de igualdad provienen de los pequeños empresarios; los trabajadores de las empresas productivas, de los servicios y el comercio; los funcionarios públicos; las temporeras, jubilados, ambientalistas y de los jóvenes; en fin, de todos aquellos que han quedado excluídos de los beneficios del crecimiento económico y han quedado al margen de la participación ciudadana. Además, tanto la propia ética como la razón económica y política requieren colocar la igualdad en el centro de las preocupaciones de los diseñadores y responsables de la política pública y de los representantes de la ciudadanía. Así debieran entenderlo el mundo político, los grandes empresarios, los ejecutivos públicos y privados de altos ingresos.

Dichos sucesos históricos significaron importantes interrogantes y análisis respecto a sus implicaciones en el reparto de la riqueza, la estructura social y el equilibrio de las sociedades europeas (Piketty, 2014). Desde la lógica neoliberal, plasmada en los documentos analizados a lo largo del capítulo, el aumento de la población mayor es pensado como un riesgo y una situación crítica La seguridad social, la salud y las políticas sociales destinadas a los mayores se rigen principalmente por ecuaciones actuariales. Las transformaciones en el Modelo de Protección de los Derechos de las Personas Mayores Trabajadoras en marco del Estado Neoliberal se plasman en los diversos documentos históricos que permiten caracterizar las dimensiones perfect o teórica, institucional y ético política. En este sentido se analizaron las principales modificaciones en la seguridad social, la salud haciendo hincapié en el PAMI y sus propuestas de reestructuración y privatización y en las políticas sociales destinadas a los mayores. El periodo del gobierno de la dictadura cívico militar fue denominado por Liliana Gastrón como gerontología latente (2011) debido a las condiciones de represión y persecución por parte del gobierno hacia profesionales, intelectuales y estudiantes de todos los campos y asimismo de la gerontología.

El mensaje que nos venden continuamente es que “hay que bajar los impuestos”, pero esto significa menos Estado y menos estado de bienestar y así vemos como las políticas fiscales del PP/PSOE van en esa línea, incluso algún socialista como Zapatero dijo “que bajar los impuestos era ser progresista». Hay una larga lista de publicaciones actuales coincidentes en este diagnóstico y partidarias de una refundación del capitalismo. En el suplemento Babelia de El País de 29 de febrero último, se publica un amplio reportaje sobre este tema firmado por Joaquín Estefanía (Nacimiento 1951). Se listan un whole desigualdad en américa latina 2020 de eleven libros actuales, entre lo que están los consabidos Joseph Stiglitz (Nacido en 1943), Paul Krugman (Nacido en 1953), Branko Milanovic (Nacido en 1953), Thomas Piketty (Nacido en 1971), Emilio Ontiveros (Nacido en 1948) y otros.

Además las empresas movilizan su capacidad económica para financiar actividades de lobby y contratan los servicios de técnicos y expertos para preparar propuestas favorables a sus intereses y defender sus posiciones en materias legislativas y administrativas. Como se observa, a los tres aspectos de la desigualdad reseñados es posible encontrarles articulaciones analíticas entre sí, que son fácilmente identificables en la vida actual. Piénsese en cómo el trabajo determina el futuro de alguien y su acceso al bienestar, y en cómo éste depende de instituciones y políticas públicas de cuño neoliberal, que desde su diseño estratifican, fragmentan y producen asimetrías, que después se busca reducir a través de la educación formal, cuya acceso obvia asimetrías preexistentes y donde la oferta luce brechas de calidad y prestigio.

La coyuntura histórica forzó al presidente Zedillo a someter ante el Congreso la inmensa suma de pasivos adoptados por el Fobaproa con objeto de convertirlos en deuda pública. Esta situación, en cierta forma, oxigenó el debate sobre el Fobaproa y permitió que se fiscalizara e investigara más cercanamente sobre los casos de corrupción involucrados. Si el Congreso hubiera sido tan independiente y plural en 1994–1995, como lo fue en 1997, la historia hubiera sido diferente y habría resultado mucho más difícil para las autoridades conducirse en la forma opaca con la que se condujeron en el proceso de rescate. La privatización de los bancos tuvo un impacto mayor y su efecto fue más permanente que el de la fugaz nacionalización. El gobierno vendió por completo las acciones de los bancos a nuevos inversionistas privados y para ello reformó radicalmente el marco authorized y constitucional que hasta el momento regulaba el sector bancario.7 De esta forma, todos los bancos recién privatizados arribaron a terreno fértil y rápidamente echaron raíces.

