Etiqueta: emprendimiento

Imperdible: 30 Cursos Sence Gratuitos Y En Línea, Enfocados En Tecnologías De La Información, Emprendimiento Y Habilidades Para El Siglo Xxi

Frente a la iniciativa, el director Nacional del Sence, Juan Manuel Santa Cruz, sostuvo que “como se trata de capacitación digital, puede seguirse desde cualquier plataforma digital (computador, teléfono, tablet, etc), lo cual nos permiten llegar a un mayor número de personas. Se trata de una iniciativa inédita en que la alianza público-privada permite a las personas, desde cualquier punto de Chile, acceder a las mejores capacitaciones en línea. Es el caso de Mariana Millahueque, dueña de la pizzería Los Nogales, quien ha realizado four cursos en línea y a raíz de la pandemia tuvo que reinventarse. Hoy están vigentes más de 200 cursos en línea, en ámbitos como administración y finanzas; alimentos; comercio; moda y belleza; servicio al cliente; salud y tecnología, entre otros. Hasta hoy, ya se han inscrito más de 2 millones de personas hispanohablantes en Latinoamérica y otros continentes. Los sectores con mayor demanda son los de tecnología; servicio al cliente y comercio, que se han capacitado utilizando el computador de escritorio en un seventy one,74%; smartphone 21,77% y tablet 6,50%.

Iniciativa que busca mejorar la calidad de la educación técnica profesional en el país, con énfasis en el desarrollo integral de la comunidad educativa. Potenciar los establecimientos Técnico Profesionales de la zona sur austral de chile, vinculándolos con el sector productivo, las empresas, sin fines de lucro organizaciones la educación superior y el mundo público. Podrás encontrar información sobre brechas entre oferta y demanda de ocupaciones y competencias laborales. Sitio donde podrás encontrar toda la información sobre 26 CFT y 18 IP y la información para el acceso a la Educación Superior.

fundacion slim

exitosa la precise Ley de Inclusión Laboral para Personas con Discapacidad (Ley 21.015)”. Programa virtual de UNICEF Chile y Fútbol Más el que, a través del deporte y el juego en lugares reducidos, busca facilitar y promover estrategias de autocuidado, hábitos saludables e higiene private en niños y niñas para la prevención del Covid-19. A través de diversas herramientas audiovisuales se abordan contenidos como la alimentación saludable, el juego, la lectura, responsabilidades dentro del hogar, higiene private, entre otros. El formato de presentación de estos contenidos permite fortalecer la resiliencia de los niños, niñas y de los adultos.

Pueden postular todas las personas mayores de 18 años con cédula de identidad vigente. La Fundación Carlos Slim en convenio con Sence lanzaron la plataforma educativa “capacítate para el empleo”, herramienta que permitirá instruirse de manera gratuita a todos los chilenos para que puedan tener un mejor acceso al empleo. SOFOFA es una Federación Gremial, sin fines de lucro, que reúne a empresas y gremios vinculados al sector industrial chileno. Viuda de Andrónico Luksic Abaroa (df. 2005), de la mano de su familia ha logrado acaudalar una gran fortuna gracias a sus empresas, ya que es dueña de la minera Antofagasta Minerals, Banco de Chile, Compañía de Cervecerías Unidas (CCU), entre otras.

En concreto, la compañía de diseño realizó una donación a la fundación, la cual fue acompañada de voluntariados, en donde colaboradores de Casaideas se encargaron de montar, plantar y ordenar los espacios para los niños y niñas beneficiados. Un Quality Assurance se asegura de la calidad de software, evita errores y bugs en su desarrollo con el objetivo de optimizar todos los procesos. El premio WSIS otorgado por la UIT, reconoce la contribución de América Móvil y de Fundación Carlos Slim para desarrollar aplicaciones móviles que acercan los servicios de salud a las personas, donde quiera que se encuentren, facilitando el diagnóstico, la atención médica y la vigilancia epidemiológica. Como parte fundamental, la aplicación cumple con todos los protocolos de privacidad y garantiza que la información particular person permanece segura.

Organizado por Grupo Educar, una conversación cercana junto al Ministro de Educación Raúl Figueroa y el Jefe de Educación General Raimundo Larraín para resolver dudas en torno a los nuevos lineamientos sobre el año escolar 2021. En tiempos de pandemia por el Covid-19 y con la recomendación de quedarse en casa, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo dispone de 62 desigualdad alternativas para los ciudadanos, sin m&aac… • El objetivo es apoyar y promover la participación femenina en el mundo financiero. La mensajería instantánea es una excelente herramienta para facilitar la comunicación durante la jornada laboral, siempre y cuando se respeten ciertas convenciones de horarios y temas a discutir en los chats.

Trabajé sixteen años en la industria de la informática y hay miembros de nuestro equipo que también vienen del rubro.

organizaciones de la sociedad civil es muy frágil y ante lo ocurrido, el Estado paró el flujo de subsidios para destinarlo en la solución inmediata de otros temas y, en paralelo, el sector privado frenó las donaciones ante la incertidumbre social. Busca palabras y grupos de palabras en diccionarios bilingües completos y de gran calidad, y utiliza el buscador de traducciones con millones de ejemplos de Internet. En este sitio podrás conocer las culturas y la prehistoria de América a través de cientos de páginas con textos, dibujos, animaciones, cómics, sonidos, juegos y movies, especialmente pensados para los niños y las niñas.

Espero y confío que el sistema educacional les permita el acceso y que los centros de formación técnica y universidades les permitan continuar su desarrollo profesional”. Festo Didactic podrás encontrar información sobre las Olimpiadas Festo, y oferta de cursos y equipos de entrenamiento para la formación en tecnologías de automatización. Sitio net de la Fundación Arturo Irarrázaval Correa, la cual contribuye al sostenimiento y desarrollo de instituciones y establecimientos de Educación Técnica que entreguen una sólida formación espiritual. Ahí podrás encontrar una Biblioteca Virtual con Recursos Didácticos (videos por especialidad TP, asignaturas generales, formación cristiana y temas transversales),y Seminarios por especialidad, temáticos, nacional y zonal.

Forma parte de la agenda de modernización de la Formación Técnico-Profesional (TP) impulsado por el Mineduc. Particularmente del programa nacional de articulación de redes territoriales en todo el país, que promueve una cultura de colaboración y de trabajo conjunto entre los actores e instituciones regionales relacionados con el sector TP. Videos de talleres virtuales sobre cómo trabajar la salud mental y bienestar emocional, fortalecer la autoestima, trabajar las emociones y educar a distancia en pandemia, a niños y jóvenes. En tiempos de pandemia por el Covid-19 y con la recomendación de quedarse en casa, el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo dispone de 62 alternativas para los ciudadanos, sin más requisitos que tener 18 años y tener cédula nacional vigente. Una vez finalizada y aprobada la capacitación, el/la alumno/a podrá descargar un diploma (con el emblem Sence y la institución ejecutora), emitido en la plataforma del curso. Una vez inscrito en el curso en línea de interés, es necesario seleccionar el curso de interés, para ingresar automáticamente a la plataforma de «inicio de sesión», donde podrá comenzar inmediatamente la capacitación.

“El ministerio, en Antofagasta en explicit, empezaron a pedir ayuda a otras fundaciones y nosotros firmamos convenio con ellos al igual que otras que ya trabajaban en el territorio y que tienen experticia (…) este aumento de los convenios ha sucedido en este Gobierno”, afirmó Repetto. Esa tarde salieron de ahí no con una, sino con 10 cartas para apadrinar junto con Jorge. Además de una carpeta con otras 60 con la esperanza de poder gestionar, pasar la gorra, pedir colaboración a sus amigos, familias y redes, para cumplir esos sueños. Jorge, artista visual, piensa en esa fecha como una etapa formativa elementary para las infancias, en la que se está conectado con un tercero y en la que se puede aminorar los problemas gracias a una gran cena y disfrute. El mandatario parecía referirse, sin nombrarlo, al proyecto de gas natural en aguas profundas Lakach, cuyo acuerdo rescindieron Pemex y la compañía estadounidense de gasoline natural licuado New Fortress Energy a finales de 2023 después de que no pudieron llegar a un acuerdo, incluido el precio.

Otro de los grandes protagonistas del evento fue Bernardo Larraín Matte, quien felicitó a la Fundación Carlos Slim por traer este proyectos a Chile y destacó la importancia de que la sociedad civil y el mundo privado trabajen juntos para lograr objetivos comunes. En el evento, desarrollado en la comuna de Estación Central, participaron autoridades como el ministro del Trabajo, Nicolás Monckeberg; el presidente de la Sofofa, Bernardo Larraín; y el presidente de la fundación, Mauricio Escobedo. Este trabajo mancomunado, permite abarcar distintos ámbitos de la sociedad, incluyendo a municipios, trabajadores y empresas, representados por las distintas instituciones presentes en el lanzamiento.

Esta iniciativa -que ofrece capacitación en línea y que permite realizar los cursos desde un teléfono, pill o computador- se ha implementado en 194 países y ha beneficiado a millones de personas, quienes han accedido a herramientas y conocimientos que les han permitido mejorar sus oportunidades laborales y calidad de vida. Para la directora ejecutiva, la existencia de Descúbreme está ligada a la permanencia de las necesidades de las personas con discapacidad cognitiva. “Aunque nuestro objetivo es dejar de ser necesarios, todavía nos quedan a hundred años más, así es que podemos hablar tranquilamente de los próximos diez (bromea). Lo que hacemos hoy es diseñar estrategias, articular y modelar herramientas sumando a los distintos actores para satisfacer los requerimientos de las personas con discapacidad cognitiva.

¿qué Es El Emprendimiento Social? 7 Empresas Sociales Que Te Pueden Inspirar

De modo que la labor de esta organización es llevar a cabo un emprendimiento social de gran magnitud en las locaciones peruanas más desfavorecidas, optimizando así su calidad de vida. El emprendimiento social ofrece grandes oportunidades de negocio para los emprendedores que quieren hacer algo diferente, y para esto, hemos recopilado una serie de emprendimientos sociales más exitosos en Estados Unidos, Latinoamérica, Asia y África. Los emprendimientos sociales pueden ubicarse en cuatro grandes categorías, en función de su principal objetivo.

Change es uno de los ejemplos empresas sociales en que la sostenibilidad y el mayor alcance pasan por desvincularse de modelos completamente gratuitos e introducir componentes empresariales en la estrategia de impacto social. Por eso ofrecen servicios de diversa índole, desde asesoramiento a empresas del sector a contenidos y noticias relevantes sobre innovación alimentaria. Uno de los ejemplos empresas sociales con muchísimo potencial que irá creciendo a medida que crezca la sensibilidad de la sociedad por una alimentación sana y con impacto positivo en la naturaleza.

Su proyecto es el de cuidar y reforestar los bosques de la región dando trabajo a personas en riesgo de exclusión social (especialmente jóvenes). Primera plataforma avalada por la CNMV que permite invertir directamente en proyectos de energías renovables sin intemediarios. Este proyecto fue apoyado directamente por el fondo social Ship2B, y es uno de los que más proyección tiene en España. Tu compras a través de su página internet los alimentos de sus productores (practicantes del conreo y producción sostenibles), y el mismo día puedes tenerlos en casa o en uno de sus FarmiHubs, que funcionan como puntos de entrega y lo pasas a recoger cuando quieras. Es decir, aunque el creador pueda obtener ganancias, el principal objetivo de estas organizaciones es resolver un problema dentro de una comunidad. Ahora el Fondo se encuentra en su segunda etapa de pre-aceleración, que va desde abril a agosto del 2023, donde se han escogido ocho empresas sociales para pasar por un riguroso proceso de due diligence.

La empresa social es una empresa que contribuye de una forma determinada a la sociedad y que, a su vez, le resulta rentable para generar negocio y obtener éxito empresarial. El objetivo de esta medición es identificar a las one hundred empresas más atractivas, valorando su calidad laboral, la marca empleadora y su reputación interna. Siempre hablamos de la moda sostenible desde el lado del gran público, ¿pero que hay de la moda laboral, la que visten las empresas? Eso mismo se plantearon Celina Tamagni y Luis Ribó, fundadores de Circoolar, ⭕ una empresa que se dedica a hacer ropa laboral siguiendo los principios de la economía round en que paises hay mas pobreza.

En el siguiente link encontrarás una Guía sobre incentivos tributarios a donaciones, lo que también llamamos beneficio tributario. Inkao Perú es una empresa social liderada por mujeres, cuya propuesta de valor es ofrecer chocolates a base del cacao fino de aroma nacional; además de desarrollar productos veganos, es decir, libres de lácteos y azúcares añadidos, cubriendo una demanda insatisfecha. Trabajando en colaboración con agricultores del VRAEM con el objetivo de promover la producción de cacao como una alternativa al cultivo ilícito de hoja de coca, demostrando así su compromiso tanto social como ambiental. Esta iniciativa no solo tiene un enfoque ambientalmente sostenible, sino que también genera un impacto social positivo al involucrar a estas mujeres en el proceso de elaboración de los productos. Pronto se cumplirán 20 años trabajando desde AlmaNatura en la reactivación de entornos rurales y muchas son las personas que nos preguntan como llevar a cabo iniciativas que impacten positivamente en el entorno a la vez que generan beneficios ambientales y económicos.

infraestructura, seguros y servicios financieros. El objetivo principal de este emprendimiento social es la inclusión de las mujeres en el sector tecnológico. Para ello, capacitan a mujeres con problemas de empleabilidad en materias como programación, las acompañan en su desarrollo profesional y facilitan su inserción laboral. Los emprendimientos sociales no buscan ser reconocidas como marca social o recibir crédito por lo que se hace, buscan generar “desarrollo económico sostenible” por lo cual el reconocimiento es un agregado que termina impactando positivamente a tu equipo y organización.

Dichas luminarias artesanales son muy populares entre cadenas hoteleras, empresas decoradoras y retail. Benín, Camerún, Congo o Malawi en África y Camboya en Asia son algunos de los países donde Auara ha financiado a través de ONG españolas proyectos de agua y saneamiento que traen salud y bienestar a cientos de miles de personas. Explica de manera muy clara por qué acotar con definiciones rígidas el universo de iniciativas es restringir los objetivos y el alcance de estas empresas y por tanto un error. Antes de exponer ejemplos empresas sociales, queremos muy brevemente apuntar algunas ideas el capitalismo y la desigualdad sobre el contexto precise y por qué sabemos con certeza que el movimiento de las empresas sociales dejará de ser marginal para ser un fenómeno generalizado. Son empresas sociales que cumplen, por voluntad propia, con los estándares sociales y ambientales exigidos y que están comprometidas con la transparencia y la medición de su impacto.

empresas con fines sociales

¿Sabías que unos 700 millones de personas en el mundo viven desprovistas de acceso a agua potable? Auara afronta este reto vendiendo agua mineral embotellada y utilizando, por compromiso estatutario, los beneficios de las ventas para financiar programas de agua en los países menos adelantados. Las empresas sociales se posicionan de manera atractiva, tienen una historia social y medioambiental que contar y se diferencian de su competencia.

Mediante la realización de talleres y actividades como cenas, consigue mezclar la población y culturas de ambas partes. Carmela Serantes es la fundadora de este market dedicado a la moda sostenible y, muy importante también, la decoración de nuestros hogares respetando el medio ambiente. Es una conocida del proyecto, por lo que os puedo asegurar que tiene muy cuidado su catálogo de productos. The Milky Way es una marca de ropa ética para adultos y niños, que se caracteriza por sus diseños alegres, el rechazo a los estereotipos y un poco de humor. Es también una forma de explorar la relación entre adultos y niños, de contagiarse de la energía positiva de los más pequeños y ver la vida de una manera más alegre y desenfadada. Daniel Yu, creador de esta iniciativa, ganó el premio Premio Príncipe de Gales al mejor empendedor social el año pasado.

Su creación es Relief Watch, una empresa social que ayuda a las clínicas en lugares remotos a llevar un mejor control de su inventario mediante un sistema que utiliza teléfonos celulares. Asimismo, han desarrollado el biocuero vegano (elaborado a base de fibras de residuos orgánicos), el cual cuenta con un mayor índice de biodegradabilidad que el cuero sintético. Estos productos no solo preservan el ecosistema, sino que también empoderan a las comunidades locales. Por tercer año consecutivo se llevó a cabo la ceremonia de entrega de los resultados del Ranking “Las empresas más responsables socialmente en Chile”, iniciativa desarrollada por Fundación PROhumana, en conjunto con la Confederación de la Producción y del Comercio, CPC; y Revista Capital.

Las Empresas Sociales se encargan de contribuir a la sociedad para poder satisfacer sus necesidades, conviven con las empresas capitalistas y públicas con la finalidad de alcanzar un objetivo social. A medida de que las Empresas Sociales cambian sus formas en hacer los negocios estos van creciendo en tamaño y diversidad para crear una economía la cual este basada en las personas. Las donaciones de empresas son clave para que organizaciones sociales puedan continuar con su misión y también contribuir a darle solución a distintas problemáticas sociales que enfrentamos como sociedad. Con una visión de producción responsable, la empresa busca tener un impacto positivo en el medio ambiente y en la economía de las comunidades y sus familias. Killa Vive Verde es una empresa social que se especializa en la creación y producción de productos ecológicos totalmente reutilizables.

Este es un fenómeno nuevo, negocios innovadores y sin modelos preestablecidos por lo cual debes estar en constante innovación, aceptar el fracaso como parte del proceso y cambiar el curso para lograr lo que quieres. Guardar mi nombre, correo electrónico y sitio internet en este navegador la próxima vez que comente. Esta iniciativa pretende que la juventud sean agentes de cambio y promuevan los ODS a partir de brindarles herramientas y capacitaciones sobre el tema. Incluso se contó con la participación de instituciones públicas como el Instituto Nacional de las Mujeres y la Secretaría de Economía. Ya se ha hecho mención sobre el Pacto Mundial y la importancia de este para que se cumplan los ODS.

Entregan Centro De Operaciones, Acopio Y Atención Para Afectados Por Incendios En Zona Cero Educación, Emprendimiento, Deporte

Para acreditar ese hecho, la Secretaría Regional deberá autorizar una copia del instrumento constitutivo, en la cual se anotará la fecha del depósito y el número del registro. El aporte es un elemento esencial de la figura asociativa, porque comporta el patrimonio que le permitirá comenzar su funcionamiento. La actividad realizada es, en principio, neutra para los efectos de determinar el carácter de la entidad, pues un cierto hecho puede tener a su vez distintas calificaciones21. Esto explica que el carácter de una sociedad dependa de la clase de negocio para el que se constituye (art. 2059 del CC), sin perjuicio de que la voluntad de las partes puede hacer mercantil una sociedad que naturalmente no lo es (art. 2060 del CC). El punto de distinción estriba, entonces, en el propósito con que se ejerce dicha actividad, en el fin hacia el que se dirige la asociación, pues será la suerte de los beneficios obtenidos la que determine si la entidad tiene o no ánimo de lucro22. Por su parte, Juan Andrés Varas distingue entre actos donde el lucro está involucrado de alguna forma (como beneficio gratuito, utilidad de intercambio, lucro legalmente excesivo, lucro excluido, lucro prohibido o lucro delictual) y actividades que se realizan con la concept de obtenerlo o excluirlo20.

fundaciones de ayuda para operaciones

Si necesitas más información, ingresa a nuestro sitio internet o visita las redes sociales. Lo primero a considerar, es que este tipo de acciones están reguladas por la Ley sixteen.282, por lo que su objetivo son los productos de primera necesidad como ropa, alimentos, artículos médicos, educación, entre otros. La donación consistió en one hundred mil mascarillas quirúrgicas de tres pliegues y 25 bidones de desinfectante para superficies y espacios, productos que serán distribuidos entre las más de four mil mujeres que acoge esta fundación al año y que necesiten de esta ayuda para protegerse durante la pandemia. Se parte de nuestra comunidad solidaria, tu ayuda lleva alegría y esperanza a una familia oncológica. Quienes quieran sumarse a esta iniciativa deben ingresar al sitio y completar el formulario indicando la necesidad a cubrir. Organizaciones ligadas al cáncer que quieran participar, pueden escribir al correo

Anualmente se publican reportes de actividad y el balance de ingresos y gastos con auditoría externa de Deloitte. Todo lo que realiza Teletón, incluido cómo gasta sus recursos, en pos de la rehabilitación e inclusión de miles de pacientes, ha estado disponible en línea en nuestro sitio de Transparencia para quien quiera conocer y revisar esta información. La atención es completamente gratuita para todas y todos los pacientes de Teletón. Teletón es una institución sin fines de lucro que presta servicios de rehabilitación integral, sin costo para los usuarios. En Teletón, ningún niño, niña o joven deja de ser atendido por razones económicas.

Sustenta su vida, la de su familia y los actos de filantropía que realiza con el producto de sus inversiones pasivas registradas a su propio nombre, pagándose todos los impuestos que correspondan”, agregó el abogado de Leonardo Farkas. A comienzos de ese mismo 2008, Leonardo Farkas había comenzado a ejecutar una serie de operaciones en el extranjero para poner a resguardo su patrimonio. El territorio escogido fue Panamá, donde el empresario solicitó de los servicios del bufete Alcogal, acrónimo de Alemán Cordero Galindo & Lee, para abrir en ese país tres fundaciones de interés privado.

En ella la enmienda agregada en el Senado respecto de las operaciones de la cooperativa con terceros fue eliminada. Ante todo, porque introduce dos nuevas tipos de personas jurídicas en nuestro ordenamiento, donde quizá la particularidad más acusada sea el giro único que para ellas se prevé, carácter que es compartido por otras entidades, tanto con como sin fines de lucro. Pero también porque da pie para analizar el concepto de ánimo de lucro en relación con las personas jurídicas y ensayar una tipología de ellas a partir de su presencia o ausencia. Las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL) son personas jurídicas formadas exclusivamente por una persona natural, con patrimonio propio y distinto al del titular, que realizan actividades de carácter netamente comercial (no de actividades de segunda categoría). La principal fuente de financiamiento es la recaudación de nuestra campaña anual, en la que se suman aportes de muchas personas, familias, instituciones, empresas y tantos que confían en nosotros. Adicionalmente, los institutos reciben recursos para su operación a través de la cobertura de salud que tienen los pacientes afiliados a Fonasa y el financiamiento de proyectos específicos por parte de instituciones públicas u organismos privados.

Al igual que todos los otros registros y centros de donantes en el mundo, el segundo mecanismo es mediante la recuperación o reembolso de los costos de su operación, directos e indirectos, que son pagados por los centros de trasplante cada vez que facilitamos una donación. Durante esta investigación se contactó al abogado que llevó adelante la querella por estafa en contra del empresario, pero declinó hacer comentarios. También se contactó al estudio jurídico que representa a la compañía china en la contienda civil para saber el estado actual fundacion teaming de ese proceso, pero tampoco quisieron responder. Documentos de Pandora Papers indican que las tres fundaciones creadas por Leonardo Farkas en febrero y marzo de 2008 efectivamente se cerraron. Pero estuvieron vigentes por cerca de una década y se disolvieron oficialmente recién en septiembre de 2018. Un puñado de registros de 2013 y 2014 también dan cuenta de que por dos de ellas se pagó tasas de mantenimiento ante la autoridad panameña (US$ 50) y en el caso de Con Suerte se pagó US$ 300 por su restauración.

Este organismo es dirigido por un directorio compuesto por eleven integrantes,  quiénes no reciben remuneraciones. Seis de sus miembros son representantes del mundo social de San Antonio y otros cinco son elegidos por Codelco (socio fundador de esta institución). El Dr. Luis Monasterio, pobreza multidimensional inspirado en el trabajo pionero del Dr. Alfredo Gantz, crea Fundación Gantz buscando así entregar un tratamiento interdisciplinario a todos los pacientes operados y a todos quienes consultarán. Fundación Gantz inicia su atención ambulatoria, con su centro definitivo, en la comuna de Pudahuel.