La pedagogía crítica permite al docente la transformación de las prácticas pedagógicas, las cuales en el acto pedagógico son reducidas por las condiciones institucionales y el propio sistema neoliberal. La práctica curricular es una práctica mediatizada en la racionalidad económica que no permite una educación para la libertad, la inclusión, la presencia y la participación social. La teoría crítica toma como relevante el papel del docente como intelectual reflexivo, transformador y además, meticuloso de las problemáticas sociales que se presentan en la escuela (Morales, 2014). Es claro que se requiere el enfoque inclusivo en las prácticas educativas, pero con ello la conformación de una cultura inclusiva que circunscriba a las sociedades próximas a la escuela, así como cambiar las pretensiones económicas del sistema neoliberal capitalista. “La segregación y la discriminación racial en todas sus formas han sido reconocidas por los instrumentos e instancias internacionales como una negación de los derechos humanos, a las libertades fundamentales y la dignidad humana. La corrupción y el rentismo han variado más en función del nivel de la incertidumbre política preponderante que de acuerdo con la naturaleza del régimen político imperante.

Claro está, que este paso hacia la recuperación del sistema democrático no hubiera sido posible sin la tenaz y decidida movilización social de los opositores al gobierno autoritario. Los impuestos han dejado de ser progresivos, la defraudación fiscal no se combate, se estimula la economía sumergida. El mensaje que nos venden continuamente es que “hay que bajar los impuestos”, pero esto significa menos Estado y menos estado de bienestar y así vemos como las políticas fiscales del PP/PSOE van en esa línea, incluso algún socialista como Zapatero dijo “que bajar los impuestos era ser progresista”.

Esta información sirve para apoyar la postulación y la selección de las personas a los beneficios y subsidios que ofrecen los servicios públicos. Las personas pueden incorporar su información en forma directa a través de un portal electrónico (Registro Social de Hogares, s.f.). Binimelis (2018) al respecto sostiene, que quienes tienen mayor necesidad de actualizar la información, no cuentan con acceso a internet o bien acceden en equipos móviles. Considerando lo señalado en el párrafo anterior, y a la luz de los datos de gobierno recientemente citados, que indican la escasa importancia que la población le asigna a las actividades asociadas al gobierno electrónico, se propone un conjunto de reflexiones en torno a las tensiones y posibilidades que acarrea este fenómeno. En primer lugar, no parece adecuado disociar la indiferencia que sienten las personas respecto del gobierno electrónico, con la disaster desigualdad en el neoliberalismo de representación y legitimidad que atraviesan hoy las instituciones políticas. Al mismo tiempo, resulta evidente que las propuestas en esta materia, representa a un Estado dispuesto a atender electrónicamente las necesidades de sus ciudadanos, poniendo mayor atención en las características de la interacción, que en los resultados de esta.

Lo antes señalado, exige repensar el aporte de estas nuevas representaciones institucionales en línea, y su incidencia en la construcción de un sistema efectivamente democrático y justo. Para lo cual, es imprescindible abandonar las visiones instrumentales y de consumo que hoy distinguen el desarrollo tecnológico. Este resulta un desafío estéril, si no se consideran alternativas para superar los modos de convivencia económica y política que impone el actual modelo. A partir de esta relación, se generan una gran cantidad de datos, que se almacenan y explotan en grandes bases de datos interconectadas a través de múltiples redes, lo cual se conoce genéricamente como Big Data, esta nueva configuración de saber facilita el perfilado de la población. En definitiva, se trata de reafirmar un orden social que regula la vida y las conductas de los sujetos en una sociedad de mercado. Con el gobierno de Patricio Aylwin quedó instalado el modelo de democratización política chilena tanto en el plano político como en la dimensión socioeconómica, dirigido a corregir “en la medida de lo posible” las herencias de la dictadura en ambos planos y no busca su transformación radical (2012, p. 109).

desigualdad en el neoliberalismo

Web sobre artículos económicos, socio-políticos, culturales, antropológicos, entradas de opinión y análisis de informes. Para ser totalmente honestos, nos pareció exagerando el uso radical que se hizo en las décadas siguientes del término “neoliberalismo”, al

Harvey, 2007). A la postre, el incentivo a la inversión privada, a través de la libre competencia, se traduce, como efecto del “intercambio voluntario” ( Friedman y Friedman, 2004, p. 49), las “fuerzas espontáneas del mercado” ( Hayek, 1978, p. 45) o la “mano invisible de Adam Smith” ( Friedman y Friedman, 2004, p. 253), en un bienestar general (