Lo tituló algo así como “El talento del empresario minero que saca ronchas en la elite chilena”. Leonardo Julio Farkas Klein –showman, empresario, filántropo, figura pública– estaba en uno de sus mejores momentos mediáticos y uno de los periódicos más importantes del mundo dedicaba más de 7.500 caracteres a hablar sobre él. Vestido impecable como siempre –traje oscuro del diseñador Ermenegildo Zegna, corbata rosada y pañuelo de igual colour en el bolsillo de la chaqueta–, la foto que encabezaba el artículo mostraba su exuberante cabellera impactada por los rayos del sol, como lava incandescente. Ese fulgor era el mismo con el que brillaba por esos días luego de la publicitada donación de $5 millones que había hecho meses antes a cada una de las familias de los 33 mineros atrapados en la mina San José. Con esa donación, Farkas logró subirse a la cresta de la ola de expectación mundial que había sobre nuestro país por ese rescate bajo tierra. En febrero de 2024, las comunidades de Valparaíso, Viña del Mar, Quilpué y Villa Alemana, sufrieron uno de los incendios más devastadores de la historia de Chile y el mundo.

CCU junto a la Fundación Emplea realiza capacitaciones a vecinos de diferentes comunas del país, para que obtengan nuevos conocimientos que les permitan conseguir un empleo, acortando la brecha de conocimientos en áreas de tecnologías de la información. La pandemia no fue un obstáculo para continuar aportando al desarrollo y difusión del arte chileno, más bien fue una gran oportunidad para CCU en el Arte. Buin Zoo lanzó oficialmente la “Fundación Buin Zoo”, que permitirá generar proyectos para ir en ayuda de fauna nativa silvestre amenazada por la acción del hombre.

Los beneficiarios principales de Pulichulis son los tres hijos del matrimonio Farkas-Friedman. El reglamento indica que la protectora de la fundación, Betina, recibirá el 25% de las ganancias netas anuales generadas por los activos de la fundación y que serán utilizados para la educación de sus hijos. De acuerdo con el reglamento secreto de la primera, su protectora es Betina Friedman, esposa de Farkas, y sus activos también están bajo custodia y administración del banco andorrano Andbank. El documento explicita que el beneficiario mayoritario de esa fundación es Pulichulis Foundation con un 90% (el 10% restante se reparte entre los hermanos de Farkas y de Friedman). Las últimas semanas las autoridades sanitarias han recalcado que la importancia está en disminuir los tiempos de espera, pues eliminar las listas es una tarea imposible, eso sí es fundamental que las espera se acerque a »tiempos dignos», como dijo el subsecretario Araos a La Tercera.

Los detalles sobre el uso de los fondos, los pueden revisar, siempre, en el sitio de Conecta Mayor. Teletón es una institución privada, pero entendemos que existe, y debe existir, interés público en lo que hacemos. Queremos enfatizar que todos los aportes que hacen las chilenas y los chilenos en cada campaña van directamente a financiar el trabajo de los institutos, en beneficio de las y los pacientes.

Actualmente, estamos pasando al mismo formato las memorias históricas, que se generaban de manera impresa, para que también queden disponibles para cualquier persona. Por su parte, Gloria Libreros de Sardi, Presidenta y Representante Legal de la Fundación Casita de Belén, manifestó que “esta donación de la Fundación Baxter Internacional la recibimos con agradecimiento. Baxter siempre ha contribuido al desarrollo de nuestra organización y al bienestar de nuestros niños y ahora se ratifica una vez más su compromiso para apoyar a las comunidades de sus zonas de influencia con iniciativas que impactan y transforman positivamente las vidas de las personas”.

Fundación Luksic Lanza Tercera Versión De Despega Mujer: 50 Emprendedoras Recibirán Capacitación Y Financiamiento Para Hacer Crecer Sus Negocios Educación, Emprendimiento, Deporte

El nuevo modelo apunta a un mayor desarrollo de las habilidades motrices de los preescolares, hacer efectiva las horas de educación física e integra por primera vez a los alumnos de la educación media. En la actividad, que se realizó en el colegio Cardenal Carlos Oviedo Cavada de Maipú, también estuvieron presentes Jorge Figueroa, jefe provincial del Ministerio de Educación zona poniente y Paula Cruzat, directora de Crecer con Todos. Otorgando un espacio público en el que pueden dar a conocer sus concepts, emprendimientos, actividades, historias y sueños. La alianza fue destacada por el embajador de Canadá en Chile, Michael Gort, quien valoró positivamente la iniciativa impulsada por Teck, compañía que tiene su base de operación en el país norteamericano. 10 sesiones grupales con eight a 10 padres y sus hijos, de 2 horas promedio cada una que se realizan en salas preparadas que fomenten el juego, el desarrollo, el vínculo y la interacción.

“Elige Crecer es un ejemplo de viaje de la innovación, porque parte con una visión de largo aliento centrada en la generación de condiciones para favorecer que los proveedores locales puedan acceder a oportunidades de desarrollo, y la de fortalecer las capacidades de talento de la gente”, aseguró Araneda. Proteger y acompañar a niñas, niños y adolescentes que han sido gravemente vulnerados, procurando restituir sus derechos y fomentando el desarrollo integral, para cultivar relaciones de buen trato y cuidado, y contribuir a que puedan vivir una vida plena. La Corporación CreceChile es una institución que, desde los valores cristianos, se dedica hace más de 10 años a la educación de adultos en sectores vulnerables de nuestro país. La misión es ser una organización relevante en el crecimiento integral de la persona y en el fortalecimiento de la familia a través de la educación. Cecilia Stehr, directora ejecutiva de la fundación, cuenta que Crecer nació a partir del Banco de los Pobres, sistema creado por Muhammad Yunus en Bangladesh y que buscaba entregar microcréditos a mujeres emprendedoras con un promedio de tres a cuatro cargas familiares.

Las emprendedoras recibirán  mentorías personalizadas, capacitación, y $2 millones de pesos para invertir en el crecimiento de sus negocios. Además, participarán de círculos de aprendizaje, cuyo objetivo principal es compartir experiencias con las otras ganadoras, armar una red de apoyo local y acompañarse en este importante proceso de aprendizaje. Cabe destacar que Elige Crecer nació como una iniciativa de Teck en 2019 y contó con la ejecución de Fundación Chile. Este fue un programa orientado a desarrollar competencias técnicas y transversales para la formación e integración del capital humano native en Tarapacá, siendo su propósito que los habitantes de la región recibieran las herramientas necesarias para postular a la pink de empresas contratistas que fueron parte de la construcción del proyecto minero Quebrada Blanca Fase 2 (QB2). Esta iniciativa de desarrollo social busca fortalecer los vínculos de afecto, la activación de recursos internos y la construcción de redes de apoyo de distintas familias de la zona.

así a extender la cultura y la educación a los grupos más desfavorecidos. En una primera instancia con Fundación Colunga, Fundación Ilumina, Fundación San Carlos de Maipo y Unicef, para el desarrollo e implementación del piloto. En esta etapa generamos dos convenios con las Municipalidades de Colina y el Bosque para ejecutar el programa en dos Centros de Salud Familiar (Cesfam). Posteriormente, se añadió un nuevo convenio con la Municipalidad de Renca para ejecutar el programa en uno de sus Cesfam. Desde el año 2015 este programa se ha implementado gracias a diversas alianzas que ha generado la Fundación Infancia Primero.

En este momento los cuidadores se reúnen y conversan sobre diferentes temas de crianza propuestos por el facilitador. Se utiliza la metodología de educación participativa de adultos, que supone un facilitador disponible a acompañar, entregando contenidos de manera respetuosa y empática. El juego se transforma en una instancia en que el cuidador se involucra con su niño o niña y conoce y aprende de su mundo inside. Igualmente, se promueve el aprendizaje a través de la motivación propia del niño o la niña, ayudándolo a reconocer y common sus emociones y apoyándolo en la resolución de problemas.

El tratamiento de los datos para el registro y la gestión de la obtención de productos, así como para solicitudes de contacto e información, es necesario para la eficaz ejecución de la relación contractual con los usuarios. El usuario debe leer con atención esta Política de Privacidad y determinar, libre y voluntariamente, si desea facilitar sus datos personales a SM en las condiciones que se establecen en la misma. El año 2019, gracias a una alianza con la Subsecretaría de Educación Parvularia, el programa fue implementado en 12 nuevas comunas de la Región Metropolitana. Producto de la pandemia no todas lograron seguir funcionando pero muchas pudieron seguir atendiendo a las familias utilizando la modalidad online. En esta etapa del desarrollo, es de gran importancia que existan espacios a nivel del suelo que permita a los bebés disfrutar de la experiencia de la psicomotricidad libre. El momento de la conversación con los cuidadores tiene como objetivo generar espacios de reflexión private donde además se pueden compartir experiencias y creencias sobre crianza con otros cuidadores.

fundacion crecer

De esta manera, se ha desarrollado un programa innovador en Chile, el que ha beneficiado a más de 3.300 familias, convirtiéndose en un referente dentro de los programas sociales desarrollados por jóvenes emprendedores. Tiene por objetivo que niñas y niños entre 2 y 6 años aumenten la práctica sistemática de actividad física y deporte a través del juego y la exploración, permitiendo el desarrollo motriz integral. Somos una organización de referencia nacional en protección, acogida y formación integral de niñas, niños y adolescentes cuyos derechos han sido gravemente vulnerados, que contribuye con su experiencia y aprendizajes a mejorar el sistema de protección de la niñez en el país.

Este jueves 12 de marzo, Ultraport y Fundación Crecer con Todos se reunieron para poner en marcha un convenio que permitirá a la organización sin fines de lucro seguir implementando el programa «Primero LEE» en la comuna de Valparaíso. Siempre que se realice alguna comunicación de este tipo, la misma se ajustará a las finalidades indicadas en el apartado 2 y será dirigida única y exclusivamente a aquellos usuarios respecto de los que SM tenga la legitimación correspondiente, según lo señalado más arriba. Además de disponer de los canales de contacto más arriba indicados, los usuarios siempre podrán comunicarse con el Delegado de Protección de Datos de grupo SM a través del correo electrónico [email protected]. Durante el año 2022, la regionalización se ha expandido, llevando nuestro programa on-line organización a las comunas de Monte Patria, Hualañé y Rengo. Desde el 2021 hemos comenzado un proceso de expansión a regiones logrando comenzar actividades en Hijuelas, primera comuna fuera de Santiago. Este trabajo de regionalización lo hemos logrado con el apoyo de Fundación Ilumina, Fundación Viento Sur y Fundación Olivo.

“Esta fue la primera vez que se demostró que las mujeres son un sujeto de crédito muy rentable, con un buen comportamiento de pago y de permanencia en el tiempo”, comenta. Hacer crecer el programa de fortalecimiento de habilidades parentales y cuidados de los niños, a través de su regionalización y crecimiento a 10 comunas. Esta iniciativa busca reforzar los conocimientos de los colaboradores de la compañía en la sucursal de Angamos, acreditando la experiencia que han adquirido a través de los años. Con esta iniciativa la compañía busca mejorar las competencias de su núcleo acquainted organizaciones sin fines de lucro, facilitándoles el acceso a un empleo o actividad que les permita tener un nuevo ingreso económico.

Desde agosto, la Fundación Educacional Crecer con Todos ha implementado en Casablanca el programa Primero LEE, orientado a estimular la lectura y fortalecer la comprensión lectora en niñas y niños desde kínder a segundo básico de seis escuelas municipales de la comuna. En 2012 se inicia el proyecto de Educación Inicial, y en 2014 se termina la construcción del Jardín Infantil Los Manzanos, ubicado en el sector de Cerro 18 Norte en Lo Barnechea. El objetivo de ello, fue potenciar la misión de CreceChile, debido a que el Jardín Infantil es el punto de encuentro de la familia. En el momento de la construcción, no existían más jardines en el sector y habían más de 800 niños sin acceso a educación de primera infancia, lo que pudo haber afectado tanto en su desarrollo personal como en sus opciones para salir posteriormente de la situación de vulnerabilidad en la que viven actualmente. Fundación sin fines de lucro, para el cumplimiento de sus objetivos la fundación podrá valerse de todos los medios que las leyes le permitan con el objeto de estimular el aumento de vocabulario, desarrollar pasión y comprensión por la lectura y desarrollo de escritura creativa en la educación pre escolar 4 a 5 años.

También somos testigo de los buenos resultados que han tenido las dos primeras versiones de Despega Mujer, por lo que queremos seguir brindando las herramientas necesarias para que más emprendedoras se empoderen y saquen adelante sus negocios, lo que tendrá además un impacto positivo en su calidad de vida y la de sus familias”, aseguró Paola Luksic, presidenta de Fundación Luksic. Fundación Infancia Primero desarrolla el programa Crecer Jugando, programa de trabajo con las familias(cuidador más niño de 0 a 4 años) que busca fortalecer el desarrollo infantil temprano instalando habilidades en los cuidadores, usando el juego como espacio de encuentro. «Cuando cada niño pueda leer, Chile prosperará», esa es la premisa por la cual trabaja la Fundación Crecer con Todos, que a través de su programa Primero LEE, implementado en seventy six escuelas a lo largo del país, busca hacer frente a la complicada brecha en el aprendizaje de la lectura y escritura, que viven niños y niñas, sobre todo de contextos vulnerables. A través de este programa, diseñado por la Fundación Crecer con Todos, la compañía pretende aportar en el aprendizaje a través de un modelo integral de acompañamiento, capacitación y entrega de materiales de lectura. De acuerdo con cifras de la misma fundación, solo el 2% de la población chilena entiende lo que lee, es por esto que este tipo de iniciativas cobra especial importancia. En una emocionante actividad, ejecutivos de Aceros AZA y la directora de Gestión y Planificación de la Fundación Educacional Crecer Con Todos, Melisa Lyon, participaron del inicio de una jornada escolar de niños y niñas de kínder y primero básico del Liceo Esmeralda de Colina.

Gracias al aporte de la compañía, la fundación podrá continuar entregando herramientas a más de 700 estudiantes de 1° y 2° básico de la comuna de Valparaíso. Esta iniciativa nace de la realidad urgente que hay en Chile, donde existen más de 5,2 millones de adultos que no han terminado sus estudios escolares, agravando la brecha educacional y modelo de crecimiento a nivel país. Los programas de nivelación de estudios utilizan la capacidad ociosa de establecimientos educacionales durante las tardes, invitando a comunidades y voluntarios para que participen.

Las necesidades son muchas, más aún considerando lo importante que resulta escalar y mejorar el impacto de nuestro programa. Crecer & Sanar es una fundación creada en febrero del año 2021 con el propósito de cooperar con el desarrollo integral de los jóvenes chilenos, centrada en salvar vidas, a través de la prevención del suicidio juvenil. De esta forma, Crecer ha realizado distintos talleres con miras al empoderamiento y mejoramiento de sus negocios. Uno de estos es “Juntos Crecemos”, una instancia basada en la metodología de teaching ontológico que busca crear cohesión grupal y facilitar la comunicación efectiva. Además, recientemente implementaron el taller “Abriendo la Mirada” y, actualmente, están desarrollando el programa piloto “Emprendedoras Conectadas”, una instancia que busca alfabetizar digitalmente a las mujeres entregándoles herramientas para desarrollar sus negocios mediante la tecnología y uso de redes sociales. Cuenta con bancos comunitarios en comunas como La Pintana, Huechuraba, Renca, Pedro Aguirre Cerda, Estación Central y Lo Prado y, hasta el momento, han entregado más de mil millones de pesos a emprendedoras.

Y en tanto, para los docentes de los distintos niveles, implicó conocer el fundamento teórico y los elementos centrales de las estrategias de lectura y escritura en educación parvularia, primero y segundo básico. Para Alejandra Rojas, Coordinadora de Jugar, Leer, Crecer, el recibimiento de los docentes fue elementary. “Estamos muy contentos con el recibimiento de los docentes, educadoras y líderes pedagógicos que nos han otorgado en este inicio de año con el retorno de las capacitaciones presenciales. Sin duda, el compromiso de Fundación es continuar contribuyendo al desarrollo profesional docente para que así, miles de niños y niñas de las diversas regiones en las que estamos presentes, adquiera, fortalezca y consolide, de manera significativa, su aprendizajes en el desarrollo del Lenguaje”, dijo.

Emprendimiento Social En Chile: Beneficios Y 10 Ejemplos

Al llegar a Chile, organizó eventos culturales auspiciados por el consulado colombiano y organizaciones migrantes. Se formó en teorías de finanzas y negocios en el curso Gestión financiera y comercial para emprender de la UAR. Actualmente, dirige un emprendimiento llamado ‘Amelia R’ que se dedica a la compra y venta de artículos variados. Su interés está enfocado en compartir lo aprendido y crear redes que permitan emprender e intercambiar conocimiento de una forma que sea útil a la sociedad. Se trata de un centro gastronómico y cultural que fomenta el desarrollo económico y la inclusión social local en la ciudad de Valparaíso, creando espacios de colaboración y encuentro para toda la comunidad.

5 empresas con fines sociales

Al mismo tiempo sehacen visibles en estas organizaciones la presencia de valores como la solidaridad, la ética, la confianza y la movilización para la acción. Las personas comparten los ideales de la organización y, por ello realizan el trabajocon compromiso, calidad y eficiencia. Fundación Trascender, «la relación con las universidades es más cercana pero no carente de problemas. La fundación se vincula principalmente con los alumnos practicantes y tesistas, que son quienes desarrollan un trabajo teórico-académico de alto impacto para la organización.Sin embargo, el proceso de acercamiento ha sido desde la fundaciónhacia la universidad, sin haberse logrado generar un vínculo permanente y estrecho». Corporación Genera, «el rol con las universidades es variable, porun autores que hablen sobre la pobreza lado se han creado vínculos estrechos con algunos centros de alumnos yfederaciones, buscando estrechar lazos con los estudiantes; también se han realizado colaboraciones con los estamentos académicos y directivos de laUniversidad Católica Silva Henríquez, con quienes se trabajó en la campaña de «promoción de los derechos laborales. Sin embargo reconocen que larelación con las casas de estudio no es tan estrecha como debiese ser ya quelas Universidades deben autofinanciarse, lo que se traduce en una incursión en el campo de los estudios, campañas sociales y otras actividades enlas que compiten directamente con las ONG. Esta competencia es deslealdebido a la gran diferencia de redes, ingresos, cobertura e infraestructuraque existe entre las ONG y las Universidades».

Mediante la evaluación de impacto B, evalúa cómo las operaciones y el modelo comercial de una empresa repercuten a sus trabajadores, la comunidad, el medio ambiente y los clientes. Para lograr la Certificación como Empresa B, una empresa debe lograr una puntuación de al menos eighty puntos en dicha evaluación. En algunos casos, el proceso evolutivo de las alianzas de colaboración ha llegado a un momento en que es necesario planificar, en conjunto con las empresas, las acciones sociales. Ello implica reconocer que la alianza se encuentra en otro momento, que no es de petición exclusiva de dinero, sino de desarrollo de programas en conjunto. Como todo vínculo social, según transcurre el tiempo, las alianzas de colaboración van siendo evaluadas por sus integrantes.

El énfasis estuvo puesto en la responsabilidad que le correspondió a los ricos en el cuidado y bienestar tanto material como espiritual de los más pobres, a través de la educación, la beneficencia, el socorro y la justicia. Las asociaciones son entidades formadas por un grupo de personas con un objetivo común, como defender intereses comunes, promover actividades culturales o deportivas, entre otros. Estas entidades están reguladas por la legislación específica de cada país y suelen requerir de un mínimo de socios para su constitución.

El voluntariado sigue jugando un rol importante pero con responsabilidades menores, esto gracias a que posee un alto grado de movilidad, loque dificulta la continuidad en los procesos. En los últimos años se ha planteado con fuerza en muchas universidades que su tarea no puede limitarse a impartir formación, y desarrollarinvestigación, realizando acciones puntuales de extensión hacia la sociedad. Se les demanda especialmente en el mundo del desarrollo, pero latendencia es world y asume a fondo la concept de Responsabilidad Social. La formación de los futuros graduados debe hacerse desde esa perspectiva,privilegiando su compromiso de servicio al país y al mundo.

Así que pensaron en una solución, recolectar toda la basura de los océanos y con esos desechos crear brazaletes totalmente reciclados. Si su empresa ya fue certificada y tiene dudas adicionales, pueden contactar con su Sistema B Nacional. Para poder dar inicio a la etapa de Verificación, se requieren documentos y evidencia para probar las prácticas, políticas y procesos reportados. Si luego de la verificación, la empresa aún permanece con 80 puntos, será elegible para ser Empresa B Certificada pagando el payment anual y firmando el Acuerdo de Empresa B. Para más información sobre El Cuestionario de Divulgación, revisar aquí y para más información sobre industrias controversiales ingresar aquí. Además de completar la Evaluación de Impacto B, la empresa debe declarar la relación de la empresa con industrias o prácticas controversiales o negativas.

Presenta un modelo conceptual que permite conocer las relaciones de colaboración existentes entre OSFL y organizaciones donantes, donde el producto de tal relación es la generación de valor social y económico. Los resultados indican que estas alianzas surgen a partir de contactos pre-existentes que aportan la confianza necesaria; que falta planificar a largo plazo el futuro de las alianzas; que ambas aliadas se benefician y que es preciso profesionalizar la gestión de una alianza. Es indudable que la pobreza y las desigualdades sociales no surgieron en el país en la década de 1880, como tampoco han desaparecido en la moderna realidad del Chile actual capitalismo y desigualdad.

–  La ley de Investigación y Desarrollo permite a las empresas acceder a beneficios tributarios a los contribuyentes de primera categoría. Como estos beneficios se otorgan para incentivar las donaciones, la normativa tributaria ha establecido prohibiciones y sanciones en caso de que no exista una verdadera donación. En consecuencia, el donatario no puede dar contraprestaciones al donante, salvo que sea de poco valor (10% del monto de la donación) o que se trate de aportes al desarrollo científico.

Este reconocimiento es otorgado por B Lab en todo el mundo y por Sistema B en América Latina y Caribe. Reconoce aquellas Empresas B certificadas que habiendo alcanzado los más altos porcentajes en su desempeño ejemplar más allá de sus ganancias , se encuentra entre el 5% por arriba de los estándares de todas las Empresas B de su tamaño en todo el mundo, por sus prácticas comerciales sostenibles en las 5 áreas de impacto de las organizaciones. También es recomendable llevar a cabo un trabajo conjunto e integrado con la empresa para sacar adelante los programas y proyectos, tal como un equipo «paritario» integrado por representantes de ambas organizaciones. «Lo que pasa es que la ley de donaciones confines educacionales tiene la gracia de que tú puedes donar y se te devuelve el 50% del capital donado, entonces para las empresas es súper atractivo, es un gancho para las empresas». Las organizaciones lucrativas también han cambiado su perspectiva, acercándose cada vez más a establecer relaciones de colaboración con organizaciones no lucrativas. Donde las empresas y organizaciones sean protagonistas de su propio desarrollo y el de su comunidad.

Esta opción de financiamiento se abre anualmente y se realizan incluso convocatorias extraordinarias a nivel regional. Para conocer las fechas y los requisitos es importante consultar desde el portal programas del Fosis.. Es un programa de financiamiento cuyo objetivo es ampliar y mejorar la oferta de financiamiento para microempresas y pymes, a fin de que puedan acceder a créditos con intermediarios financieros autorizados por la Corfo.

«Hay que medirla desde la perspectiva de las empresas, porque ese, es en el fondo, es el beneficio o el gran beneficio que tiene apoyar a una institución de beneficencia». Los representantes de OSFL entrevistados indican que la alianza de colaboración ha contribuido a que la fundación capte nuevos socios. «verdaderamente se hace lo que se dice que se va a hacer, sobre todo en el manejo de las platas, de que efectivamente los recursos que se están entregando van de manera eficiente y eficaz a golpear concretamente la vida de determinados segmentos de la población con los cuales nosotros estamos trabajando». «Entonces a ese nivel hay una doble búsqueda, a veces ellos nos han venido a buscar o nosotros mismos tratamos de persuadirlos, entrando a través de alguien, ahora esos convenios son siempre, se tienen que negociar a alto nivel, no son convenios en los cuales uno pueda entrar llamando por la guía de teléfonos, ubicándolos». «La relación con (la empresa) nace, cuando (la Fundación) estaba empezando, a raíz de contactos directos del directorio». «Cuando nos toca abordar ciertas empresas y se exponen en el fondo «éstas son las empresas que queremos atacar», y tú dices, «de acuerdo, yo tengo un conocido, yo tengo una persona de afinidad, yo conozco a fulanito de tal y así un poco se va distribuyendo, cosa de que la empresa sea abordada por la persona que tiene mayor probabilidad de éxito».

No obstante, a pesar de estos obstáculos, muchas de ellas han logrado tener un impacto significativo en la sociedad mexicana, mejorando la calidad de vida de muchos individuos y comunidades. Estas son solo algunas de las organizaciones sin fines de lucro que existen en México en el contexto de empresas. Cabe destacar que cada una de ellas se enfoca en diferentes áreas y tiene objetivos particulares, pero todas comparten la misión de contribuir al bienestar de la sociedad. –  El sistema tributario chileno otorga beneficios a las empresas que llevan a cabo planes y proyectos en materia de responsabilidad social empresarial. Según información entregada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), actualmente en Chile la economía social representa un 2,4% (aproximadamente) de la fuerza de trabajo formal, cifra menor si la comparamos con otros países de la región, pero ¿por qué es importante fomentar y potenciar este tipo de economía? Debido a que promueve un modelo de producción en que el objetivo principal no es lucro, sino que la satisfacción de necesidades y la producción para el bienestar social.

¿cómo Me Formalizo Para Desarrollar Mi Emprendimiento Creativo? Economías Creativas : Economías Creativas

Una asociación gremial es una organización de personas naturales o jurídicas, conformada con el objeto de promover la racionalización, desarrollo y protección de las actividades que les son comunes, en razón de su profesión, oficios o rama de producción o de los servicios, y de las conexas a dichas actividades comunes. Cuando existan cupos disponibles conforme a los perfiles que establece el reglamento del Consejo, la SUBREI realizará una convocatoria pública para que las organizaciones sin fines de lucro interesadas, presenten sus postulaciones dentro del plazo que sea comunicado. La documentación será revisada por una Comisión de Acreditación y levantará un acta dando cuenta de las organizaciones que cumplieron con los requisitos que sean estipulados en la convocatoria. De esta forma se construirá una nómina de organizaciones habilitadas para participar del proceso de elección, las cuales serán elegidas por votación directa de las personas.

Esta condición, es lo que debiere entenderse como «fin no lucrativo», y no la imposibilidad de realizar alguna actividad económica, ni menos de que su patrimonio pueda beneficiar económicamente a sus asociados o fundadores, directa o indirectamente, y en cualquier forma que no sea la distribución directa de sus ganancias, aunque no del resto de su patrimonio. Por otro lado, tanto en las corporaciones como en las fundaciones, los destinatarios, cualesquiera que sean estos, no obstante beneficiarse moralmente de los fines de las corporaciones o fundaciones, necesariamente son objeto de algún grado de beneficio económico, pues de alguna manera acceden a bienes o servicios a un precio más ventajoso. Ahora, el beneficio económico antedicho no constituye la razón de existencia de las fundaciones o corporaciones, sino más bien la consecuencia de haber participado en la concreción de los fines generales o particulares concebidos en la constitución de estas entidades. La constitución de esta nueva forma asociativa es comparable a la de las corporaciones regidas por el Código Civil y la ley N° 20.500, aunque presenta algunas diferencias importantes. Su acto constitutivo y los estatutos deben constar en escritura pública o instrumento privado reducido a escritura pública, copia de los cuales debe ser depositada en la Secretaría Regional Ministerial respectiva. Se procederá, entonces, a la inscripción de la corporación educacional en un registro especial que deberá llevarse para estos efectos, y cuya regulación se encomienda a un reglamento.

La Asociación podrá modificar sus estatutos, sólo por acuerdo de una Asamblea General Extraordinaria adoptado por los dos tercios de los socios presentes. Una vez obtenido el Certificado de Similitud, Estatutos de Corporación y Certificado de Personalidad Jurídica, se debe proceder a obtener el RUT e iniciar actividades. Antes que todo, debemos aclarar que las Corporaciones y Fundaciones son ONG, creadas por particulares (y no por el Estado), que tienen objetivos humanitarios y sociales.

organizaciones sin fines de lucro definicion y ejemplos

Con ocasión de las facultades de fiscalización, el Servicio de Impuestos Internos detectó que la Fundación había realizado una actividad económica generadora de rentas, por las cuales no había cumplido con el pago del Impuesto de Primera Categoría. En razón de ello, el Servicio emitió una liquidación de impuestos a dicha entidad, determinando el Impuesto de Primera Categoría de acuerdo a la norma citada, sobre la base consistente en un promedio organización pública de ventas obtenidas por otros contribuyentes que giraban en el mismo ramo. Para ello, se valió de contribuyentes que realizaban la misma actividad artesanal que la fundación, pero que tenían fines de lucro. Con ello –aducía el Servicio–, se ha inobservado la regla de interpretación «que obliga a no desatender el tenor literal de las normas, cuando su sentido sea claro según dispone el artículo 19 inciso primero del Código Civil»5.

Antes de formalizar tu emprendimiento es importante entender que, tras realizar estos pasos, te convertirás en un contribuyente, es decir, comenzarás a pagar impuestos por tus actividades económicas. Los trámites tributarios en un principio pueden parecer agobiantes, pero al poco tiempo la mantención de la contabilidad y de una adecuada conducta tributaria pasan a ser aspectos sencillos de subsanar para cualquier emprendimiento activo. Según información entregada por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), actualmente en Chile la economía social representa un 2,4% (aproximadamente) de la fuerza de trabajo formal, cifra menor si la comparamos con otros países de la región, pero ¿por qué es importante fomentar y potenciar este tipo de economía? Debido a que promueve un modelo de producción en que el objetivo principal no es lucro, sino que la satisfacción de necesidades y la producción para el bienestar social. El proceso de auditoría y validación de la información varía según el perfil (tamaño) de la empresa interesada en la certificación.

Las personas que se constituyen como persona pure en modalidad empresa particular person les basta con disponer de una cédula de identidad vigente. En este contexto, Víctor Caro, también investigador del Ciescoop, destaca que el aporte de la Usach en términos de la economía social es relevante y sustantivo “no solo para nuestros estudiantes y la comunidad que convive dentro del mundo de la economía social, sino que también a nivel país y, de otra forma, también a nivel internacional”. Espacio Público es un centro de estudios independiente que busca aportar en la construcción de una sociedad más justa, transparente y democrática, que permita un desarrollo económico, social y político que beneficie a todas las personas. Como se aprecia, varias de estas medidas no requieren de un largo proceso de discusión authorized, sino más bien de mejoramiento de plataformas existentes y registros de los datos asociados en cada una de las etapas (registro, transferencia y ejecución). Los estándares son supervisados ​​por la Junta Asesora de Estándares de B Lab Trust. Los miembros de la Junta Asesora de Normas aportan la experiencia de la industria y las partes interesadas para respaldar durante el ciclo de actualización de tres años para la Evaluación de Impacto B, las afirmaciones realizadas contra la certificación y las divulgaciones de materiales realizadas por las empresas que buscan convertirse en una Empresa B Certificada.

Para mejorar la confianza ciudadana en nuestras instituciones es imprescindible seguir avanzando para mejorar la probidad y transparencia. Solo así lograremos un verdadero desarrollo que mejore la vida de todas las personas. Ii) Asignación y entrega de fondos públicos, estos debieran quedar registrados en forma transaccional (fechas, montos, procedencia, descripción y categorías de uso, entre otros) y cada transacción debería quedar asociada a contraprestaciones comprometidas, tanto en términos contractuales como de datos que puedan ser registrados. Hoy existe el portal Registro Central de Colaboradores del Estado y Municipalidades, el cual, dicho sea de paso, tiene serios problemas de usabilidad, experiencia usuaria y con funcionalidades bastante limitadas. Ese portal debería permitir la búsqueda, seguimiento y análisis de la información de todas las transacciones de transferencia, permitiendo hacer agregaciones, cruces y visualizaciones de los datos allí contenidos. Otra modernización en esta etapa puede ser la definición de acuerdos contractuales estandarizados al menos respecto de los mecanismos de seguimiento y validación de los compromisos.

Y por ello, las ganancias que respectivamente obtengan una entidad con y sin fines de lucro, constituyen rentas, y se afectan con la tributación general, sin distinciones de ninguna clase, ni menos exigencias como el destino aplicado a las mismas. Simón de Cirene sugiere el siguiente formato para organizaciones sin fines de lucro. 31 Existen corporaciones de tipo fundacional y fundaciones de tipo corporacional. Lyon (2002), p. eighty four, pone como ejemplos de estas personas mixtas a las universidades, con exclusión de las universidades del Estado y de aquellas erigidas por la Iglesia Católica. 10 La mayoría de las figuras que aquí se analizan constituyen la tipología de empresas que integra la economía social. Véase una aproximación al fenómeno en Radrigán/Barría (2006); Radrigán/Dávila/Penaglia (2012) y Alcalde (2014a).

La redacción de los estatutos es muy importante, porque dependiendo de cómo se redacten, podrás postular a distintas leyes de donaciones y fondos concursables que financien la organización. En este punto, es importante establecer claramente cuales son las actividades concretas que realizará la corporación. 12 Con todo, la exclusión a las entidades singularizadas, no impediría considerar a las normas del Código Civil como normas supletorias, atendido su carácter de derecho común. De lo dicho, es posible afirmar primeramente que el fin de las corporaciones y fundaciones puede ser de interés common o explicit, y que la determinación de los beneficiarios no es un impedimento infranqueable, menos aún en el caso de las corporaciones. Específicamente en el caso de las fundaciones, cuando el fin sea de interés common, ello no significa que necesariamente los beneficiarios sean indeterminados, según se señaló.

Los trabajadores, los sindicatos de trabajadores y delegados del personal, pueden solicitar al Servicio de Impuestos Internos la certificación de utilidades líquidas obtenidas por la empresa, a objeto de determinar el pago de las gratificaciones correspondientes. También pueden solicitar la aludida certificación los Sindicatos Interempresa, Federaciones y Confederaciones, pero solamente respecto de las empresas a que se encuentren vinculados sus asociados. En cambio, los establecimientos educacionales particulares subvencionados y particulares pagados que no son administrados por Corporaciones o Fundaciones deben gratificar a sus trabajadores en el evento que obtengan utilidades en el ejercicio comercial.

De no ser aprobado por la Municipalidad, se debe crear una nueva escritura pública de Rectificación de Estatutos. Lo importante a la hora de crear una corporación en Chile es conseguir asesoría de modo que se ingrese la escritura a la Secretaría de la Municipalidad (para su revisión) sin errores. Crear una corporación organizaciones sociales y políticas en nuestro país tiene gran utilidad si quieres ayudar a las personas y a la vez, recibir financiamiento estatal y privado para lograr los objetivos por los cuales fue creada la Corporación. Significa por ejemplo, que las fundaciones requieren de un aporte inicial, mientras que las corporaciones no.

Pues bien, el alcance del fin económico que la ley permite desarrollar a las personas jurídicas sin fines de lucro, parece no haber sido esclarecido del todo entre la doctrina y jurisprudencia chilenas, pues ha sido confrontado con un erróneo sentido y alcance del fin no lucrativo al que se encuentran sometidas. Asimismo, en esta sentencia se asume una diferencia irreconciliable entre el lucro obtenido por una empresa y el obtenido por una fundación, con efectos negativos para la eficiencia de las normas tributarias, y especialmente, de la Ley sobre Impuesto a la Renta (LIR)3. Ante todo, porque introduce dos nuevas tipos de personas jurídicas en nuestro ordenamiento, donde quizá la particularidad más acusada sea el giro único que para ellas se prevé, carácter que es compartido por otras entidades, tanto con como sin fines de lucro. Pero también porque da pie para analizar el concepto de ánimo de lucro en relación con las personas jurídicas y ensayar una tipología de ellas a partir de su presencia o ausencia. B) La expresión «cualesquiera otros que persigan fines de lucro» que utiliza el artículo 47 significa que se encuentran obligados a gratificar a sus trabajadores todas las personas naturales o jurídicas que persiguiendo fines de lucro y que llevando libros de contabilidad obtengan utilidades líquidas en su ejercicio comercial. Así, las personas jurídicas de derecho privado son aquellas instituciones u organizaciones creadas por acuerdo o la voluntad de personas particulares.

Las organizaciones sin fines de lucro internacionales que operan en Cuba son bienvenidas a aplicar al programa de experiencias. Las empresas de interés comunitario registradas en Reino Unido también pueden participar. Si tu ONG se incluye dentro de una de estas categorías, ponte en contacto con social- ya que deberás pasar por un proceso de verificación diferente. Las Empresas Individuales de Responsabilidad Limitada (EIRL) son personas jurídicas formadas exclusivamente por una persona pure, con patrimonio propio y distinto al del titular, que realizan actividades de carácter netamente comercial (no de actividades de segunda categoría). En el caso de las unidades de negocios conformadas por una persona jurídica, es requisito que su constitución se haga a través de una escritura pública, que dará cuenta de la modalidad en que se conforma, los datos de quienes participan, sus objetivos, su modelo de administración, sus deberes y sus derechos.

Fundación Pepsico Impulsa El Emprendimiento Con Cursos De Advertising Y Ventas ~ Rci Radio Chile ::: Rci Noticias

Con un concurrido y animado desayuno celebramos el lanzamiento de la nueva Escuela de Emprendimiento Digital de Fondo Esperanza, que responde al desafío de adaptar nuestro modelo de educación a las necesidades de nuestras socias y socios según la etapa de desarrollo en que se encuentran sus negocios y su propio capital social. Más de 35 alumnos de cuarto medio recibirán herramientas para su ingreso al mundo laboral, gracias al programa Educación para el Desarrollo. En Chile, la fundación se concentrará, además, en desarrollar diversos programas – algunos de los cuales ya desarrollaba PepsiCo- a través de la entrega de becas a estudiantes en riesgo social de Talagante y El Monte para que terminen sus estudios de educación media. Establecida en 1962, la organización donó US$ 1 millón para las víctimas del terremoto de Haití en enero pasado y, el 2009 destinó US$ 5 millones para la causa «Save the Children», orientada a niños de zonas rurales de la India y Bangladesh.

Fui Directora de Alianzas en el Servicio Jesuita a Migrantes, una Fundación enfocada en  temas de diversidad, inclusión e interculturalidad, donde, junto a mi equipo, creamos la plataforma “Micasatucasa”. Diplom-Romanistin de la Universidad de Mannheim, una carrera interdisciplinaria que combina estudios socio-culturales con contenidos de economía / ingeniería comercial. Diplomada en Gestión Cultural en la PUC y Diplomado en gestión Estratégico de la Sostenibilidad en la PUCV, Centro Vincular.

Estas plantas se distribuyeron estratégicamente en diversas comunas para abordar necesidades específicas y fomentar el desarrollo local y regional. Diplomada en contaminación de aguas de la Universidad de Chile y Diplomada en innovación para los negocios de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con habilidades para anticipar y manejar escenarios de riesgo/oportunidad, gestionando la adecuada relación con públicos de interés, para asegurar una operación sostenible y alineada a los desafíos estratégicos planteados. Para nosotros es sumamente importante educar a las generaciones futuras en materia de reciclaje e impacto ambiental. Por esto, hemos logrado diferentes alianzas con instituciones educacionales con la finalidad de masificar nuestra labor y entregando nuevos espacios.

Participaron de la actividad de inauguración la Red colegios Cerrillos, Red colegios RM, representantes de diferentes organizaciones y vecinos de la zona. De los más de 10 establecimientos educacionales que asistieron, los que más ecobotellas recuperaron recibieron una distinción por su trabajo y colaboración. “Con esta Demo Farm, la primera en Chile, queremos dar a conocer nuestra visión y transmitir también el orgullo que sentimos día a día por poder crear sonrisas. Con nuestras papas fritas, buscamos llegar a los momentos especiales de las familias, que compartan con estos productos”, dijo Erich Gamper.

Esta increíble alianza consiste en la entrega de material plástico proveniente del Laboratorio de Órtesis y Prótesis por parte de Teletón, mientras que Revalora se compromete a la transformación de dichos residuos en mobiliario, infraestructura y/o implementos de acuerdo a las necesidades del centro, elaborado 100% plástico reciclado. Con el fin de generar un impacto positivo en el medioambiente a través del reciclaje, junto a Carozzi se instalaron 15 contenedores en distintos puntos de la comuna de San Bernardo. Para el Líder de Robótica de PepsiCo Chile, Carlos Cavalcante, “este programa nace junto al sueño que tiene la empresa de llevar a sus operadores al siguiente nivel y como le damos las competencias para prepararlos y evolucionar en esta era de automatización y digitalización que se nos viene”.

pepsico fundación

Gracias en parte al generoso apoyo de la Fundación PepsiCo y la alianza de GFN con PepsiCo por toda Latinoamérica y más allá, la red GFN de bancos de alimentos puede atender al año a más de 7.seventy eight millones de personas que se enfrentan al hambre”. La iniciativa nace de la colaboración de Fundación PepsiCo, establecida desde 1962 como el brazo filantrópico de PepsiCo, enfocada en aumentar el acceso equitativo y sostenible a alimentos nutritivos, agua segura y oportunidades económicas en las comunidades donde opera la compañía. Involucrando a las empresas a través de la definición de un plan de acción interno y  generación de metas para alcanzar la sustentabilidad. En mi trabajo destaco la ejecución de proyectos de adaptación al cambio climático en Latinoamérica y el Caribe, fomentando alianzas estratégicas entre el sector científico, servicios públicos y las comunidades, con el fin de generar información técnica con base científica y consenso social para la toma de decisiones. Más de 10 años de experiencia, trabajando en identidad visual, en agencia, área de comunicaciones y empresa privada, en proyectos de diseño internet, estrategias digitales, marcas con propósito, creación de contenidos, dirección de campaña, conceptualización de marca y estrategias de comunicación.

El 2017 fue un año robusto para Fundación PepsiCo Chile, donde los beneficiarios de sus programas y voluntariados se elevaron a la cifra whole de ninety seven.824, un 88% más que el 2016. La propuesta inicialmente incluyó a seis organizaciones cooperativas agroalimentarias que representan a cerca de 200 emprendedores de las regiones de Los Lagos y Aysén. Estas organizaciones, como «La Balanza,» «Cuenca Emprende,» «Walüng,» «Ajora,» «San Juan de la Costa,» y «Mapuche Huilliche Txiwe,» han participado activamente en la iniciativa. El proyecto, iniciado en 2021, se concentró en la adquisición e implementación de seis plantas de proceso modular diseñadas de manera personalizada por asociaciones participantes.

“A través de esta asociación con ecoins, estamos trabajando para hacer que el plástico sustentable sea una realidad en la región mediante la creación de una economía round en la cual los plásticos se conviertan en moneda, no en desechos”, señala Laxman Narasimhan, CCO de PepsiCo Global y CEO de PepsiCo Latinoamérica. «El proyecto representa un paso importante hacia un futuro más sostenible y resiliente para los sistemas agroalimentarios locales en la región de Los Lagos. También trabajo en la construcción y actual implementación de una nueva herramienta para medir los niveles de avance en sostenibilidad de nuestras empresas socias, el DSE. Entre el 2015 al 2016 diseñé y desarrollé el proyecto EducaRSE en Canela con las empresas Telefónica, Minera Los Pelambres, Banco Itaú y Gasco junto a la municipalidad de dicha comuna, cuyo objetivo fue el mejoramiento de la educación básica en la localidad. Increíble proyecto junto a la Municipalidad de Lo Barnechea y 13 personas en pobreza colegios de la comuna, en donde juntaron eight toneladas de Ecobotellas para la construcción de un juego Parque full. Esta iniciativa aporta a la economía round y sustentabilidad del sector, evitando que toneladas de plásticos lleguen al mar.

Una parte importante de la plataforma es la donación de USD $500,000 de la Fundación PepsiCo al GFN, un reconocido líder en mejorar la seguridad de los alimentos y combatir el hambre, que también contribuye a ofrecer acceso a porciones nutritivas. Esta donación va dirigida a apoyar el programa global “Expansión del Acceso a los Alimentos Nutritivos” que pretende dar acceso a por lo menos 6.seventy five millones de porciones nutritivas en la región durante 18 meses (para finales de 2018). Esto lo llevará a cabo a través del aumento de la capacidad del banco de alimentos, con énfasis en brindar a las comunidades mayor acceso a frutas y vegetales frescos. Los países en la región de Latinoamérica y el Caribe que serán beneficiados por esta donación incluyen a Argentina, Colombia, Guatemala, Perú y la República Dominicana. El donativo se usará para brindar apoyos en efectivo a organizaciones de bancos de alimentos nacionales, así como también para otorgar asistencia técnica y capacitación con el fin de permitir que las organizaciones identificadas aceleren las iniciativas locales y, de esta manera, entreguen más alimentos nutritivos.

Iniciativa financiada por Fondo Chile de Todas y Todos, del Ministerio de Desarrollo Social, con apoyo de Gendarmería y ejecutada por Fundación Casa de la Paz, permitió la participación de 30 internos en “El Huerto, una oportunidad para un oficio verde”. No hay mejor satisfacción para mi que la de ayudar en acciones que favorecen el cuidado de nuestro planeta. En esta oportunidad trabajamos junto a los vecinos de laVilla Mi Esperanza y PepsiCo, en la comuna de Cerrillos,en un lugar que estaba completamente abandonado, y funcionaba como foco de basural y drogadicción.

La Fundación PepsiCo, el brazo filantrópico de la compañía, se unirá con organizaciones no gubernamentales (ONGs), tales como The Global FoodBanking Network (GFN), Save the Children (STC- Méxicó) y Un Kilo de Ayuda (México), para llegar a grupos de ciudadanos de alto riesgo, particularmente en términos de seguridad alimentaria. La donación fortalecerá las capacidades de las instituciones locales para atender a las poblaciones afectadas, y así brindar la nutrición que se necesita con urgencia ante los desafíos planteados por la pandemia, como el cierre de escuelas y las dificultades logísticas creadas por las medidas de distanciamiento social. En 14 comunas de las regiones de La Araucanía, Bío Bío y Ñuble, a través del proyecto “Comunas Circulares”, se fortaleció la capacidad para la implementación efectiva del modelo de reciclaje inclusivo, asistiendo a municipios y organizaciones de recicladores. Otra de las actividades relevantes fue la puesta en valor de la Escuela Básica Los Cerrillos en la que un grupo de voluntarios junto a sus familias, asistieron para pintar sus murales, restaurar el patio de juegos, sus áreas verdes y construir huertas con ecomadera, impactando a más de 450 niños y niñas. PepsiCo, compañía world pobreza absoluta y pobreza relativa de alimentos y bebidas, presentó su Informe anual de acciones de Ciudadanía Corporativa y Sustentabilidad, iniciativa que resume sus compromisos y logros a lo largo del Cono Sur.

Dentro de la agenda de PwP de PepsiCo, la compañía pretende brindar acceso a por lo menos 3 mil millones de porciones de bebidas y alimentos nutritivos a consumidores y comunidades de escasos recursos alrededor del mundo, con enfoque en productos hechos con materias primas locales y elaborados localmente. La compañía está haciendo grandes progresos en cuanto a esta meta international a través de diversos canales y programas, muchos de los cuales son posibles gracias a la Fundación PepsiCo – la división sin fines de lucro de la compañía. PepsiCo Latinoamérica, anuncio su progreso en mejorar el acceso a la nutrición, a la educación y a empoderar a las comunidades, en la región. Primero, PepsiCo Latinoamérica anuncia su plataforma “Nutrición para el Futuro”, en la que ha invertido USD $7 millones en los últimos 5 años, para apoyar los programas de nutrición en todo el sector. Segundo y relacionado, la Fundación PepsiCo ha hecho una donación de USD $500,000 a The Global FoodBanking Network (GFN) para apoyar y expandir el acceso a alimentación nutritiva y entregar 6.75 millones de porciones nutritivas en toda la región. Ambas iniciativas le permitirán a la compañía fortalecer aún más su impacto en Latinoamérica y el Caribe.

La compañía agroindustrial expone los esfuerzos alcanzados en Cono Sur durante el año pasado en sustentabilidad. La empresa se ha esforzado para transformar sus envases para que sean one hundred % reciclables, biodegradables o que se puedan compostar para 2025; aumentar los materiales reciclados en empaques de plástico; reducir el impacto de carbono de los empaques y aumentar las tasas de reciclaje con la Fundación PepsiCo y sus socios. Para 2018, Fundación PepsiCo reafirma su compromiso con la visión de Desempeño con Propósito en el que el éxito de la compañía está intrínsecamente vinculado a la sostenibilidad del mundo que nos rodea.

Fundación Pepsico Y Fondo Esperanza Lanzan La Escuela De Emprendimiento Digital Para Más De One Hundred Twenty Mil Personas

Gracias en parte al generoso apoyo de la Fundación PepsiCo y la alianza de GFN con PepsiCo por toda Latinoamérica y más allá, la purple GFN de bancos de alimentos puede atender al año a más de 7.seventy eight millones de personas que se enfrentan al hambre”. La iniciativa nace de la colaboración de Fundación PepsiCo, establecida desde 1962 como el brazo filantrópico de PepsiCo, enfocada en aumentar el acceso equitativo y sostenible a alimentos nutritivos, agua segura y oportunidades económicas en las comunidades donde opera la compañía. Involucrando a las empresas a través de la definición de un plan de acción interno y  generación de metas para alcanzar la sustentabilidad. En mi trabajo destaco la ejecución de proyectos de adaptación al cambio climático en Latinoamérica y el Caribe, fomentando alianzas estratégicas entre el sector científico, servicios públicos y las comunidades, con el fin de generar información técnica con base científica y consenso social para la toma de decisiones. Más de 10 años de experiencia, trabajando en identidad visible, en agencia, área de comunicaciones y empresa privada, en proyectos de diseño net, estrategias digitales, marcas con propósito, creación de contenidos, dirección de campaña, conceptualización de marca y estrategias de comunicación.

Como miembros del grupo Fundación Microfinanzas BBVA y del Hogar de Cristo, entendemos la educación como un medio y un fin para el crecimiento de los más de one hundred twenty mil emprendedores y emprendedoras que apoyamos. La colaboración de Fundación Pepsico e Innova Fosis fue basic para que hoy estemos celebrando este lanzamiento” dijo Mario Pavón, gerente general de Fondo Esperanza. Ingeniera de Ejecución en Bioprocesos, Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magister en Mecanismo de Desarrollo Sostenible y Eficiencia Energética y Magister en Ingeniería Ambiental Mención Procesos.

La compañía agroindustrial expone los esfuerzos alcanzados en Cono Sur durante el año pasado en sustentabilidad. La empresa se ha esforzado para transformar sus envases para que sean 100 % reciclables, biodegradables o que se puedan compostar para 2025; aumentar los materiales reciclados en empaques de plástico; reducir el impacto de carbono de los empaques y aumentar las tasas de reciclaje con la Fundación PepsiCo y sus socios. Para 2018, Fundación PepsiCo reafirma su compromiso con la visión de Desempeño con Propósito en el que el éxito de la compañía está intrínsecamente vinculado a la sostenibilidad del mundo que nos rodea.

Fui Directora de Alianzas en el Servicio Jesuita a Migrantes, una Fundación enfocada en  temas de diversidad, inclusión e interculturalidad, donde, junto a mi equipo, creamos la plataforma “Micasatucasa”. Diplom-Romanistin de la Universidad de Mannheim, una carrera interdisciplinaria que combina estudios socio-culturales con contenidos de economía / ingeniería comercial. Diplomada en Gestión Cultural en la PUC y Diplomado en gestión Estratégico de la Sostenibilidad en la PUCV, Centro Vincular.

Participaron de la actividad de inauguración la Red colegios Cerrillos, Red colegios RM, representantes de diferentes organizaciones y vecinos de la zona. De los más de 10 establecimientos educacionales que asistieron, los que más ecobotellas recuperaron recibieron una distinción por su trabajo y colaboración. “Con esta Demo Farm, la primera en Chile, queremos dar a conocer nuestra visión y transmitir también el orgullo que sentimos día a día por poder crear sonrisas. Con nuestras papas fritas, buscamos llegar a los momentos especiales de las familias, que compartan con estos productos”, dijo Erich Gamper.

Una parte importante de la plataforma es la donación de USD $500,000 de la Fundación PepsiCo al GFN, un reconocido líder en mejorar la seguridad de los alimentos y combatir el hambre, que también contribuye a ofrecer acceso a porciones nutritivas. Esta donación va dirigida a apoyar el programa world “Expansión del Acceso a los Alimentos Nutritivos” que pretende dar acceso a por lo menos 6.seventy five millones de porciones nutritivas en la región durante 18 meses (para finales de 2018). Esto lo llevará a cabo a través del aumento de la capacidad del banco de alimentos, con énfasis en brindar a las comunidades mayor acceso a frutas y vegetales frescos. Los países en la región de Latinoamérica y el Caribe que serán beneficiados por esta donación incluyen a Argentina, Colombia, Guatemala, Perú y la República Dominicana. El donativo se usará para brindar apoyos en efectivo a organizaciones de bancos de alimentos nacionales, así como también para otorgar asistencia técnica y capacitación con el fin de permitir que las organizaciones identificadas aceleren las iniciativas locales y, de esta manera, entreguen más alimentos nutritivos.

También participé en la organización Juega+, y desarrollé estrategias de medios y manejo presupuestos anuales alineados a la estrategia de negocio en HAVAS. Entendemos la educación como un medio y un fin para apoyar el crecimiento de los más 120 pobreza 2019 mil emprendedores y emprendedoras que participan de Fondo Esperanza. El apoyo de Fundación Pepsico e Inova Fosis fue elementary para que hoy estemos celebrando este lanzamiento”, fueron las palabras de Mario Pavón.

Esta increíble alianza consiste en la entrega de materials plástico proveniente del Laboratorio de Órtesis y Prótesis por parte de Teletón, mientras que Revalora se compromete a la transformación de dichos residuos en mobiliario, infraestructura y/o implementos de acuerdo a las necesidades del centro, elaborado one hundred pc plástico reciclado. Con el fin de generar un impacto positivo en el medioambiente pobreza absoluta y pobreza relativa a través del reciclaje, junto a Carozzi se instalaron 15 contenedores en distintos puntos de la comuna de San Bernardo. Para el Líder de Robótica de PepsiCo Chile, Carlos Cavalcante, “este programa nace junto al sueño que tiene la empresa de llevar a sus operadores al siguiente nivel y como le damos las competencias para prepararlos y evolucionar en esta era de automatización y digitalización que se nos viene”.

Dentro de la agenda de PwP de PepsiCo, la compañía pretende brindar acceso a por lo menos 3 mil millones de porciones de bebidas y alimentos nutritivos a consumidores y comunidades de escasos recursos alrededor del mundo, con enfoque en productos hechos con materias primas locales y elaborados localmente. La compañía está haciendo grandes progresos en cuanto a esta meta world a través de diversos canales y programas, muchos de los cuales son posibles gracias a la Fundación PepsiCo – la división sin fines de lucro de la compañía. PepsiCo Latinoamérica, anuncio su progreso en mejorar el acceso a la nutrición, a la educación y a empoderar a las comunidades, en la región. Primero, PepsiCo Latinoamérica anuncia su plataforma “Nutrición para el Futuro”, en la que ha invertido USD $7 millones en los últimos 5 años, para apoyar los programas de nutrición en todo el sector. Segundo y relacionado, la Fundación PepsiCo ha hecho una donación de USD $500,000 a The Global FoodBanking Network (GFN) para apoyar y expandir el acceso a alimentación nutritiva y entregar 6.seventy five millones de porciones nutritivas en toda la región. Ambas iniciativas le permitirán a la compañía fortalecer aún más su impacto en Latinoamérica y el Caribe.

La Fundación PepsiCo, el brazo filantrópico de la compañía, se unirá con organizaciones no gubernamentales (ONGs), tales como The Global FoodBanking Network (GFN), Save the Children (STC- Méxicó) y Un Kilo de Ayuda (México), para llegar a grupos de ciudadanos de alto riesgo, particularmente en términos de seguridad alimentaria. La donación fortalecerá las capacidades de las instituciones locales para atender a las poblaciones afectadas, y así brindar la nutrición que se necesita con urgencia ante los desafíos planteados por la pandemia, como el cierre de escuelas y las dificultades logísticas creadas por las medidas de distanciamiento social. En 14 comunas de las regiones de La Araucanía, Bío Bío y Ñuble, a través del proyecto “Comunas Circulares”, se fortaleció la capacidad para la implementación efectiva del modelo de reciclaje inclusivo, asistiendo a municipios y organizaciones de recicladores. Otra de las actividades relevantes fue la puesta en valor de la Escuela Básica Los Cerrillos en la que un grupo de voluntarios junto a sus familias, asistieron para pintar sus murales, restaurar el patio de juegos, sus áreas verdes y construir huertas con ecomadera, impactando a más de 450 niños y niñas. PepsiCo, compañía global de alimentos y bebidas, presentó su Informe anual de acciones de Ciudadanía Corporativa y Sustentabilidad, iniciativa que resume sus compromisos y logros a lo largo del Cono Sur.

El 2017 fue un año robusto para Fundación PepsiCo Chile, donde los beneficiarios de sus programas y voluntariados se elevaron a la cifra complete de 97.824, un 88% más que el 2016. La propuesta inicialmente incluyó a seis organizaciones cooperativas agroalimentarias que representan a cerca de 200 emprendedores de las regiones de Los Lagos y Aysén. Estas organizaciones, como «La Balanza,» «Cuenca Emprende,» «Walüng,» «Ajora,» «San Juan de la Costa,» y «Mapuche Huilliche Txiwe,» han participado activamente en la iniciativa. El proyecto, iniciado en 2021, se concentró en la adquisición e implementación de seis plantas de proceso modular diseñadas de manera personalizada por asociaciones participantes.

Estas plantas se distribuyeron estratégicamente en diversas comunas para abordar necesidades específicas y fomentar el desarrollo native y regional. Diplomada en contaminación de aguas de la Universidad de Chile y Diplomada en innovación para los negocios de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Cuenta con habilidades para anticipar y manejar escenarios de riesgo/oportunidad, gestionando la adecuada relación con públicos de interés, para asegurar una operación sostenible y alineada a los desafíos estratégicos planteados. Para nosotros es sumamente importante educar a las generaciones futuras en materia de reciclaje e impacto ambiental. Por esto, hemos logrado diferentes alianzas con instituciones educacionales con la finalidad de masificar nuestra labor y entregando nuevos espacios.

pepsico fundación

“A través de esta asociación con ecoins, estamos trabajando para hacer que el plástico sustentable sea una realidad en la región mediante la creación de una economía circular en la cual los plásticos se conviertan en moneda, no en desechos”, señala Laxman Narasimhan, CCO de PepsiCo Global y CEO de PepsiCo Latinoamérica. «El proyecto representa un paso importante hacia un futuro más sostenible y resiliente para los sistemas agroalimentarios locales en la región de Los Lagos. También trabajo en la construcción y actual implementación de una nueva herramienta para medir los niveles de avance en sostenibilidad de nuestras empresas socias, el DSE. Entre el 2015 al 2016 diseñé y desarrollé el proyecto EducaRSE en Canela con las empresas Telefónica, Minera Los Pelambres, Banco Itaú y Gasco junto a la municipalidad de dicha comuna, cuyo objetivo fue el mejoramiento de la educación básica en la localidad. Increíble proyecto junto a la Municipalidad de Lo Barnechea y 13 colegios de la comuna, en donde juntaron eight toneladas de Ecobotellas para la construcción de un juego Parque full. Esta iniciativa aporta a la economía round y sustentabilidad del sector, evitando que toneladas de plásticos lleguen al mar.

Educación Sin Límites Lanzamiento Escuela De Emprendimiento Digital

Tenemos además el compromiso de seguir acelerando y abriendo ofertas al consumidor de productos nutritivos. Buscamos que a 2025, nuestro portafolio de productos nutritivos crezca más rápido que el promedio del portafolio (general). El pasado miércoles, los ejecutivos de PepsiCo Chile (empresa que maneja marcas como Pepsi, Gatorade, Lays y Quaker, entre otras) se reunieron para celebrar los 10 años en el país de la Fundación que lleva el mismo nombre de la compañía y a través de la que desarrollan diversas campañas y trabajos en el ámbito social. El programa Agro+ se encuentra dentro del pilar Agricultura Positiva, que busca expandir la agricultura regenerativa, promover el abastecimiento sostenible de la totalidad de sus ingredientes clave y mejorar la calidad de vida de las más de 250 mil personas que forman parte de su cadena de valor agrícola y comunitaria.

Cuento con experiencia en gestión y planificación en la formulación, implementación y rendición de proyectos de innovación y sustentabilidad. Titulada de Recursos humanos en DuocUC, con tres años de experiencia en formación y calidad de vida en Metrogas. Posee una elevada capacidad de análisis y metodología de gestión, que le han permitido la exitosa formulación y ejecución tanto de planes estratégicos de negocio, como de programas para la gestión de comunicaciones externas, internas y reputación corporativa.

La Escuela de Emprendimiento Digital proporciona las herramientas necesarias para prosperar y fortalecer los negocios, entender las nuevas tecnologías, y adaptarse a los cambios del mercado. Cuenta con una perspectiva de género que impacta de forma positiva sobre todo en las mujeres mediante un modelo mixto que fue adaptado según las necesidades de ellas mismas como emprendedoras y futuros agentes de cambio en sus comunidades. Hoy a poco más de un mes de su lanzamiento, son más de 13 mil personas asociadas a Fondo Esperanza que ya se han inscrito a la plataforma. “The Global FoodBanking Network vislumbra un mundo en el que las personas que enfrentan el hambre puedan acceder, de manera confiable, a alimentos nutritivos a través de una próspera purple world de bancos de alimentos” explicó Lisa Moon, presidenta y CEO de GFN. “El desarrollo de alianzas público-privadas globales, la evaluación comparativa rigurosa del progreso y un poderoso intercambio de conocimientos son esenciales para reducir el hambre.

“Estamos muy orgullosos por este proyecto que se llevó a cabo gracias a la participación de más de a hundred colegios, comercios, empresas y vecinos de distintas comunas. La colaboración de jóvenes comprometidos con el medio ambiente y la educación en valores ecológicos es una de las claves para lograr proyectos exitosos como este. Creemos firmemente en el trabajo conjunto, a través de la sinergia público-privada, para generar nuevos espacios de concientización en el mundo que estamos viviendo” dijo Diego Hekimian, Senior Manager Asuntos Corporativos Cono Sur de PepsiCo. Más de la mitad de todos los plásticos producidos en el mundo se han fabricado en los últimos sixteen personas ricas que ayudan a los pobres años,  y de los producidos cada año, solo el 5% se recicla efectivamente para uso futuro.

Cooperativas del Sur aporta experiencia y conocimiento, fortaleciendo la conexión entre productores y consumidores. La colaboración busca valorar los métodos de producción y la identidad de cada organización, con el objetivo de fortalecer la reconexión entre productores y consumidores en la región. Gracias a los esfuerzos de Quesos del Roble, su compromiso con el medioambiente y la comunidad, se donó este parque de juegos sustentable construido one hundred pc de plásticos reciclados. El proyecto ejecutado en Parque Mahuida, se compromete con la sustentabilidad, buscando mejorar los espacios del parque con infraestructura hecha a base de Ecomadera®. Para la construcción de este parque se utilizaron 6 toneladas de plástico que se transformaron en mesas, bancas, estacas, tótems informativos, letreros y barandas.

Como miembros del grupo Fundación Microfinanzas BBVA y del Hogar de Cristo, entendemos la educación como un medio y un fin para el crecimiento de los más de one hundred twenty mil emprendedores y emprendedoras que apoyamos. La colaboración de Fundación Pepsico e Innova Fosis fue basic para que hoy estemos celebrando este lanzamiento” dijo Mario Pavón, gerente general pobreza 2020 de Fondo Esperanza. Ingeniera de Ejecución en Bioprocesos, Bioquímica de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso. Magister en Mecanismo de Desarrollo Sostenible y Eficiencia Energética y Magister en Ingeniería Ambiental Mención Procesos.

pepsico fundación

Este evento, enmarcado en el programa Vivamos Circular, demostró cómo la colaboración puede transformar residuos plásticos en espacios sustentables. PepsiCo, compañía mundial de alimentos y bebidas, realizó en Puerto Varas su primer Demo Farm en Chile, un encuentro donde diferentes productores de papa, responsables de la materia prima de las papas fritas Lay’s y Mom’s, mostraron avances en torno a su agenda de agricultura sustentable. De la mano de nuestra estrategia pep+, donde la sostenibilidad está al centro de todo, sabemos que la meta de llegar a más de 120 mil personas, 80% mujeres, es más que factible. El programa brinda información relacionada con el desarrollo del negocio, bienestar acquainted, empoderamiento femenino, capital social y digitalización. Este contenido forma parte de la ruta emprendedora que Fondo Esperanza ha desarrollado durante sus 20 años de trayectoria y cuya digitalización posibilitará, además, la expansión a más capacitaciones especializadas.

A solo un mes de su lanzamiento, más de 13 mil socias y socios de Fondo Esperanza se han inscrito en la plataforma. Las asociaciones participantes fueron seleccionadas a partir de la Escuela de Jóvenes Líderes Cooperativos 2021, en colaboración con la Universidad de Los Lagos. La universidad desempeña un papel crucial, brindando asesoría integral en el diseño y entrega de las plantas, así como apoyo en el desarrollo de pruebas de concepto para nuevos alimentos.

Este tiene como objetivo mejorar la gestión de residuos, el trabajo con comunidades y la sostenibilidad en las empresas de la región. Agricultura sustentable, digitalización, paneles solares y nuevas tecnologías para el uso más eficiente del agua; estas son algunas de las capacitaciones que la compañía desarrolla con sus proveedores de papas en su agenda de agricultura positiva Pep+. “Materializar en un único informe todos los proyectos y acciones que realizamos en 2022, nos permite reconocer y agradecer a todos los colaboradores, participantes y socios de PepsiCo que hicieron posible recuperar y fortalecer los vínculos con nuestras comunidades. Pep+ empieza a ser parte de nuestra agenda diaria, interactuamos entre todas las áreas de la compañía para potenciar los esfuerzos y conocimientos de cada equipo y compartir esta visión de impactar positivamente en las personas y en el planeta”, dijo  Andrea Valdez, Líder de Ciudadanía Corporativa y Sustentabilidad de PepsiCo Cono Sur. Así también, Fondo Esperanza -dedicada a las microfinanzas de emprendedores- recibió de Fundación PepsiCo Global una inversión para implementar una plataforma educativa orientada al fortalecimiento de pequeñas emprendedoras y emprendedores de Chile, beneficiando a más de 30 mil personas, 80% de ellas mujeres. A esto se suma el acompañamiento a un proyecto de la Universidad Los Lagos, a través de la puesta en valor de recursos agroalimentarios saludables para cooperativas de jóvenes rurales del sur de Chile, beneficiando a cerca de 200 personas.

Contamos con una línea de productos sumamente versátil, que van desde mobiliario de terraza y hogar, hasta mobiliario urbano, productos enfocados en el sector industrial y materia prima (pellets), todo hecho de plástico one hundred pc reciclado. Te invitamos a visitar nuestro sitio web y si tienes dudas, puedes contactar a unos de nuestros ejecutivos. En el Auditorio de INACAP Sede Maipú se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Academia Operador Integral, desarrollado por la Vicerrectoría de Educación Continua de INACAP para la destacada empresa multinacional de alimentos y bebidas, PepsiCo. En este contexto, el gerente basic de PepsiCo Chile, José María Bagnardi, se refirió al presente de la compañía y los desafíos del sector.

Uno de los principales hitos del evento fue la inauguración de los paneles fotovoltaicos para la generación de energía de Agrícola El Parque, empresa productiva de papas y socio estratégico de PepsiCo, que a través de sus 661 paneles generará 294 KWp de energía y ahorrará 195 toneladas de CO2 al año. Durante este difícil momento, PepsiCo quiere reforzar el compromiso con sus colaboradores y las comunidades donde está presente. Además, PepsiCo reconoce la importancia de apoyar tanto a los empleados de Frontline como a los empleados administrativos durante este difícil momento, compartiendo e implementando medidas de prevención y seguridad hasta apoyos en caso de contagio. Para reconocer el rol tan importante que los colaboradores de Frontline tienen en nuestro negocio, se han desarrollado planes de apoyo en cada país alineados con las leyes locales. “Esta forma de vivir la sustentabilidad de manera transversal y colaborativa es lo que intentamos mostrar en el Anuario 2022, como antesala de un nuevo año que nos convoca a superarnos en pos de la prosperidad de las comunidades donde estamos presentes”. El trabajo realizado es fruto de un compromiso entre sus colaboradores, el crecimiento del negocio, y el aumento de la participación de los voluntarios en regiones.

“En la Fundación PepsiCo, creemos en el poder de la colaboración y la innovación para construir un futuro más prometedor. Estamos emocionados de contribuir al crecimiento y desarrollo de estos emprendedores rurales, proporcionándoles herramientas para enfrentar desafíos y prosperar en sus comunidades. Juntos, estamos cultivando un camino hacia un futuro más sostenible y próspero para todos” agregó Rachel Santos, líder de Proyectos Latinoamericanos para Fundación PepsiCo. Mi desarrollo profesional ha estado enfocado en las áreas de market research, desarrollo internacional y sostenibilidad.

El Anuario de Sustentabilidad de PepsiCo 2022 es un reflejo del compromiso de la compañía con la sustentabilidad y su visión de crear una huella positiva en el mundo. PepsiCo continúa trabajando para cumplir con sus objetivos de triple impacto, mejorar sus prácticas comerciales para un futuro más sostenible e inspirar a las personas a través de sus marcas. Fundación Casa de la Paz se encuentra ejecutando desde febrero de este año el proyecto «Capacitación y diálogo multiactor en el marco del Plan de Acción Nacional de derechos Humanos y Empresas», gracias al apoyo de la Unión Europea (UE).